Mostrando entradas con la etiqueta juez paúl crotty. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juez paúl crotty. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2016

Sexto día del juicio de los sobrinos de Cilia Flores: Defensa logra enterrar al informante confidencial CS1

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Durante el sexto día del juicio de los sobrinos de la pareja presidencial venezolana, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, los abogados defensores lograron eliminar al testigo clave del gobierno, el informante confidencial (CS1) José Santos Peña, quien participó en la operación que condujo a la captura de los familiares del presidente Nicolás Maduro, acusados de conspirar para traficar 800 kilos de cocaína a los Estados Unidos.


El abogado de Campo Flores, Randall Jackson y el de Flores de Freitas, David Rody se encargaron de enterrar la credibilidad del testigo de la DEA frente al jurado, consiguiendo-inclusive- que la fiscalía le advirtiera en corte que su acuerdo de cooperación quedaba sin efecto.

La defensa mostró unas grabaciones hechas por la oficina de prisiones (BOP) en la cárcel federal de California donde permanecen en custodia, Santos Peña y su hijo José Santos Junior ,desde agosto 4 de 2016. En los audios -que corresponden a conversaciones sostenida entre los dos informantes y dos hijos de Santos Peña (Joaquín e Hilario) que viven actualmente en Los Mochis, Sinaloa, México- se aprecia cuando los dos ex informantes organizan negocios ligados al narcotráfico.

En las grabaciones se escuchó a el ex informante de la DEA -CS1- dando instrucciones a sus dos hijos para que realizaran operaciones de venta de drogas a algunos de sus clientes. Se habló de la entrega de maletas llenas de mercancía, unas 120 "bolas" cuyo contenido al parecer era cocaína. También se refirió a una transacción  de anfetaminas.

Mientras Jackson y Rody destruyeron en su totalidad la credibilidad de CS1, los fiscales federales no les quedó más remedio que observar calladamente las confesiones que iba realizando lentamente Santos Peña a lo largo de su interrogatorio. Al final de la intervención de la defensa, el fiscal Emil Bove informó a Santos Peña que el gobierno no le entregaría la carta 5K, que es un instrumento con el cual, el acusado de mentirle al gobierno federal, podría obtener una disminución de su condena. Ahora, el ex informante de la DEA podría ser sentenciado a cadena perpetua, tal cual lo advirtió Jackson al final de su intervención.

Santos Peña es una parte clave de la acusación contra Campo Flores y Flores de Freitas,  y jugó un papel importante en la investigación realizada por el gobierno para capturar a los dos acusados.  Santos Peña confesó en corte que había sido el primero en plantear en las reuniones sostenidas con los sobrinos presidenciales en Caracas, que las drogas tenían como destino final a los Estados Unidos.

Cuando Bove informó a Santos Peña que se le retiraban todos los privilegios como cooperante, la cara del  ex informante se transformó drásticamente frente a los ojos del jurado, que miraba incrédulo al testigo.

La defensa de Campo Flores y Flores de Freitas presentaron el caso al jurado como "un complot preparado por los informantes de la DEA" para atraer a los hombres venezolanos a realizar un negocio de narcotráfico, "donde ellos no tenían que poner nada y que iban a ganar muchos millones de dólares". Los abogados dijeron a los jurados que sus dos clientes fueron víctimas de los informantes de la DEA que buscaban peces gordos para cobrar una gran recompensa. ¿Usted lo hizo por dinero, por ganar mucho dinero? Preguntó el abogado Jackson en tono enérgico. El informante dijo: "No. Yo cobraba por todos mis trabajos, ya que todos eran exitosos".

El abogado David Rody acusó a Santos Peña de haber "pescado" a los dos sobrinos del presidente Nicolás Maduro y la primera dama Cilia Flores como "trofeo" para la DEA, al igual que le preguntó si él tenía un sentimiento de odio o rabia contra la familia de los dos acusados. Santos dijo que no, que no tenía nada personal contra Campo, Flores ni su familia.

Rody recordó un chat entre Santos Peña y el agente especial Sandalio González donde este le manifiesta que quería tener sexo con la mamá de Efraín (Cilia Flores). 

Las evidencias se mantienen y son válidas

A pesar de haber fulminado la credibilidad de las dos fuentes confidenciales de la DEA, la corte mantendrá las evidencias recogidas por los dos hombres que incluyen grabaciones de audio y video, hechas por CS1 y CS2 cuando fueron a Caracas a reunirse con Campo Flores y Flores de Freitas, y finiquitar el negocio que incluía el envío de 800 kilos de cocaína a Honduras, con destino final a los EEUU.

Al finalizar el interrogatorio de Santos Peña, el abogado Jackson dió la última estocada al afirmar frente al jurado que el kilo de cocaína que Campo Flores llevó a la reunión con CS1 en Caracas, no era cocaína de verdad. ¿Usted  destruyó la cocaína de este caso cuando descubrió que no era cocaína de verdad? ¿Cierto?. Con ese zarpazo el abogado quiso imponer su criterio frente al jurado que lo escuchaba con  mucha atención.  Santos dijo que "si era cocaína y de la buena".

El gobierno contraataca

Luego de ese revés, el fiscal Emil Bove mostró a los jurados transcripciones de comunicaciones por mensajes de textos que sostuvieron Campo Flores y una persona apodada "Pepe". En dichos chats se pudo leer que el hijastro de Maduro le  pedía información a "Pepe" sobre los pilotos que harían el viaje del envío de la droga. Ambos decían que había necesidad urgente de reunirse. Campo dijo a "Pepe" que debían enviar regalos grandes a los tipos grandes.

Decían que eran empresarios y que tenían que actuar en consecuencia. "Pepe" le informaba a Campo que "ellos querían tomar crédito"(..) por 300, 500 "me gusta ese 500", acota Campo.

"Pepe" respondía: "Le dije que nos diera crédito a nosotros".
Campo: "Ya lo hicimos dos veces...ya" ¿Y con el portugués?
Cuando llegue a Miami voy a cambiar el ticket...
"Pepe": Ellos quieren que les vendamos para la fiesta...1000...les dije que 3
Campo: 200 por unidad...Vente y hablamos.

Luego se mostró al jurado una conversación entre Flores de Freitas con PPR,  donde el primero le pregunta al segundo por el -G52,...luego dice a dónde enviamos...3000 de créditos
F:Va al "El Sombrero", esa era la condición..
PPR: Voy a juntarme con el magistrado....
F:Cuánto le digo...si ofrecemos un millón...
Dos..ellos me dan crédito...
Esperemos a ver si se puede meter más...

Otro agente de la DEA testifica en el estrado

Seguidamente testificó el agente Kimojha Brooks quien explicó que trabajó en la operación y fue el encargado de recibir, de manos de la policía de Haití, los teléfonos de los acusados, los pasaportes y  fotografías de los pasaportes de los otros individuos que viajaron en el avión que llevó a Campo Flores y Flores de Freitas a Puerto Príncipe el 10 de noviembre de 2015.

Brooks dijo que se había encargado de la seguridad de los acusados, de tomar sus datos biográficos, de completar las formas de inmigración y el procedimiento de entrada a los EEUU.

El abogado David Rody preguntó a Brooks si él era el encargado de cuidar las evidencias, a lo que el agente respondió que sí, y que las había recibido de manos de los oficiales haitianos.

Dijo que el avión en el que viajaron los acusados no fue requisado por personal de la DEA, ya que no estaban autorizados.

Rody preguntó si vió que los acusados tenían drogas o armas consigo y Brooks dijo: "No".

Un nuevo testigo aporta datos interesantes al caso

La fiscalía consiguió que el juez Paul Crotty aprobara el interrogatorio de un nuevo  testigo, el hondureño Carlos González, quien participó en la conspiración por la cual son acusados  Campo Flores y Flores de Freitas. 

González apareció en la sala vestido con un uniforme beige de prisionero. Se declaró culpable del delito de conspirar para traficar 5 o más kilos de droga a los Estados Unidos. El hombre, de ciudadanía hondureña, se entregó voluntariamente a la DEA, luego que las autoridades de su país lo arrestaran. Estaba encargado del tráfico aéreo en el aeropuerto de la isla de Roatán "Juan Manuel Gálvez", en Honduras.

El testigo dijo que trabajó con Carlos Amilcar Leva Contrera, alias "El Sentado" y un socio de éste de nombre Marcos Maryels. Aseguró que había asistido a dos reuniones en San Pedro Sula, relacionadas con un envío que saldría de la rampa presidencial del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía

González explicó que trabajó con el supuesto socio de Campo Flores y Flores de Freitas, preso en estos momentos en Honduras, Roberto de Jesús Soto García. Ambos viajaron a San Pedro Sula para reunirse con "El Sentado" y planear toda la logística para la llegada del primer cargamento de cocaína que enviarían los sobrinos de la primera dama Cilia Flores, el  domingo 15 de noviembre  de 2015 en horas de la tarde, al aeropuerto de Roatán controlado por González y Soto García.

González aseguró que cobraría 200 mil dólares por recibir el avión, y que el precio incluía al equipo del aeropuerto, entre los cuales se encontraban jefes del departamento de Planes de Vuelo, de radares, policías y militares hondureños.

La sesión de la tarde concluyó con el interrogatorio de González a quien al defensa atacó, con el ánimo de eliminar su credibilidad ante el jurado, sacando a colación que este hombre había sido acusado de violencia doméstica y tenía antecedentes criminales. 

Este miércoles continúa el juicio con la presencia de 4 testigos por parte de la fiscalía....

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Empezó proceso de selección del jurado para el juicio de los sobrinos de Cilia Flores

Por Maibort Petit
@maibortpetit


Este miércoles se inició en la Corte del Distrito Sur de Nueva York la selección del jurado para el juicio de los dos sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, quienes están siendo acusados de conspirar para transportar 800 kilos de cocaína a los Estados Unidos.

Durante una larga jornada en la que la defensa de los Flores, junto a los fiscales y el juez recibieron a unos 94 potenciales jurados, el tribunal excusó inicialmente 24 personas y unas 70 se presentaron para responder al cuestionario presentado por el Juez del caso, Paul Crotty.

Los sobrinos sin uniforme 

Tal como lo habíamos  informado, el juez autorizó a los dos hombres a presentarse a la corte sin el usual uniforme de prisión, por lo que en la jornada de hoy estuvieron ataviados con ropa de vestir, corbata, y suéteres gris y azul.

El juez Crotty cuestionó a los posibles miembros del jurado sobre sus antecedentes e intereses, así como su conocimiento de la política venezolana, del país y sobre el uso de los medios de comunicación y las redes sociales.

Después de varias rondas de eliminación de candidatos, están siendo considerados como posibles jurados un arquitecto, un enfermera, una terapeuta y un empleado de un centro de telefonía.

El jurado final consistirá en 12 jurados más cuatro suplentes. La selección del jurado se reanudará el jueves en horas de la mañana.




sábado, 3 de septiembre de 2016

Defensa de sobrinos de Cilia Flores cita testigos del gobierno para la audiencia del 8 y 9 de septiembre

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Los abogados de  Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas  enviaron al gobierno una lista de testigos para que sean interrogados en la audiencia de prueba que tendrá lugar el 8 y 9 de septiembre de 2016 en la corte del Distrito Sur de Nueva York. Los primos Flores están siendo acusados por los EEUU de conspirar para traficar 800 kilos de cocaína desde Venezuela a los Estados Unidos, vía Honduras.

La defensa de los Flores pidió que se citarán a tres fuentes confidenciales identificadas por el gobierno de los EEUU con el código referencia Cses; dos tripulantes del avión de la DEA en el cual viajaron los primos Flores desde Haití a Nueva York, los cuatro agentes especiales de la DEA que participaron en el caso, a saber: Leith Habayeb, Sandalio González, Robert Zachariasiewicz,  y Kimojha Brooks

Luego, la defensa solicitó retirar de la lista de citados a los tripulantes del avión.

Con estas citaciones los acusados tratan de eliminar las mociones del caso que no les benefician. Entre los citados se incluyen tres fuentes confidenciales de la DEA ( "cSES"). 

La fiscalía reacciona

En el documento de la fiscalía -hecho público este sábado- se señala que una de las citaciones de la defensa contiene una amplia e inadmisible demanda de documentos. En consecuencia -advierte- las peticiones de  la defensa deben ser anuladas en su totalidad o una buena parte de ellas. 

El fiscal señala que el 23 de agosto de 2016, el abogado de Franqui Francisco Flores De Freitas envió un correo electrónico al gobierno para informar que  había enviado nueve citaciones relacionadas con la audiencia de prueba. Por su parte,  el abogado de Efraín Antonio Campo Flores envió al Gobierno nueve citaciones sustancialmente idénticas, el 25 de agosto de 2016. 

El Gobierno acordó aceptar el servicio de nueve citaciones de defensa, que se dirigieron a 10 testigos: 

(i) Las tres informantes confidenciales identificados por el gobierno en documento de fecha del 22 de de julio de 2016 como "cSES".

(Ii) Los miembros de la "tripulación de vuelo", dos pilotos de la aeronave de la DEA que transportó a los acusados ​​desde Haití al Distrito el 10 de noviembre de 2015; 

(Iii) Un agente de la DEA destacado en Haití- que estuvo presente durante el arresto de los acusados el 10 de november  de 2015 y 

(iv) Los agentes de la DEA que estuvieron presentes durante la custodia en el trayecto a los EE.UU, es decir, los agentes Especiales Sandalio González III, Robert Zachariasiewicz, Leith Habayeb, y Kimojha Brooks.

El 31 de agosto de 2016, la defensa retiró la citación relativa a los pilotos de la DEA.  Las citaciones restantes, sin embargo, contienen muy amplias solicitudes de documentos y registros dice Bharara que no se ajustan a derecho, por ejemplo, las citaciones dirigidas los informantes confidenciales.

Las citaciones dirigidas a cuatro de los cinco agentes de la DEA solicitan, entre otras cosas, van acompañadas de una petición de documentos relacionados con la colección de, o intentos de recoger, pruebas que se refiera a los acusados, incluyendo, pero no limitado a cualquier notas, memorandos, correspondencia, grabaciones o libros de notas, etc. Esto dijo el fiscal "es inadmisible".


Bharara informó que  el gobierno pondrá a disposición de la audiencia, entre otros testigos, a los agentes especiales González, Zachariasiewicz, Habayeb y Brooks.

El documento dice además que la defensa citó a declarar también a los informantes confidenciales del caso, por lo que pidió a la corte que los acusados ​​no deben ser autorizados a utilizar la próxima audiencia para probar el supuesto entrampamiento por parte del gobierno de manera anticipada. 

El Gobierno sostiene que el alcance de cualquier testimonio de los informantes confidenciales debe limitarse estrictamente a las cuestiones relacionadas con supuesta expoliación de pruebas planteada por los  en la audiencia: 

(i) Si el agente de la DEA o CW-1, quien fue asesinado en diciembre de 2015, destruyó las  pruebas que generaron los cargos en relación a la reunión que se sostuvo en octubre y noviembre de 2015 entre CW-1 y  los acusados; y

(ii) Si los agentes de la DEA o cualquiera de los Informantes confidenciales destruyeron pruebas o grabaciones de manera evidente durante la investigación.

Dispositivos sensible de grabación

El documento señala que hubo un acuerdo entre las partes  en relación a sacar del contenido de la audiencia, prevista para el mes de septiembre, el tema relacionado con las características sensibles de los dispositivos de grabación que fueron usados en la investigación.

La DEA y el CSES utilizan tres tipos de dispositivos de grabación de alta sensibilidad para grabar subrepticiamente declaraciones de los acusados ​​durante la investigación. 

A los efectos de los argumentos de los primos Flores, en torno a la supuesta expoliación que hicieron los informantes de la DEA de pruebas que los benefician, el gobierno sostiene que las preguntas pertinentes en relación con estos dispositivos son:

(i) si el operador del dispositivo podría iniciar y detener el dispositivo de grabación; 
(Ii) en caso afirmativo, si el dispositivo crea un archivo de grabación por separado cuando se vuelve a iniciar la grabación en el dispositivo; y 
(iii) si las grabaciones almacenadas en los dispositivos podría ser alteradas o eliminadas por el operador del dispositivo antes de ser descargados por el DEA. 

El gobierno va a presentar testimonio en la audiencia con respecto a estas características de los tres dispositivos.

Asimismo, dice que las partes acordaron, a los efectos de la audiencia única, que los dispositivos puedan ser referidos como "Dispositivo-1", "Dispositivo-2" y "Dispositivo-3" con el fin de evitar la divulgación de datos sensibles respecto a este equipo.

Las partes han acordado además que no es necesario indagar sobre las características sensibles de los dispositivos, incluyendo: (i) la apariencia física de los dispositivos; y (ii) la manera en que los dispositivos ocultan el equipo de grabación.



viernes, 29 de julio de 2016

Corte de Nueva York aprueba audiencia de supresión de pruebas para el caso de sobrinos de Cilia Flores

Por Maibort Petit
@maibortpetit

El juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Paul Crotty acordó realizar una audiencia de supresión de evidencias del caso de los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas el próximo mes de septiembre. En calendario procesal informa que para  la discusión de la supresión de evidencias solicitada por la defensa de Flores de Freitas se celebrará el 8 de septiembre a las 9:30 AM, mientras que para Campos Flores se efectuará el 9 de septiembre a la misma hora.



Efraín Campos Flores y Franqui Flores de Freitas fueron apresados por agentes de la policía de Haití y entregados a la DEA el 10 de noviembre de 2015, acusados de conspirar para introducir a los Estados Unidos 800 kilos de cocaína de alta pureza en la ruta Venezuela-Honduras- México EEUU.

La defensa de los sobrinos de Cilia Flores solicitó el 2 de julio de 2016 la celebración de una ausencia para discutir la supresión de evidencias.  Una audiencia para suprimir evidencias equivale a que los acusados, sus abogados y los acusadores hagan una aparición ante el juez, frente a quien ambas partes discuten si las pruebas contra un acusado deben ser desechadas porque se violaron los derechos constitucionales del acusado.

Las audiencias de supresión de pruebas son un mecanismo de defensa legal que usan los  abogados para excluir las evidencias que se consideran inadmisibles en el juicio. Por ejemplo, si hubo una violación 4ª o 5ª Enmienda cuando el individuo fue detenido. 

De acuerdo al anuario estadístico del Departamento de Justicia de los EEUU de 2014, sólo el 1 % de las solicitudes de supresión de pruebas por parte de los acusados tiene éxito en las audiencias celebradas en la ciudad de Nueva York. Esto indica que un por ciento de las solicitudes hechas por la defensa para eliminar las pruebas del acusador contra el demandado es aprobada por el juez, y un 99 % son desechadas.  


Corte de Nueva York fija audiencia de prueba para el caso de sobrinos de Cilia Flores

Por Maibort Petit
@maibortpetit

El juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Paul Crotty acordó realizar una audiencia de supresión de evidencias del caso de los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas el próximo mes de septiembre. En calendario procesal informa que para  la discusión de la supresión de evidencias solicitada por la defensa de Flores de Freitas se celebrará el 8 de septiembre a las 9:30 AM, mientras que para Campos Flores se efectuará el 9 de septiembre a la misma hora.



Efraín Campos Flores y Franqui Flores de Freitas fueron apresados por agentes de la policía de Haití y entregados a la DEA el 10 de noviembre de 2015, acusados de conspirar para introducir a los Estados Unidos 800 kilos de cocaína de alta pureza en la ruta Venezuela-Honduras- México EEUU.

La defensa de los sobrinos de Cilia Flores solicitó el 2 de julio de 2016 la celebración de una ausencia para discutir la supresión de evidencias.  Una audiencia para suprimir evidencias equivale a que los acusados, sus abogados y los acusadores hagan una aparición ante el juez, frente a quien ambas partes discuten si las pruebas contra un acusado deben ser desechadas porque se violaron los derechos constitucionales del acusado.