Mostrando entradas con la etiqueta sentencia de Roberto Rincón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sentencia de Roberto Rincón. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de agosto de 2021

Juez de Texas cambia nuevamente fecha de la sentencia de los contratistas corruptos de CITGO y PDVSA: Roberto Rincón y Abraham Shiera

Por Maibort Petit

   La Corte del Distrito Sur de Texas ha cambiado en varias oportunidades la fecha de la lectura de la sentencia de los ex-contratistas de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y de CITGO, Roberto Rincón Fernández y Abraham Shiera, acusados de haber orquestado un esquema masivo de corrupción y lavado de dinero que desfalcó a la estatal petrolera millones de dólares. Una decisión del juez Gray H. Miller  anunció que los dos contratistas corruptos serán sentenciados el 10 de febrero de 2022

   Para lograr contratos de PDVSA para sus empresas, Rincón y Shiera estructuraron una sofisticada y complicada trama en la participaron un gran número de funcionarios de la empresa estatal venezolana, compañías fantasmas y otros empresarios, cuyos nombres han ampliado el expediente y han llevado a que más de 20 personas enfrenten cargos, se hayan declarado culpables o están a la espera de ser juzgados.

La espera continúa

  Abraham José Shiera Bastidas, contratista de Coral Gables, se declaró culpable el 22 de marzo de 2016, de cargos de fraude y soborno en el extranjero de manera de asegurarse de manera corrupta contratos millonarios de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

   Ante el Tribunal del distrito Sur de Texas en Houston, Shiera Bastidas admitió un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y cometer fraude electrónico y un cargo por violar la FCPA.

    Un Gran Jurado emitió una acusación formal contra Shiera Bastidas responsabilizándolo de 18 cargos, al igual que acusó a Roberto Enrique Rincón Fernández, socio del primero. El 16 de diciembre de 2015, Shiera fue arrestado en Miami.

   Shiera y Rincón se asociaron y presentaron ofertas para proporcionar equipos y servicios a PDVSA a través de sus diversas empresas. Shiera admitió que, a partir de 2009, él y Rincón acordaron pagar sobornos y otras cosas de valor a los analistas de compras de la estatal petrolera venezolana para asegurarse ser incluidas en los paneles de licitación de PDVSA y obtener lucrativos contratos. También pagó sobornos a otros funcionarios de PDVSA para asegurarse de que sus empresas fueran incluidas en las listas de proveedores de la petrolera y se les diera prioridad de pago por sobre el resto de los proveedores con facturas pendientes[1].

  Entretanto, Roberto Enrique Rincón Fernández, formuló su admisión de culpa el 16 de junio de 2016, cuando ante juez federal del distrito sur de Texas, Gray H. Miller, aceptó su responsable de un plan para asegurar corruptamente contratos de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

   El empresario aceptó un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y un cargo por ofrecer información falsa en su declaración federal de impuestos sobre la renta de 2010. El juez impuso una sentencia monetaria personal a Rincón, quien aceptó el decomiso.

   Rincón fue arrestado el 16 de diciembre de 2015, luego de que un gran jurado en el Distrito Sur de Texas emitiera una acusación formal de 18 cargos contra él y Abraham José Shiera Bastidas.

    Ambos empresarios se asociaron para ofertar y proporcionar equipos y servicios a PDVSA a través de sus compañías. Rincón admitió que, a partir de 2009, él y Shiera acordaron sobornar y ofrecer otras cosas de valor a los analistas de compras de PDVSA para asegurarse de que sus empresas fueran incluidas en los paneles de licitación de la estatal, lo que les permitió ganar lucrativos contratos. También reconoció haber sobornado a otros funcionarios de PDVSA para asegurarse de que sus empresas se incluyeran en las listas de proveedores y se les priorizaran los pagos por encima de otros proveedores.

    Del mismo modo, Rincón dijo que, deliberadamente, no informó en su declaración de impuestos federales de 2010 más de USD 6 millones en ingresos por dividendos extranjeros que recibió de una corporación venezolana de su propiedad[2].

     La sentencia estaba prevista para el 19 de agosto de 2021 a las 10 AM.

miércoles, 31 de enero de 2018

Tribunal de Texas cambia nuevamente sentencia de contratistas corruptos de PDVSA

Según fuentes ligadas al caso, los fiscales aún no han concluido con la evaluación de las evidencias que se han presentado en este expediente y que aumentaron con los testimonios de los nuevos testigos en custodia de las autoridades estadounidenses.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

El juez Gray H. Miller cambio una vez más la fecha de la lectura sentencia de los contratistas de la petrolera estatal PDVSA, Roberto Rincón Fernández y Abraham Shiera-Bastidas, dos ciudadanos venezolanos que se convirtieron en millonarios en base a un esquema de corrupción que incluyó el pago de un mil millones de dólares en sobornos a funcionarios del gobierno de Hugo Chávez y Nicolás Maduro para lograr contratos de manera fraudulenta y en violación de las leyes de licitación.
De acuerdo a la decisión del Juez federal de la Corte del Distrito Sur de Texas, la lectura de la sentencia prevista para el 8 de febrero de 2018 se conocerá ahora el  23 de agosto de 2018 a las 9:30 AM. 

El magistrado también alargó el calendario para que las partes entreguen los documentos que están pendiente para el cálculo de la condena. Según las nuevas fechas, la Oficina de Libertad Condicional tendrá ahora hasta el 16 de agosto de 2018 para presentar los apéndices del informe previo a la sentencia. 

Rincón enfrenta una pena menor a 13 años y Shiera de menos de 10 años. Por su delación y entrega de información, los dos contratistas podrían recibir condenas menores a los 7 años.

El gobierno norteamericano acusó a Rincón y Shiera de haber pagado entre 2009 y 2014 mil millones de dólares sobornos a directivos de la empresa petrolera de Venezuela para obtener lucrativos contratos con beneficiaron a sus empresas energéticas, muchas de las cuales están radicadas en Estados Unidos.

Rincón y Shiera fueron arrestados el 16 de diciembre de 2015. Rincón fue apresado en Houston y trasladado a la cárcel de Harris County, en la ciudad de Texas, mientras que Shiera fue aprendido en Miami, Florida en la misma fecha.

El 16 de marzo de 2016, Shiera- Bastidas se declaró culpable del cargo de conspiración y de otro cargo por violar la Ley contra Prácticas Corruptas en el Exterior (FCPA), destinada a combatir el pago de sobornos desde compañías de EEUU a empresarios o funcionarios públicos extranjeros.

En junio de 2016, Rincón también asumió la culpabilidad de dos cargos de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, en los que admitió su participación en un esquema de negocios corruptos para obtener contratos con la petrolera estatal venezolana PDVSA.

Igualmente, Rincón admitió que en su declaración de impuestos omitió más de $6 millones en dividendos recibidos por parte de una empresa que él poseía en Venezuela.

La fecha de la sentencia de Rincón y su socio Shiera fue cambiada en tres oportunidades. Shiera y Rincón no han sido los únicos que se han declarado culpables en este caso.

En los documentos federales se señala que los ejecutivos de la PDVSA que participaron en el esquema de corrupción creado por Rincón y Shiera recibieron sobornos en forma de dinero y regalos, entre los que se incluían comidas, viajes, whisky y hasta una noche en un lujoso hotel de Miami Beach (Florida).

Los co-acusados en este caso y que están en custodia de las autoridades estadounidense o ya procesados son (hasta el momento): Moisés Abraham Millan Escobar, José Luis Ramos Castillo, Christian Javier Maldonado Barillas, Alfonzo Eliezer Gravina Muñoz, Juan José Hernández-Comerma, Charles Quintard Beech III, Karina Del Carmen Nuñez-Arias y Fernando Ardila-Rueda.

La información suministrada por Rincón y Shiera ha permitido ubicar a funcionarios de alto rango de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro que recibieron coimas de los contratistas y que ahora son investigados y acusados por el gobierno de los EEUU. También permitió ubicar cuentas bancarias en paraísos fiscales y en bancos norteamericanos.

Seguiremos informando...

lunes, 17 de julio de 2017

Roberto Rincón y Abraham Shiera serán sentenciados en febrero de 2018

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Una vez más la Corte del Distrito Sur de Texas aplazó para el 8 de febrero de 2018, la fecha de lectura de la sentencia de los empresarios  venezolanos, Roberto Rincón y Abraham Shiera, acusados de participar en un esquema de corrupción para conseguir contrato de Pdvsa, para lo cual pagaron más de mil millones de dólares en sobornos a funcionarios de la estatal petrolera venezolana.
La fecha de la sentencia ha sido cambiada en varias oportunidades motivado a una serie de mociones presentadas por la defensa y el gobierno. La sentencia estaba prevista para el 14 de julio de 2017. El juez Gray Miller dió a conocer la nueva fecha para el próximo año. 

Se conoció que la información entregada por la fiscalía de Suiza a los Estados Unidos incluye información relacionada con este caso que envuelve pagos de sobornos millonarios a funcionarios de Pdvsa y trabajadores de esa empresa.


lunes, 19 de junio de 2017

Tribunal de EEUU cambia fecha de sentencia de empresarios Roberto Rincón y Abraham Shiera

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Los empresarios venezolanos, Roberto Enrique Rincón-Fernández y Abraham José Shiera-Bastidas, acusados de delitos de corrupción y blanqueo de capitales, serán sentenciados el 30 de agosto de 2017. Una vez más, el juez Gray H. Miller dio a conocer un cambio de fecha para la lectura de la condena que estaba prevista para realizarse el 14 de julio de este año.
En un memorando, el juez Miller informa que la investigación de caso Rincón-Shiera se alargó hasta el 28 de julio de 2017. En el nuevo calendario procesal, la defensa tendrá hasta el 11 de agosto para escribir las objeciones o declaraciones finales, mientras que la oficina de la libertad condicional podrá enviar el informe final el 23 de agosto de 2017.

El juez señaló -además- que todas las objeciones  de las partes deben ser presentadas en día lunes antes de la fecha de sentencia que fue fijada, como ya advertimos, 30 de agosto a las10:00 a.m.
El gobierno de los Estados Unidos acusó a los empresarios Rincón y Shiera de ser los cabecillas de un enorme esquema de corrupción y de haber pagado 1.000 millones de dólares a directivos de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA entre 2009 y 2014. Ambos se declararon culpables de violación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) de EEUU, destinada a combatir el pago de sobornos desde compañías estadounidenses a empresarios o funcionarios públicos extranjeros.

Embargo de cuentas

Rincón y Shiera suministraron información al gobierno norteamericano en el marco del acuerdo de cooperación para bajar sus sentencias, que en el caso de Rincón superaba los 93 años de prisión. Gracias a los datos entregados a la fiscalía por los dos sujetos, el gobierno logró ubicar y embargar unas 730 cuentas bancarias, la mayoría en en bancos de Suiza y Panamá, en la que aparecen involucrados funcionarios de Pdvsa y otros supuestos empresarios que hacen vida económica en los EEUU y que están vinculado al enorme esquema de corrupción.

Datos bancarios


El 1 de junio de 2017 se conoció que las autoridades de Suiza harán entrega de datos bancarios al Departamento de Justicia de Estados Unidos (EEUU) en el marco de las pesquisas sobre el pago de soborno de altos funcionarios de Pdvsa, por parte de empresarios venezolanos y norteamericanos a cambio de la obtención de jugosos contratos.

De acuerdo al informe de las autoridades helvéticas, al menos “ocho cuentas se han visto afectadas por la transferencia de datos bancarios a EEUU y una de ellas fue bloqueada”.

Suiza congeló más de cien millones de dólares y en octubre de 2016 anunció la transferencia de 51 millones al gobierno de EEUU, dice un reporte de la fiscalía, a la vez que advierte que el resto del dinero depositado en cuentas bancarias suizas “permanece congelado”.

Junto a Roberto Enrique Rincón y a Abraham José Shiera Bastidas fueron procesados por este caso los siguientes individuos:
  • Moises Abraham Millan Escobar
  • José Luis Ramos Castillo
  • Christian Javier Maldonado Barillas
  • Alfonzo Eliézer Gravina Muñoz
  • Juan José Hernández-Comerma
  • Charles Quintard Beech III. 

En enero de 2017, Juan José Hernández y Charles Beech, ambos empresarios del sector energético, se declararon culpables de sobornar a altos cargos de Pdvsa y también suministraron información al gobierno estadounidense.

De acuerdo a la acusación, las empresas de de Shiera y Rincón fueran colocadas en los paneles de licitación de Pdvsa, lo que permitió obtener contratos lucrativos de energía con Petróleos de Venezuela, que por lo general cotizaban con un abultado sobreprecio causando un daño patrimonial a Pdvsa que aún no ha sido calculado.

Rincón y Shiera enfrentan cargos de violación a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, fraude y declaraciones falsas y por lavado de dinero.




jueves, 30 de marzo de 2017

Ratifican fecha de sentencia de empresarios procesados por corrupción en EEUU, Roberto Rincón y Abraham Shiera

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La Corte del Distrito Sur de Texas ratificó mediante un memorando la fecha de la sentencia de los empresarios venezolanos, Roberto Enrique Rincón Hernández y Abraham José Shiera-Bastida para el 14 de julio de 2017 a las 10:00 AM.

En el documento, el juez del Distrito Sur de Texas, Gray H. Miller dió a conocer un calendario procesal que incluye las fechas para los procesos previos a la condena de los empresarios, ligados al gobierno de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, hallados culpables de conspirar para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero y de participar en un esquema de negocios corrupto, que implicó el pago de sobornos para obtener contratos millonarios con la petrolera estatal venezolana PDVSA.

En el calendario se señala que el reporte final de la investigación del caso Rincón-Shiera estará a disposición de los acusados el 2 de junio de 2017.

Los abogados de la defensa deberán objetar por escrito  los hechos utilizados y la aplicación de las directrices o hacer una declaración de que no hay objeción antes del 16 de junio de 2017

El oficial de libertad condicional deberá someter al juez los informes finales de la presentación con un addendum que aborde las ediciones contestadas antes del 30 de junio de 2017.

Todas las mociones, memorandos de sentencia y cartas de apoyo deberán ser presentadas a más tardar el lunes anterior a la sentencia para ser considerada.

La lectura de la sentencia se llevarán a cabo el 14 de julio de 2017 a las 10:00 a.m.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Cronología de cómo Roberto Rincón se hizo de contratos de PDVSA fraudulentamente

Por Maibort Petit
@maibortpetit

El empresario venezolano Roberto Rincón ha dejado a su andar una estela de escándalos tanto en Venezuela, como en España, Ecuador y los Estados Unidos. De ser un hombre extremadamente modesto, pasó a tener un emporio económico basado en un esquema de corrupción y sobornos que involucró a muchos personajes políticos, altos ejecutivos y empleados de Pdvsa. 

Trás haber pasado 9 meses encarcelado, logró obtener la libertad bajo fianza el 3 de agosto de 2016 luego de pagar 5 millones de dólares. Su historia es digna de una novela. Luego de declararse culpable y de colaborar con la fiscalía, consiguió bajar su pena de 100 a menos de 10 años de cárcel. El próximo 6 de enero de 2017 deberá presentarse ante un juez de Texas para escuchar su sentencia definitiva, que muchos calculan en unos 7 años.

Roberto Rincón fue detenido en diciembre de 2015 acusado de pagar más de mil millones de dólares en sobornos para obtener contratos con PDVSA entre 2008 y 2014. 

He aquí la cronología de los hechos que lo llevaron a la cima, y luego a una cárcel federal en Houston.

- Roberto Enrique Rincón Fernández (14-8-1960) es un empresario zuliano dedicado al área petrolera, propietario de las empresas Tradequip y Ovarb Industrial.
- Tradequip es una empresa zuliana establecida el 21 de septiembre de 1988, “como una empresa netamente familiar destinada a la compra, venta, distribución de equipos para la industria petrolera, marina, entre otras”.
Esta domiciliada en la avenida 17 Los Haticos No. 121-86, Edificio Tradequip, Maracaibo, Estado Zulia, en Venezuela, cuya actividad es ser “distribuidores exclusivos, representantes, importadores en las áreas de perforación, productos de seguridad industrial y personal, minero, metalúrgico, industrial, agropecuario, comercial, salvamento y rescate”.
Asimismo se encargan del “mantenimiento, reparación y certificación: Bombas de lodo, reciprocantes, centrífugas, malacates, servifrenos, elevadores, llaves hidráulicas y neumáticas, swivel, bloques, top drive, herramientas de torque, SCR, MCC, módulo AC y DC, tarjetas para SCR, motores, botes de fibra de vidrio, balsas autoinflables, herramientas de pesca, B.O.P, acumuladores koomey, equipos de pressure control, wire line equipment, martillos, recubrimiento de tungsteno”.
Igualmente presta servicios de “Alquiler o leasing: Pressure control, estabilizadores, herramientas de alto torque (ajuste de flange, turbinas, B.O.P. etc.), top drive, equipos especializados”.
- Tradequip aparece con el Registro Nacional de Contratistas 1074244070409118149, certificada para contratar con el Estado venezolano.
- Como accionistas integrantes de la junta directiva de Tradequip aparecen Roberto Enrique Rincón Fernández, titular de la cédula de identidad venezolana N° V-7.609.868, como presidente; José Roberto Rincón Bravo, C.I. V-17.096.316, quien funge como vicepresidente; Alexandra Carolina Rincón Bravo, C.I. V-17.096.328, como segunda vicepresidenta.
-A raíz del paro  que tuvo lugar en la industria petrolera venezolana entre diciembre del año 2002 y febrero de 2003, Rincón y sus empresas se convirtieron en uno de los principales proveedores de Petróleos de Venezuela, PDVSA.
-Ovarb Industrial junto a KCT Cumaná y DERWICK Associates, es señalada de haber vendido con sobreprecio a la filial de PDVSA, Bariven, 17 unidades eléctricas “en un solo día, a un sobrecosto escandaloso de entre $350 y $404 millones”. A OVARB y DERWICK se les cataloga como empresas de maletín .
- Para el año 2004, Roberto Rincón se trasladó a Houston, Texas, donde comenzó a operar como proveedor de Bariven. En esta actividad se mantuvo hasta 2008. 
- En 2008, el presidente de Bariven, George Kabul, decidió sacar las empresas de Rincón de la lista de vendedores de la filial de PDVSA.
-Con el objetivo de burlar la medida dictada por Kabul, Roberto Rincón se asocia con Abraham Shiera, así como con otros empresarios que poseían empresas registradas en el estado de Florida, para mantenerse con contratista. Una acción que le permitió hacerse de muy jugosos contratos. Para concretar el renganche, Rincón contó con la complicidad de funcionarios de Bariven en Caracas.
-Hasta el mes de agosto de 2014 estuvo residenciado en Houston, Estados Unidos.
-Desde esa fecha se traslada a Madrid, España.
-El 19 de diciembre de 2015, encontrándose de nuevo en la ciudad estadounidense, Roberto Rincón fue detenido por las autoridades norteamericanas.
-Se le acusó de legitimación de capitales, conocido popularmente como lavado de dólares.
-Para el año 2014 se le vinculó al hoy diputado Hugo Carvajal, militar retirado que aparece reseñado en numerosos casos de narcotráfico y por sus relaciones con grupo terrorista de las FARC en Colombia. 
-En la fecha señalada se señaló a Rincón de facilitarle a Carvajal un avión propiedad de la empresa Global Air Services Corp, en la que el hijo del empresario, José Roberto Rincón, se desempeña como gerente. Carvajal uso la aeronave para trasladarse a Aruba donde el 23 de julio de 2014 fue detenido por una solicitud de extradición a los Estados Unidos. Tres días después de estos hechos, Hugo Carvajal quedó en libertad en razón de que los Países Bajos reconocieron que poseía inmunidad diplomática, la cual había sido negada dos días por un tribunal de Aruba.
-Para el año 2015, específicamente en el mes de mayo, Tradequip e Incenter, empresa de servicios de ingeniería bajo la dirección del empresario venezolano Tony Canaves, entablaron una demanda contra el Banco Novo de Portugal. La razón de la acción legal fue por presuntamente no cumplir con el pago de 81 millones de euros, que las dos citadas empresas hicieron en la entidad referida institución financiera en 2014.
- El 16 de diciembre de 2015, Roberto Enrique Rincón Fernández y Abraham José Shiera Bastidas, fueron arrestados en Houston y Miami, respectivamente, luego de haberse realizado una extensa investigación criminal en su contra.
- Rincón y Shiera son acusados por fiscales pertenecientes al Departamento de Justicia de los Distritos Sur de Texas y de la Florida. Se les señalan 18 delitos  relacionados con legitimación de capitales o lavado de dinero, conspiración para el lavado de dinero, fraude cometido en transferencia electrónica, violación a la Ley de Prácticas Corruptas en el Exterior, un instrumento que castiga las operaciones de soborno cometidas desde Estados Unidos y dirigidas a funcionarios extranjeros.
- Los señalamientos de los fiscales refieren que Roberto Rincón se valió de empresas ubicadas en el sur de Texas, mientras de Abraham Shiera usó seis compañías en el sur de la Florida, con el objeto de asegurarse contratos con la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. PDVSA.
- Las investigaciones señalan que Rincón y Shiera se asociaron para lograr los contratos por medio de sobornos pagados a empleados de PDVSA.
- Rincón y Shiera perpetraron entre 2009 y 2014, al parecer, los sobornos y acciones fraudulentas, a través de cinco empleados de Petróleos de Venezuela, cuya identidad no se da a conocer en la acusación, pero que están plenamente identificados. 
- Se indica que la actuación de los empleados de PDVSA implicados se circunscribe a las áreas de compras y licitaciones, donde tenían poder de decisión  en cuanto a la adjudicación de contratos.
- Las acusaciones de los fiscales se sustentan en correos electrónicos en los que se detallan las operaciones intercambiados entre Rincón y Shiera y los empleados de PDVSA.
- Rincón ocultó su relación con las compañías que finalmente obtenían las licitaciones, las cuales muchas veces eran las únicas que figuraban en los listados de postulantes.
- La astronómica suma de un billón de dólares sería la cantidad de dinero que Roberto Rincón y Abraham Shiera movieron entre los años 2009 y 2014. 750 millones de dólares habría sido el monto movilizado por Rincón.
- La fiscalía pudo localizar tres cuentas bancarias por más de 100 millones de dólares en Suiza en las cuales Roberto Rincón estaba relacionado. Se solicitó la expropiación de dominio.
- Del mismo modo, los fiscales determinaron que en estas operaciones habrían sido usadas 730 cuentas bancarias, de las cuales 108 tienen que ver con Rincón.
- El exmilitar buscado por la fiscalía del Distrito Sur de Nueva York por estar implicado en tráfico de drogas, Hugo Carvajeal —ya citado con anterioridad— aparece mencionado en la acusación contra Rincón.
- Ni a Rincón ni Shiera se les otorgó el beneficio de libertad, que en el caso del primero es estimó en un principio en 10 millones de dólares, en virtud de que ambos empresarios poseen medios y poder que lea habría permitido emprender la huida y evitar el juicio.

La acusación

-Los fiscales sustentan sus acusaciones contra Roberto Rincón y Abraham Shiera en lo previsto en la Ley de Prácticas Corruptas en el Exterior.

- En la acusación los fiscales indican que entre los años 2009 y 2014, Roberto Rincón y Abraham Shiera conspiraron y se enriquecieron de manera ilícita a través de la obtención de contratos de energía lucrativos con PDVSA, valiéndose de medios corruptos y fraudulentos que incluyen el pago de sobornos a funcionarios de la estatal petrolera venezolana.

- Los funcionarios de PDVSA que recibían sobornos ayudaban a las empresas de Rincón y Shiera a ganar los contratos al suministrarles información privilegiada.

-Los funcionarios beneficiados con los sobornos ayudaron a Rincón y a Shiera a ocultar que controlaban más de una de las empresas incluidas en los listados de licitación con la petrolera.

- Los funcionarios de PDVSA apoyaban a Rincón y Shiera ante un comité interno de la empresa petrolera para lograr contratos de suministro.

- Una vez obtenidos los contratos, los funcionarios de PDVSA que recibían sobornos ayudaban a agilizar los pagos a las empresas de Rincón y Shiera.

- La acusación sostiene que aparte de los sobornos, los funcionarios de PDVSA recibían de Rincón Shiera objetos de valor, viajes, comidas y entretenimiento, con el objeto de que mantuvieran los contratos con las empresas de los venezolanos.

- Incluso, uno de los funcionarios de PDVSA recibió dinero el 12 de abril de 2010 a través de una transferencia bancaria de una de las empresas de Rincón, para pagar el saldo de un préstamo hipotecario de 164,570.23 dólares. 

- En la acusación se sostiene que Rincón y Shiera disfrazaban los sobornos bajo la figura de comisiones y pagos por falsas compras de equipos que nunca fueron entregados.

- Igualmente los funcionarios de PDVSA creaban la falsa apariencia de competencia entre varias empresas, cuando en realidad todas las que aparecían en los listados eran contraladas por Rincón y Shiera.

- La orden de prisión preventiva emitida contra Roberto Rincón establece que la investigación del Departamento de Justicia determinó el uso de 730 cuentas bancarias, 198 de ella manejadas relacionadas con Rincón, su familia y sus empresas.

-La acusación pide confiscar tres cuentas bancarias en Suiza que manejan fondos por 100 millones de dólares.

- La acusación refiere que en 2010 Rincón y Shiera ayudados por un oficial abrieron en Panamá una cuenta bancaria para usarla en el pago de sobornos.

- El 9 de abril de 2010, Roberto Rincón transfirió 100.000 dólares desde una cuenta bancaria en los Estados Unidos a nombre de una de sus empresas a uno de los funcionarios de PDVSA beneficiados con los sobornos.

- En 7 de mayo de 2010, Rincón transfirió 135.429 dólares a un funcionario de PDVSA.

- El 17 de junio de 2010 Rincón ayudó a un funcionario de PDVSA a abrir una cuenta bancaria en un banco de Texas.

- El 23 de septiembre de 2010 transfirió 100 mil dólares a otro funcionario de PDVSA que le servía de conexión.

- El 5 de agosto del 2011, PDVSA emitió una orden de compra por 7.729.756,78 a nombre de otra empresa de Rincón por concepto de compra de equipo. Al mismo tiempo a través de otra empresa de su propiedad, Rincón vendió el mismo equipo por 7.343.268,93 de dólares.

- El 23 marzo de 2012, un funcionario de PDVSA emite una factura de una compañía en la que está asociado a un familiar de Rincón, por servicios de ingeniería.

-El 27 de abril de 2012, Rincón transfirió 150 mil dólares a una cuenta bancaria a nombre de un funcionario de PDVSA que servía de conexión para la obtención de contratos de PDVSA.

- El 8 de mayo de 2012, Roberto Rincón transfirió 150 mil dólares a una cuenta bancaria perteneciente a otro funcionario de PDVSA.

- El 18 de diciembre de 2012, PDVSA le paga 331.246, 01 dólares a una de las compañías de Rincón, de los cuales él transfiere a su vez 314.682.72 a otra empresa de su propiedad.

- El 21 de diciembre de 2012, Rincón transfirió de una compañía de su propiedad a una cuenta bancaria de un funcionario de PDVSA que aparecía como copropietario de una empresa con un familiar, como pago por servirle a conseguir contratos de PDVSA.

-El 1 de marzo de 2013, Rincón transfirió 100.460,00 dólares a una cuenta bancaria en un banco de Panamá a nombre de un funcionario de PDVSA.

- Varios correos emitidos por funcionarios de PDVSA dirigidos a Rincón y Shiera les indican los conceptos por los cuales deben emitir las facturas correspondientes a pagos que les hará la petrolera a las empresas de los venezolanos.
-15 de junio de 2016, Roberto Rincón se declaró culpable de dos cargos de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de Estados Unidos. Rincón reconoció haber participado en la práctica de pago de sobornos para obtener contratos con la petrolera estatal venezolana PDVSA.

-Salió el libertad bajo fianza luego de pagar $5 millones de dólares el 3 de agosto de 2016.

-La sentencia contra Roberto de Rincón se conocerá el 6 de enero de 2017.