Mostrando entradas con la etiqueta corruptos de Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corruptos de Venezuela. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2022

Otro corrupto de CITGO -PDVSA, José Luis De Jongh, pidió a la Corte de EE. UU. prorrogar la sentencia por delitos de lavado de dinero

La solicitud se formuló sin oposición de la fiscalía.

Por Maibort Petit

 Aunque estaba prevista para el  pasado 12 de octubre, la lectura de la sentencia contra José Luis De Jongh Atencio, acusado de delitos de corrupción lavado de dinero, sus abogados pidieron al Tribunal del Distrito Sur de Texas, prorrogar la fecha en razón de una serie de imprevistos que impidieron la preparación de las partes. De Jongh Atencio se declaró culpable y busca reducir su sentencia al máximo.

  De Jongh Atencio fue acusado el 16 de julio de 2020 de seis cargos, el primero de ellos, por el delito de Conspiración para lavar dinero; del segundo al quinto cargo, por la comisión del delito de Lavado de dinero; y el sexto cargo por Lavado de Dinero. El 22 de marzo de 2021 se declaró culpable de la comisión de los referidos delitos y aceptó cooperar plenamente con los EE. UU., así como no oponerse al decomiso de bienes contemplado en el acuerdo.

  La sentencia de José Luis De Jongh Atencio ha sido objeto de varias prórrogas, pues en un principio se esperaba para el 10 de febrero de 2022, pero fue reprogramada por el juez de la causa, Gray H. Miller, para el 14 de enero, cuando tampoco se llevó a cabo. En dicha oportunidad se fijó un nuevo cronograma que estipuló la lectura para el 6 de julio, la finalización del Informe Previo de la Sentencia (PSR), la objeción al mismo para el 20 de julio, el 3 de agosto para presentarlo y, finalmente, el 10 de agosto para el dictado de sentencia.

La solicitud

 Esta nueva prórroga se produce a petición del propio De Jongh Atencio, quien solicitó a Gray H. Miller, juez principal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas, División de Houston, extender en el calendario la fecha de la lectura, pedido que formuló sin oposición de la fiscalía.

  Expuso el acusado ante el magistrado que el Informe de Investigación Previa a la Sentencia (PSI) debió presentarse el 7 de septiembre de 2022, pero el Departamento de Libertad Condicional recibió materiales adicionales del Gobierno, los cuales son necesarios para completar dicho informe PSI.

  Asimismo, a través de su abogado, Nicole DeBorde Hochglaube, el acusado expuso a la Corte que tuvo su entrevista de PSI el 16 de septiembre de 2022, cuyos datos aún estaban siendo compilados.

  Por tanto, José Luis De Jongh solicitó más tiempo al tribunal, a objeto de que todos los materiales relevantes puedan ser recopilados, evaluados por su abogado defensor. Agregó que la fiscalía y él continuaban trabajando sobre un posible acuerdo sobre el juicio monetario.

lunes, 15 de agosto de 2022

Otra vez se posterga la lectura de sentencia de José Manuel González Testino por la comisión de delitos de corrupción en CITGO y PDVSA

  Ya suman cinco las prórrogas del establecimiento de la pena a cumplir por el ex-contratista de PDVSA y CITGO.

Por Maibort Petit

  Una vez más, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas-División de Houston, aplaza el dictado de sentencia en contra de José Manuel González Testino, ex-contratista de Petróleos de Venezuela S.A., quien se declaró culpable el 28 de mayo de 2019[1], de la comisión de delitos de corrupción y lavado de dinero de fondos irregulares pagados a funcionarios de PDVSA para asegurar y mantener contratos millonarios de energía y logística con la estatal venezolana y su filial en EE. UU., CITGO Petroleum Corp. A pesar del tiempo transcurrido, no ha sido posible que se le establezca la pena a cumplir. Esta vez se fijó para el el12 de octubre de 2022. Con este nuevo retraso, ya suman cinco las prórrogas del dictado de sentencia.

  Los abogados de González Testino, también han logrado hábilmente obtener de la Corte algunas concesiones, como el sellado de los documentos que informan de los permisos otorgados a su esposa para viajar fuera del territorio estadounidense en varias oportunidades, alegando motivos de seguridad.

  Específicamente, González Testino, fue arrestado el 31 de julio de 2018, en el aeropuerto Internacional de Miami cuando intentaba abandonar los Estados Unidos[2], se declaró culpable en la citada fecha —28 de mayo de 2019— por un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), un cargo por violar la ley FCPA y un cargo por no haber reportado sus cuentas bancarias extranjeras.

 Se esperaba que la sentencia la leyera el juez de la causa, Gray H. Miller, el pasado 10 de agosto del presente año 2022, sentenciara a quien controlaba varias empresas estadounidenses e internacionales que, a través de mecanismos corruptos, entre 2012 y 2018, obtuvieron contratos para proporcionar bienes y servicios a PDVSA, a cambio de sobornos pagados a funcionarios de la estatal venezolana[3].

  Antes de esta prórroga, la sentencia se dictaría el 19 de agosto de 2021 a las 10:00 a. m, fecha fijada luego de que la decisión no se produjera el 19 de febrero de 2020[4]. La primera de las lecturas de la sentencia tantas veces prorrogadas, estuvo fijada inicialmente para el 28 de agosto de 2019.

  Respecto al sellado de los documentos informativos tanto de la ciudad de residencia de José Manuel González Testino, como de los movimientos migratorios de su esposa, María Alejandra Díaz, la defensa maniobró para que el juez Miller concediera el sello en marzo de 2022. Los abogados del acusado alegaron que su representado estaba preocupado por su seguridad en razón de que Venezuela Política había dado a conocer liberar los pasaportes de la exesposa de González Testino, María Alejandra Díaz, para viajar a Madrid y a Londres.

  Ya con anterioridad, el tribunal había concedido otras mociones para sellar las entradas del expediente que contenían información privada, por ejemplo, DE 68, DE 86 y DE 107 con el mismo propósito[5].

  En junio de 2021, José Manuel González Testino, también logró que su esposa fuera beneficiada por la Corte con la concesión de una moción para liberar temporalmente sus pasaportes para viajar fuera de EE. UU. es de hacer notar que, María Alejandra Díaz, esposa del acusado, es titular de dos pasaportes, uno venezolano y otro estadounidense, los cuales se mantienen bajo custodia de la secretaría del Tribunal del Distrito Sur de Texas-División Houston[6].

Nueva orden de aplazamiento de sentencia

  El 18 de julio de 2022, Gray H. Miller, juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas-División de Houston, a cargo de la causa que se libra en dicha instancia judicial entre los Estados Unidos de América como acusador y José Manuel González Testino, como demandado, concedió la moción de aplazamiento de la sentencia presentada por la fiscalía.

  En tal sentido, el juez Miller ordenó aplazar el dictado de sentencia de González Testino hasta el 12 de octubre de 2022 a las 11:00 a. m.

 Explica la decisión que, igualmente, los plazos asociados a esta acción, estableciéndose la fecha del vencimiento para la preparación del Informe Preliminar para el 7 de septiembre de 2022; mientras las objeciones para el 21 de septiembre de 2022; y el Informe Preliminar final vencerá ahora el 5 de octubre de 2022.

Orden de sellado

  El juez, Gray Miller, concedió la moción sin oposición para presentar bajo sello para la liberación temporal de los pasaportes de María Alejandra Díaz y para permitirle viajar.

  Miller ordenó al secretario de la Corte sellar la petición sellada sin oposición del acusado José Manuel González-Testino para la liberación temporal de los pasaportes de María Alejandra Díaz y que le permitiera viajar.

REFERENCIAS

[1] Venezuela Política. “José Manuel González Testino se declaró culpable por delitos de corrupción relacionados con PDVSA y CITGO”. 29 de mayo de 2019. https://www.maibortpetit.info/2019/05/jose-gonzalez-testino-se-declaro-por.html

[2] Venezuela Política. “(DOCUMENTO) E.E. U.U. arresta a José Manuel González Testino por cargos de corrupción PDVSA”. 1 de agosto de 2018. https://www.maibortpetit.info/2018/08/ee-uu-arresta-jose-manuel-gonzalez.html

[3] Venezuela Política. “Tribunal aplaza nuevamente la sentencia del contratista corrupto de CITGO-PDVSA, José Manuel González Testino”. 7 de febrero de 2022. https://www.maibortpetit.info/2022/02/tribunal-aplaza-nuevamente-la-sentencia.html

[4] Venezuela Política. “Tribunal prorroga el dictado de la sentencia de González Testino hasta febrero de 2022”. 12 de agosto de 2021. https://www.maibortpetit.info/2021/08/tribunal-prorroga-el-dictado-de-la.html

[5] Venezuela Política. “Corrupción CITGO-PDVSA: El procesado, José Manuel González Testino logra sellar en la corte dónde vive y con quién ‘por temor’ a su seguridad”. 2 de marzo de 2021. https://www.maibortpetit.info/2021/03/corrupcion-citgo-pdvsa-el-procesado.html

[6] Venezuela Política. “Corte concede permiso de viaje a esposa de José González Testino y ordena sellar información sobre su destino”. 30 de junio de 2021. https://www.maibortpetit.info/2021/06/corte-concede-permiso-de-viaje-esposa.html


 

miércoles, 30 de junio de 2021

Corte concede permiso de viaje a esposa de José González Testino y ordena sellar información sobre su destino

 La cónyuge es una co-garantía de González Testino luego de que se le otorgara la libertad bajo fianza.

Por Maibort Petit

    Nuevamente la esposa José M. González Testino [del procesado por corrupción con CITGO y PDVSA], María Alejandra Díaz, podrá viajar, luego de que la Corte del Distrito Sur de Texas-División Houston, concediera una moción para liberar temporalmente los pasaportes de la mujer y autorizara la movilización.

  Lo que sí quedará sin revelar es el destino del viaje ni los detalles del mismo, a solicitud del propio González Testino quien, argumentando razones de seguridad, pidió que se mantuvieran bajo sello tales datos.

  González Testino se declaró culpable de delitos de corrupción y lavado de dinero relacionados con contratos de CITGO y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), los cuales habrían sido obtenidos de manera fraudulenta mediante el pago de sobornos a funcionarios de la petrolera estatal venezolana.

  María Alejandra Díaz es portadora de dos pasaportes, uno estadounidense y otro venezolano, los cuales se mantienen en custodia de la secretaría del Tribunal del Distrito Sur de Texas-División Houston.

  Luego de la declaratoria de culpabilidad de José M. González Testino el 29 de mayo de 2019, el tribunal le concedió la libertad bajo fianza el 23 de julio de 2019, para la cual se fijaron una serie de condiciones por parte de la corte. Una de estas co-garantías es su esposa, María Alejandra Díaz, quien debió entregar sus pasaportes a la secretaría del tribunal bajo la condición adicional de que "no viajarán fuera de los Estados Unidos sin el permiso de los Estados Unidos, Servicios previos al juicio, libertad condicional y el gobierno". 

La moción

   El 3 de junio de 2021, Edward R. Shohat, abogado de la firma Jones Walker LLP que representa a José M. González Testino, introdujo ante el Tribunal del Distrito Sur de Texas-División Houston, una Moción sin solicitando autorización para presentar bajo sello de emergencia sin oposición, la liberación temporal de los pasaportes de María Alejandra Díaz y un permiso para realizar el viaje.

  El abogado argumentó para sustentar la solicitud de su cliente que el tribunal había concedido previamente una moción de autorización para presentar bajo sello una moción solicitando el viaje de María Alejandra Díaz.

  Igualmente explicó que la moción y orden propuesta contenía información acerca del destino del viaje, razones personales de la visita y a quién visitaría.

  Se citan estas páginas de Venezuela Política[1], para referir que un permiso previo concedió las mociones de la Sra. María Alejandra Díaz para viajar a Madrid y Londres.

  En razón de que a González-Testino le preocupa que la seguridad de su familia se vea comprometida si se revela al público el viaje de su esposa, solicitó sellar la moción como una forma que asegure dicha seguridad.

Permiso de viaje

  En la misma fecha de su presentación, 3 de junio de 2021, el juez del Distrito Sur de Texas-División Houston, Gray H. Miller, concedió una moción presentada ante esa instancia judicial por José M. González Testino, la cual lo autoriza a recibir temporalmente los pasaportes de María Alejandra Díaz, así como permitirle viajar.

  El magistrado a la secretaría del tribunal, sellar la referida moción de emergencia sin oposición del acusado José Manuel González-Testino.


[1] Venezuela Política. “Juez estadounidense aprueba liberar los pasaportes de la esposa de José Manuel González Testino para viajar a Madrid y Londres”. 6 de marzo de 2020. https://www.maibortpetit.info/search/label/Mar%C3%ADa%20Alejandra%20D%C3%ADaz

miércoles, 12 de febrero de 2020

Seguros La Vitalicia: Empresa surgida a la sombra de los negocios criminales de Raúl Gorrín

  Adquirida con fondos provenientes del negocio bursátil, según confesara el propio empresario, hoy prófugo de la justicia estadounidense, la aseguradora, replicada en EE. UU. formaría parte de un entramado de corrupción que permitió esquilmar millones de dólares al Estado venezolano.


Por Maibort Petit
@maibortpetit

  Dos son las empresas emblemáticas de quien ha sido señalado de ser presunto testaferro del extesorero nacional, Alejandro Andrade, quien en Estados Unidos se declaró culpable de lavar más de mil millones de dólares provenientes de manejos corruptos de los dineros públicos venezolanos[1]. Hablamos de Raúl Antonio Gorrín Belisario, prófugo de la justicia norteamericana al ser acusado de cargos conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y de conspirar para cometer lavado de dinero[2]. Dichas compañías son Globovisión y Seguros La Vitalicia, adquiridas presuntamente a la sombra de irregulares negociaciones con funcionarios del gobierno de Venezuela.
   En esta entrega, resultado de consultas a diversas fuentes del negocio asegurador que hablaron a condición de que se preservara su identidad en el anonimato, haremos referencia a La Vitalicia, la cual, junto a la televisora Globovisión, habría sido el centro de una estructura criminal mediante la cual, valiéndose de un conjunto de empresas fantasmas, lavó millones de dólares habidos de manera fraudulenta.

  Gorrín, quien es acusado de presuntamente sobornar a altos funcionarios de la administración chavista con unos USD 159 millones, así como de haber supuestamente lavado fondos ilícitos[3], habría adquirido con dudosos fondos Globovisión y La Vitalicia, las cuales fueron sancionadas el 8 de enero de 2019 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, al señalarlas de formar parte de un esquema “diseñado para tomar ventaja de las prácticas de cambio de divisas del gobierno de Venezuela”[4]. La acción se ejecutó a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) que en un comunicado especificó que la trama de corrupción habría generado alrededor de USD 2.4 millardos en ganancias irregulares[5].
   Tanto Globovisión como La Vitalicia se replicaron en Estados Unidos. La segunda, según confesara el propio Gorrín en una entrevista concedida a la prevista Producto aludida en una nota del portal El Pitazo, la compró con las ganancias del negocio bursátil. Allí admitió que todo lo que tiene se lo debe a Interbursa, una casa de bolsa de la que era propietario del 50 por ciento de las acciones junto a Juan Domingo Cordero, manifestando que “Ganábamos mucho dinero. En Venezuela se transaban 500 millones de dólares semanales y en Interbursa aprovechábamos esa bonanza”. Allí dijo que con el dinero obtenido del negocio bursátil compró Seguros La Vitalicia[6].

Sobre Seguros La Vitalicia

    De acuerdo a la información que arroja el Registro Nacional de Contratistas (RNC), Seguros La Vitalicia fue inscrita el 13 de junio de 2001, en el Primer Registro Mercantil del Distrito Capital, Seguros La Vitalicia bajo el Libro número 106-A, Archivo No. 55175.

   Esta compañía, dedicada al área de seguros y reaseguros, ofrece diversos productos, tales como seguro de vida, accidentes personales; funerario; hospitalización, cirugía y maternidad (HCM); clínicas; seguros de propiedad y vehículos, entre otros.

   Según la página web[7], la aseguradora tiene como objetivo “proporcionarles [a los clientes] soluciones integrales oportunas y calidad de servicio, manteniendo constantemente la innovación y mejora continua en nuestros procesos y plataforma tecnológica, con el firme propósito de consolidarnos como una de las empresas líderes en el mercado asegurador”. Desde su fundación, refieren, procuran “establecerse en el mercado venezolano como una nueva alternativa en seguros de vida, inscrita en la Superintendencia de Seguros bajo el N° 119”.

   Igualmente, el sitio informa que el 19 de diciembre de 2008, la aseguradora fue comprada “por un Grupo Financiero en plena expansión, en aras de aprovechar las sinergias existentes para lograr más y mejores oportunidades de negocio, fortalecer la imagen corporativa y proporcionar servicios adicionales a la amplia clientela existente. En el año 2011, los accionistas deciden replantear el enfoque estratégico en virtud de nuevas leyes, pero con una gran confianza en el potencial de nuestro país, ampliando la gama de productos y servicios, implementando un agresivo plan de expansión por todo el territorio nacional, fortaleciendo el patrimonio y adecuando la plataforma tecnológica, marcando una nueva era para la organización, que constituirá a Seguros La Vitalicia como una empresa única en su género y referencia en el mercado”.

  El portal hace referencia a la información financiera de la empresa y sostiene que Seguros La Vitalicia, S.A. tiene un “patrimonio de Bs. 30.704.847,77 y un capital suscrito y pagado de Bs. 1.300,00”, y agrega que el porcentaje de suficiencia del margen de solvencia al 30 de septiembre de 2018 era de 740 por ciento. “Asimismo, experimentamos un crecimiento sostenido de primas cobradas, además de contar con valores públicos” y está en condiciones de “garantizar el respaldo y confiabilidad que sus clientes necesitan para asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos a través de los productos y servicios que ofrece actualmente”[8]. Se indica que su número de Registro de Información Fiscal (RIF) es J-31020536-1.

  Seguros La Vitalicia tiene su sede principal en la avenida Blandín, Centro San Ignacio, La Castellana, 1060 Nueva Caracas, Distrito Capital, Venezuela. Su teléfono es 0212-8225000. En 2018, Seguros La Vitalicia estrenó nueva sede en la calle Orinoco de Las Mercedes[9].

  Al 31 de diciembre de 2012, el capital pagado de Seguros La Vitalicia era de Bs. 3.000.000 de acuerdo a datos aportados por el RNC.

   Para esa fecha, la junta y los accionistas la integraban Raúl Gorrín, como presidente; Juan Domingo Cordero, Raúl Palumbo Oyarzabal, Jesús Liendo Algarín y Fenelón Giménez González, como directores principales; Pedro José Bracho Hernández, Azael Socorro Morales, William Phelan, Gustavo Perdomo Rosales y Carlos Lipp Laporta, como directores alternos. En el directorio también figuran Inversora Fein-Gin S.A., Inmobiliaria 20316 C.A. y Conivenca.

  La participación accionaria para ese entonces era de 82,8 por ciento para Conivenca; de 9,0 por ciento para Inmobiliaria 20316 C.A.; de 7,9 por ciento para Inversora Fei-Gin S.A.; de 0,2 por ciento para Jesús Liendo; y de 0,1 por ciento para Fenelón Giménez González.

Conivenca con el control

  Como se apuntó anteriormente, Gorrín se hizo del control Seguros La Vitalicia a través del Consorcio Inversionista Venvalor Conivenca la adquirió la aseguradora en septiembre de 2008, convirtiéndose de esta manera en la casa matriz de la aseguradora.

  Desde entonces, La Vitalicia se reubicó su ranking en el índice de clasificación de las empresas del ramo, al pasar del puesto 48 en el que se mantenía al momento de la compra, al número 10, según cifras oficiales de abril de 2015.

   De acuerdo al análisis de mercado realizado por CE.CA-Cifras Online C.A. empresa especializada en investigación de mercados en bancos y seguros, estableció al estudiar las primas cobradas por las compañías, que Seguros La Vitalicia se ubicaba en el tercer lugar al experimentar un crecimiento del 44.38 por ciento, al pasar de 2.991.480,4 en 2015 a 4.319.203,1 en 21016[10].

   Sin embargo, una nota de la agencia de noticias Reuters publicada el 5 de noviembre de 2014, asegura que Seguros La Vitalicia experimentó en los últimos 5 años a la fecha de la nota, pérdidas por el orden de los USD 4 millones[11].

  Son Seguros La Vitalicia y Globovisión, los activos más importantes que Raúl Gorrín posee en Venezuela.

  Sin embargo, Gorrín sólo figuraría en la empresa con acciones a su nombre en el orden del 0,6567 por ciento.

   Así tenemos que Consorcio Inversionista Conivenca C.A. posee el 98 por ciento del paquete accionario de La Vitalicia, mientras Raúl Gorrín es dueño, como ya dijimos, del 0.657 por ciento, Juan Domingo Cordero posee el 0.657 por ciento, Gustavo Adolfo Perdomo Rosales es dueño de 0.657% por ciento y Juan José Ramírez posee el 0.03 por ciento.

La venta

   Indagando con las fuentes, supimos que en junio de 2001, Seguros La Vitalicia entró al mercado asegurador venezolano, cuando sus acciones pertenecían en 90 por ciento a Provincial de Reaseguros, mientras que José Francisco López, Mónica Rebolledo de Porfa y Hernán Rebolledo de Campos poseía cada uno el 1 por ciento de las acciones, mientras el restante 7 por ciento era de Hernán Rebolledo Matamala. Tenía para esa fecha la compañía, un capital autorizado de Bs. 500.000.000 y un capital pagado del 50 por ciento, equivalentes a Bs 250.000.000.

   Para diciembre de 2008 se llevó a cabo la venta por Bs. 12.500.000 al Consorcio Inversionista Venvalor Conivenca C.A. (82.8 por ciento), Inversora Fen Gim (7.9 por ciento), Inmobiliaria 20136 C.A. (9 por ciento), Jesus Liendo (0.2 por ciento) y Fenelón Giménez (0.1 por ciento).

  El capital aumentó a Bs. 17.000.000 en agosto de 2011 por exigencia de la Superintendencia de Seguros. El asunto fue que solamente Conivenca incrementó su contribución, elevando así su participación a 97,420 por ciento. Inversora Fen Gim pasó a 1.35 por ciento, Inmobiliaria 20136 C.A. a 1.185 por ciento, Jesus Liendo quedó con 0.030 por ciento y Fenelón Giménez se ubicó en 0.015 por ciento.

   En agosto de 2011, Conivenca C.A. pasó a 98.0 por ciento, Raúl Gorrín tenía 0.657 por ciento, Juan Domingo Cordero poseía 0.657 por ciento, Gustavo Adolfo Perdomo Rosales tenía 0.657 por ciento y Juan José Ramírez el 0.03 por ciento.

   Para agosto de 2012 el capital aumentó en Bs. 72.200.000 con la misma participación accionaria y se mantuvo la participación de los accionistas. Ahora el capital era de Bs. 130.000.000.

Los negocios de La Vitalicia

   Los datos a los que tuvimos acceso a través de fuentes en el mercado asegurador, nos refieren que a partir de la compra de La Vitalicia por el grupo dominado por Gorrín, la empresa se hizo de contratos con el gobierno venezolano entre julio de 2010 y julio de 2011, habiéndosele vetado ofertar al no haber cumplido con los requisitos exigidos para la actualización de la firma en el Registro Nacional de Contratistas.

   La misma fuente refiere que entre 2012 y 2014, Seguros La Vitalicia emitió pólizas que pasaron de totalizar en 2012 Bs. 268.867.494 (entre HCM, automóvil individual, automóvil flota, Provital, combinado de industria y comercio, riesgos diversos, entre otros productos); en 2013 el monto creció a Bs. 1.324.926.002; para 2014 fue de Bs. 3.284.528.023.

   La venta de servicios al gobierno para los mismos años fue de Bs. 8.446.037 en 2012; de Bs. 17.306.924 en 2013; y de Bs. 25.399.370 en 2014. La puntualizó que las pólizas de HCM fueron las que más se vendieron a las entidades gubernamentales, lo cual ocurrió sin licitación pues fueron negociadas directamente entre cada institución y la aseguradora.

   Luego, los seguros de vehículos individuales suscritos a nombre de las instituciones del gobierno, ocuparon en segundo lugar de los productos contratados, seguidos por las flotas de vehículos. Los restantes contratos se reparten entre unas 127 entidades gubernamentales.

   Se trataría en consecuencia de una relación poco significativa entre el gobierno y la aseguradora de Gorrín.

De Conivenca

   La empresa utilizada para adquirir el mayor paquete de acciones de Seguros La Vitalicia fue Consorcio Inversionista Venvalor Conivenca C.A. como ya lo hemos señalado líneas arriba, cuyo número de Registro de Información Fiscal (RIF) es J306464476.

  Esta compañía fue registrada el 23 de septiembre de 1999 ante en el Quinto Registro Mercantil del Área Metropolitana de Caracas, bajo el Archivo número 467572, registro 52, volumen 349-A-QTO.

  La firma ingresó al registro mediante Compañía Inversora DeepDale, la cual poseía el 99,5 por ciento de sus acciones, mientras que el restante 0,5 por ciento estaba en manos de Welkys de Cordero.

  Un mes después, específicamente en octubre de 1999, comenzaron una serie de operaciones que significaron que, finalmente, Raúl Gorrín se hiciera del dominio de Conivenca al comprar las acciones en poder de Inversora DeepDale, mientras la otra accionista le vendió las suyas a la Administradora Perad. Al final, Gorrín poseía el 66 por ciento y Administradora Perad tenía 34 por ciento.

  La empresa fue capitalizada e diciembre de 2012 en Bs. 21.401.000, lo cual no era proporcional al volumen de acciones. Ahora Raúl Gorrín tenía 85 por ciento de la empresa y la Compañía y Administradora Perad el 15 por ciento. El capital siguió incrementándose en marzo de 2014, Administradora Perad vendió sus acciones a Gorrín que ahora tenía en sus manos el cien por ciento de la empresa.

  El objetivo único de Conivenca es la administración de su capital en Seguros La Vitalicia.

La Vitalicia en EE. UU.

   En Estados Unidos también fue registrada la aseguradora de Raúl Gorrín, de acuerdo a lo indica el portal Sunbiz[12], donde la empresa figura con la denominación de Seguros La Vitalicia CA Corp., instituida en el estado de la Florida bajo el número P11000033427, FEI/EIN 27-4817977.

   Esto ocurrió el 4 de abril de 2011, estando esta compañía en la actualidad inactiva al haber sido disuelta voluntariamente el 16 de mayo de 2014.

   La compañía tenía sede en el 11046 West Flager ST, Miami, Fl 33174 que también era dirección postal y domicilio dl agente registrador Martorell’s Office Group Corp y de los directivos.

   La presidencia la ejercía Raúl Antonio Gorrín y la gerencia estaba en manos de Gustavo Adolfo Perdomo.

  Sunbiz también informa que el 23 de febrero de 2011 fue registrada en el estado de la Florida la empresa Inversora Conivenca CA Corp.[13], bajo el número P11000021864, FEI/EIN 45-1622672, siendo su estatus actual inactivo por haberse disuelto voluntariamente el 16 de mayo de 2014.

   La compañía tenía su sede en el 11046 West Flager ST, Miami, Fl 33174, misma dirección que tenía Seguros La Vitalicia CA Corp., el agente registrador que fue Martorell’s Office Group Corp, así como sus funcionarios y directores.

   Raúl Gorrín fungía como presidente y Gustavo Adolfo Perdomo como gerente.

CITAS


[1] Venezuela Política. “Ex tesorero de Hugo Chávez se declara culpable de lavado de dinero en tribunal de EE. UU.”. 20 de noviembre de 2018. https://www.maibortpetit.info/2018/11/ex-tesorero-de-hugo-chavez-se-declara.html

[2] Venezuela Política. “Conoce detalles de la estructura criminal de Raúl Gorrín Belisario, uno de los delincuentes más buscados de la justicia de EE. UU.”. 21 de noviembre de 2019. https://www.maibortpetit.info/2019/11/raul-gorrin-belisario-en-la-lista-de.html

[3][3] BBC Mundo. “Quién es Raúl Gorrín, el magnate de Venezuela acusado en EE.UU. de lavar millones de dólares junto a un exguardaespaldas de Hugo Chávez”. 21 noviembre 2018. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46270105

[4] Prodavinci. “Estados Unidos impone sanciones a Globovisión y Seguros La Vitalicia”. 8 de enero de 2019. https://prodavinci.com/estados-unidos-impone-sanciones-a-globovision-y-seguros-la-vitalicia/

[5] U.S. Department of the Treasury. “Venezuela-related Designations; Issuance of Venezuela-related General License; Publication of New FAQ”. 8 de enero de 2019. https://www.treasury.gov/resource-center/sanctions/OFAC-Enforcement/Pages/20190108.aspx

[6] El Pitazo. “El emporio de Gorrín en EE. UU. tiembla tras su implicación en lavado de dinero”. 30 de mayo de 2019. https://elpitazo.net/investigacion/el-emporio-de-gorrin-en-ee-uu-tiembla-tras-su-implicacion-en-lavado-de-dinero/



[7] Seguros La Vitalicia. La empresa. https://lavitalicia.com/nosotros/la-empresa/

[8] Seguros La Vitalicia. Información financiera. https://lavitalicia.com/nosotros/situacion-financiera/

[9] YouTube. “Seguros La Vitalicia estrenó nueva sede en Caracas, ubicada en la calle Orinoco de Las Mercedes”. 4 de enero de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=jZ9yfN-qElk



[10] InfocifrasOnline. “Entre las primeras 20 aseguradoras se reparten el 90 por ciento del mercado”. 17 de agosto de 2016. https://cifrasonlinecomve.wordpress.com/tag/seguros-la-vitalicia/

[11] Reuters. “Venezuelan socialists and media-owning London socialite make strange bedfellows “. 5 de noviembre de 2014. https://www.reuters.com/article/venezuela-media/venezuelan-socialists-and-media-owning-london-socialite-make-strange-bedfellows-idUSL2N0S918U20141105



[12] Sunbiz. Division of Corporations. Seguros La Vitalicia CA Corp. http://search.sunbiz.org/Inquiry/corporationsearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=ForwardList&searchNameOrder=SEGUROSLAVITALICIACA%20P110000334270&aggregateId=domp-p11000033427-96d2507a-1d1f-419f-a465-8d957b560a83&searchTerm=S%20E%20G%20SOLEIL%20ENTERPRISE%20GROUP%2C%20INC&listNameOrder=SEGUROSFLAMINGO%20M457090

[13] Sunbiz. Division of Corporations. Inversora Conivenca CA Corp. http://search.sunbiz.org/Inquiry/corporationsearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=INVERSORACONIVENCACA%20P110000218640&aggregateId=domp-p11000021864-85f5da09-fc02-4730-9c0d-44f8948683b7&searchTerm=Inversora%20Conivenca%2C%20CA%20Corp.&listNameOrder=INVERSORACONIVENCACA%20P110000218640

martes, 28 de mayo de 2019

Francisco Convit Guruceaga: Acusado de estafador y de lavar USD 1.200 millones provenientes de la corrupción en PDVSA

Su nombre está vinculado a una serie de hechos irregulares cometidos en desmedro del patrimonio venezolano a través de distintos esquemas de corrupción con los cuales habría esquilmado el erario público en miles de millones de dólares.

Por Maibort Petit
@maibortpetit 
Declarado como prófugo de los justicia de los Estados Unidos, Francisco Convit Guruceaga, nieto de uno de los científicos más prominentes de Venezuela —Jacinto Convit— es señalado junto a sus socios en Derwick Associates de ser responsable de la crisis eléctrica venezolana y de, supuestamente, liderar una red que lavó USD 1.200 millones provenientes de la corrupción en Petróleos de Venezuela (PVSA).

Datos personales e información general

De acuerdo al portal Dateas, Francisco Antonio Convit Guruceaga nació el 23 de junio de 1978, es titular de la Cédula de Identidad número V-13.286.574 y se le ubica en la parroquia Chacao, municipio Chacao, estado Miranda[1].

Ejerce su derecho al sufragio en la Unidad Educativa Básica Municipal Juan de Dios Guanche, parroquia Chacao, municipio Chacao, estado Miranda.

Francisco Convit Guruceaga es nieto del científico venezolano Jacinto Convit.

Está casado con Patricia Ferrando, boda que se celebró en Venecia en el año 2008 y a la que asistió el príncipe Luis Alfonso de Borbón y María Margarita Vargas de Santaella. La hija de la pareja integró el cortejo nupcial de Convit y Ferrando, refiere el portal Poderopedia[2].

Esa misma página informa que Convit Guruceaga es accionista de Derwick Associates, empresa altamente cuestionada por, presuntamente, haber obtenido contratos con empresas estatales venezolanas para gestionar el sector energético aun cuando no contaba la experiencia ni el capital y por exhibir muy poca transparencia en la obtención de dichos contratos.
Junto a sus socios en esta empresa, es conocido como uno de los "bolichicos", denominación acuñada por el periodista, Juan Carlos Zapata, para referirse a un grupo de jóvenes residentes de la urbanización La Lagunita, exestudiantes en su mayoría del Colegio Cumbres, cuyas edades promediaban menos de 31 años cuando procedieron a conformar la compañía que firmó el primer contrato con la Electricidad de Caracas, presidida entonces por Javier Alvarado. Este último es el padre de Javier Andrés Alvarado Pardi, excondisípulo de Pedro Trebbau —uno de sus socios en la empresa— y esta relación le habría servido de conexión con quien en mayo de 2007 asumió la presidencia de la Electricidad de Caracas y desde esa posición habría facilitado las negociaciones para las cuales carecían de todo aval. Derwick habría nacido —se afirma— sólo para obtener los contratos sin que mediara licitación alguna.

Poderopedia también dice que Convit se desempeñó en ProEnergy desde marzo de 2008 hasta 2013 y refiere que en mayo de 2015, junto a los “hermanos Carlos Luis y José Antonio Uzcátegui y otros dos socios compraron un potro de carreras por dos millones de dólares en un subasta realizada en Saratoga, Nueva York. La esposa de Convit pertenece a la selección nacional de equitación. Los cinco socios son dueños del consorcio El Capi Racing, residenciado en Florida y dedicado a la carrera de caballos, a través de esta empresa realizaron además otra operación por la cual pagaron 400 mil dólares por otra potranca de la misma raza”.

Director de Derwick

Derwick Associates, la empresa de la que Francisco Convit Guruceaga es accionista y en la que funge como director,  fue una compañía registrada inicialmente en Panamá el 2 de abril de 2003 por un contador panameño y su secretaria, quienes posteriormente la vendieron al mejor postor. Luego de ser adquirida en 2008 por Leopoldo Alejandro Betancourt, Pedro Trebbau y el propio Convit Guruceaga, la firma se registró también en Barbados, Venezuela, España y, finalmente, en Estados Unidos.

Una nota de El Estímulo da cuenta de que el acta constitutiva de Derwick Associates data del 28 de octubre de 2009 cuando fue asentada su creación en el Registro Primero del Distrito Capital y estado Miranda, en el tomo N°232-A[3], una fecha que igualmente proporciona Leopoldo Alejandro Betancourt en su página web como inicio de actividades de la compañía[4].

En junio de 2008 la firma se registró en Barbados como Derwick Associates Corporation, mientras que en diciembre de 2010 se oficializó en Estados Unidos como Derwick Associates y en enero de 2011 en España con el nombre de Derwick Associates International SRL.

Bloomberg informa que Derwick Associates Corp es una empresa que “proporciona servicios de energía integral. La compañía ofrece soluciones que van desde el suministro de equipos para plantas de energía hasta la instalación de plantas de energía. Derwick Associates sirve a clientes en Venezuela”. Se indica como dirección la Avenida Francisco de Miranda con 4ta Avenida de Campo Alegre, Caracas. Su teléfono es 58-212-206-8411[5].

Un reportaje del periodista César Batiz publicado en Últimas Noticias el 7 de agosto de 2011, dio a conocer que con solamente 14 meses de registrada en Venezuela, Derwick Associates consiguió firmar doce contratos con la Electricidad de Caracas (EDC), la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para instalar una serie de plantas eléctricas sin tener la experticia ni el capital para acometer los trabajos encomendados. La nota también indica que la compañía firmó otro contrato para la instalación de una unidad generadora de la Electricidad de Caracas en Vargas en una fecha en la que ni siquiera se había registrado en Venezuela[6].

Allí, Batiz informó que entre los meses de marzo y diciembre de 2010 —periodo de vigencia de un decreto de emergencia eléctrica dictado por el entonces presidente, Hugo Chávez— Derwick fue beneficiada con cuatro contratos de la Electricidad de Caracas, cinco de Petróleos de Venezuela S.A. y uno de la Corporación Venezolana de Guayana y precisó que para la fecha de la publicación —agosto de 2011— cinco de los trabajos debieron haberse concluido, hecho que no ocurrió. También reportó Batiz que no había prácticamente ninguna información sobre los costos de las obras, solamente lo que la página web del Ministerio de Energía Eléctrica indicaba de que la Planta Picure ascendió a USD 130 millones por 134 Mw y la de Guarenas a USD 211 millones para 156 Mw. Del mismo modo, el reportaje refirió que Derwick subcontrató a la empresa estadounidense ProEnergy Services para que llevar a cabo los proyectos.

Otra publicación firmada también por César Batiz, esta vez para el portal Armando.info, publicado el 23 de marzo de 2015, dio a conocer que además de la referida subcontratación, Derwick vendió equipos usados y reconstruidos como si fueran nuevos y con un gran sobreprecio. Añadió que se manejó información privilegiada desde mucho antes de producirse la contratación y de que entrara en vigencia el decreto de emergencia eléctrica, lo cual facilitó la adjudicación directa del contrato, los referidos sobreprecios y la venta de equipos de segunda y tercera mano como si fueran nuevos por parta de la empresa[7].

Lavado de dinero a través de PDVSA
Francisco Convit Guruceaga figura entre los empresarios y funcionarios del gobierno venezolano , entre otros implicados, imputados el 23 de julio de 2018 por el gobierno de los Estados Unidos, por, supuestamente, “enriquecerse al beneficiarse del enorme diferencial que existe entre la tasa de cambio oficial y la del mercado negro, lo cual les permitió amasar fortunas que la fiscalía estadounidense estima en miles de millones de dólares”, informa una nota del blog Venezuela Política publicada el 27 de julio de 2018.

La acusación expone la existencia de una red de lavado de dinero integrada por actores venezolanos miembros de la élite y financistas internacionales que operaron para extraer miles de millones de dólares de Petróleos de Venezuela S.A. en una cantidad que se estima en USD 1.200 millones, sustraídos entre 2014 y 2015, y que procuraron blanquear en el sistema bancario de Estados Unidos y Europa.

El caso 18-MJ-03119-Torres (Estados Unidos vs. Francisco Convit Guruceaga y otros) cursa en la Corte del Distrito Sur de la Florida y en él se señala que Convit y sus socios en la conspiración actuaron como lavadores profesionales de dinero a terceros.

Además, figuran como demandados, un ciudadano alemán arrestado en el Aeropuerto Internacional de Miami, Matthias Krull, quien posee residencia legal panameña y es banquero en Suiza. También, Gustavo Adolfo Hernández Frieri, un colombo-estadounidense arrestado en Italia el 25 de julio de 2018, acusado de usar sus empresas financieras con sede en Miami, Global Security Advisors y Global Strategic Investments, para lavar dinero a través de inversiones falsas en fondos mutuales. Igualmente se imputó a los exfuncionarios Abraham Edgardo Ortega, exdirector ejecutivo de finanzas de PDVSA y al abogado, Carmelo Urdaneta Aqui, exasesor legal del Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela.

Esta investigación tomó dos años, a saber entre 2014 y 2016, periodo en el cual el Ministerio de Petróleo e Hidrocarburos contó con tres ministros: Rafael Ramírez (2013-2014); Asdrúbal Chávez (2014-2015) y Eulogio del Pino (2015-2016). También fue acusado el banquero uruguayo, Marcelo Federico Gutiérrez Acosta y Lara.
Conocida como la "Operación Fuga de Dinero", la trama “devela la existencia de una conspiración internacional para lavar fondos de PDVSA a través de Miami y de varias organizaciones internacionales de lavado de dinero, dicen los documentos del tribunal. ‘Específicamente, las investigaciones revelaron el uso de propiedades inmobiliarias de Miami y esquemas sofisticados de inversiones falsas para lavar cientos de millones de dólares estadounidenses’.

La reseña indica que en la demanda se señala que los acusados trataron de hacer uso de un empresario identificado en los documentos como Fuente Confidencial (CS, en inglés) para que les ayudara a lavar una porción de los fondos malversados en el esquema de corrupción. Este —dice la demanda— sostuvo un encuentro en las oficinas de Francisco Convit en Caracas cuando el ahora informante del gobierno estadounidense diera a conocer a los acusados que no podía continuar operando en esas circunstancias.
Se agrega que Francisco Convit, otros implicados y el informante, discutieron los pormenores de las operaciones, y destaca que Convit tenía una pistola en la mesa y que había llevado al lugar un pastor alemán con un collar eléctrico. "Convit tenía el control remoto del collar y comentó que él no siempre podía controlar al perro”[8].

Francisco Convit habría entregado al informante CS, para justificar la transacción fraudulenta de dinero entre un banco europeo y las empresas de los demandados, un contrato ficticio, en formato PDF, de una compañía de Hong Kong, llamada Eaton Global Services Limited. Venezuela Política indicó que, según sus averiguaciones, el representante de la citada empresa es el empresario venezolano, Raúl Gorrín, quien aparece como co-conspirador en el caso.

Otra nota de Venezuela Política del 19 de agosto de 2018 informó que la Corte del Distrito Sur de la Florida dio a conocer nuevos documentos que revelaban “que los acusados habían adquirido más de 13 propiedades inmobiliarias en Miami, 11 en ciudad de Panamá, además de haber hecho inversiones millonarias en bonos y otros instrumentos financieros en Suiza, Inglaterra y Las Bahamas. Los bienes fueron incautados por las autoridades federales de los Estados Unidos”. Se trataba de Francisco Convit Guruceaga, Carmelo Urdaneta Aqui, Abraham Eduardo Ortega, José Vicente Amparan Croquer, Hugo Andrés Ramalho Gois, Marcelo Federico Gutiérrez Acosta y Lara y Mario Bonilla Valera[9].

El banquero suizo que participó en la trama, Matthias Krull, se declaró culpable y colaboró con la justicia estadounidense a la que identificó a Francisco Convit como uno de sus clientes, así como a tres conspiradores no especificados.

Las diligencias de la fiscalía permitieron confiscar otras tres propiedades que fueron presuntamente adquiridas con dinero proveniente del esquema de corrupción encabezado por Francisco Convit Guruceaga y otros asociados. Una de las costosas propiedades pertenecería a unos supuestos testaferros de los tres hijos de Cilia Flores[10].

En septiembre de 2018, la jueza, Kathleen M. Williams, declaró como fugitivos de la justicia de los Estados Unidos a los acusados de esta trama de lavado de dinero en el sistema financiero norteamericano y europeo. Estos fueron, Francisco Convit Guruceaga, José Vincente Amparan Croquer (alias “Chente”), Carmelo Urdaneta Aqui, Mario Enrique Bonilla Vallera, Abraham Eduardo Ortega y Hugo Andre Ramalho Gois y Marcelo Federico Gutierrez Acosta y Lara, quienes pasaron al estatus de fugitivos porque no se presentaron a las instancias de la justicia en el tiempo establecido[11].

En diciembre de 2018, el tribunal ordenó nuevas confiscaciones de lujosas propiedades en Panamá, Miami, así como de cuentas bancarias y portafolios de inversiones en bancos suizos y norteamericanos[12].

Por su participación en estos y otros delitos el 31 de octubre de 2018, el exdirector ejecutivo de PDVSA, Abraham Edgardo Ortega, se declaró culpable de haber participado en el esquema de internacional de lavado de dinero y por la cual este hombre había sido detenido el 11 de septiembre.

Ortega admitió —reza la nota— haber aceptado USD 5 millones en sobornos a cambio de otorgar préstamos prioritarios a una empresa francesa y a un banco ruso que eran accionistas minoritarios en empresas mixtas con PDVSA. También reconoció haber recibido USD 12 millones en sobornos por su participación en un plan de malversación a la estatal, que incluía préstamos y contratos en divisas extranjeras.

La corte del Distrito Sur de la Florida detalló que Ortega recibió pagos a través de este esquema de sobornos y se benefició del control cambiario implementado en Venezuela desde el año 2003 al tiempo que especificó USD 1.200 millones fueron malversados valiéndose de la estatal petrolera, refiere una nota de Efecto Cocuyo[13].

Otras demandas en su contra

Pero esta no ha sido la única demanda en su contra, pues junto a sus socios en Derwick, Leopoldo Alejandro Betancourt López, Pedro Trebbau, Edgar Romero-Lazo, Domingo Guzmán-López y Francisco D'Agostino Casado, fue acusado por el presidente de Human Rights Foundation, Thor Halvorssen Mendoza, durante una audiencia en la Comisión Judicial del Senado de los Estados Unidos denominada "Supervisión de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros y la Tentativas de Influir en las Elecciones Estadounidenses: Lecciones Aprendidas de las Administraciones presentes y anteriores", en la que dijo que la firma Fusion GPS habría sido contratada por Derwick Associates para eludir el escándalo de corrupción en el que está envuelta la compañía venezolana.

Halvorssen solicitó formalmente que se investigaran las supuestas actividades criminales de las empresas Derwick Associates y Fusion GPS a las que acusó de “pagar a varios periodistas para publicar pruebas infundadas contra las personas que se atrevieron a difundir información sobre las supuestas actividades delictivas cometidas por Derwick Associates”.

Halvorssen dijo que los directores de la empresa venezolana “tienen casas en los Estados Unidos, lavaron la mayor parte de los fondos robados al tesoro venezolano través del banco J.P. Morgan, y pagaron la mayoría de los sobornos por medio de la Banca Privada d'Andorra, donde establecieron cuentas para cancelar las coimas a los funcionarios del gobierno venezolano en el gabinete de Chávez"[14].

El 10 de mayo de 2018, Thor Halvorssen volvió a demandar por daños y perjuicios en la Corte del Distrito Este de Nueva York a los propietarios de Derwick Associates, así como también a los estadounidenses Glenn R. Simpson y Peter Fritsch, a quienes señaló de supuestamente conspirar para perjudicarlo por informar sobre los delitos de corrupción y lavado de dinero supuestamente por ellos cometidos. Los acusados, según el demandante, procuraban que no pudiera seguir ejerciendo como presidente de Human Rights Foundation y para ello habrían diseñado una campaña señalándolo como un pedófilo, adicto a la heroína y malversador del dinero de la Fundación Human Rights[15].

En la jugada hípica

Francisco Covit igualmente se ha visto involucrado en turbias negociaciones relacionadas con el mundo del hipismo en el que incursionaría en razón de que su esposa, Patricia Ferrando, forma parte de la selección nacional de equitación, entretanto él y los hermanos Carlos Luis y José Antonio Uzcátegui, además de otros dos socios, compraron en mayo de 2015, un potro de carreras de nombre Glory or Nothing, por USD 2 millones en una subasta realizada en Saratoga, Nueva York.

Este grupo es dueño del consorcio El Capi Racing, con sede en Florida, Estados Unidos, dedicado a la carrera de caballos y a través de esta empresa compraron por USD 400 mil otra potranca de la misma raza.

Este blog conoció por fuentes del caso, que Francisco Convit junto al exministro de deportes, Antonio “El Potro” Álvarez, luego de haber fracasado en un intento por privatizar el Instituto Nacional de Hipódromos (INH) y los hipódromos del país, insistieron en esta iniciativa en el año 2016. Para ello se valieron de una empresa a la que se le había otorgado una concesión a dedo en contra los intereses de la república, la cual era dirigida por José Ángel Silva, pero en una nueva sociedad con Francisco Convit, el Potro Alvares y las autoridades del INH. Presentaron la propuesta ante la Vicepresidencia Ejecutiva de la República y sobre el asunto se habrían realizado varias reuniones en tiempos en que Aristóbulo Istúriz ocupaba en despacho de Carmelitas. “El asunto volvió a fracasar cuando se hizo público y estalló un gran escándalo que motivó que, nuevamente se le negara al Potro Álvarez este negocio en el que lleva varios años insistiendo”, refiere la nota[16].



[3] El Estímulo. “Alejandro Betancourt, el “bolichico” que se hizo millonario con los apagones”. 22 de marzo de 2019. http://elestimulo.com/climax/alejandro-betancourt-el-bolichico-que-se-hizo-millonario-con-los-apagones/
[5] Bloomberg. Derwick Associates Corp. https://www.bloomberg.com/profile/company/1383744D:US
[6] Scribd. Cable Pelao - Ultimas Noticias-2011-08-07. https://es.scribd.com/doc/62457658/Cable-Pelao-Ultimas-Noticias-2011-08-07
[7] Armando.Info. "Dos empresas jugaron con ventaja para aprovechar la emergencia eléctrica”. 23 de marzo de 2015. https://armando.info/Reportajes/Details/280
[8] Venezuela Política. “Empresa "ficticia" usada en esquema de corrupción por USD 1.200 millones en Miami está vinculada al empresario Raúl Gorrín”. 27 de julio de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/07/empresa-ficticia-usada-en-esquema-de.html
[9] Venezuela Política. “Estas son las propiedades incautadas por E.E. U.U. a los venezolanos acusados de haber lavado USD 1.200 millones en Florida”. 19 de agosto de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/08/estas-son-las-propiedades-incautadas.html
[10] Venezuela Política. “E.E. U.U. confiscó propiedades en Miami (Cocoplum) a nombre de empresas ligadas a testaferros de los hijos de Cilia Flores”. 10 de septiembre de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/09/ee-uu-confisco-propiedades-en-miami.html
[11] Venezuela Política. “Declaran a Francisco Convit y a sus socios como "fugitivos" de la justicia norteamericana y liberan orden de arresto”. 28 de septiembre de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/09/declaran-francisco-convit-y-siete-sus.html
[12] Venezuela Política. “Tribunal de la Florida ordena nuevas confiscaciones vinculadas al caso de corrupción por USD 1.200 millones de PDVSA”. 6 de diciembre de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/12/tribunal-de-la-florida-ordena-nuevas.html
[13] Efecto Cocuyo. “Ex director Pdvsa admite haber recibido $17 millones en sobornos en Operación Fuga de Dinero”.  31 de octubre de 2018. http://efectococuyo.com/principales/ex-director-pdvsa-admite-haber-recibido-17-millones-sobornos-operacion-fuga-dinero/
[14] Venezuela Política. “Denuncian en el Senado de EEUU: Derwick contrató a Fusion GPS para silenciar el escándalo de corrupción en medios de comunicación norteamericanos”. 26 de julio de 2017. http://maibortpetit.blogspot.com/2017/07/caso-derwick-bolichicos-sale-relucir-en.html
[15] Venezuela Política. “Demandan por daños y perjuicios a los ‘Bolichicos’ en una corte de Nueva York”. 20 de mayo de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/05/nueva-demanda-contra-los-bolichicos.html
[16] Venezuela Política. “INH: Una mina de corrupción que pasa inadvertido a los ojos del Ministerio Público”. 6 de diciembre de 2017. http://maibortpetit.blogspot.com/2017/12/inh-una-mina-de-corrupcion-que-pasa_6.html