Mostrando entradas con la etiqueta sobornos Pdvsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sobornos Pdvsa. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2020

Carlos Enrique Urbano Fermín presuntamente pagó a Luisa Ortega Díaz $100.000 para que no investigara los contratos fraudulentos que sus empresas tenían con PDVSA y sus subsidiarias

Por Maibort Petit
@maibortpetit

   La Fiscalía del Distrito Sur de la Florida acusó a Carlos Enrique Urbano Fermín de haber participado en una trama de corrupción que incluyó pago de sobornos a una funcionaria del gobierno de Venezuela, que sería la fiscal Luisa Ortega Díaz, para que la Fiscalía General de la República Bolivariana de Venezuela no investigara los fraudulentos contratos obtenidos por las empresas del acusado con las petroleras Sinovensa, PetroMiranda y Petrocedeño.
   Carlos Enrique Urbano Fermín residió en Venezuela hasta inicios de 2017. El acusado es dueño de varias empresas que son proveedoras de equipos y servicios a PDVSA y a sus subsidiarias, incluyendo la firma CEUF Corporation Limited y Constructora Urbano Fermín C.A.

  De acuerdo a la demanda, el oficial (1) del gobierno de Venezuela, cuya identidad es conocida en Estados Unidos [la Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz], el intermediario (1) es un abogado venezolano que tiene una relación muy cercana con la Oficial (1) se unieron en una conspiración para cometer el delito de lavado de dinero en Estados Unidos.

  Destacan los documentos que "desde 2014 hasta 2017, en el estado de la Florida, Carlos Enrique Urbano Fermín, estaba conspirando y acordó con los otros co-conspiradores y otros que incluyen y no se limitan a la oficial (1) y el intermediario para cometer delitos financieros en los Estados Unidos".

  Sostiene que los acusados sabían que las transacciones eran una actividad ilegal, y que las mismas  envolvían el pago de sobornos a un oficial público extranjero que está contemplado en el Código de los Estados Unidos, Título 18, y que dicha actividad fraudulenta envolvió una transacción que hizo daño al sistema financiero estadounidense, "una ofensa contra una una nación extranjera que incluye el pago de sobornos a los funcionarios extranjeros".

  Asegura la acusación que los individuos que participaron en la conspiración, "acordaron hacer transacciones financieras que promovieron un esquema de sobornos para pagarle a una funcionaria del gobierno de Venezuela".

  Los sobornos fueron para evitar que las empresas de Carlos Enrique Urbano Fermín no fueran investigadas en la fiscalía por sus actividades corruptas relacionadas con el proceso de procura en las subsidiarias de PDVSA.

  El soborno pagado por Urbano Fermín a la funcionaria [Luisa Ortega Díaz] se hizo en una cuenta bancaria de un banco de los Estados Unidos en el estado de la Florida que está a nombre de un tercero.

  Al inicio de 2017, el intermediario informó a Carlos Enrique Urbano Fermín que ella [Luisa Ortega Díaz] podía prevenir cargos criminales en su contra, debido a su cercanía con la funcionaria. El 3 de abril  de 2017, Urbano Fermín transfirió aproximadamente $100.000 de una cuenta a nombre de Urbano Fermín de un banco estadounidense a una cuenta del intermediario (1) en un banco de la ciudad de Coral Gables, Florida.

  La acusación está firmada por la fiscal del Distrito Sur de la Florida, Ariana Fajardo y el fiscal asistente Michael N. Berger, Robert Zink, Jefe de la División Criminal, Sección Fraude del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

  Urbano Quintero enfrenta una posible sentencia de más de un año.

Ortega Díaz niega las acusaciones

  A través de su cuenta Twitter, Luisa Ortega Díaz negó los cargos, y aseguró que las acciones constituían una venganza en su contra del actual Fiscal al servicio del régimen de Nicolás Maduro, Tarek William Saab. Ver video en el siguiente link.
https://twitter.com/lortegadiaz/status/1248071777512640517?s=20

viernes, 15 de febrero de 2019

Entérese cómo operan las mafias que desangran a Petrocedeño (Parte I)

A continuación damos cuenta de una trama de corrupción a través del cobro de comisiones por parte de un grupo comandado por Gustavo Hernández, su testaferro y un grupo de empleados de la empresa mixta, quien supuestamente mediante operaciones irregulares le habría esquilmado millones dólares al patrimonio de la estatal petrolera.


Por Maibort Petit
@maibortpetit

A nuestra mesa de redacción llegó una denuncia de corrupción en la empresa mixta Petrocedeño, que tiene que ver con el supuesto robo en la Gerencia de VCD (Visualización, Conceptualización y Definición) de dicha compañía y de la cual sería protagonista Gustavo Daniel Hernández Cedeño, a quien señalan de comandar la que denominan “La Banda de los Hernández”.

Este grupo sería presuntamente responsable de llevar a cabo una trama de corrupción que habría desfalcado a referida empresa varios millones de dólares mediante el cobro de comisiones a cambio del otorgamiento de contratos y negociaciones.

Hernández habría apelado a un testaferro para enmascarar sus operaciones fraudulentas.

La denuncia comienza informando que el susodicho, Gustavo Hernández, sería quien maneja la cuenta bancaria de Yudith Cedeño en la oficina de Banesco Panamá.

Un ejemplo de esto nos llega a través de una transferencia realizada por Hernández desde la cuenta en Banesco Panamá anteriormente citada. El documento que lo prueba da cuenta de que se trata, específicamente, de la cuenta de ahorros de Yudith Cedeño Camacho, identificada con el número 201800498241, desde la cual se efectuó un pago por USD 28.000 a  a su cuenta en el Banco JPMorgan Chase Bank Cta. 819632527, perteneciente a Federico Martucci.



Según refiere la fuente informativa, también en el Banco Mercantil, Gustavo Hernández es titular de varias cuentas, a saber la cuenta corriente 0010 1167 5040 con un saldo al 2 de julio de 2018 de Bs. 23.137.390,63, la cuenta corriente 001054432961 con un saldo para la misma fecha de Bs. 546,55, y la cuenta de ahorro 000611008343 con Bs. 16,34.

Igualmente es titular de las tarjetas de crédito Visa 4531314503827903, Mastercard 5412474314648880 y Diners 0036426686300000.

El supuesto testaferro

Federico José Martucci sería presuntamente testaferro de Gustavo Hernández, observándose que en la referida cuenta de Yudith Cedeño, aparece como beneficiario:

Martucci también aparece en el Registro Nacional de Contratistas (RNC) como representante de la empresa Venezuelan Drilling Procurement C.A., habilitada para contratar con el estado, en consonancia con el artículo 48 de la Ley de Contrataciones Públicas.


Venezuelan Drilling Procurement C.A. se inscribió en el RNC como proveedor-distribuidor del estado venezolano el 14 de septiembre de 2017. Posee el Registro de Información Fiscal J-405434520.

Está ubicada en el Sector Lecherías, avenida principal de Lecherías, Centro Comercial Cocunut Center, nivel 2, local 2-01. Su teléfono es el 0281-2830595.

Su número de certificado en el RNC es el 1229397405434520165.

En la denuncia se indica que en el sistema informático que presta soporte al área administrativa y apoyo a la procura de materiales y servicios de PDVSA, denominado sistema SAP PR3, figura Gustavo Hernández como el encargado de la gerencia en solicitar y aprobar un servicio del departamento VCD de Petrocedeño.

En esta operación se procedió a realizar una Hoja de Entrada de Servicio (HES 1000797659) por un supuesto servicio que se causó entre el 30 de marzo y el 30 de mayo de 2017 por un monto de Bs. 43.012.550,51 por calibración de motores.

Una serie de transferencias entre cuentas del exterior del proveedor y encargado, a saber Gustavo Hernández, confirmarían la complicidad entre ambos para llevar a cabo las operaciones fraudulentas que, según la fuente informativa, derivó en el “robo” del patrimonio de la estatal y corrupción.


En esta otra operación, Federico Martucci le transfiere el 25 de junio de 2014 a Gustavo Hernández la cantidad de USD 9.850 desde la cuenta 201800335587 de Banesco a la cuenta en el Citybank identificada con el número 9134590768.

El pedido de visa de trabajo en EE. UU. para su gerente de procura

En una comunicación fechada el 2 de octubre de 2017, dirigida al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados (Uscis, por sus siglas en inglés), Federico Martucci inicia informando su posición dentro de Suministro-Servicios Industriales C.A. (Susepica), como director adjunto revestido de autoridad en la compañía para hacer constar que Giuliana Hernández se desempeñaba en la empresa como gerente de procura desde el 14 de septiembre de 2014, manteniendo dicha posición al momento de emitirse la correspondencia.

Martucci hace una extensa exposición acerca de las actividades de Hernández dentro de la firma, así como su equipo de trabajo, a saber, Marielena Gamboa (Coordinador de Procura Internacional) y Roland Boyd (Coordinador de Procura Nacional)

Refiere que gracias a la gestión de estas personas en la gerencia de procura, en los años 2015 y 2016 la empresa experimentó un crecimiento en sus operaciones y logró facturar USD 46,44 millones, alrededor de un 20 por ciento por encima de lo facturado en 2014.


Subraya Martucci en la comunicación al Uscis que Giuliana Hernández también fue designada en enero de 2016 como responsable del registro de la empresa en los Estados Unidos y hacer todas las dirigencias para la instalación de las oficinas en Norteamérica, además de ser la representante de Suministro-Servicios Industriales C.A. en Houston. Estas, indica, son las razones por las que Hernández había realizado viajes entre Venezuela y los EE. UU.

Finalizó la carta elogiando la capacidad de Giuliana Hernández y solicitó le fuera otorgada la visa de trabajo L1 comprometiéndose a aportar ingresos y puestos de trabajo en los Estados Unidos.

La empresa en Houston

El portal Bizapedia refiere que Suministros-Servicios Industriales, LLC (Susepica) “es una Compañía de Responsabilidad Limitada Doméstica de Texas (LLC), la cual fue registrada el 11 de agosto de 2016. Es una empresa activa bajo el número 0802519358. El agente registrador de la firma fue Mabel & Associates, LLC que suministró como dirección Augusta Dr Ste 141, Houston, TX 77057. La dirección principal de la compañía es 2018 Augusta Dr Ste 141, Houston, TX 77057-3704, es decir, la misma del agente registrador[1].

Por su parte, Corporation Wiki informa que Federico Martucci es la persona que se encuentra al frente de la empresa que, además, guarda relación con Industriales C A Susepica Suminitros-Servicios[2].


Susepica en el RNC
Susepica también figura en el Registro Nacional de Contratistas:

Esta es su cuenta bancaria en el AllBank, está identificada con el número 001120028139.

Aquí mostramos otra cuenta, la N° 1110016742 en la misma institución en su oficina en Panamá, perteneciente a Servicios y Suministros R y M 2015 C.A. que es una empresa relacionada, como veremos más adelante.

La operación de préstamo
La denuncia igualmente hace referencia a una operación de préstamo que Federico Martucci le hizo a una empleada de Petrocedeño para llevar a cabo mejoras en su vivienda.

Se trató de préstamo sin intereses por USD 29.692 que Martucci le hizo a Greydenir Moreno, titular de la Cédula de Identidad N° V-13.316.097.

El contrato de la operación se suscribió en Barcelona, la capital del estado Anzoátegui, el 26 de abril de 2016 estableciéndose que el préstamo otorgado a Moreno tenía como objeto la remodelación de su vivienda.

El plazo estipulado para que Moreno devolviera a Martucci los USD 29.692 fue de dos años, aunque podría amortizarse anticipadamente. El abono a capital se haría mediante transferencia bancaria a la cuenta de ahorros N° 7578484120 del Banco Mercantil Commercebank.

De acuerdo a lo denunciado, esta operación de préstamos solamente podría interpretarse como el justificativo del pago de una comisión.

Pago de comisiones

Una serie de operaciones bancarias que totalizaban USD 199.974, responderían, de acuerdo a lo referido por los informantes, a la distribución y pago de comisiones de las cuales serían beneficiarios Miguel Rubino Caloiia, Gustavo Hernández, Controlart Group LLL, Greydenir Moreno, Jaquelín López, Vicente Millán, Yudith Cedeño.



Distribución de las comisiones

Seguidamente los denunciantes hacen referencia a la metodología seguida por los señalados de robo y corrupción en Petrocedeño, para llevar a cabo la distribución de las comisiones.

La empresa debe pagar como coima en cada operación, un monto equivalente al 10 por ciento del precio del contrato o negociación, del cual 50 por ciento se destina a los compradores corruptos y el otro 50 por ciento entre los integrantes del clan de Gustavo Hernández.


A continuación podemos observar una operación que ejemplifica la distribución de comisiones por porcentaje cobrado en 2015 a la empresa Venezolana de Mecanizado C.A (Vemeca)[3], una compañía ubicada en la Urbanización Industrial Los Mesones, avenida principal Los Mesones, galpón s/n y con la dirección fiscal: Sector Los Mesones, avenida principal Los Mesones, Quinta N° 66, Barcelona, estado Anzoátegui.

Se trata de seis pedidos, identificados con los números 4819000429, 4559019603, 4819000406, 4819000515, 4559022866 y 4559021718 que totalizaban Bs. 6.677.797,18, cuyo 10 por ciento de comisión era de USD 667.779,72, correspondiendo por tanto cada 50 por ciento de este total a USD 333.889,86 que eran repartidos, una parte a quienes se identifican como Aitor, Liocmer, Rosa y Juan M. El otro 50 por ciento correspondía a Gustavo Hernández.

De estos pedidos, el identificado con el número 4559022866, fue procesado por el empleado de Petrocedeño, Liocmer Merchan, el 18 de febrero de 2015, para la adquisición de accesorios de flotación.

El monto del pedido era de USD 491.339,38 de los cuales, como puede verse en el cuadro anterior, a Liocmer Merchan le correspondieron como coima USD 24.566,97.

Estaban pendientes por pagar en 2015 a Vemeca USD 386.827,05, correspondientes a siete pedidos identificados con los números 4819000515, 4819000464, 4559023013, 4819000427, 4559017366, 4559025128 y 4559025125 que totalizaban USD 7.736.541, cuyo 10 por ciento eran USD 773.654,10, siendo la parte de Gustavo Hernández USD 386.827,05.

De este modo Gustavo Hernández con los pedidos de Vemeca que hemos presentado, obtuvo por concepto de comisiones provenientes de esta empresa en 2015, un total de USD 720.716,91.

Estas comisiones no son uniformes, sino que responden, al parecer a cierta jerarquía.

Así tenemos que las coimas por corrupción repartidas a Gustavo Hernández, Aitor Núñez y Lennys R., que en algunos casos eran de 10 por ciento y en otros de 12 por ciento, se distribuyeron de la siguiente manera:



Como puede verse aquí el mayor porcentaje fue obtenido por Lennys R, quien se hizo del 50 por ciento de los montos de las comisiones, mientras que Aitor Núñez y Gustavo Hernández se distribuyeron el restante 50 por ciento.

He aquí otros ejemplos ilustrativos del reparto:


En 2016, las comisiones por negociaciones con Susepica y Venezuela Drilling fueron de USD 11.594.960, mientras que las de la Vemeca se ubicaron en  USD 2.822.940.

Los protagonistas

Según el portal Dateas[4], Gustavo Daniel Hernández Cedeño, nació el 19 de agosto de 1981, es titular de la Cédula de Identidad número V-14.858.266 y se le ubica en la parroquia San Simón, municipio Maturín, estado Monagas.

Ejerce su derecho al voto en la Unidad Educativa “María Auxiliadora”, ubicada en la parroquia Lecherías, municipio Diego Bautista, estado Anzoátegui.
Su cuenta individual en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) refiere que ingresó al sistema el 1° de mayo de 2009, su fecha de contingencia será el 19 de agosto de 2041, su estatus actual es activo al estar adscrito a PDVSA Petróleo y Gas S.A. cuyo número patronal es D11300239 y a la que ingresó el 1° de mayo de 2009. Acumula 505 semanas cotizadas y un total de salarios cotizados de Bs. 10.719,93.

Entretanto, de Federico José Martucci, en Dateas[5] se lee que nació el 9 de abril de 1960, es portador de la Cédula de Identidad N° V-5.072.824, se le ubica en la parroquia El Carmen, municipio Bolívar, estado Anzoátegui.

Ejerce su derecho al sufragio en el Instituto Universitario de Tecnología “Juan Pablo Pérez Alfonzo”, con sede en la parroquia El Carmen, municipio Bolívar, estado Anzoátegui.

Su cuenta individual en el IVSS indica que ingresó al sistema el 19 de diciembre de 1978, su fecha de contingencia será el 9 de abril de 2020, su estatus actual es activo al estar registrado en la empresa Suministro-Servicios Industriales C.A. a la que ingresó el 10 de marzo de 2014. Acumula 1.789 semanas cotizadas y un total de salarios cotizados de Bs. 76.434,92.


Las empresas

Drilling Surface & Refinery Innvations LLC[6] se define en su página web como “una empresa internacional de adquisiciones fundada en 2016 en Houston, Texas, con el objetivo de servir a las compañías de petróleo y gas de todo el mundo, con un enfoque especial en los mercados de campos petroleros de EE. UU. y América Latina, proporcionando productos de alta calidad y Servicios a costos competitivos en las áreas de: perforación, superficie y refinería”.

Sobre su visión empresarial refiere que buscan “Ser el socio de compra y servicio más confiable y confiable para las compañías de gas y petróleo en todo el mundo”. Y Agregan: “Nuestra misión es proporcionar productos y servicios innovadores de la más alta calidad a precios competitivos”.

Su sede principal se encuentra en el 2400 Augusta Dr. Suite 380. Houston, Texas 77057. Sus teléfonos son +1 832 925 7808, +1 832 738 0573. Correo electrónico:
La empresa, de acuerdo al portal Datalog, fue fundada y registrada en Houston, Texas, Estados Unidos, el 17 de febrero de 2016-02-17, su estatus actual es activo, el número asignado a la compañía es el USTX0802393884, el número de registro es 0802393884[7].

Bizapedia agrega que el agente registrador de la empresa fue Mabel & Associates LLC quien ofreció como dirección la misma de la compañía. Se da cuenta de dos directores, a saber, Federico J. Martucci, cuyo domicilio es Barcelona, estado Anzoátegui y Fernando J. Gómez Gamboa, de Lechería, estado Anzoátegui[8].

Por su parte, Suministro-Servicios Industriales C.A.[9] en su página web informa que con son “una empresa ubicada en la costa nororiental de Venezuela, que suministra materiales, equipos y repuestos para la industria petrolera y petroquímica nacional, bajo los más estrictos estándares de calidad y seguridad. Contamos con personal altamente capacitado, con amplia experiencia en procura, tráfico, logística y tramitación aduanera”.

Susepica tiene su sede en la avenida Principal de Lecherías, Centro Comercial Coconut Center, planta baja, local Pb-03,  Lecherías, estado Anzoátegui. Sus teléfonos son +582812812152, +582812812425 y su correo electrónico: ventas@susepica.com.ve.

La empresa está registrada el 14 de julio de 2015 en el Registro Mercantil Tercero de la Circunscripción judicial del estado Anzoátegui en el número 46 del tomo A-15.


Susepica la constituyeron Edison Rafael Martínez López, titular de la Cédula de Identidad N° V-16.241.444 y Federico Martucci, C.I. N° V-5.072.824 con un capital social de Bs. 100.000 representados en cien acciones cuyo valor es de Bs. 1 cada una.


Existe también otra empresa denominada Servicios y Suministros R y M 2015 C.A. registrada en también en el Registro Mercantil tercero del estado Anzoátegui el 14 de julio de 2015, bajo el número 89, tomo 23-A, que en asamblea extraordinaria de accionistas de fecha 22 de mayo de 2017 incrementó su capital social en Bs. 23.000.000  2017, elevándose así a Bs. 24.000.000. En esa ocasión también se aprobaron los estados financieros correspondientes a los 2015 y 2016 y se restructuró la junta directiva por la renuncia del comisario y por la creación de un nuevo cargo dentro de la misma.

Durante dicha asamblea extraordinaria estuvo presente en carácter de invitado especial, Federico Martucci, junto a los socios Ana Teresa Ramírez García C.I. N° V-17.359.912, Carlos Márquez García, C.I. N° V-16.479.190 y Francisco Ramírez García, C.I. N° V-15.191.656. En la reunión, Martucci actuó como director de Suministros-Servicios Industriales C.A. (Susepica), quedando así establecida la relación entre ambas empresas.

El nombre de Federico Martucci igualmente figura en el directorio de otras empresas — además de Drilling Surface & Refinery Innvations LLC, Suministros-Servicios Industriales C.A. (Susepica) y Servicios y Suministros R y M C.A.— a saber, Venezuela Drilling Procurement C.A. y Grupo Médico Prosalud C.A.

En la próxima entrega ofreceremos más detalles acerca de las operaciones e integrantes del clan de Gustavo Hernández.


[1] Bizapedia. Suministros-Servicios Industriales, Llc (Susepica). https://www.bizapedia.com/tx/suministros-servicios-industriales-llc-susepica.html

[2] Corporation Wiki. Suministros-Servicios Industriales, LLC (Susepica). https://www.corporationwiki.com/p/2yrplt/suministros-servicios-industriales-llc-susepica

[3] Pymes Venezuela. Venezolana De Mecanizado, C.A. (Vemeca). http://pymesvenezuela.com/ficha/venezolana-de-mecanizado-ca-vemeca-14232

[4] Dateas. Hernández Cedeño, Gustavo Daniel. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/hernandez-cedeno-gustavo-daniel-11146255

[5] Dateas. Martucci, Federico José. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/martucci-federico-jose-1630552

[6] Drilling Surface & Refinery Innvations LLC. https://dsrinnovations.com/

[7] Datalog. Drilling Surface & Refinery Innvations LLC. http://www.datalog.co.uk/browse/detail.php/CompanyNumber/USTX0802393884/CompanyName/DRILLING+SURFACE+%26+REFINERY+INNOVATIONS,+LLC

[8] Bizapedia. Drilling Surface & Refinery Innvations LLC. https://www.bizapedia.com/tx/drilling-surface-and-refinery-innovations-llc.html

[9] Suministro-Servicios Industriales C.A. http://susepica.com.ve/web/ 




[1] Bizapedia. Suministros-Servicios Industriales, Llc (Susepica). https://www.bizapedia.com/tx/suministros-servicios-industriales-llc-susepica.html
[2] Corporation Wiki. Suministros-Servicios Industriales, LLC (Susepica). https://www.corporationwiki.com/p/2yrplt/suministros-servicios-industriales-llc-susepica
[3] Pymes Venezuela. Venezolana De Mecanizado, C.A. (Vemeca). http://pymesvenezuela.com/ficha/venezolana-de-mecanizado-ca-vemeca-14232
[6] Drilling Surface & Refinery Innvations LLC. https://dsrinnovations.com/
[8] Bizapedia. Drilling Surface & Refinery Innvations LLC. https://www.bizapedia.com/tx/drilling-surface-and-refinery-innovations-llc.html
[9] Suministro-Servicios Industriales C.A. http://susepica.com.ve/web/

miércoles, 14 de marzo de 2018

Principales acusados en demanda civil de Pdvsa en Miami dispuestos a colaborar con justicia norteamericana

Los dos ex-contratistas de PDVSA, Francisco Morillo y Leonardo Baquero que son el centro de la demanda civil por corrupción interpuesta en Miami han decidido colaborar con la justicia norteamericana según informó una fuente ligada al caso.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La demanda civil interpuesta por un fideicomiso de Petróleos de Venezuela contra más de 40 acusados por delitos de corrupción, lavado de dinero, soborno y apropiación indebida de datos clasificados de la empresa petrolera venezolana ha generado varias acciones legales en la última semana. Por un lado, un grupo de venezolanos solicitó a la corte del distrito Sur de la Florida un Amicus curiae con la intención de confirmar que ciertamente es Pdvsa la que está detrás de la querella y por otro, se conoció que en Ginebra hubo dos arrestos y varios procedimientos relacionados con el mismo caso. 

Este lunes se introdujo ante el juez de la causa un recurso para que se diera a conocer la naturaleza del fideicomiso PDVSA US Litigation Trust y el documentos de constitución de dicho fondo.

El empresario venezolano-americano, Federico Alves informó a su salida del tribunal en Miami que la acción por ellos emprendida busca dejar claro que los abogados de la firma Boies Schiller Flexner LLP puedan obtener como lucro sumas millonarias en dólares de unos recursos robados al erario público de Venezuela y que pertenecen a los venezolanos.  Para Alves este caso luce como otra estafa más y por ello hay que investigar al fondo el fideicomiso recién creado para este proceso en particular.

Por otro lado, se conoció que la petrolera venezolana presentó otra acción judicial contra los ejecutivos de la empresa Helsinge Limited, Saint-Hélier con sede en Ginebra por los mismos supuestos delitos, a saber, lavado de dinero, el soborno de funcionarios públicos extranjeros y los delitos de resta de datos. Para ésta querella, PDVSA contrató al escritorio jurídico suizo Canónica Valticos de Preux (CVP).

Según una reseña del periódico La Tribuna de Ginebra  la demanda fue presentada el 13 de febrero de 2018, es decir,  tres semanas antes de haber sido interpuesta la acción civil en la corte de Miami  contra la misma empresa y otros 40  acusados.  Ver detalles aquí.

Según la demanda, la empresa Helsigne habría pagado sobornos a funcionarios de PDVSA, además que sus ejecutivos habrían contratado a expertos en tecnología -de la misma petrolera- para clonar  el servidor interno de la empresa estatal para obtener datos confidenciales y venderlos a muchos comerciantes para que lograran aprovecharse de la información adelantada para ganar licitaciones.


En la reseña aparecida en la prensa suiza se cita al abogado Guerric Canonica quien lleva la causa en ese país. El jurista confirmó que PDVSA presentó la denuncia penal contra los ejecutivos de Helsinge por actos de soborno de funcionarios públicos y lavado de dinero. Dijo que la investigación aún está en pañales pero que no tiene dudas que demostrará la validez de los cargos.

La denuncia penal, presentada en Ginebra, dio lugar a un registro en la oficina del centro de Helsinge en la mañana del 2 de marzo y condujo al arresto de dos de sus empleados. Un empleado, con base en Caracas, fue liberado en el acto. La mujer había viajado a Suiza para una reunión de trabajo. Su abogado, Karim Raho, confirmó que fue interrogada durante dos días por la policía: "Ella colaboró ​​en la investigación. Fue después de sus explicaciones que fue liberada. Estamos tranquilos en cuanto al resultado de los procedimientos que afectan a ella", dice la nota publicada en el diario suizo.

Asimismo reseña que el otro acusado, un consultor, pasó once días arrestado en Champ-Dollon antes de ser liberado este miércoles. Su abogado Me Eve Dolon dijo que el septuagenario había estado en un viaje de negocios a Suiza durante dos semanas cuando fue arrestado: "Mi cliente colabora en la investigación".

Jean-Marc Carnicé, ex presidente del estudio Bianchi Schwald, representa a Helsinge y a sus accionistas en este caso. Los abogados cuestionaron cualquier infracción de sus clientes. En la tarde del 2 de marzo, después de la búsqueda, se solicitó el sellado de un servidor de Helsinge. "Podría contener información protegida por el secreto profesional, secretos comerciales e información no relacionada con el procedimiento y, por lo tanto, inútil", justificó el jurista que dice que aún no ha tenido acceso al procedimiento y la denuncia. El Ministerio Público de Ginebra confirmó a través de un correo electrónico que se abrió un procedimiento sobre este caso.

Helsigne fue fundada en 2004 en Panamá como una empresa de consultoría, luego pasó al comercio de bienes físicos, transporte y almacenamiento. El 23 de octubre, el grupo abrió una oficina en Ginebra, en el estudio BianchiSchwald, antes de mudarse dos veces.

Tres días antes de la instalación de la oficina de Ginebra, el cofundador de Helsinge había comprado una casa en la zona de Champel por 7,2 millones de francos. El ex empleado de PDVSA tiene un permiso B y ha estado domiciliado en Ginebra por un corto tiempo. Él se encuentra actualmente en Caracas.

La reseña de prensa corrobora que los escándalos de corrupción en Venezuela han empañado la reputación del centro financiero suizo, y en los últimos años en Ginebra, el dinero sucio que emana de ejecutivos de PDVSA o compañías asociadas que han sido depositados en cuentas en Suiza, de acuerdo con la justicia estadounidense. Se han congelado más de 100 millones de dólares en Suiza, una suma que desde entonces ha sido parcialmente devuelta.  En febrero, Finma anunció que estaba investigando varios bancos en relación con sospechas de corrupción en Venezuela. (TDG)