Mostrando entradas con la etiqueta corrupción chavista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción chavista. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2022

Tribunal del Distrito Sur de Florida ordenó la confiscación de activos de Alejandro Andrade Cedeño

 El decomiso suma USD 335.882,46.

Por Maibort Petit

  El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida confiscó activos por el orden de los USD 335.882,46 Alejandro Andrade Cedeño, atendiendo una solicitud presentada por la fiscalía.


El pedido de la Fiscalía

   El Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, Juan Antonio González, a través de los fiscales auxiliares Nalina Sombuntham y Joshua Paster, presentó ante el tribunal homónimo una Moción para una orden final de confiscación en contra de Alejandro Andrade Cedeño.

  Expuso el gobierno, primero, que el 5 de abril de 2022, de conformidad con 21 U.S.C. § 853(p), el Tribunal emitió una Segunda Orden Preliminar de Decomiso, en el caso mencionado anteriormente contra el demandado, Alejandro Andrade Cedeño, confiscando, sujeto a intereses de terceros, los siguientes bienes, entre otros activos, a los Estados Unidos:

(i) aproximadamente USD 184.690,97 restantes en el anticipo del demandado en Colson Hicks Eidson P.A.; y (ii) aproximadamente USD 19.107,55 restantes en el anticipo de Andrade en la Oficina Legal de Stephen Binhak. 

  En segundo lugar, la fiscalía recordó que el 21 de abril de 2022, de conformidad con 21 U.S.C. § 853(p), el Tribunal emitió una Tercera Orden Preliminar de Decomiso, confiscando, sujeto a intereses de terceros, los siguientes bienes, entre otros activos, a los Estados Unidos: (i) aproximadamente USD 42.131,37 restantes en el anticipo del demandado en Grossman Young & Hammond, LLC; y (ii) aproximadamente USD 89.952,15 restantes en el anticipo de Alejandro Andrade en Stephen E. Kaufman, P.C.

  En tercer lugar, el gobierno refirió que el aviso del decomiso penal se publicó en un sitio oficial de Internet del gobierno por un período de 30 días, a saber, desde el 9 de abril de 2022 hasta el 8 de mayo de 2022, y desde el 28 de abril de 2022 hasta el 27 de mayo de 2022.

  Luego indicó que se envió una notificación directa a cualquier persona que razonablemente parecía ser un reclamante potencial con legitimación para impugnar la confiscación de la propiedad, o que dicha persona estuviera en la notificación real de la confiscación.

  El aviso describía la propiedad y advertía que cualquier persona, que no fuera el demandado, que alegue un interés legal en la misma, puede solicitar al Tribunal una audiencia para adjudicar la validez del supuesto interés dentro de los 60 días a partir del primer día de publicación o dentro de los 30 días siguientes a la recepción de la notificación, lo que ocurra primero.

  El gobierno advirtió que había vencido el plazo para presentar una petición reclamando un interés en la propiedad y no se presentó ninguna petición o reclamación.

  También se alertó que una vez que se hayan resuelto todas las peticiones de terceros y/o si no se han presentado peticiones a tiempo, “Estados Unidos tendrá un título claro sobre la propiedad que es objeto de la orden de decomiso y puede garantizar un buen título a cualquier comprador o cesionario posterior”.

  Dejó sentado el fiscal González que, por lo tanto, Estados Unidos tiene derecho a tener un título claro sobre la propiedad y así lo solicitó ante el Tribunal requiriendo del mismo una Orden Final de Decomiso y cualquier otra reparación que considere justa y adecuada.

La decisión del tribunal

  El 1 de julio de 2022, juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, Robin n. Rosenberg, emitió la orden final de confiscación contra bienes de Alejandro Andrade Cedeño.

 

  El magistrado acogió los términos de la orden propuestos por el Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, Juan Antonio González y ordenó a todo funcionario encargado de hacer cumplir la ley debidamente autorizado, proceder a incautar y llevarse la propiedad descrita, ejerciendo todos y cada uno de los incidentes de dominio con respecto a la misma.

  Asimismo, el juez Rosenberg ordenó disponer de la propiedad de conformidad con la ley, indicando que el Tribunal conservará la jurisdicción en este caso con el fin de hacer cumplir la orden emitida.

jueves, 30 de junio de 2022

Minera Rusoro insiste ante el Tribunal de Delaware que se ejecute sentencia a su favor con acciones de PDV Holding

  El monto que Venezuela adeuda a la minera canadiense ya ronda los USD 1.600 millones.

Por Maibort Petit

   La minera canadiense Rusoro Mining Limited brega con insistencia ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware, a objeto de que se proceda a la ejecución de la sentencia a su favor en contra de la República Bolivariana de Venezuela, que reconoció sus derechos en la disputa por la expropiación de sus activos en territorio venezolano ocurrida en 2011.

  En las múltiples acciones que ha tenido este caso, Venezuela había iniciado, el 1 de junio de 2021, un nuevo procedimiento ante la Corte de Apelaciones de París en procura de que se anulara el laudo que favoreció a Rusoro.

  El pasado 7 de junio, dicha Corte de apelaciones de París rechazó totalmente esta segunda acción de Venezuela para anular el laudo arbitral del 22 de agosto de 2016, el cual favoreció a Rusoro por un monto de USD 967.77 millones más intereses, una cifra que en la actualidad ya supera los USD 1.600 millones[1].

  En esta entrega presentamos las últimas acciones que han tenido lugar en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware donde se lleva la causa.

Rusoro pide ejecutar sentencia a su favor

  El 9 de febrero de 2022, Robert Craig Martin, de la firma DLA Piper LLP, en virtud de que a su criterio ha transcurrido un tiempo razonable luego de haberse dictado sentencia en favor de su representada, Rusoro Mining Limited y en contra de la República Bolivariana de Venezuela, solicitó que el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware autorice la emisión de una orden de embargo Fieri Facias.

  Tal pedimento se formuló de conformidad con 28 U.S.C. § 1610(c), Regla 69 de las Reglas Federales de Procedimiento Civil, 10 Del. C. § 5031, y 8 Del. C. § 324 y de 28 U.S.C. § 1610(c).

  El abogado refiere en su solicitud que Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), es un alter ego del Estado venezolano, por lo que estima que la Sentencia puede ejecutarse contra las acciones de la corporación de Delaware PDV Holding Inc. (PDV-H), filial de la estatal petrolera venezolana.

 Además, cree que se debe autorizar la emisión y notificación de una orden de embargo fieri facias a favor de PDV-H contra sus acciones, las cuales son propiedad de PDVSA, así como contra cualquier otro bien o derecho que la referida empresa pueda tener en relación con su titularidad sobre dichas acciones.

Relación con su titularidad sobre dichas acciones

  Se indica en el escrito que el 5 de noviembre de 2021, Rusoro registró una sentencia que refleja la decisión dictada el 2 de marzo de 2018 en la causa denominada Rusoro Mining Limited contra la República Bolivariana de Venezuela, caso 16-cv-2020, ante la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, cuyo titular es el juez Richard J. León. Esta sentencia, en a favor de Rusoro y contra Venezuela, permanece insatisfecha.

  En tal sentido, Rusoro solicita al Tribunal emitir una orden que autorice la emisión de una orden de embargo fieri facias a PDVH, adjuntando las acciones de la misma que pertenecen a PDVSA, como alter ego de Venezuela, junto con cualesquiera otros derechos o bienes inherentes a ese interés de propiedad que puedan pertenecer a PDVSA.

  También pidieron a la Corte que se instruya al Secretario del Tribunal para que emita la orden de embargo fieri facias en instruya al Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos para que proceda a la notificación a PDV-H. La orden estará condicionada a que el Tribunal reciba pruebas de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros ha autorizado dicha emisión y notificación o ha eliminado la prohibición y las sanciones actualmente vigentes que impiden la emisión y notificación de dicha orden judicial.

Declaración jurada

  En la misma fecha, 9 de febrero de 2022, Charlene C. So, emitió una declaración jurada en su carácter de abogada de la firma DLA Piper LLP, la cual representa a la demandante y acreedora del fallo a su favor, Rusoro Mining Limited, en la causa que mantiene contra la República Bolivariana de Venezuela, en apoyo de la petición de una orden que autorice la emisión de una orden judicial de embargo Fieri Facias y la conclusión de que ha pasado un tiempo razonable para ejecutar la sentencia de conformidad con 28 U.S.C. §1610(c).

  Charlene C. So narra que el 17 de julio de 2012, Rusoro inició un procedimiento de arbitraje contra la República Bolivariana de Venezuela de conformidad con el Reglamento de Arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones y el Acuerdo del 1 de julio de 1996 entre la Gobierno de Canadá y el Gobierno de la República de Venezuela para la Promoción y Protección de Inversiones, alegando que Venezuela había expropiado su inversión sin pago de compensación.

  Refiere que, posteriormente, el 22 de agosto de 2016, un tribunal arbitral emitió un laudo final y legalmente vinculante en favor de Rusoro, el cual ordenó a Venezuela a pagar casi USD 1 mil millones en daños, más intereses, a la primera en razón de la expropiación de los activos de la minera por parte del gobierno venezolano.

  En procura de hacer cumplir el laudo, Rusoro inició procedimientos y el 2 de marzo de 2018, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia reconoció el Laudo y dictó sentencia a favor de Rusoro y contra Venezuela por la suma de USD 967.777.002. A esta suma debían sumarse los intereses que dispusiera el tribunal arbitral; los intereses posteriores al fallo, de conformidad con 28 U.S.C. § 1961, acumulable hasta la fecha de pago; así como y las costas dispuestas por el tribunal arbitral, por la suma de USD 3.302.500.

  Después de que el Tribunal de D.C. dictara la Sentencia, las partes negociaron un acuerdo de conciliación mediante el cual Venezuela acordó pagar a Rusoro cuotas periódicas de acuerdo con un cronograma de pagos acordado a cambio de la liberación total del Laudo (el “Acuerdo”). Venezuela acordó pagar a Rusoro una cuota inicial en noviembre de 2018.

 Dado que Venezuela no ha realizado un solo pago según el cronograma de pagos acordado por las partes, lo que resultó en un incumplimiento en virtud del Acuerdo, Rusoro retuvo su derecho a reanudar la ejecución legal y la satisfacción del Laudo.

  La abogada recuerda que luego de aceptar la Transacción Judicial, Venezuela siguió intentado anular el Laudo en los tribunales de Francia, la sede del arbitraje. El 29 de enero de 2019, la Corte de Apelaciones de París anuló parcialmente la parte del Laudo por daños y perjuicios y confirmó la conclusión del tribunal arbitral sobre el fondo de que Venezuela había expropiado ilegalmente las inversiones de Rusoro. Después, el 31 de marzo de 2021, la Corte Suprema de Francia revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de París que anuló la parte del Laudo por daños y perjuicios y restableció el Laudo en su totalidad. El 1 de junio de 2021, Venezuela inició un nuevo procedimiento en París mediante el cual pretende que se anule el Laudo donde plantea las mismas causales de anulación que ya había planteado en la primera acción de anulación. El Tribunal de Apelaciones de París fijó una audiencia sobre esta nueva acción para el 19 de abril de 2022 y para pronunciarse a fines del verano de 2022.

  A esta declaración, la abogada anexó una serie de documentos para sustentar cada una de las partes expuestas.

Rusoro insiste ante el tribunal

  El 1 de marzo de 2022, Robert Craig Martin, remitió al juez Leonard P. Stark una comunicación para reiterar sus pedido anterior, así como su argumentación y las notificación entregadas a las partes.

Rusoro reitera pedido al juez Stark

   El 6 de abril de 2022, Robert Craig Martin, de la firma DLA Piper LLP, remitió una comunicación al juez Leonard P. Stark, titular de la causa entre Rusoro Mining Ltd. y la República Bolivariana de Venezuela en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware, para pedir una orden de autorización de un Auto de Embargo Fieri Facias y la Determinación de que ha transcurrido un plazo razonable para ejecutar la sentencia de conformidad con 28 U.S.C. § 1610(c) (D.I. 2), presentada el 9 de febrero de 2022.

   Asimismo, pidió al juez pidió al juez Stark autorizar la presentación de un exceso de páginas para el Memorándum de Ley de Rusoro en Apoyo al Recurso de Ejecución, una solicitud que fue concedida el 2 de marzo de 2022.

  Se refiere en la comunicación que Rusoro notificó las Mociones enviando copias impresas, junto con todos los documentos de respaldo, por correo urgente a las personas que representaban la sentencia, el deudor República Bolivariana de Venezuela, la parte interesada Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), y embargado PDV Holding Inc. (PDVH), las cuales fueron entregadas el 11 de febrero de 2022. Asimismo, el 10 de febrero de 2022, Rusoro entregó copias de las Mociones y documentos de respaldo del Agente Registrado de PDV-H, Corporation Trust Company, en 1209 Orange Street, Wilmington, Delaware 19801.

  Craig la manifestó al juez que habiendo transcurrido siete semanas de las notificaciones, ninguna de las partes había manifestado su intención de comparecer, aun cuando el tiempo era suficiente para ello. Subrayó el abogado que Venezuela, PDVSA y PDV-H tienen conocimiento de la Solicitud de Ejecución, puesto que este procedimiento se menciona expresamente en un Informe de Estado Conjunto reciente presentado en otros procedimientos de acreedores pendientes ante la Corte.

  Advierte el abogado la necesidad de que el tribunal reciba la autorización de la OFAC. También. Alerta al magistrado de que la reparación solicitada es consistente con la que el Tribunal otorgó recientemente a ConocoPhillips al dictar una orden que “autoriza la eventual emisión de una orden judicial de embargo condicionada a la recepción de evidencia de que obtuvo una licencia específica de la OFAC o de que el régimen de sanciones ha cambiado materialmente”.

Rusoro rebate interpretación de PDVSA

  El 5 de mayo de 2022, Robert Craig Martin envió una comunicación al juez Leonard P. Stark, para responder a la correspondencia del interventor putativo de PDVSA al Tribunal de fecha 28 de abril de 2022, respecto a la reciente decisión del Tribunal Supremo en Cassirer v. Thyssen-Bornemisza Collection Foundation. PDVSA interpreta que la determinación de la Corte en Crystallex Int'l Corp. contra la República Bolivariana de Venezuela, de que el velo corporativo entre PDVSA y Venezuela debería ser ignorado era incorrecto porque debía haberse aplicado la ley de Delaware, no la federal. Tal interpretación a los ojos de la representación de Rusoro, es incorrecta.

   El abogado de Rusoro alerta a la Corte que, de acuerdo a su visión, nada en la decisión Cassirer sugiere, y mucho menos sostiene, que la Corte Suprema pretendiera desplazar el estándar de derecho consuetudinario federal que estableció la jurisprudencia para determinar si se debe levantar el velo corporativo entre una instrumentalidad estatal extranjera y su gobierno matriz. Destaca que Cassirer no involucró ninguna teoría de levantamiento del velo, sino que más bien se refería al cuerpo de leyes que debería aplicarse para determinar las reclamaciones de propiedad de derecho estatal en cuestión. Indicó que la Corte Suprema sostuvo simplemente que la Sección 1606 de la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) exige que, una vez que se haya derogado la inmunidad de un instrumento estatal extranjero, el tribunal debe aplicar la misma elección de ley que se aplicaría a determinaciones de responsabilidad sustantiva en una demanda similar entre partes privadas.

  Luego de rebatir los argumentos esgrimidos por PDVSA, Robert Craig precisó que la ley dispone que “[e]n cuanto a cualquier demanda de reparación con respecto a la cual un Estado extranjero no tenga derecho a inmunidad..., el Estado extranjero será responsable de la misma manera y en la misma medida que un particular en cómo las circunstancias.”

  Finalmente, el abogado de Rusoro deja sentado su criterio de que la decisión en Cassirer de ninguna manera cuestiona la aplicación de los principios del derecho consuetudinario federal por parte del tribunal y del Tercer Circuito a la cuestión de si PDVSA tiene derecho a separar el estatus legal de Venezuela.

La orden del juez

  15 de junio de 2022, el juez Leonard P. Stark, concedió la moción de intervención de PDVSA, la cual no tiene oposición.

   Asimismo, concedió la petición de Rusoro de una orden judicial de embargo en la medida en que el Tribunal sostiene que, de conformidad con la Sección 1610(c) de la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras, ha transcurrido un tiempo razonable después de la entrada de una sentencia en favor de Rusoro y contra la República Bolivariana de Venezuela, y sin embargo Rusoro no ha sido pagado. En todos los demás aspectos, el juez Stark dejó en suspenso la moción de Rusoro, hasta que la Corte emita una nueva orden, lo cual, probablemente, no se producirá hasta después de que el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito determine si certificará una apelación interlocutoria de las decisiones recientes en el caso relacionado.

  El juez Stark advirtió que esta resolución no coloca a Rusoro en ninguna desventaja en relación con los demás acreedores de Venezuela.

   Finalmente, se concedió la solicitud de PDVSA de que se suspenda la sesión informativa sobre la moción de Rusoro, sujeta a cualquier otra orden de la Corte.

[1] Primer Informe. “Corte de París rechaza segunda apelación de Venezuela por expropiación ilegal de minera Rusoro”. 9 de junio de 2022. https://primerinforme.com/dinero/corte-de-paris-rechaza-segunda-apelacion-de-venezuela-por-expropiacion-ilegal-de-minera-rusoro/

jueves, 16 de junio de 2022

Carmelo Urdaneta Aquí fue sentenciado a 52 meses de prisión, EE. UU. le confiscó millones de dólares expoliados de PDVSA

Por Maibort Petit

    Una juez del estado de la Florida, dictó sentencia a Carmelo Urdaneta Aquí, un ex asesor legal del Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela por su papel en un esquema de soborno y lavado de dinero de $ 1.2 mil millones que involucró a Petróleos de Venezuela SA (PDVSA). El abogado tendrá que pasar 52 meses en la cárcel.

  Urdaneta Aquí se desempeñó como uno de los principales asesores del Ministerio de Petróleo de Venezuela y  jugó un rol protagónico en un esquema de lavado de dinero de $ 1.2 mil millones provenientes de la petrolera estatal PDVSA. Una juez federal de Miami lo sentenció con apenas 4 años de prisión. Los fiscales federales, Kurt Lunkenheimer y Paul Hayden, en un memorando de sentencia, habían pedido al tribunal 10 años de cárcel para este sujeto que formó parte de uno de los casos de corrupción más escandalosos en los últimos tiempos.


  La jueza federal de distrito Kathleen Williams impuso una multa de $35,000 como parte de la sentencia de Urdaneta y aprobó la incautación por parte de los federales de activos por valor de $49 millones, incluido su condominio de lujo y una cuenta bancaria en Suiza. Además de los 52 meses de prisión, la Juez Kathleen M. Williams sentenció a Carmelo Urdaneta Aquí a tres años de libertad vigilada por un plazo de 3 años en una audiencia que duró una hora.

El caso 

  Carmelo Urdaneta Aquí formó parte de un grupo de ocho personas que fueron acusados por los fiscales federales por haber participado en un plan para lavar más de $ 1.200 millones malversados ​​de la petrolera estatal venezolana PDVSA, utilizando propiedades inmobiliarias e inversiones falsas en Miami.

  En este caso fueron acusados los siguientes individuos: Francisco Convit Guruceaga, José Vicente Amparan Croquer, Abraham Edgardo Ortega, Gustavo Adolfo Hernández Frieri, Hugo Andre Ramalho Gois, Matthias Krull y Marcelo Federico Gutiérrez, según el documento judicial. 

  La demanda penal alegó además que el ex asesor legal del Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela, Urdaneta Aquí utilizó el dinero de las coimas para comprar un condominio en el edificio Porsche Design Tower en Sunny Isles Beach como pago por uno de los servicios de lavado del demandado. 

  Dezer Development, dirigido por Gil Dezer, construyó la torre de 132 unidades y 60 pisos en 18555 Collins Avenue en 2016.


  Según la demanda, la conspiración comenzó en diciembre de 2014 y fue diseñada para malversar unos $ 600 millones de parte de PDVSA, a través de un plan de cambio de divisas. Para mayo de 2015, la conspiración se había duplicado a $ 1,200 millones malversados ​​de PDVSA, dijeron funcionarios federales en un comunicado.

  Como parte de ese plan, la demanda alegó que Carmelo Urdaneta Aquí, el ex asesor jurídico del Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela, habló sobre la transferencia de una unidad en el diseño de Porsche Torre a José Vicente Amparán Croquer, un presunto lavador de dinero de Venezuela, como su pago inicial como una supuesta tarifa por sus servicios de lavado.

  Los registros de la propiedad muestran que 18555 Developers LLC de Dezer Development vendió la unidad 2205 de Porsche Design Tower a Paladium Real Estate Group en enero de 2017 por $ 5,3 millones. Los registros también muestran que Paladium se formó en mayo de 2016 con la esposa de Urdaneta como propietaria.

  Según la denuncia, el 23 de septiembre de 2016, la esposa de Amparan fue agregada como gerente de Paladium, y el 15 de septiembre de 2017, después del cierre, la esposa de Urdaneta Aquí fue removida, "dejando a Amparan en control de Paladium y el condominio".

  Los ocho individuos fueron acusados ​​de conspiración para cometer lavado de dinero. 

 Los conspiradores incluyen antiguos funcionarios de PDVSA, lavadores de dinero profesionales de terceros y miembros de la élite venezolana conocidos como boliburgueses.

  Los fiscales estadounidenses dijeron que Carmelo Urdaneta Aquí es «un servidor público licenciado en Derecho que conspiró para lavar más de 1.200 millones de dólares, en parte, a través de cuentas en los Estados Unidos».

   Urdaneta es uno de los acusados en un caso abierto en EE.UU. por una supuesta conspiración que comenzó en diciembre de 2014 y supuso para la empresa estatal venezolana Pdvsa un desfalco de unos 1.200 millones de dólares, obtenidos mediante sobornos y fraude.

   La intención de los involucrados era blanquear parte de los fondos ilegales en la compra de inmuebles y haciendo falsas inversiones en Miami, de acuerdo con los documentos de la corte, que data de 2018.

   Urdaneta Aquí llegó a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos en julio de 2021 y se declaró culpable más tarde del delito de conspiración para lavar dinero, logrando eliminar de su acusación otros dos delitos.

   Como parte del acuerdo de culpabilidad de Urdaneta, las autoridades estadounidenses incautaron un apartamento de 5,3 millones de dólares en Porsche Design Tower, dos apartamentos en Miami Beach y todos sus activos en una cuenta bancaria suiza.

  Urdaneta Aquí recibió coimas por el orden de unos 49 millones de dólares a cambio de sus actos y decisiones corruptos como Asesor Jurídico del Ministerio de Petróleo de Venezuela, que era el ministerio venezolano responsable de la supervisión de la entidad petrolera de propiedad y control estatal del país, Petróleos de Venezuela, S.A. , advirtieron los fiscales.

 La fiscalía pidió una sanción adecuada por la conducta corrupta de un funcionario venezolano de alto rango.

  A lo largo de todo el proceso, que duró casi dos años, Urdaneta Aquí disfrutó de libertad bajo fianza tras haber entregado al tribunal una fianza de 1,5 millones de dólares.

  


jueves, 29 de julio de 2021

El reino de impunidad de los bolichicos: Una red de empresas para negociaciones turbias (II)

  Desde que constituyeron Derwick Associates a la sombra de los negocios opacos con el chavismo, el imperio de los bolichicos ha crecido con empresas en Panamá, Europa e, incluso, en África.

Por Maibort Petit

  Toda una red de empresas distribuidas por el mundo ha servido a los llamado bolichicos para expandir su imperio habido, a criterio de no pocos, de manera irregular y a la sobre la corrupción.

   Hasta hace poco, se conocía y se hablaba de Derwick Associates como el emblema de la crisis eléctrica Venezuela cuando luego de obtener contratos milmillonarios para solventar la crisis eléctrica sólo respondió con fraude al entregar chatarra al país, lo que agravó la problemática y la convirtió en una de las tantas tragedias que padece el pueblo venezolano. Otras empresas conforman el imperio de los bolichicos, algunas de ellas con las que se expandieron a Colombia y otras con las que han hecho presencia en España.

   Pero una reciente investigación periodística reveló la existencia de una red de empresas en Luxemburgo, un pequeño país europeo, un ducado convertido en paraíso fiscal, en el cual está registrada una red de empresas que han sido denunciadas e investigadas por su supuesto protagonismo en una trama de corrupción en Venezuela.

  Ya el nombre de Francisco Convit Guruceaga, mano derecha de Leopoldo Alejandro Betancourt López, habría retumbado cuando la operación Money Flight develó un esquema de corrupción que habría permitido lavar USD 1.200 millones desviados de Petróleos de Venezuela S.A. Sin embargo, aún faltaban cabos y evidencias por descubrir, lo cuales salieron a la luz con el proyecto OpenLux, a través del cual un grupo de periodistas y medios descubrieron cuatro empresas en Luxemburgo bajo la égida de Betancourt López.

   La averiguación determinó que una de las compañías fue registrada por una firma neerlandesa, Stichting Administratiekantoor DOG[1],  bajo el control de Convit Guruceaga y además estableció que por lo menos tres de estas compañías tuvieron operaciones financieras pon empresas investigadas en EE. UU.

   Una de estas firmas es Latin American Ventures registrada en el ducado en 2015 con un capital de USD 100.000 como Latin America Ventures SARL, beneficiada con fondos de Petrozamora. Allí Convit figuró como director hasta septiembre de 2018, cuando fue sustituido por Orlando José Alvarado Moreno, quien ha estado ligado a los bolichicos durante años, al haber sido directivo de sus empresas. La salida de Convit de la directiva de la firma, coincide con la fecha de acusación de conspiración para cometer lavado de dinero en estados Unidos.

  Otra empresa es Gainsboro Developments, registrada en Luxemburgo 2015, recibe depósitos de Ming International, en 2016 y O’Hara Financial S.A., en 2018. Otras informaciones dan cuenta de la recepción de fondos desde IPC Investments Corp, usada por Betancourt López para invertir en la petrolera canadiense Frontera Energy Corporation y en BDK Financial Group, un banco con negocios en África Occidental. Alvarado aparece como integrante del consejo de administración.

  También Ming International forma parte de los haberes de Betancourt en Luxemburgo, la cual sirve para las inversiones en Hawkers, una empresa de lentes oscuros de moda[2]. Ming International igualmente registrada en el ducado, recibió un préstamo por 53 millones de euros de parte de IPC Investments Corp[3].

  En cuarto lugar, está O’Hara Financial S.A., que los registros corporativos de Delaware muestran como propietaria de un jet privado Falcon 2000.

Más empresas

  Pero estas empresas no serían las única bajo el control de los bolichicos, siendo una de ellas Telmaven Overseas Inc., registrada en Panamá el 10 de enero de 2014, bajo el número 823201, que se encuentra en la actualidad suspendida[4]. Esta compañía, forma parte de las compañías de que se valió Alejandro Betancourt para tomar el control de Pacific Exploration and Production Corporation.

   De ese grupo forma parte IPC Investments Corp., registrada en Barbados el 28 de marzo de 2010, bajo el número 33122[5], la cual obtuvo el 1,27 por ciento del paquete accionario de Pacific, cuando Betancourt López a través del grupo O´Hara. Como se dijo líneas más arriba, esta compañía sirvió para hacer transferencias entre las empresas de Betancourt registradas en Luxemburgo.

   Volbor Trading LTD., como las anteriores formó parte las compañías mediante las cuales Betancourt López se hizo del control de Pacific, pero que al parecer se separó del grupo. Está domiciliada en Punta Pacífica, Panamá[6].

   Entretanto, Agency Partner Corp, además de integrar el grupo O´Hara para concretar la operación con Pacific, figura en un informe presentado el 4 de abril de 2016 por el Standard Chartered Bank of New York como una de las empresas registradas por socios de Leopoldo Alejandro Betancourt López en Estados Unidos, entre los que se cuenta ProEnergy Services — la empresa de ingeniería cuyos equipos vendieron con sobreprecio a Venezuela— para mover dinero por lo menos hasta 2015. Para estos movimientos se valieron de Sal Oppenheim jr. & Cie (Schweiz) AG, sucursal suiza de una antigua entidad alemana especializada en banca privada absorbida por el Deutsche Bank. Esto ocurrió en la época en que se constituyó Derwick Associates Corporation[7].

  Agency Partner Corp sirvió también para que Betancourt comprara un condominio en Miami.

Los bancos

  BDK Financial Group es un banco africano domiciliado en Luxemburgo, constituido por un grupo de banqueros influyentes en España en el que tiene participación Leopoldo Alejandro Betancourt López y Francisco D´Agostino. El banco debió recibir en 2019 la cuarta inyección de capital en razón de los números rojos que presentaba a razón de su expansión. Con las anteriores el capital social de la entidad se elevó a 136 millones de euros. En la institución financiera, también figuran como accionistas a Alberto Cortina, conocido empresario español y Blas Herrero[8].

  Versus Bank  en Costa Marfil, adquirido por Betancourt López de la mano de Alberto Cortina, quienes invertirían  unos 50 millones de euros. El lazo entre el bolichico y Cortina se afianzó cuando el español lo respaldó en la puja por las acciones de Pacific Rubiales al grupo O'Hara[9].

  Otra de las inversiones de Betancourt en la banca africana, es la del Dakar Financial Group, sociedad instituida en Luxemburgo en 2013, vinculada a los españoles Alberto Cortina, su hijo Pelayo Cortina Koplowitz, César Álvarez y Blas Herrero. También participa Francisco Convit Guruceaga.

  La institución constituida por una sociedad portuguesa que comparte su dirección en Lisboa con la de la firma de inversiones 3 angle capital, que se dedica, según su web, a “facilitar y promover los flujos de inversión transfronterizos y estrategias industriales que involucran países del CCG (Consejo de Cooperación del Golfo), América Latina (Brasil, Colombia) y algunos países africanos”.

  El banco comenzó con un capital inicial de 50.000 euros que en poco tiempo aumentó a 20 millones de euros, gracias a una ampliación de capital de sus trece socios[10].

Otras empresas

  Las empresas de Leopoldo Alejandro Betancourt López en España, tienen como bastión principal a Saldum Ventures SL que jefatura, por decirlo de alguna manera, a Play Hawkers SL, Miss Hamptons Brand SL, Northweek SL y Dollar Eyewear.

  Wolf and Sun SL está fuera del control de Sadum y se encarga de administrar la marca Wolfnoir (lentes).

 Saldum Ventures SL fue registrada el 12 de marzo de 2013 en Alicante, España, con el número CIF B-54695002. Está domiciliada en la Calle Santiago Ramon y Cajal 37, Elche 03203. Teléfono: 965681369. Correo electrónico: contact@saldum.com. Como presidente y consejero figura Leopoldo Alejandro Betancourt López; consejero Hugo Arévalo Álvarez-Arena[11].

  Su objeto es el comercio al mayor y al menor, la. Distribución comercial, importación y exportación. Está al control de Hawkers, Miss Hamptons, Northweek y Wolfnoir. Constituye un paso más en la expansión de Betancourt López a través de O´Hara Financial.

   Pero las cuentas no son claras: “En 2014, según cuentas depositadas en el Registro Mercantil, Saldum Ventures facturó 13,3 millones de euros (con un millón de beneficio); en 2015, la facturación subió un 91%, hasta los 25,7 millones de euros (con 1,1 millones de beneficio). Los fundadores aseguran sin embargo que su facturación ese año fue de 40 millones, 60 millones en 2016 y 100 millones (estimados) el año pasado. ¿Cuál es la salud financiera real del grupo? No hay forma de saberlo. "No queremos que se sepa, nuestras cuentas no están consolidadas, no estamos obligados a ello. Tenemos muchas empresas, proyectos y filiales en más de 50 países, es una estructura societaria muy amplia"[12].

   Play Hawkers SL está inscrita como Sociedad limitada unipersonal. La cantidad de ventas de la empresa es Entre 6 y 30 millones de euros. Está ubicada en la Calle Santiago Ramón y Cajal, 37, Elche/Elx, 03203, Alicante (la misma de Saldum Ventures). Teléfono: 965681369[13].

  Entretanto, Hawkers es el nombre comercial de la sociedad Play Hawkers SL. Se trata de una marca española encargada de comercializar lentes de sol a través de internet y el retail[14].

  Alejandro Betancourt tomó el control de la empresa luego de invertir en ella 50 millones de euros, desplazando así a su antiguo líder Alejandro Moreno.



   El Confidencial revela que Betancourt a mayo de 2018, había invertido 70 millones de euros en la firma[15], mientras que otras publicaciones el daño que la la entrada del bolichico le hizo a la marca, dada su reputación corrupta. Fue así que Cabify, empresa de transporte, rechazó la inversión de 30 millones de euros del bolichico[16].

  Miss Hamptons Brand SL es una marca de ropa femenina que comparte dirección con Saldum Ventures y Play Hawkers en la Calle Ramón y Cajal, 37, Elche/Elx, 03203, Alicante. Fue constituida el 28 de mayo de 2014[17] [18].

  Dollar Eyewear SL fue fundada en como Sociedad de Responsabilidad Limitada el 26 de junio de 2014, con el objeto de comerciar, al mayor y al detal, prendas de vestir y calzado. Comparte la misma dirección de las anteriormente mencionadas. Pasó a denominarse Hawkers Group Retail SL con el número CIF B54796099, dedicada al comercio al por mayor y al por menor. Distribución comercial, importación y exportación. Es propiedad de Saldum Ventures[19].

  Wolf and Sun SL es una Sociedad limitada registrada el 8 de mayo de 2014, con el número CIF B-54785290. Como las restantes empresas de Betancourt en España, está ubicada en la Calle Santiago Ramon y Cajal (pq Industrial), 37 - PISO 1, Elche/elx, 03203 , Alicante. Su objeto social es la “Comercialización y venta al por mayor y menor, distribución comercial, importación y exportación de gafas de sol y otros productos de moda”[20].

CITAS

[1] OpenCorporates. Stichting Administratiekantoor Red Dog. https://opencorporates.com/companies/nl/64483819


[2] El Nuevo Herald. “Boliburgués venezolano usa a Luxemburgo para mover el dinero”. 11 de febrero de 2021. https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article249186155.html


[3] Armando.info. “Los 'bolichicos' abrieron su caja de valores en Luxemburgo”. 11 de febrero de 2021. https://armando.info/los-bolichicos-abrieron-su-caja-de-valores-en-luxemburgo/


[4] Open Corporates. Telmaven Overseas Inc. https://opencorporates.com/companies/pa/823201


[5] Open Corporates. IPC Investments Corp. https://opencorporates.com/companies/bb/33122


[6] Sedar. National Instrument 62-103 Early Warning Report. https://www.sedar.com/CheckCode.do


[7] Venergia.org. “Un banco oculto en el radar sirvió a los ‘bolichicos’”. 28 de octiubre de 2020. https://venergia.org/un-banco-oculto-en-el-radar-sirvio-a-los-bolichicos/


[8] Economía Digital. “Betancourt y la jet madrileña acuden al rescate de su banco”. 14 de noviembre de 2019. https://www.economiadigital.es/empresas/alejandro-betancourt-banco-luxemburgo_20009552_102.html


 


[9] El Cooperante. “¿Guiso?: Bolichico Alejandro Betancourt incursiona en la banca africana con Versus Bank”. 1 de octubre de 2015. https://elcooperante.com/nuevo-guiso-bolichico-alejandro-betancourt-incursiona-en-la-banca-africana-comprando-el-versus-bank/


[10] El Diario. “Luxemburgo, refugio fiscal para grandes fortunas españolas y empresas del Ibex”. 6 de noviembre de 2014. https://rebelion.org/luxemburgo-refugio-fiscal-para-grandes-fortunas-espanolas-y-empresas-del-ibex/


[11] Infocit. Saldum Ventures. http://www.infocif.es/ficha-empresa/saldum-ventures-sl


[12] El Confidencial. “Bomba de relojería en Hawkers: fuga en la cúpula y millones 'exprés' para seguir a flote”. 15 de febrero de 2018. https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-02-15/hawkers-gafas-alejandro-betancourt-saldum-ventures-hugo-arevalo-tuenti_1519576/


[13] Emprestite. Play Hawkers Sl - Elche/Elx. https://empresite.eleconomista.es/PLAY-HAWKERS.html


[14] Hawkers. https://www.hawkersco.com/


[15] El Confidencial. “El mandamás de Hawkers hace negocios con el chavismo y Gazprom a través de Suiza”. 6 de mayo de 2018. https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-05-06/venezuela-leaks-hawkers-betancourt-chavismo-suiza-venezuela-leaks_1559702/


[16] Panampost. “Hawkers: la empresa con dinero robado a Venezuela que crece en España y el mundo”. 1 de agosto de 2018. https://panampost.com/orlando-avendano/2018/08/01/hawkers-la-empresa-de-dinero-robado-a-venezuela-que-crece-en-espana-y-el-mundo/


[17] Infocit. Miss Hamptons Brand SL. http://www.infocif.es/ficha-empresa/miss-hamptons-brand-sl


[18] Miss Hamptons. https://misshamptons.com/


[19] Empresia. Hawkers Group Retail SL. https://www.empresia.es/empresa/hawkers-group-retail/


[20] Emprestite. Wolf And Sun Sl. - Elche/Elx. https://empresite.eleconomista.es/WOLF-AND-SUN.html


martes, 27 de abril de 2021

La tesis del Alter Ego abre la puerta para el cobro de viejas deudas de PDVSA en tribunales de EE. UU.

    Lindsayca USA Inc. reclama el pago de cuatro facturas fechadas en 2013 y 2014 por un monto de USD 4.138.225, 24.

Por Maibort Petit

   Petróleos de Venezuela S.A. continúa acumulando demandas por incumplimientos de pagos, bien por no honrar capital e intereses de bonos de la deuda, por la no cancelación de indemnizaciones por expropiaciones, por daños y perjuicios en causas insospechadas, pero también por viejas deudas que nunca pagó. Para todas ellas, la tesis del alter ego a la que recurrió la minera canadiense Crystallex —concedida por los tribunales— y que le permitió exigir el pago de sus acreencias con activos de PDVSA en Estados Unidos, ha servido de sustento.

  Es el caso de una demanda por daños fue presentada ante la Corte del Distrito Sur de Texas -División Houston, por parte de la empresa Lindsayca USA Inc. en contra de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), PDVSA Services Inc., y Bariven.

 La demandante reclama pagos por USD 4.138.225, 24, correspondientes a órdenes de compra no canceladas entre los años 2013 y 2014.
   La demanda que fue presentada el 30 de diciembre de 2020 y deja ver que los demandantes tratan de recuperar el viejo endeudamiento, por un monto relativamente bajo, al amparo de la tesis de que PDVSA Service Inc. y Bariven S.A. son Alter Ego de Petróleos de Venezuela S.A., habiendo actuado como meras herramientas o conductos comerciales de PDVSA.
   La demanda es consecuencia de una operación de compra por parte de PDVSA a Lindsayca entre los años 2013 y 2014, cuando esta última vendió equipos y servicios en múltiples envíos a la estatal petrolera venezolana, de acuerdo con órdenes de compra y facturas, para actualizar o reemplazar equipos y piezas de procesamiento en sus instalaciones operativas de producción de petróleo en Venezuela.

  Explica la demanda que, en muchos casos, los equipos se fabricaron expresamente bajo códigos y especificaciones muy precisos, utilizando para ello metales especiales, aleaciones o revestimientos requeridos especialmente para su fabricación.

  Agregan la demandante que Lindsayca ayudó a PDVSA con la instalación del equipo en sus refinerías y proporcionó respaldo al personal técnico de PDVSA en la búsqueda de alternativas para sustituir materiales obsoletos que ya no se producen en las modernas acerías y en la adaptación de los equipos existentes a los nuevos estándares de la industria.

  Se refiere que PDVSA Services (PSI) y Bariven son subsidiarias de propiedad absoluta de PDVSA, las cuales funcionan como los brazos de adquisiciones comerciales del gobierno venezolano y de corporación petrolera venezolana. en específico, PSI es el agente de compras internacional de Bariven, la cual es la principal responsable de la compra de materiales y equipos fuera de Venezuela.

  La entrega del equipo debía realizarse en Houston, Condado de Harris, Texas, siendo el vencimiento de cada factura a 30 días a partir de la fecha de entrega que debía entregarse a la empresa Clover International Inc. En una ocasión la entrega fue a través de DHL Global Reenvío.

   PDVSA Service Inc. incumplió sus obligaciones de pago y tampoco impugnaron ninguno de los equipos entregados. Bariven, que tomó posesión de los equipos, ni PDVSA que era el usuario final, ha respondido. Tampoco han atendido ninguna de las comunicaciones de la Lindsayca.

  Se advierte en la demanda que los demandados reconocieron la deuda contraída con Lindsayca el 8 de marzo de 2017.

   Lindsayca ahora busca asistencia de la corte para recuperar los montos adeudados, junto con los honorarios de abogados, los intereses previos y posteriores al juicio y los costos.

Los pagos reclamados

   Explica la demanda que entre 2013 y 2014, PDVSA colocó nueve (9) órdenes de compra separadas a través de PSI y Bariven, las cuales se reflejaron en seis (6) facturas separadas. Se advierte que sólo cuatro de esas facturas son objeto del litigio, puesto que las demás fueron resueltas.

  A saber, las facturas cuyo pago reclama la demandante es la identificada con el número 1673, de fecha 21 de marzo de 2013, por USD 107.106,60.

  Esta factura se corresponde con la Orden de Compra 5100105592 de PDVSA.

  La factura número 1712, fechada el 31 de julio de 2013, por USD 26.786,28.
  A esta factura le corresponde la Orden de Compra de PDVSA número 5100106945.
La factura 1724, del 12 de noviembre de 2013, por USD 755.866,70.
   A esta factura le corresponde la orden de compra de PDVSA número 5100106218.

   La factura 1741, del 14 de enero de 2014, por USD 3.248.465,66.
  A esta factura le corresponde la orden de compra de PDVSA número 5100106157.

Sobre Lindsayca

   Lindsayca es una empresa que, según su página web, tiene como misión “innovar y liderar el sector energético superando las expectativas de nuestros clientes y socios”, cuya filosofía de trabajo apunta a la “excelencia, alta calidad, seguridad y responsabilidad ambiental”. Refieren que cuentan con más de mil empleados “que ofrecen soluciones de hidrocarburos especializadas e integradas para la industria del petróleo y el gas”.

   Agrega el sitio que en Venezuela la compañía comenzó operaciones en 1986 como Empresa Constructora que, posteriormente, en 1995, se constituyó en como Lindsayca. Sus 30 años de experiencia —dicen— la consolidan en la ejecución de proyectos de fabricación y EPC para el sector de Oil & Gas, experta en la fabricación de plantas modularizadas de procesamiento de gas/GNL/compresión e instalaciones de tratamiento de petróleo en todo el mundo. Actualmente tiene operaciones en Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Argentina y México.

   El portal de la empresa suministra tres direcciones, una en estados Unidos, en el 1602 Peach Leaf ST., Houston, Texas 77039 (Teléfono: +1(713) 467-9560); en México, en la Calle Rio Lerma 232, oficina 2363, Torre Diana, Cuauhtemoc 06500, Cuauhtemo, Ciudad de México (+52(55) 8852-7882); en Venezuela en y también en la avenida de Enlace con calle 2, parcela E-11, Zona Industrial, El Tigre, Estado Anzoátegui (+58(283) 500-1100)[1].

  Lindsayca USA Inc. es una corporación de Texas, con su sede principal de negocios ubicada en Houston, la cual, se acuerdo al portal Better Business Bureau (BBB), está ubicada en el 14350 Chrisman Rd., Houston, TX 77039. Su teléfono es (713) 467-9560 y (713) 467-9561. Refiere que la compañía “se especializa en el suministro de repuestos y servicios para la industria del petróleo, el gas y la construcción, incluidos los servicios de fabricación, así como los servicios de logística y empaque para transporte marítimo y aéreo”.

   Se indica que la empresa se constituyó el 23 de julio de 2003, figurando en su directorio Amy Núñez, como asistente administrativa; Héctor Fuentes, como presidente[2]. Los nombres de los verdaderos dueños permanecen ocultos.