Mostrando entradas con la etiqueta dictadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dictadura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

El “cáncer” de Chávez


Relanzar la figura de Hugo Chávez en el ámbito nacional, de cara a las elecciones presidenciales del 2012, y frente a un panorama internacional nada halagador, representaba un reto para los asesores de imagen del desgastado caudillo, quien luego de 12 años de estar el poder, sólo puede exhibir un caos económico, político y social sin parangón en la estropeada historia contemporánea de Venezuela. 


Ayer…

Chávez ha sido capaz de todo. Desde su penosa aparición en la vida pública de los venezolanos, en aquel fallido golpe de Estado del 4 de febrero de 1992, hasta su llegada a Miraflores a través de las elecciones en 1998, este militar de izquierda ha utilizado todas las técnicas existentes para hacerse notar, para manipular, burlarse de las elites políticas de la época y para imponerse en el escenario nacional e internacional, contrayéndose un liderazgo pagado con la renta petrolera para lograr sus objetivos oscuros.

Desde el inicio, Chávez ha  jugado con la buena fe de la sociedad venezolana, y  ha utilizado las  debilidades y malformaciones culturales, políticas e institucionales de la Venezuela de finales del siglo XX, para imponerse como la deidad del siglo XXI, infalible e invulnerable.

Una vez que asumió en poder, echó por tierra lo que quedaba de institucionalidad, destruyendo a su paso todo lo que encontró, y medio construyendo, de manera torpe pero consistente, un modelo de sociedad que no comulga con los intereses de los venezolanos, ni con su idiosincrasia.
Durante 12 largos años, la sociedad venezolana ha sido sometida a una especie de pesadilla mediática y verbal, que ha logrado trágicos frutos. 

Los enormes logros de Hugo Chávez –lamentable- no se pueden exhibir en lo económico, en lo educativo, lo social, ni en salud ni en avances tecnológicos. No. Los grandes alcances de la “revolución chavista” se miden en los niveles de odio que se han engendrado en la sociedad, en el incremento del clientelismo, en la manipulación de las capas bajas de la población que han sido víctimas de las tretas sicológicas comunistas. Chávez ha sembrado en la mente del colectivo paradigma de una anti sociedad donde no existen valores, ni ética, ni responsabilidad social ni honestidad. Persisten dos Venezuela encerradas en un solo territorio abrumado por la incertidumbre de un futuro incierto. 

Las viejas técnicas decimonónicas de manipulación de masas, reforzadas por los nefastos gobiernos totalitarios y autoritarios del siglo XX, fueron usadas magistralmente por Chávez para sembrar dependencia y sumisión, en la mente de una parte de la sociedad que carece de educación y de cultura. 

En base de la manipulación de los pobres,  la división de la clase media, la “extirpación” de oposición, la corrupción, la amenaza, la expropiación, la persecución y la imposición del miedo y el terror- como herramientas políticas- Chávez logró controlar el poder y gobernar a su antojo. Su temperamento, su disposición, su ambición y su megalomanía lo empujaron por perversos caminos que le garantizaban una “gloria internacional”.   

A lo largo el trayecto, Chávez ha dejado ver sus flaquezas y sus debilidades, especialmente en aquellas oportunidades en las que las exigencias son superiores a su talento. Chávez ha dejado escapar su miedo y cobardía en algunas circunstancias en las que el caudillo ha preferido “enconcharse” o mantenerse en silencio, para pasar la marea.
El caudillo sabe de sobre que tiene un impresionante talento como manipulador, y que ha logrado con éxito trasformar fracasos en victorias políticas. Esta vez, no es diferente. 

La enfermedad como escudo salvador 

Chávez se ha atrevido -nuevamente- a capitalizar a su favor, la lástima del pueblo. “Su terrible enfermedad” es usada como herramienta para neutralizar la enorme lista de desafueros que se ha cometido su gobierno. Desesperadamente busca apagar las pasiones de sus demonios, llamando a una unidad que “únicamente él” puede garantizar. 

Venezuela esta entrampada y frente a un abismo. Este es el resultado por la irresponsabilidad de una sociedad que lo aplaudió y lo dejó actuar a sus anchas. Para buscar una salida nos toca ponernos creativos, utilizar los mejores talentos e imponer la cordura como único elemento para sobrevivir al cáncer social que Chávez inyectó -sin vacilaciones- al país y que lo mantienen en estado moribundo, y al borde del abismo.   

martes, 5 de abril de 2011

El Nuevo Autoritarismo en América Latina

Por Maibort Petit

El nuevo Autoritarismo, representado por Hugo Chávez y otros jefes de gobierno que han calcado su modelo, dista mucho de ser DEMOCRATICO, PLURALISTA Y REPRESENTATIVO aunque, éstos utilicen los mecanismos ideados por la democracias, incluyendo sus instituciones y conceptos, para lograr concretar sus proyectos políticos ligados al socialismo y al comunismo de corte castrista.


Chávez dejó claro cuáles eran sus concepciones políticas cuando atentó contra las instituciones democráticas representativas el 4 de febrero de 1992. Su fallido golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez rebeló su tendencia militarista, autoritaria y de desprecio a la democracia y a las normas.


Luego de su fracaso, de sus estancia en prisión y de sus tutorías con Castro, Chávez utilizó los mecanismos democráticos para llegar al poder, ganó las elecciones sin trampa en diciembre de 1998, y ascendió al poder en 1999. Desde el mismo momento que se hizo del poder, arremetió en contra del institucionalismo, cerró con el Congreso electo en noviembre de 1998 por votación popular, y la Corte Suprema de Justicia, violó la Constitución Nacional de 1961, creó una Asamblea Constituyente conformada por sus acólitos, transformó al país a su antojo, cambió la historia y los símbolos patrios, destruyó la economía privada, enterró al institucionalidad de las Fuerzas Armadas, persiguió a sus opositores enviándolos a la cárcel, al cementerio o al exilio, elaboró leyes a su antojo, impuso las bases de un modelo socialista que los venezolanos desaprobaron, cometió delitos de corrupción, de malversación, de lesa patria, dividió al país en dos bandos, creo grupos de violencia subvencionados por el Estado para arremeter contra ciudadanos desarmados, medios de comunicación, Iglesia católica, periodistas, y opositores a sus ideas. Confiscó bancos, haciendas, empresas, clínicas, etc. Entre otros delitos, consiguió imponer la reelección indefinida, gracias a la cual amenaza con quedarse en el poder hasta su muerte. Paralelamente, se impuso como único poder, quitándole la independencia al poder legislativo y al poder judicial, colocando en puestos claves a militares y civiles partidarios de una revolución bolivariana por la que nadie votó en 1998.


Con 11 años en el poder, Hugo Chávez ha sido la antitesis a la democracia, a la pluralidad y al Estado de derecho. Su escaso respeto a las leyes y a la constitución convierten su gobierno en un régimen de carácter autoritario, A PESAR QUE DURANTE MAS DE UNA DECADA HA UTILIZADO EL SISTEMA DE ELECCIONES PARA LEGITIMAR CADA UNA DE LAS ACCIONES, Y PARA LAVARSE LA CARA ANTE LA CADA VEZ MAS COMPLICE COMUNIDAD INTERNACIONAL, REPRESENTADA POR ORGANISMO DESCALABRADOS, BUROCRATICOS Y ARRODILLADOS AL DINERO Y A LOS INTERESES, Y GOBIERNOS QUE ACOJEN EL SILENCIO PARA EVITAR LoS CONFLICTOS Y LOS INSULTOS DE CHAVEZ.


Con su amplio historial antidemocrático y como violador de las libertades públicas, no puede HUGO CHAVEZ haberse convertido en democrático tras unas elecciones parlamentarias que estuvieron llenas de irregularidades, desde el mismo inicio, pero que la oposición aceptó, y los venezolanos que votaron también como único mecanismos existente para tratar de parar a esta pesadilla macabra y abusiva que convirtió un país petrolero en una hacienda personal poblada por millones de pobres, desempleados, acosados por la delincuencia, la inflación, la decadencia de los servicios públicos, los odios y las divisiones sociales y un caos político sin precedentes.


Las elecciones parlamentarias de septiembre 26 de 2010, legitimaron a Hugo Chávez y su régimen. Si. Y lamentablemente, ese acto usado por los venezolanos con consciencia democrática, para demostrar que son la mayoría y que están hartos del chavismo, trajo como consecuencia una LEGITIMACION INTERNACIONAL DEL REGIMEN AUTORITARIO DE HUGO CHAVEZ.






Desde su llegada al poder, Hugo Chávez ha realizado


4 referendos, y más de 10 elecciones, lo cual NO SIGNIFICA QUE CHAVEZ SEA UN DEMOCRATA. NO. Este historial absurdo de elecciones y referendos representan UNICA Y EXCLUSIVAMENTE EL CARÁCTER MANIPULADOR QUE EJERCE CHAVEZ para legitimar sus aspiraciones, leyes e intenciones de mantenerse en el poder por siempre. Es obvio, que el sistema de elecciones es un arma usada por el oficialismo para cubrirse las espaldas.

miércoles, 30 de marzo de 2011

El antiperiodismo de la Universidad de la Plata

Por Maibort Petit 

El mundo, y en especial, los venezolanos, nos hemos sorprendido por la decisión de Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de la Plata de otorgar el Premio Rodolfo Walsh a la comunicación, a Hugo Chávez, un presidente antidemocrático que ha violado la libertad de expresión, ha encarcelado periodistas, ha creado leyes contra la libre información y ha cerrado medios opositores en Venezuela.

La decisión  es absolutamente vergonzosa y representa  un duro golpe en contra de los postulados de libertad y democracia que deberían enarbolar  las instituciones universitarias donde, por lógica,  se supone reina el debate libre, la discusión de ideas, la amplitud de criterios y el ejercicio de la crítica sana como factor fundamental en el proceso de formación de los individuos.
Lo más lastimoso es que  el premio fue diseñado   a la medida del proyecto político de Hugo Chávez.  


La parodia de la Universidad de La Plata se convierte en una pieza  del realismo mágico latinoamericano y  una prueba de las contradicciones culturales y educativas que vive nuestros pueblos, encadenados a los viejos fantasmas comunistas y populistas, que trascendieron de siglos pasados para posarse en las elites  políticas que se niegan acercarse al desarrollo. El premio al antiperiodismo es ideado y otorgado,  con el ánimo  de lograr beneficios del irresponsable parlanchín, Hugo Chávez, que ha sido capaz de despilfarrar la enorme fortuna petrolera de Venezuela, comprando falsos afectos en el mundo. 



La Universidad de la Plata engavetó su prestigio, y se dejó seducir por la palabrería vacía del disparate ideológico del Socialismo del Siglo XXI, y se sumó al grupo de arrodillados que, en América Latina, buscan conquistar el afecto y la atención  del populista caudillo venezolano, que sin un ápice de dignidad, se engolosinó ante las cámaras de televisión,  para recibir un premio de periodismo  por su enorme contribución a la destrucción de las libertades y  del ejercicio de la comunicación en Venezuela. 


Que bochornoso que los jóvenes de la facultad de periodismo de la Universidad de la Plata tengan tan limitada su formación, y que no estén en capacidad de distinguir entre un  sistema de libertades, y un proyecto político personalista, donde se violan los derechos más elementales a los ciudadanos y se les arrebata  la posibilidad de escoger, siendo obligados a  ver, a través de las cadenas interminables del  megalómano gobernante, sus vulgares show televisivos que le cuestan una fortuna a la empobrecida y desdibujada Venezuela.  


Los estudiantes que intentan ser periodista en el futuro, y que se graduarán con enormes deficiencias en su  formación  intelectual, en la Universidad de la Plata, deberían informarse por diversas fuentes, y no por  los medios del gobierno venezolanos (que equivalen al 80 por ciento del espectro nacional),  que Hugo Chávez ha perseguido periodistas, los ha encarcelado, y hasta en momento es  el gobernante que ha acumulado el mayor número de denuncias en la Comisión Interamericana  de los Derechos Humanos, por persecución, violación, expropiación de medios de comunicación. También deberían saber que  el "premiado presidente" ha  malversado fondos del tesoro nacional venezolano para crear un canal de televisión (Telesur) que expande el proyecto político autocrático que intenta manipular las conciencias de los pueblos, por medio de un periodismo arrodillado y mentiroso. 



Los estudiantes de la Facultad de Periodismo de la universidad de la Plata deben ampliar sus horizontes, leer e informarse sobre los eventos que ocurren en los países de Suramérica, y el mundo. También deben estudiar la situación de caos que se vive en la Venezuela  de Hugo Chávez,  donde se experimenta un triste proceso de  involución cultura, política, económica y ética, y una férrea lucha entre los ciudadanos  que rechazan  la imposición de un  proceso -abusivo- de transformación, que pretende borrar el sistema democrático, para edificar uno, de carácter autoritario, inspirado y coordinado por el anquilosado sistema comunista-castrista de Fidel y Raúl Castro.

lunes, 21 de febrero de 2011

Gaddafi, Chávez y las rebeliones contra el autoritarismo


Por Maibort Petit

Pareciera que estamos frente al preámbulo del caos en Libia.  El longevo y excéntrico Muammar al Gaddafi tiene sus días contados, y a pesar de su respuesta violenta y del genocidio que está cometiendo contra su propio pueblo, las manifestaciones en su contra se mantienen y se arrecian, a la vez que se observa un cambio en la actitud de las fuerzas armadas que ven la inminente caída del régimen dictatorial de más de  41 anos.   

En los días de grandes cambios políticos y de impensadas rebeliones contra los regimenes autoritarios, el mundo ve con asombro y con deleite como se tambalea el poder de los dictadores, que han desoído su pueblo y han pisoteado sus derechos, apoderándose de los recursos públicos  y de sus libertades colectivas e individuales.

Aunque aun no conocemos como va a desarrollarse el fin, es obvio que Libia no será la misma de antes, y que la ola de transformaciones que se inició en Túnez y Egipto, desmontará la histriónica parafernalia que por más de cuatro décadas ha montado este provocador y  disparatado dictador cuyo liderazgo además de asentarse en el terreno interno, también se hizo sentir en  el occidente, y en especial en los Estados Unidos de América.

 Gaddafi contó con aliados importante durante su régimen de terror. En la última década se encontró un amigo que si bien no ha logrado ocupar el mismo escalafón internacional como terrorista y asesino, ha cumplido ya doce anos en el poder, ha sometido al pueblo y a preparado el terreno para quedarse gobernando hasta que su ambición se lo permita. A los venezolanos aun nos producen animadversión  recordar aquellas patéticas imágenes del terrorista Moanmer Al Gaddafi, recibiendo honores de Rey, en nuestra Isla de Margarita, atendido por Hugo Chávez quien no escatimó esfuerzo alguno para hacerlo sentir “como en su casa”.
Es muy difícil olvidar también, como Chávez, haciendo uso del dinero público, le dispensó visitas a este dictador, cuyo mérito mas conocido ha sido sus actividades como terrorista y asesino de personas inocentes.
Hoy el amigo de Hugo Chávez experimenta una fuerza motora interna que le ha removido por completo los cimientos del poder que ejerció férreamente por 41 anos. Gaddafi se resiste a peder sus privilegios, y apela a las fuerzas armadas y a su grupo de matones particular para acabar con las protestas callejeras, matando según reporta Al Yasira más de 300 manifestantes.
El excéntrico dictador pareciera que no estaba preparado para ser terreno fértil de la ola expansiva de cambios que vive el Oriente Medio y que camina desestabilizando a su paso los países con ancianos regimenes autoritarios y corruptos.
Gaddafi es un maestro en las artes de la desestabilización, al igual que lo son todos los líderes de su calaña. Su corrompida y ensangrentada mano ha estado metida en una infinidad de conflictos,  entre los cuales se destaca el caso de Palestina- Israel, Irán, Irak,  y los países africanos. Su rivalidad con el occidente, la creación de la Unidad del Mundo Árabe y su Libro Verde, (leído con mucho interés por Chávez) lo convirtieron en una fuente de conflicto permanente.
El megalómano dictador ha sido protagonista de cientos de historia que reflejan su excéntrica forma de vida y sus innegables habilidades políticas, bien aprendidas por  Chávez. Gaddafi  se autodenominaba la voz del pueblo, con su celebre Jamihiriya, que en buen español significaría el estado de las masas, pero en la practica no fue sino la consolidación de un régimen dictatorial férreo que privó a la sociedad de todo tipo de libertades.

Gaddafi también es un maestro en las tareas de reprimir la oposición, de enterrar la disidencia, en utilizar el terrorismo y la fabulosa renta petrolera para complacer sus caprichos y superar las vicisitudes de su gobierno. Luego de los cercos a que fue sometido por su participación en actos terroristas de diversa índole, manipuló situaciones y se dio el lujo de acercarse a los Estados Unidos para aligerar la carga.
Esta semana es tal vez, la más importante del pueblo de Libia en el último siglo, porque probablemente desde las calles se va  a generar un cambio político importante, que podría fin a una era de corrupción, de terrorismo, de impunidad y de vulgaridad política.  Las redes sociales  y las ganas de libertad de un pueblo cansado del tanto abuso del gobierno le quitaron la legitimidad fabricada al régimen, y colocaron al caprichoso y circense líder en la búsqueda de un refugio para ahuyentarse del infierno en que se ha convertido la tierra a la que pisoteo por casi medio siglo. Amanecerá y veremos.

sábado, 22 de enero de 2011

Venezuela: Una dictadura que pretende vestirse de democracia



Por Maibort Petit
Los males que aquejan la esfera política venezolana son extremadamente complejos. El resultado de 12 años de destrucción del aparataje institucional y de la creación de uno nuevo calqueado, en su esencia, del cubano ha conllevado a una metamorfosis que toca lo social, lo político, lo económico y lo ideológico.  Venezuela es hoy un país donde convergen dos sistemas que antagonizan y se enfrentan a diario. Las pocas reminiscencias que quedan de la democracia representativa se niegan a morir para dejar imponer por completo el proyecto de Hugo Chávez.
Los años de democracia dejaron un legado en la mente del colectivo y en los hábitos de la población que no han sido fácil de eliminar. Una parte de la sociedad sigue confundida en torno a la naturaleza y los beneficios que trajo consigo la democracia como forma de gobierno. Esas dudas son  aprovechadas por Chávez para debilitar la democracia representativa y colocarla como la causante de todos los males que tiene el país,  para así ganar terreno para seguir imponiendo su proyecto autocrático, que en su primera década fue disfrazado de “democrático” para avanzar con menos criticas y condenas internacionales.
Gracias al uso de elecciones como metido de legitimación Chávez logró que los gobiernos del mundo no lo calificaran como dictatorial y antidemocrático en la primera etapa de la revolución. A los que lo acusamos desde el primer momento de dictador se nos miró con recelos y se nos obvió en los fotos internacionales. No obstante, hoy en día el mundo tiene bien claro  que en la Venezuela no existe un modelo democrático.
La presencia de Chávez en el poder desde hace 12 años nos refleja la ausencia de las más elementales reglas democráticas. La no existencia de poderes independientes, con autonomía es una prueba. Chávez controla  todas las instituciones y se burla de la minoría opositora que dejó entrar en la Asamblea Nacional para legitimarse..

En Venezuela no existe un equilibrio democrático, ni existe respeto a las minorías, ni alternabilidad en el poder, ni libre albedrío para ver o escuchar lo que a la ciudadanía le plazca. Tampoco existe un respeto a los derechos políticos, civiles y humanos de la población que está en contra del régimen,  no hay respeto a la constitución y las leyes se hacen de manera mañosa, sin discusión de ninguna naturaleza y sin consenso social.
Venezuela ciertamente logró construir un incipiente modelo democrático consensuado entre los años de 1958 y hasta 1999, cuando se empezó a trabajar para desmontarlo y sustituirlo por uno impuesto por un caudillo que no respeta las decisiones de la mayoría.  Desde Miraflores se ha hecho un esfuerzo sostenido, en la última década, por borrar los valores democráticos que se inculcaron en cuatro décadas para darle paso a un  gobierno autoritario de izquierda, basado en el fracasado modelo cubano y en otros regimenes políticos que lograron oprimir a los pueblos a lo largo de los siglos XIX y XX.
El modelo que aspira coronar Hugo Chávez es una mezcolanza de ideas, de conceptos rancios mal aprendidos, que convierten el Socialismo del siglo XXI en uno de los disparates ideológicos y políticos más peligrosos de la historia de nuestro pueblo. Chávez es un gobernante sin escrúpulos, capaz de hacerse cualquier cosa para mantenerse en el poder. Sus intenciones son fáciles de percibir en su actitud.  Su discurso lleno de denuestos, de mentiras y de insultos nos lleva a asegurarnos que Chávez es la antitesis de un estadista, de un demócrata respetuoso del Estado de Derecho y de las leyes de la Republica.


El actual gobierno venezolano es opresor y acosa a sus oponentes, llevándolos a la cárcel, al cementerio o al exilio. A los medios que han manifestado criticas a su forma de gobernar, los ha cerrado y les ha expropiado sus equipos; a los periodistas, los ha silenciado, los ha amenazado con prisión y los estrangula a través de las abusivas multas impuestas por el SENIAT, con lo cual ha logrado imponer la autocensura y el miedo como norma y regla laboral.
En la Venezuela de Chávez se convirtió en normal  ver a los militares aupar la revolución y al comunismo, recibir órdenes de los jefes cubanos, y utilizar los recursos públicos para pagar sus costosas vidas. La corrupción es la palabra clave de las fuerzas armadas bolivarianas, y la traición a los valores democráticos el requisito para formar parte del estamento militar. Con Chávez los pocos militares que levantaron su voz de protesta y se negaron aceptar el sistema impuesto, fueron privados de su libertad y acusado de varios delitos.  Hoy en día en Venezuela se violan los derechos humanos, se ideologizó la educación, se corrompió por completo todas las instituciones y se violó el derecho a la propiedad privada y a la libre empresa.

En Venezuela, luego de 12 años, podemos observar como  el país esta dejando de ser democrático y se está transformando en uno despótico, arbitrario y dictatorial. Chávez ha conseguido apoderarse del espacio público  y está asfixiando el sistema de libertades que construyó  aquel pueblo guerrero que le puso fin a otro régimen militarista dictatorial, encabezado por Marcos Pérez Jiménez, aquel glorioso 23 de enero de 1958. Hoy 53 años después de aquel hecho glorioso, estamos frente a un paralelismo histórico que nos obliga a arreciar la lucha contra una dictadura disfrazada de democracia y contra un hombre que nos secuestro el país y nuestra historia. Por eso le damos hoy el certificado de Dictadura al Régimen de Hugo Chávez Frías.











lunes, 11 de octubre de 2010

Hugo Chávez y el Nuevo Autoritarismo

Por Maibort Petit
El nuevo Autoritarismo, representado por Hugo Chávez y otros jefes de gobierno que han calcado su modelo, dista mucho de ser DEMOCRATICO, PLURALISTA Y REPRESENTATIVO aunque, éstos utilicen los mecanismos ideados por la democracias, incluyendo sus instituciones y conceptos, para lograr concretar sus proyectos políticos ligados al socialismo y al comunismo de corte castrista.


Chávez dejó claro cuáles eran sus concepciones políticas cuando atentó contra las instituciones democráticas representativas el 4 de febrero de 1992. Su fallido golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez rebeló su tendencia militarista, autoritaria y de desprecio a la democracia y a las normas.


Luego de su fracaso, de sus estancia en prisión y de sus tutorías con Castro, Chávez utilizó los mecanismos democráticos para llegar al poder, ganó las elecciones sin trampa en diciembre de 1998, y ascendió al poder en 1999. Desde el mismo momento que se hizo del poder, arremetió en contra del institucionalismo, cerró con el Congreso electo en noviembre de 1998 por votación popular, y la Corte Suprema de Justicia, violó la Constitución Nacional de 1961, creó una Asamblea Constituyente conformada por sus acólitos, transformó al país a su antojo, cambió la historia y los símbolos patrios, destruyó la economía privada, enterró al institucionalidad de las Fuerzas Armadas, persiguió a sus opositores enviándolos a la cárcel, al cementerio o al exilio, elaboró leyes a su antojo, impuso las bases de un modelo socialista que los venezolanos desaprobaron, cometió delitos de corrupción, de malversación, de lesa patria, dividió al país en dos bandos, creo grupos de violencia subvencionados por el Estado para arremeter contra ciudadanos desarmados, medios de comunicación, Iglesia católica, periodistas, y opositores a sus ideas. Confiscó bancos, haciendas, empresas, clínicas, etc. Entre otros delitos, consiguió imponer la reelección indefinida, gracias a la cual amenaza con quedarse en el poder hasta su muerte. Paralelamente, se impuso como único poder, quitándole la independencia al poder legislativo y al poder judicial, colocando en puestos claves a militares y civiles partidarios de una revolución bolivariana por la que nadie votó en 1998.


Con 11 años en el poder, Hugo Chávez ha sido la antitesis a la democracia, a la pluralidad y al Estado de derecho. Su escaso respeto a las leyes y a la constitución convierten su gobierno en un régimen de carácter autoritario, A PESAR QUE DURANTE MAS DE UNA DECADA HA UTILIZADO EL SISTEMA DE ELECCIONES PARA LEGITIMAR CADA UNA DE LAS ACCIONES, Y PARA LAVARSE LA CARA ANTE LA CADA VEZ MAS COMPLICE COMUNIDAD INTERNACIONAL, REPRESENTADA POR ORGANISMO DESCALABRADOS, BUROCRATICOS Y ARRODILLADOS AL DINERO Y A LOS INTERESES, Y GOBIERNOS QUE ACOJEN EL SILENCIO PARA EVITAR LoS CONFLICTOS Y LOS INSULTOS DE CHAVEZ.


Con su amplio historial antidemocrático y como violador de las libertades públicas, no puede HUGO CHAVEZ haberse convertido en democrático tras unas elecciones parlamentarias que estuvieron llenas de irregularidades, desde el mismo inicio, pero que la oposición aceptó, y los venezolanos que votaron también como único mecanismos existente para tratar de parar a esta pesadilla macabra y abusiva que convirtió un país petrolero en una hacienda personal poblada por millones de pobres, desempleados, acosados por la delincuencia, la inflación, la decadencia de los servicios públicos, los odios y las divisiones sociales y un caos político sin precedentes.


Las elecciones parlamentarias de septiembre 26 de 2010, legitimaron a Hugo Chávez y su régimen. Si. Y lamentablemente, ese acto usado por los venezolanos con consciencia democrática, para demostrar que son la mayoría y que están hartos del chavismo, trajo como consecuencia una LEGITIMACION INTERNACIONAL DEL REGIMEN AUTORITARIO DE HUGO CHAVEZ.


Desde su llegada al poder, Hugo Chávez ha realizado 4 referendos, y más de 10 elecciones, lo cual NO SIGNIFICA QUE CHAVEZ SEA UN DEMOCRATA. NO. Este historial absurdo de elecciones y referendos representan UNICA Y EXCLUSIVAMENTE EL CARÁCTER MANIPULADOR QUE EJERCE CHAVEZ para legitimar sus aspiraciones, leyes e intenciones de mantenerse en el poder por siempre. Es obvio, que el sistema de elecciones es un arma usada por el oficialismo para cubrirse las espaldas.