El argumento para la nueva normativa es "optimizar el servicio de combustible a nivel nacional para las estaciones de servicio". Fuentes internas informaron a Venezuela Política que los sindicatos de la industria petrolera se habrían pronunciado en contra de la normativa por considerar que muchos propietarios no podrán cumplirla.
Por Maibort Petit
Dentro de las nuevas regulaciones que tiene previsto imponer Petróleos de Venezuela a los propietarios de las estaciones de servicio a nivel nacional, está la obligatoriedad de adquirir un camión cisterna que busca mejorar el proceso de distribución de combustible en todo el territorio venezolano. La norma ha sido rechazada por varios sindicatos internos de PDVSA que la consideran una política de difícil cumplimiento por la grave crisis económica que atraviesa el país y que de ser puesta en ejecútese "complicaría aún más el abastecimiento de gasolina en el mercado interno".
De acuerdo a una comunicación de Petróleos de Venezuela, firmada el 02 de octubre de 2021, Petróleos de Venezuela, siguiendo las instrucciones de la Comisión Presidencial para la Defensa, Reestructuración y organización de la Industria Petrolera, Alí Rodríguez Araque, se instruyó al representante Legal de las Estaciones de Servicio "realizar la adquisición de un camión cisterna", según las especificaciones técnicas establecidas por la empresa Nacional de Transporte ENT.
La comunicación establece un lapso de 60 días para realizar la gestión administrativa y permisología legal apegadas a los lineamientos que dicta el Ministerio de Poder Popular para el Petróleo, todo en función que las unidades puedan cargar combustible.
Venezuela Política conversó con tres dueños de estaciones de servicios para consultar si tiene disponibilidad financiera para cumplir con lo orden comunicada por el Director Gerente de Mercado Nacional de PDVSA, Marino José Lugo Aguilar al Representante Legal de las Estaciones de Servicio y todos aseguraron que aunque la ordenanza no les ha llegado, sería prácticamente imposible cumplir con la misma por las absoluto deterioro en el que se encuentra el mercado de hidrocarburos del país.
Asimismo, dos de las fuentes consultadas reiteraron su preocupación ante la posibilidad que la orden se pueda ejecutar, ya que en estos momentos en que la inflación consume los recursos de los venezolanos, "comprar un camión cisterna sería un gasto que pocos pueden realizar".
Dos fuentes aseguraron en la actualidad, "si la empresa (gasolinera) tiene su propio transporte, puede vender el producto final a un precio no mayor de $ 0.50 el litro. Si por el contrario no tiene transporte y es PDVSA la que surte la estación, entonces vende la gasolina subsidiada a un costo de $ 0.01 por litro".
Para muchos, la redacción del memorando ha generado confusión porque algunos interpretan que el mismo no está dirigido a los propietarios de las gasolineras sino al Representante Legal de la Estación de Servicio, sin especificar si el mismo es una orden interna.
En la actualidad, los venezolanos tienen un cupo mensual de 120 litros de gasolina para los carros y las motos en el que solo pueden adquirir 60 litros de combustible subsidiado al mes.
En cuanto al precio internacional de la gasolina, hasta el momento, se mantiene en 0,50 centavos de dólar por litro, que en bolívares equivale a 2,07 bolívares, al cambio de la tasa del dólar del día que fija el Banco Central de Venezuela (BCV).
Las personas que deseen surtir al menos 40 litros de gasolina subsidiada deben pagar el monto de 0,40 bolívares (Bs. 400.000).