Mostrando entradas con la etiqueta juez Crotty. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juez Crotty. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2016

Narcosobrinos solicitan dos recusaciones adicionales para poder descalificar jurados parcializados

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas solicitaron al juez Paul Crotty dos recusaciones sin causa adicional, dentro del marco de la selección del jurado del caso que se le sigue a los dos sujetos, acusados de conspirar para traficar a los EEUU 800 kilos de cocaína de alta pureza.

Las recusaciones sin causa o desafíos son las descalificaciones de los miembros del jurado a las que tienen derechos los acusados a través de  un procedimiento denominado «voir dire». El objetivo de dichas recusaciones es eliminar a los jurados que puedan estar sesgados.

Las recusaciones responden a dos métodos: la recusación con causa y la recusación perentoria.

La recusación con causa, cuyo número es ilimitado, se ampara en causas especificadas por ley y que, en sí mismas, suponen un atentado contra la imparcialidad. Deben contar con la connivencia del juez, antes de que el jurado sea eliminado.

La recusación sin causa o perentoria no necesita justificación alguna, pero su número está limitado. Este tipo de recusaciones las utilizan los abogados para eliminar jurados que sospechan están sesgados, o que el juez no admitió como recusados por la vía de causa. Se supone que se ha constituido un jurado imparcial porque el sistema de adversarios «garantiza» que los jurados favorables a una parte serán recusados por la otra, y viceversa.

Argumentos de la defensa 

En una carta enviada a la corte este lunes 17 de octubre de 2016, los abogados de los sobrinos de Cilia Flores solicitan de manera conjunta que "el tribunal les permita ejercer dos desafíos perentorios adicionales en la selección del jurado, argumentando que la petición es el interés de la justicia".

Los abogados hacen la petición basados en la Regla Federal de Procedimiento Penal 24, que dispone que los acusado ​​tienen en conjunto 10 recusaciones sin causa cuando se les acusa de un crimen con una pena de prisión superior  un año.

La carta está firmada por los abogados de Campos Flores: Randall W. Jackson, John T. Zach y Joanna Wright del bufete Boies, Schiller y Flexner LLP y por los representantes de Flores de Freitas: David M. Rody, Michael D. Mann y Elizabeth A. Espinosa de Sidley Austin LLP.

Los defensores de los sobrinos del presidente Nicolás Maduro señalan que la corte debe puede permitir recusaciones sin causa adicionales a varios acusados. "los tribunales han otorgado desafíos perentorios adicionales en casos donde los acusados ​​pueden mostrar que el caso implica complejidad, matiz, o amplia publicidad, lo que justifica recusaciones sin causa adicionales". 

Los abogados apelan a la jurisprudencia establecida en el caso  Skilling v. Estados Unidos para reclamar que los tribunales también permiten los desafíos perentorios adicionales en los casos donde cada acusado jugó un papel diferente en la supuesta conspiración. 

La Regla Federal de Procedimiento Penal 24 otorga 10 recusaciones sin causa. Los abogados de  Campos Flores y Flores de Freitas piden que se les otorgue dos adicionales, lo que significa que se aprobarse la solicitud los dos acusados podrían recusar la totalidad del jurado más dos suplentes si lo consideran necesario para el bienestar de sus clientes. Cuando se recusa a un miembro del jurado la corte debe reemplazarlo  por otra persona más idónea para ejercer el rol de evaluación y veredicto.

Los abogados plantean como argumento para la solicitud los siguientes elementos, basados en casos legales que se convirtieron en modelos de jurisprudencia:

1) Los diferentes desafíos que representa para la defensa el hecho que los co-acusados jugaron los diferentes roles en la supuesta conspiración por las que se les acusa.

2)El caso ha recibido una cobertura de prensa significativa a nivel local, nacional e internacional.

3) El caso ha recibido una cobertura de prensa significativa tanto en lengua inglesa como reportes de televisión en español. De hecho, en algunas de sus presentaciones, el Gobierno ha citado artículos sobre el caso que han aparecido en algunas de las publicaciones más leídas en el mundo. 

4) Por la cobertura de prensa sobre el caso ha tocado temas sensibles  en relación con las  relaciones internacionales y el derecho geopolítico. Si bien gran parte de la presentación de informes en torno al caso han sido responsable, la prensa que rodea el caso también ha incluido una cantidad significativa de información incorrecta o especulación inflamatoria. 

5) Los acusados ​​están ejerciendo sus retos de forma conjunta, lo que disminuye la capacidad de cada individuo acusado de proteger sus intereses. Si los acusados fueran juzgados de forma independiente, cada uno estaría en capacidad de ejercer diez desafíos. 

Los abogados sostienen que con una recusación sin causa adicional para cada acusado "Se podría asegurar que cada demandado tiene suficientes desafíos para proteger sus respectivos intereses individuales". 

Campos Flores y Flores de Freitas podrían mitigar sus preocupaciones al respecto si el tribunal aprueba la solicitud dice el documento.

Los defensores señalan que sus clientes hacen la solicitud teniendo en cuenta la severidad del proceso que enfrentan y el método de selección del jurado. Con dos recusaciones adicionales se busca asegurar un jurado imparcial.



miércoles, 7 de septiembre de 2016

Entérate qué puede ocurrir en la audiencia de prueba de los sobrinos de Cilia Flores

Por Maibort Petit
@maibortpetit


Los sobrinos de la pareja presidencia de Venezuela, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, acusados de conspirar para traficar 800 kilos de cocaína a los EEUU, comparecerán el 8 y 9 de septiembre a una audiencia de prueba que busca eliminar algunas evidencias que usará el gobierno durante el juicio previsto para iniciarse el 7 de noviembre de 2016.

En las audiencias de prueba se discute la eliminación de las mociones presentadas por la defensa para contrarrestar los argumentos de la parte acusadora, se desarrollan por lo general durante una sola jornada, en la cual el fiscal y el equipo de la defensa suelen aparecer ante el juez de la corte criminal y expresar argumentos sobre determinadas pruebas que -según los defensores- deben mantenerse fuera del juicio. 

Para este jueves se tiene previsto realizar la audiencia de Flores de Freitas y el viernes 9 de septiembre la correspondiente a Campos Flores. Ambos acusados estarán frente al juez, los testigos, los fiscales y sus representantes legales.

La defensa de los Flores citó a los agentes de la DEA que formaron parte de la investigación y a los testigos confidenciales con la intención de hacerle un interrogatorio de carácter amplio. Los abogados defensores buscan eliminar la declaración de culpabilidad que los dos acusados hicieron durante el vuelo que los llevó de Haití a Nueva York, argumentando que los interrogatorios se hicieron bajo coacción y en violación de los derechos Miranda.

No obstante, la fiscalía ha informado que los dos acusados rindieron declaraciones donde admitieron su culpabilidad en la conspiración para traficar 800 kilos de cocaína desde Venezuela a los EEUU, de manera voluntaria, a sabiendas y sólo después de haber leído, entendido y firmado los derechos Miranda.

Asimismo, la defensa busca anular que ciertas personas testifiquen contra los acusados, entre ellos los agentes de la DEA, razón por la cual plantearon que los interrogatorios sean de carácter amplio, sin las limitaciones establecidas por el gobierno.

La defensa aspira -además- que el juez Paul Crotty elimine como evidencia las imágenes, fotos y grabaciones donde se puede apreciar al hijastro del presidente Nicolás Maduro, Efraín Campos Flores manipulando un ladrillo de cocaína y explicando la calidad del producto. La defensa sostiene que los guantes de latex y la cocaína, como tal, no fue evaluada por un laboratorio creíble sino que la prueba fue destruida o expoliada por los agentes de la DEA de manera deliberada. 

Las llamadas mociones previas al juicio son herramientas utilizadas por el gobierno y la defensa en un esfuerzo por establecer los límites para un juicio. En los casos ligados a drogas, por lo general la defensa sostiene que la confesión del acusado debe ser excluida, porque fue hecho en respuesta a las preguntas de un oficial que no pudo leer primero el acusado sus derechos Miranda.

La importancia de la moción previa al juicio depende del tipo de caso, la gravedad de los cargos, la fuerza de los argumentos de la acusación, y otros factores. Si una moción tiene éxito puede cambiar profundamente el curso de un juicio si se utiliza con eficacia nos explicó el experto en derecho, Alexander Alfano.

Asegura que cuando una evidencia es obtenida ilegalmente o más allá del alcance de una orden de registro, la defensa puede lograr extraerla del juicio, lo cual sin duda puede beneficiar a los acusados. 

Asimismo, si la defensa de los Flores lograr excluir los testimonios de los testigos, porque logra demostrar que esas personas son poco fiables, les falta competencia o porque pueden crear un conflicto de intereses, el gobierno puede ser obligado por la corte a eliminar ese testimonio y así beneficiar a los acusados.  

Otro aspecto que está en juego en la audiencia de los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela es la posibilidad de que se produzca una moción para la liberación de evidencia. Con este procedimiento, la corte puede obligar al gobierno a entregar material sensible en poder de la fiscalía y que es muy importante para la defensa.

Muchas veces, los casos criminales de drogas no van a juicio luego de una audiencia de pruebas y alegatos, sino que se llega a una negociación que conlleva o a una desestimación del caso o a la aceptación de una pena impuesta por el juez luego de evaluar las pruebas y los testimonios. 

En los Estados Unidos más del 93 % de los casos criminales se resuelven sin juicio. La razón de la conclusión anticipada del proceso es el costo y el peso de las evidencias del ente acusador. Dependiendo de dichos elementos, muchas veces los acusados prefieren declararse culpable y obtener una sentencia reducida.

martes, 5 de julio de 2016

Abogados de sobrinos de Cilia Flores acusan a EEUU de destruir pruebas que exculpan a sus defendidos

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Los abogados defensores de los sobrinos de Cilia Flores acusaron al gobierno de los Estados Unidos de destruir pruebas importantes, de manera deliberada, para culpar a Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas del tráfico de narcóticos a los Estados Unidos de acuerdo a un informe preliminar presentado a la corte del Distrito Sur de Nueva York este viernes 01 de julio.

En el documento los defensores de los primos Flores aseguran que las grabaciones realizadas por los informantes confidenciales, pagados por el gobierno norteamericano, "están irremediablemente manchadas por la conducta impropia de los informantes"

Los abogados piden al juez suprimir esas grabaciones por considerar que las mismas violan las garantías procesales de los acusados. "Es axiomático cuando las personas que trabajan en nombre del Gobierno destruyen deliberadamente pruebas importantes" asegura Randall W. Jackson abogado de los primos Flores.
Agrega que: "Aquí no sólo hubo una destrucción de pruebas, sino que las mismas fueron alteradas por informantes pagados por el gobierno, que operan fuera del país y fuera de cualquier limitación impuesta por la formación, la ética o la rendición de cuentas por parte de los agentes de la administración de Control de Drogas (DEA)". 

En el documento, Jackson señala que el registro de descubrimiento indica que los informantes destruyeron grabaciones de audio y vídeo durante las reuniones cruciales con los demandados, o estratégicamente desactivaron sus dispositivos de grabación en los momentos críticos con el fin de eliminar de los registros de conversaciones "aquellas que no se ajustaban a la narrativa que los informantes querían establecer para probar las embarcaciones de droga".

La defensa sostiene que "Ambas acciones indebidas, tenían como objetivo, eliminar del registro las conversaciones que resultaran prueba exculpatoria a favor de los demandados".

Más adelante, el informe preliminar asegura que en el caso de los Flores, el impacto del despojo intencional de las pruebas es enorme, debido a que prácticamente, todo el caso en contra de los demandados se apoya en el cuerpo de grabaciones que fueron hechas por los informantes. 

-En este caso, no hubo incautaciones de cocaína, ninguna búsqueda de lugares donde se almacenan o se entregan los narcóticos, no hay registros ni embargos de buques u otros vehículos utilizados para la exportación de narcóticos, y ningún acto de violencia, argumenta la defensa asegura Jackson

Sostiene que durante una reunión con los demandados, los informantes confidenciales obtuvieron una cantidad de una "sustancia desconocida" -que el Gobierno afirma era cocaína- y que ahora ha sido destruida. Sobre la muestra obtenida no se pudo completar ninguna prueba conocida para probar la naturaleza de la misma.

La defensa de los sobrinos de Cilia Flores asegura que la supuesta muestra de "cocaína" es la única sustancia controlada que pretendía ser usada como prueba durante el curso de la presente investigación.
Por las razones expuestas en el informe, y en base a los actos de expoliación (destrucción) de la sustancia por parte de los informantes confidenciales del gobierno, los acusados ​​Efrain Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas buscan la eliminación de varias piezas usadas por el gobierno como evidencia, a saber:

(1) los testimonio  obtenidos en la primera reunión entre los acusados ​​y los informantes confidenciales, que tuvo lugar el 4 de octubre de, 2015; 
(2) las grabaciones de audio y vídeo de las sesiones posteriores de los acusados ​​con los informantes; 
(3) todos los testimonios al respecto, incluyendo las imágenes de la pantalla de un ladrillo que pretender ser presentado como cocaína, durante una reunión entre los acusados ​​y los informantes, el 25 de octubre de 2015. 

Los demandados solicitan la eliminación de estas tres categorías de pruebas en el juicio, o, como alternativa,  que la corte haga una audiencia de prueba para evidenciar  la mala fe de los informantes confidenciales.


lunes, 30 de mayo de 2016

Ratifican calendario procesal propuesto por la fiscalía para el caso de los sobrinos de Cilia Flores

Por Maibort Petit
@maibortpetit

De acuerdo al registro de actas de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, las fechas propuesta por la fiscalía y que sirven de ruta para el proceso judicial de los sobrinos de Cilia Flores fueron ratificadas, quedando fijados los siguientes días como fechas topes para los actos procesales correspondientes al caso de Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas:

  1. Las mociones presentadas por la defensa: 1 de julio de 2016
  2. Respuestas de la parte acusadora a las mociones de la defensa: 22 de julio de 2016
  3. Respuestas sobre mociones de la defensa a la fiscalía: 5 de agosto de 2016. 
  4. El juicio con jurado comenzará (si es necesario) el lunes 7 de noviembre de 2016. 

Llama la atención que en las actas se establece un inciso en la fecha de inicio del juicio, con una acotación que deja abierta la posibilidad de cambios o de no realización. 


Vale destacar que en los juicios de esta naturaleza, se suele aprobar un calendario procesal que no limita las posibilidades de actuación de la fiscalía  y de los acusados. Por lo general, la parte acusadora ejerce presión sobre los acusados para que cambien su declaración de no culpabilidad a culpable, a cambio de una reducción de los años de condena. 

Tal como lo hemos escrito en este blog, en los Estados Unidos un 97 por ciento de los acusados por delitos de narcotráfico se declara culpable para recibir sentencias menos severas, mientras que un 3 % va a juicio y es condenada a más años de prisión. De acuerdo al último reporte de 2015, las penas para los que se declararon culpables y no fueron a juicio fue de 5 años 4 meses aproximadamente (dependiendo del número de delitos y de las negociaciones que hicieron sus representantes legales) y los que fueron a juicio obtuvieron sentencias de 16 años y 5 meses en promedio.

En la última aparición pública ante el juez Paul Crotty, ocurrida el 12 de mayo de 2016, los acusados Campos Flores y Flores de Freitas respondieron a las preguntas del Fiscal Preet Bharara en el procedimiento conocido como Audiencia Curcio. 

En esa conferencia previa al juicio  Campos Flores apareció representado con sus abogados John T. Zach y Randall W. Jackson mientras que su primo, Flores De Freita estuvo representado por sus abogados David M. Roday y Michael D. Mann. Como intérpretes en el idioma español estuvieron Humberto García y Mirta Hess.

Ambos acusados aceptaron que conocían que había un potencial conflicto de intereses que podía perjudicar la garantía establecida en la Sexta Enmienda Constitucional que otorgar el derecho a una defensa sin conflicto, motivado a que un tercero paga los costes legales de ambos imputados. No obstante a la advertencia del gobierno, los Flores decidieron continuar con sus respectivos representantes legales a lo largo del proceso. Asimismo, los Flores renunciaron a un juicio rápido y sus defensores aprobaron el calendario en movimiento establecido ante juez por la fiscalía. 

Metropolitan Correctional Center ubicado en 150 Park Row NY
Campos Flores y Flores de Freitas siguen en prisión preventiva en la cárcel federal conocida como Metropolitan Correctional Center. ubicada en la isla de Manhattan. El próximo 10 de junio, los dos sobrinos de la pareja presidencial venezolana cumplirán 7 meses apresados, acusados de conspirar para traficar a los Estados Unidos 800 kilogramos de cocaína, desde Venezuela, vía Honduras.





jueves, 12 de mayo de 2016

Crónica de la audiencia del Caso Flores: "Sí conocemos quién es el que paga nuestra defensa"

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La audiencia de los sobrinos de la pareja presidencia de Venezuela, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas tuvo lugar en la mañana de este jueves y duró menos de media hora. Puntuales, llegaron los dos acusados de delitos de narcotráfico, vestidos con los típicos uniformes de presidiarios azules y con unos modernísimos zapatos deportivos Converse All Star. Sorprendió el ánimo de los primos Flores. Estaban descansados, frescos y risueños. Flores de Freitas lucía unas cuantas libras de más, mientras que Campos Flores, en buena forma, se mostró más seguro de sí mismo. Esta vez no lloró ni rezó. Los dos se dedicaron a prestar atención al cuestionario que les hizo el juez Paul Crotty, quien en todo momento quiso que  les quedara claro los términos del derecho norteamericano y las posibilidad que exista un conflicto de intereses, debido a que un solo benefactor paga las dos cuentas legales de la defensa.
Esta imagen corresponde a la audiencia del 17 de diciembre de 2017, cuando los primos Flores se declararon no cumplables.

Pausadamente el juez leyó las preguntas y por separado los Flores contestaron. Conocimos que Campos Flores se graduó de abogado en Venezuela y que su primo solo cursó hasta el 4 año de bachillerato. Los dos informaron que conocían quién era su benefactor, y admitieron que si bien entendían que había un posible conflicto de intereses, ellos seguirían con sus actuales representantes legales.

Campos Flores dijo que había recibido consejo legal de los dos abogados Randall Jackson y John T. Zach, asociados a la firma Boies, Schiller & Flexner por apróximadamente dos meses. Mientras que Flores de Freitas admitió que la firma Sidley Austin LLP  representada por Michael D. Mann y David M. Rody lo estaban asesorando desde hacía un mes.

Una vez concluidas las preguntas, el fiscal auxiliar Emil Joseph Bove propuso al juez un cronograma tentativo para los siguientes procedimientos de ese caso.  El juez consultó a la defensa y no hubo objeciones al respecto. Quedó fijada la fecha límite para el descubrimiento el día 1 de julio (en este período de tiempo la fiscalía debe entregar las pruebas que soportan la acusación a los defensores); hasta el 5 de agosto los defensores podrán suprimir mociones y el juicio de los dos sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela se iniciará el 7 de noviembre, de no haber cambios en el proceso. 

Los primos Flores se declararon No Culpables de los cargos federales, que conllevan una posible sentencia máxima de cadena perpetua según solicitud del gobierno. Hasta la fecha, los primos Flores llevan 6 meses presos en el The Metropolitan Correctional Center ubicado en la isla de Manhattan. 

Los acusados se han presentado ante el juez del Distrito Sur en tres oportunidades. La primera fue en la audiencia de presentación donde se les leyeron los cargos celebrada el 12 de noviembre de 2015 y otra, cuando se declararon No Culpables, ocurrida el 17 de diciembre de 2015 y la de hoy que fue bastante precisa y en la que se deja más o menos claro cuál será el camino que tomará este caso que se ha convertido en un escándalo para la opinión pública internacional y en un tema de censura oficial en Venezuela.  

***
A las afuera de la corte la prensa se avalanzó detrás de los abogados de Flores de Freitas tratando de conseguir algún dato sobre quién es la persona o institución que paga los dos escritorios jurídicos.  No hubo respuesta pero sí muchos rumores. Debido a un acuerdo de confidencialidad los abogados que reciben los pagos no pueden revelar el nombre del benefactor y la fiscalía sólo puede hacer si hay un requerimiento legal para ello. 

Esta historia apenas comienza.......







lunes, 9 de mayo de 2016

Nuevamente, Venezolanos pedirán a la Fiscalia de NY investigar origen de los fondos para pago de la defensa de sobrinos de Cilia Flores

Por Maibort Petit
@maibortpetit


Ante las dudas que plantea la legitimidad de los fondos con los que se pagan los honorarios profesionales de los abogados defensores de los sobrinos de Cilia Flores, un grupo de venezolanos residenciados en los Estados Unidos solicitarán al Fiscal General de Nueva York, Preet Bharara que inicie una investigación sobre el origen del dinero usados por un tercero, cuyo nombre no ha sido revelado, para pagar la defensa de Efraín Antonio Flores de Freitas y Franqui Francisco Flores de Freitas. 

Esta  nueva solicitud se une a la enviada la pasada semana por el abogado venezolano, residenciado en Caracas, Luis Alejandro Aguilar Pardo donde pidió una investigación formal sobre el tema.  



El grupo de venezolanos- americanos conjuntamente con equipo de abogados del estado de la Florida y asociaciones civiles venezolanas en Nueva York enviarán -esta misma semana-  una nueva solicitud al Fiscal Bharara para que esa oficina investigue el origen de los fondos con los que pagan los bufetes, ya que existe una elevada presunción que el dinero proviene de la malversación de fondos públicos pertenecientes al Estado venezolano, frente a cuya cabeza está el tío de los dos acusados.

Las alegaciones de la solicitud se basan en el hecho que los dos acusados carecen de bienes de fortunas, al menos legalmente reconocidos en Venezuela.  También se señala que los dos acusados son familiares directos de la Primera Dama de Venezuela, Cilia Flores y de su esposo, el presidente Nicolás Maduro

Aclara además que una investigación podría aclarar que los recursos usados por la persona que está pagando los abogados no provenga de actividades criminales, como el tráfico de drogas.

Otro aspecto que se destaca en la petición es que los bufetes de abogados son clientes de larga data de la Corporación Citgo, lo cual sin duda, es considerado como un conflicto de intereses para los abogados.

Vale recordar que este lunes se dio a conocer una carta enviada por la Fiscalía general de Nueva York a la Corte Federal, fechada el 6 de mayo de 2016, en la cual el gobierno de los EEUU advierte a los tribunales la posibilidad del conflicto de intereses que se plantea frente al hecho que un tercero esté pagando a los abogados de ambos acusados. La fiscalía no reveló el nombre del "benefactor" que está corriendo con los gastos de los dos escritorios jurídicos norteamericanos que defienden a los primos Flores.

Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas fueron detenidos el 10 de noviembre de 2015 en Puerto Príncipe, Haití, por agentes de la DEA y trasladados a Nueva York donde se encuentran privados de libertad en Centro Correccional Metropolitano de Nueva York. 

La audiencia preliminar está fijada para el jueves 12 de mayo a las 11 am, y hasta el cierre de esta nota no se ha conocido si hay nuevos cambios en el calendario de la corte. 

DATOS ( NO OFICIALES)
* Una fuente ligada al caso informa que los fiscales acusadores están presionando para que los dos acusados acepten su culpabilidad en los delitos que se le imputan, y lleguen a un acuerdo que les permita una negociación de la sentencia. Esto evitaría que se realizará el juicio, ahorrando tiempo y dinero al gobierno y a los acusados. Un acuerdo de culpabilidad bajaría el tiempo de prisión a menos de 10 años.

***El escritorio jurídico Squire Patton Boggs, que se retiró formalmente del caso el 16 de diciembre de 2015, según consta en los documentos de la Corte, estaría aún ligado al proceso de manera informal. Asociados de la firma legal norteamericana habrían sostenido un encuentro en Caracas con la primera dama Cilia Flores y la Canciller Delsy Rodríguez para evaluar las alternativas que tiene la defensa de los dos sobrinos de la pareja presidencial. El enviado del bufete americano viajó al país en compañía del también abogado asociado al bufete Squire Patton Boggs, Alfredo Anzola

***Abogados de Squire Patton Boggs habrían sostenido reuniones con los dos bufetes de la defensa el pasado fin de semana en Manhattan. 




Fiscal Bharara plantea conflicto de intereses en el caso de sobrinos de Cilia Flores

Por Maibort Petit
@maibortpetit


Un nuevo capítulo se abrió este lunes en el caso de los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, cuando el Fiscal General de Nueva York, Preet Bharara y los fiscales adjuntos del caso plantearon a la corte, un conflicto de intereses derivados del hecho que las cuotas legales para ambos acusados está siendo pagados por la misma persona, cuyo nombre no es revelado en la comunicación.

Una misiva firmada por los fiscales adjuntos del caso Emil J. Bove III y Brendan Quigley F. señala que el gobierno desea informar a la corte que existe un posible conflicto en el caso de los primos Flores. 

En la carta, el fiscal Bharara dice lo siguiente: el Gobierno sostiene respetuosamente que la Corte debería llevar a cabo investigaciones separadas con respecto a cada acusado con el fin de determinar: 

1.- Si el pago de los honorarios legales por parte de un tercero para ambos acusados presenta un conflicto,

2.-  La naturaleza y el alcance de ese conflicto, y 

3.- Si cada acusado está dispuesto y es capaz de hacer una renuncia voluntaria saben sobre ese conflicto.

La carta dice que “motivado a que un tercero está pagando los honorarios legales para ambos acusados, los defensores de cada acusado enfrentan un posible conflicto de intereses. El conflicto potencial se ve agravado por el hecho de que una sola persona está financiando las defensas legales de los dos acusados. Este asunto genera que el que paga los gastos de defensa puede influir en una estrategia global de defensa que no está en el interés de uno o ambos de los acusados".

Los fiscales dicen que hecho puede plantear que la persona que paga la defensa persuada a un abogado de evitar la búsqueda de reducción de pena por colaboración, o le diga a algunos de los acusados que se abstenga de declarar en su propia defensa. Por esas razones, el gobierno pide hacer una audiencia curcio, que permitirá averiguar si los defensores de ambos acusados pueden dar una adecuada representación legal mientras el proceso judicial está en marcha y si puede haber algún interés proveniente de terceras partes que afecten el desarrollo del juicio.  Además, obtener una exención de defensa libre conflicto por la parte demandada.

Los fiscales destacan en la comunicación la cronología del caso y la lista de abogados que han aparecido en la defensa de los dos acusados: 

Los fiscales señalan que el 12 de noviembre de 2015, los acusados Efrain Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas presentaron en el gravamen a la acusación S2 15 Cr. 765 una carta ante el Juez James L. Cott donde aparecían los abogados John Reilly y Rebeca Poston, de la firma Squire Patton Boggs LLP, como representantes de los dos acusados. Sin embargo, Reilly y Poston admitieron que no habían analizado el posible conflicto inherente a este enfoque y  aparecieron como defensores de del demandado Efrain Antonio Campo  Flores únicamente. 

El otro acusado Franqui Francisco Flores de Freitas completó una declaración financiera donde aseguró no tener recursos para el pago de defensa privada ante lo cual el juez Cott nombró a Vicente Southerland de la firma Defensores Federales de Nueva York para representarlo.

El 16 de diciembre de 2015, Squire Patton Boggs pidió permiso para retirarse de la representación de Campo Flores. El Tribunal accedió a la petición a una la conferencia del día siguiente. Después que Campo Flores completó una declaración financiera, la Corte nombró al abogado de oficio Kafahni Nkrumah para defenderlo.


El 8 de marzo de 2016, John Zach Jackson y Randall, de la firma Boies, Schiller y Flexner LLP, enviaron una carta donde informaban que eran los nuevos abogados contratados por Campos Flores para su defensa.

Y el 1 de abril de 2016, David Rody y Michael Mann, de la firma Sidley Austin LLP,  informaron al tribunal que habían sido contratados para la defensa de de Flores de Freitas.


En respuesta a una consulta del Gobierno, los nuevos abogados para ambos acusados ​​revelaron que los gastos legales de los demandados están siendo pagados por la misma persona, por lo cual se plantea un conflicto de interés. Vale destacar que la Sexta Enmienda garantiza que un acusado tenga  el derecho a la efectiva asistencia de un abogado, que incluye "el derecho a la representación por un abogado libre de conflictos."


Los fiscales señalan que en el caso de los primos Flores hay un grave conflicto de intereses y  consideran que tal evento podría violar de la Sexta Enmienda. Tales violaciones- dice la misiva- son irrenunciables y no requieren una muestra de que el acusado sea perjudicado por su representación.

Asimismo, recuerdan la base legal sobre el pago de honorarios legales por Terceros y argumenta que puede surgir un conflicto 
cuando un abogado es pagado por una persona distinta del abogado de cliente.

El gobierno señala que existen consideraciones éticas cuando un abogado acepta honorarios de alguien que no sea su cliente.  "La aceptación de dinero proveniente de un benefactor que pague los costos de defensa pueden someter a un abogado a una indeseable influencia externa "y plantea una cuestión ética "en cuanto a si la lealtad del abogado es con el cliente o al pagador."