Mostrando entradas con la etiqueta corrupción petrozamora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción petrozamora. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de julio de 2021

Los todopoderosos “bolichicos” impusieron cambios en PDVSA y el Ministerio de Petróleo de Venezuela

   Lograron deshacerse de cualquier obstáculo que se presentó para coronar sus planes.

Por Maibort Petit

    El poder político y económico de los llamados bolichicos es tal, que lo utilizaron junto a sus socios rusos para influenciar la toma de decisiones en Petróleos de Venezuela S.A., sus filiales y las empresas mixtas. El grado de ascendencia permitió, al verse obstaculizados en el logro de sus objetivos, accionar sus fichas para deshacerse del estorbo que representaban los cuadros gerenciales en el área occidental de la empresa estatal, incluso, llegaron a descabezar al presidente de PDVSA y al ministro de Petróleo.
  El medio para ello habría sido Petrozamora —compañía en la que PDVSA es propietaria de 60 por ciento del paquete accionario, mientras su socio, una empresa filial del banco ruso GazpromBank, denominada Gazprombak Latin America Ventures BV, es titular del restante 40 por ciento— la cual llevaba a cabo negociaciones mediante las cuales se entregaban contratos que favorecían a una compañía vinculada a los funcionarios negociantes y en las que también tendrían intereses los referidos bolichicos.

    Venezuela Política logró determinar que la relación de los bolichicos con actores principales del régimen venezolano, comenzó a gestarse a través de la negociación con Derwick Associates por la compra de plantas eléctricas —la cual resultó en un gran desfalco para la nación— y de allí en adelante habrían continuado negociando con empresas estatales por interpuestas personas o empresas. La documentación establece que el poder económico y político alcanzado por los entonces jóvenes empresarios les habría permitido influenciar en las decisiones dirigidas a designar los cuadros gerenciales y de dirección de la industria petrolera y energética venezolana.

Convit y Gazprombak Latin America Ventures

  De acuerdo a la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 420.880, del 26 de mayo de 2015, Gazprombak Latin America Ventures BV estaba representada en el acto de constitución de Petrozamora por Francisco Convit, quien ejercía como director principal en representación del socio “B”[1].
   En esa misma gaceta oficial se lee que Gazprombak Latin America Ventures BV es una “compañía constituida, organizada y existente conforme a las leyes de los Países Bajos, en fecha 1 de abril de 2011, bajo el número de Registro 52285421, con domicilio en Fred. Roeskestraat 123 1, 1076EE Ámsterdam”.

   Pero el portal El Tiempo Latino[2], en cita que hace de Moodys Report, refiere que solamente el 50,6 por ciento de Gazprombak Latin America Ventures BV es propiedad de Gazprombank, aunque no ofrece detalles acerca de la propiedad del resto de las acciones. Una duda que aclara una investigación del sitio web Armando.info[3], que sostiene que tal paquete está en manos de Derwick Oil and Gas Corporation, registrada en Barbados, de la que son dueños Alejandro Betancourt, Pedro José Trebbau y Francisco Convit. Agrega que la jurisdicción fiscal de la empresa —Países Bajos como ya dijimos— les permite llegar a acuerdos con la Hacienda holandesa para bajar la carga tributaria cuando trabajan internacionalmente. Fue así como negociaron, primero concesiones petroleras en el Zulia y luego una serie de contratos que van desde los ya referenciados en el área eléctrica, como otros que mantendrían con PDVSA a través de terceras empresas.
   Francisco Convit Guruceaga, junto a sus socios de Derwick, fue acusado en la Corte del Distrito Sur de la Florida de ser responsable de la crisis eléctrica venezolana y de, supuestamente, liderar una red que lavó USD 1.200 millones provenientes de la corrupción en PDVSA[4]. Entre las irregularidades cometidas se señala que Convit orquestó un préstamo simulado con el estado venezolano. La red que supuestamente lideraba, de acuerdo a una declaración jurada que figura en el proceso judicial, se habría de una empresa fantasma para prestar USD 42 millones en bolívares a PDVSA a finales de 2014, el cual fue reembolsado en euros a un tipo de cambio favorable para los prestamistas. La operación supuso un beneficio de USD 600 millones que fueron distribuidos entre Convit, otros miembros de la red, altos funcionarios de PDVSA y Alejandro Betancourt López, aunque este último no es identificado por su nombre en el documento, sino como un conspirador que recibió una gran suma de dinero[5].
Leopoldo Alejandro Betancourt López y Francisco Convit Guruceaga aparecen señalados en el enorme
esquema de corrupción de Petrozamora.

  El portal Armando.info igualmente da cuenta de los contactos que Alejandro Betancourt López mantiene con los rusos, los cuales datarían de 2007 cuando figuraba como representante de Gazprombak en Latinoamérica. De esta relación se habría valido el empresario para que la empresa estatal petrolera respondiera a sus intereses.
   Del mismo modo, otra investigación periodística reveló que “Derwick canaliza gran parte de sus beneficios a través de bancos suizos mediante operaciones sospechosas de constituir delitos de blanqueo de capitales que están siendo investigadas en varios países, entre ellos, Estados Unidos, Suiza y Venezuela. Queda el rastro en los archivos del banco Compagnie Bancaire Helvétique (CBH) del intercambio de transferencias con Gazprombank Latin America”[6].

   El poder de los bolichicos se lo disputan desde los dos bandos políticos en Venezuela, pues en 2020, fue Jorge Rodríguez, para la fecha ministro de información del gobierno de Maduro, acusó que la oposición en manos de Juan Guaidó mantendría vínculos corruptos con Alejandro Betancourt. Específicamente denunció que los diputados Tamara Adrian y Voluntad Popular, ocultan a través de Betancourt López la fortuna que supuestamente es utilizada para atentar contra el régimen madurista.

    Rodríguez dijo que una red de empresas de fachada registradas en Barbados, Panamá, España y Canadá, servirían a Guaidó, Voluntad Popular y a Betancourt, para financiar las accione desestabilizadoras[7].

     Y es que todo indicaría que los bolichicos no discriminan a la hora de ejercer su poder, como tampoco lo desperdician todos los bandos. Y es que Gustavo Guaidó, hermano de Juan Guaidó, estaría conectado a Alejandro Betancourt y obtendría réditos a través de Petrozamora[8].

La expansión del modelo de 'negocio'

  Informaciones de prensa recientes revelan que los bolichicos se encuentran en franca expansión, siendo Luxemburgo, de acuerdo a una nota de El Nuevo Herald[9], el lugar en el que controla un conjunto de empresas que, además del país referido, también comprenden España y Suiza.

  Las investigaciones periodísticas han establecido que Betancourt figura como el “beneficiario real” en por lo menos cuatro empresas registradas en el paraíso fiscal europeo, a saber, Latin America Ventures Sarl, Gainsboro Developments, Ming International y O’Hara Financial, a través de las cuales habría canalizado cientos de millones de dólares destinados a negocios que abarcan desde el área petrolera, transporte, hasta la producción de lentes oscuros.

   La nota cita al abogado venezolano Alejandro Rebolledo, declarando que Betancourt usa a Luxemburgo y otras jurisdicciones para mover fondos opacos a través de compañías fantasmas.

  También los bolichicos estarían tras las acciones de la empresa de refinación sueca Nynas, en la que PDVSA perdió la participación del 35 por ciento que poseía[10].

   La plataforma de empleo española Jobandtalent obtuvo un financiamiento para expandirse por varios millones de euros, el cual provendría una empresa con sede en Barbados ligada a Alejandro Betancourt. Se trata de una sociedad llamada Associated Ventures Corp[11].

Con Dios y con el diablo

    Y corroborando lo que sostiene Jorge Rodríguez, la información indica que Betancourt López se mueve por ambos frentes —la nota dice que se alejó de Nicolás Maduro— y ha brindado apoyo financiero a la oposición.

  Supuestamente Alejandro Betancourt López organizó en su residencia en España, una reunión entre Wilmer Guaidó y el abogado y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, con el objetivo de que hiciera un lobby a su favor en el Departamento de Justicia de Estados Unidos que lo investiga. El argumento para la defensa sería su contribución para con la causa democrática en Venezuela.

    Reuters dijo que la reunión habría dado frutos pues, supuestamente, Giuliani “instó a los fiscales del Departamento de Justicia a que actúen con calma en el caso de Betancourt”[12].

El bloqueo

    Venezuela Política consultó una fuente que confirmó que la negociación citada al principio de esta nota, entre Petrozamora y la empresa IRM Global Supply LTD, vinculada a Derwick Associates, demuestra el grado de inversión de los bolichicos, quienes se asociaron con los rusos —con gran ascendencia en el gobierno venezolano— para así burlar una decisión adoptada durante la gestión de Eugenio De Pino en la presidencia de PDVSA, quien el 14 de agosto de 2017, ordenó el bloqueo de las contrataciones con diez empresas entre las cuales se encontraba Derwick.
    La resolución de Del Pino establecía bloquear preventivamente inmediatamente a Nalco Venezuela S.C.A.; Constructora Urbano Fermín (Cuferca); Tradequip C.A.; Cooperativa Servicios Oriente R; Sumservi2021 C.A.; Derwick Associates de Venezuela S.; Servicios, Construcciones y Mantenimiento Romara; SDV Energía e Infraestructura S.L.; Metro Emergencias C.A.; Capriservis C.A., en todo tipo de operaciones en el maestro de proveedores, incluidas la colocación de pedidos, pagos y financiamiento en la Faja Petrolífera del Orinoco "Hugo Chávez Frías".

  Del Pino exigió que estas empresas no fueran consideradas al momento de convocar a procesos de licitación y celebración de negocios y contratos, hasta tanto culminara la investigación[13].

  Venezuela Política pudo establecer que los anuncios de Del Pino sobre las revelaciones que arrojaría una auditoria forense por él ordenada[14], así como sus pretensiones de auditar la gestión de Asdrúbal Chávez, habrían acelerado su salida de la petrolera, primero, y del ministerio petrolero, después. Del Pino, según una fuente consultada, procuraba hacerle frente a la caída de los precios petroleros en un escenario en el que se planteó convocar un acuerdo en la OPEP al que se convocara a Rusia, país con el que estaba amarrada Venezuela al haber contraído una mil millonaria deuda contraída bajo la administración de Rafael Ramírez cuando los precios petrolero superaban los USD 100.

     En Petrozamora, las irregularidades parecen haber estado entre sus principales características, por ejemplo, un informe confidencial de Auditoría Interna Corporativa EyP de PDVSA Occidente, reveló una serie de anomalías y debilidades de control interno, los cuales afectan los procesos desarrollados en las Plantas Compresoras de GAS.

   Se estableció que el incumplimiento total de los requisitos establecidos en la normativa interna para formular propuestas de inversión de capital, falta de evaluaciones económicas lo cual genera pérdidas a la corporación, inoperatividad del comité evaluador de propuestas, falta de control y seguimiento de la gestión de proyectos, falta de documentación de soporte de los proyectos, falta de planificación y eficiencia de los proyectos, entre otras irregularidades[15].

  Asimismo, el comisario principal de PDVSA, Silvestre Molero Torres, en el informe relativo al año 2017 se hace eco de la fiscalía al referir que recibió información del Ministerio Público sobre las investigaciones en PDVSA y sus filiales, conformadas por nueve casos principales que permitieron imputar y detener hasta el momento de elaboración del reporte, a 69 funcionarios de los niveles gerenciales medios y altos.

  Estas detenciones eran sobre investigaciones en CITGO que resultaron en la acusación de 7 personas; en Petrozamora S.A. son 17 funcionarios; en Puerto Miranda, 15 funcionarios; en Producción Oriente, 10 detenciones; en Petropiar S.A. 5 funcionarios detenidos; en Bariven S.A. tres detenciones; PDVSA Corporativa con 5 funcionarios detenidos; el Caso de Vehículos, 6 detenciones; el caso PetroSaudí S.A., una detención[16].

Las consecuencias

   El 24 de agosto de 2017, es decir diez días después de la decisión de bloqueo de las empresas por parte de Eulogio Del Pino, Nicolás Maduro anunció un enroque en el área petrolera, al designar a este último como nuevo ministro de Petróleo y a quien hasta ese momento ocupaba esa cartera, Nelson Martínez, en la presidencia de PDVSA. Martínez había sido nombrado cabeza del despacho petrolera el 4 de enero de 2017[17].
  
   Los bolichicos, pues, habrían usado a sus socios rusos para deshacerse de los obstáculos en PDVSA.

   Poco más de dos meses después, el 30 de noviembre de 2017, Tarek William Saab, fiscal general designado irregularmente por la asamblea nacional constituyente, anunció la detención de Del Pino y Martínez, por presuntos hechos de corrupción. Al primero, por irregularidades en Petrozamora donde, además, habría alterado las cifras de producción entre los años 2013 y 2014. A Martínez se le señalaba de, presuntamente, de gestionar el refinanciamiento de la de la deuda de CITGO sin contar con la aprobación del ejecutivo nacional[18].
   Nelson Martínez murió el 13 de diciembre de 2018, mientras estaba detenido en la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar sin haber recibido condena, aunque Tarek Saab negó que hubiera fallecido en la cárcel pue, supuestamente, había recibido la atención médica y hospitalaria necesaria[19]. La familia del exfuncionario sostiene que no recibió servicios a tiempo, por lo que responsabiliza directamente al Estado  venezolano por su fallecimiento.

   Antes de esto, el 27 de noviembre PDVSA fue entregada a los militares cuando Nicolás Maduro designó general Manuel Quevedo como sustituto de Martínez y también le entregó la cartera ministerial petrolera[20].
   Citando una información de El Pitazo que ya no es posible encontrar en la web, PanamPost refiere que fuentes informativas habrían asegurado que, supuestamente, la purga emprendida por el chavismo en PDVSA obedecería a una petición de Rusia y China.

“(…) por lo menos rusos, chinos e iraníes estarían interesados en participar en una reactivación de la estatal, pero pidieron limpiar a la compañía de la corrupción, antes de proceder, por ejemplo, a firmar un contrato de alquiler de instalaciones petroleras”, reza una de las citas de El Pitazo reproducidas por PanamPost.

  Concretamente, los inversionistas rusos habrían exigido que, en Petrozamora, se capturara a los responsables de la corrupción que saboteaba la producción. El gobierno ruso, según la publicación, se hacía eco de los inversionistas de esa nación en Petrozamora y exigía la captura de los “responsables de actos de corrupción que sabotean la producción de petróleo”[21].

   Se dice que el alto gobierno ruso, es decir, el propio Vladimir Putin, condicionó su respaldo al régimen de Maduro al exigir que ello pasaba por sacar a Juan Guaidó de la Asamblea Nacional, exigencia que impulsaría el golpe legislativo que culminó con la elección de un nuevo Poder Legislativo a la medida del chavismo que pusiera trabas a los negocios y concesiones otorgadas a Rusia[22]. De hecho, la administración de Putin fue una de las primeras en reconocer al parlamento presidido por Luis Parra[23].

Cambio de élites

   La purga o razzia del fiscal Saab ya se había manifestado antes, en septiembre de 2017, cuando detuvo a Gustavo Malavé, director ejecutivo de Exploración y Producción de Occidente; Juan Barreto, gerente de Coordinación Operacional; Juan Romero, presidente de Petrozamora; Adolfo Torres, gerente de DSI Occidente; José Marín, gerente DSI Petrozamora; y Henry Sánchez, gerente DSI COL, a quienes acusó de sabotaje y corrupción en Petrozamora.
  Según Saab, fueron aprehendidos por su presunta compra de los emulsionantes usados para separar el petróleo de otras sustancias como el agua salina, con un sobreprecio de 100 por ciento[24].

   Casi un año después, los familiares de los detenidos denunciaron que los funcionarios fueron detenidos por acusaciones infundadas y aseguraron que estos fueron utilizados por el presidente de la empresa[25].

  Las acciones de la justicia poco o nada hicieron para frenar la corrupción reinante en Petrozamora, pues también en agosto de 2018 se conoció que Gazprom y Derwick Associates —socios en la empresa mixta— entregaron a una empresa fantasma un contrato por de 9.6 millones de euros para la instalación de tuberías flexibles en el Lago de Maracaibo. Se trataba de una compañía constituida en Miami en 2015, a saber, Sermanezca, registrada el 9 de julio de 2015 bajo el número L15000118486 y el FEI/EIN # 38-3983181.

  Como propietarios de Sermanezca figuraba un extrabajador de PDVSA, Gustavo Javier Castillo Saavedra y Zulma Liliana Nieto Alvarado. El primero es un hombre cercano de Gérard Christophe representante de Gazprom en Petrozamora y su socio de Derwick Associates, Orlando José Alvarado Moreno, según lo explicaron fuentes muy cercanas a los funcionarios mencionados[26].

   Del mismo modo, ocho meses después de la orden de bloqueo de Derwick Associates emitida por Eulogio Del Pino, se da la negociación con IRM Global Supply LTD —ligada a los bolichicos— denunciada como un contrato con sobreprecio.

   Es decir, la empresa petrolera en manos de los militares no cambió para nada situación irregular, la corrupción seguía campeando. Todo indica que solamente se estaba promoviendo el cambio de una élite por otra, al mejor estilo gatopardiano.

El contrato

  En abril de 2018, la junta directiva de la empresa mixta Petrozamora otorgó dos contratos que totalizaban USD 14.084.771,34 a la empresa IRM Global Supply LTD, aun cuando esta había presentado la oferta más costosa. Tal adjudicación formaría parte del un esquema de corrupción mediante el cual se favorecía a compañías asociadas a los funcionarios de la estatal.

  La negociación irregular se denunció a autoridades de PDVSA, propietaria mayoritaria del paquete accionario de la empresa mixta, sin que asumieran los correctivos frente a Gazprombank, cuya filial Gazprombak Latin America Ventures BV, era movida con los hilos de los bolichicos, específicamente a Francisco Convit Guruceaga, como ya apuntamos líneas arriba.

   La asignación de los contratos con sobreprecio a la empresa vincula a Derwick Associates a través de a través de Convit Guruceaga, eran para la compra de tubería flexible con sus accesorios, destinados a los pozos en el Campo Bachaquero Lago y Ceutatreco EM Petrozamora S.A. Las tuberías en cuestión eran de la tecnología Flexsteel, la cual forma parte de la lista de proveedores de PDVSA Occidente por más de 15 años.

   Una denuncia reveló que Juan Carlos Romero, expresidente de Petrozamora, trabajó con dos directivos de esa empresa mixta, Christophe Gerard (Gazprombank) y Orlando José Alvarado Moreno (accionista de Derwick Associates), para favorecer a Flexsteel. Se asegura que las negociaciones entre Romero, Alvarado y Gerard era favorecer a Flexsteel, cuya oferta tenía un precio superior a los competidores de USD 4.000.000. Se desechó la oferta más conveniente presentada por empresas chinas, bajo el alegato de que tenían problemas de forma.

  Romero fue arrestado en 2018 por un presunto desvío multimillonario de crudo a través del uso de emulsionantes y agua. Investigaciones de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), determinaron que Romero era responsable junto al gerente Juan Carrillo, subdirector de Producción Occidente; al gerente de Operación Integral de Plantas, Héctor Roque, con la complicidad de César Valera, gerente de Oportunidad de Negocios.

Un curioso préstamo

  Autoridades financieras suizas establecieron una relación con Derwick Oil & Gas, cuando investigaron la existencia de un esquema de legitimación de capitales a partir de evidencias aparecidas en los Papeles de Panamá, que los llevaron a sancionar a Gazprombank por "serias deficiencias en los procesos contra el lavado de dinero". Una curiosa operación de préstamo por parte de Derwick a Gazprombank en 2013, por USD 35 millones, llamó la atención d e los suizos.

   La nota de Armando.info citada con anterioridad hace referencia a este hecho y advierte que los préstamos entre empresas asociadas son comunes y suelen tener como objetivo la evasión de impuestos o el lavado de dinero, de acuerdo al experto en banca, David Zollinger, entrevistado para la nota, quien estas operaciones son “buscar algún tipo ventaja fiscal”.

   La documentación el préstamo se dio mediante una “transferencia desde una cuenta en Bank Julius Baer de Zúrich a otra de Gazprombank en la misma ciudad suiza. El banco intermediario es JP Morgan Chase Bank de Nueva York. Firman Francisco Convit como representante de la sociedad acreedora y Boris Ivanov como director general de la prestataria”.

    Lo llamativo para los analistas consultados es que “sea Derwick la acreedora, siendo ella accionista del prestatario. ‘Es francamente muy raro eso. ¿Para qué unos muchachos latinoamericanos le van a prestar 35 millones de dólares a uno de los bancos más grandes del mundo? Aquí debe haber algo más detrás’”, se lee en Armado.info.

  Venezuela Política pudo confirmar que Francisco Convit Guruceaga fue designado director de Gazprombank Latin America Ventures BV el 17 de septiembre de 2012, a tan solo meses después de la firma del préstamo. Orlando José Alvarado Moreno sustituyó a Convit en abril de 2016.

  Las averiguaciones establecieron que Derwick Oil & Gas habría pagado sobornos a Petrozamora mientras la empresa de Francisco Convit, Alejandro Betancourt y Pedro Trebbau y Gazprombank conformaron en 2011 en Ámsterdam a Gazprombank Latin America Ventures BV. Entretanto, en Europa, el vicepresidente de Gazprombank, Boris Ivanov, firmaba un contrato con PDVSA para la conformación de Petrozamora. Se estaba conformando la red de corrupción.

   Además, Gazprombank Latin America Ventures B.V. se encuentra sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del gobierno de los Estados Unidos, OFAC, como también lo está su empresa matriz, Gazprombank, y su representante, Andrey Akimov. Esto significa en la práctica que también Boris Ivanov, Christophe Gerard, Orlando Alvarado y Francisco Convit —accionistas- directores en la primera— están bajo sanción del Departamento del Tesoro[27].

CITAS

[1] Pandectas Digital. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 420.880. 26 de mayo de 2015. https://app.box.com/s/twlyu9cl5kca4xjbiscrmp8b3mb9j605

[2] El Tiempo Latino. “Corrupción: Conexión Rusia-Venezuela”. 30 de abril de 2018. https://eltiempolatino.com/news/2018/apr/30/gobierno-sanciona-gazprombank-derwick/

[3] Armando.Info. “El dinero de la crisis eléctrica venezolana se escondió en Suiza”. 8 de mayo de 2018. https://armando.info/el-dinero-de-la-crisis-electrica-venezolana-se-escondio-en-suiza/

[4] Venezuela Política. “Francisco Convit Guruceaga: Acusado de estafador y de lavar USD 1.200 millones provenientes de la corrupción en PDVSA”. 28 de mayo de 2019. https://www.maibortpetit.info/2019/05/francisco-convit-guruceaga-acusado-de.html

[5] Miami Herald. “Venezolano vinculado a un caso épico de corrupción canalizó millones a empresas secretas de Luxemburgo”. 11 de febrero de 2021. https://www.miamiherald.com/news/nation-world/world/americas/article249091760.html

[6] El Confidencial. “El mandamás de Hawkers hace negocios con el chavismo y Gazprom a través de Suiza”. 6 de mayo de 2018. https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-05-06/venezuela-leaks-hawkers-betancourt-chavismo-suiza-venezuela-leaks_1559702/

[7] YouTube. Noticias24. “Develan actos de corrupción de Alejandro Betancourt López a Juan Guaidó”. 16 de febrero de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=38iTgGd61FA

[8] Expresame. “Petrozamora, el denominador común entre «bolichicos», el hermano de Juan Guaidó y los intereses rusos en Venezuela”. 3 de septiembre de 2019. https://expresa.se/2019/09/03/petrozamora-el-denominador-comun-entre-bolichicos-el-hermano-de-juan-guaido-y-los-intereses-rusos-en-venezuela.html

[9] El Nuevo herald. “Boliburgués venezolano usa a Luxemburgo para mover el dinero”. 12 de febrero de 2021. https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article249186155.html

[10] Petroguía. “Sombra de los bolichicos está detrás del 35% de Nynas que perdió Pdvsa”. 16 de mayo de 2020. http://www.petroguia.com/pet/noticias/petr%C3%B3leo/sombra-de-los-bolichicos-est%C3%A1-detr%C3%A1s-del-35-de-nynas-que-perdi%C3%B3-pdvsa

[11] La Información. “Un fondo ligado al 'bolichico' venezolano Betancourt financia a Jobandtalent”. 18 de junio de 2018. https://www.lainformacion.com/empresas/fondo-bolichico-venezolano-alejandro-betancourt-jobandtalent/6350480/?autoref=true

[12] PanamPost. “¿Cuáles son los nuevos negocios del «bolichico» Alejandro Betancourt?”. 13 de febrero de 2021. https://panampost.com/milagros-boyer/2021/02/13/cuales-son-los-nuevos-negocios-del-bolichico-alejandro-betancourt-en-luxemburgo/

[13] Venezuela Política. “Presidente de PDVSA pide bloquear a 10 empresas con antecedentes de corrupción para operar en la Faja Petrolífera del Orinoco”. 31 de agosto de 2017. https://www.maibortpetit.info/2017/08/presidente-de-pdvsa-pide-bloquear-10.html
[14] El Estímulo. “Publicarán conclusiones "reveladoras" de auditoría forense a Pdvsa”. 23 de junio de 2016. https://elestimulo.com/publicaran-conclusiones-reveladoras-de-auditoria-forense-a-pdvsa

[15] Venezuela Política. “Conoce cómo la empresa mixta Petrozamora viola las normas internas de PDVSA”. 2 de marzo de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/03/conoce-como-la-empresa-mixta.html

[16] Venezuela al día. “Conozca los casos de investigación de irregularidades denunciados por el comisario principal de PDVSA (Parte I)”. 22 de enero de 2019. https://venezuelaaldia.com/2019/01/22/conozca-los-casos-de-investigacion-de-irregularidades-denunciados-por-el-comisario-principal-de-pdvsa-parte-i/

[17] El Estímulo. “Enroque petrolero: Nelson Martínez a Pdvsa y Eulogio del Pino a Min Petróleo”. 24 de agosto de 2017. https://elestimulo.com/elinteres/enroque-petrolero-nelson-martinez-a-pdvsa-y-eulogio-del-pino-a-min-petroleo/

[18] RunRun.es. “Detienen a Eulogio del Pino y Nelson Martínez por caso PDVSA”. 30 de noviembre de 2017. https://runrun.es/nacional/venezuela-2/333046/detienen-a-eulogio-del-pino-y-nelson-martinez-por-caso-pdvsa/

[19] El País. “Muere un expresidente de PDVSA detenido por el Gobierno de Maduro”. 13 de diciembre de 2018. https://elpais.com/internacional/2018/12/13/america/1544721965_258574.html

[20] El Economista América. “Maduro destituye al presidente de PDVSA tras tres meses y pone a un general en su lugar”. 27 de noviembre de 2017. https://www.eleconomistaamerica.com/internacional-eAm-mexico/noticias/8772785/11/17/Maduro-destituye-al-presidente-de-PDVSA-tras-tres-meses-y-pone-a-un-general-en-su-lugar.html

[21] PanamPost. “Purga chavista en PDVSA obedecería a pedido de empresarios rusos y chinos”. 4 de diciembre de 2017. https://panampost.com/orlando-avendano/2017/12/04/purga-chavista-en-pdvsa/

[22] El Político. “Rusia entra en la pulseada política de Venezuela por sus negocios”. 13 de enero de 2020. https://elpolitico.com/rusia-entra-en-la-pulseada-politica-de-venezuela-por-sus-negocios/

[23] “Conexión rusa detrás del nuevo golpe al Parlamento venezolano”. 9 de enero de 2020. https://www.elmundo.es/internacional/2020/01/08/5e16352721efa0364b8b4662.html

[24] El Impulso. “Tarek William Saab confirmó detención de 8 gerentes de PDVSA por caso Petrozamora #7Sep”. 7 de septiembre de 2017. https://www.elimpulso.com/2017/09/07/tarek-william-saab-confirmo-detencion-de-8-gerentes-de-pdvsa-por-caso-petrozamora-7sep/

[25] Venezuela Política. “Familiares piden justicia para trabajadores de PDVSA arrestados en 2017 por caso Petrozamora”. 7 de agosto de 2018. https://www.venezuelapolitica.info/familiares-piden-justicia-para/?__cf_chl_jschl_tk__=pmd_9424b7ba9ddc18311ed21ed5d33975a43483d260-1626803954-0-gqNtZGzNAfijcnBszQd6



[26] Venezuela Política. “La corrupción en Petrozamora sigue rampante: Entregan adjudicación millonaria a empresa de maletín de Miami propiedad de un ex empleado de PDVSA”. 20 de agosto de 2018. https://www.venezuelapolitica.info/la-corrupcion-en-petrozamora-sigue/?__cf_chl_jschl_tk__=pmd_5fb1c1287bc469c2a9be6e1413c796610870d19d-1626803960-0-gqNtZGzNAfijcnBszQdi

[27] Venezuela Política. “Corrupción Petrozamora: Entregan contrato con sobreprecio a empresa ligada a los bolichicos, descubren un tinglado de corrupción y destituyen al presidente”. 2 de agosto de 2018. https://www.maibortpetit.info/2018/08/corrupcion-petrozamora-entregan.html


viernes, 10 de abril de 2020

José Rafael Barreto Hung: el empresario venezolano que mantiene negocios con PDVSA desde los Estados Unidos

   Con Representaciones Barcan C.A. como empresa bandera y exhibiendo un muy bajo perfil, este empresario encabezaría una trama de corrupción que le habría permitido lavar millones de dólares provenientes de negociaciones irregulares con la estatal petrolera. 

Por Maibort Petit
@maibortpetit


  José Rafael Barreto Hung ha logrado, con un muy bajo perfil público, mantener por largos años una trama de corrupción mediante la cual ha legitimado capitales provenientes operaciones irregulares con Petrozamora, una empresa mixta en la que el 60 por ciento de las acciones pertenece al Estado venezolano, a través de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y el restante 40 por ciento está en manos Gazprombank Latín América Ventures.
  El empresario, con su firma bandera Representaciones Barcan C.A. y otras individualidades, como su hija, Gisela Valentina Barreto García, ha configurado un esquema de lavado de dinero que ha ido refinando al haber entretejido una red en la que participan empresas de maletín que contratan con la estatal ventas y suministros que la petrolera paga con sobreprecios. Asimismo, Barreto supo aprovechar el sistema de control cambiario, el cual le permitió acceder a divisas con precio preferencial que luego hacía circular entre compañías ficticias y por diversos bancos.

  Barreto opera desde el estado de la Florida, donde tiene propiedades en Estados Unidos. A pesar de las sanciones, el empresario continúa negociando con el estado venezolano al, parecer, sin ningún problema.

   En la actualidad —abril de 2020— Representaciones Barcan C.A. mantiene sus actividades, aunque con restricciones debido a la pandemia del Covid-19, tal como lo registra uno mensaje de la firma en su cuenta de la red social Instagram en la que informa los teléfonos a través de los cuales atenderá a sus clientes en sus oficinas de Anaco, Caracas, Ciudad Ojeda y Maturín.
  Barreto Hung formaría parte, según revela el periodista Casto Ocando, de las redes secretas que Tareck El Aissami había mantenido en El Salvador en connivencia con funcionarios de PDVSA y otros empresarios aliados del chavismo, para supuestamente lavar dinero proveniente de la corrupción y el narcotráfico. La fiscalía salvadoreña ordenó el allanamiento de empresas del conglomerado Alba Petróleo, bajo el control de Petróleos de Venezuela. De acuerdo a la información que maneja Ocando, José Rafael Barreto Hung presuntamente operaría como vínculo entre El Aissami y el excomandante guerrillero y exfuncionario gubernamental, José Luis Merino, señalado de supuestamente participar en múltiples hechos de corrupción[1].


  A  pesar de dificultades surgidas luego de que Estados Unidos sancionará a PDVSA y sus filiales, José Rafael Barreto y Representaciones Barcan C.A. han logrado mantener sus supuestos negocios irregulares.

 Un correo electrónico, que suponemos fue escrito en algún momento en el que comenzaron a vislumbrarse las dificultades que PDVSA experimentaba para realizar sus operaciones, debido a las sanciones, el remitente perteneciente a Representaciones Barcan C.A. hace referencia a una reunión sostenida en PDVSA La Campiña en la que entregaron todas las facturas a César Caraballo y Robiro Molina. Este último ordenó pagarlas y, por tanto, debían “estar extra pendientes para que paguen todas las facturas de una vez”.

  Se refiere en el correo que PDVSA evaluaba que los pagos menores a USD 500 mil se hicieran a través de Gazprom. Debían, en consecuencia, anular las viejas facturas y refacturar. Se advierte la necesidad de actuar con prontitud pues PDVSA presentaba problemas de liquidez y contaba con poco dinero para pagar solamente a algunas empresas.
   Los ojos de Estados Unidos permanecen atentos a las relaciones de Rusia y sus empresas con el régimen de Nicolás Maduro, tal como lo comprueba el hecho de que el Departamento del Tesoro haya sancionado, en marzo de 2020, a una empresa filial de la estatal rusa Rosneft por su apoyo al transporte y la venta de petróleo venezolano. Se trató de TNK Trading International (TTI), una compañía con domicilio en Suiza que compró casi 14 millones de barriles de petróleo crudo de PDVSA en enero del 2020[2].

El esquema

   Para llevar a cabo sus operaciones irregulares, José Rafael Barreto decidió aplicar un camuflaje a sus movimientos, y para ello estructuró una red de pagos a través de bancos en Rusia, Alemania y los propios Estados Unidos, un mecanismo de perfeccionamiento y refinación del esquema con el que venía operando.

   Representaciones Barcan, CA. vende servicios a Petrozamora y luego recibe los pagos canalizados a través del banco ruso PJSC Sberbank[2], de Moscú, en una cuenta identificada con el número 40820810238049765183, a nombre de Gisela Valentina Barreto García.
 Además del citado Sberbank, aparece también VTB, Gazprombank.

  Una fuente vinculada a la investigación aseguró que existe un esquema complejo de lavado de dinero que involucra a cuatro países (Rusia, Alemania, Estados Unidos, Curazao y Venezuela), tres bancos (Sberbank de Rusia, Deutsche Handelsbank AG en Alemania, y Bank of America de EE. UU.) y dos empresas (Petrozamora y Representaciones Barcan C.A.).

  Es pues, una trama diseñada por quien fue gerente de Barcan, Víctor Bello, apunta la fuente.

  Refiere que, como proveedor de la petrolera, Representaciones Barcan C.A. recurre a la vieja práctica de abultar el monto de las facturas que presentan a PDVSA, en este caso a Petrozamora.

  El sistema de control cambiario se convirtió en la fuente de extracción de recursos al erario público que operó con la complicidad de empresarios y funcionarios corruptos que catalogaban las importaciones de los primeros como “prioritarias”, a sabiendas de que las facturas presentadas estaban caracterizadas por el sobreprecio.

  En el esquema, que aquí presentamos es claramente visible al hacer un cruce entre, por ejemplo, la factura que la empresa Canusa-CPS le entrega a Barcan por USD 41.391,36, los cuales son solicitados a Cadivi.
    En esa misma relación de importaciones realizadas en 2014 de la que presentamos a continuación un fragmento, se da cuenta del uso de las divisas otorgadas por el estado venezolano por diferentes vías. Allí es posible ver los nombres de algunas empresas que veremos reseñadas en esta nota.
  La fuente indica que las empresas presentaban a Cadivi sus solicitudes de divisas preferenciales respaldadas con facturas con sobreprecios que luego el organismo cambiario cancelaba con precios de hasta un 80 por ciento de incremento. Las empresas que realmente suministraban los equipos recibían por ellos cuando mucho el 20 por ciento de los recursos entregados por el estado venezolano.

  Ahora bien, en el esquema aquí descrito, cuando el banco Sberbank recibe los pagos procede a mover el dinero a través de un servicio de transferencia en línea, a saber, Transferwise.

  Una de las operaciones de la trama de lavado de dinero que involucra a Representaciones Barcan C.A. y Petrozamora, aparece en un recibo de transacción en Transferwise a una cuenta del banco Deutsche Handelsbank AG, en Elsenheimer Str. 41 München, 80687, en Alemania.

   La operación se llevó a cabo el 10 de enero de 2019, siendo el total de la misma USD 12.687,36.

 Entre los datos allí descritos destaca SWIFT Code: DEKTDE7GXXX; IBAN: DE87 7001 1110 6054 1063 50; el beneficiario es Representaciones Barcan C.A.
   Posteriormente, Representaciones Barcan, C.A. recibe fondos en una cuenta del Bank of America. La dirección usada para la apertura y operatividad de esa cuenta es 5300 NW 85Th Unidad 1011, Doral Florida, 33160, con el número de cuenta 8990 9237 7319. La dirección usada para el banco es 555 California St. San Francisco, CA, 94104.
  En el esquema se aprecia a José Barreto y a su hija Gisela Valentina Barreto García actuando.

  En los documentos aparece un recibo de la cuenta en Sberbank Rossii en Moscú, identificado con el número 9038 01783 donde se detalla la transferencia en rublos y divisas a la tarjeta N° 5336 **** **** 0360, usada para transferir a Gisela Valentina Barreto García, titular de la cuenta N° 40820810238049765183 en el banco del beneficiario Sberban N° 7707070KB707087070 044525225 BIC del banco del beneficiario 30101810400000000225.

  En la comunicación se señala que el número de cuenta corresponsal de las subdivisiones del banco en el lugar donde se mantiene la cuenta de la tarjeta (para transferencias internas a través del sistema Sberbank) es 38903801783 en Moscú, ul.  Tverskaya, 15, desde donde se hacen las transferencias de dinero a Barreto García quien es la destinataria de la cuenta N° 40820810238049765183 para todas las sucursales de Sberbank en Rusia, Moscú.
  No es el único dinero que recibió Gisela Valentina Barreto García, pues un correo dirigido a ella en fecha no determinada, le informa que GPB Neftegaz Services B.V. le había pagado 58.703,40 Euros, a través de la transferencia identificada con el número 59005540.
   Gisela Barreto, a través de un correo electrónico, informa que Emily Bahamonde del IFB Bank le dijo al momento de consultarle sobre la recepción de pagos provenientes del GPB y Petrozamora, y esta le advirtió que ambos se encontraban en la Lista OFAC.

El caso del Sai Bank

   En Representaciones Barcan C.A. también se habían manejado con otra institución bancaria de Curazao, a saber, el South American International Bank Curaçao N.V. (Sai-Bank), un banco internacional registrado en Curazao en 1982.

  Esto puede verse en una comunicación que el gerente de operaciones/administración de Barcan, Alexis Mujica, remite el 5 de diciembre de 2018 a Paul De Sousa y Herlen Baroud del Sai-Bank, para notificar acerca de una transferencia recibida en la cuenta que Representaciones Barcan C.A. mantiene en dicha institución bancaria, por parte de PDVSA Gas por USD 692.073,88.
   Al parecer la situación se había complicado pocos meses después, cuando Ricardo Soto el 1º de febrero de 2019, en un mensaje del que no puede distinguirse destinatario, narra su experiencia en una visita que dispensara a Petrozamora en su sede de Ciudad Ojeda, estado Zulia. Allí acudió junto a “Belkys” y “Luis” para conocer la “información bancaria” que se manejaba en la empresa. “Revisamos la orden con él, le explicamos todas las ‘maromas’ que hemos hecho para cobrar y todos los bancos donde hemos cobrado, y el saldo pendiente por facturar la orden”.

  Representaciones Barcan había tenido dificultades para cobrar una de sus facturas y la respuesta que recibió de Petrozamora fue que la “la mejor opción HOY parece ser intentar el Wells Fargo de BCG”. La preferían antes que a BOFA.

   Sai Bank no había sido una buena opción para Petrozamora, pues no recibían transferencias desde el Gazprom Suiza. “(…) le comenté que ellos [Sai Bank] nos dicen que sí, me respondió ‘una cosa es lo que le dice su ejecutivo de cuenta que quiere hacer. Negocio con Ud. Y otra diferente lo que dice compliance”.

   Entonces viene una recomendación que les formuló Patrozamora de acuerdo a la experiencia de sus proveedores, los cuales habían cobrado “incluso millones” a través del RIEH Financial, Alpha Bank, Banco Carza, Barclays Bank.
 En Representaciones Barcán se sentían seguros de lo que decían sobre el Sai Bank y la recepción de transferencias desde el banco ruso. Habían diligenciado muy bien el asunto y así comprueba un correo que Eduardo Sacco (esacco@groupamenergy.com), en el que éste le refiere a “José”, a quien había conocido recientemente, el texto de un mensaje que redactará en el que confirman que el Sai Bank les había asegurado que no tenían problema alguno en recibir pagos provenientes de Gazprom Bank Suiza. Igualmente se indicaba que el Novo Banco —institución al parecer sugerida por destinatario del correo— sólo actuaría como banco intermediario y no como emisor/ordenate, pues ese papel le correspondería a la entidad rusa.
  Quien sí se mostraba claro respecto al Sai Bank cuando continuaron los inconvenientes para la recepción de los pagos, era José Barreto, presidente de Representaciones Barcan C.A., quien el 24 de enero de 2019 le dirigió una comunicación a PDVSA Gas S.A. en la que solicitaba a la petrolera eliminar del sistema de pago en moneda extranjera la cuenta de su empresa en  el South American International Bank Curacao N.V. Swift (BIC) SAINCWCU, registrada con el código  de proveedor 100006897. A su vez pidió que los próximos pagos en moneda extranjera se hicieran a través de BOFA.
   Nuestro  informante señala además que Representaciones Barcan C.A. realiza compras en Estados Unidos y envía los productos a Venezuela (PDVSA). Para evitar violar las sanciones usa una cuenta de Rusia y otra en Alemania. Uno de los personajes de la trama está siendo investigado por blanqueo de dinero al cártel de narcotráfico.

  La fuente asegura que los responsables han logrado lavar cientos de millones mediante este mecanismo de triangulación. Igualmente, utilizarían una cuenta bancaria en China.

 Refiere que José Barreto se vale de sus hijos para sostener el esquema de blanqueo, al tiempo que actúa como testaferro.

  Otro mecanismo de evasión de las sanciones consiste en triangular las operaciones de lavado a través de Alemania.

  El propio José Barreto, propietario de Representaciones Barcan C.A. explica el mecanismo de la presunta operación de blanqueo en un correo electrónico que le remitió el 9 de febrero de 2014 a Guillermo García, Ricardo Soto, Víctor Bello, con copia a Gisela Valentina Barreto, Alexis Mujica, Haymar Rojas y Sabrina Guarisma.

   En el mensaje le refiere directamente a Alexis y a Gisela las dificultades que han experimentado para que la empresa Berry Plastic le venda a Representaciones Barcan C.A. por lo que plantea una trama en la que el proveedor en EE. UU. le venda a BCG Supply LLC, esta se lo venda a Paracas Trading Inc. y, finalmente, esta última sea la que le venda a Barcan.
  El enmascaramiento de las operaciones siguió operando y es Barreto, nuevamente, quien en otro correo electrónico enviado el 8 de marzo de 2017 a Sabrina Guarisma, Alexis Mujica, Haymar Rojas y Daisy González, con copia a Ricardo Soto, Guillermo García y Gisela Valentina Barreto, pregunta por los costos de una compra. Allí se deja ver la advertencia de Barreto sobre los precios presentados por los proveedores y sus solicitudes a Cadivi, institución a la que le presentan los costos inflados. “Recuerde que nosotros le subimos algo por lo de Cadivi”, advierte Barreto a los destinatarios del correo.
  Solicitudes que eran permanentes, tal como lo refiere esta relación del 11 de julio de 2014, en donde se refiere que los 48 pedidos estaban por ser aprobados. El total de las solicitudes era de USD 2.839.185,19.

Envíos a Venezuela

   Las empresas estadounidenses que le venden a José Barrero y a su empresa Representaciones Barcan C.A. no permiten que lleve los productos a Venezuela por el bloqueo. Como fórmula para burlar esta prohibición, utilizan empresas dedicadas al envío de encomiendas a territorio venezolano.

  Entre de estas compañías de encomiendas se encuentra Global Freight Express, la empresa de Isidro Castro que le hace los envíos desde Miami a toda Venezuela[3].


Solicitudes de divisas

  Representaciones Barcan C.A. así como un grupo considerable de empresas se presentan en Venezuela como compañías exitosas, aun cuando en realidad sólo son fachadas para realizar negociaciones irregulares con PDVSA.

  Estas empresas se valen de la sobrefacturación en millones de dólares como mecanismo para saquear a la petrolera estatal.

   La fuente subraya que en la medida en que se van abultando las cuentas de estas “empresas proveedoras”, igualmente las de la que por años fue la principal industria de Venezuela, se han ido arruinando.

  Bariven, empresa responsable por el suministro de bienes, contratación de servicios asociados, administración del inventario de materiales y equipos y la venta de activos improductivos de PDVSA, es una de las plataformas de la estatal usadas para el pago de las facturas abultadas. Igualmente, los diversos organismos que el estado venezolano ha creado para la implementación del control de cambios.
  La fuente refiere que las empresas formulaban sus solicitudes de divisas a Cadivi y en ellas multiplicaban por varias veces los montos que los servicios, bienes o productos en realidad costaban en los Estados Unidos. La sobrefacturación es, según revela el informante, escandalosa.

  El organismo otorgaba las divisas dejando grandes ganancias a estas empresas, toda vez que el diferencial entre las divisas solicitadas y el precio cobrado efectivamente por los servicios, bienes o productos adquiridos en EE. UU., es abismal.

   Es el caso, por ejemplo, de Kimray, una empresa en Oklahoma a la que Representaciones Barcan C.A. solicitó una cotización que totalizaba USD 136.564,80, mientras que los montos de las divisas aportadas por PDVSA por la orden identificada con el número 805666 sumaban en total USD 1.283.692,04.


  En fecha no determinada, José Rafael Barreto H., de Representaciones Barcan C.A., dirigió una comunicación a la atención de Bruna Canto en el JP Morgan Chase Bank, para que se transfirieran USD 31.300 de la cuenta de la compañía identificada con el número 400-771616, a la empresa Kimray Inc., cuyo número de cuenta es 402 600 1593 en el BancFirst of Oklahoma.
   Con Kimray Inc. se mantenían amplias relaciones como puede observarse en el siguiente cuadro, el cual da cuenta de los bancos (BOI Bank, JP Morgan, Wells Fargo) a los cuales realizó pagos entre marzo y octubre de 2013.
Otras operaciones

  En fecha no determinada, BMB International Supplies Inc. C.A., R.I.F. J-29728816-3, ordenó una transferencia por USD 90.000 desde su cuenta Nº 273 700 030 en el BOI Bank, un banco internacional domiciliado en Antigua, destinada a la cuenta Nº 159 616 7765 de Shawcor Inc. en el Bank One. El concepto de la operación fue por “abono a deuda”.
   Shawcor Inc. fue beneficiaria de otra transferencia por USD 100.000 que recibió en la misma cuenta anteriormente señalada en Bank One. La orden de pago provino esta vez de Clock Spring C.A. cuya cuenta en BOI Bank es la Nº 2000 1920067 29. El concepto fue “abono a deuda”.
La empresa prestadora de servicios

   El portal Pymes Venezuela informa que Representaciones Barcan, C.A. es una empresa dedicada a la “compra venta, importación y distribución del producto, artículos, materiales, equipos, repuesto en general, servicio y mantenimiento de tales equipos: compra venta, importación y exportación de equipos para la industria petrolera, metalmecánica, ferretera, representación de marcas y productos nacionales y extranjeros, alquiler y servicio de todo tipo de maquinaria, servicios de bioremediación saneamiento ambiental, manejo y transporte de efluentes, venta de maquinarias, equipos y productos químicos para saneamiento ambiental, manufactura y procesamiento de productos y materiales de uso industrial; manufactura, reparación y mantenimiento de equipos, piezas y maquinarias de uso industrial y en general, realizar cualesquiera otras actividades de lícito comercio relacionadas con su objeto”.

   Está ubicada en el Centro Comercial Crison Center, oficina 17, avenida José Antonio Anzoátegui Campo PetroCaribe, Anaco, estado Anzoátegui. Su Registro de Información Fiscal (RIF) es RIF J-080299310. Teléfonos: 0282-4243502 y 0416-6203653[4].

   En su página web, Representaciones Barcan asegura tener más de 20 años de experiencia en la distribución de productos, material y equipos, pero refieren que su especialidad es el “suministro de materiales para el mantenimiento, limpieza y revestimiento de tuberías, adicionalmente contamos con una variada gama de productos como equipos de detección de gases, sellos, empacaduras aislantes, control de derrames, conexiones y accesorios de tuberías en aceros especiales, entre otros”. Cuentan con Gracias a la creciente demanda de nuestros productos y servicios hoy en día podemos atender a todo el territorio nacional con nuestras oficinas y personal especializado en Anaco, Caracas, Maracaibo, Punto Fijo y Barinas[5].

  Representaciones Barcan C.A. es propiedad de José Barreto, un hombre que ha sido investigado por blanqueo de capitales en Estados Unidos.

  La empresa se replica en el estado de la Florida, Estados Unidos, tal como lo informa el portal Sunbiz que refiere que Representaciones Barcan C.A. Inc. fue inscrita en esa entidad el 15 de noviembre de 2017, bajo el número F17000005169, FEI/EIN 98-1396197, cuyo estatus actual es activo.

  El domicilio de la firma es el 5300 PASEO BLVD, Unit 1011, Doral, FL 33166 que también figura como dirección postal y de los directivos de la compañía.

  El agente registrador es GBS Consultans Inc., ubicado en 3350 SW 148TH Ave Ste 120, Miramar, FL 33027. José Barreto, Gisela Barreto y Andrea Barreto figuran como directivos[6].
Las otras empresas de la trama

  Bajo el control de José Barreto y/o sus familiares y allegados se encuentra varias empresas que, de acuerdo a nuestros informantes, sirven para camuflar las operaciones irregulares. A continuación tenemos algunas de ellas.

  Según el portal Open Corporates, BCG Supply LLC es una empresa registrada en Houston, Texas, el 10 de mayo de 2013, bajo el número 0801782547, cuyo estatus actual es activo.

  Tiene su domicilio en 10901 Ranchstone Drive, #1003, Houston, TX 7706. José Rafael Barreto es el gerente[7].

Sobre Gazprombank

  Gazprombank, el banco más grande de Rusia y uno de los más importantes en el mundo, ha financiado a la citada empresa mixta, la cual tiene más de 2 mil kilómetros cuadrados en áreas de explotación y que permiten producir 110 mil barriles por día. Así lo dio a conocer una nota de la agencia de noticias EFE en la que, Rafael Ramírez, presidente de PDVSA para la época —noviembre de 2013— precisó que "Estamos concretando con la firma de este documento el financiamiento de 1.000 millones de dólares para el desarrollo de nuestra empresa mixta Petrozamora"[8]. Con la inversión, la empresa mixta supuestamente pasaría de producir 70 mil barriles diarios a unos 104 mil barriles. Se trataba del primer adelanto de USD 2.539 millones en gasto de capital que PDVSA estimaba necesario para la puesta a punto del proyecto[9].

  En agosto de 2017, Igor Gitman, representante del socio Gazprombank, ratificó su compromiso con Venezuela. “Es un honor para Rusia trabajar con PDVSA. Nunca vamos a abandonar este país”[10].

   Esta asociación entre PDVSA y Gazprombank permitió el inicio de un ciclo de cooperación en las operaciones primarias de explotación, extracción, recolección, transporte y almacenamiento de petróleo y gas asociado en los campos Lagunillas y Bachaquero Tierra, en la Costa Oriental del Lago.

  En julio 2015, la Asamblea Nacional aprobó la incorporación de los campos Bachaquero Lago Bloque III Centro, Bloque III Bachaquero, Bloque VII Ceuta a Petrozamora, lo que convirtió a esta empresa mixta en la primera con operaciones lacustres y terrestres en el occidente venezolano. Posteriormente, en agosto 2017, se incluyó el Bloque VII Área 8 (Moporto Lago).

  Pero el objetivo de incrementar la producción de Petrozamora no se quedó más que en enunciados, toda vez que el propio Fiscal General designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, informó el 26 de octubre de 2017,  acerca de la detención de 11 gerentes de la referida empresa mixta y de Petropiar, por presunto sabotaje a la producción, tal como lo recoge un informe de Transparencia Venezuela que agrega que el 21 de noviembre de 2017 la fiscalía sumaba a los delitos imputados a los aprehendidos, la legitimación de capitales, sobreprecios, maquillaje de cifras, entre otros[11].

  Una nota de Reuters del 17 de febrero de 2019, aseguraba que Gazprombank había decidido congelar las cuentas de PDVSA y había suspendido operaciones con la firma para reducir el riesgo de caer bajo las sanciones de Estados Unidos. La agencia refirió que, según una fuente, “Las cuentas de PDVSA están actualmente congeladas. Como entenderá, las operaciones no se pueden llevar a cabo”. PDVSA negó posteriormente la información[12].

  Posteriormente, en marzo de 2019, Gazprombank informó que había vendido su participación accionaria en Petrozamora C.A. para evitar los efectos de las sanciones estadounidenses[13].

 Entretanto, Gazprombank Latin América Ventures B.V. fue sancionada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el 1° de septiembre de 2016, en la acción de la OFAC relativa a las Designaciones e identificaciones en empresas relacionadas con Rusia y Ucrania.
   Una investigación periodística llevada a cabo por los medios venezolanos Runrun.es, El Pitazo, Armando.info y el diario español El Confidencial, reveló que Gazprombank Latin America Ventures “es el resultado de una alianza registrada en Holanda, en marzo de 2011, entre Gazprombank Global Resources, una filial de Gazprombank, y la empresa venezolana Derwick Oil and Gas, fundada por Derwick Associates, contratista del sector eléctrico, creada a su vez en Venezuela en 2009 por jóvenes caraqueños que entonces no tenían más de 30 años de edad en promedio”.

   La sociedad entre Gazprombank Latin América Ventures B.V. y Derwick Oil & Gas Corporation, involucra a Leopoldo Alejandro Betancourt López, Pedro Trebbau López y Francisco Convit Guruceaga, quienes son señalados de supuestamente enriquecerse a expensas de la crisis eléctrica venezolana al vender equipos chatarra que costaron millones de dólares al estado venezolano. Los llamados “bolichicos” también incursionaron en la industria petrolera venezolana sin contar con experiencia alguna “bajo el paraguas de Gazprombank Latin America Ventures, con la explotación de los seis pozos petroleros en el estado Zulia”[14].


CITAS
[1] Primer Informe. “Cuaderno de Notas/Casto Ocando”. 9 de junio de 2019. https://primerinforme.com/index.php/2019/06/09/cuaderno-de-notas-casto-ocando/ 

[2] Voz de América. “EE.UU. sanciona a filial de Rosneft por negociar con Venezuela”. 12 de marzo de 2020. https://www.voanoticias.com/a/eeuu-sanciona-filial-rosneft-negociar-venezuela-/5326308.html

[3] Sberbank of Russia PJSC. https://www.bloomberg.com/profile/company/SBER:LI

[4] Sunbiz. Division of Corporations. Global Freight Express LLC. http://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=GLOBALFREIGHTEXPRESS%20L070000928670&aggregateId=flal-l07000092867-c14d3071-b718-459b-bf9c-af53eb444b7f&searchTerm=Global%20Freight%20Express%2C%20L.L.C.&listNameOrder=GLOBALFREIGHTEXPRESS%20L070000928670

[5] Pymes Venezuela. Representaciones Barcan C.A. http://pymesvenezuela.com/ficha/representaciones-barcan-ca-5184

[6] Representaciones Barcan. http://barcan.com/nosotros.php

[7] Sunbiz. Division of Corporations. Representaciones Barcan C.A. Inc. http://search.sunbiz.org/Inquiry/corporationsearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=PreviousList&searchNameOrder=REPRESENTACIONESBARCANCA%20F170000051690&aggregateId=forp-f17000005169-91e62db5-e496-4c83-860d-c407ae036177&searchTerm=THE%20REPRESENTATION%20GROUP%2C%20INC.&listNameOrder=REPRESENTACIONESALEX%20L130000640520

[8] Open Corporates. BCG Supply LLC. https://opencorporates.com/companies/us_tx/0801782547

[9] Corporación Wiki. Bcg Supply LLC. https://www.corporationwiki.com/Texas/Houston/bcg-supply-llc/137085612.aspx

[10] Última Hora. “Gazprombank da crédito de 1.000 millones de dólares a PDVSA para producción”. 28 de noviembre de 2013. https://www.ultimahora.com/gazprombank-da-credito-1000-millones-dolares-pdvsa-produccion-n745133.html

[11] “Empresa mixta Petrozamora produce más de 110 mil barriles por día”. 18 de agosto de 2017.http://www.pdvsa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7864:empresa-mixta-petrozamora-produce-mas-de-110-mil-barriles-por-dia&catid=10:noticias&Itemid=589&lang=es

[11] Transparencia Venezuela. “El ocaso de la industria. Saqueo, caída de la producción y fin de la meritocracia”. https://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2018/11/EPE-II-Sector-Hidrocarburos.pdf

[12] Reuters. “Ruso Gazprombank congela cuentas de venezolana PDVSA; la firma lo niega”. 17 de febrero de 2019. https://lta.reuters.com/articulo/venezuela-politica-gazprombank-idLTAKCN1Q60HE-OUSLT

[13] Punto de Corte. “Banco ruso Gazprombank vendió sus acciones de Petrozamora”. 15 de marzo de 2019. https://puntodecorte.com/banco-ruso-gazprombank-vendio-sus-acciones-de-petrozamora/

[14] El Pitazo. “CONEXIÓN SUIZA: Dueños de Derwick se hacen los rusos para cobrar un favor a Pdvsa”. 26 de noviembre de 2018. https://elpitazo.net/investigacion/conexion-suiza-duenos-derwick-se-hacen-los-rusos-cobrar-favor-pdvsa/