Mostrando entradas con la etiqueta Telecaribe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telecaribe. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de noviembre de 2021

Los negocios turbios a la sombra de las crisis en PDVSA: Arturo Sarmiento un viejo artífice

   Las sanciones de EE. UU. a la petrolera son un negocio para algunos, como también lo han sido los momentos de crisis. Es así que en 2002-2003, mientras unos intentaban hacer patria, otros procuraban enriquecerse al amparo del régimen chavista.

Por Maibort Petit

   La imposición de sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro y sus instrumentalidades, como es el caso de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), se han convertido en una oportunidad de enriquecerse para algunos mediante la creación de empresas fantasmas y el rebautizo de barcos tanqueros. Tales momentos de coyuntura han sido siempre para el chavismo en un resquicio a través del cual llevar a cabo negociaciones irregulares. Así fue durante la huelga petrolera de 2002-2003 cuando surgieron los oportunistas y se hicieron ricos al amparo del régimen. Arturo Sarmiento fue uno de ellos.

   De acuerdo al portal Dateas, Arturo Sarmiento Pérez es titular de la Cédula de Identidad V- 11.669.931. Está registrado en la parroquia Chacao, Municipio Chacao, estado Miranda[1].

  Según el portal Open Corporates, Arturo Sarmiento Pérez, de quien se informa es economista, figura en el directorio de la empresa Free Market Global (OK) Limited, la cual fue registrada en el Reino Unido el 31 de octubre de 2003, bajo el número 04950234. La firma figura como disuelta desde 12 de julio de 2011. Se trataba de una sociedad de responsabilidad limitada que tenía su domicilio en el 5 New Street Square, Londres, EC4A 3TW, Reino Unido.

  Junto a Sarmiento Pérez, quien ejerció como director entre el 31 de octubre de 2003 y el 10 de enero de 2005, estaban en el directorio Adrián Charles Nash (director); Hassan Salahalledin Tatanaki (director); Hatem Ahmed Fakhr (director); Jack Frenche Kemp (director); William Hickman (director). La secretaría estuvo en manos de CHT Secretaries Limited y de COINC Secretaries Limited[2].

  También formó parte de la empresa B & T Produce Limited, la cual fue registrada bajo el número 04156291 en el Reino Unido el 8 de febrero de 2001 y se disolvió el 19 de noviembre de 2002.

   Resta sociedad de responsabilidad limitada estuvo ubicada en Suite 4 Raynor House, 6 Raymnor Road Fallings Park, Wolverhampton, West Midlands WV10 9QY, Reino Unido.

   El directorio lo conformaron Arturo Sarmiento Pérez, quien ejerció como director; David John Fell, secretario; Formation Nominnes Limited, director desde el 8 de febrero de 2001 a 30 de abril de 2001; Formation Secretaries Limited, secretaria, desde el 8 de febrero de 2001 a 30 de abril de 2001[3].

  Es propietario y presidente de la televisora Telecaribe, un canal de televisión abierta venezolano que opera para los estados Anzoátegui, Nueva Esparta, Sucre y Monagas, al oriente del país. La adquirió en 2005 e inició el relanzamiento de la televisora como una red digital de canales regionales.

  Una nota del portal Hoy refiere que Sarmiento Pérez compró el canal televisivo en un momento en el que había logrado grandes beneficios comercializando petróleo venezolano. Y es que durante huelga petrolera que vivió la industria de 2002-2003, en lugar de sumarse al boicot que procuraba debilitar el gobierno de Hugo Chávez con miras a su salida del poder, Arturo Sarmiento, quien está en el negocio petrolero desde 1999, decidió mantener negocios con el mandatario y PDVSA.

  Sarmiento Pérez catalogó la huelga como “criminal” y tal posición le brindó grandes réditos económicos. “Mientras otros estaban parados, yo estaba trabajando (…) uno se convertía en un paria social si se atrevía a trabajar con el gobierno de Chávez”.

  Catalogado como “oportunista” por otros empresarios, Sarmiento ayudó al régimen de Chávez a importar gasolina durante la huelga y luego de esto se mantuvo haciendo negocios con la petrolera, cuando Chávez derrotó el paro y logró mantenerse en la presidencia después de recuperarla tras el fallido golpe de abril de 2003.

  Antes de dedicarse a la compra y venta de petróleo, Arturo Sarmiento Pérez se dedicaba a importar whisky escocés.

   Refiere la nota que el empresario “habla un perfecto inglés con un acento británico”, en razón de que “fue enviado por su familia a un internado en Gran Bretaña a los 11 años. Su padre, un ex oficial del ejército que trabajó como jefe de la custodia civil de presidente Carlos Andrés Pérez, quería que su hijo tuviera la mejor educación posible”.

    Sin embargo, en la nota se recogían afirmaciones suyas según la cual prefería mantenerse a distancia de la política, “aunque desarrolla vínculos estrechos con el gobierno mientras representa grandes corporaciones petroleras. Se ha reunido con Chávez para conversar sobre algunos proyectos.‘Es un caballero. Y pienso que tiene buenas intenciones’”.

   Al comprar la televisora incrementó su plantilla de empleados de 47 a 160. Mantuvo una disputa con el expropietario de la estación sobre los términos de la liquidación. Aseguró que “No estamos cerrados a ninguna tendencia política (…) Pienso que el mercado está abierto de par en par”[4].

  El 18 de diciembre de 2019, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) cerraron la oficina en Puerto La Cruz de Telecaribe bajo el alegato de que fue por “aseguramiento de los bienes por una investigación de legitimación de capitales, terrorismo y asociación para delinquir”.

  Pero las verdaderas razones habrían sido la retaliación de Nicolás Maduro por su apoyo a Juan Guaidó [5].

Los negocios de Sarmiento

  Arturo Sarmiento Pérez está ligado al de William Hickman y Adrián Nash. Como lo certifica el registro de Open Corporates que vimos líneas arriba, siendo los tres representantes de Free Market Holding,  una compañía activa registrada el 15 de septiembre de 2016 en California, bajo el número 201626610468. En la actualidad Raan Parton figura como director y agente, mientras que Paolo Carino es el agente[6]. En Colorado, el 24 de abril de 2019 fue también registrada una sucursal de la empresa Free Market Holding LLC Branch bajo el número 20191352867[7].

   Free Market Holding LLC es propietaria de Free Market Petroleum, constituida en Delaware el 30 de septiembre de 2002 bajo el número 3574193[8]. Esta compañía se habría conformado con el único objetivo de comerciar petróleo venezolano.

  William Hickman es un abogado con amplia experiencia en negociación y asesoría, que ha representado a corporaciones multinacionales estadounidenses en Europa y en los mercados emergentes de África, Medio Oriente, Sudamérica y Sudeste de Asia. Hickman fue presidente de Avis Capital Group, Inc. de 1997 a 1999 y antes de eso, fue socio de Cooper, Liebowitz, Royster y Wright (1995-97) y Arnell y Hastie (1986-95). Se graduó de la Universidad de Arizona en 1968 y recibió un título de J.D. de la Universidad de Loyola en 1970[9].

   Entretanto, el portal Spoke refiere que Adrián Nash es socio principal de Adrian Nash Associates, una firma de fusiones y adquisiciones con sede en Londres, la cual asesora a clientes internacionales sobre la adquisición y disposición de activos, que en los últimos cuatro años han sumado más de USD 4 mil millones. Agrega que también es director de Delta Minerals Corp., constituida en la década de 1990 para explotar las oportunidades mineras en Venezuela. Delta es actualmente la mayor empresa concesionaria de minerales en Venezuela. Igualmente informa que, en 1985, Nash fue el accionista fundador y director ejecutivo/vicepresidente de Monarch Resources Limited, que dirigió a una oferta pública inicial en la Bolsa de Valores de Londres. Monarch se dedicó, básicamente, a la exploración y explotación de yacimientos de oro en Venezuela y recaudó casi 25 millones de libras esterlinas de inversores, lo que le habría permitido mantener un lujoso estilo de vida[10]. Del mismo modo, Nash integró varias corporaciones públicas en el Reino Unido, Sudáfrica y América Latina, incluidos cargos en subsidiarias de British Petroleum y Anglo-American Corp[11].

  Por su parte, Hernán Rafael Rojas, protagonista de uno de los más grandes escándalos de corrupción en Venezuela a finales del siglo 20, conocido como el Petro-espionaje por el cual fue preso, pero escapó prisión vestido de mujer. En la estructura de Free Market, le habría correspondido la intermediación entre la compañía y el Ministerio de Energía y Petróleo[12].

  Free Market Petroleum habría suscrito un contrato con el gobierno venezolano en junio de 2003, ampliamente desfavorable para Venezuela comerciar crudo a través de intermediario, en este caso la empresa de Sarmiento, Nash y Hickman, práctica totalmente ajena a la estatal venezolana, la cual siempre manejó directamente.

     En esta negociación intervinieron, subraya la nota, Rafael Ramírez, Bernardo Álvarez y Alí Rodríguez Araque. Por parte de Estados Unidos, participó una figura prominente de la política de esa nación para la época, el congresista Jack Kemp, incorporado a la junta directiva de Free Market[13].

  Sobre Arturo Sarmiento, The Global Intelligence Files de wikiLeaks, publicado el 27 de febrero de 2012, cita una serie de correos electrónicos en los que se hace mención suya, así como de Rafael Rojas, subrayando la escasez de datos sobre ambos. Destacan como hallazgo algunas explicaciones sobre las conexiones entre Alfa, Crown, Rich y PDVSA, y donde podrían encajar los susodichos.

  Se indica que Sarmiento habría desempeñado en el Grupo Alfa como representante en Venezuela y de allí habría pasado a Crown Resources. Alfa es un grupo ruso dueño de TNK, considerada como la tercera compañía petrolera rusa que funcionó sus activos con BP en Rusia y Ucrania. Fue despedido por dudas acerca de la transparencia de sus negocios, pero después  representó  en Venezuela a Crown, firma propiedad de Alfa. Esto despertó sospechas acerca de su conexión con los rusos, una información que se filtró a Wikileaks. Los correos apuntaban la sospecha de que el despido no habría sido nada más  que una manera de enmascarar  la relación de trabajo de Sarmiento como intermediario entre los dos grupos[14].


  Imagen cortesía de Venergía.org

   Venergía.org ofrece detalles sobre Free Market Petroleum LLC la cual actuaría como intermediaria en un contrato firmado entre el Ministerio de Energía con la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos (SPR) y resalta la visita que Jack Kemp, codirector de la organización de políticas públicas Empower America y representante de la Fundación para la Defensa de las Democracias, quien además de conversar sobre “el crecimiento y evolución de las relaciones entre ambas naciones”, también discutiría con el presidente de PDVSA y, el Ministro de Energía y Minas y otras autoridades, “temas relacionados a asuntos energéticos”, según palabras de Arturo Sarmiento al director de la Relaciones Públicas del Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Tal vez analizar los detalles del contrato entre Free Market Petroleum, estaría entre tales asuntos.

Imagen es cortesía de Venergía.org

   Se citan en la nota fragmentos del análisis de Soberanía.org hace del contrato: “El contrato Free Market Petroleum es difuso (¿cuánto valen las regalías y quién, y cómo, las paga a quién?) y alegre en la justipreciación CIF-Golfo del crudo Mesa 30 (WTI menos 2.50 $-b!). El comprador, Free Market Petroleum, impuso su opción de vender crudos a un destinatario distinto a la Reserva Estratégica de los EEUU. Las leyes de la ciudad de Nueva York regirán el arbitraje de diferencias jurídicas y/o comerciales entre las partes, en idioma inglés, bajo las reglas de la Cámara Internacional de Comercio (ICC)”[15].

  El contrato y la intermediación de Jack Kemp entre Free Market Petroleum y el gobierno de Hugo Chávez, fue ampliamente cuestionado en Estados Unidos[16].

   En la actualidad Arturo Sarmiento Pérez estaría viviendo en Madrid, España, y continúa manteniendo un bajo perfil.

[1] Dateas. Sarmiento Perez Arturo. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/sarmiento-perez-arturo-10340494

[2] Open Corporates. Freemarket Global (OK) Limited. https://opencorporates.com/companies/gb/04950234

[3] Open Corporates. B & T Produce Limited. https://opencorporates.com/companies/gb/04156291

[4] Hoy. “Parte del empresariado prospera bajo el mandato de Hugo Chávez”. 22 noviembre de 2006. https://hoy.com.do/parte-del-empresariado-prospera-bajo-el-mandato-de-hugo-chvez/

[5] Venezuela Awareness. “A un mes del cierre: Venepress y Telecaribe fueron sellados por el régimen venezolano”. 20 de enero de 2020. https://www.venezuelaawareness.com/2020/01/a-un-mes-del-cierre-venepress-y-telecaribe-fueron-sellados-por-el-regimen-venezolano/

[6] Open Corporates. Free Market Holding LLC. https://opencorporates.com/companies/us_ca/201626610468

[7] Open Corporates. Free Market Holding LLC Branch. https://opencorporates.com/companies/us_co/20191352867

[8] Open Corporates. Free Market Petroleum LLC. https://opencorporates.com/companies/us_de/3574193

[9] Spoke. Bill Hickman. William Hickman. https://www.spoke.com/people/bill-hickman-3e1429c09e597c100226145a

[10] The Guardian. “Co-op bidder woos peers”. 1 de mayo de 1999. https://www.theguardian.com/business/1999/may/02/observerbusiness.theobserver3

[11] Spoke. Adrian Nash. https://www.spoke.com/people/3e1429c09e597c10037489be

[12] El Petroespía. https://elpetroespia.blogspot.com/2017/

[13] Open Corporates. Jack French Kemp. Freemarket Global (UK) Limited. https://opencorporates.com/officers/203345835

[14] WikiLeaks. The Global Intelligence Files. https://wikileaks.org/gifiles/docs/54/5484692_re-fwd-a-favor-.html

[15] Venergía. “Free Market Petroleum: Una estafa financiera encapsulada en una estafa política”. 13 de agosto de 2003. https://venergia.org/free-market-petroleum-una-estafa-financiera-encapsulada-en-una-estafa-politica/

[16] UK Indymedia. “Kemp and Bush are Both Leaking Oil”. 30 de julio de 2003. https://mob.indymedia.org.uk/en/2003/07/274993.html