miércoles, 24 de marzo de 2021
Viuda de Fernando Albán demandó a Maduro, Padrino, Maikel Moreno, Tarek Saab, Reverol, las FARC y al Cartel de los Soles en corte de la Florida
lunes, 15 de febrero de 2021
Tarek William Saab: El 'garante' de la legalidad que está en deuda con la justicia
Ante los múltiples señalamientos de supuestas irregularidades en negociaciones detrás de las cuales estaría su mano, el actual titular del Ministerio Público mantiene un silencio absoluto.
Por Maibort Petit
Resulta incomprensible que quien tenga sobre sí la responsabilidad de 'garantizar' la supuesta 'legalidad' en el país, se encuentre en deuda con la justicia al no haber respondido a una serie de denuncias en su contra relativas a negociaciones irregulares y a los señalamientos que indican su presunta tendencia a esconderse tras la figura de testaferros. Se trata del fiscal general de la república designado por la ilegal asamblea nacional constituyente, Tarek William Saab, a quien su antecesora en el cargo, Luisa Ortega Díaz, lo relacionó con el otorgamiento de doce contratos a la empresa Constructora Conkor C.A.[1], cuyos dueños, supuestamente, serían prestanombres del actual representante del Ministerio Público[2].
Saab denunció el 31 de agosto de 2017, un supuesto desfalco millonario contra Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) por más de USD 200 millones el cual se materializó mediante los contratos cedidos a las 12 empresas que operaban en la Faja Petrolífera del Orinoco. Ambos fiscales por lo menos coincidían en señalar a la FPO como eje neurálgico de la corrupción imperante en la que por años fue la principal industria del país. Sin embargo, Tarek Saab evitó hacer mención de Pedro León Rodríguez limitándose a acusar a Ortega Díaz por no haberle dado curso a las investigaciones. Algo que niega Ortega Díaz, quien asegura que durante su gestión ordenó la detención de Pedro León Rodríguez.
Quien era conocido como el zar de la FPCO, fue uno de los hombres de confianza del finado expresidente, Hugo Chávez, quien lo puso al frente de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), encargada de la administración de los negocios en la Faja y de las negociaciones con las 21 empresas mixtas que operan alrededor del proyecto en los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro. De allí pasó al cargo de director ejecutivo de la FPO, donde habría dado rienda suelta a las irregularidades en contratos entregados a por lo menos 35 empresas. En su contra se emitió una orden de arresto el 4 de febrero del citado año, pero huyó del país rumbo a República Dominicana.
¿Por qué el silencio de Saab respecto a León Rodríguez? La respuesta estaría en los señalamientos iniciales de Luisa Ortega respecto a la propiedad de Constructora Conkor C.A., cuyos dueños titulares simplemente serían testaferros de Saab, según acusa la exfiscal. Vale recordar que la citada empresa ha estado vinculada a Tarek Saab desde sus tiempos como gobernador del estado Anzoátegui, posición desde la que habría ordenado o influido en ese tiempo en el otorgamiento de contratos por más de USD 2.000 millones en contratos de entes públicos, la mayoría en el área petrolera y de construcción de obras públicas. Las empresas beneficiarias supuestamente formarían parte del entorno del exgobernador y actual fiscal. Esta es la sospecha de investigadores tanto en Venezuela como en Estados Unidos, donde el Departamento de Justicia lo incluyó como objeto de sus averiguaciones.
De acuerdo a lo recabado por las agencias federales estadounidenses, entre octubre de 2003 y julio de 2016, Constructora Conkor C.A. suscribió más de 40 contratos multimillonarios de empresas controladas por PDVSA que operan en la FPO y en otros proyectos conjuntos con la estatal petrolera venezolana que sumarían más de USD 2.000 millones. Se ha sabido que, en tiempos de Saab en la gobernación de anzoatiguense, la empresa fue beneficiaria de millonarios contratos tanto en bolívares como en dólares, que muchas veces fue denunciada por dejar las obras inconclusas.
Los vínculos de Tarek Saab se extenderían también a otros empresarios acusados en la Corte del Distrito Sur de Nueva York por lavado de dinero proveniente del narcotráfico en el año 2012, a saber, Alejandro Josue Koury Guevara y Elías Ramón Ruiz Mazzeo[3] [4].
Pedro León Rodríguez fue detenido el 2 de septiembre de 2017, en el Aeropuerto Internacional Santiago Mariño de Porlamar, estado Nueva Esparta, tras arribar en vuelo al país procedente de República Dominicana[5]. Un arresto que Luis Ortega Díaz puso bajo sospecha, pues según aseguró fue el mismo gobierno el que mandó a buscar al funcionario en un avión privado propiedad de la empresa Líder Airlines e identificado con las siglas YV-3209. Para ella, el régimen negoció con el ex zar de la FPO y llegó a un acuerdo para que este dirija sus acusaciones en contra la ex-titular del ministerio público. Sostiene que Tarek William Saab "inventa delitos" y construye expedientes para inculparla.
En esta guerra de acusaciones mutuas, Saab asegura que Ortega y su esposo, el ex-diputado, Germán Ferrer, dirigen una red de extorsión que se habría beneficiado de contrataciones públicas, de que habría encubierto a empresarios corruptos y de poseer cuentas bancarias en las Bahamas por unos USD 6 millones[6].
El representante de Conkor en el contrato que a continuación presentamos como ejemplo de los muchos suscritos bajo supuestas condiciones de irregularidad,
A continuación, presentamos uno de los contratos suscritos por Conkor y PDVSA Petróleo.
El contrato
PDVSA Petróleo S.A., filial de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), representada por Pedro León, director ejecutivo de Producción Faja Petrolífera del Orinoco, por una parte y, por la otra, Constructora Conkor C.A., representada por su director ejecutivo, Alejandro Ruiz Mazzeo, suscribieron el contrato de obra identificado con el número 4600060550.
El contrato tenía por objeto el que la referida contratista ejecutaría con su propio personal, herramientas, materiales y equipos, una serie de trabajos relacionados con obras civiles, mecánicas, eléctricas y de instrumentación que se detallan en el Anexo A de acuerdo al pliego de contrataciones/especificaciones Nº 1300256789.
Las obras se llevarían a cabo en el patio de tanques de Morichal y estarían dirigidas a la correcta instalación e interconexión de los equipos del mismo.
Las obras debían ejecutarse, de acuerdo a lo que dicta la cláusula segunda, de acuerdo a lo previsto en el Anexo B, el cual estableció un plazo de 365 días calendario.
El plazo se contaría desde la fecha de la firma del Acta de Inicio por los representantes autorizados de las partes, hasta la recepción provisional del contrato, aunque este consideraría vigente, hasta tanto no se produjera la recepción definitiva de la obra.
El contrato podía prorrogarse por el tiempo que PDVSA Petróleo lo estimase conveniente. Igualmente podía ser renovado pro acuerdo de las partes.
El referido anexo también fijó el precio del contrato, indicándose que PDVSA Petróleo S.A. pagaría a Constructora Conkor C.A. Bs. 4.112.702.281,06 y USD 707,853,37, para un monto global de Bs. 4.117.161757,29.
Se escogió la modalidad de Precio Unitario, advirtiéndose que la petrolera solamente reconocería el pago de las porciones de la obra realmente terminadas y aceptadas.
PDVSA Petróleo reconocería variaciones en el precio del contrato que fueran consecuencia de medidas legislativas y administrativas de las autoridades competentes, así como por aumentos de los costos de labor por convenciones colectivas.
REFERENCIAS
[1] Constructora Conkor. https://www.conkor.com/es/
[2] Venezuela Política. “Ortega Díaz denuncia esquema de corrupción: Constructora Conkor recibió 12 contratos para operar la Faja Petrolífera del Orinoco”. 5 de septiembre de 2017. https://www.maibortpetit.info/2017/09/ortega-diaz-confirma-que-constructora.html
[3] Venezuela Política. “PRIMERA PARTE: Denuncian red de empresas ligadas a Tarek William Saab”. 1 de mayo de 2017. https://www.maibortpetit.info/2017/05/primera-parte-denuncian-red-de-empresas.html
[4] Venezuela Política. “SEGUNDA PARTE: Empresarios vinculados a Tarek William Saab acusados por EEUU de lavado de dinero proveniente del narcotráfico”. 2 de mayo de 2017. https://www.maibortpetit.info/2017/05/segunda-parte-empresarios-vinculados.html
[5] Efecto Cocuyo. “Detienen en aeropuerto de Porlamar a exjefe de la Faja Petrolífera del Orinoco”. 2 de septiembre de 2017. https://efectococuyo.com/sucesos/detienen-en-aeropuerto-de-porlamar-a-exjefe-de-la-faja-petrolifera-del-orinoco/
[6] Vértice. “Los negocios secretos de Tarek William Saab”. 18 de diciembre de 2017. https://vertice.news/los-negocios-secretos-de-tarek-william-saab-e70290cd5de0
jueves, 1 de octubre de 2020
Denuncian al diputado Luis Parra por amenazar de muerte a Carlos Herrera
Según le expuso Herrera a la Fiscalía, el diputado Parra porta un fusil de alto calibre, por lo que deben tomarse muy en serie tales amenazas por parte del ministerio Público.
Por Maibort Petit
El 21 de septiembre de 2020, Carlos Herrera, editor del portal Primicias 24, asistido por el abogado, Pedro Aranguren Gualdrón, denunció ante el fiscal general de la república, Tarek William Saab, al diputado a la Asamblea Nacional, Luis Parra, a quien señaló de proferir supuestas amenazas muerte en su contra.Herrera expone en su denuncia que el día 18 de septiembre de 2020, aproximadamente a las 9 de la mañana, recibió una llamada del diputado Parra, a través de la cual este procedió a acusarlo de ser responsable de una información documentada que circulaba en las redes sociales en la cual se lo vinculaba —junto a otros parlamentarios— con la denominada “operación alacrán” y con unas diligencias presuntamente practicadas ante bancos europeos, las cuales tenían por objeto la defensa del empresario colombiano, Álex Saab y el desbloqueo de las cuentas de este en dichas entidades financieras. A tal efecto, la versión apunta a que los parlamentarios eximían a Saab de toda culpa en la comisión de irregularidades en las operaciones de importación de alimentos para al programa CLAP, mediante la presunta presentación de unos documentos y credenciales de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional.
Igualmente, Carlos Herrera señala al diputado Luis Parra de, seguidamente a la acusaciones antes señaladas, proceder a amenazarlo de muerte o de hacerlo apresar: “O te mandamos a matar o te mando a poner preso”, le habría dicho el parlamentario, al tiempo que agregaba que esto último podía lograrlo por sus relaciones con un “alto dirigente de la revolución venezolana, utilizando de una manera vulgar el nombre de ese ministro”, a quien en ninguna parte de la denuncia se identifica.
En tercer lugar, el denunciante Carlos Herrera, procede a desmentir las supuestas acusaciones que Parra le formulara, señalándolo de ser el responsable de la campaña en contra del parlamentario, “porque en ningún momento he publicado en Primicias24, de quien soy editor, esa documentación que circula en las redes sociales”.
En este sentido, Herrera advierte que a los documentos que se han difundido en las redes sociales también tuvieron acceso los diputados que viajaron a Europa junto con Parra, puesto que las suscribieron, por lo cual es posible deducir que cualquiera de ellos habría podido darlas a conocer a través de internet. Agrega que esto es una posibilidad, en razón de que dichos diputados —así como los abogados que le acompañaron y a quienes deben dinero por concepto de honorarios profesionales por sus gestiones en Europa— en la actualidad se encuentran enemistados con Parra.
A Herrera le resulta inconcebible que el diputado Luis Parra continúe en su empeño “de engañar a la opinión pública, [y] opta por amenazarme de muerte cual delincuente y mafioso político”.
Aclaratoria ante el MP
Carlos Herrera la advierte al Ministerio Público en su denuncia que, efectivamente, él viajó con los diputados de la Comisión de Contraloría de la AN entre los que se encontraba Luis Parra, a Europa.
Para ello, había recibido una invitación del citado ente legislativo, el día 13 de febrero de 2020, con el objeto de que los acompañara para dar cobertura periodística a las investigaciones que seguirían en el viejo continente, con relación a exfuncionario del gobierno nacional incursos en supuestos hechos de corrupción.
Sin embargo, destaca que “en ningún momento participé en el entramado que supuestamente formaron los diputados viajeros de enviar cartas a instituciones bancarias de Europa para solicitar desbloqueo de cuentas bancarias a favor de ciertas empresas supuestamente vinculadas con Álex Saab, según han relatado medios de comunicación, o a pedir que no se bloquearan fondos de dichas empresas, porque los diputados tenían su propia agenda que no se correspondía a la mía (…)”.Refiere que durante el viaje con compartió hospedaje con los diputados ni los acompañó todo el tiempo.
Califica la acusación en su contra formulada por Parra de “elucubración de base fantástica” y subraya que sólo es responsable de lo que se publica Primicias24, puesto que la cuenta en Twitter @primicias24 se encuentra bloqueada.
Señala que ni Primicias24, ni el resto de los medios de comunicación que acompañaron a Europa a los diputados de la Comisión de Contraloría, pueden ser responsabilizados de las acciones de los diputados, pues sólo cumplían una labor periodística, “sin que tengamos que ver en participaciones escabrosas de amparar supuestamente a empresarios”.
Parra es un “delincuente político”
Carlos Herrera expone en su denuncia ante la Fiscalía General de la República que esta debe tomarse en serio, toda vez que el diputado Luis Parra, a su juicio, “ha demostrado fehacientemente ser un delincuente político”.
Para calificarlo de tal manera, Herrera se remite al comportamiento de Parra, porque este primeramente apoyó a Juan Guaidó y las leyes propuestas por este que habrían dado lugar a las sanciones emitidas por Estados Unidos y la Unión Europea en contra de Venezuela. Posterior a estos hechos, cuando fue designado como presidente de la Asamblea Nacional, entonces cambió radicalmente de “actitud política, dando un giro de trescientos sesenta grados, traicionando sus supuestos principios políticos de derecha por unos revolucionarios que sabemos que son inexistentes, para andar ahora suplicando ante las instituciones ante las que antes pedía se sancionara al país, que hagan cesar el bloqueo inclemente que han impuesto contra Venezuela”.
Además de hacer referencia a otros vaivenes políticos de Parra, el denunciante Carlos Herrera indicó que el 21 de enero de 2020, sin que previamente éste hubiera consultado con su persona, el diputado procedió a designarlo como Asesor y/o Delegado de Asuntos Internacionales y Representante ante el Hemisferio Norte de la Asamblea Nacional de Venezuela” (sic).
Esta decisión del poder Legislativo se comunicó al departamento de Estado de los Estados Unidos.
El parlamento presidido por Parra hizo el nombramiento de Herrera “para que represente a la Asamblea Nacional de Venezuela, ante las instancias internacionales y muy especialmente para realizar todo lo que considere necesario orientado a lograr como interlocutor válido el reconocimiento por parte de los Estados Unidos de Norteamérica (sic) de las nuevas autoridades parlamentarias y del mismo modo para facilitar el entendimiento que conlleve a una salida electoral para sí lograr el restablecimiento de la estabilidad democrática que reclama urgentemente nuestra nación y nuestro hemisferio”.Carlos Herrera en carta remitida a Parra renunció a “tan espúrea representación que él me había otorgado inconsultamente” y así lo dio a conocer a la Fiscalía.
Acompaña esto de una carta firmada por el diputado a la Asamblea Nacional, Ismael León, denunciante de la cita “Operación Alacrán”, quien lo exoneró de participar, directa o indirectamente en dichos hechos.
Por último, Carlos Herrera alertó a la Fiscalía de que el diputado Luis Parra “anda armado con fusiles de alto calibre, siendo creíble entonces la amenaza de muerte a través del sicariato que me profirió (…)”viernes, 22 de mayo de 2020
La carta que le envió Tarek William Saab a Nancy Pelosi donde pide una investigación "exhaustiva y transparente" de la Operación Gedeón
viernes, 10 de abril de 2020
Carlos Enrique Urbano Fermín presuntamente pagó a Luisa Ortega Díaz $100.000 para que no investigara los contratos fraudulentos que sus empresas tenían con PDVSA y sus subsidiarias
Destacan los documentos que "desde 2014 hasta 2017, en el estado de la Florida, Carlos Enrique Urbano Fermín, estaba conspirando y acordó con los otros co-conspiradores y otros que incluyen y no se limitan a la oficial (1) y el intermediario para cometer delitos financieros en los Estados Unidos".
Sostiene que los acusados sabían que las transacciones eran una actividad ilegal, y que las mismas envolvían el pago de sobornos a un oficial público extranjero que está contemplado en el Código de los Estados Unidos, Título 18, y que dicha actividad fraudulenta envolvió una transacción que hizo daño al sistema financiero estadounidense, "una ofensa contra una una nación extranjera que incluye el pago de sobornos a los funcionarios extranjeros".
Los sobornos fueron para evitar que las empresas de Carlos Enrique Urbano Fermín no fueran investigadas en la fiscalía por sus actividades corruptas relacionadas con el proceso de procura en las subsidiarias de PDVSA.
Al inicio de 2017, el intermediario informó a Carlos Enrique Urbano Fermín que ella [Luisa Ortega Díaz] podía prevenir cargos criminales en su contra, debido a su cercanía con la funcionaria. El 3 de abril de 2017, Urbano Fermín transfirió aproximadamente $100.000 de una cuenta a nombre de Urbano Fermín de un banco estadounidense a una cuenta del intermediario (1) en un banco de la ciudad de Coral Gables, Florida.
La acusación está firmada por la fiscal del Distrito Sur de la Florida, Ariana Fajardo y el fiscal asistente Michael N. Berger, Robert Zink, Jefe de la División Criminal, Sección Fraude del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Urbano Quintero enfrenta una posible sentencia de más de un año.
Ortega Díaz niega las acusaciones
A través de su cuenta Twitter, Luisa Ortega Díaz negó los cargos, y aseguró que las acciones constituían una venganza en su contra del actual Fiscal al servicio del régimen de Nicolás Maduro, Tarek William Saab. Ver video en el siguiente link.
https://twitter.com/lortegadiaz/status/1248071777512640517?s=20
jueves, 20 de febrero de 2020
Corrupción: Denuncian al presidente de CVG Internacional C.A por vender (en $) las cajas de alimentos de los empleados en el mercado local
@maibortpetit
En Madrid, España
- Jorge Luis Rodríguez Osorio (Secretario) desde 2009 hasta 2020.
- Baker Tilly Fabregas Mercade Satorra SLP (Auditor) desde 2018 hasta 2020.
- Alejandro Suárez Sergent desde 2010-2020
- María Isabel Heredia González desde 2014-2020
- Elsa Coromoto De Gouveia Ribeiro 2010-2020
- María Angelica Oropeza Barrios 2018-2020
- Enrique Manuel Castells Yesiar 2020-01-14
domingo, 9 de febrero de 2020
Tarek William Saab ordenó el sobreseimiento de una causa para proteger a familiares de un constituyente y socios de Pedro León Rodríguez
He aquí algunos de ellos: