Por Maibort Petit
@maibortpetit
@maibortpetit
Los sobrinos del presidente Nicolás Maduro, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas exigieron a la Corte del Distrito Sur de Nueva York que no admita en las pruebas que se presentarán en el juicio las referencia a los testimonios dados luego de su arresto en Haití, en especial la mención que se hace del grupo terrorista colombiano Farc en las declaraciones post arresto de los acusados y las supuestas informaciones dadas por el testigo cooperante CW-1 (El Sentado) al principio de la investigación.
En una nueva solicitud de moción previa al juicio, los acusados piden al juez Paul Crotty impedir que se admita la prueba de la fiscalía donde Campos Flores hace referencia a las Farc como proveedora de la droga que intentaba traficar a los EEUU.
Dice el documento que los demandados no quieren que se admita una supuesta referencia a las Farc en las declaraciones dadas a los agentes de la DEA durante el vuelo que los trajo desde Puerto Príncipe a Nueva York, "ya que las Farc no cumplieron ningún papel en la supuesta conspiración de este caso".
Campos Flores y Flores de Freitas señalan que "como con la supuesta evidencia no se alega que los acusados sean miembro asociados a las Farc, dicho elemento no tiene ningún valor probatorio mínimo" aunque sí sería una posibilidad sustancial para generar un prejuicio injustificados contra los demandados por parte del jurado.
Sostienen que el gobierno no debería incluir tampoco las supuestas declaraciones hechas por el testigo cooperante CW-1 o El Sentado (asesinado) donde éste individuo habría relatado las supuestas declaraciones de los acusados que los inculpan. "Esas evidencias no deben ser admitidas ya que las mismas ofrecen declaraciones falsas que nunca fueron hechas por los demandados" dice el documento.
Los abogados reiteran que el tribunal, apegado a las leyes, debe excluir la admisión de cualquier referencia a las supuestas declaraciones de Campos Flores a los agentes de la DEA donde el acusado dijo que un hombre llamado "El Gocho" le dijo que la cocaína que -presuntamente- era el tema de la conspiración, pero que nunca fue distribuida, venía de las FARC".
También piden que se elimine una nota colocada por el gobierno en en el escrito presentado a la corte, donde se coloca que la organización guerrillera colombiana fue designada por el departamento de Estado en octubre de 1997, como una organización terrorista extranjera de conformidad con la Sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, ya que ese hecho no tiene relevancia para cualquier cuestión relacionada con las peticiones previas al juicio.
Continúan señalando que la decisión del Gobierno de resaltar el nombramiento de las Farc supone una preocupación para los demandados, ya que la admisión indebida de las pruebas relacionadas con las FARC puede crear prejuicio en su contra por la opinión del jurado.
Resaltan que no hay evidencia que ninguno de los acusados haya hablado con algún miembro de ninguna organización terrorista, ni que los acusados estén asociados con las Farc. "En este caso nunca se produjo el hecho, nunca fue visto por ningún informante del gobierno y no hay pruebas que puedan ser presentadas en el juicio de una relación que nunca existió. Las Farc no tenían ningún papel en los acontecimientos relacionados con esta investigación."
Advierten que el nombre de la Farc es bien conocido por muchos miembros del jurado quienes saben que es una organización responsable de innumerables actos de terrorismo en el hemisferio occidental, y que han sido nombrados en los medios en los últimos días por los intentos de llegar a un acuerdo de pacificación, llevados a cabo por el Premio Nobel de la Paz, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
Por las razones expuestas, Campos Flores y Flores de Freitas consideran que cualquier referencia a las Farc en el juicio es innecesaria y los expone a un riesgo extraordinario de perjuicio frente a los miembros del jurado, quienes podrían entender -de manera errónea- que cualquier referencia a ese grupo está ligado al caso.
En consecuencia, los acusados solicitan al tribunal eliminar los siguientes elementos del juicio:
1) Las Declaraciones hechas por el informante conocido como CW-1 o "El Sentado"a los agentes de la DEA y otras personas.
2) Declaraciones del agente especial Sandalio González donde se refiere a las supuestas declaraciones dadas a finales de septiembre de 2015 fue contactado por un testigo cooperante (CW-1) donde indica que había unas personas que querían enviar aviones a Honduras cargados de cocaína.
3) Las menciones de las Farc