Mostrando entradas con la etiqueta abogado de Diosdado Cabello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abogado de Diosdado Cabello. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2020

Presidente de Corpoelec, Freddy Brito Maestre, contrató una inmobiliaria para comprarse una mansión en San José, Costa Rica

Por Maibort Petit
@maibortpetit

  La corrupción no tiene límites en Venezuela. A pesar de las condiciones precarias en la que se encuentra el servicio eléctrico en todo el territorio nacional y de la crisis económica que vive el país, el actual Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica y Presidente de Corpoelec, Freddy Brito Maestre, está haciendo las diligencias pertinentes para comprar una  millonaria mansión en las zonas más acomodadas de Costa Rica.
    Fuentes consultadas en el país centroamericano confirmaron, que el ministro del régimen de Nicolás Maduro ha encargado a una empresa inmobiliaria la búsqueda de una casa con grandes espacios para comprarla. Por ahora se han encontrado dos majestuosas residencias en las lujosas urbanizaciones Valle del Sol y Villa Real cuyo costo supera los $ 3 millones.

  Una de las fuentes consultadas, en condición de anonimato, dijo que "Freddy Brito contactó a una pareja de corredores en la capital de Costa Rica para que le ubicara una casa grande ya que planea mudarse a San José a finales del año 2020 y necesita mucho espacio para su amplia colección de arte".

   En las primeras visitas hechas por los corredores a las propiedades dijeron que la casa era "para un petrolero venezolano" pero ante la insistencia se vieron obligados a dar el nombre del comprador, que resultó ser el presidente de Corpoelec y ministro de Energía venezolano.

   Los corredores le ubicaron dos casa, una en Villa Real y otra en Valle del Sol "ambas tienen un precio superior a los 3 millones de dólares", agregó la fuente.
Entrada al conjunto residencial Villa Real.


Vista aérea de Villa Real.

   "Afortunadamente, ninguno de los dos dueños aceptó la oferta de compra ya que no se sienten cómodos recibiendo dinero de un político chavista", acotó. 
  La fuente sostiene que "Los corredores le insistieron a ambos vendedores, que no se deberían de preocupar del origen de los fondos ya que se tiene montada una estructura de pago usando como intermediario a un escritorio de abogados en Londres".

  Las ofertas de las costosas viviendas se hicieron entre enero y primeras semanas de febrero. 

  Freddy Brito Maestre no ha viajado a Costa Rica sino que contrató una compañía de bienes y raíces para que le ubique casas. 

  En una de las urbanizaciones donde se encuentra una de las propiedades que atrajeron la atención del ministro del régimen chavista, y por la cual se hizo una oferta de compra, está ubicada en la misma urbanización (Villa Real) donde vive actualmente la expresidente de Costa Rica,  Laura Chinchilla.
Vistas de Valle del Sol


Valle del Sol
    Freddy Brito Maestre es ingeniero electricista  graduado de la Universidad Central de Venezuela. Fue designado por  Nicolás Maduro el 6 de junio de 2019 como nuevo ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, en sustitución a Igor Gavidia, quien estuvo frente a la cartera durante dos meses previos a la nominación de Brito. 

miércoles, 25 de abril de 2018

Corte de Apelaciones de Nueva York niega recurso sobre demanda de Diosdado Cabello contra WSJ

Por Maibort Petit
@maibortpetit


La corte de Apelaciones del Segundo  Circuito de Nueva York negó el recurso interpuesto por los abogados del dirigente del PSUV y constituyente venezolano, Diosdado Cabello contra el diario estadounidense The Wall Street Journal. La decisión del panel de jueces reitera la decisión del juez del primer circuito y señala que la
teoría de difamación ofrecida por  Cabello no es creíble.


El tribunal neoyorquino falló a favor de la empresa propietaria del periódico Wall Street Journal y en contra del diputado chavista Diosdado Cabello Rondón quien había demandado al medio estadounidense por difamación, tras la publicación de un artículo en que se afirmaba que el político venezolano era el centro de una investigación por parte de las autoridades federales por sus vinculaciones con el narcotráfico y el lavado de dinero. 

El panel, compuesto por los jueces de circuito Ralph Winter, Rosemary Pooler y Debra Ann Livingston consideró que el requisito de malicia real falló a pesar de las explicaciones dadas por la defensa. 

Los jueces dijeron que el uso de fuentes anónimas no apoya la malicia real, lo que requiere otras acusaciones para respaldar el reclamo, que el panel señaló que Cabello no hizo.

De acuerdo a la opinión de los jueces, la teoría expuesta por Cabello no es creíble y que la "teoría del periodismo histórico" expuesta en la demanda según la cual la información de que la justicia norteamericana está haciendo una investigación sobre Cabello-Rondon no puede filtrarse a la prensa no es posible, o incluso probable, no es aceptable y carece de credibilidad.

La demanda fue desestimada en 2017

En agosto de 2017 la Corte del Distrito Sur de Nueva York  desestimó la demanda con prejuicio, lo que indica que Cabello no podrá volver a demandar al periódico por la misma causa.  

La juez Katherine B. Forrest  le otorgó la razón a los abogados del WSJ que habían sostenido en las mociones presentadas ante el tribunal que Cabello no lograba demostrar que las alegaciones hechas en el artículo eran falsas,  y que el periódico había actuado de mala fe al publicar las informaciones que vinculaban a Cabello con un cartel del narcotráfico.

Los abogados del periódico norteamericano había acusado a Cabello de intentar utilizar la demanda contra el periódico para conocer la información sobre la investigación que le siguen las agencias federales por delitos de narcotráfico. 

Los abogados del Wall Street Journal solicitaron en dos oportunidades a la Corte del Distrito Sur de Nueva York desestimar la segunda demanda enmendada porque la misma tenía errores de procedimiento.

En el segundo memorando presentado al tribunal, los abogados de Dow Jones aseguraron que Cabello Rondón no fue capaz de demostrar la falsedad del material que es la base del reportaje publicado por el periódico neoyorquino el 18 de mayo de 2015, donde se afirma que el dirigente chavista está siendo investigado por tráfico de drogas y blanqueo de capitales por las agencias federales de los Estados Unidos.

En la última moción presentada por los abogados Katherine M. Bolger y Jeremy A. Kutne del escritorio jurídico Levine Sullivan, Koch & Schulz, LLP se señaló que, "tal como se había mencionado en los otros recursos presentados anteriormente, las alegaciones hechas por Diosdado Cabello Rondón deben ser desestimadas porque las mismas fallaron en argumentar -razonablemente- la alegación de difamación y malicia por parte del medio demandando".

Dow Jones & Company, Inc. pidió la desestimación de las acusaciones de Cabello Rondón  presentadas en su segunda queja modificada, en virtud que el dicha demanda no se corrigieron las dos deficiencias centrales que se objetaron en la primera versión de la queja.

Señalaron que el demandante no había hecho ninguna afirmación plausible y de buena fe, sobre la base de fondo, que es la supuesta no existencia de una investigación federal en su contra por narcotráfico y lavado de dinero. 

De hecho- dice el memorando- a pesar de haber hecho dos enmiendas a la demanda original y de haber escrito casi 20 páginas de información sobre esta moción, "Diosdado Cabello todavía no ha logrado hacer las alegación de que no está siendo investigado por narcotráfico y lavado de dinero en los EEUU". 

La ausencia de esta alegación, la más fundamental, no sólo condena la afirmación del demandante, sino que también sugiere que este juicio no es una acción de buena fe para compensar a Cabello Rondón por supuestos actos difamatorios, "sino un esfuerzo  para determinar -a través de la información de descubrimiento- los datos sobre la Investigación gubernamental sobre sus actividades, lo cual, se trata de un uso inadmisible de los tribunales por parte de una figura pública ansiosa por suprimir noticias negativas sobre sí mismo".

Dow Jones demostró que "Cabello no alegó la falsedad material del único supuesto hecho difamatorio en el artículo, es decir, que Cabello estaba siendo investigado por narcotráfico y lavado de dinero, sostienen los abogados".

Por el contrario, Cabello afirmó que Dow Jones no discute la suficiencia los dos elementos de su reclamación - el sentido difamatorio o la publicación en curso. 

Basada en las razones expresadas por los abogados del WSJ, el tribunal decidió desestimar la demanda por completo.

La demanda de Cabello Rondón contra The Wall Street Journal buscaba resarcir los daños y perjuicios que supuestamente ha sufrido en lo personal y lo económico el segundo hombre fuerte del régimen venezolano, por la publicación de un artículo en su contra donde se le relaciona con el tráfico de drogas y el lavado de dinero. En la reclamación no aparecía un monto de dinero específico, aunque se establece que la suma será superior a los $75 mil dólares.

La demanda de Cabello Rondón contra Dow Jones & Company, Inc. establecía lo siguiente:

-Se trata de una acción por difamación que surge de la publicación en The Wall Street Journal de un artículo titulado: "Funcionarios venezolanos sospechosos de estar volviendo al país en el centro global de la cocaína," y subtitulado: "EE.UU. investiga al Nº 2 del gobierno, Diosdado Cabello, y a otros oficiales, bajo la sospecha de tráfico de drogas y lavado de dinero" firmado por José de Córdoba y Juan Forero.


Cabello alegó que por información confiable, las alegaciones contenidas en el artículo era inexactas y distorsionadas, al transmitir información basada en fuentes no identificadas que supuestamente había dado a conocer los datos a los acusados. Por el contrario, el artículo se basa en las cuentas inexistentes o inexactas de supuestas investigaciones legales en curso.



jueves, 17 de agosto de 2017

¿Por qué Diosdado Cabello perdió la demanda por difamación contra el WSJ?

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La corte del Distrito Sur de Nueva York falló a favor de la empresa propietaria del periódico Wall Street Journal y en contra del diputado chavista Diosdado Cabello Rondón quien había demandado al medio estadounidense por difamación, tras la publicación de un artículo en que se afirmaba que el político venezolano era el centro de una investigación por parte de las autoridades federales por sus vinculaciones con el narcotráfico y el lavado de dinero. 
La corte neoyorquina desestimó la demanda con prejuicio, lo que indica que Cabello no podrá volver a demandar al periódico por la misma causa.  

La juez Katherine B. Forrest  le otorgó la razón a los abogados del WSJ que habían sostenido en las mociones presentadas ante el tribunal que Cabello no lograba demostrar que las alegaciones hechas en el artículo eran falsas,  y que el periódico había actuado de mala fe al publicar las informaciones que vinculaban a Cabello con un cartel del narcotráfico.

Los abogados del periódico norteamericano había acusado a Cabello de intentar utilizar la demanda contra el periódico para conocer la información sobre la investigación que le siguen las agencias federales por delitos de narcotráfico. 

Los abogados del Wall Street Journal solicitaron en dos oportunidades a la Corte del Distrito Sur de Nueva York desestimar la segunda demanda enmendada porque la misma tenía errores de procedimiento.

En el segundo memorando presentado al tribunal, los abogados de Dow Jones aseguraron que Cabello Rondón no fue capaz de demostrar la falsedad del material que es la base del reportaje publicado por el periódico neoyorquino el 18 de mayo de 2015, donde se afirma que el dirigente chavista está siendo investigado por tráfico de drogas y blanqueo de capitales por las agencias federales de los Estados Unidos.

En la última moción presentada por los abogados Katherine M. Bolger y Jeremy A. Kutne del escritorio jurídico Levine Sullivan, Koch & Schulz, LLP se señaló que, "tal como se había mencionado en los otros recursos presentados anteriormente, las alegaciones hechas por Diosdado Cabello Rondón deben ser desestimadas porque las mismas fallaron en argumentar -razonablemente- la alegación de difamación y malicia por parte del medio demandando".

Dow Jones & Company, Inc. pidió la desestimación de las acusaciones de Cabello Rondón  presentadas en su segunda queja modificada, en virtud que el dicha demanda no se corrigieron las dos deficiencias centrales que se objetaron en la primera versión de la queja.

Señalaron que el demandante no había hecho ninguna afirmación plausible y de buena fe, sobre la base de fondo, que es la supuesta no existencia de una investigación federal en su contra por narcotráfico y lavado de dinero. 

De hecho- dice el memorando- a pesar de haber hecho dos enmiendas a la demanda original y de haber escrito casi 20 páginas de información sobre esta moción, "Diosdado Cabello todavía no ha logrado hacer las alegación de que no está siendo investigado por narcotráfico y lavado de dinero en los EEUU". 

La ausencia de esta alegación, la más fundamental, no sólo condena la afirmación del demandante, sino que también sugiere que este juicio no es una acción de buena fe para compensar a Cabello Rondón por supuestos actos difamatorios, "sino un esfuerzo  para determinar -a través de la información de descubrimiento- los datos sobre la Investigación gubernamental sobre sus actividades, lo cual, se trata de un uso inadmisible de los tribunales por parte de una figura pública ansiosa por suprimir noticias negativas sobre sí mismo".

Dow Jones demostró que "Cabello no alegó la falsedad material del único supuesto hecho difamatorio en el artículo, es decir, que Cabello estaba siendo investigado por narcotráfico y lavado de dinero, sostienen los abogados".

Por el contrario, Cabello afirmó que Dow Jones no discute la suficiencia los dos elementos de su reclamación - el sentido difamatorio o la publicación en curso. 

Basada en las razones expresadas por los abogados del WSJ, el tribunal decidió desestimar la demanda por completo.

La demanda de Cabello Rondón contra The Wall Street Journal buscaba resarcir los daños y perjuicios que supuestamente ha sufrido en lo personal y lo económico el segundo hombre fuerte del régimen venezolano, por la publicación de un artículo en su contra donde se le relaciona con el tráfico de drogas y el lavado de dinero. En la reclamación no aparecía un monto de dinero específico, aunque se establece que la suma será superior a los $75 mil dólares.

La demanda de Cabello Rondón contra Dow Jones & Company, Inc. establecía lo siguiente:

-Se trata de una acción por difamación que surge de la publicación en The Wall Street Journal de un artículo titulado: "Funcionarios venezolanos sospechosos de estar volviendo al país en el centro global de la cocaína," y subtitulado: "EE.UU. investiga al Nº 2 del gobierno, Diosdado Cabello, y a otros oficiales, bajo la sospecha de tráfico de drogas y lavado de dinero" firmado por José de Córdoba y Juan Forero.

Cabello alegó que por información confiable, las alegaciones contenidas en el artículo era inexactas y distorsionadas, al transmitir información basada en fuentes no identificadas que supuestamente había dado a conocer los datos a los acusados. Por el contrario, el artículo se basa en las cuentas inexistentes o inexactas de supuestas investigaciones legales en curso.

'

lunes, 13 de marzo de 2017

Juicio del caso Diosdado Cabello contra WSJ se iniciará en abril de 2018

Por Maibort Petit
@maibortpetit


El juicio entre el dirigente chavista, Diosdado Cabello contra el periódico norteamericano Wall Street Journal será con jurado y se iniciará 18 de abril del 2018, según lo establece un calendario procesal aprobado por la juez de la corte del Distrito Sur de Nueva York, Katherine B. Forrest.


La querella por difamación interpuesta por Cabello contra el WSJ en mayo de 2016, sufrió una serie de aplazamientos, motivados principalmente a las dos enmiendas hecha a la demanda original y luego, las mociones para que dicha queja sea desestimada por el juez, ya que según los abogados del periódico, la misma no lograr argumentar -de manera coherente- que la información publicada por WSJ es falsa y tendenciosa.


La demanda de Cabello Rondón contra The Wall Street Journal busca resarcir los daños y perjuicios que supuestamente ha sufrido en lo personal y lo económico el segundo hombre fuerte del régimen venezolano, por la publicación de un artículo en su contra donde se le relaciona con el tráfico de drogas y el lavado de dinero. En la reclamación no aparece un monto de dinero específico, aunque se establece que la suma será superior a los $75 mil dólares.



Cabello interpuso la demanda el 5 de mayo de 2016 en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde acusó a dos comunicadores del diario The Wall Street Journal (WSJ) de difundir declaraciones falsas y difamatorias en un reportaje publicado en mayo de 2015, donde se informó que estaba siendo investigado por los fiscales de Estados Unidos bajo la sospecha de estar vinculado al tráfico de cocaína y lavado de dinero a través de Venezuela.


La demanda de Cabello Rondón contra Dow Jones & Company, Inc. establece lo siguiente:



-Se trata de una acción por difamación que surge de la publicación en The Wall Street Journal de un artículo titulado: "Funcionarios venezolanos sospechosos de estar volviendo al país en el centro global de la cocaína," y subtitulado: "EE.UU. investiga al Nº 2 del gobierno, Diosdado Cabello, y a otros oficiales, bajo la sospecha de tráfico de drogas y lavado de dinero" firmado por José de Córdoba y Juan Forero.




Cabello alega que por información confiable, las alegaciones contenidas en el artículo son inexactas y distorsionadas, al transmitir información basada en fuentes no identificadas que supuestamente había dado a conocer los datos a los acusados. Por el contrario, el artículo se basan en las cuentas inexistentes o inexactas de supuestas investigaciones legales en curso.

Dice además que el artículo contiene acusaciones falsas y difamatorias en las que asegura que el demandante ha estado involucrado en actividades delictivas relacionadas con el tráfico de drogas y lavado de dinero.

Ver más detalles de la demanda aqui.

Aprobado el calendario procesal

El nuevo comunicado de la corte asegura que las partes en conflicto acordaron un calendario procesal que incluye las fechas para los procedimientos adicionales  que deben presentarse ante el Juez para el el año 2018.


Dice que la Corte tiene pendiente la resolución de la moción de desestimación formulada por los abogados del WSJ. 

El calendario quedó fijado de la siguiente manera:

Descubrimiento de  los hechos para el 15 de noviembre de 2017. 

Descubrimiento (expertos) para el 15 de diciembre de 2017. 

Las mociones pendientes tendrán una fecha de entrega límites hasta el 29 de diciembre de 2017. 

Las respuestas debidas  a las mociones  el 29 de enero de 2018.

Las respuestas  de la debidas hasta el 15 de febrero de 2018. 

El juicio será ante un jurado y comenzará el 18 de abril de 2018.

martes, 17 de enero de 2017

WSJ asesta un nuevo golpe a la demanda por difamación interpuesta por Diosdado Cabello en tribunal neoyorquino

   WSJ acusa a Diosdado Cabello de intentar utilizar la demanda contra el periódico para conocer la información sobre la investigación que le siguen las agencias federales por delitos de narcotráfico. El inicio del juicio obligaría al periódico a presentar la base de la información del reportaje durante la etapa de descubrimiento.

Por Maibort Petit

@maibortpetit

Los abogados del periódico norteamericano Wall Street Journal solicitaron nuevamente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York desestimar la segunda demanda enmendada que, por difamación, interpuso el diputado venezolano, Diosdado Cabello Rondón en mayo de 2016. 
En este segundo memorando, los abogados de Dow Jones aseguran que Cabello Rondón no ha sido capaz de demostrar la falsedad material de la afirmación base del reportaje publicado por el periódico neoyorquino el 18 de mayo de 2015, donde se afirman que el dirigente chavista está siendo investigado por tráfico de drogas y blanqueo de capitales en las agencias federales de los Estados Unidos.

De acuerdo al documento presentado por los abogados Katherine M. Bolger y Jeremy A. Kutne del escritorio jurídico Levine Sullivan, Koch & Schulz, LLP dice que, como se ha mencionado en los otros recursos presentados anteriormente, las alegaciones hechas por Diosdado Cabello Rondón deben ser desestimadas porque las mismas fallaron en argumentar razonablemente la alegación de difamación y malicia por parte del medio demandando.

Dow Jones & Company, Inc. pide la desestimación de las acusaciones de Cabello Rondón  presentadas en su segunda queja modificada, en virtud que el dicha demanda no se corrigieron las dos deficiencias centrales que se objetaron en la primera versión de la queja.

Señalan que el demandante no ha hecho ninguna afirmación plausible y de buena fe, sobre la base de fondo, que es la supuesta no existencia de una investigación federal en su contra por narcotráfico y lavado de dinero. 

De hecho- dice el memorando- a pesar de haber hecho dos enmiendas a la demanda original y de haber escrito casi 20 páginas de información sobre esta moción, Diosdado Cabello todavía no ha logrado hacer las alegación de que no está siendo investigado por narcotráfico y lavado de dinero en los EEUU. 

La ausencia de esta alegación, la más fundamental, no sólo condena la afirmación del demandante, sino que también sugiere que este juicio no es una acción de buena fe para compensar a Cabello Rondón por supuestos actos difamatorios, "sino un esfuerzo  para determinar -a través de la información de descubrimiento- los datos sobre la Investigación gubernamental sobre sus actividades, lo cual, se trata de un uso inadmisible de los tribunales por parte de una figura pública ansiosa por suprimir noticias negativas sobre sí mismo".

Dow Jones demostró que Cabello no alegó la falsedad material del único supuesto hecho difamatorio en el artículo, es decir, que Cabello estaba siendo investigado por narcotráfico y lavado de dinero, sostienen los abogados.

Por el contrario, Cabello afirma que Dow Jones no discute la suficiencia los dos elementos de su reclamación - el sentido difamatorio o la publicación en curso. 

En consecuencia, la corte puede y debe descartar la demanda en esta primera etapa concluye la demanda.




lunes, 21 de noviembre de 2016

WSJ: Diosdado Cabello fracasó con su demanda al no afirmar que es falsa la información que lo vincula con el narcotráfico

Por Maibort Petit
@maibortpetit


Los abogados de la empresa  Dow Jones & Company, Inc, propietaria del periódico estadounidense Wall Street Journal, presentaron a la Corte del Distrito Sur de Nueva York un Memorándum Suplementario de Derecho donde piden desestimar, de una vez por todas, la segunda demanda enmendada presentada en contra de ese medio por el diputado venezolano, Diosdado Cabello Rondón, ya que la misma mantiene los errores de fondo y forma que aparecieron en la versión original y que el tribunal ordenó corregir en el mes de octubre de 2016.

Los abogados Katherine M. Bolger y Jeremy A. Kutner, del escritorio jurídico Levine Sullivan Koch &  Schulz LLP señalan que a pesar que la jueza le dio una segunda oportunidad para corregir la demanda, "el demandante, Diosdado Cabello-Rondón, ha vuelto a fallar en rectificar sus fatales defectos". 

Dice el memorando que lo más revelador de la última versión de la demanda es "que en ninguna parte, Cabello alega que la declaración factual real en el artículo objeto de la demanda  es falsa".

Vale recordar que Diosdado Cabello demandó al WSJ por un artículo publicado el 18 de mayo de 2015, donde varias fuentes afirman que el dirigente chavista está siendo investigado por agencias del gobierno federal por su vinculación con el narcotráfico. 

Cabello dice que las afirmaciones "son falsas" y que la publicación "le generó pérdidas, no sólo de índole moral, sino económicas". Agrega que su reputación se vio manchada por las afirmaciones falsas del reportaje.

Sin embargo, en los tres intentos de someter la demanda a los tribunales (la primera versión y dos enmiendas) los abogados de Diosdado Cabello han fracasado en argumentar que la información en la que se basa el artículo es falsa. Es decir, que el parlamentario no está bajo investigación federal.

Dicen los abogados del WSJ que Cabello debe explicar que las investigaciones en su contra por parte de las agencias estadounidenses  no se están realizando, o no existen, y por tanto las afirmaciones que se hacen en la publicación son de alguna manera falsas.

Cabello también fracasa al alegar -adecuadamente- que existe una malicia real por parte del medio de comunicación al momento de hacer la publicación, elemento clave en una demanda de difamación, dice el memorando.

"La Corte Suprema de los Estados Unidos creó la base legal que previene que los funcionarios públicos, como Diosdado Cabello, hagan reclamaciones de difamación sin mérito, basados ​​en historias que simplemente no les gustan", argumentan los representantes legales de WSJ.

Los abogados señalan en el memorando que la corte debe desestimar  la demanda del diputado Diosdado Cabello en contra de Dow Jones, tal cual se sugirió en una conferencia previa que tuvo lugar el 25 de octubre de 2016.

Acotan que Dow Jones incorpora y renueva su moción para "desestimar la demanda de Cabello y documentos de apoyo, presentados ante el tribunal el 3 de octubre de 2016".

Asimismo, sostienen que la segunda demanda enmendada contiene los mismos significados detallados de las demandas anteriores, donde Cabello alega que no le gusta el artículo publicado por WSJ, y discute con "fraseología" aquello que no le agrada, "pero en el fondo, el demandante ha fracasado - tres veces - en alegar plausiblemente o bien que la declaración factual contenida en el artículo, que es falsa la investigación o, que el Dow Jones publicó el artículo con fuentes falsas de una manera subjetiva.

Dice que Cabello no demuestra que el artículo contiene alegaciones falsas, que la base del contenido es materialmente falso y que la sustancia o la esencia del material, es una calumnia.

En la segunda demanda enmendada, Cabello -una vez más- no alega que la potencialmente afirmación difamatoria que se dice de él en el artículo es falsa, es decir que su persona no está bajo investigación federal y que él no está vinculado al narcotráfico y el lavado de dinero. 


En su lugar, Cabello Rondón repite en su segunda demanda enmendada, lo que alegó erróneamente en las dos quejas anteriores, y evita, en todo momento y de manera intencional hacer, la alegación de falsedad.

Dicen que la demanda intenta cuestionar la "descripción" de la investigación, pero no niega la existencia de la misma. En el fondo, queda claro que Cabello Rondón no puede alegar que la afirmación central del artículo es falsa, por lo cual su reclamación por difamación debe ser desestimada por el tribunal.

lunes, 17 de octubre de 2016

Diosdado Cabello presentará por segunda vez la demanda "enmendada" por difamación contra The Wall Street Journal

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Este viernes 21 de octubre el diputado Diosdado Cabello Rondón presentará por segunda vez, una demanda enmendada por difamación contra el periódico neoyorquino The Wall Street Journal. El abogado del dirigente chavista, Gary S. Radish informó a la corte que haría las correcciones al texto original y las entregaría en el lapso establecido por el tribunal que se cumple a finales de esta semana. 

Cabello Rondón debe demostrar en la Corte de Nueva York que es falso que la fiscalía de Distrito lo está investigando por sus presuntas vinculaciones con el narcotráfico internacional y el lavado de dinero. 


Tal como informamos en este blog, la abogada de la empresa Dow Jones,  Katherine M. Bolger envió una carta a la corte el pasado 7 de octubre donde solicitó al juez desestimar la demanda hecha por Diosdado Cabello por considerar que la misma tenía errores de forma y fondo. La abogada explicó en un memorando que en la demanda, el dirigente político no fue capaz de afirmar que las investigaciones a las que hace referencia el artículo objeto de la quella son falsa, con lo cual la razón de la demanda por difamación no procede.

Bolger dice que lo que busca Cabello con esa demanda es acallar las críticas en su contra. En el documento Cabello no dice en ninguna parte que es TOTALMENTE FALSO en la Corte del Distrito lo esté investigando por sus vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero.

Dice la abogada que motivado a que el demandante no puede probar que son falsas la existencia de investigaciones federales en su contra, Cabello no puede probar la esencia del delito del que acusa al periódico, razón suficiente para desestimar  la querella.

El artículo publicado por The Wall Street Journal el 18 de mayo de 2015, escrito por José de Córdoba y Juan Forero, explica que un grupo funcionarios venezolanos son sospechosos y están siendo investigados por haber convertido a Venezuela en un centro del narcotráfico internacional. El reportaje cita a unas 12 fuentes entre quienes se encuentran fiscales que participan directamente en la investigación que se le sigue al demandante, Diosdado Cabello


martes, 4 de octubre de 2016

Wall Street Journal pide al tribunal desestimar demanda por difamación interpuesta por Diosdado Cabello

Diosdado Cabello introdujo una demanda enmendada el 30 de agosto de 2016 contra el WSJ, donde "no alega adecuadamente la falsedad de la información con la que supuestamente se le difama", dicen los abogados en la acción legal sometida a consideración de la Corte Federal de Nueva York.


Por Maibort Petit
@maibortpetit


Los abogados del periódico The Wall Street Journal solicitaron a la Corte Federal de Nueva York desestimar la demanda  por difamación interpuesta contra la empresa Dow Jones por el diputado venezolano Diosdado Cabello Rondón. El 18 de mayo de 2015, el periódico estadounidense publicó en un artículo según el cual, el segundo hombre fuerte del régimen venezolano estaba siendo investigado por su presunta relación con el tráfico de cocaína y por lavado de dinero. 

En el memorando -entregado al tribunal el 3 de octubre de 2016- los abogados Khaterine M. Bolger y Jeremy A. Kutner de la firma Levine Sullivan Koch & Schulz, piden desestimar la demanda modificada interpuesta por Cabello.

Los abogados de Dow Jones & Company, Inc. aseguran que la acción por difamación es "un clásico intento de un líder -el segundo político más poderoso, controvertido y prominente en Venezuela- de suprimir noticias contra su persona. Aseguran que Cabello fue calificado por el senador de los Estados Unidos, Marco Rubio, en una audiencia oficial del Senado, como un "traficante de cocaína" y "lavador de dinero".

El memorando sostiene que la demanda de Cabello contra el Wall Street Journal, se basa en la publicación de un artículo donde se informó que "un grupo de fiscales federales en Nueva York y Florida, habían comenzado a investigar varios funcionarios de alto rango del gobierno de Venezuela por su posible participación en el tráfico de cocaína y lavado de dinero". 

El reportaje se basa en declaraciones procedentes de más de una docena de personas con conocimientos del caso, entre ellos un fiscal federal para el Distrito Este de Nueva York, quien informó acerca de las investigaciones sobre el tráfico de drogas en Venezuela. 


El demandante, Diosdado Cabello Rondón, un ex presidente de Venezuela, y el líder de la Asamblea Nacional de Venezuela,  es el principal objetivo de estas investigaciones, entre otras personas, citando a funcionarios federales, incluyendo el Departamento de Justicia, dice el pliego legal.

Destacan que para la elaboración del artículo, Cabello Rondón no respondió a solicitudes de comentarios. No obstante, se tomaron en cuenta sus negativas anteriores sobre acusaciones similares publicados en otros medios de prensa, incluyendo el ABC.


Cabello ahora reclama que el artículo es difamatorio


El 18 de julio de 2016, una de las empresas acusadas en la demanda, News Corporation fue sacada voluntariamente de esta acción, y no fue nombrada en la demanda modificada. Sin embargo, los abogados dicen que "la demanda enmendada tiene el mismo encabezamiento de otro documento", es decir, que el pliego original no fue modificado por los abogados del político venezolano.


Pedimos que se desestime la reclamación de Diosdado Cabello porque el demandante no ha logrado "aclarar suficientemente el elemento más básico de su afirmación, que se supone es que el artículo es una falsa declaración de hechos", argumentan los abogados.


De manera significativa, Cabello nunca declara  en su texto que "es falso afirmar que está siendo investigado por tráfico de drogas y lavado de dinero" -sólo se queja de que las fuentes son "inexactas" citando problemillas con la forma en que la investigación lo "describe". Se queja de ser nombrado como "el mayor objetivo" de la investigación, dicen los abogados.

Cabello nunca declara que es falso lo que señala el artículo sobre él - es decir, que el demandante está siendo investigado por tráfico de drogas y lavado de dinero -. A falta de esta alegación fundamental, la demanda modificada debe ser desestimada. aseguran los defensores del WSJ.


Apesar de haber modificado su reclamación,  "Cabello no adujo de ninguna manera plausible la real malicia por parte de Dow Jones al presentar la noticia". De hecho, el artículo se basa en más de una docena de fuentes e incluye las declaraciones públicas de demandante sobre las supuestas investigaciones. En consecuencia, el demandante no tiene y no puede alegar que se publicó con malicia.


Sin embargo, "el demandante no ha declarado incluso los elementos más básicos de su reclamación. Para cada una de estas razones, el caso debe ser desestimado", concluyen los abogados de Dow Jones.




Declaración de los hechos



Diosdado Cabello Rondón, de acuerdo con las alegaciones contenidas en su demanda modificada, es una de las figuras políticas más prominentes de Venezuela. Cabello es actualmente un miembro de la Asamblea Nacional, y anteriormente se desempeñó como presidente de ese organismo, una posición que ocupó durante cuatro años. Fue un estrecho colaborador del fallecido Hugo Chávez.


Los abogados señalan que -a los efectos de la moción para desestimar la demanda- el acusado asume como verdaderos los hechos denunciados en la queja enmendada.


Cabello ha jugado un papel destacado en Venezuela durante casi dos décadas, incluso asumiendo la presidencia de la nación después de un golpe de estado fallido. Él es el actual vicepresidente del partido en el gobierno del país y, "como Cabello afirma en su demanda modificada ", se refiere a menudo como el 'número dos'" del país. 

En el documento se destaca lo siguiente:

"Cabello es también reseñado en reiteradas investigaciones sobre las denuncias de corrupción. El senador Marco Rubio lo nombró como un "traficante de cocaína" y un "lavador de dinero" en el Senado de los Estados Unidos, afirmando que "en Venezuela, los principales secuaces que respaldan el régimen autocrático de Maduro, de acuerdo con varias fuentes publicadas, (todo el mundo sabe) son traficantes de cocaína y los lavadores de dinero. Por ejemplo, Diosdado Cabello, uno de los líderes del régimen de Maduro..(...) y en EEUU... sólo hay docenas de agentes de seguridad y líderes políticos que están siendo investigados por esto". 

"El senador Rubio también describió a Cabello como "el ladrón más grande entre todos ellos". Del mismo modo, a principios del año pasado, el periódico español ABC publicó un informe que sugiere que Cabello estaba bajo investigación federal en EEUU.


Los abogados exigen al juez considerar la petición de desestimación por la falta de la presentación de un reclamo conformidad con el artículo 12 (b) (6) y "porque  los documentos adjuntos a la queja no representan evidencia de lo demandado".


Los abogados señalan que la nota publicada destaca las acusaciones y afirmaciones de oficiales estadounidenses donde se establecen vínculos entre funcionarios venezolanos de alto rango y el tráfico de drogas. 


En la demanda se recuerda que Diosdado Cabello ordenó una investigación contra los periodistas venezolanos que reprodujeron las noticias publicadas por ABC en Venezuela, donde se explicaba que Cabello estaba vinculado al tráfico de cocaína. "Cabello demandó a los medios de comunicación y solicitó la prohibición de viaje contra 22 figuras de los medios, incluyendo los periodistas".

****

El 18 de mayo de 2015, Dow Jones publicó un artículo, escrito por José de Córdoba y Juan Forero, donde se declara que varios funcionarios venezolanos de alto rango, entre ellos Cabello, estaban
siendo investigados por la DEA y por los fiscales federales en Nueva York y Florida por estar posiblemente implicados en el tráfico de cocaína y lavado de dinero.

El artículo establece además que los fiscales estaban construyendo casos contra estos funcionarios venezolanos en los últimos dos años, debido, entre otras razones, a la información suministrada por funcionarios venezolanos que desertaron a los Estados Unidos y que estuvieron bien conectados con los traficantes de droga en Venezuela.

Entre los desertores se encuentra Leasmy Salazar, quien afirma haber encabezado el equipo de seguridad de Cabello. Este militar suministró a las autoridades federales información sobre los envíos de drogas que se hicieron desde Venezuela y que estuvieron supuestamente supervisado por Cabello.


El artículo también afirma que no se ha emitido ninguna acusación y que sería poco probable alguna detención. En ninguna parte del artículo se asegura que está confirmado que Cabello es un narcotraficante.


El artículo establece además que Cabello se refiere a los desertores como el señor Salazar, como "mentirosos que no están diciendo la verdad a las autoridades federales de los Estados Unidos".

Los eventos:

El 5 de mayo de 2016, Diosdado Cabello interpuso la demanda contra Dow Jones y empresas vinculadas. La demanda estaba plagada de errores por lo cual se le ordenó replantearla. 

El 3 de agosto de 2016, Dow Jones presentó una moción solicitando una reunión previa con el juez John G. Koeltl, quien fue asignado inicialmente para presidir esta materia. 

Se solicitó una conferencia para permitir que Dow Jones presentara una moción para desestimar el recurso por omisión para abogar adecuadamente la real malicia.


En lugar de responder a la moción,  Cabello  presentó una queja enmendada. El 10 de agosto de 2016, las partes acordaron modificar el horario para acomodar la demanda modificada.  


Cabello presentó su queja enmendada el 30 de agosto de 2016, de nuevo afirmando sin probar que el objeto de la querella es difamación.


El 3 de octubre de 2016, Dow Jones pide que se desestime la demanda modificada presentada por Cabello, por no defender los elementos más básicos de la difamación que es la existencia de un falso hecho. En su lugar, Cabello se queja que las fuentes que suministraron la información son "inexactas". 

Legalmente -dicen los abogados- esto no es suficiente para alegar falsedad, por lo cual se pide que la demanda modificada también sea desestimada "porque no pudo demostrar que hubo real malicia por la parte demandada".


Para que prevalezca una demanda por difamación en Nueva York, una figura pública como Diosdado Cabello "debe demostrar que las declaraciones  por las cuales se queja, puedan ser entendidas como hechos delictivos por una persona ordinaria; que los hechos son falsos, y que fueron publicadas con real malicia, es decir, ya sea el conocimiento de la falsedad o temerario desprecio de la verdad.


Cabello parece evitar -casi a propósito- decir que es falso el hecho que lo están investigando por narcotráfico, lo cual se constituye en un fracaso fatal para su demanda. 




jueves, 8 de septiembre de 2016

Fijan audiencia de la demanda de Diosdado Cabello contra WSJ para octubre 25

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La Corte del Distrito Sur de Nueva York fijó para el 25 de octubre a la 1pm, la audiencia preliminar que tratará la demanda interpuesta por el diputado chavista, Diosdado Cabello Rondón contra The Wall Street Journal. 

Luego de una serie de aplazamientos y de las enmiendas introducidas a la demanda original interpuesta en mayo de 2016 pareciera que finalmente la primera conferencia se podrá realizar en el mes de octubre.

En la demanda que Cabello Rondón contra The Wall Street Journal busca resarcir los daños y perjuicios que supuestamente ha sufrido en lo personal y lo económico el segundo hombre fuerte del régimen venezolano, por la publicación de un artículo en su contra donde se le relaciona con el tráfico de drogas y el lavado de dinero. En la reclamación no aparece un monto de dinero específico, aunque se establece que la suma será superior a los $75 mil dólares.

Cabello interpuso la demanda el 5 de mayo de 2016 en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde acusó a dos comunicadores del diario The Wall Street Journal (WSJ) de difundir declaraciones falsas y difamatorias en un reportaje publicado en mayo de 2015, donde se informó que estaba siendo investigado por los fiscales de Estados Unidos bajo la sospecha de estar vinculado al tráfico de cocaína y lavado de dinero a través de Venezuela.

La demanda de Cabello Rondón contra Dow Jones & Company, Inc. establece lo siguiente:

1. Se trata de una acción por difamación que surge de la publicación en The Wall Street Journal de un artículo titulado: "Funcionarios venezolanos sospechosos de estar volviendo al país en el centro global de la cocaína," y subtitulado: "EE.UU. investiga al Nº 2 del gobierno, Diosdado Cabello, y a otros oficiales, bajo la sospecha de tráfico de drogas y lavado de dinero" firmado por José de Córdoba y Juan Forero.

2. Por información confiable, las alegaciones contenidas en el artículo son inexactas y distorsionadas, al transmitir información basada en fuentes no identificadas que supuestamente había dado a conocer los datos a los acusados. Por el contrario, el artículo se basan en las cuentas inexistentes o inexactas de supuestas investigaciones legales en curso.

3. El artículo contiene acusaciones falsas y difamatorias en las que asegura que el demandante ha estado involucrado en actividades delictivas relacionadas con el tráfico de drogas y lavado de dinero.
Aproximadamente el mismo día, los acusados ​​difundieron el artículo en todo el mundo, mediante su publicación en la World Wide Web a través de la página web oficial de The Wall Street Journal, donde permanece actualmente accesible. Véase id., Disponible en http://www.wsj.com/articles/venezuelan-officials-suspected-of- girando el país-en-global-cocaína-hub-1431977784 (consultado la última vez el 18 de abril de 2016).

4. Con la publicación, los demandados permitieron que el artículo fuera ampliamente difundido y comentado en todo el mundo, con lo cual han causado y continúan causando un enorme daño a la reputación del Sr. Cabello y a su buen nombre, tanto en lo personal como en su calidad de miembro clave de la Asamblea Nacional de Venezuela. El Sr. Cabello también ha sufrido daños económicos sustanciales como consecuencia de la publicación del artículo y su posterior difusión.

6. Muchas de las declaraciones falsas y difamatorias contenidas en el artículo fueron publicadas nuevamente por otros medios de comunicación internacionales. Esas nuevas publicaciones han agravado los daños a Sr. Cabello causados ​​por la publicación original.

7. El demandante reclama daños y perjuicios, incluidos los daños punitivos, así como los costes legales, contra todos los acusados.

Más detalles aquí.