Mostrando entradas con la etiqueta amenazas a periodistas en Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amenazas a periodistas en Venezuela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2019

Embajador de Nicolás Maduro pide que se revoque credencial a periodista venezolana acreditada ante la ONU

Moncada alega en la carta enviada a la ONU, que la publicación de los datos del personal de la misión (los cuales ya son de conocimiento público) ponen en riesgo la seguridad y privacidad de las personas que trabajan en la sede diplomática.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

El día viernes 3 de Mayo, mientras se conmemoraba el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el embajador del régimen de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas, Samuel Moncada pasó una nota formal de protesta en mi contra ante la Unidad de Acreditación y Enlace de Medios,  Apoyo logístico e información a los miembros de la prensa de la ONU, argumentando que los contenidos publicados por esta servidora atropellan y arremeten subjetivamente contra los miembros de la Misión y en particular a su persona.
Samuel Moncada pretende que las instancias encargada de medios en la ONU me restrinja el acceso al edificio sede, tratando de alentar una medida similar a la aplicada por la ONU al periodista Matthew Lee, del blog Inner City Press.

La reacción de Samuel Moncada en mi contra se debe a cuatro tweets que publiqué en mi cuenta personal @maibortpetit y a una nota en mi blog Venezuela Política.

El primer Tweet refiere a las irregularidades cometidas por Moncada en la Misión Permanente de Venezuela en la ONU, en cuyo edificio reside violando las leyes de la ciudad de Nueva Yorkun sujeto de nombre Naim Morillo, que no tiene estatus migratorio (entró a Estados Unidos con una visa B1 B2 de Turismo y desde su llegada a Nueva York trabaja para Moncada en calidad de hacker). Anexo foto del tweet 
Captura de pantalla 2019-05-05 a la(s) 8.48.02 p. m..png
El segundo tweet que alentó a Moncada a pedir que se me restrinja realizar mi trabajo periodístico en la ONU, está relacionado con una ex funcionaria de Nicolás Maduro ante la OEA, que está vinculada al embajador y que se trasladó desde Washington a Nueva York para residenciarse en la residencia privada del diplomático chavista.
Los otros dos tweets hablan sobre el personal que conforma actualmente la Misión de Venezuela en la ONU, en cuya lista oficial de la ONU publicada en el directorio electrónico oficial de Naciones Unidas. Ver aquí  
Y la que se emitió en la Cancillería de Venezuela. 

Moncada alega en la carta enviada a la ONU, que la publicación de los datos del personal de la misión  (los cuales ya son de conocimiento público) ponen en riesgo su seguridad y privacidad. 



Una nota del blog que lo enfureció

A Moncada también le molestó una nota publicada en mi Blog Venezuela Política bajo el título: Designación 'express' de la funcionaria de Nicolás Maduro ante la OEA, Marcella Camero Montañez para que permaneciera en EE. UU. bajo un cargo en Comisión ante la ONU, violando la normativa vigente.

Samuel Moncada busca con esta acción aplicar la censura a una corresponsal de un medio estadounidense en la Organización de Naciones Unidas, por contenidos ajustados a la verdad publicados en mis redes sociales y en mi Blog personal. La solicitud refleja el mismo trato que el régimen de Nicolás Maduro aplica para  la prensa independiente en Venezuela y a los corresponsables medios internacionales.

En Venezuela, desde enero a mayo de 2019 han habido 52 detenciones de periodistas, 16 ataques directos, tres intentos de robo de equipos, 15 accidentes donde las fuerzas del régimen han borrado materiales periodísticos, 18 robos d equipos a la prensa y 7 intentos de detención de comunicadores. En el reporte presentado el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Colegio Nacional de Periodistas se informó que de los 52 periodistas arrestados, 36 son venezolanos y 16 extranjeros.

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que desde el año 2013, cuando llegó al poder Nicolás Maduro, 115 medios cerraron en Venezuela.

“El cierre de medios de comunicación restringe los espacios de debate público sobre la actuación de las autoridades venezolanas, lo que debilita el proceso de contraloría social”, escribió el Sindicato a través de la red social.


Aseguran que en el 2018, 25 periódicos dejaron de circular y los casos más críticos son los estados Barinas, Sucre, Portuguesa, Apure, Vargas y Trujillo donde ya no existen medios impresos.





viernes, 5 de mayo de 2017

A los lectores de Venezuela Política

Motivado a que a través de los comentarios de este blog he recibido amenazas de muerte en mi contra y contra mi familia, le pido aquellos lectores de Venezuela Política que deseen opinar sobre los temas trabajados que por favor se identifiquen con su nombre y apellido -verificable- para poder publicar sus puntos de vista. 

Las amenazas que he recibido se generan desde cuentas anónimas, y desde computadores cuyos IP no aparecen incógnitos, gracias a lo cual hemos logrado identificar la ubicación geográfica de los agresores.

Por la naturaleza de las amenazas se cree que las mismas fueron generadas por parte de personas ligadas a los beneficiarios de los contratos otorgados por Pdvsa-Anzoátegui y entes de la Gobernación de ese estado, a cinco compañías que ocupan los primeros lugares en la lista de contrataciones estatales de ambas entidades. El grueso de los contratos se otorgaron durante la gestión del actual defensor del pueblo, Tarek William Saab en la Gobernación del estado Anzoátegui. La relación de Saab con los empresarios está sustentada y forma parte de las evidencias entregadas a las autoridades federales.

Si alguna de las personas mencionadas en el reportaje desea enviar sus comentarios para ser publicados, deben identificarse con datos verificables. Los mensajes que contengan amenazas-creíbles o no- serán entregados a las agencias federales encargadas de  la investigación.

Seguiremos informando de manera veraz y oportuna, 

Muchas gracias por su atención y seguimiento,

Maibort Petit 
Periodista