Mostrando entradas con la etiqueta profesor Bruce Bagley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesor Bruce Bagley. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de octubre de 2021

Tribunal de Nueva York cambia nuevamente fecha de la sentencia del Profesor vinculado al caso de Álex Saab

   Aunque parezca increíble, la sentencia de una de las fichas de Álex Saab en Estados Unidos será condenado el mismo día que el considerado testaferro de Nicolás Maduro sea presentado en corte para que el juez le lea los cargos por los cuales será procesado en Miami.

Por Maibort Petit

    Nuevamente fue cambiada la fecha de sentencia del profesor y experto en Crimen Organizado Trasnacional, Bruce Bagley que fue acusado de ser parte de una red de lavado de dinero encabezada por el colombiano, Álex Saab y su socio Álvaro Pulido. La condena estaba prevista para 18 de octubre, luego fue cambiada para el 16 de noviembre y existe la posibilidad que sea prorrogada una vez más. 

     El 1 de junio de 2020, el profesor de la Universidad de la Florida y autor de un libro sobre Crimen Organizado en América Latina se declaró culpable de haber participado en una trama de lavado de dinero internacional de más de $ 2 millones derivados del pago de soborno y de actividades relacionadas con la corrupción en Venezuela.

    Bagley se declaró culpable de dos cargos de lavado de dinero. El acusado usó cuentas bancarias a su nombre y de una compañía que creó en Florida para lavar más de $ 2 millones en ganancias de un esquema de soborno y corrupción de Venezuela en los Estados Unidos.
   Bagley se desempeñaba como profesor universitario y autor de un libro especializados en narcotráfico y blanqueo de capitales y de manera sorpresiva decidió cometer los delitos de corrupción y lavado de dinero en un esquema vinculado directamente a los colombianos Álex Saab y Álvaro Pulido.

  El profesor Bagley admitió que lavaba dinero para ciudadanos extranjeros corruptos, que era producto del soborno y la corrupción. "Eran fondos robados a los ciudadanos de Venezuela", dicen los documentos federales. 

La acusación

 En noviembre de 2016, Bruce Bagley, profesor de estudios internacionales y autor del libro 'Tráfico de drogas, crimen organizado y violencia en las Américas',  abrió una cuenta bancaria (1) en nombre de una empresa (1) de su propiedad. 

  Entre noviembre de 2016 o alrededor de noviembre de 2017, la Cuenta-1 tuvo una actividad mínima, pero alrededor de noviembre de 2017, comenzó a recibir depósitos mensuales de cientos de miles de dólares de cuentas bancarias ubicadas en Suiza y los Emiratos Árabes Unidos. 

  Cada mes, Bagley recibiría un depósito de aproximadamente $ 200,000 de una de las cuentas en el extranjero en la cuenta-1. Posteriormente, retiraría aproximadamente el 90 por ciento de los fondos en forma de cheque de caja, pagadero a una cuenta en poder de otra persona. 

  Bagley enviaba el resto de los fondos a su cuenta personal. Entre noviembre de 2017 y alrededor de octubre de 2018, la cuenta 1 recibió aproximadamente $ 2.5 millones de las cuentas en el extranjero.
  
  Las cuentas en el extranjero pertenecían a un individuo colombiano (Alex Saab). En diciembre de 2018, o alrededor de esa fecha, la Persona-1 tuvo una conversación con Bagley sobre el hecho de que Bagley estaba trasladando los fondos de la Persona-2 a los Estados Unidos y que los fondos representaban los ingresos del soborno y la malversación de fondos extranjeros robados al pueblo venezolano. Sin embargo, en diciembre de 2018, Bagley creó una nueva cuenta bancaria ("Cuenta-2") para transferir dinero adicional perteneciente a Individual-2.

    Bagley continuó recibiendo cientos de miles de dólares de las cuentas en el extranjero después de abrir la cuenta 2. Bagley transfirió la mayoría de estos fondos al Individuo-1 pero retuvo una comisión por sus servicios.

    El acusado, de 73 años y residente de Coral Gables, Florida, enfrenta una pena máxima de 20 años de prisión. 

   Bagley será sentenciado por el juez Rakoff el 18 de octubre de 2021.



 



 


miércoles, 20 de noviembre de 2019

Profesor que lavó dinero en Miami de la corrupción en Venezuela salió el libertad tras pagar fianza de 300 mil dólares

Por Maibort Petit
@maibortpetit

   Luego de pagar una fianza de 300 mil dólares, fijada por la juez Jacqueline Becerra, el profesor universitario Bruce Bagley salió en libertad condicional este martes 19 de noviembre. El experto en crimen organizado fue acusado por el gobierno de los Estados Unidos de haber participado en un esquema de lavado de dinero proveniente de la corrupción en Venezuela en bancos estadounidenses.

   Bagley fue arrestado el 18 de noviembre en Miami y presentado ante la Corte del Distrito Sur de la Florida donde se le leyeron los cargos y se acordó su libertad bajo fianza. El acusado estuvo representado por el abogado Daniel Hilton.

  El profesor, quien es ampliamente conocido en los Estados Unidos por su experticia en crimen organizado en América Latina, tendrá que regresar al tribunal de Miami el jueves 21 de noviembre cuando su caso será enviado a la corte del Distrito Sur de Nueva York.

  El gobierno de los Estados Unidos acusó a Bagley por haber participado en un esquema de lavado de dinero proveniente de la corrupción  de contratos públicos del gobierno de Venezuela. Bruce Bagley habría recibido 14 depósitos en sus cuentas por aproximadamente 3 millones de dólares.

   El fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Geoffrey S. Berman informó que “Bruce Bagley —autor del libro Tráfico de drogas, crimen organizado y violencia en las Américas— es acusado de haber abierto cuentas bancarias en instituciones financieras de los Estados Unidos con el propósito expreso de lavar dinero para ciudadanos corruptos venezolanos.

  El alto funcionario sostuvo que los fondos que Bagley supuestamente estaba lavando eran el producto del soborno y la corrupción, robados a los venezolanos. 

  Bagley fue acusado de tres cargos de conspiración y lavado de dinero que se inició desde noviembre de 2017 hasta abril de 2019. Cada cargo conlleva a una condena máxima de 20 años de prisión. el sujeto fue presentado en la Corte del Distrito Sur de la Florida a donde se le leyeron los cargos. El caso fue asignado al juez del Distrito Sur de Nueva York, Jed S. Rakoff.

   La acusación del Gran Jurado sostiene que en el 2005, el acusado abrió una empresa en el estado de la Florida donde aparece él y su esposa como directores. Esa empresa tuvo muy poca actividad en el periodo que va 2005 al 2006. El Departamento de Estado cerró administrativamente la cuenta de la compañía porque no se presentó un reporte anual de la misma en 2017.

   Los récords del estado de la Florida muestran la empresa Bagley Consultants, INC. # P05000015118 creada el 28 de enero de 2005 y cerrada administrativamente (por no presentar el reporte anual) el 22 de septiembre de 2017. 

   Pero en noviembre de 2016, Bagley abrió una cuenta de banco a nombre de esa compañía #1 en un banco de Weston, Florida y se puso él mismo como presidente de la empresa, según constan en los documentos de apertura de la cuenta citados en la acusación.

  Esa cuenta bancaria —dice el documento— tuvo una mínima actividad hasta noviembre de 2017, cuando la compañía empezó a recibir depósitos mensuales de cientos de miles de dólares de cuentas bancarias ubicadas en Suiza y los Emiratos Árabes Unidos. 

  Cada mes, Bagley recibiría un depósito de aproximadamente $200,000 de una de las cuentas en el extranjero en la cuenta #1 de los Emiratos Árabes Unidos a nombre de una compañía de comida. Posteriormente, el acusado retiraba aproximadamente el 90 por ciento de los fondos a través de cheque pagadero a una empresa que controlaba  otra persona #1 que a su vez controlaba la compañía #2. 

  "El acusado enviaba el resto de los fondos a su cuenta personal", dicen los documentos. 

  Entre noviembre de 2017 y febrero de 2018, Bagley recibió en la cuenta #1 del banco de Weston cuatro depósitos de la empresa de comida extranjera que totalizaron  800 mil dólares. El acusado sacó 720 mil dólares en cheques pagaderos a la compañía #2 y envió  80 mil dólares a su cuenta personal.

   En marzo de 2018, la cuenta de la compañía #1 había recibido de depósitos mensuales que totalizaban 1.7 millones de dólares. En total, Bagley sacó 1.1 millones de dólares en cheque pagaderos a la compañía #2 y se depositó a su cuenta  92 mil dólares.

   En octubre de 2018 el banco cerró la cuenta de la compañía #1 por actividades sospechosas. Las cuentas asociadas a la empresa de comida extranjera y a la firma de Gestión de Patrimonios(Wealth Management) que estaban controladas por un ciudadano colombiano. 

   Bagley y el sujeto colombiano discutieron cómo mover los fondos, y la procedencia de los mismos, "ellos sabían que era dinero robado de la gente de Venezuela", dice la demanda. Sin embargo, Bagley continúo recibiendo las transferencias de dinero del individuo #2, aproximadamente $100 mil dólares. 

  La acusación asegura que "para darle soporte a las transacciones, Bagley realizó múltiples contratos para justificar los movimientos de dinero en sus cuentas".

   En diciembre de 2018, Bagley envió la información de una nueva cuenta al individuo #1 y individuo #2 para facilitar las transferencias de los fondos.

   El 9 de enero de 2019, Bagley recibió 250 mil dólares, de los cuales les había hablado previamente el individuo #1, quien le habría explicado que provenían de sobornos y corrupción pública en Venezuela. "Luego de recibir el dinero del individuo #1, el acusado hizo un cheque por 230 mil dólares pagaderos a la compañía #2  y el resto de los fondos fueron retenidos por el Bagley en calidad de comisión".

  El 20 de febrero de 2019 hubo otro depósito de 224 mil dólares  en la cuenta del acusado cuyos fondos representaban un soborno de la corrupción.  El dinero fue depositado en la cuenta de banco a nombre de una firma de Gestión de Patrimonio. 

 Entre Marzo 2018 y agosto de ese mismo año, Bagley y del individuo #1 visitaron juntos el banco para completar una serie de transacciones. Entre noviembre de 2017 y alrededor de octubre de 2018, la cuenta 1 recibió 14 depósitos de aproximadamente unos $ 3 millones de las cuentas en el extranjero. 

   La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York dijo que este caso forma parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense para tomar medidas enérgicas contra el uso del sistema financiero de los Estados Unidos para lavar dinero el producto de la corrupción desenfrenada en Venezuela, rica en petróleo, que está experimentando una crisis económica hiperinflacionaria que ha llevado a millones a emigrar.