Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Enrique Rincón-Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Enrique Rincón-Fernández. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Cabecillas de uno de los más grandes desfalcos a PDVSA aguardan aún por sentencia

 Conozca a los integrantes de la trama de corrupción que esquilmó durante años a la estatal petrolera venezolana.

Por Maibort Petit

   La expectativa continúa, toda vez que la Corte del Distrito Sur de Texas ha cambiado en varias oportunidades la fecha de la lectura de la sentencia de los ex-contratistas de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Roberto Rincón Fernández y Abraham Shiera, acusados de haber orquestado un esquema masivo de corrupción y lavado de dinero que desfalcó a la estatal petrolera millones de dólares.

   Para lograr contratos de PDVSA para sus empresas, Rincón y Shiera estructuraron una sofisticada y complicada trama en la participaron un gran número de funcionarios de la empresa estatal venezolana, compañías fantasmas y otros empresarios, cuyos nombres han ampliado el expediente y han llevado a que más de 20 personas enfrenten cargos, se hayan declarado culpables o están a la espera de ser juzgados.

He aquí los principales protagonistas:  

Los cabecillas

  Abraham José Shiera Bastidas, empresario de Coral Gables, se declaró culpable el 22 de marzo de 2016, de cargos de fraude y soborno en el extranjero de manera de asegurarse de manera corrupta contratos millonarios de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

   Ante el Tribunal del distrito Sur de Texas en Houston, Shiera Bastidas admitió un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y cometer fraude electrónico y un cargo por violar la FCPA.

    Un Gran Jurado emitió una acusación formal contra Shiera Bastidas responsabilizándolo de 18 cargos, al igual que acusó a Roberto Enrique Rincón Fernández, socio del primero. El 16 de diciembre de 2015, Shiera fue arrestado en Miami.

   Shiera y Rincón se asociaron y presentaron ofertas para proporcionar equipos y servicios a PDVSA a través de sus diversas empresas. Shiera admitió que, a partir de 2009, él y Rincón acordaron pagar sobornos y otras cosas de valor a los analistas de compras de la estatal petrolera venezolana para asegurarse ser incluidas en los paneles de licitación de PDVSA y obtener lucrativos contratos. También pagó sobornos a otros funcionarios de PDVSA para asegurarse de que sus empresas fueran incluidas en las listas de proveedores de la petrolera y se les diera prioridad de pago por sobre el resto de los proveedores con facturas pendientes[1].

  Entretanto, Roberto Enrique Rincón Fernández, formuló su admisión de culpa el 16 de junio de 2016, cuando ante juez federal del distrito sur de Texas, Gray H. Miller, aceptó su responsable de un plan para asegurar corruptamente contratos de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

   El empresario aceptó un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y un cargo por ofrecer información falsa en su declaración federal de impuestos sobre la renta de 2010. El juez impuso una sentencia monetaria personal a Rincón, quien aceptó el decomiso.

   Rincón fue arrestado el 16 de diciembre de 2015, luego de que un gran jurado en el Distrito Sur de Texas emitiera una acusación formal de 18 cargos contra él y Abraham José Shiera Bastidas.

    Ambos empresarios se asociaron para ofertar y proporcionar equipos y servicios a PDVSA a través de sus compañías. Rincón admitió que, a partir de 2009, él y Shiera acordaron sobornar y ofrecer otras cosas de valor a los analistas de compras de PDVSA para asegurarse de que sus empresas fueran incluidas en los paneles de licitación de la estatal, lo que les permitió ganar lucrativos contratos. También reconoció haber sobornado a otros funcionarios de PDVSA para asegurarse de que sus empresas se incluyeran en las listas de proveedores y se les priorizaran los pagos por encima de otros proveedores.

    Del mismo modo, Rincón dijo que, deliberadamente, no informó en su declaración de impuestos federales de 2010 más de USD 6 millones en ingresos por dividendos extranjeros que recibió de una corporación venezolana de su propiedad[2].

Luis Carlos De León-Pérez

  Dentro de la estructura que Roberto Rincón y Abraham Shiera usaba para pagar sobornos a funcionarios de PDVSA a cambio de que éstos aprobaran millonarios contratos de la estatal en favor de las empresas de los primeros, se encontraba Luis Carlos De León-Pérez, un ciudadano venezolano-estadounidense que admitió su participación en la trama de corrupción el 16 de julio de 2018.

   De León-Pérez impulsó el plan internacional de lavado de dinero destinado a legitimar los sobornos pagados por los propietarios de empresas con sede en Estados Unidos a funcionarios del gobierno venezolano para asegurar las adjudicaciones. 

   Ante un tribunal federal de Houston, De León-Pérez aceptó un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y un cargo de conspiración para cometer blanqueo de capitales. Fue arrestado en España en octubre de 2017 y posteriormente extraditado a los Estados Unidos después de que un gran jurado federal emitiera una acusación de 20 cargos contra él y Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas, César David Rincón Godoy, Alejandro Isturiz Chiesa y Rafael Ernesto Reiter Muñoz. Todos estos últimos, entre 2011 y 2013, cuando eran funcionarios de PDVSA, conspiraron para solicitar a los proveedores de PDVSA sobornos y comisiones ilícitas a cambio de brindar asistencia a esos proveedores en relación con su negocio de PDVSA.

   Específicamente, De León admitió que solicitó y dirigió sobornos de Roberto Rincón y Abraham Shiera Bastidas a funcionarios de PDVSA. También admitió que, luego de esto, conspiró con Rincón y Shiera para lavar y ocultar las ganancias del esquema de soborno a través de una serie de transacciones financieras, incluidas transferencias electrónicas a cuentas en Suiza a nombre de personas o entidades distintas de De León y sus co-conspiradores[3].

Juan Carlos Castillo Rincón

  El ex gerente de una empresa de transporte de carga y logística con sede en EE. UU., Juan Carlos Castillo León, se declaró el 13 de septiembre de 2018, de un cargo de soborno extranjero, al haber formado parte de un plan para asegurar de manera corrupta contratos y extensiones de contrato de PDVSA.

   Castillo León admitió ante la jueza del Distrito Sur de Texas en Houston, Nancy K. Johnson, formar parte de conspirar para violar las Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA). Fue arrestado en Miami el 19 de abril de 2018, luego de que un gran jurado federal emitiera una acusación formal de cinco cargos en su contra.

   Según admitió, desde 2011 hasta 2013, Castillo León conspiró con otros para sobornar a un funcionario de PDVSA a cambio de que este brindara asistencia en relación con los negocios de la empresa con la petrolera venezolana. 

  Su intervención sirvió para que la empresa obtuviera contratos millonarios, extensiones de contrato, así como términos de contrato favorables. También proporcionó información privilegiada sobre el proceso de licitación de PDVSA y apoyó a la empresa en reuniones internas de la estatal sobre decisiones de compra[4].

José Orlando Camacho

   Otro funcionario de PDVSA que recibió sobornos, fue José Orlando Camacho, quien se declaró culpable en julio de 2017 en secreto ante el juez Miller, según develó el juez Johnson. Las coimas percibidas por Camacho provenían de Castillo Rincón

   Camacho se declaró culpable de conspiración para cometer lavado de dinero y admitió que mientras era empleado de PDVSA, aceptó sobornos de Castillo y la empresa de logística y transporte de carga de la que este era gerente a cambio de tomar ciertas acciones para ayudar a la empresa. Accedió perder el producto de su actividad criminal[5].

Juan José Hernández Comerma

   El exgerente general y propietario parcial de una empresa de energía con sede en Florida, Juan José Hernández Comerma, formó parte del esquema corrupto de Rincón y Shiera en el cual se favorecía con contratos de PDVSA a las empresas de estos último a cambio de sobornos. Se declaró culpable el 10 de enero de 2017 de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y un cargo de violar la FCPA. El 8 de enero de 2020 fue sentenciado a pagar 48 meses de prisión por el juez Miller. También se le impuso el mandato de cuatro años y se le ordenó pagar una multa de USD 127.000 y perder USD 3 millones.

   Hernández Comerma conspiró entre 2008 y 2012 con Abraham José Shiera Bastidas y Roberto Enrique Rincón Fernández para pagar sobornos y otras cosas de valor a los analistas de compras de PDVSA, de modo de asegurar los empresarios antes señalados y sus compañías obtuvieran jugosos contratos de PDVSA. 

  La propiedad de la firma en Florida la compartió con Sheira y ofreció sobornos a funcionarios de la estatal petrolera venezolana. Entre los favorecidos estuvo Alfonzo Eliézer Gravina Muñoz[6].

Charles Quintard Beech III

   En la misma fecha que Hernández Cormena —10 de enero de 2017— también Charles Quintard Beech III, se declaró culpable de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).

   Charles Quintard Beech III pagó sobornos a varios funcionarios de PDVSA, incluido Alfonzo Eliézer Gravina Muñoz, a cambio de su asistencia para que las empresas del primero entraran en los paneles de licitación y lograr la adjudicación de contratos de la petrolera. Beech también admitió que estuvo de acuerdo con otros funcionarios de PDVSA, para participar en transacciones financieras para ocultar la naturaleza, fuente y propiedad de los ingresos del soborno[7].

Alfonzo Eliézer Gravina Muñoz

  En la trama de corrupción encabezada por Rincón y Shiera, también tuvo participación Alfonzo Eliézer Gravina Muñoz, ex oficial de adquisiciones de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), quien se declaró culpable el 10 de diciembre de 2015 de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero y un cargo de hacer declaraciones falsas en relación con una declaración de impuestos, por lo que fue sentenciado el 19 de febrero de 2020, a 70 meses de prisión seguidos de tres años de libertad supervisada. El juez federal del Distrito Sur de Texas, Gray H. Miller, también ordenó a Gravina que pagara una restitución al IRS por un monto de USD 214.849,21.

   Gravina Muñoz igualmente fue acusado formalmente el 15 de noviembre de 2018 por un cargo de conspiración para obstruir un procedimiento oficial, del cual se declaró culpable el 10 de diciembre de 2018. Había ocultado en las entrevistas hechos sobre el pago de sobornos a funcionarios de Citgo Petroleum Corporation.

   Gravina aceptó sobornos por más de USD 590.000 entre 2007 y 2014 de los empresarios estadounidenses Abraham José Shiera Bastidas y Roberto Enrique Rincón Fernández mientras trabajaba como gerente de compras en PDVSA, asegurándole desde esa posición ganar lucrativos contratos a los susodichos. Para ocultar los pagos corruptos, los empresarios transfirieron fondos desde cuentas que controlaban fuera de los Estados Unidos a cuentas a nombre de asociados y familiares de Gravina. Luego de su declaración de culpabilidad en diciembre de 2015, Gravina se reunió periódicamente con agentes de HSI para brindar información sobre la corrupción en PDVSA[8].

Fernando Ardila Rueda

    El propietario parcial de varias empresas de energía en el estado de la Florida, Fernando Ardila Rueda, se declaró culpable el 11 de octubre de 2017, de cargos de soborno en el extranjero por su papel en un plan para asegurar contratos de Petróleos de Venezuela S.A. de manera corrupta.

   Rueda (Ardila), 49, de Miami, se declaró culpable en un tribunal federal de Houston, de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y un cargo de violar la FCPA. El juez federal de distrito Gray H. Miller del distrito sur de Texas aceptó la declaración de culpabilidad. La sentencia está programada para el 8 de febrero de 2018.

   Según las admisiones hechas en relación con su declaración de culpabilidad, Ardila conspiró con los empresarios estadounidenses Abraham José Shiera Bastidas (Shiera) y Roberto Enrique Rincón Fernández (Rincón) para pagar sobornos y otras cosas de valor a los analistas de compras de PDVSA. 

      Los sobornos de estas operaciones irregulares se pagaron para asegurar que las empresas de Shiera y Rincón se colocaran en los paneles de licitación de PDVSA y para obtener o mantener negocios con PDVSA. Desde 2008 hasta 2014, mientras fue director de ventas, gerente y propietario parcial de varias de las empresas de Shiera, Ardila brindó entretenimiento y ofreció sobornos a los funcionarios de PDVSA en función de un porcentaje del valor de los contratos que los funcionarios ayudaron a otorgar a las empresas de Shiera.

César David Rincón Godoy

   En la trama corrupta encabezada por Rincón y Shiera, también tuvo participación César David Rincón Godoy, quien intervino en el esquema internacional de lavado de dinero con el objetivo de legitimar sobornos pagados para asegurar corruptamente contratos de PDVSA.

  Rincón Godoy, ex-gerente general de la subsidiaria de adquisiciones de PDVSA, fue arrestado en España en octubre de 2017, junto a Luis Carlos De León Pérez, Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas y Rafael Ernesto Reiter Muñoz, por una acusación de 20 cargos emitida por el Distrito Sur de Texas el 23 de agosto de 2017. César Rincón fue extraditado de España el 9 de febrero de 2018 y compareció ante el tribunal el 12 de febrero del mismo año. César Rincón está acusado de dos cargos de conspiración para cometer blanqueo de capitales[9].

   Se declaró culpable el 19 de abril de 2018 de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero. Se le impuso una sentencia monetaria personal por la cantidad de USD 7.033.504,71 y este accedió a que se dicte una orden de decomiso.

    César Rincón también admitió haber solicitado y recibido sobornos de otros propietarios de empresas de energía con sede en Estados Unidos a cambio de su asistencia para ayudarlos a ganar contratos con PDVSA. Admitió haber conspirado con otros para lavar al menos USD 7.033.504,71 en ganancias de los diversos esquemas de soborno en los que participó[10].

José Manuel González Testino

   El propietario de varias empresas en estados Unidos de nacionalidad venezolano-estadounidense, José Manuel González Testino, es igualmente otro presunto integrante de la trama de corrupción dirigida por Rincón y Shiera.

   González Testino fue arrestado el 31 de julio de 2018, en el aeropuerto Internacional de Miami cuando intentaba abandonar el país. Sobre él pesan cargos de soborno extranjero por conspirar para realizar pagos corruptos a un funcionario de PDVSA. Específicamente se le acusa de conspirar para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y de pagar sobornos a un funcionario extranjero en violación de la FCPA.

   Según la denuncia penal, González Testino y un co-conspirador pagaron al menos USD 629.000 en sobornos a un exfuncionario de PDVSA a cambio de que éste tomara medidas para dirigir los contratos de PDVSA a sus empresas y para darles prioridad sobre otras proveedoras para recibir pagos. Asimismo, las empresas de González Testino habrían recibido contratos de PDVSA en dólares estadounidenses en lugar de bolívares venezolanos[11].

   González Testino se declaró culpable de conspiración para violar la FCPA y un cargo de no cumplir reportar cuentas bancarias extranjeras. El juez federal de distrito Gray H. Miller del distrito sur de Texas aceptó su declaración el 29 de mayo de 2019. Los hechos ocurrieron entre 2012 y 2018, cuando con otros sobornó a funcionarios de PDVSA.

   Los sobornos que admitió haber pagado entre 2012 y 2013 estuvieron destinados a Cesar Rincon David Godoy, ex gerente general de Bariven, la subsidiaria de adquisiciones de PDVSA. Otros sobornos fueron para Alfonso Eliezer Gravina Muñoz cuando era funcionario en PDVSA Services Inc., otra subsidiaria con sede en Houston. A cambio, Rincón y Gravina proporcionaron a González información privilegiada sobre los procesos de adquisiciones de PDVSA. También algunos sobornos de González Testino fueron para empleados de CITGO[12].

Villalobos, Reiter, Istúriz

   Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas y Rafael Ernesto Reiter Muñoz, fueron también arrestado en España —junto a César David Rincón Godoy— en octubre de 2017, atendiendo a la acusación formulada en el Distrito Sur de Texas, en las que se les formulaban 20 cargos. Villalobos y Reiter permanecen bajo custodia española pendiente de extradición. Otro acusado fue Alejandro Isturiz Chiesa, quien sigue prófugo.

   De León, Villalobos, Reiter e Isturiz están acusados cada uno de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero. De León y Villalobos también están acusados de un cargo de conspiración para violar la FCPA[13].

  La acusación formal alega que los cinco acusados, todos funcionarios de PDVSA, eran conocidos como el "equipo de gestión" y tenían una influencia significativa dentro de empresa petrolera. Estos hombres conspiraron entre sí y con otros para solicitar a varios proveedores de PDVSA, recibir sobornos y comisiones ilegales a cambio de brindarles asistencia en relación con su negocio con la estatal venezolana. Los co-conspiradores luego lavaron el producto del esquema de soborno a través de una serie de transacciones financieras internacionales complejas hacia, desde o a través de cuentas bancarias en los Estados Unidos.

    Roberto Rincón y Abraham Shiera enviaron más de USD 27 millones en sobornos a una cuenta en Suiza de la que De León era beneficiario efectivo y este y Villalobos eran firmantes autorizados. Esos fondos se transfirieron posteriormente a otras cuentas en Suiza[14].

   Informaciones recibidas en Departamento de Justicia de parte de los conspiradores, permitió conocer ampliar los elementos y acusaciones en torno al esquema de corrupción de Rincón y Shiera, estableciéndose que también el expresidente de Bariven, Javier Alvarado Ochoa y dos gestores patrimoniales europeos lavaron dinero proveniente de las arcas de Petróleos de Venezuela[15]

REFENCIAS 

[1] Department of Justice. “Empresario de Miami se declara culpable de cargos de soborno y fraude en el extranjero en relación con el plan de soborno de Venezuela”. 23 de marzo de 2016. https://www.justice.gov/opa/pr/miami-businessman-pleads-guilty-foreign-bribery-and-fraud-charges-connection-venezuela


 


[2] Department of Justice. “Empresario se declara culpable de soborno extranjero y cargos fiscales en relación con el plan de soborno de Venezuela”. 16 de junio de 2016. https://www.justice.gov/opa/pr/businessman-pleads-guilty-foreign-bribery-and-tax-charges-connection-venezuela-bribery-scheme


 


[3] Department of Justice. “Exfuncionario venezolano se declara culpable de lavado de dinero en relación con plan de soborno”. 16 de julio de 2018. https://www.justice.gov/opa/pr/former-venezuelan-official-pleads-guilty-money-laundering-charge-connection-bribery-scheme-0


[4] Department of Justice. “Ejecutivo de negocios se declara culpable de cargo de soborno extranjero en relación con plan de soborno venezolano”. 13 de septiembre de 2018. https://www.justice.gov/opa/pr/business-executive-pleads-guilty-foreign-bribery-charge-connection-venezuelan-bribery-scheme


 


[5] Department of Justice. “Ejecutivo de negocios se declara culpable de cargo de soborno extranjero en relación con plan de soborno venezolano”. 13 de septiembre de 2018. https://www.justice.gov/opa/pr/business-executive-pleads-guilty-foreign-bribery-charge-connection-venezuelan-bribery-scheme


[6] Department of Justice. “Empresario de Florida sentenciado por participación en plan de soborno en Venezuela”. 8 de enero de 2020. https://www.justice.gov/usao-sdtx/pr/florida-businessman-sentenced-role-venezuela-bribery-scheme


[7] Department of Justice. “Dos empresarios se declaran culpables de cargos de soborno en el extranjero en relación con esquemas de soborno en Venezuela”. 10 de enero de 2017. https://www.justice.gov/opa/pr/two-businessmen-plead-guilty-foreign-bribery-charges-connection-venezuela-bribery-schemes


 


[8] Department of Justice. “Hombre de negocios de Texas condenado a 70 meses de prisión por su participación en plan de soborno en Venezuela y obstrucción de la justicia”. 19 de febrero de 2020. https://www.justice.gov/opa/pr/texas-businessman-sentenced-70-months-prison-role-venezuela-bribery-scheme-and-obstruction


 


[9] Department of Justice. “Cinco exfuncionarios del gobierno venezolano acusados de plan de lavado de dinero que involucra soborno extranjero”. 12 de febrero de 2018. https://www.justice.gov/opa/pr/five-former-venezuelan-government-officials-charged-money-laundering-scheme-involving-forei-0


[10] Department of Justice. “Exfuncionario venezolano se declara culpable de lavado de dinero en relación con plan de soborno”. 19 de abril de 2018. https://www.justice.gov/opa/pr/former-venezuelan-official-pleads-guilty-money-laundering-charge-connection-bribery-scheme


[11] Department of Justice. “Ejecutivo de negocios arrestado por cargos de soborno extranjero en relación con plan de soborno en Venezuela”. 1 de agosto de 2018. https://www.justice.gov/opa/pr/business-executive-arrested-foreign-bribery-charges-connection-venezuela-bribery-scheme


[12] Department of Justice. “Ejecutivo de negocios se declara culpable de cargos de soborno en el extranjero en relación con el esquema de soborno de Venezuela”. 29 de mayo de 2019. https://www.justice.gov/opa/pr/business-executive-pleads-guilty-foreign-bribery-charges-connection-venezuela-bribery-scheme


[13] Department of Justice. “Cinco exfuncionarios del gobierno venezolano acusados de plan de lavado de dinero que involucra soborno extranjero”. 12 de febrero de 2018. https://www.justice.gov/opa/pr/five-former-venezuelan-government-officials-charged-money-laundering-scheme-involving-forei-0


[14] Department of Justice. “Cinco exfuncionarios del gobierno venezolano acusados de plan de lavado de dinero que involucra soborno extranjero”. 12 de febrero de 2018. https://www.justice.gov/opa/pr/five-former-venezuelan-government-officials-charged-money-laundering-scheme-involving-forei-0


[15] Venezuela Política. “Javier Alvarado Ochoa, otro acusado de lavado de dinero y corrupción por el gobierno de EE. UU.”. 20 de septiembre de 2019. https://www.maibortpetit.info/2019/09/javier-alvarado-ochoa-acusado-de-lavado.html


 



miércoles, 8 de enero de 2020

Ex-contratista de PDVSA fue sentenciado a 4 años de cárcel y a pagar 3 millones de dólares por delitos de corrupción

Por Maibort Petit
@maibortpetit

   El ex-contratista de Petróleos de Venezuela, Juan José Hernández-Comerma fue sentenciado por un juez de Houston a 4 años de cárcel (48 meses) y a pagar 3 millones de dólares proveniente de su actividad criminal. El convicto formó parte de la trama de corrupción encabezada por los empresarios Roberto Rincón y Abraham Shiera, en el cual se pagaron más de mil millones de dólares en sobornos a funcionarios de PDVSA para recibir  jugosos contratos de la petrolera.
    Hernández-Comerma se declaró culpable de dos cargos que violaron la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, Título 15, Código de los Estados Unidos. 
       
      El excontratista trabajó para las empresas de Abraham Shiera en 2008, y luego pasó a ser socio del mencionado empresario cuando adquirió el 17 por ciento de una de las entidades que formaron parte del esquema de corrupción denunciado por el gobierno de Estados Unidos  en 2017. La acusación señala que los involucrados, pagaron sobornos a los funcionarios de Bariven, en la oficina de la petrolera venezolana en Houston, Texas, con lo cual se beneficiaron las empresas registradas en EE. UU. de Shiera y sus asociados.

   La corte notificó al ex-contratista que toda las propiedades, reales o personales, que constituyan o se deriven de su actividad criminal están sujetas a la confiscación. Su sentencia de dinero es de USD 3 millones de dólares.

   En su acuerdo de declaración de culpabilidad se estipuló y acordó que la base fáctica incluyó la pérdida del producto de los contratos de PDVSA asociado con los pagos de sobornos realizados por Hernández Comerma y sus conspiradores.




martes, 12 de febrero de 2019

Tribunal cambia nuevamente fecha de sentencia de contratistas de PDVSA Roberto Rincón y Abraham Shiera

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La corte del Distrito Sur de Texas emitió un documento donde cambia la fecha de la sentencia de los contratistas Roberto Enrique Rincón Fernández, Abraham José Shiera Bastidas, que estaban previstas para el 21 de febrero de 2019. EL juez Gray H. Miller emitió una orden donde fija el 31 de julio de este año a las 9:30 AM. En esa fecha también se leerá la condena de Alfonzo Eliézer Gravina Muñoz.
Rincón y Shiera se declararon culpables y suministraron a las autoridades federales de los Estados Unidos una gran cantidad de evidencias y de información que ha permitido a los fiscales avanzar en varios casos de corrupción relacionados con Petróleos de Venezuela. Los dos contratistas, acusados de corrupción y lavado de dinero,  pagarán condenas menores a los diez años.

Los dos acusados  admitieron  haber pagado más de 1.000 millones de dólares en sobornos a funcionarios de Pdvsa, incluyendo empleados de la petrolera en Houston y miembros de la cúpula de la empresa estatal.

Los documentos federales aseguran que del enorme esquema de corrupción que sobrepasa los  un mil millones de dólares, los fiscales federales lograron rastrear 750 millones de dólares  vinculados únicamente a  Roberto Rincón.

La nota firmada por Miller dice que los informes de investigación de pre-sentencia estarán disponibles para las partes el 25 de junio y los abogados podrán hacer objeciones antes del 9 de julio de 2019.

Miller fijó  el 23 de julio para la entrega de todas las mociones, memorandos de sentencia y cartas de apoyo para ser considerados.

Rincón y Shiera fueron acusados de conspiración para lavar dinero y violación de Prácticas Corruptas en el extranjero, una ley que prohibe a cualquier persona relacionada con empresas norteamericanas pagar sobornos a funcionarios de gobiernos extranjeros.

Por este caso, hay más de 15 personas con cargos criminales.


martes, 11 de diciembre de 2018

Ex empleados de PDVSA se declara culpable de haber violado su acuerdo de cooperación con E.E. U.U.

El demandado violó el acuerdo de cooperación que había firmado con el gobierno estadounidense al informar a la persona investigada  (Co-conspirador 1) todos los términos de las reuniones que había tenido con los fiscales y las razones por las cuales era objeto de investigación. El co-conspirador sería José Manuel González Testino arrestado en julio de 2018 en el aeropuerto de Miami cuando se disponía abandonar el país.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

El ex funcionario de adquisiciones de Petróleos de Venezuela, Alfonso Eliezer Gravina Muñoz, se declaró culpable en un tribunal de Texas por haber participado en un plan para obstruir una investigación relacionada con el pago de sobornos por parte del sueño empresas con sede en EE. UU. a funcionarios del gobierno venezolano a cambio de asegurar contratos con PDVSA y prioridad de pago en las facturas pendientes. Este caso está ligado a la investigación de los contratistas Roberto Rincón y Abraham Shiera.

La información fue dada a conocer por el fiscal general adjunto de la División de lo Penal del Departamento de Justicia,Brian A. Benczkowski,  el fiscal federal Ryan K. Patrick del Distrito Sur de Texas y el agente especial a cargo Mark Dawson de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de la Oficina de Inmigración y Aduanas de los EE. UU. 

Gravina Muñoz, de 56 años, de Katy, Texas, trabajó en la sede de PDVSA en Houston. El hombre se declaró culpable de conspirar para obstruir un procedimiento oficial ante el Juez de Distrito, Kenneth M. Hoyt en la corte federal de Texas.

Gravina Muñoz será sentenciado 19 de febrero de 2019 ante el juez Gary H. Miller. el sujeto. Fue acusado formalmente el 15 de noviembre.

De acuerdo a la información suministrada por la fiscalía, Gravina se declaró culpable el 10 de diciembre de 2015 de un cargo de conspiración para lavar dinero y un cargo de hacer declaraciones falsas en su declaración de impuestos federales. 

Desde ese momento, Gravina Muñoz empezó a cooperar con el gobierno de los Estados Unidos con lo cual podría conseguir  una moción para reducir su sentencia basándose en la información que entregaría los fiscales. 

Según los términos del acuerdo de culpabilidad, Gravina aceptó participar en las entrevistas solicitadas por el gobierno y proporcionar "información veraz, completa y precisa" a los agentes y fiscales.

Después de su declaración de culpabilidad en diciembre de 2015, Gravina se reunió periódicamente con agentes especiales de Seguridad Nacional para proporcionar información sobre la corrupción en PDVSA.

A pesar de saber que las autoridades de EE. UU. estaban investigando la corrupción en PDVSA y, específicamente, que a principios de 2018, el gobierno se estaba centrando en los sobornos pagados por compañías controladas por un individuo denominado Co-Conspirador 1 en la acusación en este caso, Gravina ocultó  datos  sobre los pagos de soborno de Co-Conspirator 1 a funcionarios de PDVSA en sus entrevistas con el gobierno, dijeron los fiscales.

Además, Gravina informó al Co-Conspirador 1 que las autoridades del gobierno de los Estados Unidos lo estaban investigando y le proporcionó información sobre la investigación al Co-Conspirador 1, incluidos los temas tratados en las reuniones de Gravina con el gobierno. 

Esta transmisión de información condujo a la destrucción de pruebas por parte del co-conspirador 1 y otros, y al intento del co-conspirador 1 de huir del país en julio de 2018.

Gravina se convierte en la última persona en declararse culpable como parte de una investigación más amplia y en curso del gobierno de los Estados Unidos sobre sobornos en PDVSA. 

Sobre esta investigación relacionada con el caso de Roberto Rincón, el Departamento de Justicia ha anunciado las declaraciones de culpabilidad de un total de 15 personas.

José Manuel González Testino

Aunque la fiscalía no reveló el nombre del co conspirador, dueño de empresas ubicadas en Estados Unidos, en los récords de las personas arrestadas en el mes de julio de 2018 en el aeropuerto queriendo abandonar el país y vinculadas a este caso sólo aparece el nombre de José Manuel González Testino.

González Testino controlaba múltiples empresas y fue detenido el 31 de julio de 2018, en el aeropuerto Internacional de Miami cuando intentaba abandonar el país. Este es el arresto número 17 relacionado con un enorme esquema de corrupción y lavado de dinero que investiga la Fiscalía del Distrito Sur de Texas y que involucra a varios funcionarios del gobierno del fallecido Hugo Chávez y de su sucesor Nicolás Maduro.


El sujeto es acusado de conspirar para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y pagar sobornos a un funcionario extranjero en violación de la FCPA.

La acusación señala que González y otro conspirador pagaron al menos $ 629,000 en sobornos a un ex funcionario de PDVSA a cambio de lograr contratos de PDVSA a favor de las empresas de González, dar prioridad a los pagos de sus compañías y otorgar a contrataciones de PDVSA en dólares estadounidenses en lugar de bolívares venezolanos.

El anunció fue hecho por el Fiscal General Adjunto, Brian A. Benczkowski de la División Criminal del Departamento de Justicia, el Fiscal Federal Ryan K. Patrick del Distrito Sur de Texas y el Agente Especial a Cargo Mark Dawson de la Oficina de Campo de Houston de Inmigración y Aduanas del Servicio de Inmigración y Aduanas (HSI).

Con el arresto de González, el Departamento de Justicia anunció cargos contra 17 personas, 12 de las cuales se declararon culpables, como parte de una investigación más amplia y en curso del gobierno de los EE. UU. Sobre sobornos en PDVSA. HSI en Houston está llevando a cabo la investigación en curso con la asistencia de HSI en Boston y Miami dice el comunicado del gobierno y añade que los abogados litigantes Sarah E. Edwards y Jeremy R. Sanders de la Sección de Fraudes de la División de lo Penal y los Fiscales Federales Auxiliares John P. Pearson y Robert S. Johnson del Distrito Sur de Texas están procesando el caso. La Asistente de la Fiscal de los Estados Unidos Kristine Rollison del Distrito Sur de Texas están manejando los aspectos de confiscación del caso. 

http://maibortpetit.blogspot.com/2018/08/ee-uu-arresta-jose-manuel-gonzalez.html





jueves, 19 de abril de 2018

César Rincón Godoy, otro funcionario de PDVSA que se declara culpable de corrupción y lavado de dinero en E.E. U.U.

El juez Kenneth M. Hoyt  impuso una sentencia de dinero personal  en su contra por un monto de $ 7,033,504,71

Por Maibort Petit
@maibortpetit

César Rincón Godoy,  ex gerente general de la filial de compras de la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), se declaró culpable de participar en un esquema internacional de lavado de dinero que involucra el cobro de sobornos pagados por los propietarios de empresas con sede en Estados Unidos ante un juez de la Corte del Distrito Sur de Texas a funcionarios de la petrolera venezolana.  
En una declaración conjunta del Secretario de Justicia Auxiliar Interino de la División Penal del Departamento de Justicia, John P. Cronan; el Fiscal de los Estados Unidos del Distrito Sur de Texas,  Ryan K. Patrick y el Agente Especial a cargo de las Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE y Aduanas de los EE. UU, Mark Dawson Field informaron que el exfuncionario había acordado declararse culpable de los delitos por los cuales se le acusa.

" Hoy César David Rincón Godoy (50) se declaró culpable en el tribunal federal de Houston de una acusación de conspiración para lavado de dinero", dice el comunicado. 

Rincón Godoy aceptó  los cargos frente al juez Kenneth M. Hoyt  quien le impuso una sentencia de dinero personal  en su contra por un monto de $ 7,033,504,71. Godoy aceptó la orden de decomiso de la corte. La sentencia está programada para el 9 de julio de 2018.

César Rincón Godoy fue arrestado en España en octubre de 2017 y posteriormente extraditado a los Estados Unidos después de que un gran jurado federal en el Distrito Sur de Texas aprobara una acusación de 20 cargos contra Rincón Godoy, Luis Carlos De León Pérez; Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas; Alejandro Isturiz Chiesa; y Rafael Ernesto Reiter Muñoz. 

De acuerdo con las admisiones realizadas en relación con el alegato por el cual fue acusado César Rincón aceptó que entre enero de 2012 y junio de 2013, conspiró junto a De León, Villalobos, Istúriz, Reiter y otros funcionarios de PDVSA y sus subsidiarias, y ex funcionarios de otras agencias u organismos del gobierno venezolano, para solicitarles a los contratistas sobornos millonarios a cambio de proporcionar asistencia a esos proveedores en relación con su negocio de la petrolera estatal. 

Específicamente, César Rincón Godoy admitió haber aceptado sobornos del contratista Roberto Enrique Rincón Fernández, residenciado en The Woodlands, Texas, y de Abraham José Shiera Bastidas de Coral Gables, Florida, a cambio de realizar actividades para favorecer a los contratistas  "Cuando Rincón Godoy era gerente general de Bariven ayudó a las empresas de Roberto Rincon y Abraham Shiera a recibir prioridad de pago y recibir contratos adicionales de PDVSA" dice la declaración oficial. 

Rincón Godoy admitió -además- que luego conspiró con Roberto Rincón y Shiera para lavar y ocultar el dinero producto del esquema de soborno a través de una serie de transacciones financieras, incluidas transferencias a cuentas en los Estados Unidos y Suiza a nombre de terceras personas o entidades controladas por los miembros del esquema de corrupción. 

Previamente, tanto Roberto Rincón como Abraham Shiera se declararon culpables en el Distrito Sur de Texas de cargos bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) por sus respectivos roles en el esquema de soborno. Actualmente esperan la sentencia que está fijada para el 23 de agosto de 2018.

Como parte de su acuerdo de culpabilidad, César Rincón también admitió haber solicitado y recibido sobornos de otros propietarios de compañías de energía con sede en los Estados Unidos a cambio de ayudar a esas personas y sus empresas a ganar negocios con PDVSA y obtener el pago adelantado de las facturas frente a otros proveedores. César Rincón admitió haber conspirado con otros para blanquear al menos $ 7,033,504,71 en ganancias de varios esquemas de soborno en los que participó.

Los cargos contra De León, Villalobos, Isturiz y Reiter siguen pendientes. Cada uno de los cuatro individuos ​​restantes están acusado de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero y de uno o más cargos de lavado de dinero. De León y Villalobos también están acusados ​​de un cargo de conspiración para violar la FCPA. 

De León fue extraditado de España el 9 de marzo, y se ordenó que se lo detuviera en espera de juicio luego de una audiencia de detención ante el juez magistrado de los Estados Unidos Frances H. Stacy del Distrito Sur de Texas, celebrada el 10 de abril de 2018. Villalobos y Reiter permanecen en custodia de las autoridades  españolas en espera de la extradición. Alejandro Isturiz sigue prófugo de la justicia norteamericana.


César Rincón se convierte en el último sujeto en declararse culpable como parte de una investigación más amplia y en curso del gobierno de los EE. UU. realiza sobre este esquema de pago de sobornos en PDVSA que superó los 1000 millones de dólares  Incluyendo a Cesar Rincón, Roberto Rincón y Shiera, el Departamento de Justicia ha anunciado las declaraciones de culpabilidad de un total de 11 individuos en conexión con la investigación.




lunes, 12 de febrero de 2018

Estados Unidos acusa a 5 ex funcionarios venezolanos en esquema de sobornos de PDVSA

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Los fiscales federales del Distrito Sur de Texas en Houston presentaron cargos contra cinco ex funcionarios del gobierno del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y el de Nicolás Maduro en conexión con un presunto esquema de soborno en la gigante petrolera estatal venezolana, PDVSA.

Entre los acusados de lavado de dinero este lunes se encuentran Rafael Reiter Muñoz; el viceministro de Energía, Nervis Villalobos Cárdenas. En los documentos se lee que los dos funcionarios fueron  ayudantes del ex zar del petróleo de Venezuela y ex embajador de las Naciones Unidas, Rafael Ramírez, quien hasta ahora no ha sido acusado.

La acusación formal alega que dos vendedores de PDVSA enviaron más de $27 millones en sobornos a cuentas en bancos suizos controladas por Nervis Villalobos y otro ex funcionario, Luis Carlos León, quien también fue acusado. Los tres hombres fueron arrestados en España en 2017 y enfrentan un proceso de extradición que ya fue aprobado por la Real Audiencia Española.

El Departamento de Justicia ahora ha anunciado cargos contra un total de 15 personas como parte de una investigación más amplia sobre sobornos en PDVSA. Este caso tiene vinculación directa con el de Roberto Rincón y Abraham Shiera.

miércoles, 31 de enero de 2018

Tribunal de Texas cambia nuevamente sentencia de contratistas corruptos de PDVSA

Según fuentes ligadas al caso, los fiscales aún no han concluido con la evaluación de las evidencias que se han presentado en este expediente y que aumentaron con los testimonios de los nuevos testigos en custodia de las autoridades estadounidenses.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

El juez Gray H. Miller cambio una vez más la fecha de la lectura sentencia de los contratistas de la petrolera estatal PDVSA, Roberto Rincón Fernández y Abraham Shiera-Bastidas, dos ciudadanos venezolanos que se convirtieron en millonarios en base a un esquema de corrupción que incluyó el pago de un mil millones de dólares en sobornos a funcionarios del gobierno de Hugo Chávez y Nicolás Maduro para lograr contratos de manera fraudulenta y en violación de las leyes de licitación.
De acuerdo a la decisión del Juez federal de la Corte del Distrito Sur de Texas, la lectura de la sentencia prevista para el 8 de febrero de 2018 se conocerá ahora el  23 de agosto de 2018 a las 9:30 AM. 

El magistrado también alargó el calendario para que las partes entreguen los documentos que están pendiente para el cálculo de la condena. Según las nuevas fechas, la Oficina de Libertad Condicional tendrá ahora hasta el 16 de agosto de 2018 para presentar los apéndices del informe previo a la sentencia. 

Rincón enfrenta una pena menor a 13 años y Shiera de menos de 10 años. Por su delación y entrega de información, los dos contratistas podrían recibir condenas menores a los 7 años.

El gobierno norteamericano acusó a Rincón y Shiera de haber pagado entre 2009 y 2014 mil millones de dólares sobornos a directivos de la empresa petrolera de Venezuela para obtener lucrativos contratos con beneficiaron a sus empresas energéticas, muchas de las cuales están radicadas en Estados Unidos.

Rincón y Shiera fueron arrestados el 16 de diciembre de 2015. Rincón fue apresado en Houston y trasladado a la cárcel de Harris County, en la ciudad de Texas, mientras que Shiera fue aprendido en Miami, Florida en la misma fecha.

El 16 de marzo de 2016, Shiera- Bastidas se declaró culpable del cargo de conspiración y de otro cargo por violar la Ley contra Prácticas Corruptas en el Exterior (FCPA), destinada a combatir el pago de sobornos desde compañías de EEUU a empresarios o funcionarios públicos extranjeros.

En junio de 2016, Rincón también asumió la culpabilidad de dos cargos de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, en los que admitió su participación en un esquema de negocios corruptos para obtener contratos con la petrolera estatal venezolana PDVSA.

Igualmente, Rincón admitió que en su declaración de impuestos omitió más de $6 millones en dividendos recibidos por parte de una empresa que él poseía en Venezuela.

La fecha de la sentencia de Rincón y su socio Shiera fue cambiada en tres oportunidades. Shiera y Rincón no han sido los únicos que se han declarado culpables en este caso.

En los documentos federales se señala que los ejecutivos de la PDVSA que participaron en el esquema de corrupción creado por Rincón y Shiera recibieron sobornos en forma de dinero y regalos, entre los que se incluían comidas, viajes, whisky y hasta una noche en un lujoso hotel de Miami Beach (Florida).

Los co-acusados en este caso y que están en custodia de las autoridades estadounidense o ya procesados son (hasta el momento): Moisés Abraham Millan Escobar, José Luis Ramos Castillo, Christian Javier Maldonado Barillas, Alfonzo Eliezer Gravina Muñoz, Juan José Hernández-Comerma, Charles Quintard Beech III, Karina Del Carmen Nuñez-Arias y Fernando Ardila-Rueda.

La información suministrada por Rincón y Shiera ha permitido ubicar a funcionarios de alto rango de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro que recibieron coimas de los contratistas y que ahora son investigados y acusados por el gobierno de los EEUU. También permitió ubicar cuentas bancarias en paraísos fiscales y en bancos norteamericanos.

Seguiremos informando...

jueves, 31 de agosto de 2017

Presidente de PDVSA pide bloquear a 10 empresas con antecedentes de corrupción para operar en la Faja Petrolífera del Orinoco

Por Maibort Petit
@maibortpetit

El presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino solicitó al vicepresidente de la petrolera, Simón Zerpa y al presidente de Bariven, Francisco Jiménez realizar un bloqueo preventivo inmediato de 10 empresas para todo tipo de operaciones en el maestro de proveedores, incluyendo colocación de pedidos, pagos y financiamiento en la Faja Petrolífera del Orinoco "Hugo Chávez Frías".

Del Pino argumenta que la decisión debe tomarse en el marco de una investigación que se realizó sobre la procura de la Faja Petrolífera donde se identificaron 10 empresas como "de alto riesgo a las cuales se les debe hacer bloqueo inmediato".

En la carta, el presidente de PDVSA exige que dichas empresas no sean consideradas en invitaciones a participar en procesos de licitación, celebración de negocios y contratos hasta que culmine la investigación.

Increíblemente, entre la lista de empresas se encuentra Tradequip CA, propiedad del empresario Roberto Rincón quien está siendo juzgado en Houston, Texas por encabezar un esquema multimillonario de pago de sobornos a funcionarios de Pdvsa para obtener contratos de proveeduría con abultado sobreprecio.
Roberto Enrique Rincón Fernández y su socio Abraham Shiera José Bastidas se declararon culpables de los delitos de pago de  soborno para lograr licitaciones con PDVSA y lavado de dinero.  Ambos empresarios se encuentran a la espera de las sentencias las cuales serán leídas en el mes de febrero de 2018 .

Roberto Enrique Rincón Fernández sigue siendo el presidente y fundador de la empresa TRADEQUIP, C.A., inscrita ante la Oficina de Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, bajo el N° 75, Tomo 62-A, del 21 de septiembre de 1988. A pesar del escándalo que generó el caso Rincón-Shiera a nivel internacional y de las enormes pérdidas económicas que generó el esquema de corrupción a PDVSA la empresa sigue activa y logró conseguir contratos en Pequiven, en la Faja Petrolífera del Orinoco, Petroboscan y Petróleo independiente. Ver detalles aquí.
Metro Emergencias Equipo Petroleros

Otra de las empresas que aparece en la lista para ser bloqueada del registro es Metro Emergencias Equipo Petroleros cuyo dueño es el empresario Franco Tortolani. Este hombre ha sido denunciado de haber pagado sobornos para lograr contratos millonarios en varios entes del Estado venezolano. Ver detalles aquí.

Otra de las empresas a quien se le pidió bloqueo es la Derwick Associates que ha sido acusada de haber encabezado un esquema de corrupción que les permitió obtener 12 contratos durante el gobierno del fallecido mandatario Hugo Chávez para construir plantas de energía. 

Según una de las demandas desestimadas, durante el 2009 y 2010, les fueron adjudicados los contratos valorados aproximadamente en $1 billón de dólares estadounidenses. Ver detalles aquí.

Constructora Urbano Fermín  Cuferca

Está empresa ha sido señalada de hechos de corrupción para lograr contratos con sobreprecio en Pdvsa. Su dueño principal es Carlos Enrique Urbano Fermín y aparecen como asociados Nelson Bustamante, Carlos Enrique Hernández Zamora y los hermanos Carlos Esteban y Carlos Eduardo Urbano Fermín. 

La empresa también ha recibido contratos otorgados por el alcalde de Guanta, Jhonathan Marín por varios millones de bolívares y apareció vinculada a un supuesto esquema de corrupción relacionado con un contrato de limpieza de coque del complejo criogénico de José (Petroanzoategui). 

Las otras empresas nombradas en la comunicación de Eulogio del Pino son las siguientes: 

-Nalco Venezuela SCA

-Cooperativa Servicios de Oriente que tiene sede en Sector avenida Miranda cruce con calle Sucre Casa #20 en el estado Anzoátegui en Puerto Piritu.

- Sumservi 2021 CA

_ Servicios, Constructores  y Mantenimiento Romana

_SDV Energía Infraestructura que según su página web su presidente en Colombia es Valentin Bagarella. Tiene sede en Venezuela, España, Chile, México y Perú. Dice que los encargados son Carlos Torres y Raúl Ledo.  

__ Capriservis CA 

lunes, 17 de julio de 2017

Roberto Rincón y Abraham Shiera serán sentenciados en febrero de 2018

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Una vez más la Corte del Distrito Sur de Texas aplazó para el 8 de febrero de 2018, la fecha de lectura de la sentencia de los empresarios  venezolanos, Roberto Rincón y Abraham Shiera, acusados de participar en un esquema de corrupción para conseguir contrato de Pdvsa, para lo cual pagaron más de mil millones de dólares en sobornos a funcionarios de la estatal petrolera venezolana.
La fecha de la sentencia ha sido cambiada en varias oportunidades motivado a una serie de mociones presentadas por la defensa y el gobierno. La sentencia estaba prevista para el 14 de julio de 2017. El juez Gray Miller dió a conocer la nueva fecha para el próximo año. 

Se conoció que la información entregada por la fiscalía de Suiza a los Estados Unidos incluye información relacionada con este caso que envuelve pagos de sobornos millonarios a funcionarios de Pdvsa y trabajadores de esa empresa.


lunes, 19 de junio de 2017

Tribunal de EEUU cambia fecha de sentencia de empresarios Roberto Rincón y Abraham Shiera

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Los empresarios venezolanos, Roberto Enrique Rincón-Fernández y Abraham José Shiera-Bastidas, acusados de delitos de corrupción y blanqueo de capitales, serán sentenciados el 30 de agosto de 2017. Una vez más, el juez Gray H. Miller dio a conocer un cambio de fecha para la lectura de la condena que estaba prevista para realizarse el 14 de julio de este año.
En un memorando, el juez Miller informa que la investigación de caso Rincón-Shiera se alargó hasta el 28 de julio de 2017. En el nuevo calendario procesal, la defensa tendrá hasta el 11 de agosto para escribir las objeciones o declaraciones finales, mientras que la oficina de la libertad condicional podrá enviar el informe final el 23 de agosto de 2017.

El juez señaló -además- que todas las objeciones  de las partes deben ser presentadas en día lunes antes de la fecha de sentencia que fue fijada, como ya advertimos, 30 de agosto a las10:00 a.m.
El gobierno de los Estados Unidos acusó a los empresarios Rincón y Shiera de ser los cabecillas de un enorme esquema de corrupción y de haber pagado 1.000 millones de dólares a directivos de la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA entre 2009 y 2014. Ambos se declararon culpables de violación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) de EEUU, destinada a combatir el pago de sobornos desde compañías estadounidenses a empresarios o funcionarios públicos extranjeros.

Embargo de cuentas

Rincón y Shiera suministraron información al gobierno norteamericano en el marco del acuerdo de cooperación para bajar sus sentencias, que en el caso de Rincón superaba los 93 años de prisión. Gracias a los datos entregados a la fiscalía por los dos sujetos, el gobierno logró ubicar y embargar unas 730 cuentas bancarias, la mayoría en en bancos de Suiza y Panamá, en la que aparecen involucrados funcionarios de Pdvsa y otros supuestos empresarios que hacen vida económica en los EEUU y que están vinculado al enorme esquema de corrupción.

Datos bancarios


El 1 de junio de 2017 se conoció que las autoridades de Suiza harán entrega de datos bancarios al Departamento de Justicia de Estados Unidos (EEUU) en el marco de las pesquisas sobre el pago de soborno de altos funcionarios de Pdvsa, por parte de empresarios venezolanos y norteamericanos a cambio de la obtención de jugosos contratos.

De acuerdo al informe de las autoridades helvéticas, al menos “ocho cuentas se han visto afectadas por la transferencia de datos bancarios a EEUU y una de ellas fue bloqueada”.

Suiza congeló más de cien millones de dólares y en octubre de 2016 anunció la transferencia de 51 millones al gobierno de EEUU, dice un reporte de la fiscalía, a la vez que advierte que el resto del dinero depositado en cuentas bancarias suizas “permanece congelado”.

Junto a Roberto Enrique Rincón y a Abraham José Shiera Bastidas fueron procesados por este caso los siguientes individuos:
  • Moises Abraham Millan Escobar
  • José Luis Ramos Castillo
  • Christian Javier Maldonado Barillas
  • Alfonzo Eliézer Gravina Muñoz
  • Juan José Hernández-Comerma
  • Charles Quintard Beech III. 

En enero de 2017, Juan José Hernández y Charles Beech, ambos empresarios del sector energético, se declararon culpables de sobornar a altos cargos de Pdvsa y también suministraron información al gobierno estadounidense.

De acuerdo a la acusación, las empresas de de Shiera y Rincón fueran colocadas en los paneles de licitación de Pdvsa, lo que permitió obtener contratos lucrativos de energía con Petróleos de Venezuela, que por lo general cotizaban con un abultado sobreprecio causando un daño patrimonial a Pdvsa que aún no ha sido calculado.

Rincón y Shiera enfrentan cargos de violación a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, fraude y declaraciones falsas y por lavado de dinero.




jueves, 30 de marzo de 2017

Ratifican fecha de sentencia de empresarios procesados por corrupción en EEUU, Roberto Rincón y Abraham Shiera

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La Corte del Distrito Sur de Texas ratificó mediante un memorando la fecha de la sentencia de los empresarios venezolanos, Roberto Enrique Rincón Hernández y Abraham José Shiera-Bastida para el 14 de julio de 2017 a las 10:00 AM.

En el documento, el juez del Distrito Sur de Texas, Gray H. Miller dió a conocer un calendario procesal que incluye las fechas para los procesos previos a la condena de los empresarios, ligados al gobierno de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, hallados culpables de conspirar para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero y de participar en un esquema de negocios corrupto, que implicó el pago de sobornos para obtener contratos millonarios con la petrolera estatal venezolana PDVSA.

En el calendario se señala que el reporte final de la investigación del caso Rincón-Shiera estará a disposición de los acusados el 2 de junio de 2017.

Los abogados de la defensa deberán objetar por escrito  los hechos utilizados y la aplicación de las directrices o hacer una declaración de que no hay objeción antes del 16 de junio de 2017

El oficial de libertad condicional deberá someter al juez los informes finales de la presentación con un addendum que aborde las ediciones contestadas antes del 30 de junio de 2017.

Todas las mociones, memorandos de sentencia y cartas de apoyo deberán ser presentadas a más tardar el lunes anterior a la sentencia para ser considerada.

La lectura de la sentencia se llevarán a cabo el 14 de julio de 2017 a las 10:00 a.m.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Esposa del empresario Roberto Rincón exige al tribunal regreso de su pasaporte para viajar a la India

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La esposa del empresario chavista Roberto Enrique Rincón-Fernández, acusado de pagar más de 1000 millones de dólares a funcionarios de Pdvsa para lograr contratos jugosos y con sobreprecio, pidió a la corte del Distrito Sur de Texas la liberación de su pasaporte con el propósito de viajar desde Houston a Miami y luego Delhi, India.

La moción presentada por los abogados de Rincón dice que María Lila Rincón Bravo tiene previsto viajar el 12 de marzo de 2017 desde Houston, Texas a Miami, Florida y luego, el 17 de abril de 2017 desde Miami con el destino final a Dehli, India en abril 18, 2017.

El el documento se señala que el 16 de junio de 2016, Roberto Rincón-Fernández se declaró culpable ante el juez de tres cargos de Información Penal y acordó una pérdida significativa de bienes.

El 2 de agosto de 2016, Rincón-Fernández fue puesto en libertad bajo condiciones de liberación que fueron diseñadas para mitigar cualquier riesgo de vuelo y asegurar su aparición en todos los procedimientos del caso. 

El documento dice que una de las condiciones del juez de la causa implicó la entrega del pasaporte de la esposa del acusado, María Lila Rincón-Bravo a los Servicios Prejudiciales de los Estados Unidos.

Desde su liberación -afirman sus abogados- Rincón Fernández ha cumplido con todas las condiciones de libertad y es por ello que solicita al Tribunal que apruebe la liberación del pasaporte de su esposa para que pueda viajar a India.  

El itinerario de la esposa del empresario juzgado por corrupción dice que saldrá de la India el 1 de mayo de 2017 regresando a Miami, Florida y posteriormente viajará a Houston, Texas el 4 de mayo de 2017.

Aseguran los defensores que a su regreso a Houston, Rincon-Bravo entregará su pasaporte a los Servicios Prejudiciales de los Estados Unidos en mayo 8 de 2017.

Los abogados también informaron al juez que los fiscales del caso no se oponen a la solicitud.