Mostrando entradas con la etiqueta criminales venezolanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta criminales venezolanos. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2022

Dos contratistas y un exfuncionario de CITGO-PDVSA serán sentenciados por delitos de corrupción y lavado de dinero por un juez de Texas

  Roberto Rincón, José Manuel González Testino y José Luis De Jongh serán sentenciados el 15 de diciembre: Pocas expectativas de aplicación de castigo ejemplar.

Por Maibort Petit
   El próximo jueves 15 de diciembre, el Juez Gray Miller del Distrito Sur de Texas en Houston, leerá la sentencia de los corruptos venezolanos: José Luis De Jongh Atencio, José Manuel González Testino y  Roberto Enrique Rincón Fernández, culpables de la comisión de delitos de robo al erario público venezolano, a través de negociaciones irregulares en Petróleos de Venezuela (PDVSA) y en la filial estadounidense, CITGO.

 Los tres sujetos, cuyas condenas han sido prorrogadas en varias ocasiones por el tribunal, se declararon culpables en casos separados por haber formado parte de esquemas criminales de corrupción, a través de los cuales obtuvieron ganancias ilícitas que fueron lavadas en el sistema financiero y mercado inmobiliario de EE. UU. 

 A pesar del escandaloso monto esquilmado al patrimonio venezolano y a la desvergonzada trama de lavado de dinero instrumentada, no deben tenerse demasiadas expectativas acerca de la aplicación de castigos ejemplarizantes en razón del carácter que han tenido las penas impuestas hasta ahora a otros protagonistas de esquemas de corrupción similares. Peor aún, la posibilidad que la nación recupere algo, del grosero monto robado al tesoro venezolano, es casi nula.

  A pesar de las expectativas creadas al inicio de los casos, las sentencias han sido extremadamente ventajosas para los criminales. En la última sentencia, el juez Miller determinó que Abraham Shiera Bastidas, socio de Rincón Fernández en la trama que supuso solamente en sobornos una suma que superó los USD 1.000 millones, deberá pagar solamente 12 meses y un día de cárcel. La condena incluyó el tiempo servido,  lo que redujo el tiempo tras las rejas del convicto a menos de 7 meses. De acuerdo al magistrado, la “colaboración estelar” brindada por Shiera fue fundamental para el desmantelamiento del esquema de corrupción y por ende, se hizo acreedor del premio que se otorga a los delatores, según las leyes norteamericanas.

  Por lo general, la declaración de culpabilidad supone la cooperación y el suministro de información que conllevan a la reducción de las penas que, en algunos casos, terminan siendo risibles en comparación con la magnitud de los delitos cometidos y el daño causado. En los tres casos que nos ocupan en esta oportunidad —José Luis De Jongh Atencio, José Manuel González Testino y Roberto Enrique Rincón Fernández— los acusados han admitido la comisión de los delitos y han establecido tratos con la justicia estadounidense.

  Solamente en el caso de Alfonzo Eliézer Gravina Muñoz, un exgerente de PDVSA Servicios en Houston, acusado de recibir millonarios sobornos de contratistas corruptos a cambio de la aprobación de contratos con la petrolera venezolana de manera fraudulenta, violando la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, se ha visto la imposición de una condenada más o menos significativa de 70 meses de prisión[1].

La sentencia de De Jongh Atencio

  A las 10 y media de la mañana está pautada la lectura de la sentencia en el caso de José Luis De Jongh Atencio, quien se declaró culpable el 22 de marzo de 2021 de conspiración para lavar dinero. Este delito supone una pena máxima legal de prisión de no más de veinte años y una multa de no más de USD 500.000 o el doble del valor de los fondos lavados, lo que sea mayor.

  De Jongh Atencio se desempeñó en el área de adquisiciones y como gerente del Grupo de Proyectos Especiales de CITGO Petroleum Corporation, filial de PDVSA en EE. UU. entre septiembre de 2010 y febrero de 2018, posición desde la cual se involucró en la trama de corrupción instrumentada por los empresarios José Manuel González Testino y Tulio Aníbal Farías Pérez. El alto funcionario de la petrolera estatal venezolana aceptó millonarios sobornos a cambio de la obtención de contratos[2].

  José Luis De Jongh Atencio es un abogado egresado de la Universidad del Zulia cuya única credencial para haber ingresado a la industria petrolera, fue haber sido amigo y compañero de estudios de Rosana Elena Delgado (también conocida como Rosana E. Nooney), esposa y socia de Alejandro Granado, expresidente de la corporación quien ordenó su contratación en 2010. Antes de verse involucrado en esta trama de corrupción, se le había señalado de otros manejos irregulares en su desempeñó en el departamento de Procura que solamente le significaron su devolución al departamento legal.

  Fue acusado por los hechos sobre los cuales se le dictará sentencia, el 16 de julio de 2020, cuando se imputaron seis cargos de lavado de dinero que el 16 de diciembre del mismo año se elevaron a ocho en una acusación de reemplazo[3].

  El pasado 28 de junio del presente 2022, el juez Gray H. Miller emitió una Orden Final de Confiscación de bienes pertenecientes a José Luis De Jongh Atencio que permitió el decomiso definitivo de los bienes inmuebles denominados como Unidades 201, 202, 203, 204, 303 y 304 de Grand Ridge Office Condominiums, ubicado en 440 Cobia Drive en Katy, Texas. Ya anteriormente, el 22 de marzo de 2021, se le había dictado una Orden Preliminar de Confiscación Acordada sobre dichas propiedades[4].

La sentencia de González Testino

  Entretanto, a las 11 de la mañana deberá ocurrir la lectura de sentencia de José Manuel González Testino, quien el 28 de mayo de 2019 se declaró culpable de haber cometido delitos de corrupción y lavado de dinero de fondos irregulares, sobornos pagados a funcionarios de PDVSA, que fueron ingresados al sistema financiero e inmobiliario de los Estados Unidos. Las coimas estuvieron destinadas a la obtención de contratos millonarios con la petrolera y su filial en EE. UU, CITGO Petroleum Corporation.

  Se espera que, finalmente, en la fecha antes mencionada se conozca la sentencia que ya ha sido pospuesta en varias ocasiones. Además, alegando motivos de seguridad, González Testino ha obtenido otros privilegios, como el sellado de los documentos que informan de los permisos otorgados a su esposa para viajar fuera de los Estados Unidos. También se le otorgó mantener en secreto su lugar de residencia[5].

 José Manuel González Testino también está siendo acusado por CITGO por incumplimiento de contrato, fraude y violación a la ley RICO. La demanda incluye a la empresa Petroleum Logistics Service Corp., la cual debía suministrar servicios de adquisición y logística para facilitar la venta y el transporte de equipos, bienes y/o materiales para Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA)[6].

La sentencia de Rincón Fernández

  Protagonista de una de los más grandes desfalcos de la historia cometidos contra PDVSA, Roberto Enrique Rincón Fernández, conocerá de boca del juez Miller cuál será su pena a las 11 y media de del referido 15 de diciembre de 2022.

  El contratista corrupto, propietario de Tradequip, aprovechó el paro petrolero ocurrido entre 2002 y 2003, para convertirse en uno de los principales proveedores de PDVSA. En 2008, el entonces presidente de Bariven, George Kabul, sacó a las empresas de Rincón de la lista de proveedores en razón de las irregularidades detectadas en sus operaciones. Sin embargo, burló esta medida y, en sociedad con Abraham Shiera, logró mantenerse como contratista a través de firmas registradas en el estado de Florida. La investigación de esta sociedad llevó a que un Gran Jurado acusara a los empresarios de 18 cargos lavado de dinero, conspiración para el lavado de dinero, fraude cometido en transferencia electrónica, violación a la Ley de Prácticas Corruptas en el Exterior (FCPA).

  Entre 2009 y 2014, Rincón y Shiera sobornaron a cinco funcionarios de PDVSA a cambio de la obtención de millonarios contratos. Las coimas se enmascaraban bajo la figura de comisiones y pagos por falsas compras de equipos que nunca fueron entregados. Los funcionarios sobornados creaban falsas competencias con otras empresas para darle apariencia de legitimidad a la adjudicación de los contratos otorgados a Rincón y Shiera[7].

  También se señala que Rincón facilitó a Hugo “El Pollo” Carvajal un avión de Global Air Services Corp, empresa de la que su hijo, José Roberto Rincón, era el gerente, para trasladarse a Aruba cuando fue arrestado para ser extraditado a Estados Unidos.

[1] Venezuela Política. “EE.UU.: Condenan a Alfonzo Eliézer Gravina Muñoz a 70 meses de prisión por delitos de corrupción en PDVSA”. 19 de febrero de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/02/eeuu-condenan-alfonzo-eliezer-gravina.html

[2] Venezuela Política. “Corrupción CITGO: Conozca los detalles del caso de José Luis De Jongh Atencio (I)”. 12 de febrero de 2022. https://www.maibortpetit.info/2022/02/corrupcion-citgo-conozca-los-detalles.html

[3] Venezuela Política. “Conozca los detalles del caso de José Luis De Jongh Atencio (II)”. 16 de febrero de 2022. https://www.maibortpetit.info/2022/02/conozca-los-detalles-del-caso-de-jose.html

[4] Venezuela Política. “Tribunal de EE. UU. emitió orden final de confiscación de bienes adquiridos con dinero robado a CITGO - PDVSA por el exfuncionario corrupto, José Luis De Jongh Atencio”. 28 de octubre de 2022. https://www.maibortpetit.info/2022/10/tribunal-de-ee-uu-emitio-orden-final-de.html

[5] Venezuela Política. “Otra vez se posterga la lectura de sentencia de José Manuel González Testino por la comisión de delitos de corrupción en CITGO y PDVSA”. 15 de agosto de 2022. https://www.maibortpetit.info/2022/08/otra-vez-se-posterga-la-lectura-de.html

[6] Venezuela Política. “Detalles de la demanda por incumplimiento de contrato que CITGO interpuso contra José Manuel González Testino”. 4 de junio de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/06/detalles-de-la-demanda-por.html

[7] Venezuela Política. “Claves para entender el caso de Roberto Rincón y Abraham Shiera protagonistas de una de las grandes estafas cometidas contra PDVSA”. 24 de noviembre de 2021. https://www.maibortpetit.info/2021/11/claves-para-entender-el-caso-de-roberto.html

martes, 19 de enero de 2021

¿Quién es Rafael Reiter, hombre de confianza de Rafael Ramírez? (Parte II)

Por Maibort Petit 

  En esta entrega hacemos referencia a un informe llegado a nuestras manos con los datos de Rafael Reiter, exgerente de la Región Metropolitana del Área Prevención y Control de Pérdidas (PCP) de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), acusado por delitos de lavado de dinero en Estados Unidos y España.

  Rafael Ernesto Reiter Muñoz nació el 19 de noviembre de 1978 en Caracas. Es titular de la Cédula de Identidad V-16.113.756[1].

  Soltero para la fecha de redacción del informe, el exjefe de seguridad de PDVSA es hijo de Carlos Eduardo Reiter Colina y María Muñoz de Reiter.

  Se le conocen dos direcciones, a saber, la primera, en la Calle Arturo Michelena, Edificio Talismán, Piso 1, apartamento Nº 4, Sector Los Naranjos, urbanización Las Mercedes; y la segunda, en la urbanización Los Naranjos, Edificio Los Naranjos Sol, Piso 4, apartamento Nº 4-4, Municipio Baruta. 

   De acuerdo al informe, para la fecha de su redacción, Reiter Muñoz no presentaba antecedentes registrados en el Sistema de Información Policial (SIPOL) del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

  Tampoco figuraba como propietario de vehículos o motos en el Servicio Autónomo de Transporte y Tránsito Terrestre (SETRA).

  En la base de datos del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) del Ministerio para el Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, figura como:

  Según el registro del Instituto venezolano de los Seguros Sociales, Rafael Reiter, quien en la actualidad se encuentra cesante, ingresó al sistema el 29 de julio de 2005. Su fecha de contingencia será el 29 de noviembre de 2038.

  En la empresa Consultores Grupo RT C.A. se desempeñó hasta el 31 de octubre de 2017.

  Acumula 581 semanas cotizadas y un total de salarios cotizados equivalentes a Bs. 2.915,53.

  Su registro en el IVSS a la fecha del informe en febrero de 2011, refería que para ese momento era un trabajador activo del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, al que ingresó el 29 de julio de 2007, bajo el número patronal D14187387. Para ese momento acumulaba 288 semanas cotizadas y un total de salarios cotizados equivalentes a Bs. 49.545,74.

  El informe indica que era empleado activo del Ministerio para el Poder Popular para la Energía y Petróleo, y ocupaba, al parecer, el cargo de Gerente de Prevención y Control de Pérdidas, Región Metropolitana, de Petróleos de Venezuela (PDVSA)

  Refería el informe que Rafael Reiter figuraba como una persona sin riesgos en la base de datos del Sistema de Información Central de Riesgo (SICRI), en el que aparecía registrado sistemáticamente con Riesgo “A” (No registra riesgos para el otorgamiento de créditos o inversión).

  En materia de impuestos, los archivos del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT) revisados por la fecha que Rafael Reiter, al 15 de mayo de 2009, no registraba transacciones ni pagos al Fisco Nacional.

 Su número de Registro de Información Fiscal (RIF) es V-161137568.

  No registraba cargas familiares y figuraba como Contribuyente Ordinario.

No tenía obligaciones tributarias cargadas.

  La página del Consejo Nacional electoral (CNE) refiere que Rafael Reiter informa que, en la actualidad, Rafael Reiter sufraga en el Liceo Bolivariano Miguel Antonio Caro, de la parroquia Sucre, Municipio Bolivariano Libertador, Distrito Capital.

  Pero a la fecha de redacción del informe en 2011 (se recogieron datos al 30 de noviembre de 2010), su derecho al voto lo ejercía en la escuela Técnica Popular Don Bosco, parroquia Leoncio Martínez, Municipio Sucre, estado Miranda.

  Sobre su tendencia electoral, el informe refiere que Rafael Reiter no figuró en los registros de los procesos revocatorios de mandatos llevados a cabo en el país para la fecha de su redacción. Tampoco aparecía en las denominadas Lista Tascón y Maisanta.

  Sobre sus movimientos financieros, el informe indica que, para esa fecha, Rafael Reiter mantenía la Tarjeta de Crédito No. 5257-3938-0412-1547, en el Banco de Venezuela con un límite de Bs. 5.000,00 y un Saldo Deudor de Bs. 25,00.

  En Banco Banesco tenía la Cuenta Corriente signada con el Nº 0134-0369-4436-9105-1241, abierta el 7 de marzo de 2004, la cual, a la fecha del informa tenía un saldo de Bs. 4.439,94.

 En el Banco Industrial de Venezuela figuraba con una Cuenta Corriente con un saldo a la fecha de Bs. 371,25.

  En el Banco Mercantil tenía registrada la cuenta signada con el Nº 718901782-8, abierta el 13 de febrero de 2006, con un saldo de Bs. 4.040,80.

[1] Dateas. Reiter Muñoz, Rafael Ernesto. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/reiter-munoz-rafael-ernesto-10524588


 

miércoles, 22 de julio de 2020

En Miami, Venden por $ 12.25 millones la mansión que perteneció a Samark López Bello, testaferro de El Aissami

 Por Maibort Petit
@maibortpetit

   Los federales alegan que Samark José López Bello participó en actividades de narcotráfico.

   Una nota publicada en el portal The Real Deal  informa que la mansión que perteneció al presunto narcotraficante, Samark López Bello, acusado por los Estados Unidos de ser el testaferro Tareck El Aissami, fue vendida por USD 12 millones. 

   The Real Deal sostiene: "Cuando un supuesto líder de un narcotraficante necesitaba un lugar para estacionar su dinero en 2016, Samark José López Bello eligió un hogar apropiado: una finca palaciega blanca en Coral Gables con un sorprendente parecido con la mansión de Tony Montana en "Scarface".

   "Ahora, más de cuatro años después, después de que el gobierno federal confiscó sus activos, el gobierno vendió la propiedad costera de 15,000 pies cuadrados de López Bello en 325 Leucadendra Drive por $ 12.25 millones. 777 Florida Properties LLC, dirigida por Steven Lempera, presidente de Future Environmental, compró la casa, según muestran los registros".

  López Bello es un fugitivo de alto perfil y es el supuesto testaferro del líder de Tareck Zaidan El Aissami, ex vicepresidente de Venezuela y presunto narcotraficante, según el gobierno federal. López Bello presuntamente proporcionó asistencia y apoyo financiero para las actividades de narcotráfico cometidas por El Aissami.

   López Bello compró la mansión en Gables Estates de Coral Gables poco después de su construcción en 2015 por $ 16.5 millones, según los registros. Cuenta con nueve habitaciones y nueve baños y medio en 1.3 acres. La casa también cuenta con una piscina con vista al agua, según el listado. La mansión fue construida y propiedad del constructor de viviendas de Miami Sergio Pino.

   El Aissami también presuntamente coordinó los envíos de drogas a Los Zetas, un cartel mexicano de drogas, y brindó protección al narcotraficante colombiano, Daniel Barrera Barrera, según el gobierno federal.

   Gables Estates de Coral Gables y Cocoplum se han convertido en destinos populares para la supuesta actividad de lavado de dinero. En 2018, se incautaron dos casas de lujo en el área después de que funcionarios del gobierno alegaron que el magnate venezolano de la televisión Raúl Gorrín sobornó a funcionarios venezolanos para obtener acceso a la tasa de cambio de moneda fija especial del país.

  El sur de Florida ha sido un paraíso para la actividad de lavado de dinero de América del Sur y Central. La industria de bienes raíces tiene obligaciones mínimas requeridas para realizar la debida diligencia con respecto a compradores y vendedores o cuando se trata de informar actividades sospechosas.

Ver nota original aquí


miércoles, 12 de febrero de 2020

Seguros La Vitalicia: Empresa surgida a la sombra de los negocios criminales de Raúl Gorrín

  Adquirida con fondos provenientes del negocio bursátil, según confesara el propio empresario, hoy prófugo de la justicia estadounidense, la aseguradora, replicada en EE. UU. formaría parte de un entramado de corrupción que permitió esquilmar millones de dólares al Estado venezolano.


Por Maibort Petit
@maibortpetit

  Dos son las empresas emblemáticas de quien ha sido señalado de ser presunto testaferro del extesorero nacional, Alejandro Andrade, quien en Estados Unidos se declaró culpable de lavar más de mil millones de dólares provenientes de manejos corruptos de los dineros públicos venezolanos[1]. Hablamos de Raúl Antonio Gorrín Belisario, prófugo de la justicia norteamericana al ser acusado de cargos conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y de conspirar para cometer lavado de dinero[2]. Dichas compañías son Globovisión y Seguros La Vitalicia, adquiridas presuntamente a la sombra de irregulares negociaciones con funcionarios del gobierno de Venezuela.
   En esta entrega, resultado de consultas a diversas fuentes del negocio asegurador que hablaron a condición de que se preservara su identidad en el anonimato, haremos referencia a La Vitalicia, la cual, junto a la televisora Globovisión, habría sido el centro de una estructura criminal mediante la cual, valiéndose de un conjunto de empresas fantasmas, lavó millones de dólares habidos de manera fraudulenta.

  Gorrín, quien es acusado de presuntamente sobornar a altos funcionarios de la administración chavista con unos USD 159 millones, así como de haber supuestamente lavado fondos ilícitos[3], habría adquirido con dudosos fondos Globovisión y La Vitalicia, las cuales fueron sancionadas el 8 de enero de 2019 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, al señalarlas de formar parte de un esquema “diseñado para tomar ventaja de las prácticas de cambio de divisas del gobierno de Venezuela”[4]. La acción se ejecutó a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) que en un comunicado especificó que la trama de corrupción habría generado alrededor de USD 2.4 millardos en ganancias irregulares[5].
   Tanto Globovisión como La Vitalicia se replicaron en Estados Unidos. La segunda, según confesara el propio Gorrín en una entrevista concedida a la prevista Producto aludida en una nota del portal El Pitazo, la compró con las ganancias del negocio bursátil. Allí admitió que todo lo que tiene se lo debe a Interbursa, una casa de bolsa de la que era propietario del 50 por ciento de las acciones junto a Juan Domingo Cordero, manifestando que “Ganábamos mucho dinero. En Venezuela se transaban 500 millones de dólares semanales y en Interbursa aprovechábamos esa bonanza”. Allí dijo que con el dinero obtenido del negocio bursátil compró Seguros La Vitalicia[6].

Sobre Seguros La Vitalicia

    De acuerdo a la información que arroja el Registro Nacional de Contratistas (RNC), Seguros La Vitalicia fue inscrita el 13 de junio de 2001, en el Primer Registro Mercantil del Distrito Capital, Seguros La Vitalicia bajo el Libro número 106-A, Archivo No. 55175.

   Esta compañía, dedicada al área de seguros y reaseguros, ofrece diversos productos, tales como seguro de vida, accidentes personales; funerario; hospitalización, cirugía y maternidad (HCM); clínicas; seguros de propiedad y vehículos, entre otros.

   Según la página web[7], la aseguradora tiene como objetivo “proporcionarles [a los clientes] soluciones integrales oportunas y calidad de servicio, manteniendo constantemente la innovación y mejora continua en nuestros procesos y plataforma tecnológica, con el firme propósito de consolidarnos como una de las empresas líderes en el mercado asegurador”. Desde su fundación, refieren, procuran “establecerse en el mercado venezolano como una nueva alternativa en seguros de vida, inscrita en la Superintendencia de Seguros bajo el N° 119”.

   Igualmente, el sitio informa que el 19 de diciembre de 2008, la aseguradora fue comprada “por un Grupo Financiero en plena expansión, en aras de aprovechar las sinergias existentes para lograr más y mejores oportunidades de negocio, fortalecer la imagen corporativa y proporcionar servicios adicionales a la amplia clientela existente. En el año 2011, los accionistas deciden replantear el enfoque estratégico en virtud de nuevas leyes, pero con una gran confianza en el potencial de nuestro país, ampliando la gama de productos y servicios, implementando un agresivo plan de expansión por todo el territorio nacional, fortaleciendo el patrimonio y adecuando la plataforma tecnológica, marcando una nueva era para la organización, que constituirá a Seguros La Vitalicia como una empresa única en su género y referencia en el mercado”.

  El portal hace referencia a la información financiera de la empresa y sostiene que Seguros La Vitalicia, S.A. tiene un “patrimonio de Bs. 30.704.847,77 y un capital suscrito y pagado de Bs. 1.300,00”, y agrega que el porcentaje de suficiencia del margen de solvencia al 30 de septiembre de 2018 era de 740 por ciento. “Asimismo, experimentamos un crecimiento sostenido de primas cobradas, además de contar con valores públicos” y está en condiciones de “garantizar el respaldo y confiabilidad que sus clientes necesitan para asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos a través de los productos y servicios que ofrece actualmente”[8]. Se indica que su número de Registro de Información Fiscal (RIF) es J-31020536-1.

  Seguros La Vitalicia tiene su sede principal en la avenida Blandín, Centro San Ignacio, La Castellana, 1060 Nueva Caracas, Distrito Capital, Venezuela. Su teléfono es 0212-8225000. En 2018, Seguros La Vitalicia estrenó nueva sede en la calle Orinoco de Las Mercedes[9].

  Al 31 de diciembre de 2012, el capital pagado de Seguros La Vitalicia era de Bs. 3.000.000 de acuerdo a datos aportados por el RNC.

   Para esa fecha, la junta y los accionistas la integraban Raúl Gorrín, como presidente; Juan Domingo Cordero, Raúl Palumbo Oyarzabal, Jesús Liendo Algarín y Fenelón Giménez González, como directores principales; Pedro José Bracho Hernández, Azael Socorro Morales, William Phelan, Gustavo Perdomo Rosales y Carlos Lipp Laporta, como directores alternos. En el directorio también figuran Inversora Fein-Gin S.A., Inmobiliaria 20316 C.A. y Conivenca.

  La participación accionaria para ese entonces era de 82,8 por ciento para Conivenca; de 9,0 por ciento para Inmobiliaria 20316 C.A.; de 7,9 por ciento para Inversora Fei-Gin S.A.; de 0,2 por ciento para Jesús Liendo; y de 0,1 por ciento para Fenelón Giménez González.

Conivenca con el control

  Como se apuntó anteriormente, Gorrín se hizo del control Seguros La Vitalicia a través del Consorcio Inversionista Venvalor Conivenca la adquirió la aseguradora en septiembre de 2008, convirtiéndose de esta manera en la casa matriz de la aseguradora.

  Desde entonces, La Vitalicia se reubicó su ranking en el índice de clasificación de las empresas del ramo, al pasar del puesto 48 en el que se mantenía al momento de la compra, al número 10, según cifras oficiales de abril de 2015.

   De acuerdo al análisis de mercado realizado por CE.CA-Cifras Online C.A. empresa especializada en investigación de mercados en bancos y seguros, estableció al estudiar las primas cobradas por las compañías, que Seguros La Vitalicia se ubicaba en el tercer lugar al experimentar un crecimiento del 44.38 por ciento, al pasar de 2.991.480,4 en 2015 a 4.319.203,1 en 21016[10].

   Sin embargo, una nota de la agencia de noticias Reuters publicada el 5 de noviembre de 2014, asegura que Seguros La Vitalicia experimentó en los últimos 5 años a la fecha de la nota, pérdidas por el orden de los USD 4 millones[11].

  Son Seguros La Vitalicia y Globovisión, los activos más importantes que Raúl Gorrín posee en Venezuela.

  Sin embargo, Gorrín sólo figuraría en la empresa con acciones a su nombre en el orden del 0,6567 por ciento.

   Así tenemos que Consorcio Inversionista Conivenca C.A. posee el 98 por ciento del paquete accionario de La Vitalicia, mientras Raúl Gorrín es dueño, como ya dijimos, del 0.657 por ciento, Juan Domingo Cordero posee el 0.657 por ciento, Gustavo Adolfo Perdomo Rosales es dueño de 0.657% por ciento y Juan José Ramírez posee el 0.03 por ciento.

La venta

   Indagando con las fuentes, supimos que en junio de 2001, Seguros La Vitalicia entró al mercado asegurador venezolano, cuando sus acciones pertenecían en 90 por ciento a Provincial de Reaseguros, mientras que José Francisco López, Mónica Rebolledo de Porfa y Hernán Rebolledo de Campos poseía cada uno el 1 por ciento de las acciones, mientras el restante 7 por ciento era de Hernán Rebolledo Matamala. Tenía para esa fecha la compañía, un capital autorizado de Bs. 500.000.000 y un capital pagado del 50 por ciento, equivalentes a Bs 250.000.000.

   Para diciembre de 2008 se llevó a cabo la venta por Bs. 12.500.000 al Consorcio Inversionista Venvalor Conivenca C.A. (82.8 por ciento), Inversora Fen Gim (7.9 por ciento), Inmobiliaria 20136 C.A. (9 por ciento), Jesus Liendo (0.2 por ciento) y Fenelón Giménez (0.1 por ciento).

  El capital aumentó a Bs. 17.000.000 en agosto de 2011 por exigencia de la Superintendencia de Seguros. El asunto fue que solamente Conivenca incrementó su contribución, elevando así su participación a 97,420 por ciento. Inversora Fen Gim pasó a 1.35 por ciento, Inmobiliaria 20136 C.A. a 1.185 por ciento, Jesus Liendo quedó con 0.030 por ciento y Fenelón Giménez se ubicó en 0.015 por ciento.

   En agosto de 2011, Conivenca C.A. pasó a 98.0 por ciento, Raúl Gorrín tenía 0.657 por ciento, Juan Domingo Cordero poseía 0.657 por ciento, Gustavo Adolfo Perdomo Rosales tenía 0.657 por ciento y Juan José Ramírez el 0.03 por ciento.

   Para agosto de 2012 el capital aumentó en Bs. 72.200.000 con la misma participación accionaria y se mantuvo la participación de los accionistas. Ahora el capital era de Bs. 130.000.000.

Los negocios de La Vitalicia

   Los datos a los que tuvimos acceso a través de fuentes en el mercado asegurador, nos refieren que a partir de la compra de La Vitalicia por el grupo dominado por Gorrín, la empresa se hizo de contratos con el gobierno venezolano entre julio de 2010 y julio de 2011, habiéndosele vetado ofertar al no haber cumplido con los requisitos exigidos para la actualización de la firma en el Registro Nacional de Contratistas.

   La misma fuente refiere que entre 2012 y 2014, Seguros La Vitalicia emitió pólizas que pasaron de totalizar en 2012 Bs. 268.867.494 (entre HCM, automóvil individual, automóvil flota, Provital, combinado de industria y comercio, riesgos diversos, entre otros productos); en 2013 el monto creció a Bs. 1.324.926.002; para 2014 fue de Bs. 3.284.528.023.

   La venta de servicios al gobierno para los mismos años fue de Bs. 8.446.037 en 2012; de Bs. 17.306.924 en 2013; y de Bs. 25.399.370 en 2014. La puntualizó que las pólizas de HCM fueron las que más se vendieron a las entidades gubernamentales, lo cual ocurrió sin licitación pues fueron negociadas directamente entre cada institución y la aseguradora.

   Luego, los seguros de vehículos individuales suscritos a nombre de las instituciones del gobierno, ocuparon en segundo lugar de los productos contratados, seguidos por las flotas de vehículos. Los restantes contratos se reparten entre unas 127 entidades gubernamentales.

   Se trataría en consecuencia de una relación poco significativa entre el gobierno y la aseguradora de Gorrín.

De Conivenca

   La empresa utilizada para adquirir el mayor paquete de acciones de Seguros La Vitalicia fue Consorcio Inversionista Venvalor Conivenca C.A. como ya lo hemos señalado líneas arriba, cuyo número de Registro de Información Fiscal (RIF) es J306464476.

  Esta compañía fue registrada el 23 de septiembre de 1999 ante en el Quinto Registro Mercantil del Área Metropolitana de Caracas, bajo el Archivo número 467572, registro 52, volumen 349-A-QTO.

  La firma ingresó al registro mediante Compañía Inversora DeepDale, la cual poseía el 99,5 por ciento de sus acciones, mientras que el restante 0,5 por ciento estaba en manos de Welkys de Cordero.

  Un mes después, específicamente en octubre de 1999, comenzaron una serie de operaciones que significaron que, finalmente, Raúl Gorrín se hiciera del dominio de Conivenca al comprar las acciones en poder de Inversora DeepDale, mientras la otra accionista le vendió las suyas a la Administradora Perad. Al final, Gorrín poseía el 66 por ciento y Administradora Perad tenía 34 por ciento.

  La empresa fue capitalizada e diciembre de 2012 en Bs. 21.401.000, lo cual no era proporcional al volumen de acciones. Ahora Raúl Gorrín tenía 85 por ciento de la empresa y la Compañía y Administradora Perad el 15 por ciento. El capital siguió incrementándose en marzo de 2014, Administradora Perad vendió sus acciones a Gorrín que ahora tenía en sus manos el cien por ciento de la empresa.

  El objetivo único de Conivenca es la administración de su capital en Seguros La Vitalicia.

La Vitalicia en EE. UU.

   En Estados Unidos también fue registrada la aseguradora de Raúl Gorrín, de acuerdo a lo indica el portal Sunbiz[12], donde la empresa figura con la denominación de Seguros La Vitalicia CA Corp., instituida en el estado de la Florida bajo el número P11000033427, FEI/EIN 27-4817977.

   Esto ocurrió el 4 de abril de 2011, estando esta compañía en la actualidad inactiva al haber sido disuelta voluntariamente el 16 de mayo de 2014.

   La compañía tenía sede en el 11046 West Flager ST, Miami, Fl 33174 que también era dirección postal y domicilio dl agente registrador Martorell’s Office Group Corp y de los directivos.

   La presidencia la ejercía Raúl Antonio Gorrín y la gerencia estaba en manos de Gustavo Adolfo Perdomo.

  Sunbiz también informa que el 23 de febrero de 2011 fue registrada en el estado de la Florida la empresa Inversora Conivenca CA Corp.[13], bajo el número P11000021864, FEI/EIN 45-1622672, siendo su estatus actual inactivo por haberse disuelto voluntariamente el 16 de mayo de 2014.

   La compañía tenía su sede en el 11046 West Flager ST, Miami, Fl 33174, misma dirección que tenía Seguros La Vitalicia CA Corp., el agente registrador que fue Martorell’s Office Group Corp, así como sus funcionarios y directores.

   Raúl Gorrín fungía como presidente y Gustavo Adolfo Perdomo como gerente.

CITAS


[1] Venezuela Política. “Ex tesorero de Hugo Chávez se declara culpable de lavado de dinero en tribunal de EE. UU.”. 20 de noviembre de 2018. https://www.maibortpetit.info/2018/11/ex-tesorero-de-hugo-chavez-se-declara.html

[2] Venezuela Política. “Conoce detalles de la estructura criminal de Raúl Gorrín Belisario, uno de los delincuentes más buscados de la justicia de EE. UU.”. 21 de noviembre de 2019. https://www.maibortpetit.info/2019/11/raul-gorrin-belisario-en-la-lista-de.html

[3][3] BBC Mundo. “Quién es Raúl Gorrín, el magnate de Venezuela acusado en EE.UU. de lavar millones de dólares junto a un exguardaespaldas de Hugo Chávez”. 21 noviembre 2018. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46270105

[4] Prodavinci. “Estados Unidos impone sanciones a Globovisión y Seguros La Vitalicia”. 8 de enero de 2019. https://prodavinci.com/estados-unidos-impone-sanciones-a-globovision-y-seguros-la-vitalicia/

[5] U.S. Department of the Treasury. “Venezuela-related Designations; Issuance of Venezuela-related General License; Publication of New FAQ”. 8 de enero de 2019. https://www.treasury.gov/resource-center/sanctions/OFAC-Enforcement/Pages/20190108.aspx

[6] El Pitazo. “El emporio de Gorrín en EE. UU. tiembla tras su implicación en lavado de dinero”. 30 de mayo de 2019. https://elpitazo.net/investigacion/el-emporio-de-gorrin-en-ee-uu-tiembla-tras-su-implicacion-en-lavado-de-dinero/



[7] Seguros La Vitalicia. La empresa. https://lavitalicia.com/nosotros/la-empresa/

[8] Seguros La Vitalicia. Información financiera. https://lavitalicia.com/nosotros/situacion-financiera/

[9] YouTube. “Seguros La Vitalicia estrenó nueva sede en Caracas, ubicada en la calle Orinoco de Las Mercedes”. 4 de enero de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=jZ9yfN-qElk



[10] InfocifrasOnline. “Entre las primeras 20 aseguradoras se reparten el 90 por ciento del mercado”. 17 de agosto de 2016. https://cifrasonlinecomve.wordpress.com/tag/seguros-la-vitalicia/

[11] Reuters. “Venezuelan socialists and media-owning London socialite make strange bedfellows “. 5 de noviembre de 2014. https://www.reuters.com/article/venezuela-media/venezuelan-socialists-and-media-owning-london-socialite-make-strange-bedfellows-idUSL2N0S918U20141105



[12] Sunbiz. Division of Corporations. Seguros La Vitalicia CA Corp. http://search.sunbiz.org/Inquiry/corporationsearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=ForwardList&searchNameOrder=SEGUROSLAVITALICIACA%20P110000334270&aggregateId=domp-p11000033427-96d2507a-1d1f-419f-a465-8d957b560a83&searchTerm=S%20E%20G%20SOLEIL%20ENTERPRISE%20GROUP%2C%20INC&listNameOrder=SEGUROSFLAMINGO%20M457090

[13] Sunbiz. Division of Corporations. Inversora Conivenca CA Corp. http://search.sunbiz.org/Inquiry/corporationsearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=INVERSORACONIVENCACA%20P110000218640&aggregateId=domp-p11000021864-85f5da09-fc02-4730-9c0d-44f8948683b7&searchTerm=Inversora%20Conivenca%2C%20CA%20Corp.&listNameOrder=INVERSORACONIVENCACA%20P110000218640