Las colocaciones de crudo venezolano destinadas principalmente al mercado chino siguen su curso y para ello se valen de empresas de maletín y embarcaciones petroleras rebautizadas.
Por Maibort Petit
Un esquema a través del cual se utilizan tanqueros a los que se les modifican sus nombres, así como compañías de maletín conformadas principalmente en Asia en fechas recientes, están sirviendo a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y al régimen de Nicolás Maduro, para hacer ventas y colocaciones de crudo, violando así las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos a la petrolera y a las empresas que comercien con ella.
En 2019, PDVSA comenzó a ser objeto de las sanciones que el gobierno de los EE. UU. ha venido aplicando a individualidades del régimen de Nicolás Maduro, considerado ilegítimo, antidemocrático y represor del pueblo venezolano.
China, convertido en el primer comprador de crudo venezolano luego de que Estados Unidos dejara de comerciar petróleo con el régimen venezolano, ha encontrado diversas maneras de hacerse con el hidrocarburo venezolano, una de ellas ha sido una subsidiaria con sede en Suiza de la rusa Rosneft, que se vale de un método de entrega indirecto que hace parecer que el crudo tuviera como destino a Malasia[3]. Un esquema similar al que denunciamos en esta ocasión en estas páginas.
Buques fondeados
El 6 de julio, en el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo Complejo José Antonio Anzoátegui (TAECJAA), desde las terminales 51 Oeste, 51-Este, el 42 y Sinovensa, 937,8 MBLS (miles de barriles) de crudo Merey aguardaban a ser despachados.
Encontrándose fondeados, los buques Cecilia, con 1000 MBls MEREY 16 (en espera de instrucciones); el Máximo Gorky, con 2000 MBls MEREY 16, con un Tiempo Estimado de Llegada (ETA) que señalaba que había zarpado el 10 de abril a las 17:00 horas; el Innova con 1000 MBls, cuyo ETA era el 25 de abril a las 12:06 hrs; el Henry con 1000 MBls, ETA: 25 May @07:00 hrs.
Igualmente el Mercy con 500 MBls SHB/ETA: 01 JUN @17:00 hrs (en maniobra por Muelle Sur; el Leni/Mojin Imp & Ecp Ind con 1900 MBls/ETA: Fondeado; el Basel, con 1900 MBls /Julie Import & Export/ETA: 17 JUN @PM hrs; el Crown/1900 MBls/ETA: 18 de junio @10:00 hrs; el Esperanza con 500 MBls SHB/ETA: 19 Junio, @19:00 hrs.
Asimismo, el Golden Dragon con 1000 MBls/ETA: 23 Junio @07:30 hrs; el Grovel con 1900 MBls/ETA: 28 Junio, @09:12 hrs; el Maran July con 1900 MBls/ETA: 29 junio, @10:00 hrs; el Vent con 700 MBls/ETA: 01 Julio @12:00 hrs; el Majestic con 1900 MBls/ETA: 02 julio, @23:00 hrs.
Buques en muelle
Entretanto, en el muelle se encontraban el Radiance, con 1900 MBls de crudo Merey 16/ETA: 10 de junio, @21:00 hrs, con la Monoboya GFM II para una carga de 1671 MBls, habiendo iniciado el 27 de junio, a las 22:18 hrs. Cargando con el tanque 07-T-20.
El buque Kyoto, con 1900 MBls/ETA 14 junio, @00:48 hrs. En la plataforma Norte, Muelle Oeste. Cargados:779 MBls. Cargando con el tanque TA1-T-11.
El Yamakasi con 1900 MBls/ETA: 07 Junio @03:30 hrs. Plataforma norte, Muelle este. Atracado en espera de tanques certificados.
Buques cargados
En el mes de julio, el reporte indica que estaba cargado el buque Delsa con 250 MBls SHB/100 MBls Merey 16 para Cubametales/ETA: 07 junio, @11:30 hrs. En la Plataforma Sur. Cargados: 250 MBls de crudo SHB y 100 MBls de crudo Merey 16. Habiendo iniciado el proceso el 1 de julio a las 11:20 hrs y concluido el 3 de julio.
Se reportaron demoras de hasta 45 días para cargar los buques.
Algunos de los buques utilizados
El buque petrolero Alexei 9234642, de bandera panameña, de doble casco, con un seguro con una cobertura de responsabilidad por contaminación de P & I Club por USD 1.000.000.000.
![]() |
Buque Alexei, imagen cortesía de MarineTraffic.com |
Asimismo, el Almorza (9224439), anteriormente denominado Aurora Borealis. El cambio de nombre se produjo el 13 d e enero de 2021, matriculado en Chipre, propiedad de Precy Shipping LTD, una empresa activa registrada el 31 de diciembre de 2020, bajo el número HE416789, según reporta el portal Open Corporates. El domicilio de la compañía es Kimonos 16, Pecora Court, 3095,Limassol, Chipre[4].
![]() |
Imagen cortesía de MarineTraffic.com |
También, el buque Explorer (9230098), anteriormente denominado Minerva Astra. El cambio de nombre ocurrió el 4 de agosto de 2020, de bandera vietnamita, figurando como su propietario la empresa Golden Lotus Oil Gas and Real Estate Joint Stock Company, una compañía de transporte marítimo de mercancías establecida el 2 de abril de 2018. Su oficina central está ubicada en número 67 Pho Duc Chinh Street, Truc Bach Street, Ba Dinh District, Hanoi City, Vietnam[5].
Igualmente, el buque Rene (9250622), anteriormente denominado Kaimon II, construido en 2002, con bandera panameña, propiedad de la empresa Bronze Enterprises Limited, una compañía registrada en Nueva Zelanda[6].
El Ndros
Del mismo modo, el buque Ndros (9183324), anteriormente denominado New Andros y Andros Warrior, construido en 1999 y matriculado en Palau.
El propietario de la nave se reporta ubicado en Charlestown, una localidad de San Cristóbal y Nieves, mientras que el operador técnico es Green Ocean Ship Management, una empresa registrada en la India.Sus últimas operaciones se registran entre el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo Complejo José Antonio Anzoátegui (TAECJAA) y el Puerto de Kuala Sungai Linggi o Sungai Lingg en Malasia, transportando crudo Merey 16.
También fue en el Puerto de Jose donde tuvo su última inspección de control el 8 de mayo de 2019.
Sobre esta embarcación, una guía de carga de PDVSA fechada el 5 de abril de 2021, da cuenta de un cargamento enviado por PDVSA Petróleo S.A. que a bordo de la misma, con N. Roman como capitán, partió del TAECJAA, en el terminal costa afuera SMP TOJ.
La carga, consistente en 1.919.315 de barriles de crudo Merey 16, sería entregada en el puerto de Shandong, China y se consignaría a la empresa Montmagastre Ventures LTD, una empresa activa registrada en Belice bajo el número RA000693_158874. Esta compañía el 1 de enero de 2020 había cambiado de estatus activo a inactivo , para posteriormente, el 27 de enero de 2020 reportarse nuevamente como una empresa activa, según revela el portal Open Corporates[7].Referencias
[1] Reuters. “EEUU sanciona a intermediarios en ventas de petróleo de Venezuela y a tanqueros”. 19 de enero de 2021. https://www.reuters.com/article/eeuu-venezuela-sanciones-idESKBN29O2G5
[2] El País. “La red que burló las sanciones de Estados Unidos a Venezuela”. 13 de junio de 2021. https://elpais.com/mexico/2021-06-13/la-red-que-burlo-las-sanciones-de-estados-unidos-a-venezuela.html
[3] Petroguía. “Reuters revela cómo PDVSA evade sanciones de EEUU para enviar crudo a China”. 13 de junio de 2020. http://www.petroguia.com/pet/noticias/petr%C3%B3leo/reuters-revela-c%C3%B3mo-pdvsa-evade-sanciones-de-eeuu-para-enviar-crudo-china
[4] Open Corporates. Precy Shipping LTD. https://opencorporates.com/companies/cy/HE416789
[5] Vietnam Credit. Golden Lotus Oil Gas and Real Estate Joint Stock Company. https://vietnamcredit.com.vn/products/companies/golden-lotus-oil-gas-and-real-estate-joint-stock-company_1027050
[6] Open Corporates. Bronze Enterprises Limited. https://opencorporates.com/companies/nz/878873
[7] Open Corporates. Montmagastre Ventures LTD. https://opencorporates.com/companies/bz/RA000693_158874
Lo que aparenta ser un reclamo por incumplimiento de contrato, simplemente sería el camuflaje a una serie de negociaciones irregulares cometidas en el seno del principal activo de Venezuela en el extranjero: CITGO.
Por Maibort Petit
La demanda entablada por PDV USA Inc. en contra de Interamerican Consulting Inc. propiedad del excongresista republicano, David Rivera, ha dejado al descubierto una serie de manejos irregulares que, presuntamente, operaban u operan en torno a la demandante y el demandado.
De hecho, en la contrademanda que recientemente presentó Interamerican contra PDV USA, refiere que, en ningún momento manifestó su inconformidad con el servicio de consultoría prestado y sólo comenzó mostrar cierta resistencia a seguir realizando los pagos que venía realizando, cuando Interamerican se negó a permitir que el acuerdo suscrito entre ambas empresas se asignara por PDV USA a su casa matriz PDVSA. Ante el planteamiento, Interamerican expuso su inconformidad, toda vez hacerlo socavaría la recomendación estratégica que la demandada y ahora contrademandante venía planteando, en el sentido de que CITGO enfatizara su identidad independiente de Petróleos de Venezuela S.A., cuya imagen y desempeño venía afectándola.
Ese, incluso, habría sido el objeto del contrato —al menos en el papel— pues CITGO procuraba asesoría para “desarrollar un plan estratégico para crear una identidad separada y distinta y desvincularse de su matriz final, Petróleos de Venezuela, SA”.
Por tal servicio de "asesoría" por parte de la empresa de David Rivera, la filial de PDVSA en Estados Unidos “ofreció pagar la suma de $ 50 millones”, reza la contrademanda en su exposición del caso, al tiempo que agrega que tal cantidad pareció razonable a la estatal venezolana, ante el riesgo que corría.
Y deja sentado Interamerican: “Teniendo en cuenta los miles de millones de dólares en juego con la estatura pública y empresarial de CITGO en peligro, CITGO obviamente consideró que la tarifa era razonable porque la tarifa propuesta se originó en CITGO sin que Interamerican lo solicitara o aportara” (subrayado nuestro).
Interamerican destaca que “PDV USA nunca notificó a Interamerican de ninguna supuesta insatisfacción, nunca declaró a Interamerican en default, y ni siquiera dio por terminado o revocó el acuerdo”.
¿El objeto del contrato?
Pero según fuentes internas de CITGO, tanto el objeto del contrato suscrito entre PDV USA Inc. e Interamerican Consulting Inc., como la razón de la demanda entablada, son otras nada regulares.
Así se nos refiere que detrás del aparente objeto de acusar el incumplimiento de contrato por parte de la empresa de David Rivera y reclamar el reintegro de los USD 15 millones pagados, la intención es justificarse ante el gobierno de los Estados Unidos, toda vez que se conoce que el Departamento de Justicia y otras instancias de la administración estadounidense investigan a CITGO.
De este modo, la demanda diseñada por el abogado Michael Gottlieb, a instancias de Luisa Palacios y Carlos Jordá, sólo tiene un objetivo, no la recuperación del dinero pagado a Interamerican, "sino desarrollar una estrategia del gobierno interino de Juan Guaidó para presentarse como en interesado en acabar con los manejos irregulares en CITGO", bajo su tutela desde que EE. UU. le reconoció como mandatario encargado de Venezuela y desconoció a Nicolás Maduro y su administración.
“La demanda es, pues, solamente una cortina de humo”, advierte fuentes vinculadas al caso, “una manera de lavarse la cara ante el gobierno de Estados Unidos, haciéndose ver como adalides de la lucha contra la corrupción”.
Y entonces advierte la fuente: “nada más lejos de la realidad”, pues esos que pretenden presentarse como agentes combativos de lo irregular, guardaron silencio sobre los casos de corrupción que tenían lugar en CITGO en las administraciones de Asdrúbal Chávez y de Nelson Martínez. De ello supieron en febrero de 2019, como también conocieron de una auditoría que revelaba todos los manejos oscuros, la cual fue realizada en 2017 ordenada por la PDVSA de Maduro y que Juan Guaidó se atribuyó y fechó en 2019.
"La junta directiva designada por Guaidó supo de los hechos de corrupción y no actuó en consecuencia", aseguró la fuente. "Luisa Palacios y el resto de la directiva no actuaron sino hasta mayo de 2020 en lo que puede denominarse como una operación de mampara", acota.
Igualmente, se nos advierte acerca de la naturaleza de PDV USA Inc., la cual sería únicamente realizar operaciones y negociaciones irregulares, no solamente con Interamerican Consulting Inc., sino también con otras compañías cuestionadas, entre ellas, las de José Manuel González Testino.
¿Incumplimiento de contrato?
Otra fuente nos apunta, que la demanda contra la compañía de Rivera persigue igualmente el objetivo de enmascarar las negociaciones irregulares llevadas a cabo a través de PDV USA y CITGO.
Por tanto, según la fuente, la acusación contra Interamerican sólo pretende hacer ver a PDV USA como una víctima, objetivo trazado por el abogado Gottlieb, cuando lo que se procuraba era evitar que las averiguaciones se profundizaran en los responsables de las transacciones fraudulentas que se hicieron con la empresa de Rivera, las cuales violan las leyes federales de EE. UU. Era necesario alejar el dedo de la justicia de los directivos de CITGO que participaron en las oscuras negociaciones que, más allá de lo que reza el texto de la demanda, tienen que ver en realidad, con presunto lavado de dinero, financiamiento ilegal, malversación de fondos, soborno y fraude en CITGO, alerta la fuente.Puntualiza la fuente de Venezuela Política que, en 2017, José Pereira y Gina Coon, quien se mantiene como tesorera de CITGO, ejecutaron tres pagos vía transferencias bancarias por USD 5 millones cada uno, para un total de USD 15 millones, a la cuenta de David Rivera en el JP Morgan NY. Específicamente, mediante la cuenta identificada con el número de ruta 021000021 y el serial 633291682.
Estos pagos, por demás, no habrían cumplido con los requisitos exigidos por las leyes de los Estados Unidos, pues se habrían respaldado con recibos de cobro carentes de la rigurosidad exigida por la norma.
Una auditoría de CITGO identificó y describió el fraude y las violaciones de controles internos cometidas por José Pereira y Gina Coon, en colusión con personal de PDVSA y pudieron detener que se prosiguiera con los pagos irregulares a Rivera, es decir, los USD 35 millones de saldo del contrato que ahora reclama Interamerican en su contrademanda a PDV USA.
¿Otros fines?
Pero otros objetivos habrían justificado la suscripción del contrato, toda vez que cuando el asunto explotó en los tribunales, David Rivera aseveró que el dinero que había recibido como pago por los servicios de consultoría, en realidad estaba destinado a financiar a la oposición venezolana.
El excongresista sostuvo que había mantenido reuniones con Leopoldo López y su esposa, Lilian Tintori, a quienes habría entregado el dinero pagado por CITGO a Interamerican. En dichas reuniones, dijo, participó, supuestamente, Raúl Gorrín.
Sobre PDV USA Inc.
PDV USA es una corporación de Delaware que es propiedad total de PDV Holding INC., la cual a su vez es propiedad de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), razón por la cual la estatal petrolera venezolana viene a ser, indirectamente, dueña del 100 por ciento en PDV USA.
PDV USA Inc. es una entidad subsidiaria de PDVSA manejada por la gerencia de CITGO en Houston, Texas.
PDV Holding Inc. ostenta la propiedad total de CITGO Holding, Inc., que es propietaria total de CITGO Petroleum Corp.
En página web PDV Holding Inc. refiere que es una empresa filial en Estados Unidos de Petróleos de Venezuela S.A. Se trata de una compañía matriz constituida en Delaware y con sede social en Texas. PDVH es la accionista indirecta de CITGO Petroleum Corporation, a través de la propiedad de 100 por ciento de las acciones de su filial CITGO Holding Inc., única accionista de CITGO Petroleum Corp[1].
Sin embargo, en ninguno de los sitios de la petrolera se hace mención directa a PDV USA Inc.
Según el portal Open Corporates, PDV USA Inc., es una corporación registrada el 20 de marzo de 1991 en Delaware bajo el número 2257786.
Como agente figura The Corporation Trust Company (incorporada el 10 de mayo de 2018) , cuyo domicilio es Corporation Trust Center 1209, Orange St, Wilmington, New Castle, DE, 19801[2].
Open Corporates también informa que PDV USA Inc. es una corporación comercial extranjera registrada el 31 de octubre de 1991 en Nueva York, bajo el número 1586368, cuyo estatus actual es activo. Esta empresa funge como sucursal de PDV USA Inc., registrada en Delaware.
Refiere que el domicilio es 29 Liberty St, Nueva York, 10005, Nueva York.
Guillermo Blanco figura como director ejecutivo, incorporado desde el 5 de diciembre de 2019, mientras que PDV USA Inc. como el agente[3].
Entretanto, Dun & Bradstreet refiere que PDV USA Inc. tiene su sede en Nueva York, cuyo objeto es la gestión de empresa e industrias. Informa que la firma cuenta con 4 empleados en total en todas sus ubicaciones. Este portal difiere en la dirección ofrecida por Open Corporates e indica como sede de la empresa el 65 E 55TH St FL 23B, New York, NY, 10022-3367. Teléfono (212) 339-7770. Agrega que al frente de la compañía está Carlos Jordá[4].
REFERENCIAS
[1] PDV Holding. https://pdvholding.com/ES/
[2] Open Corporates. PDV USA Inc. https://opencorporates.com/companies/us_de/2257786
[3] Open Corporates, PDV USA Inc. https://opencorporates.com/companies/us_ny/1586368
[4] Dun & Bradstreet. PDV USA Inc. https://www.dnb.com/business-directory/company-profiles.pdv_usa_inc.9e82f3aa31dcd7408513c7567b071572.html