lunes, 27 de julio de 2020
PDVSA ad hoc justificó el incremento de nuevo endeudamiento de CITGO por la alta oferta presentada en el mercado
jueves, 23 de julio de 2020
EE. UU. demanda a empresas por lavar dinero de entidades de Corea del Norte y violar las sanciones
Documento prueba cómo una empresa petrolera de Trinidad viola las sanciones de EE. UU. contra PDVSA
@maibortpetit
Los cabecillas de la petrolera estatal pagan a terceros los BOL (Bill of Landing) o guías de carga, que son los documentos legales emitidos por la naviera [o el capital del buque] a un remitente donde se detalla el tipo, la cantidad y el destino de las mercancías transportadas, en las condiciones consignadas.
Según fuentes internas de PDVSA, consultadas por Venezuela Política en calidad de anonimato, los encargados de ejecutar el esquema, "han pagado entre $200.000 a $300.000 por cada guía de carga (BOL) y de esa forma han salido más de 11 cargamentos".
Trinidad y las sanciones
Trinidad y Tobago ha violando las sanciones en varias oportunidades. El escándalo más reciente fue la gasolina proveniente de Estados Unidos que se vendió a una de las empresas pertenecientes al empresario Wilmer Ruperti.
El 28 de marzo de 2020, [un día después de la visita de la visita de la vicepresidente venezolana, Delcy Rodríguez, a Trinidad, acompañada por el actual presidente PDVSA, Asdrúbal Chávez], la empresa Paria Fuel Trading Company, una petrolera estatal trinitaria, recibió un pedido de 150 mil barriles de gasolina de parte de ES Euro Shipping SA.
La empresa, registrada en Suiza y propiedad de José Guillermo Ruperti, hijo del empresario chavista, Wilmer Ruperti, requería la compra de 100 mil barriles de gasolina de 95 octanos y 50 mil de 92 octanos, cuyo destino final sería la isla de San Eustaquio, en las Antillas menores. San Eustaquio es un destino común de las exportaciones petroleras de Trinidad y Tobago.
Por ser la primera transacción entre ambas empresas, Paria requirió un due diligence sobre Euro Shipping. Los documentos fueron entregados el 7 de abril, junto a un informe crediticio favorable de la británica Graydon.
La investigación concluyó en que no había problemas para realizar la venta y fue así como el 12 de abril, Paria autorizó al barco de bandera liberiana, Aldana, a recoger el cargamento.
La venta de certificados de origen
Trinidad y Tobago también renta sus tanques de almacenamiento para llenarlos con crudo venezolano, y luego venderlo con certificado origen de Trinidad. "Para este trámite usan la empresa Heritage Petroleum Compañy LTD", sostiene la fuente.
El 30 de noviembre de 2018, cuando Petrotrin fue cerrada con la refinería más grande del país, [luego de 101 años en funcionamiento] se dividió en dos empresas: Paria para productos (que en líneas generales fue la que vendió la gasolina a Wilmer Ruperti) y Heritage Petroleum Company LTD para crudos ( que es la que corresponde al documento que presentamos como prueba en esta nota).
La fuente explica que el calado de puerto de Trinidad soporta barcos de 800.000 barriles, de allí la cantidad de carga que se especifica en la evidencia presentada. "Muchas veces, se carga el crudo en Jose, Venezuela y Trinidad le vende a PDVSA el Bill of Landing (BOL) por $300.000 cambiándole el origen al crudo".
La referida fuente sostiene que el esquema fraudulento fue montado por los agentes del régimen para manipular el sistema. "Han habido casos en que los involucrados compran los BOL o certificados de carga a Surinam y a Trinidad y Tobago por USD 10 mil por unidad, y luego los venden a las compañías transportistas de petróleo venezolano hasta por USD 300 mil por cada BOL. Después, las empresas entregan el crudo en las refinerías internacionales con el origen cambiado a Surinam o Trinidad".
Venezuela Política intentó comunicarse con Hermitage Petroleum Company LTD, pero hasta el cierre de esta nota no logramos obtener algún vocero para responder a nuestras preguntas.
miércoles, 22 de julio de 2020
En Miami, Venden por $ 12.25 millones la mansión que perteneció a Samark López Bello, testaferro de El Aissami
Alberto de Filippis: El chavismo convirtió a Venezuela en el centro de corrupción más grande del hemisferio occidental
martes, 21 de julio de 2020
EE. UU. acusa a dos hackers chinos de piratear los sistemas informáticos para robar investigación del COVID-19
En PDVSA Occidente hacían pasar clases dictadas por instituto español como asesorías
La Gerencia d e Gas Asociado sufragaba los costos de un programa de aprendizaje dirigido a trabajadores de esa dependencia.
Por Maibort Petit
Las presuntas irregularidades cometidas en PDVSA Occidente bajo el mando de José Luis Parada y Lisbeth Nieto, exgerente de Gas Asociado adscrita a Exploración y Producción, parecen no tener límite al abarcar la supuesta corrupción por ellos cometida ámbitos inimaginables, como es el caso del PMM Institute For Learning, de España, el cual dictaba clases a distancia que luego hacían pasar como asesoría técnica por las cuales cobraban alrededor de 44 mil euros semanales.
PMM Learning es una empresa que, según ellos mismos se presentan, integra el PMM Innovation Group, “una organización internacional con más de 15 años de experiencia creada por un grupo de expertos con experiencia industrial, académica e investigadores de universidades en Europa & USA, dedicada a ofrecer servicios de consultoría especializada de alta calidad tanto online o presencial tanto para empresas grandes y pymes, públicas o privadas”.Su página agrega que desarrollan “consultoría estratégica, táctica y operativa en las áreas de Asset Management–Gestión de Activos, Reliability and Maintenance Management, Facility Management, Operational Excellence, Shutdown, Overhaul”.
Su proyecto bandera es el Project Management que “es una disciplina que abarca la organización, el planeamiento, la motivación y el control de los recursos con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos para lograr el éxito en uno o varios proyectos dentro de las limitaciones establecidas. Estas limitaciones suelen ser el alcance, el tiempo, la calidad y el presupuesto. De esta forma, la finalidad de esta disciplina es coordinar todos los recursos disponibles para conseguir determinados objetivos; lo cual implica la interacción entre conocimiento, tecnología, entorno, estructuras, procesos, servicios y productos. En este sentido, las soluciones de la gestión y la dirección de proyectos (metodologías, técnicas, tecnologías, modelos, herramientas) deberán dar soporte al proceso de gestión de proyectos. Este proceso a su vez debe ser el acertado, basado en principios razonables”[1].
Al frente de PMM Learning se encuentran Luis Amendola y Tibaire Depool, quienes a pesar de ser venezolanos y haber laborado por muchos años en PDVSA, obvian por completo este dato al momento de presentar su hoja de vida y experiencias de trabajo en la página del instituto.
Fundado en 2005, para el año 2006 había suscrito un contrato millonario con la Gerencia de Compresión de Gas de PDVSA Occidente.El PMM Learning tiene sedes en Valencia (España), Bogotá (Colombia), Santiago de Chile (Chile) y en Weston (Florida EE. UU.), por lo que no es de extrañar, según advierte nuestras fuentes, que tal vez haya brindado “asesorías” a CITGO.
Aunque el programa fue suspendido, el texto de uno de los correos que evidencian el hecho, deja constancia de que la Gerencia de Gas Asociado de PDVSA Occidente estaba pagando por los mismos. Además, se ignora si como sucedió con las clases, los pagos también fueron suspendidos.
Los correos
La relación de enseñanza, que no de asesoría técnica, queda demostrada con una serie de correos que a continuación presentamos.
Así tenemos que el 27 de febrero de 2008, un correo de quien sólo se identificaba como Sergio (sergio@pmmlearning.com), de PMM Learning, remitió un mensaje a aguilargv@pdvsa.com, arrietaen@pdvsa.com, basaloj@pdvsa.com, cabellosj@pdvsa.com, castellanojc@pdvsa.com, cuencars@pdvsa.com, nietol@pdvsa.com, con copia a luigi@pmmlearning.com, pepe@pmmlearning.com y tibaire@pmmlearning.com, con relación a la entrega de tarea del curso de diplomado que para la fecha se dictaba. Específicamente, el asunto del correo era “Entregable #4. Módulo 1. Conceptos de la dirección de proyectos”.
Se explicaba en el mensaje la metodología de trabajo a seguir durante el diplomado a distancia que se impartiría de febrero a julio de 2008, las tareas, los equipos de trabajo, horarios, etc.
Este correo respondía a una serie de mensajes emitidos por participantes del curso entre los que se contaba Lisbeth Nieto.
Yadira Zabala había solicitado a Sergio revisar la configuración de su teclado o texto en su computador para evitar que la información se distorsionara y dificultara su interpretación, como al parecer estaba sucediendo. Asimismo, pedía reformular los periodos de entregas de las tareas o asignaciones, debido a que la dedicación exclusiva que mantenían los estudiantes con PDVSA les impedía trabajar en horarios distintos a los fines de semana.
![]() |
Se sumaron en apoyo a la propuesta otros de sus compañeros y Lisbeth Nieto hizo un llamado de atención a que se esforzaran para terminar con éxito el curso.
En la misma fecha, 27 de febrero de 2008, Sergio (sergio@pmmlearning.com), envió nuevamente un mensaje en el que conminaba a los alumnos a mantener la confianza en ellos mismos y esforzarse para acoplarse al plan de trabajo del curso. También anunciaba que estarían en Venezuela para el mes de marzo para evaluar el proyecto.El 13 de marzo de 2008, Sergio (sergio@pmmlearning.com), remitió a andaetaav@pdvsa.com, quinteroau@pdvsa.com, marquezca@pdvsa.com, villaloboceq@pdvsa.com, sanchezdu@pdvsa.com, lopezeal@pdvsa.com, anacristi07@gmail.com, marquezca175@gmail.com, villaloboceq@gmail.com, sanchezdu@gmail.com, elopezeal@gmail.com, velasquezeao@gmail.com, un mensaje en el que informaba la suspensión del programa de aprendizaje.
Refirió que por instrucciones de la Gerencia GGA de PDVSA Occidente quedaba suspendido hasta nuevo aviso el Servicio de consultoría y programa de implementación de mesa técnica integrada de proyectos (PMO).
El 18 de marzo de 2008, por Tania Luque, Planificador del Proyecto "Modelo Integral de Activos" (M.I.A) PGTJ, manifestaba su inquietud ante la suspensión en un correo dirigido a sergio@pmmlearning.com, landaetaav@pdvsa.com, quinteroau@pdvsa.com, marquezca@pdvsa.com, villaloboceq@pdvsa.com, sanchezdu@pdvsa.com, anacristi07@gmail.com, marquezca175@gmail.com, villaloboceq@gmail.com, sanchezdu@gmail.com, elopezeal@gmail.com, velasquezeao@gmail.com.Instaba al resto de sus compañeros de curso a “CONOCERNOS ASÍ MISMO (sic), PARA ACEPTAR LA REALIDAD Y SOLO ASÍ... PODER TRANSFORMARLA”.
Propuso una reunión que sirviera para presentar propuestas a Eduardo Arellano acerca de “como (sic) y donde (sic) estamos y a donde (sic) queremos llegar con la programación de la Mesa Técnica, este es un trabajo para sí mismo (sic), que con estas nuevas técnicas que estamos aprendiendo podemos mejorar nuestros procesos y los procedimientos del trabajo para continuar trabajando en la construcción plena del éxito de la empresa, no dejemos que se nos pase el tiempo que es sumamente valioso”.
Al día siguiente, 19 de marzo de 2008, Rolando Cuenca, otro estudiante del curso proponía establecer cuánto había pagado la Gerencia de Gas Asociado hasta la fecha por el diplomado, de manera que los alumnos asumieran el pago restante y así culminar el programa.
[1] PMM Learning. http://www.pmmlearning.com/