Mostrando entradas con la etiqueta narcotráfico México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narcotráfico México. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Un juez federal aceptó retirar los cargos criminales contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda

  Estados Unidos había acusado al militar de alto rango de aceptar sobornos del cártel H-2. El fiscal general estadounidense, Williams Barr dijo que México ahora investigará el caso.

 Por Maibort Petit

  Un juez federal aceptó la solicitud del Departamento de Justicia de retirar los cargos penales contra el exsecretario de Defensa de México, el general, Salvador Cienfuegos Zepeda, quien había sido acusado de ayudar a uno de los carteles de la droga de México a "operar con impunidad" mientras utilizaba al ejército mexicano para dañar a sus rivales. 

  Cienfuegos Zepeda, quien fue secretario de Defensa durante la presidencia de Enrique Peña Nieto de 2012 a 2018, fue detenido por  las autoridades estadounidenses en octubre de 2019 en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.

   En un comunicado conjunto, dado a conocer el martes,  el fiscal general de EE. UU., William Barr y la Fiscalía General de México, Alejandro Gertz Manero informaron la decisión que permitiría retirar los cargos federales contra el general Cienfuegos y enviarlo a su país para que las autoridades respectivas sigan la investigación.

  Al conceder la moción del Departamento de Justicia para desestimar  los cargos, la jueza Carol Bagley sostuvo lo siguiente:"Si bien el viejo adagio, un pájaro en la mano viene a la mente ... no tengo ninguna razón para dudar del Gobierno".

  Cienfuegos Zepeda será llevado por alguaciles estadounidenses de regreso a México. En ese momento, el gobierno mexicano se ha comprometido a investigar pero no ha prometido acusarlo.

   El el comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos se asegura que el gobierno estadounidense ha proporcionado a México las pruebas de este caso y se compromete a continuar la cooperación, dentro de ese marco, para apoyar la investigación de las autoridades mexicanas.

  Los fiscales federales en Brooklyn, Nueva York, habían acusado a Cienfuegos, de 72 años, de aceptar sobornos del cártel H-2, con sede en Nayarit y Sinaloa, México, a cambio de sus servicios mientras era secretario de Defensa. Se enfrentaba a cadena perpetua si era declarado culpable de todos los cargos.

  En documentos judiciales del caso de Cienfuegos Zepeda, los fiscales del Distrito Este de Nueva York describieron que el cártel H-2 había distribuido miles de libras de heroína, cocaína, metanfetaminas y marihuana.

 "En México", decía una presentación de octubre, "el cártel H-2 traficaba con cientos de armas de fuego letales y cometía innumerables actos de violencia espantosa, incluida la tortura y el asesinato, para protegerse de los desafíos de las organizaciones rivales de tráfico de drogas, lucha por el territorio y silenciar a aquellos que cooperarían con las fuerzas del orden ".


viernes, 6 de noviembre de 2020

El general Salvador Cienfuegos Zepeda se declara no culpable de cargos de narcotráfico en Nueva York

Por Maibort Petit

  En una audiencia celebrada este jueves,  en la Corte del Distrito Este de Nueva York, el ex-secretario de Seguridad de México, general Salvador Cienfuegos Zepeda, se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico en su contra.

  El juez acordó una nueva cita para el 18 de noviembre donde se fijarán las líneas generales del procedimiento.

  Cienfuegos Zepeda  fue presentado este jueves por primera vez ante el tribunal federal en Brooklyn donde el juez 

  Steven Gold le leyó los cargos. El militar permanecerá en la prisión federal del distrito.

  En la acusación contra Cienfuegos Zepeda, alias "El Padrino" y "Zepeda", se informa que el militar participó presuntamente para distribuir diferentes montos de cocaína, heroína, marihuana y metanfetaminas junto con otros conspiradores, cuyos nombres no se dieron a conocer oficialmente.

  Cienfuegos Zepeda está señalado por el tráfico de más de un kilogramo de heroína, más de 5 kilogramos de cocaína, 500 gramos o más de metanfetaminas y 1 mil kilogramos o más de marihuana, dice la acusación.

   Asimismo, a Cienfuegos Zepeda se le acusa de haber participado en el lavado del dinero proveniente de una actividad ilegal del narcotráfico, pero no se especifica los montos de las transacciones que forman parte de la conspiración demandada.

  El juez Gold leyó los cargos de conspiración, distribución e importación de drogas ilícitas a Estados Unidos y el lavado de dinero generado por ese negocio.

    El juez Gold preguntó a Cienfuegos si comprendía la acusación en su contra formulada por el gobierno de Estados Unidos por la cual se encuentra detenido. Cienfuegos admitió afirmativamente.

   El defensor del militar mexicano, Edward Sapone sostuvo que su cliente deseaba que se registrara de manera oficial su declaración de “no culpable” a los cuatro cargos en su contra.

   Gold acordó que el proceso continuará el 18 de noviembre con una nueva audiencia  ante la juez Carol Bagley Amon, quien estará a cargo del juicio de Cienfuegos.

   Sapone indicó que presentará una solicitud por la libertad bajo fianza de su cliente. Un juez de California ya negó una solicitud de fianza hecha por los abogados del militar,

    La sesión de hoy fue inicialmente aplazada por más de una hora por el juez debido a los ruidos de periodistas que se encontraban fuera de los Estados Unidos y que, al parecer, no entendían las instrucciones de la corte.

  El general Cienfuegos Zepeda está formalmente acusado por el gobierno de Estados Unidos de los cuatro cargos presentados ante este tribunal el 14 de agosto del 2019, misma fecha en que se emitieron las órdenes de su arresto.

    De acuerdo a los fiscales, Cienfuegos Zepeda abusó de su posición de poder para ayudar al Cártel H-2 a traficar miles toneladas de drogas a Estados Unidos, a cambio de millonarios sobornos  que permitieron a los cárteles actuar con impunidad en México.

    Según los documentos federales, entre diciembre del 2015 y febrero del 2017 el general Cienfuegos, alias El "Padrino", conspiró junto con otros a manufacturar y distribuir cocaína, heroína,marihuana y metanfetaminas con el conocimiento de que serían exportadas a Estados Unidos.

   Las reglas de sentencia establecen una condena mínima para cada uno de los primeros cargos es de 10 años de prisión y una máxima de hasta cadena perpetua.

  El gobierno estadounidense se opone a la libertad condicional del acusado argumentando que tiene un alto riesgo de fuga.


 

miércoles, 2 de octubre de 2019

Nueva acusación de EE.UU. contra el narcotraficante mexicano Vicente Carrillo Fuentes rival del "Chapo" Guzmán

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Uno de los rivales del "Chapo" Guzmán, el narcotraficante mexicano, Vicente Carrillo Fuentes fue acusado de nuevos cargos en la Corte del Distrito Este de Nueva York, informaron este miércoles los fiscales federales. El líder del cártel de Juárez se encuentra arrestado en México y los Estados Unidos están solicitaron su extradición.
Esta fotografía de Vicente Carrillo Fuentes fue proporcionada por la
Fiscalía del Distrito Este de Nueva York

De acuerdo a la acusación federal que fue reeditada,(la original fue presentada hace una década) es acusado de dirigir una empresa criminal continua, de tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión y uso de armas para cometer delitos, anunció el fiscal de Distrito, Richard Donoghue.

La acusación señala que desde 1990 a 2014, Carrillo Fuentes, alias "El Virrey", fue responsable de importar y distribuir "cientos de toneladas" de cocaína en los EE. UU., y en sus operaciones hizo que sus sicarios asesinaran a cientos de sus rivales y aliados, secuestros, torturaran y cometieran una serie de actos de violencia contra todos aquellos que amenazaran a su cártel.

Los fiscales sostienen que Carrillo Fuentes fue responsable de la importación y distribución a los Estados Unidos de cientos de toneladas de cocaína. 

"Para asegurar el éxito de su cartel, empleó individuos para obtener rutas de transporte y almacenes para importar y almacenar narcóticos", sostienen.

Hasta 2004, Carrillo Fuentes y el Cártel de Juárez estaban muy cerca con el Cártel de Sinaloa, dirigido por Joaquín Guzmán Loera e Ismael Zambada García. alias "El Mayo". 

"Esos carteles compartieron inversiones en drogas, envíos, infraestructura de transporte y contactos con funcionarios gubernamentales corruptos para facilitar la transferencia de drogas a través de México. Las ganancias por la venta están calculadas en al menos USD 10 millones, aseguran los fiscales.


Carrillo Fuentes fue capturado por las autoridades en México en octubre de 2014. 


El fiscal Donoghue sostiene que "Esta acusación y nuestra determinación de llevarlo ante la justicia demuestran, una vez más, que si eres lo suficientemente despiadado y lo suficientemente tonto como para dirigir un cartel de drogas mexicano, tenemos una celda de la cárcel estadounidense esperándote".

Por su parte, el agente especial de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, Ray Donovan dijo que "Al igual que las fichas de dominó, otro presunto líder de un cartel mexicano de la droga se ha enamorado de su papel en liderar una empresa criminal continua que alimentó la adicción a las drogas y las relacionadas con las drogas muertes" y añadió que "El alcance del sistema judicial estadounidense va más allá de las fronteras para llevar a los narcotraficantes internacionales ante la justicia". 

viernes, 22 de febrero de 2019

Defensa del Chapo Guzmán inicia procedimientos legales para un nuevo juicio

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La defensa de Joaquín el Chapo Guzmán solicitó al juez Bryan Cogan la realización de un nuevo juicio alegando que el jurado habría violado las instrucciones de la corte durante el proceso que culminó con un veredicto unánime de culpabilidad por 10 cargos contra el célebre narcotraficante.

En una carta enviada por el abogado Eduardo Balarezo al tribunal se sostiene que el 20 de febrero de 2019, en el portal de noticias Vice News se publicó una historia titulada: Dentro del jurado de El Chapo: en la cual  un jurado habla por primera vez sobre la condena de Guzmán.

En esa historia, el autor afirma haber hablado durante más de dos horas con un miembro del jurado del juicio contra Guzmán. El artículo establece que varios jurados cometieron mala conducta al violar intencionalmente la dirección de la corte de"mantenerse [] lejos de la cobertura de los medios de comunicación, no hacer ninguna investigación en Internet y [no] comunicar nada sobre el caso a nadie ". 

En la comunicación, Balarezo señala que Guzmán tiene la intención de presentar una moción para un nuevo juicio en base a las revelaciones dadas a conocer en el artículo, y por ello solicita una audiencia probatoria probatoria para determinar el alcance de la mala conducta. 

Alegan la defensa que la norma establece que una moción 
para un nuevo juicio debe presentarse dentro de los 14 días posteriores al veredicto.

Guzmán respetuosamente solicita una ampliación del plazo de 30 días a partir del 26 de febrero de 2019 para presentar la moción.


La comunicación señala que la defensa ha buscado el consentimiento del gobierno para la ampliación del tiempo; sin embargo, el gobierno no ha respondido en el momento de la presentación de la solicitud.