Mostrando entradas con la etiqueta evasión de sanciones EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evasión de sanciones EEUU. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de noviembre de 2023

EE.UU. agrega a estas personas a la lista de la OFAC

 Las siguientes personas han sido agregadas este viernes 17 de noviembre a la Lista SDN de la OFAC:

AL-BAHADLI, Imad Naji (árabe: عماد ناجي البهادلي) (también conocido como MOHAMMED, Imad Naji Mohammed), Irak; fecha de nacimiento el 25 de mayo de 1975; nacionalidad Irak; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886; El pasaporte A10722899 (Irak) vence el 14 de diciembre de 2023 (individual) [SDGT] (vinculado a: KATA'IB HIZBALLAH).


AL-HUSAYNI, Ja'far (árabe: جعفر الحسيني) (también conocido como AL-HUSSAINI, Jafar), Irak; fecha de nacimiento el 1 de enero de 1968; nacionalidad Irak; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886 (individual) [SDGT] (Vinculado a: KATA'IB HIZBALLAH).


AL-MAJIDI, Basim Mohammad Hasab (árabe: باسم محمد حسب المجيدي) (alias AL-MAJIDI, Basim Hasan), Irak; Fecha de nacimiento: 2 de mayo de 1969; Lugar de nacimiento Bagdad, Irak; nacionalidad Irak; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886; Pasaporte G1240293 (Irak) (individual) [SDGT] (Vinculado a: KATA'IB HIZBALLAH).


AL-SARAJI, Hashim Finyan Rahim (alias AL-SARAJI, Hashim Banyan Finyan Rahim; alias AL-SARAYJI, Ali Abd-al-Zahra Hafiz; alias UL AWLIYA, Hashim Banyan; alias "AL WALAI, Abu Ala"), Bagdad, Irak; Líbano; fecha de nacimiento el 1 de julio de 1966; Lugar de nacimiento Bagdad, Irak; nacionalidad Irak; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886 (individual) [SDGT] (Vinculado a: KATA'IB SAYYID AL-SHUHADA).

ALSKENI, Khalid Kadhim Jasim (árabe: خالد كاظم جاسم السكيني) (alias AL-SUKAYNI, Abu-Humayyid), Irak; fecha de nacimiento el 1 de septiembre de 1972; nacionalidad Irak; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886; El pasaporte A17876107 (Irak) vence el 1 de febrero de 2029 (individual) [SDGT] (vinculado a: KATA'IB HIZBALLAH).


DARRAJI, Habib Hasan Mughamis (árabe: حبيب حسن مغامس دراجي) (alias DARRAJI, Habeeb Hasan Mghames; alias "AL-DARRAJI, Abu-Rida"), Irán; fecha de nacimiento el 18 de septiembre de 1976; nacionalidad Irak; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886; El pasaporte A14309260 (Irak) vence el 12 de septiembre de 2026; alt. El pasaporte A15392136 (Irak) vence el 12 de mayo de 2027 (individual) [SDGT] (vinculado a: KATA'IB HIZBALLAH).


JAHANDUST, Mojtaba (también conocido como MARGHUB, Mojtaba Jahandust (árabe: مجتبى جهاندوست مرغوب)), Irán; fecha de nacimiento el 15 de abril de 1985; Lugar de nacimiento Teherán, Irán; nacionalidad Irán; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886; Número de identificación nacional 0072441364 (Irán) (individual) [SDGT] [IRGC] (vinculado a: KATA'IB HIZBALLAH).


La siguiente entidad ha sido agregada a la Lista SDN de la OFAC:

KATA'IB SAYYID AL-SHUHADA (también conocido como BATALLÓN DE LOS MÁRTIRES DE SAYYID; también conocido como KATA'IB ABU FADL AL-ABBAS; también conocido como KATA'IB KARBALA; también conocido como BRIGADA DEL MAESTRO DE LOS MÁRTIRES; también conocido como "KSS"), Irak; Siria; Líbano; Sitio web www.saidshuhada.com; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886 [SDGT].

Actualizaciones de la lista administrativa no relacionadas:

STEPANOV, Artem Nikolaevich (cirílico: СТЕПАНОВ, Артём Николаевич), Moscú, Rusia; fecha de nacimiento el 31 de marzo de 1980; Lugar de nacimiento Rusia; nacionalidad Rusia; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: Reglamento de sanciones relacionadas con Ucrania y Rusia, 31 CFR 589.201 y/o 589.209; Número de identificación fiscal 504403080602 (Rusia) (individual) [UCRANIA-EO13661] [CYBER2] [ELECTION-EO13848] (vinculado a: PRIGOZHIN, Yevgeniy Viktorovich). -a- STEPANOV, Artem Nikolaevich (cirílico: СТЕПАНОВ, Артём Николаевич), Moscú, Rusia; fecha de nacimiento el 31 de marzo de 1980; Lugar de nacimiento Rusia; nacionalidad Rusia; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: Reglamento de sanciones relacionadas con Ucrania y Rusia, 31 CFR 589.201 y/o 589.209; Número de identificación fiscal 504403080602 (Rusia) (individual) [UCRANIA-EO13661] [CYBER2] [ELECTION-EO13848] (vinculado a: OOO YUNIDZHET).

martes, 26 de septiembre de 2023

Piloto se declara culpable de haber violado las sanciones impuestas por EE. UU. contra Tareck El Aissami y Samark López

  Este miércoles se realizará una audiencia en la corte para completar este procedimiento. Los fiscales escribieron al juez una carta donde plantean los señalamientos discutidos en la audiencia del 10 de agosto de 2023, sobre la naturaleza del reconocimiento de la responsabilidad basado en la teoría de la evitación consciente.

Por Maibort Petit

    El piloto del expoderoso presidente de PDVSA y vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami se declaró culpable de haber violado las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos al dirigente chavista y su presunto testaferro, frente al juez Alvin K. Hellerstein en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, según documentos judiciales.

  Michols Orsini Quintero fue acusado por los fiscales federales de Estados Unidos de haber  trasladado a El Aissami y Samark López a varios países en una avión con matrícula estadounidense, a pesar de saber que los prominentes pasajeros estaban sancionados por la Ley de Designación de Narcóticos Extranjeros y de las regulaciones de la Ley Kingpin.



   Orsini Quintero presentó su declaración de culpabilidad y aceptó su responsabilidad en un cargo que incluye conspiración para participar y ayudar a Tareck El Aissami y a Samark López Bello a violar las sanciones interpuestas por la OFAC. El acusado enfrenta una condena máxima de 5 años de prisión. La defensa y los fiscales tramitan los últimos elementos sobre este caso.

     
  El acusado salió en libertad condicional el 17 de diciembre de 2020, 21 meses después de haber sido arrestado. Desde entonces vive en Miami, Florida.

La carta de la Fiscalía

   En una carta enviada por al fiscalía al tribunal se señala que el procedimiento de declaración de culpabilidad del acusado Orsini Quintero, programado para ser concretado el 26 de septiembre de 2023, incluirá elementos sobre la discusión planteada en la anterior audiencia  sobre la aplicación de la teoría de la evitación consciente en el contexto de la conspiración. 

  Destaca que el acusado participó conscientemente en una conspiración y afirma haber evitado el conocimiento específico del objeto ilegal de la conspiración, su evitación consciente del objeto ilegal de la conspiración sería una base adecuada para determinar que poseía los conocimientos necesarios para establecer su culpabilidad.

  En este caso, el acusado expresó su declaración de culpabilidad de participar en una conspiración para violar y evadir la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros de Narcóticos (la “Ley Kingpin”) y las regulaciones de la Ley Kingpin, en relación con un plan para ayudar a Tareck Zaidan El Aissami. Maddah y Samark José López Bello violan y evaden las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos al transportarlos en un avión pilotado por el acusado, según se acusa en el Primer Cargo de la Información. 

 Durante una audiencia de cambio de declaración celebrada anteriormente el 10 de agosto de 2023, el acusado afirmó a través de su abogado que, si bien había aceptado y transportó a El Aissami y López Bello, (1) no le “dijeron” en ese momento que habían sido sancionados, (2) sólo le dijeron que estaban siendo investigados por posibles sanciones, y (3) evitó conscientemente saber que en realidad estaban sancionados.

  Tras una investigación adicional del Tribunal, el abogado defensor explicó que el acusado “le diría al Tribunal que, en el momento en que estas acciones [ es decir, transportar a El Aissami y López Bello]”, El Aissami y López Bello fueron de hecho designados bajo la Ley Kingpin, y que el acusado “le diría nuevamente a la Corte que en algún lugar recóndito de la mente [del acusado] lo hizo”. Lo sé, pero conscientemente evitó tener ese conocimiento de antemano".

Si las declaraciones del acusado durante una alocución de declaración de culpabilidad establecen que él conscientemente evitó saber que El Aissami y López Bello fueron sancionados cuando aceptó volarlos, esa evitación consciente del objeto ilegal de la conspiración – es decir, transportar a los sancionados.

La acusación  original

    Michols Orsini Quintero está acusado por el gobierno de los Estados Unidos de haber violado las sanciones impuestas al ex-vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami y Samark López. El piloto logró su libertad bajo fianza, tras pagar $250.000 y argumentando que necesitaba 'tratamiento de salud mental, incluida la consejería'. 

  Michols Orsini Quintero es un Oficial (R) de la Fuerza Aérea Venezolana desde 1999, del estado Aragua, quien pilotó varios vuelos privados para trasladar a Tareck El Aissami y Samark López Bello a varios países.

  En marzo de 2019, Orsini Quintero fue arrestado en Miami junto a los socios, Víctor Mones Caro y Alejandro Miguel León Maal. Los 3 sujetos fueron acusados de participar en una conspiración para ayudar a El Aissami Maddah a violar las sanciones de la OFAC.

Detalles del caso

    Entre 2017 y marzo de 2019, Víctor Mones Coro, Alejandro Miguel León Maal y Michols Orsini Quintero, entre otros, proporcionaron vuelos privados y otros servicios de charter a personas designadas en violación de la Ley de Designación de Narcóticos Extranjeros y de las regulaciones de la Ley Kingpin.

  Específicamente, los acusados operaban una compañía en American Charter Services en Florida, que proporcionaba vuelos y otros servicios al vicepresidente de economía de Venezuela, Tareck Zaidan El Aissami Maddah, y a su socio, Samark José López Bello. Ambos fueron designados en Febrero de 2017 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros OFAC como narcotraficantes especialmente designados.

  La acusación sostiene que los cómplices del acusado incluyen a El Aissami, López Bello y Joselit Ramírez Camacho, quien fuera el Superintendente de Criptomonedas para Venezuela, y quien también fue acusado de delitos de corrupción por el gobierno de EE. UU., se encuentra en el estatus de fugitivo y se la fijado una recompensa de $5 millones para quienes ayuden a su captura.

  En estos momentos, Ramírez Camacho se encuentra en prisión en Venezuela, tras ser acusado por el régimen de Nicolás Maduro se haber estado involucrado en una trama de corrupción en PDVSA que superó los 3 mil millones de dólares.  

   El Aissami y López Bello han sido miembros prominentes del círculo íntimo de Nicolás Maduro, el líder de facto de Venezuela, que fue acusado por separado ante el Tribunal de NY por delitos de conspiración para cometer narcoterrorismo, conspiración para importar cientos de toneladas de cocaína a los Estados Unidos y delitos relacionados con armas.

  Orsini Quintero está acusados ​​de conspirar para usar American Charter Services LLC y SVMI Solution, LLC para realizar transacciones prohibidas por la Ley Kingpin y las regulaciones relacionadas, y para evadir las sanciones impuestas por la OFAC de conformidad con la Ley Kingpin y las reglamentaciones relacionadas con dicho instrumento.

    Los fiscales sostienen que los acusados violaron las sanciones al usar aviones privados suministrados por empresas estadounidenses. Las sanciones prohíben a las empresas y ciudadanos norteamericanos hacer negocios y tener relaciones con personas designadas bajo la ley Kingpin.

Los eventos

   Entre febrero de 2017, fecha en la cual fue designado Tareck El Aissami y Samark López en la lista OFAC, y marzo de 2019, se realizó la conspiración que ocurrió en cinco países: EE. UU. (Nueva York), Venezuela, Turquía, Rusia y República Dominicana.

   La fiscalía sostiene que Tareck El Aissami y Samark López Bello violaron la ley al tomar los vuelos, incluido uno el 23 de febrero de 2019, desde Rusia a Venezuela.

   El 28 de enero de 2018, León Maal usó una cuenta de correo asociada a American Charter Services LLC para enviar un mensaje relacionado a un vuelo chárter privado fuera de Estados Unidos, describiendo la nave que sería usada por uno de los conspiradores, López Bello.

  El 17 de Julio de 2018, León Maal hizo una transferencia de aproximadamente USD. 108.407.69. El dinero fue enviado de una cuenta en Manhattan, New York, a una cuenta a nombre de SVMI Solution LLC por el pago de los servicios de vuelos charter privados a López Bello.

   El 6 de septiembre de 2018, Mones Coro usó una cuenta de un banco estadounidense a nombre de American Charter Services LLC para transferir USD. 30.000 en conexión con un vuelo chárter para López Bello.

  El 9 de septiembre de 2018, López Bello tomó un vuelo privado en una avión con matrícula estadounidense desde República Dominicana a Venezuela. Mones Coro ayudó con los arreglos de dicho vuelo

   En febrero de 2019, El Aissami tomó un vuelo privado desde Rusia a Venezuela arreglado también por León Maal.

  

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Conviasa evade las sanciones de EE. UU. y adquiere equipos a través de empresa de servicios aeronáuticos del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar

  La empresa Siaca Servicios Integrales Aeronáuticos C.A. prestó su nombre para la compra.

Por Maibort Petit

  El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa) compró a la empresa TLD[1] con sede en Connecticut, Estados Unidos, un conjunto de equipos de apoyo en tierra. Tal adquisición la realizó a través de la Sociedad Mercantil Servicios Integrales Aeronáuticos Siaca S.A. que funciona en Venezuela pero que, igualmente, está registrada en el estado de Florida. Con esta intermediación, la línea aérea venezolana habría logrado evadir las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de los EE. UU.

  Una fuente de la autoridad en la materia en Washington DC, consultada bajo el compromiso de confidencialidad confirmó que hasta el momento Conviasa 

   La compra consistió en ocho tractores de equipaje y cuatro escaleras de avión. De acuerdo a la nomenclatura de TLD los tractores estaban identificados con los seriales T77692, T77693, T77694, T77695, T77696, T77697, T77698 y T78916 que en la nomenclatura de Conviasa pasaron a ser 300, 301, 302, 303, 304, 305, 306 y 307, respectivamente, según documentos oficiales a los que Venezuela Política tuvo acceso.

  Las escaleras de avión, identificadas de acuerdo a la nomenclatura de TLD con los seriales T104135, T104136, T104137 y T104138, aun no tienen serial asignado en Conviasa.
   Todos fueron rotulados en Maiquetía con el logo de Siaca Servicios Integrales Aeronáuticos, aunque fueron comprados, de acuerdo a información suministrada por fuentes ligadas a la industria aeronáutica, por el régimen de Nicolás Maduro mediante un punto de cuenta elevado por Conviasa al Ministerio de Finanzas.

  Y aunque como dijimos, están rotulados con logo de Siaca, los equipos están siendo operados integramente por personal de la línea aérea venezolana

  En febrero de 2020, el gobierno de los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por las siglas en inglés de Office of Foreign Assets Control) adscrita al departamento del Tesoro, incluyó a la línea aérea Conviasa en la lista de Nacionales Designados Especiales (SDN, por las siglas en inglés de Special Designated Nationals).

  Con esta medida que bloquea los activos de Conviasa, la administración estadounidense profundizó las sanciones impuestas al régimen de Maduro, lo que supone la prohibición de realizar cualquier transacción comercial con personas y empresas bajo jurisdicción de EE. UU[2].

  Aunque Siaca fue constituida en 2012, según informa la propia compañía en su página en internet, la empresa solamente obtuvo el permiso operacional el 25 de junio del 2019. En EE. UU. la firma fue registrada en mayo de 2021, como veremos más adelante.

Sobre la empresa

  De acuerdo a información del portal Sunbiz, Siaca International Inc. es una empresa registrada en el estado de Florida el 13 de mayo de 2021, bajo el número P21000053486, número FEI/EIN 87-1236778, la cual a la fecha tiene estatus activo.

  La dirección registrada de la compañía es el 12007 Ballad PL, Orlando, Fl 32832, que igualmente es domicilio del directivo.

  El agente registrador y, además, director de la empresa, es Orlando E. Monascal[3].
  Siaca International, de acuerdo a sus estatutos, es una “corporación [que] puede participar o realizar transacciones en cualquiera de las actividades o negocios legales permitidos por las leyes de los Estados Unidos, el estado de Florida o cualquier otro Estado, país o territorio o nación”[4].

  Orlando E. Monascal figura también en el directorio de la empresa OMG Financial Group LLC, registrada el 29 de octubre de 2018 en Florida, la cual está en la actualidad inactiva al haberse disuelto administrativamente el 27 de septiembre de 2019[5].

  También fue vicedirector de Impex International Brokerage Inc., registrada en Florida el 15 de julio de 1971, la cual se disolvió administrativamente el 19 de septiembre de 2003[6].
 
 En Venezuela se encuentra registrada Siaca Servicios Integrales Aeronauticos C.A., empresa que de acuerdo a su sitio web, es una empresa constituida en diciembre de 2012 que se posicionó “rápidamente en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar como la mayor prestadora de Servicios Aeronáuticos Especializados a las aerolíneas internacionales más importantes del mundo”.
 
 Dicha página informa que Siaca funciona en dos direcciones, una de ellas en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, Plataforma 28, Oficina 32,, Maiquetía, Estado Vargas, Catia La Mar 1162, estado Vargas; la otra en JX3F+996, Calle 14, Catia La Mar 1162, estado Vargas[7].

Gustavo Mesa es el director de Siaca[8].

   Venezuela Política intentó comunicarse con las empresas y personas citadas en esta nota, pero hasta la fecha de la publicación no recibimos respuesta de nuestras solicitud de comentarios. 

Permiso operacional

  El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) emitió la Providencia Administrativa N° PRE-CJU-GDI-312-19 el 25 de junio del 2019, mediante la cual otorgó a la Sociedad Mercantil Servicios Integrales Aeronauticos Siaca S.A. el permiso operacional. Dicha providencia fue publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 41.670 del 9 de julio de 2019[9].

  A partir de este permiso, Siaca debe cumplir con toda la normativa prevista en la Ley Aeronáutica Civil, así como con todas las disposiciones de la Autoridad Aeronáutica venezolana. Este permiso operacional se concedió por un periodo de cinco años para cumplir funciones de Servicio Especializado Aeroportuario en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, entre otras condiciones[10].

[1] TLD. Alvest. Group Company. https://www.tld-group.com/es/

[2] Avianción Oline. “El Tesoro Norteamericano impone sanciones a Conviasa”. 8 de febrero de 2020. https://www.aviacionline.com/2020/02/el-tesoro-norteamericano-impone-sanciones-a-conviasa/







[9] Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 9 de julio de 2019. Número 41.670. https://www.ghm.com.ve/wp-content/uploads/2019/07/41670.pdf

[10] Legis. Conceden Permiso Operacional a Servicios Integrales Aeronáuticos Siaca, C.A. http://www.legis.com.ve/BancoConocimiento/N/nota_29-08-19-n2/nota_29-08-19-n2.asp?Miga=1&CodSeccion=25

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Conozca algunas de las empresas que PDVSA usa para violar las sanciones de EE. UU.

   China es el destino del crudo venezolano desde que Estados Unidos suspendió las operaciones comerciales con el régimen de Nicolás Maduro.

Por Maibort Petit

  Una serie de empresas de maletín, de reciente constitución, son utilizadas por el régimen de Nicolás Maduro y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) para violar las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos. Los propietarios han logrado hacer millones de dólares y han contribuído a que la dictadura venezolano logre mantenerse en el poder.

En esta entrega damos cuenta de algunas estas compañías.

American Multinational Energy Corp

   American Multinational Energy Corp. es una sociedad anónima registrada el 30 de mayo de 2018 en Panamá bajo el número 155665848, la cual está domiciliada en el el Corregimiento Ciudad de Panamá, Distrito Panamá, Provincia Panamá, Panamá.

  El agente es Jimy Ponce Castro, quien además cumple funciones como director, tesorero y suscriptor. Abner Torres funge como presidente y director; Maryorie Mendieta Navarro, es directora, secretaria y suscriptora; P. A M.M es suscritor.

  La representación legal de la compañía recae en su presidente o la persona que este autorice[1].

   American Multinational Energy Corp. también estaba registrada en el estado de la Florida, Estados Unidos, desde el 28 de junio de 2017, bajo el número P17000056186. En la actualidad esta firma está inactiva.

Abner Torres era el agente y el presidente de la misma[2].

   Esta empresa figura como la compradora de 4 millones de barriles de crudo Merey 16 a PDVSA Petróleo S.A., una operación que, de acuerdo al Resumen de la Dirección Ejecutiva de Comercio y Suministro de PDVSA, tuvo lugar el 14 de abril de 2020.


   El despacho de la carga se haría en el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo Complejo José Antonio Anzoátegui (TAECJAA), o cualquier otro puerto designado por el vendedor y aceptado por el comprador.

  El destino del crudo era Asia, sin que se ofrezca mayores explicaciones del puerto de destino de la carga.

   Las evidencias de las violaciones están en manos de las autoridades estadounidenses.

Globe Max Trade LTD

    En su página web Globe Max Trade LTD dice que es una empresa privada con “alta diversificación, comprometida en la venta de varios productos físicos de petróleo, petróleo crudo, alimentos, telas y otros. Nuestra empresa ha estado operando en el mercado checo e internacional durante más de 15 años. La oficina principal de nuestra empresa está ubicada en Praga (República Checa) y una oficina representativa en Moscú (Rusia). Trabajamos con empresas en Europa oriental y occidental, Asia, Estados Unidos de América, África y la Federación de Rusia. La estrategia comercial de la compañía es el crecimiento y la expansión responsables y sostenibles”[3].

    Entretanto, el portal Open Corporates informa que Globe Max Trade LTD fue registrada el 5 de septiembre de 2018 en el Reino Unido, bajo el número 11553908.

   El domicilio de la empresa es el Unit-Q 35 Astbury Road, Peckham, Londres,SE15 2NL, Inglaterra.

   Anteriormente, la empresa se llamaba VHS-CZ LTD y cambió a Globe Max Trade LTD el 30 de julio de 2020. Ya antes, había cambiado denominación el 18 de marzo de 2020, cuando pasó de llamarse Vodohospodarske Stavby Javornik-CZ Ltd a VHS-CZ LTD.

  Como director figura Jan Krnac, quien asumió el 10 de diciembre de 2018 en sustitución de Lucie Cervenakova[4].

   Un Resumen de la Dirección Ejecutiva de Comercio y Suministro de PDVSA, fechado el 25 de enero de 2021, refiere que PDVSA Petróleo S.A. vendió a Globe Max Trade LTD 1.900.000 barriles de crudo Merey 16 que serían embarcados por el TAECJAA con destino a Asia.

Misil Group LTD

   El portal Open Corporates informa que Misil Group LTD es una empresa registrada  en el Reino Unido el 14 de septiembre de 2020, bajo el número 12879318.

  Tiene su sede en Flat 33 Consort House, Lensbury Avenue, Londres, SW6 2JZ, Inglaterra.

 Como propietario beneficiarios finales figuran Martin Alexander Sampson, George Sampson y Miguel Josue Silva Pérez. Este último figura como director activo, mientras que Martin Alexander Sampson, George Sampson y Marvin Alberto Linares Montesinos, aparecen como directores inactivos[5].


   Un resumen de la Dirección Ejecutiva de Comercio y Suministro d e PDVSA  con fecha de 27 de enero de 2021, indica que PDVSA Petróleo S.A. vendió dos cargas de crudo Merey 16, el primero de 1.900.000 barriles y el segundo por igual cantidad, a la empresa Misil Group LTD.

  El crudo sería cargado en el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo Complejo José Antonio Anzoátegui (TAECJAA) con destino a la República Popular de China.

Corporación de Transporte y Servicios LDC C.A. Limited

   Según el portal Open Corporates, Corporacion De Transporte Y Servicios LDC C.A. Limited es una empresa registrada en Hong Kong el 21 de agosto de 2019, bajo el número 2865661.

   No se da información sobre domicilio y directorio de la empresa[6].

   En Venezuela, Corporacion De Transporte Y Servicios LDC C.A. está ubicada en la Urbanización Puerto Morro, avenida Américo Vespucio, casa 642, a 200 metros del Centro Comercial Caribean Mall, Lecherías, estado Anzoátegui. RIF J-298693126, según informa el portal Pymes Venezuela, que agrega que la empresa cuenta con tres trabajadores y sus teléfonos son el 0281-2743313 y 0414-8244863[7].

  Un Resumen de la Dirección Ejecutiva de Comercio y Suministro de PDVSA, con fecha de 23 de marzo de 2021, refiere que PDVSA Petróleo S.A. le vendió 1.900.000 barriles de crudo Merey 16 a la Corporación De Transporte Y Servicios LDC C.A. Limited.

  La carga se efectuaría en el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo Complejo José Antonio Anzoátegui (TAECJAA), con destino a la República Popular China.


[1] Open Corporates. American Multinational Energy Corp. https://opencorporates.com/companies/pa/155665848

[2] Open Corporates. American Multinational Energy Corp. https://opencorporates.com/companies/us_fl/P17000056186

[3] Globe Max Trade Ltd http://globemaxtrade.com/about-us/

[4] Open Corporates. Globe Max Trade LTD. https://opencorporates.com/companies/gb/11553908

[5] Open Corporates. Misil Group LTD. https://opencorporates.com/companies/gb/12879318

[6] Open Corporates. Corporacion De Transporte Y Servicios LDC C.A. Limited. https://opencorporates.com/companies/hk/2865661

[7] Pymes Venezuela. Corporacion De Transporte Y Servicios LDC C.A. http://pymesvenezuela.com/ficha/corporacion-de-transporte-y-servicios-ldc-ca-148155


viernes, 16 de abril de 2021

Fiscalía pide a la Corte rechazar pedido de los medios de abrir los registros de contactos previos del gobierno con Víctor Mones Coro, asociado a Tareck El Aissami

  El gobierno advierte que la información quedaría expuesta no sólo a los periodistas, sino también a enemigos de los Estados Unidos.

Por Maibort Petit

   La Fiscal por el Distrito Sur de Nueva York, Audrey Strauss, solicitó al juez Alvin K. Hellerstein, rechazar dos solicitudes presentadas por miembros de los medios de comunicación para abrir registros relacionados con el contacto previo de Víctor Mones Coro con el gobierno de los Estados Unidos.
   Mones Coro fue sentenciado el pasado 17 de marzo del año en curso a pagar 55 meses de prisión en razón de su conexión con un plan destinado a facilitar y proporcionar vuelos chárter privados a Tareck Zaidan El Aissami Maddah y a Samark José López Bello, exvicepresidente de Venezuela y actual ministro de petróleo y su supuesto testaferro, respectivamente. Igualmente, fue condenado a pagar USD 250.000 en multas y se someterá a dos años de libertad supervisada como parte de la sentencia. La prestación de este servicio por parte de Mones Coro a El Aissami Maddah y López Bello, constituyen una violación a las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de acuerdo a los establecido en la Ley de designación de cabecillas de narcóticos extranjeros[1].

   El 26 de noviembre de 2019, Víctor Mones Coro se declaró culpable culpable de violar las sanciones de la Ley Kingpin contra el ministro y ex-vicepresidente venezolano[2].

   Durante distintas etapas del proceso judicial de Mones Coro, incluso luego de dictada la sentencia, las partes presentaron comunicaciones selladas o redactadas en las que se discutían detalles relacionados con el contacto previo del acusado con el gobierno de los Estados Unidos.

   Posteriormente, el 31 de marzo de 2021, la defensa presentó un aviso en el expediente con respecto a dos presentaciones selladas presentadas anteriormente.

  En la misma fecha, por lo que la fiscalía presume un esfuerzo coordinado, Matthew Russell Lee de Inner City Press, a través de un correo electrónico solicitó la apertura de varios documentos sellados, entre ellos, los mismos documentos a los que se hace referencia el abogado defensor. Luego, el 2 de abril de 2021, la defensa se unió a la solicitud de Inner City Press.

   Entretanto, Brian Barrett de Associated Press, en una carta fechada el 5 de abril de 2021, le pidió a la Corte intervenir y abrir documentos relacionados con el contacto previo del acusado con el gobierno de los EE. UU., incluidos los que formaron parte de la transcripción de la sentencia.

La ley aplicable

   Refiere la solicitud de la fiscal Strauss que, si bien la Corte Suprema ha reconocido el derecho consuetudinario de acceso público a los documentos judiciales, esto aplica de acuerdo a dos factores, a saber, que (a) "la función del material en cuestión en el ejercicio del poder judicial del artículo III" y (b) "el valor resultante de dicha información para quienes supervisan los tribunales federales".
   Advierte que , luego de determinar el peso otorgado al presunto derecho de acceso, el derecho consuetudinario se equilibra con los intereses compensatorios que favorecen las restricciones de acceso. “El hecho de que un documento sea un expediente judicial no significa que no se pueda restringir el acceso al mismo”, de acuerdo a lo que dicta la jurisprudencia.

  Recordó que el Segundo Circuito ha reconocido que ciertas categorías de factores compensatorios deben equilibrarse con la presunción de acceso, lo cual incluye el peligro de afectar la eficiencia judicial o de aplicación de la ley y la necesidad de proteger los intereses de la privacidad.

   Respecto al presunto derecho de acceso que otorga la Primera Enmienda, la fiscalía del distrito Sur de Nueva York advierte que este puede ser superado por "hallazgos específicos y en el expediente de que el sellado es necesario para preservar valores más altos" y cuando el "orden de sellado se adapta estrictamente para lograr ese objetivo", tal como lo ha establecido la jurisprudencia.

Las razones de la Fiscalía

  La Fiscalía del distrito Sur de Nueva York considera que, por las razones ya articuladas por la Corte, y debido a los fuertes intereses gubernamentales que privan en contra de la apertura, las solicitudes deben ser denegadas.

  Refiere como lo han establecido otras decisiones judiciales, que “La transparencia a veces debe ceder a un interés más convincente” y “Es obvio e indiscutible que ningún interés gubernamental es más convincente que la seguridad de la nación”.

 Recuerda que los materiales sellados y redactados constituyen información altamente sensible que podría conducir a la divulgación no autorizada de información clasificada.

  Audrey Strauss advierte al juez Hellerstein que, si bien no existen dudas en este litigio de que las solicitudes de apertura de los medios de comunicación se presentan de buena fe y con un propósito válido, el acceso no se limitaría al personal de dichos medios.

“Los adversarios de nuestro país también tendrían acceso, y las divulgaciones podrían aumentar los riesgos que ya enfrenta el personal del gobierno de EE. UU. debido a que cada una de las consideraciones anteriores podría causar un perjuicio grave al gobierno”.

   Por ello, la fiscalía recordó a la Corte que ese despacho proporcionó a los abogados defensores cierta información sobre el entendimiento mutuo de que las referencias a esta información se eliminarían en todas las presentaciones posteriores y, en ese momento, la defensa no manifestó ninguna objeción al respecto.

   Finalizó su solicitud la fiscal Strauss subrayando que las órdenes de sellado de la Corte, hasta la fecha han sido plenamente justificadas —de hecho, necesarias— y por estas consideraciones y no deben ser perturbadas.











[1] Department of Justice. “Man Sentenced to 55 Months in Prison for Violating Sanctions Against Senior Venezuelan Leaders”. 17 de marzo de 2021. https://www.justice.gov/opa/pr/man-sentenced-55-months-prison-violating-sanctions-against-senior-venezuelan-leaders


[2] Department of Justice. “Florida Man Pleads Guilty To Violating Kingpin Act Sanctions Against Venezuelan Minister And Former Vice President”. 26 de noviembre de 2019. https://www.justice.gov/usao-sdny/pr/florida-man-pleads-guilty-violating-kingpin-act-sanctions-against-venezuelan-minister

lunes, 25 de enero de 2021

Evasión de sanciones OFAC: Así van las exportaciones de PDVSA en lo que va de año 2021

Por Maibort Petit

   Petróleos de Venezuela (Pdvsa) sigue usando mecanismos surecticios para mantener las exportaciones del crudo venezolano, a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos. Unas de las empresas que se prestan para hacer los negocios es Tracor Trading Company LTD y  Supra Quimic Limited.

  El reporte interno de Petróleos de Venezuela C.A. (PDVSA) correspondiente a las actividades de carga ocurridas al 5 de enero de 2021, en el Terminal de Almacenaje y Embarque de Crudo José Antonio Anzoátegui (TAECJAA), demuestra cómo siguen las prácticas evasivas de las sanciones estadounidenses a la estatal venezolana, mediante la utilización de empresas fantasmas o desconocidas en el mundo petrolero.

   En el muelle este del TAECJAA, el buque Sara cargó 1.000 MB de crudo Merey para la empresa Tracor Trading Company LTD, el 4 de enero de 2021.

  Desde el muelle oeste se cargaron en el buque Sunny 700 MB de crudo Merey 16, destinados a la empresa Supra Quimic Limited. Esto ocurrió el 5 de enero de 2021.

  En el muelle SPM GFM II, se cargaron 31 de diciembre de 2020, 1.918 MB de crudo Merey 16 en el buque Mirame, para la empresa Tracor Trading Company LTD.

  Desde la Monoboya GFM II, del 18 al 20 de diciembre de 2020, en el buque Kazan se cargaron 1.000 MB de crudo Merey 16 para la empresa Supra Quimic Limited que serán descargado en el puerto de Quindao (China).

  También desde la Monoboya GFM II, del 18 al 20 de diciembre de 2020, se cargaron 1.000 MB de crudo Merey en el buque Alsatayir, para la empresa Supra Quimic Limited, que se descargarán en el puerto de Singapur.

  En la plataforma este, entre el 28 y el 30 de diciembre, en el buque Sara, se cargaron 1.000 MB de crudo Merey, para Tracor Trading LTD, que se descargarán en el puerto de Singapur.

  En la plataforma oeste, el buque Mirame, carga para Tracor Trading Company, 1.900 MB de crudo Merey, que se descargarán en el puerto de Singapur.

   Desde la plataforma oeste se cargaron entre el 5 y 7 de enero, 1.000 MB de crudo Merey en el buque Sunny para la Supra Quimic LTD.

Inventarios de crudo y diluente

  Al 5 de enero de 2021, se reportaron en existencia 3.496 MB de crudo diluido correspondientes a Petro San Félix (1.117,0 MBls), a Petrocedeño (1.766,0 MBls), Petromonagas (524,0 MBls), PetroPiar (525,0 MBls), Sinovensa (208,0 NBls).

 De crudo Merey 16 en inventario había 6.437,0 MBls, correspondientes Petrocedeño (1.766,0 MBls), Petromonagas (1.067,0 MBls), PetroPiar (1.021,0 MBls), TAEJAA (2.583,0 MBls).

  De crudo mejorado el inventario era de 410,0 MBls, correspondientes a PetroPiar.

  De NAFTA, el inventario era de 705,0 MBls, correspondientes a PetroCedeño (154,0 MBls), PetroMonagas (109,0 MBls), PetroPiar (42,0 MBls), Sinovensa (400,0 MBls).

  De diluente el inventario era de 1.175,0 MBls, correspondientes a PetroCedeño (963,0 MBls), PetroPiar (87,0 MBls), TAEJAA (125,0 MBls).



viernes, 18 de diciembre de 2020

PDVSA incrementó sus exportaciones manipulando la información de los buques cargadores

   Reportes acerca de las relaciones comerciales de petróleo y gas de Venezuela, muestran cómo se llevaron a cabo las operaciones de evasión de las sanciones.

Por Maibort Petit

    Un informe que analiza las relaciones comerciales de crudo y gas de Venezuela refiere que, para finales del año 2019, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) experimentó un ligero incremento en sus exportaciones, específicamente en las correspondientes al último trimestre —unos 75 millones de barriles— en contraste con las disminuciones del tercer trimestre, equivalentes a aproximadamente 57,5 millones de barriles. Tal circunstancia obedeció al hecho de que los compradores de petróleo encontraron maneras de eludir las sanciones impuestas por los Estados Unidos el régimen y a la industria petrolera venezolana.
   En esta segunda entrega de nuestra serie dedicada a explicar la manera como el régimen de Nicolás Maduro y sus socios, han logrado en diferentes momentos, evadir las sanciones estadounidenses, damos a conocer uno de los informes relativos al mes de enero de 2020 en el que hace referencia al comportamiento de la industria petrolera venezolana a finales de 2019 e inicios del siguiente y actual 2020. El uso de empresas fantasmas que figuran como compradoras y la manipulación de la información de los cargueros petroleros, es parte de la estrategia utilizada.

  Las estratagemas implementadas permitían —al menos en el papel—mantener el comercio limpio. A su vez, los armadores pusieron en práctica estrategias para no ser detectados en territorio venezolano. Un servicio que prestan con un aumento de tres y hasta cuatro veces las tarifas regulares de alquiler cuando el destino es Venezuela.

  Se indica que ciertas transacciones que se han liberado desde Venezuela con diferentes cifras de cargadores, lo que se traduce en que algunos Bill Of Ladings sean emitidos a nombre de una empresa diferente y no de PDVSA, una acción que viola lo establecido en la Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH) de Venezuela. Se cita el caso del buque “Ace”, del cual los registros refieren que en diciembre de 2019 fue cargado en Puerto Miranda (Ver adjunto). Advierte el reporte que se trata de un precedente que puede haber ocurrido en múltiples oportunidades. El Conocimiento de Embarque (Bill Of Ladings) fue emitido por la empresa SueloPetrol, registrada en Venezuela y Colombia, utilizando la figura de Shipper, vendiendo crudo a una empresa denominada Sonangol E. P. con puerto de destino en Togo, África Occidental.

   Agrega el informe que se tiene tienen datos de que algunas cargas asignadas a la empresa rusa Rosneft, a Petrochina y a otros compradores, se venden FOB (Free On Board) a terceros. Esto significa que la carga asignada no es necesariamente cargada al comprador asignado, sino por el tercero que compró el crudo al comprador asignado. Bajo ninguna circunstancia, el BL nunca debe ser emitido por ninguna otra empresa que no sea PDVSA.

  Así tenemos también el caso del buque Perfect de bandera liberiana, cuyo conocimiento de embarque (BL), fechado el 22 de enero de 2020, cargó en el puerto de Jose, estado Anzoátegui, 1.019.862 barriles de crudo Hamaca para la empresa Libre Abordo S.A. de C.V., lo cuales serían desembarcados en el puerto de Singapur.

PDVSA Petróleo S.A. certificó la cantidad del crudo embarcado.


  El informe especial de inspección de Aivepet C.A. emitió su certificación sobre el crudo Hamaca embarcado.
   En la misma fecha, igualmente para en el buque Perfect, fueron cargados 743.169 barriles de crudo Merey 16, también para la empresa Libre Abordo S.A. de C.V., que se descargarían en el puerto de Singapur.
Del mismo modo PDVSA Petróleo certificó la cantidad de petróleo embarcado.

Pago en Petro

   El informe en cuestión igualmente hace mención a la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de establecer el Petro como medio de pago de las tarifas de los servicios prestados por el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA).

   La medida se oficializó a través de su publicación en la gaceta Oficial el 14 de enero de 2020, bajo el decreto Nº 4.096, haciéndose efectiva a partir del 29 de enero.

    De esta manera los fondos recibidos en el INEA por servicios de Pilotaje, Cuotas de Anchorage, Remolque, Servicios de Lanzamiento y otros, obligatoriamente deben pagarse en Petros. El informe acota que tal medida “no beneficia a nadie más que fortalecer el régimen y sus estrategias financieras”.

  Finalmente, el reporte proyectó que a principios de 2020 un incremento en las operaciones con importantes compañías petroleras como ENI (Italia) y Reliance (India) regresando con volúmenes crecientes de compras de carga.



lunes, 14 de diciembre de 2020

Iperoil Trade S.L.: Otra empresa usada por PDVSA para violar sanciones de EE. UU. y poder vender petróleo

 Caricom busca limpiar el nombre de Venezuela en estas operaciones que violan las sanciones estadounidenses.

Por Maibort Petit

    Del mismo modo que en ocasión anterior informamos que un certificado emitido por Comunidad del Caribe (Caricom), demostraba la manera cómo Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) viola las sanciones impuestas por Estados Unidos a quienes establezcan negociaciones con ella, a través de la empresa trinitaria Heritage Petroleum Company, ahora nuevamente vemos cómo se recurre a ese esquema para seguir negociando el crudo venezolano, esta vez con una compañía de origen italiano y domiciliada en España, Iperoil Trades S.L..

  En esta ocasión Heritage Petroleum Company LTD funge como el exportador que consigna 1.200.038 barriles de crudo petrolero API 16 que el exportador Heritage declara que toda mercancía fue producida en Trinidad y Tobago.

El certificado está fechado el 11 de marzo de 2020.

   Iperoil se suma al diseño de triangulación de operaciones por medio del cual PDVSA enmascara sus ventas a través de la utilización de terceros.

  Vale la pena destacar que el país de origen se encuentra por definir (TBA por las siglas en inglés de To Be Announced), con lo que se corrobora la tesis de nuestros informantes quienes nos refieren que Iperoil Trades S.L. apenas tratará de hacer la colocación y no tiene para el momento de la certificación, definido el comprador.

  Caricom en Trinidad y Tobago se aventura a limpiar el nombre de Venezuela en estas operaciones que violan las sanciones estadounidenses.

  Iperoil trade S.L. se presenta en su página web como una empresa internacional con oficinas en todo el mundo que son gestionadas a través de sus oficinas en Vigo, España[1].

  En España se registró bajo el número CIF B27873629 y con domicilio en Plaza Compostela, 23, Piso 2, Vigo, 36201, Pontevedra, con el objeto social de ser intermediarios del comercio de combustibles, minerales, metales y productos químicos industriales[2].

 Asimismo, presentamos un acuerdo de arrendamiento de almacenamiento suscrito entre Iperoil Trade S.L. y Pendlebury LLC, una empresa registrada en la Florida en 2018[3].

  Se trata de un acuerdo mediante el cual Pendlebury LLC arrienda a Iperoil Trade S.L. un tanque para el almacenamiento de 1.200.000 Barriles de Petróleo Crudo (Api 16) por un período de un mes. El acuerdo se firmó el 4 de marzo de 2020, fecha que coincide con la de la certificación antes referida.

   Para el almacenamiento del crudo se requirieron dos tanques arrendados a una tasa de USD 0,80 por barril por mes.

   El pago por el período de alquiler es de USD 960.000 por 1.200.000 barriles de Crudo (Api16), los cuales serán cancelados 50 por ciento, USD 480.000, 48 horas después de la firma del contrato y la Factura Comercial. El restante 50 por ciento de saldo se pagaría dentro de los 10 días posteriores a que Storage Tanks reciba el producto designado por parte del arrendatario.


  Los tanques estaban ubicados en en el puerto de Pointe-a-Pierre, Trinidad, West Isles.

REFERENCIAS

[1] Iperoil Trade SL. www.iperoiltrade.es 

[2] El Economista. Iperoil Trade Sociedad Limitada. www.eleconomista.es

[3] Sunbiz. Pendlebury LLC. http://search.sunbiz.org/Inquiry/corporationsearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=PreviousList&searchNameOrder=PENDLEBURY%20L180002651150&aggregateId=flal-l18000265115-c28495e6-25fb-4b5b-a656-c29787e39b59&searchTerm=PENDLETON%20210%2C%20LLC&listNameOrder=PENDINGTRADING%20L150000474700

lunes, 30 de noviembre de 2020

Aeropuertos regionales se valen de empresas fantasmas para evadir sanciones de EE. UU.

    Un red de compañías registradas en el estado de la Florida y Panamá sirve como mecanismo receptor de los pagos que los terminales aéreos reciben de las aerolíneas.

Por Maibort Petit

   Como un mecanismo para evadir las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, el Aeropuerto Internacional La Chinita —que sirve a la ciudad de Maracaibo— se vale de una serie de empresas fantasmas registradas en el estado de la Florida, para que las aerolíneas que operan en esa terminal aérea depositen lo correspondiente a impuestos en las cuentas de dichas compañías.
  El fragmento de una carta de la empresa Aeroservices A7 C.A., suscrita por Jesús Guiar Hernández, se giran instrucciones sobre la manera en que se deben realizar los pagos por los servicios de la plataforma SkyFlot, de la cual la compañía se sirve para registrar las operaciones aeroportuarias.

  Aguiar Hernández requiere que el destinatario informe a Aeroservices A7 tan pronto haya efectuado el pago, “por cuanto, de conformidad con las obligaciones contraídas su representada, se procederá a enterar al Poder Ejecutivo del estado Zulia, respecto a las cantidades percibidas a su favor”.

   El pago, en este caso, debía hacer a la cuenta de 898092739203 de Aeroservices A7, en el Bank of America.


   Pero, además de la ya cita Aeroservices A7, otras empresas registradas en el estado de la Florida serían para este fin, tal es el caso de Glufco Investments Corp., ND Consulting Group LLC, Fernaco 2017, Aeroservices A& y SkyFlot.

  También TV Venezuela informó que tal mecanismo evasor es implementado por el Instituto Autónomo del Aeropuerto del Estado Falcón (IAEF), el cual instruyó a las aerolíneas que en él operan pagar los impuestos de salida al exterior en las cuentas de tres empresas de la Florida, a saber, Aeroservices A7, Clouds Services LLC y BCDA Aeronautical Solutions LLC.

   Un correo electrónico de la directora de administración y finanzas del IAEF, Jessenia Medina, informaba a partir de febrero de 2019, dicho organismo contaba con “nuevas coordenadas de pago en el Bank of America”, por lo cual a partir de entonces los pagos correspondientes de impuestos se llevarían a cabo a través de la cuenta 8981 0388 4856 de la referida entidad bancaria estadounidense a nombre de SkyFlot, número AB/Routing 63100277[1].

   La empresa Aeroservices A7 también habría sido utilizada, junto a Avior Airlines C.A., para que el régimen de Nicolás Maduro lleve a cabo operaciones, por ejemplo, de pago de derechos aeroportuarios por cientos de miles de dólares, a Bolivariana de Aeropuertos (BAER) S.A. Tales operaciones, según consta en documentos en poder de Venezuela Política publicados el 22 de junio de 2020, se llevan a cabo mediante la cuenta Nº 9146143659 en el Citibank N.A., donde la compañía de Jesús Aguiar recibe los pagos en nombre de BAER.
   Venezuela Política informó en aquel entonces “Aeroservices A7 junto a las empresas Clouds Services LLC y BCDA Aeronautical Solutions LLC, todas registradas en la División de Corporaciones del Estado de La Florida, han sido mencionadas como entes involucrados en operaciones que evaden las sanciones de la OFAC impuestas por la administración del presidente Donald Trump”[2].

Sobre Clufco

   De acuerdo a información suministrada por BeInCrypto, Glufco está asociada con Criptolago, una firma cuyo de la que existen pocos datos y cuyo Registro Único de Información Fiscal (RIF), es gubernamental. Tiene licencia de la el cual aparece en la licencia otorgada por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP) para comerciar con el Petro, la criptomoneda creada por el régimen de Nicolás Maduro.

  Refiere BeInCrypto que el desarrollador, Jesús Lara, dijo que el gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, es el principal líder tras Criptolago. Recordó que en 2018 la SUNACRIP otorgó a la gobernación del Zulia licencia para minar BTC y PTR.

  Lara, citado por BeInCrypto, indicó que Glufco “es la empresa que se asoció con CRIPTOLAGO para la creación de una pasarela de pago con tarjetas de débito, dicha empresa ‘interesantemente’ se fundó en el mismo mes que CRIPTOLAGO y abrió una filial en Miami, si, el imperio”.

  Agrega Jesús Lara que Glufco fue fundada “en el mismo mes que el exchange Criptolago y estableció una alianza con este para proveer una pasarela de pago con tarjetas de débito”. BeInCrypto precisa que la sede de Glufco se registra en Miami, pero, según Lara, su dirección está ocupada por ND Consulting Group, la empresa agente que los registró.

  Se advierte además que los grupos de Telegram de Criptolago y de Glufco compartan los mismos administradores[3].

Las empresas

  En Venezuela, Aeroservices A7 C.A. tiene su domicilio fiscal, según refiere el portal Dato Capital, en la Avenida Don Julio Centeno, Residencias Paso Real, Núcleo 2, Torre 11, Apto. 11-42, San Diego, estado Carabobo. Su teléfono es 0241-9909880[4].

  Inter Credit Report informa que Aeroservices A7 es una empresa cuyo estatus actual es activo, registrada en el estado de la Florida, el 3 de abril de 2018, bajo el número G18000042980. La dirección principal de la compañía es 10540 NW 26th St Nº G108, Miami, FL 33172.

  La compañía tiene como agente registrador a la empresa Glufco Investments[5].

  Entretanto, Glufco Investments Corp. es una empresa que, según su página web, está conformada por “un equipo de especialistas en desarrollo tecnológico y soluciones financieras Blockchain. Desarrollamos una plataforma de rápida convertibilidad de tus Glufcos a las principales criptomonedas del mercado internacional. Te ofrecemos un sistema de pagos exclusivos. A través de tu Glufcard, tendrás acceso a una amplia red de puntos de venta en nuestros comercios afiliados”[6].

  El Departamento de Estado de la Florida a través de su portal Sunbiz informa que Glufco Investments Corp. es compañía registrada en esa entidad de los Estados Unidos el 26 de marzo de 2018, bajo el número P18000028716, número FEI/EIN 82-4989817, que en la actualidad se encuentra activa.

  Su dirección es el 10540 NW 26TH #G302, Miami, Fl 33172, la misma de Aeroservices A7, pero diferente suite.

   El agente registrador de Glufco es ND Consulting Group LLC, que reporta la misma dirección.

  En el directorio de Glufco Investments Corp. figura Jesús Antonio Aguiar Hernández como su presidente[7] [8].

  En Venezuela, Glufco está registrada como Glufco Investment C.A., de acuerdo al portal Computrabajo, se trata de una “Empresa de Capital 100% Venezolano, [que] nace como iniciativa de sus socios para brindar soporte en tiempo real, eficaz y de manera inmediata a los requerimientos de la Industria Venezolana (…) Nuestro Objetivo: Ser la primera empresa 100% Nacional en brindar Soluciones Financieras basadas en Tecnología Blockchain a nuestra Industria, aportando valor agregado a la economía de nuestro país”[9].

  A su vez, ND Consulting Group LLC es, según informa en su página web, “una firma de consultoría financiera y de desarrollo inmobiliario multidimensional que asiste a organizaciones privadas y sin fines de lucro en todos los asuntos relacionados con el desarrollo, financiamiento y operaciones de bienes raíces comerciales y multifamiliares”[10].

  Sunbiz informa que ND Consulting Group LLC es una empresa activa registrada en el estado de la Florida el 5 de febrero de 2016, bajo el número L16000025600, número FEI/EIN 81-1564421.

  Su dirección es el 10540 NW 26TH ST, Suite G302, Doral, FL 33172, la misma de Glufco, Aeroservices A7.

   El agente registrador es ND Consulting Group y el directorio está conformado por Carol Domínguez y Wilfredo Noguera, todos con la misma dirección de la empresa[11].

  De SkyFlot su página web dice que es una “empresa de administración de aeropuertos, que brinda soluciones en los procesos aeroportuarios, con una amplia gama de productos y servicios especializados. Se cuenta con el talento humano de gran experticia en el campo profesional aeroportuario, así como, con herramientas tecnológicas de punta que apoyan los sistemas administrativos y operacionales para el sector, con criterio de innovación en el uso de equipos y aplicaciones informáticas, que brindan a nuestros clientes la optimización y simplificación de procesos corporativos o institucionales complejos, garantizando mejores niveles de productividad”[12].

  Sunbiz refiere que SkyFlot Corp. es una empresa activa registrada el 12 de febrero de 2020, en el estado de la Florida bajo el número P20000014689.

  Su dirección es la misma reportada por las anteriores compañía, a saber, 10540 NW 26TH, Suite G302, Miami, FL 33172.

  El agente registrador es ND Consulting Group LLC, la cual está presidida por José Rafael Jiménez Hernández[13].

  En Panamá, SkyFlot S.A. está registrada bajo el número 155689743, desde el 3 de enero de 2020, SkyFlot S.A., cuyo estatus es vigente.

  Jesús Antonio Aguiar Hernández es director, presidente y tesorero; Crisandra María Romero González es directora y secretaria; Hermes Tello Vera y Concepción Corro de Tello son suscriptores. El agente registrador es C. Corro & Abogados[14].

  Inter Credir Report informa que Fernaco 2017 es una empresa activa registrada el 2 de agosto de 2018 en el estado de la Florida, bajo el número G18000042432.

  La dirección principal de Fernaco 2017 es 10540 NW 26TH ST # G108, Miami, FL, 33172. El agente registrado de la empresa es Glofco Investment Corp[15].


Aeroservices A& es, de acuerdo a lo que informa el portal Inter Credit Report, es una empresa activa, registrada el 2 de abril de 2018 en el estado de la Florida, bajo el número G18000042395.

Su dirección es 10540 NW 26TH # G108, Miami, FL, 33172[16].

Venezuela Política intentó comunicarse con las personas mencionadas en esta nota, pero hasta el cierre no logramos comentarios.

CITAS

[1] Facebook. TVV Noticias. 11 de marzo de 2019. https://www.facebook.com/432411953763395/posts/840460852958501/



[2] Venezuela Política. “Propietarios de Avior facilitaron a Bolivariana de Aeropuerto (BAER) operaciones que violan las sanciones de los EE. UU.”. 22 de junio de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/06/propietarios-de-avior-facilitaron.html



[3] BeInCrypto. “Petro: alertas y denuncias sobre las exchanges venezolanas oficiales”. 17 de abril de 2020. https://es.beincrypto.com/petro-preocupaciones-sobre-exchanges-venezolanas-oficiales/
























[10] ND Consulting Group. http://www.ndconsulting.com/















[14] Open Corporates. Skyflot S.A. https://opencorporates.com/companies/pa/155689743