viernes, 15 de enero de 2021
EEUU advierte que reabriría el caso del general Salvador Cienfuegos si México no lo procesa
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Un juez federal aceptó retirar los cargos criminales contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda
Estados Unidos había acusado al militar de alto rango de aceptar sobornos del cártel H-2. El fiscal general estadounidense, Williams Barr dijo que México ahora investigará el caso.
Por Maibort Petit
Un juez federal aceptó la solicitud del Departamento de Justicia de retirar los cargos penales contra el exsecretario de Defensa de México, el general, Salvador Cienfuegos Zepeda, quien había sido acusado de ayudar a uno de los carteles de la droga de México a "operar con impunidad" mientras utilizaba al ejército mexicano para dañar a sus rivales.Cienfuegos Zepeda, quien fue secretario de Defensa durante la presidencia de Enrique Peña Nieto de 2012 a 2018, fue detenido por las autoridades estadounidenses en octubre de 2019 en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.
En un comunicado conjunto, dado a conocer el martes, el fiscal general de EE. UU., William Barr y la Fiscalía General de México, Alejandro Gertz Manero informaron la decisión que permitiría retirar los cargos federales contra el general Cienfuegos y enviarlo a su país para que las autoridades respectivas sigan la investigación.
Al conceder la moción del Departamento de Justicia para desestimar los cargos, la jueza Carol Bagley sostuvo lo siguiente:"Si bien el viejo adagio, un pájaro en la mano viene a la mente ... no tengo ninguna razón para dudar del Gobierno".
Cienfuegos Zepeda será llevado por alguaciles estadounidenses de regreso a México. En ese momento, el gobierno mexicano se ha comprometido a investigar pero no ha prometido acusarlo.
El el comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos se asegura que el gobierno estadounidense ha proporcionado a México las pruebas de este caso y se compromete a continuar la cooperación, dentro de ese marco, para apoyar la investigación de las autoridades mexicanas.
Los fiscales federales en Brooklyn, Nueva York, habían acusado a Cienfuegos, de 72 años, de aceptar sobornos del cártel H-2, con sede en Nayarit y Sinaloa, México, a cambio de sus servicios mientras era secretario de Defensa. Se enfrentaba a cadena perpetua si era declarado culpable de todos los cargos.
En documentos judiciales del caso de Cienfuegos Zepeda, los fiscales del Distrito Este de Nueva York describieron que el cártel H-2 había distribuido miles de libras de heroína, cocaína, metanfetaminas y marihuana.
"En México", decía una presentación de octubre, "el cártel H-2 traficaba con cientos de armas de fuego letales y cometía innumerables actos de violencia espantosa, incluida la tortura y el asesinato, para protegerse de los desafíos de las organizaciones rivales de tráfico de drogas, lucha por el territorio y silenciar a aquellos que cooperarían con las fuerzas del orden ".
viernes, 6 de noviembre de 2020
El general Salvador Cienfuegos Zepeda se declara no culpable de cargos de narcotráfico en Nueva York
Por Maibort Petit
En una audiencia celebrada este jueves, en la Corte del Distrito Este de Nueva York, el ex-secretario de Seguridad de México, general Salvador Cienfuegos Zepeda, se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico en su contra.
El juez acordó una nueva cita para el 18 de noviembre donde se fijarán las líneas generales del procedimiento.Cienfuegos Zepeda fue presentado este jueves por primera vez ante el tribunal federal en Brooklyn donde el juez
Steven Gold le leyó los cargos. El militar permanecerá en la prisión federal del distrito.
En la acusación contra Cienfuegos Zepeda, alias "El Padrino" y "Zepeda", se informa que el militar participó presuntamente para distribuir diferentes montos de cocaína, heroína, marihuana y metanfetaminas junto con otros conspiradores, cuyos nombres no se dieron a conocer oficialmente.
Cienfuegos Zepeda está señalado por el tráfico de más de un kilogramo de heroína, más de 5 kilogramos de cocaína, 500 gramos o más de metanfetaminas y 1 mil kilogramos o más de marihuana, dice la acusación.
Asimismo, a Cienfuegos Zepeda se le acusa de haber participado en el lavado del dinero proveniente de una actividad ilegal del narcotráfico, pero no se especifica los montos de las transacciones que forman parte de la conspiración demandada.
El juez Gold leyó los cargos de conspiración, distribución e importación de drogas ilícitas a Estados Unidos y el lavado de dinero generado por ese negocio.
El juez Gold preguntó a Cienfuegos si comprendía la acusación en su contra formulada por el gobierno de Estados Unidos por la cual se encuentra detenido. Cienfuegos admitió afirmativamente.
El defensor del militar mexicano, Edward Sapone sostuvo que su cliente deseaba que se registrara de manera oficial su declaración de “no culpable” a los cuatro cargos en su contra.
Gold acordó que el proceso continuará el 18 de noviembre con una nueva audiencia ante la juez Carol Bagley Amon, quien estará a cargo del juicio de Cienfuegos.
Sapone indicó que presentará una solicitud por la libertad bajo fianza de su cliente. Un juez de California ya negó una solicitud de fianza hecha por los abogados del militar,
La sesión de hoy fue inicialmente aplazada por más de una hora por el juez debido a los ruidos de periodistas que se encontraban fuera de los Estados Unidos y que, al parecer, no entendían las instrucciones de la corte.
El general Cienfuegos Zepeda está formalmente acusado por el gobierno de Estados Unidos de los cuatro cargos presentados ante este tribunal el 14 de agosto del 2019, misma fecha en que se emitieron las órdenes de su arresto.
De acuerdo a los fiscales, Cienfuegos Zepeda abusó de su posición de poder para ayudar al Cártel H-2 a traficar miles toneladas de drogas a Estados Unidos, a cambio de millonarios sobornos que permitieron a los cárteles actuar con impunidad en México.
Según los documentos federales, entre diciembre del 2015 y febrero del 2017 el general Cienfuegos, alias El "Padrino", conspiró junto con otros a manufacturar y distribuir cocaína, heroína,marihuana y metanfetaminas con el conocimiento de que serían exportadas a Estados Unidos.
Las reglas de sentencia establecen una condena mínima para cada uno de los primeros cargos es de 10 años de prisión y una máxima de hasta cadena perpetua.
El gobierno estadounidense se opone a la libertad condicional del acusado argumentando que tiene un alto riesgo de fuga.
martes, 20 de octubre de 2020
Un juez niega la fianza al general mexicano, Salvador Cienfuegos, acusado de delitos de narcotráfico y ordenó su traslado a Nueva York
La defensa de Cienfuegos propuso una fianza por un monto de US $750,000 pero la misma fue rechazada por el magistrado que ordenó su traslado a la cárcel federal de Brooklyn en la ciudad de Nueva York en las próximas semanas.
Por Maibort Petit
Un juez de California denegó este martes la libertad bajo fianza al exsecretario de Defensa de México, Salvador Cienfuegos por cargos de narcotráfico. El militar se le acusa de haber participado en una conspiración con el cártel H-2 para exportar y distribuir cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana a los Estados Unidos a cambio de sobornos millonarios.
El juez descartó el argumento de la defensa, según el cual, el general retirado no huiría de los Estados Unidos porque estaba decidido a exonerarse.“Mi cliente tiene toda la intención de querer limpiar su nombre”, dijo Duane Lyons, abogado de Salvador Cienfuegos.
El defensor explicó: “Es un general mexicano dedicado que sirvió a su país de manera honorable durante varios años y, si lo liberaran bajo fianza y huyera, su nombre y reputación se arruinarían”.
El juez federal de distrito de los Ángeles, Alexander MacKinnon no fue convencido por la defensa y advirtió que la perspectiva de que el acusado de 72 años pudiera pasar el resto de su vida en prisión era un poderoso incentivo para huir.
MacKinnon dijo que Cienfuegos se ha negado hablar con los servicios de instrucción de la corte, dejando al juez sin mucha información biográfica o financiera sobre el acusado.
Su abogado argumentó que aún no había podido hablar con Cienfuegos y que había recomendado a Cienfuegos que permaneciera en silencio.
El juez ordenó los procedimientos para que los alguaciles de los Estados Unidos trasladara a la ciudad de Nueva York para que enfrente los cargos ante la Corte Federal de Brooklyn.
Esta fue la segunda audiencia del caso de Salvador Cienfuegos Zepeda, ex secretario de la Defensa Nacional (Sedena) quien detenido el 15 de octubre a petición de la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) bajo cargos de delincuencia organizada, lavado de dinero, transporte de drogas y narcotráfico.
Cienfuegos Zepeda compareció por videoconferencia. El juez ordenó que el militar permaneciera bajo custodia estadounidense hasta que se lleve a cabo una audiencia formal sobre su detención.
En la acusación contra Cienfuegos Zepeda, alias "El Padrino" y "Zepeda" se informa que el militar participó para distribuir diferentes montos de cocaína, heroína, marihuana y metanfetaminas junto a otros conspiradores cuyos nombres no se dieron a conocer oficialmente.
Cienfuegos Zepeda está señalado por el tráfico de más de un kilogramo de heroína, más de 5 kilogramos de cocaína, 500 gramos o más de metanfetaminas y 1000 kilogramos o más de marihuana, dice la acusación.
Asimismo, a Cienfuegos Zepeda se le acusa de haber participado en el lavado del dinero proveniente de una actividad ilegal del narcotráfico, pero no se específica los montos de las transacciones que forman parte de la conspiración demandada.
El caso de Cienfuegos Zepeda será tramitado en la corte por la Juez, Carol Bagley Amon, de la Corte del Distrito Este de Nueva York.
viernes, 16 de octubre de 2020
EE.UU. acusa al ex ministro de Defensa de México, general Salvador Cienfuegos Zepeda por narcotráfico
Por Maibort Petit
El gobierno de los Estados Unidos acusó al general Salvador Cienfuegos Zepeda, exministro de Defensa de México durante el gobierno del ex-presidente, Enrique Peña Nieto por su rol en una conspiración para traficar a EE. UU. cocaína, heroína, marihuana y metanfetaminas entre diciembre de 2015 y febrero de 2017.
El acusado será presentado en la Corte para la lectura de los cargos este viernes en horas de la tarde en California para luego ser trasladado a la ciudad de Nueva York, donde enfrentará la justicia en la Corte Federal de Brooklyn.En la acusación contra Cienfuegos Zepeda, alias "El Padrino" y "Zepeda" se informa que el militar participó para distribuir diferentes montos de cocaína, heroína, marihuana y metanfetaminas junto a otros conspiradores cuyos nombres no se dieron a conocer oficialmente.
Cienfuegos Zepeda está señalado por el tráfico de más de un kilogramo de heroína, más de 5 kilogramos de cocaína, 500 gramos o más de metanfetaminas y 1000 kilogramos o más de marihuana, dice la acusación.
Asimismo, a Cienfuegos Zepeda se le acusa de haber participado en el lavado del dinero proveniente de una actividad ilegal del narcotráfico, pero no se específica los montos de las transacciones que forman parte de la conspiración demandada.
El caso de Cienfuegos Zepeda será tramitado en la corte por la Juez, Carol Bagley Amon, magistrada de la Corte del Distrito Este de Nueva York.
El ex ministro de Defensa mexicano, general Salvador Cienfuegos, fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles por tráfico de drogas y lavado de dinero, según fuentes estadounidenses y mexicanas.
Cienfuegos Zepeda fue detenido el jueves en el aeropuerto de Los Ángeles por una orden de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos. Al momento del arresto el militar estaba acompañado de su familia, que fue liberada.
Cienfuegos Zepeda permanece arrestado en el Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles.
El canciller de México, Marcelo Ebrard, tuiteó el jueves por la noche que el embajador de Estados Unidos, Christopher Landau, le informó del arresto de Cienfuegos y que el general retirado tiene derecho a recibir asistencia consular.
Luego tuiteó la madrugada del viernes que Cienfuegos será trasladado a Nueva York y su abogado llegará en unas horas desde México.
Cienfuegos Zepeda, de 72 años, quien se retiró del servicio activo, dirigió el ejército de México de 2012 a 2018 bajo el ex presidente Enrique Peña Nieto.
Cienfuegos Zepeda enfrenta una condena máxima de cadena perpetua.