Mostrando entradas con la etiqueta Rick Esser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rick Esser. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2020

Continúan las audiencias en la corte del caso Rothwell vs. CITGO por incumplimiento de contrato

  La petrolera venezolana procuraba una orden de abatimiento en razón de las sanciones impuestas por Estados Unidos al régimen de Maduro.

Por Maibort Petit

  Desde que el 22 de marzo de 2019, Rothwell Energy Services LLC introdujera una demanda civil contra CITGO Petroleum Corporation ante la Corte del Condado de Harris, Texas, se han producido una serie de atrasos y contratiempos que llegaron a su fin. Estas últimas semanas altos ejecutivos de CITGO prestaron declaraciones ante el juez, que había ordenado a la filial de PDVSA en Estados Unidos entregar la información requerida por el demandante y realizar las deposiciones de la tesorera, Gina Coon, el ahora consultor contratado, Glenn Hilman, entre otros. 

  Rothwell Energy Services es una empresa propiedad del sobrino del fallecido CEO de CITGO, Nelson Martínez que alega ante la Corte de Harris  que CITGO no concluyó con los pagos por sus servicios.

  Se trata de una disputa que involucra  una deuda que no fue pagada en base a un contrato que fue otorgado gracias a la complicidad de ejecutivos de CITGO a quienes se les ha vinculado a otras irregularidades internas de la filial de PDVSA en Estados Unidos.

  El tribunal fijó las fechas de las deposiciones de varios empleados de CITGO en un calendario de obligatorio cumplimiento. Entre los funcionarios, como anunciamos están Rick Esser, Jennifer Moos, Gina Coon, Alejandro Sabatino, Glenn Hilman, entre otros.

  CITGO alegó para evitar que se produjeran las declaraciones de los ejecutivos incursos en el contrato con Rothwell y en los pagos varios alegatos, entre ellos lo relativo a la pandemia del coronavirus.

  Tal como lo señalan los documentos, varios empleados de CITGO, junto a corruptos venezolanos, dueños de empresas de maletín, y funcionarios del régimen de Nicolás Maduro y sus respectivos testaferros, tienen que ver con las irregularidades están involucrados en este caso que, igualmente, es investigado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

  Los hechos objeto de la demanda tuvieron lugar durante la gestión como CEO de CITGO Petroleum Corporation, de Nelson Martínez, fallecido mientras se encontraba bajo custodia del régimen de Nicolás Maduro y tiene que ver con un proyecto de USD 100 millones que Rothwell Energy Services LLC cobraría por una unas plantas desalinizadoras que instalaría en varios estados de Venezuela. La citada empresa es propiedad de Juan Carlos Hurtado Angarita, sobrino del finado Martínez.

 Funcionarios de CITGO, entre los cuales se citan José Luis Zambrano, Laymar Peña, Brian Paulson, Glenn Hilman, Gina Coon, José Pereira, Rick Esser, Gene Riccetti, Arnaldo Arcay, Alejandro Escarrá, Gustavo Cárdenas, José Luis De Jongh y Edoardo Orzoni, todos con posiciones de control dentro de la petrolera, presuntamente habrían violado los controles internos relativos a la revisión de proveedores y habrían facilitado así la aprobación de los contratos y los pagos ilegales emanados de los mismos, que comenzaron en el 2017 y siguieron en el 2018. El régimen de sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos al régimen venezolano, impidió que pudieran seguir las operaciones.

CITGO niega los cargos

 La demanda presentada por Rothwell ante la corte muestran una comunicación enviada por CITGO como respuesta a la solicitud de divulgación del demandante.

  La filial de PDVSA en EE. UU. negó los cargos y las alegaciones de la petición original de la demanda, de acuerdo a lo establecido en las disposiciones de la Regla 92 de las Reglas de Procedimiento Civil de Texas y exige una prueba estricta de las mismas.

  CITGO informó que PDVSA Petróleo S.A. tenía un interés en el contrato de servicio objeto de la demanda, dado que al término de cada una de las plantas desalinizadoras de agua que debía construir Rothwell, debía presentarse una Factura de Venta y Cesión se ejecutará entre esta última y PDVSA.

  De acuerdo a la cisión de CITGO, esta no debe dinero a Rothwell, aunque admitió que si el tribunal determina alguna cantidad ésta no correspondería a una cuenta jurada. CITGO sostiene que la deuda que se quiere cobrar la demandante es ilegal y que cualquier pago que se le hiciera violaría la Orden Ejecutiva del gobierno de los EE. UU. 13808 y 13850. La petrolera se refiere a la designación de PDVSA por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó a PDVSA, empresa matriz indirecta de CITGO, el 28 de enero de 2019, lo que significa que la propiedad de PDVSA y CITGO se encuentran bloqueadas.

  Es que al ser PDVSA el usuario y el beneficiario de los sistemas de agua que son objeto del contrato, los pagos que busca Rothwell no se pueden realizar en razón de las sanciones, puesto que la participación de PDVSA podría someter a CITGO y Rothwell a sanciones penales y civiles según la ley de los Estados Unidos.

Defensa afirmativa del pago

  También CITGO cree que la disposición de fuerza mayor del contrato le impide adeudar o realizar pagos a Rothwell mientras las sanciones de EE. UU. se encuentren vigentes.

  Según las cuentas de la filial de PDVSA, ésta ya pagó a Rothwell USD 5.027.025 por los servicios prestados y el equipo provisto en virtud del Acuerdo. Del mismo modo refiere que Rothwell no ha entregado a CITGO ningún estado de cuenta que reflejen las compensaciones, pagos y créditos justos y legales.

  CITGO asegura que Rothwell no cumplió con todas las exigencias para que se emitieran los pagos de los montos que solicita el demandante. Rothwell tampoco habría certificado el pago a todos los subcontratistas, personal, proveedores y vendedores, y que se hayan liberado todos los enlaces, tal como lo plantea el acuerdo.

  La petrolera venezolana exigió exige un juicio con jurado y pide que el tribunal dicte sentencia en favor de la demandada y que la demandante pague los costos judiciales y otorgue a CITGO todas las reparaciones a las que tiene derecho.

Declaración de experto

  Brian Boudreaux, Gerente de Proyectos Senior y Consultor Técnico de RECON Management Services Inc. — agente y consultor de CITGO en proyectos relacionados con refinación, generación de energía, turbinas de gas y SWROS— presentó una declaración jurada ante la corte en la que subraya que durante 30 años fue empleado de CITGO durante más de tres décadas.

  Ahora con RECON trabaja en estrecha colaboración con CITGO en el Acuerdo de Contrato de Servicio objeto de la demanda y refirió PDVSA tiene el interés final en las plantas.

  Dijo que para que CITGO pague una factura, deben cumplirse una serie de que permitan la emisión del pago, siendo él la persona que revisa técnicamente las facturas y documentos relacionados que Rothwell envía para su pago. "En otras palabras, ayudó a determinar qué pagos vencen y si las cantidades que busca Rothwell son justas y verdaderas".

Suspensión del proceso

  El juez Roberto Schaffer, ordenó el 24 de mayo de 2019 la suspensión de la demanda hasta que se produzca el levantamiento de las órdenes ejecutivas que imponen sanciones, o hasta que Rothwell reciba una licencia de la OFAC que dé luz verde al proceso judicial.

  Después, las partes, de manera conjunta, presentaron conjuntamente una moción acordada pidiendo la continuación del juicio.

 Rothwell pidió una moción para obtener el descubrimiento de CITGO. Manifestó que en seis meses hizo esfuerzos infructuosos para trabajar junto a CITGO de buena fe para comprometerse de hecho descubrimiento.

  Por eso acudió a la Corte, por estimar que es necesario para hacer avanzar en el litigio.

  El 14 de enero de 2020, Rothwell Energy Services LLC envió a CITGO una carta solicitando un registro de privilegios modificado y luego de esto, ha reiterado la petición el 16 de enero, el 5 de febrero, el 7 de febrero, el 21 de febrero, el 27 de febrero, el 25 de marzo y el 2 de junio.

  Desde entonces, las partes han terciado por el asunto. Mientras la demandante exige detalles y documentos de las comunicaciones que involucró el acuerdo, CITGO aduce el privilegio abogado-cliente, el cual es inviolable.

Finalmente, el CITGO afirma la defensa afirmativa del pago.

Las deposiciones

  Otro asunto que ha ocupado a las partes, ha sido el desacuerdo respecto a la deposición, virtual o presencial, de los testigos ante el tribunal.

  En enero de 2020, Rothwell las fechas de deposición de Gina Coon (Tesorera) y Glenn Hilman (Consultor legal) y, finalmente, el 27 de febrero, CITGO respondió que la primera podía hacerlo el 9 de abril y el segundo el 16 de abril. 

  El 18 de marzo, Rothwell informó a CITGO que, en razón de la pandemia, podían seguir el proceso de manera virtual. CITGO respondió el 24 de marzo, que no estaría en condiciones de seguir adelante con las declaraciones. Rothwell acordó posponer las declaraciones.

  Finalmente, luego de una serie de evasivas, la Corte del Condado de Harris ordenó que la tesorera de CITGO, Gina Coon, presente su declaración sobre este caso. Su testimonio es vital, toda vez que ella ocupaba un puesto clave en el proceso de aprobación y pagos del contrato objeto de la demanda. Coon, finalmente se produjo en septiembre 2020.



 


 


 


 

miércoles, 17 de junio de 2020

Hoy comenzaron los despidos en CITGO Petroleum Corporation

Por Maibort Petit
@maibortpetit

  Desde este miércoles se iniciaron los despidos de CITGO Petroleum Corporation, en el marco del plan de ajustes anunciado por la empresa, a raíz de los resultados negativos obtenidos en el primer trimestre de 2020.

 CITGO informó el 12 de junio que tuvo "pérdidas netas de 159 millones de dólares y ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) de 38 millones de dólares, excluyendo el efecto de asuntos especiales".

 La corporación dijo que, debido al inicio de la pandemia del COVID-19, y a la destrucción de la demanda petrolera que afectaron a todo el sector energético, la empresa tuvo un resultado negativo durante el primer trimestre de la compañía. 

50 empleados

   Esta semana, CITGO despidió a menos de 50 personas de la compañía, nada significativo a lo esperado por un grupo interno de la empresa que aspira a que se produzcan cambios importantes, "que se focalicen en los ejecutivos, gerente que han participado en actos de corrupción e irregularidades que tuvieron lugar en varias gestiones del chavismo, en especial la de Nelson Martínez, Asdrúbal Chávez, José Pereira y otros, que hasta ahora conservan sus cargos".

  Fuentes internas informaron a Venezuela Política que "se evalúo implementar otras medidas de ahorro y cortar costos, pero que las mismas fueron rechazadas por los gerentes y directores ya que afectaban sus intereses y beneficios personales".

  Sostienen que ejecutivos y gerentes de varias áreas de la corporación, que se mantienen en sus cargos, "deberían ser investigadas y responsabilizadas por su rol en la estructura criminal que funcionó en CITGO bajo las corruptas administraciones de Martínez, Pereira y Chávez".

  Insistieron que "es urgente una investigación sobre las personas que han sido señaladas de haber violado las normas internas de la corporación que coludieron con Nelson Martínez para defraudar a CITGO y a PDVSA, y que tomaron represalias contra los empleados que denunciaron fraude y corrupción interna. La empresa tiene suficiente información sobre gerentes Rick Esser, Gina Coon, Judith Colbert, Brian Paulson, entre otros", sostuvieron las fuentes internas que declararon en calidad de anonimato debido al acoso que vive el personal.

A continuación reproducimos el comunicado de CITGO publicado en el portal de la empresa el 12 de junio de 2020.


HOUSTON, 12 de junio de 2020 – CITGO Petroleum Corporation (CITGO) publicó hoy los resultados de su desempeño en el primer trimestre de 2020, que incluyen pérdidas netas de 159 millones de dólares y ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) de 38 millones de dólares, excluyendo el efecto de asuntos especiales.

El inicio de la pandemia del COVID-19 combinado con la destrucción de la demanda petrolera afectaron a todo el sector energético y presionaron negativamente los resultados del primer trimestre de la compañía. La pérdida neta del primer trimestre se vio particularmente afectada por un menor ajuste de valoración de inventario al menor valor de costo o mercado ("LCM" por sus siglas en inglés), producto de la rápida caída de los precios del petróleo que ha afectado a las empresas de refinación en toda la industria.

"El ajuste de LCM resultó en una pérdida no monetaria que no tuvo impacto en la liquidez general de CITGO", dijo el Presidente Ejecutivo de CITGO, Carlos Jordá. "Nuestro equipo gerencial continuará monitoreando de cerca el entorno económico, utilizando la flexibilidad de nuestras refinerías y la diversificación de los mercados donde operamos para ajustar nuestra oferta de productos y las corridas de crudo, mientras seguimos evaluando reducciones de costos adicionales". 

Aspectos operativos y de rendimiento destacados del primer trimestre:

Actividades de paradas de plantas: se mantuvieron los planes existentes de paradas programadas de nuestras plantas para labores de mantenimiento.

Rendimiento de la refinería: el rendimiento total de la refinería en el primer trimestre fue de 764.000 barriles por día (bpd), incluyendo 114.000 bpd de materias primas intermedias, lo que resultó en una utilización total de crudo del 91%.

Exportaciones: las exportaciones de productos refinados del primer trimestre promediaron 181.000 bpd.

Excelencia operativa: las refinerías de CITGO continúan siendo reconocidas por su desempeño operacional sobresaliente. La refinería de Lemont recibió recientemente el Premio Élite en Seguridad Industrial Nivel Oro (Gold Safety Award) de los Fabricantes Americanos de Combustibles y Petroquímicos (AFPM por sus siglas en inglés) en reconocimiento a un desempeño superior en seguridad industrial y a su excelencia en innovación y liderazgo de programas. La refinería CITGO Corpus Christi obtuvo la designación Energy Star 2019 (Estrella Energética) de la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) de EE. UU, por sus programas de ahorro energético y protección ambiental.

Asuntos especiales: varios asuntos únicos o especiales afectaron nuestra pérdida neta en el primer trimestre de 2020. La pérdida neta se debió principalmente al ajuste de valoración de inventario al menor valor de costo o mercado ("LCM" por sus siglas en inglés), de aproximadamente 332 millones de dólares. Este impacto fue parcialmente compensado por una ganancia resultado de una recuperación de póliza de seguro de aproximadamente 172 millones de dólares relacionada con los costos incurridos anteriormente relacionados con el caso Athos y un beneficio fiscal de aproximadamente 48 millones de dólares como resultado de las provisiones de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica ante el Coronavirus (la Ley CARES por sus siglas en inglés).

Actualización estratégica del segundo trimestre:

CITGO está activamente respondiendo a las desafiantes condiciones económicas con las siguientes iniciativas estratégicas:

Refinanciación: el 9 de junio de 2020, CITGO refinanció con éxito su Préstamo a plazos B 2021 con bonos garantizados al 7,00% con vencimiento en 2025. La oferta tuvo un exceso de suscriptores, lo que permitió a CITGO aumentarla a 1.125 millones de dólares.

Se mantuvieron los planes de paradas programadas de nuestras plantas: CITGO continuó con sus planes de paradas programadas de planta para el mantenimiento en las refinerías de Lake Charles y Lemont después de desarrollar e implementar estrictos protocolos de seguridad en torno al COVID-19, lo que permitió aprovechar el entorno económico de baja demanda. 

Gestión de liquidez: CITGO apunta a una reducción del 10% de sus gastos de capital para 2020 y adicionalmente está tomando medidas para reducir los gastos operativos anuales planificados para 2020 en aproximadamente un 10% -15%.

Perspectivas generales para la industria:

En una reunión de mayo con el accionista último de las entidades de CITGO, la Junta Administradora ad hoc de PDVSA, la presidenta de la Junta Directiva de CITGO, Luisa Palacios, detalló las fuerzas económicas y de mercado que han impactado el entorno económico del primer trimestre. El COVID-19 y su desarrollo en una pandemia en marzo de 2020 resultó en un colapso económico, que llevó a la caída de casi  5% en la actividad económica de EE.UU., los mercados de valores estadounidenses cayeron bruscamente, los precios del petróleo cayeron un 65% desde mediados de marzo hasta finales de mayo, y restricciones significativas de viajes y trabajo en oficinas afectaron severamente la demanda de gasolina, diésel y combustible para aviones. En abril se registró la mayor destrucción de demanda de productos refinados con una caída del 38,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.

El impacto económico de esta pandemia condujo a un colapso en los márgenes de ganancia para los productos derivados del petróleo y hasta se volvieron negativos, algo que no se había visto desde la crisis crediticia de 2008.

Esto condujo a un recorte significativo en la utilización de la capacidad de refinación a nivel mundial y en los Estados Unidos desde marzo. La utilización de las refinerías de EE.UU. cayó a un mínimo de 68% y desde entonces se ha recuperado un poco llegando a 72%. Con la fuerte caída de la demanda, los inventarios de productos refinados y crudo han aumentado drásticamente, y si bien la industria ha evitado alcanzar el nivel máximo en los tanques de almacenamiento, los inventarios ahora están en niveles históricamente altos. Esto significa que los márgenes de refinación posiblemente no alcancen niveles saludables hasta que no se reduzcan estos inventarios a niveles razonables. 

Los analistas pronostican que el sector de refinación experimentará la peor parte de la crisis en el segundo trimestre de 2020. Sin embargo, como recientemente todos los estados han empezado a levantar las órdenes de confinamiento, los analistas esperan una recuperación gradual de la demanda en la segunda mitad de 2020. En dicho entorno, se espera que la demanda de gasolina lidere la recuperación, la demanda de destilados dependerá de la recuperación del crecimiento del PIB, mientras que se anticipa que la recuperación de la demanda de combustible de aviación tomará un buen tiempo.

Las expectativas positivas sobre el segundo semestre de 2020 se basan en los supuestos de que una recuperación de la demanda debería mejorar los márgenes de ganancias de la refinería. Sin embargo, estas expectativas dependen de que no exista un resurgimiento significativo del COVID-19 a medida que disminuyen los requisitos de distanciamiento social.

Palacios señaló los pasos concretos y proactivos que ha tomado CITGO para garantizar un sólido posicionamiento para resistir las condiciones económicas actuales y aprovechar al máximo la eventual mejora de los mercados. "Creemos que CITGO se ha preparado de manera proactiva para un escenario de estrés al reducir los costos operativos y de capital, aprovechar los mercados para obtener liquidez adicional y continuar con las actividades de mantenimiento planificadas en el segundo trimestre, mientras que el costo de oportunidad y los niveles de demanda son bajos", dijo Palacios.










sábado, 9 de mayo de 2020

Pese a denuncias en su contra por supuestos hechos irregulares, (asistente) VP de Cumplimiento y Ética de CITGO se jubila sin ser investigada

 Por Maibort Petit
@maibortpetit

  Señalada internamente de participar en supuestos hechos irregulares y de actuar en connivencia con Rick Esser —vicepresidente ejecutivo de CITGO Petroleum Corporation designado por la Asamblea Nacional en febrero de 2019— Jennifer Moos, asistente a la Vicepresidente de Cumplimiento y Ética de la filial de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) en Estados Unidos, lejos de ser, por lo menos, investigada, ha logrado obtener un plan de pensión de la empresa "con USD 8.000 mensuales más una serie de beneficios para ella y sus familiares", según una fuente interna consultada. Otra información sostiene que el monto otorgado sería menor [por el orden de los USD 3.000]
  Su retiro, que fue anunciado el 21 de abril, se hizo efectivo desde el pasado 30 de abril luego de haber ingresado a la petrolera estatal venezolana en 1996. En su cargo será reemplazada por Jay Martin.

 Vale la pena destacar que otra fuente consultada sobre este tema aseguró que CITGO tiene una pensión (programa de retiro) que ninguna otra empresa petrolera aún tiene en los Estados Unidos. De acuerdo a la información suministrada este "tipo de sistema de pensión se remonta a un calculo máximo de años de servicio desde hasta 1992 y es sueldo básico más bono en una fórmula con porcentajes, etc". Sostiene entonces que "Jennifer Moos estaba en esas categorías con a un 65% por lo que la pensión debe estar por debajo del monto de los USD. 8.000"[que señalan las otras fuentes] Asimismo sostiene que el personal de CITGO se retira contando con el dinero que ahorra en planes de retiro e inversiones 4O1k que se acumula a través de los años y no con la pensión de CITGO por que es baja", acotó. 

  Paralelamente, sostiene que los jubilados de CITGO tienen el beneficio de seguro médico [si la persona opta por continuar], "a un costo casi el doble del de los empleados. Esto no tiene excepciones por que son planes para todos y, cualquier desviación, constituye una causa para que los miles de jubilados puedan demandar a la corporación", comentó. 

 Durante sus 25 años de servicio, Moos ejerció distintas posiciones, entre ellas como gerente de mercadeo y presidente del Comité de Compras de CITGO (CPC) entre 2010 y 2018, un cargo en el que, de acuerdo a fuentes ligadas a la empresa, habría aprobado, supuestamente en colusión con personal de compras de “Proyectos Especiales” y otros directores, transacciones con entidades intermediarias por más de USD 6 mil millones en por concepto de adquisiciones para PDVSA.

  La hasta hace días, Vicepresidencia de Cumplimiento y Ética, Jennifer Moos habría llegado en febrero de 2017 promovida por José Pereira, Gustavo Cárdenas y Nelson Martínez, como parte del presunto esquema por ellos impulsado y en el que Moos, "en mancuerna con Rick Esser, facilitarían las operaciones irregulares". Y es que de acuerdo a tres fuentes internas consultadas, Moos y Esser solamente "serían piezas en el ajedrez que los cabecillas de la trama jugarían, puesto que carecían de la experiencia y el conocimiento para ejercer las posiciones en las que se les había designado".

  Por ejemplo, las fuentes internas sostienen que "Rick Esser, quien continuó también como vicepresidente de Comercio y Suministro, aprobó compras de petróleo y ventas de productos derivados. Dado que el asesor general adjunto de CITGO, Jeff Bednar, comenzó a implementar una serie de controles para bloquear entidades corruptas que pretendieran negociar con la filial de PDVSA en los EE. UU., fue obligado a retirarse por José Pereira y Rick Esser en complicidad con el vicepresidente de asuntos legales, Edoardo Orsoni [acusado de delitos de lavado de dinero y corrupción por el gobiero de los Estados Unidos]".

  Pero las denuncias no evitaron que Moos abandone CITGO con la jugosa remuneración y beneficios de por vida, con la felicitación de Luisa Palacios y Carlos Jordá, quienes habrían optado por evitar la confrontación legal con empleados que se mantienen dentro de la empresa estatal, a pesar haber formado parte de los esquema corruptos que encabezaron Nelson Martínez y Asdrúbal Chávez.

La trama denunciada dentro de CITGO

  Jennifer Moos, pues, presuntamente sería parte de una presunta  trama de corrupción "instrumentada en CITGO por José Pereira, Nelson Martínez y José Luis Zambrano, la cual tenía como estrategia el dominio del Comité de Cumplimiento, de manera de evitar así los controles internos y desbloquear a más de 730 entidades intermediarias pertenecientes a empresarios corruptos entre quienes se contaban José Manuel González Testino, Ángel Alberto Rodríguez Torres, Juan Carlos Hurtado Angarita, Manuel Chinchilla, Roberto Rincón, Ernesto Guevara, Michael Moretti, entre otros venezolanos".

  Fue así como Rick Esser y Jennifer Moos, entre 2017 y 2018 —ya en sus nuevas posiciones en el área de Cumplimiento y Ética— "aprobaron irregularmente" —de acuerdo a lo referido por las fuentes del caso— "nuevos contratos de compras y pagos fraudulentos por más de USD 230 millones a empresas de maletín" de los arriba citados. Igualmente, habrían participado del esquema corrupto, otros individuos con fuerte conexiones con el régimen de Nicolás Maduro, esto con la colaboración de José Luis Zambrano y Glenn Hilman (compras), Judith Colbert (legal) y el personal de cumplimiento".

  Sostiene el informante, que "el personal —empleados, directores y gerentes— tenía pleno conocimiento de las irregularidades y se sumaron a los fraudulentos procesos de revisión y aprobación, en los que intencionalmente, se ignoraban los controles internos en sus respectivas áreas". Es decir, de acuerdo a lo establecido en la legislación estadounidense, incurrían en "ceguera deliberada del conocimiento de los hechos" o "indiferencia intencional" durante la aprobación de los contratos y pagos a empresas fantasmas.

Lavado de dinero

 En el esquema presuntamente también participaba personal del departamento de tesorería de CITGO, "quienes facilitaban los pagos ilegales a las compañías de maletín que actuaban en la trama como intermediarias en las negociaciones irregulares". De este momento, supuestamente se "le daba el visto bueno a las transferencias bancarias desde Houston, Texas, directamente a las cuentas bancarias suministradas por los dueños o representantes de las entidades intermediarias sin la debida revisión".

 Específicamente, sostienen las fuentes, "Gina Coon, Tesorera actual de CITGO, aprobó durante más de dos años, los pagos y transferencias bancarias a las empresas de fachada, facilitando así las operaciones de lavado de dinero que tales operaciones suponían. Fue así como se enmascararon sobreprecios, sobornos, comisiones, que iban a parar a cuentas en paraísos fiscales".

Sostienen las fuentes, que "la mayoría de las compras realizadas bajo este esquema nunca se concretaron, por lo que PDVSA en Venezuela nunca recibió los productos y servicios que supusieron estos pagos irregulares.  Por ejemplo, el fallido proyecto de la refinería CITGO Aruba habría servido para que más de USD 100 millones beneficiaran a proveedores con la supuesta anuencia de Gina Coon".

Dejar pasar

  Finalmente, las fuentes internas de CITGO sostiene que "hechos como el señalado evidencian la política de “cero controversia y confrontación” instrumentada por la junta directiva designada por Juan Guaidó en CITGO, la cual a más de un año en funciones, no ha dado cuenta de las investigaciones por corrupción, ni ha impulsado medidas destinadas a corregir y castigar a los culpables de los hechos irregulares habidos en CITGO Petroleum Corporation".









lunes, 3 de febrero de 2020

CITGO incrementa compra de crudo a empresas trading vinculadas al chavismo

La excusa de la actual administración para seguir comprando a las 'trading' vinculadas al chavismo, son las dificultades que han generado para la corporación 'las sanciones de los EE. UU. a PDVSA'. 

Por Maibort Petit
@maibortpetit

    Son varias las reuniones que se han producido y los cuidados que se han tomado desde la alta gerencia para que la información no sea conocida por los venezolanos. En el último año fiscal 2019, CITGO Petroleum Corp. incrementó la compra de crudo en el mercado spot, con algunas empresas trading que han estado vinculadas a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y a los jerarcas del chavismo. Varias de las compañías beneficiadas de los contratos de compra directa —aprobados en el área de trading— han sido señaladas de estar incursas en tramas de corrupción. Ejemplo de este señalamiento son Trafigura, Lukoil, Vitol (estas tres en la denuncia de PDVSA US Litigation Trust) (1) y Mercuria (2), entre otras. Una fuente señala que se pasó del 10 a casi un 30% de compra de crudo a las empresas trading en el último año.
El mercado spot y la ausencia de controles

    En los mercados spot, se compra y vende a corto plazo el petróleo bruto y los productos refinados derivados de los hidrocarburos. En este tipo de transacciones se fija diariamente el precio de las cotizaciones de petróleo que servirá como referencia de los precios en todo el mundo. Concretamente, los intercambios tienen lugar directamente entre vendedor y comprador, quienes negocian la diferencia entre el precio del producto final y el precio del petróleo bruto.

   En CITGO el área de trading —encargada de la compra de productos en el mercado spot ha estado bajo supervisión de Rick Esser y Gustavo Velásquez. Según un reporte de auditoría de la filial de PDVSA en EE. UU., y dos fuentes consultadas bajo condición de anonimato, los controles internos del trading "han sido muy débil(es) por años".

    Las fuentes sostienen que "los traders compran crudo y productos sin ningún control ni análisis". Reportes señalan que "las deficiencias de los controles se han presentado internamente en CITGO desde el 2014 hasta la fecha, y aunque fueron reportados por los responsables de ello, tanto Rick Esser y Nelson Martínez (fallecido bajo custodia del estado venezolano el 12 de diciembre de 2018) ignoraron todas los puntos y recomendaciones de auditoría interna y continuaron con la compra de crudos bajo una serie de modalidades que ponen el riesgo la transparencia de la empresa".

  Otras fuentes (consultadas en condición de anonimato por la persecución que ejercen actualmente la presidente de la Junta Directiva, Luisa Palacios y sus abogados) de CITGO señalan que ha habido presiones internas y externas por parte del equipo de Carlos E. Jordá, actual CEO de CITGO, para conocer cómo funciona el área de trading por la que pasan miles de millones de dólares. "Ya se han realizado varias reuniones para tal fin, pero no se ha avanzado mucho en la toma de decisiones", acotaron.

    Entre las empresas beneficiadas con contratos directos de crudo en el mercado spot trading en la gestión de CITGO en 2019, aparecen las polémicas firmas: Trafigura US Inc, Trafigura PTE Ltd y Trafigura Canada GP; Vitol Inc; Mercuria Commodities Canada Corp, Mercuria Energy Trading S.A., Mercuria Energy Trading Inc. También aparecen Petrochina International America Inc, Ecopetrol S.A., Freepoint Commodities y Novum.

   Trafigura es una de las principales empresas proveedoras de CITGO de crudo y de productos derivados. Las compras de Trafigura Canada GP.  han aumentado significativamente en el 2019.

   Otro aspecto que resalta cuando se evalúan los récords es que las transacciones con Mercuria se mantienen, a pesar de que ésta envuelta en varios casos de corrupción y fraude con CITGO y PDVSA, aunado a los escándalos que ha protagonizado en Brasil y otros países de América Latina.

   Los informes muestran que las transacciones con Vitol Inc. se mantienen en el mismo nivel y se aprecia un incremento en los últimos meses de 2019. Esto contradice las referencias al supuesto esfuerzo que la junta directiva designada por el presidente de la Asamblea Nacional y presidente interino de Venezuela reconocido por más de 50 países, Juan Guaidó, de cambiar las prácticas irregulares que se ejecutaban en la CITGO administrada por el régimen de Nicolás Maduro.

  Si bien las compras con Petrochina bajaron en los primeros 6 meses del 2019 si se compara con las transacciones que se hicieron en 2017 y 2018— se aprecia que sigue habiendo negocios importantes con esa firma. Al mismo tiempo, las adquisiciones a EcoPetrol S.A se incrementaron significativamente en el citado año 2019.

   De acuerdo a los reportes a los que Venezuela Política tuvo acceso, excluyendo a PDVSA Petróleo S.A. (que era el mayor suplidor de CITGO antes de las sanciones impuestas por la OFAC a la petrolera venezolana), Trafigura ha sido en el mayor proveedor  de crudo en el área trading durante los períodos 2017 y 2018. La mayoría de esas empresas que aparecen en el panel de contratos directos en 2019—Trafigura, Vitol, Mercuria, Petrochina — y buena parte de las trading que mantienen sus negocios con CITGO en 2019—, fueron favorecidas en las gestiones del chavismo. Es decir, las mencionadas trading, que consiguieron ventajosos negocios durante las gestiones de las directivas designados por el régimen de Nicolás Maduro, se mantienen y algunas aumentaron su cuota de los contratos (trading) con los ejecutivos designados por el presidente de la Asamblea Nacional y como presidente (e), Juan Guaidó. Llamó nuestra atención que para 2019, Repsol Trading y Mercuria Energy Trading no aparecen en la línea de compra de feedstock. Asimismo, observamos con interés que Vitol Inc. salió del panel de vendedores de crudo, pero mantiene poderosos contratos relacionados con la venta de productos derivados y como suplidora de otras mercancías, junto a Trafigura US Inc, y Mercuria Energy Trading Inc.

¿Por qué siguen negociado con estas empresas?

  Reportes muestran el incremento de compras a las empresas trading vinculadas al chavismo un 10 a un 30 por ciento aproximadamente. Para hacer los cuestionados negocios se argumenta lo siguiente: 1) Por las sanciones impuestas por los Estados Unidos a PDVSA hay empresas que no quieren negociar con CITGO; y 2) con las empresas que entraron a los registros de proveedores con el chavismo no se hacen bajo contratos convencionales y regulados, sino que por esta vía se puede  comprar a terceros. 

   En reuniones celebradas el 12,13 y 14 de diciembre de 2019 con representantes de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, a la cual asistió el diputado Elías Mata, Luis Pacheco, presidente de la Junta directiva Ad Hoc de PDVSA, entre otros,  se discutieron los planes para el incremento de las compras en este rubro y bajo la criticada modalidad*.

Los números de las cuestionadas empresas en CITGO

    En 2018, los récords de las empresas trading muestran jugosos negocios. Trafigura US Inc por, ejemplo, vendió productos por el orden de $ 3.088 millones; Mercuria Commodities Canada Corp. Realizó operaciones por $ 761 millones; Mercuria Energy Trading S.A. lo hizo en el orden de los $ 1.079 millones; Mercuria Energy Trading por $ 420 millones; Vitol Inc por $ 636 millones; Trafigura Canadá GP por $ 403 millones.

   Los registros muestran que Petrochina International America INC. logró ventas por el orden de $ 507 millones; Glencore Ltd vendió $ 104 millones; las ventas de Ecopetrol S.A fueron de $ 124 millones y Equinor Marketing & Trading US Inc (Statoil antes de 2018) lo hizo por $ 111 millones.

   Durante el 2018, las compras para el feedstock (materia prima suministrada a una máquina o planta de procesamiento) de Trafigura US Inc fueron en el orden de $ 375 millones; las de Vitol Inc alcanzaron los $ 59 millones; mientras que Mercuria Energy Trading Inc vendió $ 24 millones; Repsol Trading S.A. tuvo operaciones por $ 14 millones y Mercuria Energy Trading S.A. alcanzó más de $ 3 millones.

   CITGO compró a Trafigura US Inc.  más de $ 56 millones y a Vitol Inc una cifra superior a los $ 46 millones en productos industriales.

   En cuanto a los suministros de productos, las cifras se muestran igualmente positivas:  Trafigura Us Inc. Tuvo ventas en el orden de $ 372 millones. En este renglón aparece Mercuria Energy Trading Inc. Con ventas por más de $ 131 millones; las ventas de Vitol Inc. Fueron por más de $ 24 millones. Petrochina International America Inc. vendió una cifra superior a $ 73 millones y las de Lukoil Pan Americas LLC se ubicaron en un monto bastante superior a $1.993.

  Las empresas trading que vendieron en el primer semestre de 2019  son las siguientes:

  Trafigura US Inc., Mercuria Commodities Canadá Corp.; Mercuria Energy Trading SA, Mercuria Energy Trading Inc.; Lukoil Pan American LLC; Trafigura Canadá GP; Petrochina International America Inc., Trafigura Pte LTD, Ecopetrol S.A y Equinor Marketing & Trading US Inc.

  Trafigura US Inc. también mantuvo sus beneficios con la nueva administración de CITGO, en la venta de productos para el stock. Así, en ese mismo periodo consiguió vender más de $ 104 millones, seguida por Vitol Inc. con ventas en el orden de más de $ 22 millones. Mercuria Energy Trading Inc.BBL tuvo colocaciones por más de $ 49 millones.

    En el panel de productos industriales dominan Trafigura US Inc. y Vitol Inc.

   Entre los suplidores de productos de CITGO para 2019, también aparecen excelentemente bien posicionadas por el grueso de contratos de millones de dólares, Trafigura US Inc., Mercuria Energy Trading Inc y Vitol Inc.

El esquema irregular usado por Mercuria y otras trading

  Un informe interno revela que Nelson Martínez y Pedro José Blanco utilizaron la empresa Mercuria Energy Trading Inc. como "un peaje" (intermediaria) para que otras empresas pudieran vender crudo a CITGO, obligándolas a vender primero a Mercuria y posteriormente Mercuria vendía a CITGO. "La comisión que CITGO pagaba a Mercuria era de 25 centavos por barril, lo que se traducía en aproximadamente USD 12 a 15 millones al año. Una doble ‘ganancia’ que se generaba, provenía de la compra del crudo que Mercuria hacía a otras empresas interesadas en negociar el crudo y al revenderlo a CITGO", asegura una fuente interna que declaró bajo anonimato.

  Pero el esquema cambió cuando Nelson Martínez salió de la presidencia de CITGO. Actualmente —dice la fuente ese peaje de Mercuria no existe y entonces las empresas están operando “en igualdad de condiciones”. La interrogante que surge es en torno a la razón por la cual Mercuria, con ese antecedente, continúa trabajando con CITGO y que el esquema de corrupción haya mutado.

Una fuente interna dice lo siguiente:

   "En tiempos en que Nelson Martínez era el CEO de CITGO, Pedro José Blanco —quien trabajó para CITGO pasó a representar a Mercuria logrado tener una oficina cercana a la del presidente. De hecho, Blanco aún coordina los negocios de la empresa trading en Houston. Martínez y Blanco crearon un esquema de corrupción que no permitía que otras firmas trading vendieran crudo o productos derivados a CITGO, si no pasaban por Mercuria. Fue así como nació la comisión que CITGO pagaba de 25 centavos por barril a Mercuria como intermediaria, lo que equivalía a ganancias que oscilaban entre $ 12 y 15 millones de dólares anuales, como ya habíamos referido. Cuando llegó Asdrúbal Chávez, y Calixto Ortega entró a finanzas, este preguntó por qué pagaban esas comisiones a Mercuria y entonces vetaron la empresa. No obstante, al poco tiempo volvió a imponerse el mismo esquema corrupto de comisiones. Una fuente señala que una parte de esos pagos era para beneficio de Martínez y Blanco".

Novum con su monopolio

  La empresa Novum, por su parte, "tiene el monopolio de todo lo que exporta CITGO a México, vía camiones y barcazas, así como de cargamentos de Diésel y Jet Fuel", dice un informante.

  Otra fuente sostiene que "se ha pedido en varias instancias de CITGO investigar la denuncia, según la cual, representantes de Novum pagan una comisión a un funcionario del área de productos de CITGO".

  Novum le debe a Venezuela un cargamento de Fuel Oil y le vende Propano a PDVSA.

Trafigura usa el mismo esquema

  A su vez, Trafigura operaba bajo el mismo esquema que usó Mercuria por años. En 2019 ocupa el primer lugar en el cartel de proveedores de CITGO.

  ¿Cuándo entraron estas empresas a CITGO? Pues, las empresas mencionadas fueron incorporadas en el registro mayor de proveedores y clientes de CITGO durante los regímenes de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

  Durante la administración de Gustavo Velásquez y Rick Esser, se comenzó a utilizar más a compañías de trading intermediarias como Mercuria, Vitol, Trafigura y Glencore.

Los registros muestran los siguientes datos:

· FREEPOINT COMMODITIES HOLDINGS LLC fue inscrita en el registro de vendedor master de CITGO el 19 de diciembre de 2012.

· PETROCHINA INTL AMERICA INC fue inscrita en el registro master de proveedores de CITGO el 24 de febrero de 2010.

· MERCURIA ENERGY TRADING SA entró al registro de proveedores de CITGO el 22 de abril de 2008.

· MERCURIA COMMODITIES CANADA CORP se incorporó a CITGO el 14 de octubre de 2014

· MERCURIA ENERGY TRADING INC fue registrada en CITGO el 22 de enero de 2008.

· TRAFIGURA CANADA GP se inscribió en el registro de CITGo el 21 de septiembre de 2005.

· TRAFIGURA US INC-TRAFIGURA TRADING LLC (DBA) fueron incorporadas al registro master de proveedores de CITGO el 7 de abril de 1999.

  Por su parte, las siguientes empresas entraron en el registro para vender gasolina, bunker oil y otros productos:

· NOVUM ENERGY TRADING INC se registró en CITGO el 29 de octubre de 2015.

· FREEPOINT COMMODITIES HOLDINGS LLC ingresó al registro master de CITGO el 26 de abril de 2012.

· MERCURIA ENERGY TRADING INC entró al registro de clientes de CITGO el 22 de julio de 2010.

· MERCURIA ENERGY TRADING SA ingresó al registro master de CITGO el 28 de diciembre de 2010.

· VITOL PETRO INC entró al registro master de clientes de CITGO el 14 de julio de 2010

· VITOL Inc. entró al registro master de CITGO el 3 de enero de 2007.

Los responsables siguen trabajando para CITGO

  Un funcionario que ha sido señalado en varios informes sobre irregularidades en el área de Trading es Gustavo Velásquez, quien se mantiene en la junta directiva ad hoc, a pesar que existen varias demandas internas en su contra. Una fuente consultada al respecto dice que "su permanencia en cargos de poder genera conflicto de intereses, abuso de autoridad y tolerancia a la corrupción en CITGO".

  La misma fuente dice que "el hueco dejado por PDVSA (que no puede exportar crudo por las sanciones) ha sido repartido entre las mismas empresas que estuvieron activas durante las administraciones de Nelson Martínez, Asdrúbal Chávez y otros jefes del chavismo”.

Los reportes muestran que han disminuido las compras a Glencore.

   Finalmente, la fuente explicó que los controles en el área de trading no cumplen los estándares de la empresa. "En el área de spot trading no se revisan los procedimientos. De hecho, hay puntos de las auditorías abiertos desde 2014 y Rick Esser no ha atendido los reclamos y se ha evitado implementar los controles y las recomendaciones hechas por los responsables de evaluar y hacer las auditorías".







    

viernes, 31 de mayo de 2019

CITGO abre investigación sobre adquisiciones hechas durante el periodo en el cual se desarrolló esquema de corrupción operado por José Manuel González Testino

Por Maibort Petit
@maibortpetit

CITGO Petroleum Corporation abrió una investigación sobre las adquisiciones realizadas por esa corporación durante el periodo en el cual se ejecutó el esquema de corrupción operado por el contratista venezolano-americano, José Manuel González Testino, quien se declaró culpable de haber pagado sobornos a empleados de CITGO en Houston, a cambio de obtener jugosos contratos de servicios y logística para sus empresas ubicadas en territorio norteamericano.
La nueva junta directiva de CITGO expresó su profunda preocupación ante el anuncio hecho el miércoles de 29 de mayo de 2019 por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, donde se informó que José Manuel González Testino, propietario de varias empresas de servicios y logísticas ligadas al sector energético, se declaró culpable de haber participado en un esquema de corrupción y pago de sobornos a empleados de la filial de Petróleos de Venezuela en EE. UU. 

En una comunicación a la que tuvimos acceso, la presidenta de CITGO, Luisa Palacios y el vicepresidente Ejecutivo, Rick Esser, señalaron que los cargos imputados a González Testino "son bastante preocupantes". Informaron que "CITGO toma muy en serio todas las alegaciones sobre actividades ilegales e inapropiadas"

Se supo que a principios de este año, bajo la dirección de la nueva junta directiva, CITGO contrató un abogado externo  para realizar la investigación que incluye una revisión a fondo de las actividades de adquisición durante el periodo en que se produjeron los hechos por los cuales González Testino se declaró culpable. Siguiendo los resultados de dicha investigación, "la junta directiva de CITGO está totalmente comprometida a tomar todas las medidas correctivas apropiadas en respuesta a los hallazgos encontrados en dicha averiguación".
Palacios y Esser aseguran que "la nueva junta directiva de CITGO está enfocada en mejorar el gobierno corporativo, y continuar asegurando que nuestro trabajo cumpla con las mejores prácticas y continúe cumpliendo con los estándares más altos".

Señalan que la noticia sobre González Testino y la investigación en curso emprendida por CITGO no deben afectar sus funciones y responsabilidades diarias de los empleados de la corporación.

González Testino se declaró culpable de haber violado la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y pagar sobornos a funcionarios de Petróleos de Venezuela (PDVSA), y de su filial en Estados Unidos CITGO. González Testino fue arrestado el 31 de julio de 2018, en el Aeropuerto Internacional de Miami cuando intentaba huir de los Estados Unidos para evitar ser procesado por los delitos que se le imputaron en la Corte del Distrito Sur de Texas, División Houston. Será sentenciado el 28 de agosto de 2019.






El acusado admitió que él y sus co-conspiradores pagaron al menos a cuatro funcionarios de CITGO en el grupo de Proyectos Especiales y le proporcionaron regalos y otras cosas de valor a un alto ejecutivo de CITGO. A cambio, González Testino admitió que los funcionarios de CITGO ayudaron a sus compañías a obtener contratos para nuevos negocios, proporcionaron información interna sobre el proceso de licitación de PDVSA, ayudaron a ocultar el hecho de que González Testino controlaba varias compañías en ciertos paneles de licitación para proyectos de PDVSA y ayudó a González Testino a recibir la prioridad de pago para varias facturas pendientes de PDVSA. González Testino también admitió que tenía un interés financiero o una autoridad signataria sobre varias cuentas bancarias extranjeras y no presentó un informe de cuenta bancaria extranjera, o "FBAR", en 2017.
Seguiremos informando....



sábado, 20 de abril de 2019

Abogados de CITGO no convencieron al Juez para desestimar demanda millonaria de ex ejecutiva despedida por negarse aprobar pagos fraudulentos

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Los representantes de CITGO Petroleum Corporation no lograron convencer al juez de la corte del Distrito Judicial 215Th del condado de Harris, Texas, para que desestimara una demanda en contra de la filial de Petróleos de Venezuela en Estados Unidos interpuesta por la exempleada de la refinadora, quien busca una compensación económica millonaria alegando que fue despedida luego de rechazar órdenes de sus superiores para cometer fraude.
La orden de la corte informa que fue denegada la petición hecha por los abogados de CITGO para desestimar el caso de Marisol Gómez, exvicepresidenta de Recursos Humanos de la refinadora venezolana bajo control de la administración del presidente interino, Juan Guaidó, por la decisión del gobierno de los Estados Unidos. 

La demandante alega que durante un período de sus servicios en CITGO, observó irregularidades cometidas por sus superiores, entre quienes menciona a el ex presidente de la filial, fallecido bajo la custodia del estado venezolano, Nelson Martínez en diciembre de 2018. 

Gómez habría reportado frecuentemente los malos manejos de Martínez, los cuales se concretaron con el visto bueno o sin oposición de varios funcionarios de CITGO — que actualmente forman parte de la nueva directiva de la filial estadounidense de la petrolera designada por el presidente interino de Venezuela Juan Guaidó tras la decisión de los Estados Unidos de entregarle el control de la petrolera  y que para el período denunciado tenían cargos administrativo, entre ellos Rick Esser, Glenn Hilman y Gina Coon. 

Expone la demanda que por los llamados de alerta sobre las irregularidades, la asignación de Gómez en CITGO fue dada por terminada en marzo de 2017. Por su negativa aprobar las operaciones fraudulentas—argumenta— fue despedida sin que se le cancelaran los bonos de actuación, razón esta por la cual la exempleada acudió ante las instancias judiciales demandando a la corporación.

De acuerdo a las fuentes ligadas al caso, la admisión de esta demanda conlleva a posibles nuevas querellas legales y financieras contra CITGO, puesto que los muchos acreedores de la corporación seguirán tratando de arrebatar los activos de petrolera.

Si Marisol Gómez, logra demostrar que los ejecutivos de CITGO cometieron fraude y actos de corrupción en la empresa, podría obtener una compensación de varios millones de dólares.

En la demanda presentada por Gómez en febrero 2019, se alega que la mujer trabajó en la industria petrolera en Venezuela por 25 años y que luego fue transferida en 2014 a la sede de Houston de CITGO para ejercer como vicepresidente de Recursos Humanos.

En los documentos de la corte se alega que el exjefe de Gómez, Nelson Martínez, quien ejerció como presidente de CITGO, suscribió contratos fraudulentos con la empresa llamada GFC Consultores LLC.

En la demanda se destaca que la corporación de Florida, era propiedad del hijo de Nelson Martínez con uno de sus amigos que actúa como agente registrador. Dicha compañía habría sido supuestamente contratada para realizar servicios de relaciones públicas y recursos humanos para CITGO. Los documentos sostienen que la filial del Estado venezolano en Estado Unidos, presuntamente, pagó millones de dólares a GFC por gastos no vinculados a la corporación.

Los reportes dados por Gómez reseñan que existen facturas de pago de CITGO a GFC Consultores LLC por un orden de USD 6.1 millones, durante un período de tres años, incluidos USD 4.5 millones, pagados por PDV USA y USD 1.6 millones, pagados por CITGO entre octubre de 2014 y noviembre de 2017.

Según los documentos, los pagos incluyeron recibos de eventos, banquetes, obsequios, comidas y hasta reparaciones de las casas (residencias personales) de varios empleados que salían de las arcas de PDVSA y de CITGO.

Entre los argumentos expuestos en la demanda se destaca el hecho que Gómez, supuestamente se opuso a la ejecución de esos pagos que estaban previamente autorizados por Martínez, quien era el CEO de la corporación.

Las operaciones irregulares también habrían sido autorizadas por el expresidente de la filial, José Pereira, y por el exvicepresidente, Gustavo Cárdenas, quienes se encuentran arrestados en Caracas desde noviembre de 2017.

Por medio de esta demanda Gómez pretende obtener una compensación millonaria.