Fuentes de Venezuela Política sostienen que CITGO siguió manteniendo relaciones contractuales con el hijo de quien es señalado de esquilmar el patrimonio de PDVSA en más de mil millones de dólares.
Por Maibort Petit
Imagen cortesía de El Confidencial de España |
Una investigación desarrollada por “Chavismo Inc. Los engranajes del capitalismo bolivariano”, producción periodística trasnacional de Transparencia Venezuela, capítulo local de Transparencia Internacional, la plataforma de periodismo latinoamericano CONNECTAS y Alianza Rebelde Investiga (ARI), determinó que un grupo de venezolanos relacionados con tramas de corrupción, exfuncionarios de PDVSA, contratistas del régimen, exintegrantes del gobierno, familiares de estos e, incluso, imputados de la justicia estadounidense, se encuentran entre los más grandes inversores inmobiliarios de la Florida.
Un caso especialmente resaltado en el reportaje de investigación es el de María Lila Rincón, la esposa de Roberto Enrique Rincón Fernández, propietaria de un apartamento valorado en USD 17 millones, ubicado en la Gran Manzana identificado con el número 45-C del edificio One57 de la calle 57, en Manhattan, una zona que es conocida como el Billonaire Row, la avenida de los multimillonarios, refiere la nota.
Pero esta no es la única propiedad en Estados Unidos de la esposa de Roberto Rincón, pues “la familia posee al menos dos apartamentos más en Brickell, el corazón financiero de la ciudad de Miami. Los inmuebles rondan en total los 19 millones de dólares”.
Aunque nos centraremos en esta entrega en el caso de los familiares del empresario zuliano, la investigación periodística de Chavismo.inc incluye, además, a la esposa de Carlos Erick Malpica, el extesorero de la nación y exjefe de las finanzas de PDVSA, sobrino de Cilia Flores; a Alfonzo Gravina y Karina Núñez, exfuncionarios de la petrolera y relacionados con la trama de Rincón; a Naman Wakil, Ricardo Morón, Morela Hernández de Morón, Atahualpa Fernández Arbulu, Franz Müller y Amir Nassar Tayup, contratistas de alto perfil del chavismo y familiares de estos. Cuatro de ellos fueron encontrados culpables por la justicia de Estados Unidos y uno forma parte de la lista Clinton del Departamento del Tesoro.
La nota refiere que el citado apartamento 45-C del edificio One57 es propiedad de la empresa Unit 45c Holding LLC, registrada en Texas el 8 de enero de 2013, de acuerdo a información suministrada por el portal OpenCorporates que indica que el número de registro es el 0801713660. Su dirección es el 3363 N Sam Houston PKWY W, Houston, Tx. El agente registrado es Andrea Ortiz con la misma dirección, mientras que en el directorio figura únicamente María L. Rincón como directora y gerente[1].
Entretanto, el portal Realty Hop informa de la operación de compra del inmueble ocurrida el 26 de marzo de 2015 por USD 17.313.800[2].
Se indica en la nota de Chavismo.inc que María Lila Rincón, a través de empresas también adquirió “al menos dos propiedades ubicadas en el mismo edificio en Brickell, el centro financiero de la ciudad de Miami. Ambas están registradas a nombre de empresas controladas por Rincón y cuyo elemento común entre las tres propiedades es su agente registrador”. Compras que se llevaron a cabo aun cuando el Departamento de Justicia sospecha de que ella y su hijo, José Roberto Rincón Bravo, colaboraron con Roberto Rincón en la trama de corrupción que lo llevó al banquillo de los acusados en una corte de Texas.
¿Quién es José Roberto Rincón?
El portal Poderopedia describe a José Roberto Rincón Bravo como hijo del empresario Roberto Rincón y nacido en Maracaibo, estado Zulia.
Se indica que es vicepresidente de la empresa Tradequip en Houston, al tiempo que figura como representante legal de Global Air Services Corp en Texas.
Hace mención a un artículo de KonZapata.com, donde se refiere que “durante su boda en España, fueron invitados los artistas Franco De Vita, Oscar de León, Elvis Crespo, Diego El Cigala, Jorge Celedón y Rosario Flores”.
Igualmente se informa de su arresto en España el 6 de junio de 2018 junto a su madre, María Lilia Bravo, así como allanamiento de su vivienda principal en una de las urbanizaciones más exclusivas de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, así como a su segunda residencia en el campo, a saber, la finca La Losilla, una propiedad ubicada en el término municipal de Villarejo de Salvanés, en el Parque Natural del Alto Tajo, por la que pagó 22 millones de euros procedentes del entramado societario de su padre, Roberto Rincón.
Entretanto, Chavismo.inc lo identifica como banquero acusado en un tribunal de distrito de Florida, por supuestamente participar en una red de lavado de dinero obtenido mediante sobornos y fraudes de PDVSA.
Se le identifica como agente de las empresas Grocery Distribution Holdings Inc. (Panamá), Tradequip Spain, Inspection and Logistics (España), Petróleos de Venezuela S.A. en Venezuela, Colombia, USA, Portugal, Alemania; y de Roberto Enrique Rincón Fernández (Venezuela)[4].
Arrestados en España
Madre e hijo fueron arrestados en España el 6 de junio de 2018, por orden de la Fiscalía Anticorrupción y del Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid, bajo la acusación de blanqueo de capitales.
La causa inicialmente estuvo cargo de la jueza de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, quien “coordinó en junio de 2017 cinco registros en Madrid dentro de una investigación de la Justicia portuguesa sobre el presunto desvío de unos 6.000 millones de PDVSA” a directivos del Ministerio de Energía venezolano, “de los que varios millones supuestamente acabaron blanqueándose en España”.
José Roberto Rincón Bravo figura como administrador único de cuatro sociedades en España desde 2014, de acuerdo a datos del Registro Mercantil: Global Maghas, asociada a la explotación de la producción agrícola y ganadera de la finca La Losilla, con un capital inmovilizado de 26,6 millones de euros. Asimismo, Cibaria Gourmet, Producciones Cinematográficas Venezolanas Miranda y Tradequip España Inspección y Logística. El paquete accionario de esta última pertenece a Tradequip Venezuela Compañía Anónima. El capital social de la filial española es de 61 millones de euros y se dedica a la importación y exportación de maquinaria[5].
En 2020, José Roberto Rincón pidió al Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional anular la incautación de sus bienes en Madrid, los cuales estarían siendo utilizados por la policía.
Los otros bienes serían unos prismáticos marca Zeiss modelo Victory HT (con un precio cercano a los 1.000 euros); una cámara nocturna Red Digital Cinema Dragon; y un visor nocturno marca Nite Site. También dos drones, uno marca DJI, modelo Inspire (más de 3.000 euros), y otro de la misma marca, modelo Phantom 2 Vision+ (unos 300 euros)[6].
Lo cierto es que la detención de los Rincón en España quedó a la vista el estilo lujoso de vida de estos, toda vez que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional española y la Fiscalía Anticorrupción pudieron incautar vehículos de alta gama, obras de arte, vinos y joyas., requiriéndose 17 páginas para reflejar el inventario valorado en 12 millones de euros, aunque versiones de prensa aseguran que la esta cifra se triplica.
En el Credit Suisse
Igualmente, una investigación del Proyecto de Reporte de Corrupción y Crimen Organizado (OCCRP, por las siglas en inglés de Organised Crime and Corruption Reporting Project)[7] determinó que el nombre de Roberto Rincón figura entre las dos docenas de venezolanos vinculados a cuatro tramas de corrupción en PDVSA que lograron acumular activos que sumaban, por lo menos, USD 273 millones en 25 cuentas en el Credit Suisse abiertas casi todas entre 2004 y 2015. En dicho período, el patrimonio de la estatal petrolera venezolana fue esquilmado en más de USD 11 mil millones mediante desfalcos, sobornos y fraudes monetarios.
Al hacer la revisión de las cuentas, los periodistas encontraron que existían 16 con 162,9 millones de francos suizos propiedad de siete personas condenadas o acusadas por formar parte de tramas de corrupción de PDVSA.
Es el caso de José Roberto Rincón Bravo, hijo de Roberto Rincón como ya hemos referido, quien admitió en un tribunal de los EE. UU. en 2016 que sobornó a funcionarios de PDVSA junto a Abraham Shiera Bastidas.
A pesar de las averiguaciones de la justicia española que llevaron al arresto y confiscación de los bienes Rincón Bravo y su madre en 2018 por sospechas de lavado de dinero de PDVSA, este aún no ha sido imputado e insiste en negar públicamente que esté involucrado en los negocios corruptos de su padre.
Pero una cosa es lo que José Roberto Rincón Bravo dice y otra lo que señalan los datos de Credit Suisse, los cuales padre e hijo eran titulares de cuatro cuentas conjuntas que concentraron, por lo menos, 93 millones de francos suizos —la mayor con 68,4 millones—, los cuales aún no figuran en los documentos judiciales que se manejan hasta la fecha. Precisa la nota de OCCRP que tres de las cuentas sumaron su máximo de tenencia en diciembre de 2015, solamente dos semanas antes de que Roberto Rincón fuera arrestado en EE. UU.
Todo es falso
En una entrevista concedida al portal español El Confidencial, José Roberto Rincón Bravo negó una y otra vez que sus propiedades y bienes en España estén relacionados con los hechos de corrupción investigados en los Estados Unidos, como niega también que su padre, Roberto Rincón, se haya declarado culpable en Norteamérica. “La causa de mi padre sigue secreta. Sigue en secreto de sumario en Estados Unidos. Cuando eso se levante, se dirá lo que se tenga que saber”.
Refiere que Roberto Rincón se declaró culpable de tres cargos “que es lo que se conoce. Pero ahí no se habla de comisiones, ni de embargos ni de nada de eso. Es algo que le compete a él, además. Es él quien tendrá que explicarlo”.
Del mismo sostiene que no es cierto que la fortuna de su familia haya crecido durante el chavismo a través de prácticas corruptas, pues las empresas de su padre se fundaron en 1988 en Venezuela, “lógicamente, como todo negocio, tuvieron una curva de crecimiento. Uno fue el paro petrolero de 2002. El Gobierno nacionalizó la industria petrolera y, a partir de entonces, todas nuestras empresas, que se habían dedicado al petróleo, pasaron obligatoriamente a depender del Estado. Pero eso no quiere decir que nos volviéramos de un bando político. Fue PDVSA la que se convirtió en un músculo político. Nosotros teníamos que trabajar. En nuestro punto más álgido a nivel internacional, entre 2010 y 2012, llegamos a tener 1.500 trabajadores. Había 1.500 familias que dependían de nosotros directamente. Pero mi padre ya tenía una plataforma de servicios en 1994. La primera perforadora horizontal que llegó a Venezuela en el año 94 la llevó mi padre, por ejemplo. No es que a partir de 2002 todo explotara. Ya teníamos mucha actividad antes de que llegara Chávez”.
Por último, José Roberto Rincón Bravo aseguró que no participó en los hechos de que se acusa a su padre en Houston. “En ningún caso. Ni activa ni pasivamente”.
REFERENCIAS
[1] OpenCorporates. Unit 45C Holding, LLC. https://opencorporates.com/companies/us_tx/0801713660
[2] RealtyHop. Unit 45c Holding Llc. https://www.realtyhop.com/property-records/search/unit-45c-holding-llc
[3] Poderopedia. José Roberto Rincón. https://poderopediave.org/persona/jose-roberto-rincon/
[4] Chavismo.inc. “He is Roberto Rincon son”. S/F. https://chavismoinc.com/backend/agentes/839?listado=1&lang=en
[5] El Confidencial. “Detienen al hijo y la mujer del magnate venezolano Roberto Rincón por blanqueo”. 6 de junio de 2018. https://www.elconfidencial.com/espana/2018-06-06/detenido-blanqueo-hijo-empresario-roberto-rincon-venezuela_1574694/
[6] Voz Populi. “Coches de lujo, cámaras y drones: un magnate venezolano pide que la policía no use sus bienes incautados”. 10 de febrero de 2020. https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/coches-venezolano-investigado-espana-incautados_0_1325867797.html
[7] OCCRP. “Oro negro en cajas suizas: como las élites venezolanas ocultaron dineros robados del petróleo en Credit Suisse”. 20 de febrero de 2022. https://www.occrp.org/es/suisse-secrets/black-gold-in-swiss-vaults-venezuelan-elites-hid-stolen-oil-money-in-credit-suisse