Mostrando entradas con la etiqueta elecciones en Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones en Venezuela. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2012

La organización de la oposición desmonta la trampa chavista

Por Maibort Petit
Todo lo que está a nuestra vista nos muestra que el encanto de Hugo Chávez se esfumó. Trás 14 años en el poder, el desgastado caudillo luce inferior ante la juventud, energía y la esperanza que ha despertado Henrique Capriles Radosky en la población venezolana.
Y es que sí a la calle nos remitimos, no queda ninguna duda que el “Flaquito” está fuerte en las preferencias de los venezolanos, que buscamos desesperadamente una salida al caos que vive nuestro país.
No hay que ser experto para observar que el joven gobernador tiene todas las posibildades de ganar las elecciones, sí las mismas se desarrollan dentro de un clima de honestidad, transparencia y legalidad. 
El viejo y enfermo líder no puede creer lo que sus ojos ven. Aquel clamor popular ha desaparecido, a pesar de los cientos de dólares de la renta petrolera que invirtió en comprar el apoyo de las masas. Su ambición de gobernar el país, ha sido trastocada por los pésimos resultados de su administración, que ha dejado cientos de miles de muertos producto de la inseguridad, una infraestructura destruida, miles de damnificados, unas fuerzas armadas totalmente corrompidas, una Pdvsa endeudada, y un sin número de problemas que todos conocemos y vivimos a diario.
Venezuela tendrá un nuevo presidente, y un futuro diferente sí el resultado de las elecciones se respeta. En muchos lugares, se ha corrido la voz de la mega trampa que Chávez y sus cómplices pondrían en ejecución desde la noche del 6 de octubre.  Las irregularidades existentes en el padrón electoral, la genuflexión de las autoridades electorales, el abuso en el uso de los recursos, y los medios oficiales por parte de Hugo Chávez, persisten como amenaza latente, aunque la MUD y el mismo, Capriles Radonsky se ha encargado de asegurar que a pesar de ello, la oposición triunfará sin discusión el 7 de octubre.
Chávez por su parte, insiste en que ganará y que sí bien no gana, volverá al poder en seis meses, ante el fracaso del gobierno de oposición. Con cada palabra, el seudocaudillo deja escapar su frustración ante la inminente pérdida de las elecciones. 
Como era de esperarse, Chávez y sus cómplices han ideado estrategias que les han funcionado en otros procesos electorales, que van desde la aplicación del miedo como método para aterrar a los votantes, hasta la utilización -única y exclusiva- de oficiales afectos al proceso para intervenir al momento que se produzcan los conflictos ante el inminente triunfo de la oposición. 
Los agentes oficialistas estarán resguardando todos los centros de votación, especialmente aquellos donde pueda haber mayor peligro. Para la actuación de ese día, el gobierno ha designado al personal militar con mayor experiencia y que hayan pasado las pruebas de afiliación política con el régimen de Hugo Chávez. Los “escogidos” serán colocados en los centros de votación donde hay más electores opositores. Esos “agentes” han sido entrenados para atacar aquellos que manifiesten su descontento ante cualquier irregularidad que se vaya acometer en los centros de votación. Junto a los efectivos chavistas, estarán miembros de la Milicia Nacional Bolivariana para defender la postura del régimen ante el temido escenario.
Por otro lado, el mismo Capriles ha descartado el fraude electrónico, ya que los testigos de la oposición en cada centro de votación trabajarán los conteos de votos manualmente. La manipulación de los resultados electorales por los expertos informáticos pagados por el régimen, se hará, esta vez, más dificil. 
Capriles también ha dicho en varias oportunidades que siempre ha ganado elecciones con todo en contra, y está vez pareciera que no serán diferentes los resultados. Para lograr la victoria, Capriles cuenta con la mayoría de los venezolanos y con un ejército de ciudadanos civiles organizados para defender el voto de cada uno de los electores.
La clave para superar la trampa de Hugo Chávez es la organización y unión de la oposición para recontar con mucho cuidado y manualmente los resultados de cada centro, y trasmitir la información al centro de totalización. Frente a este factor, se pondrá a los rectores del CNE, que responden a las órdenes de Hugo Chávez, contra la espada y la pared.
Tibisay Lucena tendrá que anunciar al país el nombre del nuevo presidente de Venezuela que no será precisamente él de su Comandante y jefe inmediato...
Compren café porque la jornada del 7 de Octubre amenaza con ser una de las más largas de nuestra historia....

lunes, 12 de marzo de 2012

Las elecciones presidenciales de Venezuela bajo la lupa

Por Maibort Petit   
Durante la mitad del pasado siglo, las elecciones presidenciales en Venezuela se realizaban normalmente, cada cinco años, pero desde la llegada al poder de Hugo Chávez el proceso electoral se transformó en un mecanismo de legitmación viciado y conveniente para el mandatario de turno.
Siguiendo el guión dictado desde Miraflores, el Consejo Nacional Electoral CNE, hizo público que las elecciones presidenciales de 2012 se realizarían el 07 de octubre. 
Según se conoce, esta fecha fue pautada tentativamente por el CNE pero no se ha asignado formalmente en las actas, lo que deja la posibilidad de un cambio sí a Hugo Chávez le conviene.
Las noticias sobre la salud de Hugo Chávez han generado muchas hipótesis sobre el futuro de dichas elecciones. La posibilidad que la enfermedad avanzada del presidente-candidato no le permita participar en la contienda ha removido en el seno del cuerpo electoral, los rumores de que las elecciones puedan ser cambiadas. Asimismo, desde el Psuv se han tejido varias vertiendes, que van desde nombrar a última hora a Diosdado Cabello como el sustituto del enfermo, para lo cual ya lo han enviado a la calle a entrenarse, también se ha planteado la suspensión de las elecciones presidenciales “porque no están dadas las garantías en el país para realizarlas”.
El chavismo ha ratificado hasta el momento que Chávez seguirá siendo el candidato, pero a la vez asoman a Diosdado en la palestra como el heredero.
“No hay, ni se ha pensado, ni se ha evaluado, ni lo hemos estudiado, tenemos la certeza que ese es el candidato de la revolución y no solo la certeza, sino que estamos seguros que va a triunfar el día 7 de octubre”, apuntó Cabello en una rueda de prensa hace unos días.
Por su parte, la oposición ha seguido con su campaña electoral y el candidato de la Unidad, Enrique Capriles Radonski continúa trabajando en su agenda a pesar de los ataques y las amenazas que ha sufrido. Supuestamente la campaña empieza en junio, por ahora Chávez gobierna desde La Habana, Diosdado da los discursos en Caracas y Capriles Radonski está recorriendo Venezuela con su mensaje de una Venezuela alternativa y diferente de la que existe hoy....El tiempo lo dirá...

viernes, 13 de enero de 2012

Chávez cierra el Consulado de Venezuela en Miami y así no votamos en la capital del exilio

Hugo Chávez no pierde pisada. La decisión del Departamento de Estado de expulsar a la Cónsul de Venezuela en Miami, Livia Acosta Noguera por estar involucrada en un supuesto complot, que involucraba un atentado contra las instalaciones nucleares en los Estados Unidos, fue aprovechada por Chávez para cerrar el Consulado en Miami y evitar así que se produzcan las elecciones primarias de la Oposición prevista para el 12 de febrero.


Chávez sabe de sobra que nunca podrá ganar unas elecciones en Miami ni en el extranjero. El cierre de la sede consular de Venezuela en Miami no sólo interfiere con las elecciones primarias, sino que dificulta y prácticamente paraliza, las realización de las elecciones presidenciales del 07 de octubre de 2012. 


Chávez argumenta que el cierre de la sede consular en Miami es una respuesta ante la expulsión de la Cónsul Acosta Noguera. 
Como en otras oportunidades, Chávez ha  aprovechado una decisión del gobierno de los EEUU, para violar los derechos civiles de los venezolanos que se encuentran residenciados en la Florida y que son abiertos opositores a su régimen militarista y socialista.


Aquellos que deseen ejercer su derecho al voto no podrán hacerlo porque el Registro Electoral Permanente tiene asentadas todas las direcciones en el estado de la Florida, y no podrán hacerse migraciones ni cambios a otros estados norteamericanos, en tiempo para poder ejercer el derecho en los comicios del 12 de febrero ni del 07 de octubre.


Queda claro una vez más que en Venezuela no hay democracia, que Hugo Chávez es un vulgar dictador y que los venezolanos no tenemos derechos políticos. Venezuela está secuestrada por una banda de delincuentes y criminales que acabaron con las instituciones y con los pocos vestigios de libertad y democracia.

sábado, 22 de enero de 2011

Venezuela: Una dictadura que pretende vestirse de democracia



Por Maibort Petit
Los males que aquejan la esfera política venezolana son extremadamente complejos. El resultado de 12 años de destrucción del aparataje institucional y de la creación de uno nuevo calqueado, en su esencia, del cubano ha conllevado a una metamorfosis que toca lo social, lo político, lo económico y lo ideológico.  Venezuela es hoy un país donde convergen dos sistemas que antagonizan y se enfrentan a diario. Las pocas reminiscencias que quedan de la democracia representativa se niegan a morir para dejar imponer por completo el proyecto de Hugo Chávez.
Los años de democracia dejaron un legado en la mente del colectivo y en los hábitos de la población que no han sido fácil de eliminar. Una parte de la sociedad sigue confundida en torno a la naturaleza y los beneficios que trajo consigo la democracia como forma de gobierno. Esas dudas son  aprovechadas por Chávez para debilitar la democracia representativa y colocarla como la causante de todos los males que tiene el país,  para así ganar terreno para seguir imponiendo su proyecto autocrático, que en su primera década fue disfrazado de “democrático” para avanzar con menos criticas y condenas internacionales.
Gracias al uso de elecciones como metido de legitimación Chávez logró que los gobiernos del mundo no lo calificaran como dictatorial y antidemocrático en la primera etapa de la revolución. A los que lo acusamos desde el primer momento de dictador se nos miró con recelos y se nos obvió en los fotos internacionales. No obstante, hoy en día el mundo tiene bien claro  que en la Venezuela no existe un modelo democrático.
La presencia de Chávez en el poder desde hace 12 años nos refleja la ausencia de las más elementales reglas democráticas. La no existencia de poderes independientes, con autonomía es una prueba. Chávez controla  todas las instituciones y se burla de la minoría opositora que dejó entrar en la Asamblea Nacional para legitimarse..

En Venezuela no existe un equilibrio democrático, ni existe respeto a las minorías, ni alternabilidad en el poder, ni libre albedrío para ver o escuchar lo que a la ciudadanía le plazca. Tampoco existe un respeto a los derechos políticos, civiles y humanos de la población que está en contra del régimen,  no hay respeto a la constitución y las leyes se hacen de manera mañosa, sin discusión de ninguna naturaleza y sin consenso social.
Venezuela ciertamente logró construir un incipiente modelo democrático consensuado entre los años de 1958 y hasta 1999, cuando se empezó a trabajar para desmontarlo y sustituirlo por uno impuesto por un caudillo que no respeta las decisiones de la mayoría.  Desde Miraflores se ha hecho un esfuerzo sostenido, en la última década, por borrar los valores democráticos que se inculcaron en cuatro décadas para darle paso a un  gobierno autoritario de izquierda, basado en el fracasado modelo cubano y en otros regimenes políticos que lograron oprimir a los pueblos a lo largo de los siglos XIX y XX.
El modelo que aspira coronar Hugo Chávez es una mezcolanza de ideas, de conceptos rancios mal aprendidos, que convierten el Socialismo del siglo XXI en uno de los disparates ideológicos y políticos más peligrosos de la historia de nuestro pueblo. Chávez es un gobernante sin escrúpulos, capaz de hacerse cualquier cosa para mantenerse en el poder. Sus intenciones son fáciles de percibir en su actitud.  Su discurso lleno de denuestos, de mentiras y de insultos nos lleva a asegurarnos que Chávez es la antitesis de un estadista, de un demócrata respetuoso del Estado de Derecho y de las leyes de la Republica.


El actual gobierno venezolano es opresor y acosa a sus oponentes, llevándolos a la cárcel, al cementerio o al exilio. A los medios que han manifestado criticas a su forma de gobernar, los ha cerrado y les ha expropiado sus equipos; a los periodistas, los ha silenciado, los ha amenazado con prisión y los estrangula a través de las abusivas multas impuestas por el SENIAT, con lo cual ha logrado imponer la autocensura y el miedo como norma y regla laboral.
En la Venezuela de Chávez se convirtió en normal  ver a los militares aupar la revolución y al comunismo, recibir órdenes de los jefes cubanos, y utilizar los recursos públicos para pagar sus costosas vidas. La corrupción es la palabra clave de las fuerzas armadas bolivarianas, y la traición a los valores democráticos el requisito para formar parte del estamento militar. Con Chávez los pocos militares que levantaron su voz de protesta y se negaron aceptar el sistema impuesto, fueron privados de su libertad y acusado de varios delitos.  Hoy en día en Venezuela se violan los derechos humanos, se ideologizó la educación, se corrompió por completo todas las instituciones y se violó el derecho a la propiedad privada y a la libre empresa.

En Venezuela, luego de 12 años, podemos observar como  el país esta dejando de ser democrático y se está transformando en uno despótico, arbitrario y dictatorial. Chávez ha conseguido apoderarse del espacio público  y está asfixiando el sistema de libertades que construyó  aquel pueblo guerrero que le puso fin a otro régimen militarista dictatorial, encabezado por Marcos Pérez Jiménez, aquel glorioso 23 de enero de 1958. Hoy 53 años después de aquel hecho glorioso, estamos frente a un paralelismo histórico que nos obliga a arreciar la lucha contra una dictadura disfrazada de democracia y contra un hombre que nos secuestro el país y nuestra historia. Por eso le damos hoy el certificado de Dictadura al Régimen de Hugo Chávez Frías.











lunes, 11 de octubre de 2010

Hugo Chávez y el Nuevo Autoritarismo

Por Maibort Petit
El nuevo Autoritarismo, representado por Hugo Chávez y otros jefes de gobierno que han calcado su modelo, dista mucho de ser DEMOCRATICO, PLURALISTA Y REPRESENTATIVO aunque, éstos utilicen los mecanismos ideados por la democracias, incluyendo sus instituciones y conceptos, para lograr concretar sus proyectos políticos ligados al socialismo y al comunismo de corte castrista.


Chávez dejó claro cuáles eran sus concepciones políticas cuando atentó contra las instituciones democráticas representativas el 4 de febrero de 1992. Su fallido golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez rebeló su tendencia militarista, autoritaria y de desprecio a la democracia y a las normas.


Luego de su fracaso, de sus estancia en prisión y de sus tutorías con Castro, Chávez utilizó los mecanismos democráticos para llegar al poder, ganó las elecciones sin trampa en diciembre de 1998, y ascendió al poder en 1999. Desde el mismo momento que se hizo del poder, arremetió en contra del institucionalismo, cerró con el Congreso electo en noviembre de 1998 por votación popular, y la Corte Suprema de Justicia, violó la Constitución Nacional de 1961, creó una Asamblea Constituyente conformada por sus acólitos, transformó al país a su antojo, cambió la historia y los símbolos patrios, destruyó la economía privada, enterró al institucionalidad de las Fuerzas Armadas, persiguió a sus opositores enviándolos a la cárcel, al cementerio o al exilio, elaboró leyes a su antojo, impuso las bases de un modelo socialista que los venezolanos desaprobaron, cometió delitos de corrupción, de malversación, de lesa patria, dividió al país en dos bandos, creo grupos de violencia subvencionados por el Estado para arremeter contra ciudadanos desarmados, medios de comunicación, Iglesia católica, periodistas, y opositores a sus ideas. Confiscó bancos, haciendas, empresas, clínicas, etc. Entre otros delitos, consiguió imponer la reelección indefinida, gracias a la cual amenaza con quedarse en el poder hasta su muerte. Paralelamente, se impuso como único poder, quitándole la independencia al poder legislativo y al poder judicial, colocando en puestos claves a militares y civiles partidarios de una revolución bolivariana por la que nadie votó en 1998.


Con 11 años en el poder, Hugo Chávez ha sido la antitesis a la democracia, a la pluralidad y al Estado de derecho. Su escaso respeto a las leyes y a la constitución convierten su gobierno en un régimen de carácter autoritario, A PESAR QUE DURANTE MAS DE UNA DECADA HA UTILIZADO EL SISTEMA DE ELECCIONES PARA LEGITIMAR CADA UNA DE LAS ACCIONES, Y PARA LAVARSE LA CARA ANTE LA CADA VEZ MAS COMPLICE COMUNIDAD INTERNACIONAL, REPRESENTADA POR ORGANISMO DESCALABRADOS, BUROCRATICOS Y ARRODILLADOS AL DINERO Y A LOS INTERESES, Y GOBIERNOS QUE ACOJEN EL SILENCIO PARA EVITAR LoS CONFLICTOS Y LOS INSULTOS DE CHAVEZ.


Con su amplio historial antidemocrático y como violador de las libertades públicas, no puede HUGO CHAVEZ haberse convertido en democrático tras unas elecciones parlamentarias que estuvieron llenas de irregularidades, desde el mismo inicio, pero que la oposición aceptó, y los venezolanos que votaron también como único mecanismos existente para tratar de parar a esta pesadilla macabra y abusiva que convirtió un país petrolero en una hacienda personal poblada por millones de pobres, desempleados, acosados por la delincuencia, la inflación, la decadencia de los servicios públicos, los odios y las divisiones sociales y un caos político sin precedentes.


Las elecciones parlamentarias de septiembre 26 de 2010, legitimaron a Hugo Chávez y su régimen. Si. Y lamentablemente, ese acto usado por los venezolanos con consciencia democrática, para demostrar que son la mayoría y que están hartos del chavismo, trajo como consecuencia una LEGITIMACION INTERNACIONAL DEL REGIMEN AUTORITARIO DE HUGO CHAVEZ.


Desde su llegada al poder, Hugo Chávez ha realizado 4 referendos, y más de 10 elecciones, lo cual NO SIGNIFICA QUE CHAVEZ SEA UN DEMOCRATA. NO. Este historial absurdo de elecciones y referendos representan UNICA Y EXCLUSIVAMENTE EL CARÁCTER MANIPULADOR QUE EJERCE CHAVEZ para legitimar sus aspiraciones, leyes e intenciones de mantenerse en el poder por siempre. Es obvio, que el sistema de elecciones es un arma usada por el oficialismo para cubrirse las espaldas.