La participación de la empresa de software electoral llena de dudas el proceso comicial convocado para el próximo 9 de agosto en la nación africana.
Por Maibort Petit
No es esa la única queja, pues de diversos sectores de la sociedad keniana llueven cuestionamientos al trabajo de la IEBC y sus negociaciones.
“Bajo el paraguas del Movimiento Angaza, diez grupos de la sociedad civil argumentaron que IEBC no estaba listo, citando numerosos casos en los tribunales, así como la ambigüedad que rodea a la empresa que ha sido contratada para proporcionar el kit de Sistemas Integrados de Gestión de Elecciones de Kenia (Kiems)”, reza una nota de People Daily.
Malombe exigió que Chebukati deje “las cosas claras sobre esta empresa”[2].
Hace poco en Filipinas, fueron arrestados tres piratas informáticos que es habrían asegurado que podían manipular los resultados electorales convocados en ese país para este año, estableciéndose que los mismos tenían conexión con un ex empleado de Smartmatic.
La compañía fue contratada por la Comisión de Elecciones (Comelec) para que se encargara de la automatización de los comicios, pero recurrió nuevamente a Smartmatic para las elecciones automatizadas, pero la empresa se vio sacudida por controversias después de los señalamientos antes indicados[3].
El informe policial
George Kinoti, director de investigaciones criminales (DCI) del Servicio de Policía Nacional de Kenia, emitió un informe que hace referencia a la mar de hechos irregulares en que se desarrolló este evento.
Se indica en el informe que José Gregorio Camargo Castellanos salió de Panamá el 19 de julio de 2022, siguiendo la ruta Estambul-Nairobi y arribó a la capital keniana el 21 de julio de 2022 a bordo del vuelo Nº TK 607 de Turkish Airlines.
Al momento de la revisión rutinaria del equipaje, los agentes de Aduana detectaron en el monitoreo de pantalla, contenidos sospechosos en la maleta con la etiqueta de Camargo Castellanos, por lo que procedieron a marcarla y a interrogar al hombre quien, en sus respuestas se mostró incoherente y vacilante.
Al solicitársele que abriera el equipaje se encontraron 17 rollos de material electoral, a saber, calcomanías correspondientes a varios colegios electorales que, según dijo, eran para aproximadamente 10.000 centros de votación. Todo, material perteneciente a la Comisión Electoral Independiente y de Límites (IEBC por las siglas en inglés de Independent Electoral and Boundaries Commission) y relacionado con las próximas elecciones generales de Kenia.
Asimismo, otra maleta de su propiedad, contenía una computadora portátil personal, un monitor personal, cinco discos flash, un teléfono móvil y varios accesorios de computadora personal. Camargo Castellanos fue arrestado de inmediato por las autoridades al establecerse la naturaleza del material y al no dar una explicación coherente de la razón por la cual lo tenía en su poder.
Camargo Castellanos dijo que es empleado de la empresa Smartmatic International Holding B.V., la cual le dio el material en Panamá, a objeto de que se lo entregara a Abdulahi Abdi Mohammed, director ejecutivo de Seamless Ltd, agente local de Smartmatic en Nairobi.
Kinoti advierte en el informe que el material electoral confiscado a Camargo Castellanos fue facturado como equipaje personal y no como carga en Panamá; no declarado a la la Oficina de Aduanas como lo exigen las leyes aduaneras; tampoco el sospechoso proporcionó documentación que justificara estar en posesión del referido material electoral.
Del mismo modo, se indica que José Gregorio Camargo Castellanos llegó a Kenia con una visa de negocios por invitación, como ya se dijo, de Abdulahi Abdi Mohamed, “para actividades relacionadas con el trabajo a través de una carta dirigida al oficial a cargo de la sección de visas Embajada de Kenia el 18 de julio de 2022”.
Fue sumamente llamativo para las autoridades que Camargo Castellanos, un extranjero que viajaba hasta Nairobi, contratado para un trabajo tan delicado y estratégico, no tenía a nadie esperándolo y, en particular, para recibir los materiales confidenciales sensibles que supuestamente debían estar en custodia segura después de la confirmación y recepción por parte de la entidad contratante. Tampoco portaba ninguna carta o documentación que indicara que había sido invitado por IEBC y, como tal, los materiales en su poder pertenecían a Abdulahi Abdi Mohamed.
El informe refiere que mientras se llevaba a cabo el interrogatorio, otros dos venezolanos, Joel Gustavo Rodríguez García y Salvador Javier Sosa Suárez, llegaron al aeropuerto preguntando por el paradero de Camargo Castellanos. Posteriores investigaciones determinaron que Rodríguez García y Sosa Suárez, también son residentes de Panamá y también fueron invitados a Kenia por Abdulahi Abdi Mohamed. Subraya el reporte lo curioso de que se haya contratado en Panamá, no a nacionales de este país, sino a tres venezolanos. Igualmente se estableció que estos dos hombres, a su arribo a Nairobi el 15 de julio de 2022, introdujeron más material electoral que, entonces, no fue detectado. Por ello, fueron arrestados en ese momento.
Se procedió a realizar un allanamiento en el apartamento en el que estaban alojados estos hombres y al cual también se dirigiría Camargo Castellanos, y se incautó y confiscó una tableta y dos discos flash, los cuales, al igual que lo confiscado a Camargo Castellanos, fue remitido al laboratorio forense para su examen y análisis.
Otro hecho llamativo para las autoridades kenianas es que los tres venezolanos portaban pasaportes vencidos.
Los documentos se pusieron bajo investigación y que los “sospechosos no están expresamente señalados como empleados de IEBC o Smartmatic International B.V.”, pero que fueron invitados a Kenia por la oficina de “un tal Abdulahi Abdi Mohamed”.
Las cartas de invitación señalaron que Camargo Castellanos fue invitado por Abdulahi Abdi Mohamed el 18 de julio; Salvador Javier Sosa Suárez fue invitado el 8 de julio de 2022; y Rodríguez García fue invitado el 4 de julio de 2022. Por ello, la policía estableció que los tres hombres estaban en Kenia únicamente por negocios con Abdulahi Abdi Mohamed, a cuya oficina debían reportarse al llegar al país y no a al almacén u oficinas del IEBC. De hecho, durante su interrogatorio, Camargo Castellanos no pudo suministrar ningún contacto más que el del apartamento en el que estaba reservado.
Se le preguntó además dónde debía entregar los materiales de IEBC y dijo que Paul Wachanga Mugo de IEBC y Javier de Smartmatic Company recogerían los materiales de los apartamentos. Luego le preguntaron si había alguien esperando para llevarlo al apartamento, pero dijo que le dijeron que tomara un taxi para ir a los apartamentos donde sus otros dos colegas habían reservado antes.
El informe policial deja sentado que el sospechoso no es un empleado de IEBC como alega o insinúa su presidente, el Wafula Chebukati y que todo lo ocurrido “no fue por defecto sino por diseño y debido al presunto juego sucio involucrado, nadie, ni Abdulahi Abdi Mohamed ni nadie de su personal, estaba dispuesto a ser visto con el sospechoso en caso de interceptación. Se dejó al sospechoso maniobrar su camino con la misma esperanza, al igual que sus otros colegas, que habían contrabandeado con éxito otros 17 rollos sin detección de que él también tendría éxito”.
El reporte indica que Abdulahi Abdi Mohamed fue interrogado en el aeropuerto a donde se le llamó y al mostrársele lo incautado de la IEBC, “negó categóricamente tener conocimiento de que había algún material electoral que debía traer José Gregorio Camargo Castellanos. Por lo tanto, es peculiar que el sospechoso diga que fue Abdulahi Abdi Mohamed quien lo empleó personalmente y lo invitó, organizó su visa, pagó su vuelo, pero no tenía idea de cuándo llegaría este empleado y qué llevaba”.
El informe policia subraya que no se cumplió ninguna de las normas establecidas en la ley y en los contratos entre IEBC y Smartmatic respecto a la entrega de las mercancías suministradas fuera de Kenia.
En particular, ninguno de estos procedimientos y/o documentos se cumplieron, por lo que se incumplió el contrato establecido, si es que hubo alguno.
Ante la policía, Marjan Hussein Marjan, director ejecutivo de IEBC, reconoció que esa instancia había contratado a Smartmatic para proporcionar parte del material electoral y que el 21 de julio de 2022 recibió una llamada de un agente local de Smartmatic, quien le informó que uno de sus empleados había sido detenido con dicho material.
La crítica del DCI
George Kinoti expresa en el informe que Wafula Chebukatim presidente del IEBC, intentó descalificar la actuación de la policía en este suceso al denunciar el "arresto arbitrario y el acoso del personal de tecnología electoral de IEBC", lo cual la policía niega, por cuanto se cumplió con el procedimiento de ley. Dijo que las afirmaciones del Chebukati “Fue un intento destinado a intimidar y chantajear a las agencias de seguridad y otras partes interesadas para que no desempeñaran el papel que les corresponde”.
Kenoti dijo que el presidente del IEBC intentó hacer un uso desafortunado de los medios de comunicación para desarrollar una campaña mediática destinada a descalificar y arremeter contra las agencias investigadoras.
“El Sr. Chebukati no les ha dicho a los kenianos sobre los materiales electorales previamente infiltrados, a saber, 17 rollos de los cuales esperábamos que explicara su propósito y que posteriormente llegaron al país sin ser declarados en el aeropuerto. Tampoco ha avisado a los agentes de inmigración, aduanas o seguridad de la llegada de más pegatinas para evitar una incidencia similar, si es que se esperan. Además, el Sr. Chebukati también debe explicar a los kenianos el propósito del rollo en blanco incautado. El Sr. Chebukati tampoco le está diciendo a Kenia el número total de calcomanías especificadas y adquiridas por el IEBC. Necesita decírselo a los kenianos justo cuando está entusiasmado por arengar sobre el acoso percibido para permitir que el público reconcilie la cantidad total de calcomanías que el IEBC puede contabilizar a partir de ahora”.
Sobre Smartmatic
Según su página web, Smartmatic se estableció en el año 2000 en el estado de la Florida, Estados Unidos, con el objetivo de desarrollar un software seguro para banca, pero luego cambió su enfoque para mejorar la tecnología de votación[4].
De acuerdo al portal Open Corporates, Smartmatic International Holding B.V. es una empresa de estatus activo registrada con el número 04032259 en los países Bajos[5].
En Estados Unidos, Smartmatic USA Corp., fue establecida el 13 de julio de 2012 en el estado de la Florida bajo el número F12000002926, número FEI/EIN 45-4736528[6].
Pero el origen de la compañía está en Venezuela, siendo su fundador Antonio Mugica y su con-fundador y actual presidente, Rogel Piñate. Una empresa que inició sus operaciones en una casa del estado de la Florida y sin básicamente ninguna estructura, obtuvo un contrato millonario para encargarse de los procesos electorales durante el gobierno de Hugo Chávez. Y fue, precisamente cuando tuvo lugar el referendo revocatorio en contra del mandatario en 2004, cuando se le entregó a esta compañía el proceso de automatización del sistema electoral venezolano.
Se trata de un sistema electoral controlado por el estado venezolano, según afirma el experto Guillermo Salas, toda vez que se estableció que Venezuela es propietaria de la empresa a cargo del diseño del software de votación que portaban las máquinas de votación. Desde ese momento, Smartmatic y su sistema se expandió por todo el mundo.
Desde su fundación, hasta la fecha, no han cesado las denuncias de fraude en aquellos lugares en donde ha operado la compañía[7].
En la propia Kenia, en 2021, Stephen Miriambo demandó al IEBC en exigencia de la cancelación de la licitación para la instalación de los Sistemas Integrados de Gestión de Elecciones y equipos de hardware para las elecciones generales de agosto de 2022, la cual fue adjudicada a Smartmatic International Holding B.V el 3 de noviembre de 2021.
Miriambo acusó que la licitación contravenía la Constitución keniana y advirtió que se corría el riesgo de hundir al país en fuertes pérdidas políticas, financieras y económicas. Del mismo modo, dijo que el IEBC “no preveía márgenes de preferencia a favor de los contratistas locales y/o ciudadanos como lo estipula la Constitución y la Ley de Contratación Pública y Enajenación de Activos de 2015”[8].
REFERENCIAS
[1] Tuko. “3 Foreigners Contracted by IEBC to Setup Technology Infrastructure Arrested at JKIA”. 22 de julio de 2022. https://www.tuko.co.ke/politics/464036-iebc-accuses-government-blackmail-foreigners-tasked-charge-election-technology-arrested/
[2] People Daily. “Lobbies throw caution to the wind over IEBC election preparedness”. 22 de julio de 2022. https://www.pd.co.ke/august-9/lobbies-throw-caution-to-the-wind-over-iebc-election-preparedness-139818/
[3] News Info. “Arrested hackers got access to Smartmatic from ex-employee who surrendered to NBI — Mancao”. 26 de abril de 2022. https://newsinfo.inquirer.net/1588177/fwd-arrested-hackers-got-access-to-smartmatic-from-ex-employee-who-surrendered-to-nbi
[4] Smarmatic. https://www.smartmatic.com/es/nosotros/
[5] Open Corporates. Smartmatic International Holding B.V. https://opencorporates.com/companies/nl/04032259
[6] Sunbiz. Smarmatic USA Corp. http://search.sunbiz.org/Inquiry/corporationsearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=SMARTMATICUSA%20F120000029260&aggregateId=forp-f12000002926-35de48ca-c44d-47cf-bc3f-7c7c97626ee5&searchTerm=SMARTMATIC%20USA%20CORP.&listNameOrder=SMARTMATICUSA%20F120000029260
[7] Venezuela Política. “Los secretos del sistema de votación venezolano: El fraude electoral al desnudo (I)”. 8 de septiembre de 2021. https://www.maibortpetit.info/search/label/smartmatic
[8] The Star. “Tender wars could affect 2022 election timelines, IEBC warns”. 21 de noviembre de 2021. https://www.the-star.co.ke/news/2021-11-17-tender-wars-could-affect-2022-election-timelines-iebc-warns/