Mostrando entradas con la etiqueta narcotraficantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narcotraficantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2019

Semana final del juicio: El Chapo decide no testificar, la defensa llama a dos agentes del gobierno y el actor de Narcos se roba el show en la audiencia

Por Maibort Petit
@maibortpetit

El juicio de Joaquín "El Chapo" Guzmán esta llegando a su fin. Durante la jornada de hoy, el mismo acusado descartó subir al estrado. Cuando los fiscales federales informaron que al juez Bryan Cogan que habían culminado con la presentación de pruebas y testigos, se le preguntó a Guzmán si deseaba hablar, y este respondió: "He hablado con mis abogados y voy a reservar". Seguidamente, el magistrado preguntó si le habían informado sobre  su derecho a testificar y si estaba seguro de renunciar a ese derecho. Guzmán respondió que sí a ambas preguntas antes de sentarse.

A lo largo del juicio, los fiscales subieron al estrado a 56 testigos para testificar contra Guzmán, de los cuales 13 fueron testigos cooperantes que estuvieron vinculados a las actividades criminales del Chapo.

Se había informado que la defensa tenía una lista inicial de cuatro testigos, que luego se resumieron 2 agentes del gobierno que cumplieron roles en el caso de Guzmán y los abogados defensores desean hacerles preguntas. Los dos agentes serían interrogados este martes en lo que será la audiencia número 36 del juicio que se inició en noviembre de 2018.

Cogan anunció que los argumentos de cierre de la fiscalía serán el miércoles y los de la defensa el jueves. El jurado podría comenzar las deliberaciones el jueves por la tarde.

El actor del Chapo en escena

Este lunes hubo un bullicio en la sala y hasta el mismo Chapo saludó al actor Alejandro Edda que personificó a Guzmán en al serie Narcos México en la exitosa serie de Netflix "Narcos: México". 

Edda llegó desde la madrugada a la corte y dijo que estaría toda la semana y que la razón principal de su visita era informarse del personaje que interpreta.  Nos dijo que era una experiencia única y que es la primera vez que asiste a un juicio con jurados.

El actor mexicano afirmó que nunca había visto a Guzmán en persona pero que lo había estudiado a través de la información que hay disponible de Guzmán para lograr una interpretación lo más cercana al personaje.

Edda cree que es "surrealista" ver de cerca al Chapo y que se sentía como si fuera parte de la serie.

El popular actor sostuvo que se sintió sacudido después de ver a Guzmán por primera vez, especialmente cuando el acusado jefe de Sinaloa le sonrió. "Es el tipo de quien todo el mundo habla acerca de hacer todas estas cosas", continuó. "Este tipo es el líder de un gran ... cartel ... y, al tenerlo tan cerca, me puso nervioso. Esto me ha  intimidado".

Hablando con los periodistas en las afueras de la corte, Edda comentó que como ciudadano mexicano está muy consciente de la reputación que tiene Guzmán y de los crímenes presuntamente ordenados por el Chapo.

El actor cree que Guzmán es culpable,"El hizo muchas cosas horrendas" pero lo "triste es que sé que no es el único. Sé que no sólo los de Sinaloa son los malos, hay muchos malos a nuestro alrededor que ni siquiera son mencionados".

Edda tuvo oportunidad de saludar a Emma Coronel Aispuro, la esposa de Chapo quien estuvo presente en la corte, vestida completamente de negro. Ambos se dieron un beso en la mejilla  y  conversaron brevemente en el espacio de tiempo que compartieron  en el ascensor.

Guzmán fue capturado en 2015 y  extraditado a los Estados Unidos en 2017. Se enfrenta a una condena de cadena perpetua si es declarado culpable.

viernes, 26 de agosto de 2016

¿Quién es el teniente coronel venezolano que fue acusado de conspirar para traficar cocaína a los EEUU?

Por Maibort Petit
@maibortpetit

El teniente coronel de la Guardia Bolivariana de Venezuela, Darry Francisco Fortoul Ochoa fue acusado en la Corte Federal del Este de Nueva York de conspirar para traficar cocaína a los Estados Unidos. El militar se desempeñó entre el 2008-2009 como directivo de la Fundación Venezolana para la Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas.

Fortoul Ochoa es acusado por el gobierno norteamericano de estar presuntamente vinculado al tráfico de cocaína desde Venezuela a los EEUU. Actualmente aparece residenciado en el Municipio Libertador, urbanización el Paraíso, en Caracas, Venezuela. No obstante, se especula que no ha vivido allí por dos años.

Fortoul Ochoa vivió en Tampa y en St. Petersburg en la Florida. En ese estado posee una propiedad que supera los 250 mil dólares.

La casa está ubicada en 11201 Village Brook Dr. City Riverview, Florida aparece a nombre de Darry F. Fortoul O. y Mcdermott Jacqueline L Fortoul.

De acuerdo al registro de propiedades de la Florida, Darry F Fortoul  O. y su esposa pagaron $257,500 por la residencia que tiene 4 habitaciones, 2 baños en un área de 1,825 pies cuadrados de espacio habitable más la tierra que incluye unos 10 mil pies cuadrados. Fue construida en 2004  y remodelada en 2008.

Los récords de bienes y raíces del estado de la Florida señalan que la propiedad tiene un lote de tierra valorada en $25,213. Asimismo, el valor de tasación de la propiedad es de  $112,181.


Acusado de Conducción temeraria

Durante su tiempo de residencia en los Estados Unidos, Darry Francisco Fortoul Ochoa fue acusado por las autoridades del Condado León del estado de la Florida, de Conducción Temeraria, manejar con exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes. El cargo está registrado bajo el número 2003CT58230A, con fecha  03 de agosto de 2003. 

En la imagen que sigue pueden apreciar los cargos por los cuales fue acusado el militar venezolano. La imagen fue publicada por The mugshots, un portal donde se reseñan los criminales buscados en diversos estados de los EEUU.


El teniente coronel venezolano también estuvo residencia do por un tiempo en la capital del estado de la Florida, Tallahassee  en   1571 Stone Rd #5a. Tallahassee, FL 32303.

Asimismo sirvió como garante de la señora Peggy Stewart para la compra de un condominio en Tallahassee en 2005.


Su ascenso militar de 2011 fue vetado 
"por carecer de cualidad morales"

Un dato que llama la atención es que Darry Francisco Fortoul Ochoa fue excluído de la lista de ascensos militares en 2011, por una comisión de la Guardia Nacional, cuando Carlos José Mata Figueroa estaba a la cabeza del Ministerio Popular para la Defensa. El informe dice que el teniente coronel no podía ser ascendido por "no cumplir con las condiciones morales y cualidades potenciales para el ejercicio del mando o de las funciones inherentes a cargos en el grado inmediato superior, de acuerdo a lo establecido en el artículo 95 de la LOFAN". 

El reporte de la Comisión  señala además que Fortoul Ochoa fue objeto de una investigación administrativa disciplinaria el 11 de octubre de 2011. El militar alegó que dicha sanción no podía tener un efecto retroactivo para incidir en el proceso de ascenso correspondiente al 5 de julio de 2011. Ver más detalles aquí.

Ante la decisión de la Comisión de Ascensos de la Guardia Nacional de excluirlo de la lista de ascensos, Fortoul Ochoa acudió al Juzgado de Sustanciación de Caracas el 15 de mayo de 2012 para pedir una acción de nulidad "por un silencio administrativo correspondiente a un recurso interpuesto por el militar con fecha 11 de agosto de 2011 ante el Ministro del Poder Popular para la Defensa de su exclusión de la lista del personal militar ascendido". Leer más aquí.

El caso AA40A2012000733 tuvo como ponente la magistrada Yolanda Jaimes Guerrero y no fue favorable para el demandante.

¿Arrimado o espiando a la oposición?

Fortoul Ochoa estuvo como testigo electoral en las elecciones de 2015 y fue designado como secretario de mesa en la Unidad Educativa Colegio Teresiano de Nuestra Señora de Coromoto en el Paraíso. Según consta en el presente documento publicado por Vente, el partido de la Libertad el militar estuvo presente en ese centro de votación.

Se le solicitó Fe de Vida en 2014

El 18 de noviembre de 2014 apareció en una lista de los miembros de la reserva militar activa que no habían consignado la fe de vida ante la instancia del gobierno bolivariano. Se les solicitó -privada y públicamente- someter ante las autoridades un documento para verificar que estaba vivo. Lea más aquí.
    
EEUU lo busca por delitos de narcotráfico en 2016                                             
        El una investigación realizada por las agencias federales del gobierno de los Estados Unidos en los años 2008-2010, Darry Francisco Fortoul Ochoa aparece como parte de un grupo de militares venezolanos que colaboraron con los cárteles de la droga para facilitar el tránsito y los envíos de cocaína desde Venezuela a los EEUU.

    En un documento, que permanece sellado en la Corte del Distrito Este de Nueva York, los fiscales de Manhattan, Preet Bharara y de Brooklyn, Robert L. Capers señalan que el oficial venezolano cumplió órdenes del general Néstor Reverol, quien para la época (2008-2009) era director de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y del subdirector de la misma agencia, Edilberto (Edylberto) Molina Molina para ayudar a los narcotraficantes a mover la droga sin ningún tipo de limitación por el territorio venezolano.

Darry Francisco Fortoul Ochoa es uno de los cuatro oficiales cuyos nombres aparecen involucrados en expedientes de militares venezolanos ligados al narcotráfico. Los nombres de los otros tres efectivos no han sido revelados hasta ahora, ya que forman parte de una investigación en curso. 

Se conoció que las autoridades norteamericanas hicieron las gestiones pertinentes para buscar al acusado y ponerlo bajo custodia de la justicia estadounidense desde inicios de 2016.

Esta historia continuará....