Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Esquivel de Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Esquivel de Venezuela. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de noviembre de 2017

FIFAGATE: Testigo de la fiscalía de NY asegura que empresa Datisa pagó a Rafael Esquivel 2 millones de dólares

Por Maibort Petit
@maibortpetit

En la tercera semana del juicio del caso conocido como FIFAGATE, un testigo de la fiscalía del Distrito Este de Nueva York dijo ante el jurado que la empresa Datisa -joint venture creado por Torneos y Full Play para pagar sobornos- canceló al expresidente de la Federación Venezolana de Fútbol dos millones de dólares por los derechos de transmisión de la Copa América 2013.

El proceso judicial que se realiza en Brooklyn es contra Manuel Burga, ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Juan Angel Napout, ex presidente de la Conmebol y José María Marí, ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol.
El testigo del gobierno fue Santiago Peña, ex-contador de los empresarios argentinos Hugo Jinkis y su hijo Mariano Jinkis, dueños de Full Play que ganó los derechos de publicidad para las selecciones sudamericanas en Copa del Mundo, Copa América y Copa Libertadores. 

En el estrado, el testigo explicó al jurado que como estrategia para ocultar los pagos de las coimas a los exdirectivos de Conmebol, en el 2013, sus jefes le ordenaron que no colocara las iniciales de los directivos sino que pusiera nombres de carros, así en la lista aparecía Rafael Esquivel como Mercedes Benz, Carlos Chávez (ex presidente de la Federación de Bolivia) como Volkswagen;  Luis Chiriboga Acosta de Ecuador, como Toyota; Juan Ángel Napout de Paraguay fue designado en la lista como Honda; Manuel Burga de Perú como FIAT; Luis Herberto Bedoya Giraldo de Colombia  como Flemic; Sergio Jadue de Chile, como Kia y José Luis Meiszner  aparecía como Peugeot.


El testigo explicó cómo organizaron la red de pagos de sobornos para los ex-presidentes de las federaciones de fútbol de la Conmebol, ya que él estaba a cargo de llevar los registros de las coimas a los principales dirigentes del fútbol sudamericano.


Peña dijo al fiscal que identificaba claramente a Burga y a Napout como dos de los directivos a que quienes pagaron coimas los empresarios de Full Play, los cuales aparecían en un libro de registro que se entregó a las autoridades.

Asimismo, Peña destacó que en el libro de contabilidad donde aparecían los pagos de sobornos de los ex directivos de fútbol,  estaba escrita una entrada a Honda, referente a la Copa América 2015 por un millón de dólares y otro anexo que decía "Entrada PM" que correspondían a unos 10 mil dólares. Al respecto, Peña dijo que eso era el pago de una entrada a un concierto de Paul McCartney.


Peña dijo que la mayoría de los sobornos se pagaban por transferencias pero que en oportunidades, el exjefe de Conmebol de Bolivia, Carlos Chávez enviaba a su hijo a Buenos Aires a recoger el dinero en efectivo.

En el caso de Rafael Esquivel precisó que pagaron un total de dos millones de dólares por los derechos de transmisión de la Copa América 2013. El primer pago se hizo el 16 de noviembre de 2010 por un monto de US$ 604 mil dólares, luego se completó el pago del primer millón. "El compromiso era un millón al inicio y luego de firmar el contrato se le pagaría a este señor otro millón de dólares" dijo el testigo frente al jurado.

Asimismo dijo que Rafael Esquivel había recibido unos $750 mil dólares por su voto en el Comité Ejecutivo de la FIFA en el 2010 que le dió a Qatar la sede de la Copa del Mundo para el 2022. El código con el que registraban los sobornos para los votos era -Q2022_.

Explicó que  cada presidente de las distintas asociaciones cobraban sobornos. En el caso de la Conmebol, eran seis los que recibían coimas.

La diatriba entre la fiscalía y la defensa de Manuel Burga siguió a lo largo de la jornada de hoy. Vale recordar que durante la presentación del testimonio de Alejandro Burzaco la pasada semana, Burga hizo un gesto que fue interpretado por los fiscales como una amenaza, el hombre se pasó el dedo por el cuello supuestamente en señal de eliminar a Burzaco pero los abogados dijeron que Burga tenía dermatitis y sólo se había rascado el cuello.

Ese incidente ocupó varias horas de discusión la pasada semana, hoy -sin embargo- Burzaco y la fiscalía acordaron con los abogados defensores de Burga no proseguir con el tema. No obstante, el señalado permanecerá bajo vigilancia de las autoridades federales.





miércoles, 3 de agosto de 2016

Rafael Esquivel no acudió a la corte porque no tenía dinero para pagar su boleto de avión a Nueva York

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Aunque parezca una broma, el expresidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel se excusó ante el juez Raymond Dearie de no acudir a la audiencia colectiva que tuvo lugar este miércoles 3 de agosto, a las 11 AM en la Corte Federal de Distrito Este de Nueva York, porque -supuestamente- no tenía dinero para pagar el pasaje de avión desde Miami a Nueva York, y los viáticos del viaje. 

Esquivel envió a su abogado en representación a la cita conjunta donde el juez Dearie anunció que el juicio de los ocho acusados ​​podría realizarse entre septiembre a octubre de 2017. Entre los enjuiciados, además de Esquivel, se encuentran: Eduardo Li, de Costa Rica, Julio Rocha de Nicaragua, José María Marín de Brasil y Juan Ángel Napout del Paraguay. Igualmente el ejecutivo de marketing, Aaron Davidson y Héctor Trujillo, un juez de Guatemala y el ex funcionario del fútbol, Costas Takkas. 


Las acusaciones contra Esquivel 

Rafael Esquivel está siendo acusado por el gobierno de los Estados Unidos de participar en un enorme esquema de corrupción, lavado de dinero,  enriquecimiento ilícito y pago de sobornos. De acuerdo a la acusación de la fiscalía, Esquivel junto Nicolás Leoz y Eugenio Figueredo transfirieron 13.5 millones de dólares a instituciones financieras en la ciudad de Nueva York, Miami y San Francisco. Esto ocurrió entre 2003 y 2008.  La acusación de la fiscal Loretta Lynch señala que ese dinero correspondía a presuntos pagos ilícitos relacionados con la concesión de derechos de mercadeo y transmisión de TV en competiciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

En el documento se señala que Rafael Esquivel, junto a otros funcionarios, recibieron sobornos por más de 110 millones de dólares en la venta de derechos de Copa América del Centenario. Igualmente Esquivel habría aprovechado la Copa América Venezuela 2007, para sacar beneficios personales. 

Asimismo, Rafael Esquivel habría negociado un millón de dólares de comisión para apoyar a la empresa Traffic en las negociaciones por los derechos de comercialización y transmisión del torneo según explica el documento del gobierno norteamericano. Supuestamente también habría cobrado 700 mil dólares adicionales por los beneficios que dejó el convenio logrado por Traffic y otro millón adicional luego de cuatro años.

El expresidente de la FVF es acusado además de aceptar sobornos de Mariano y Hugo Jinkis, representantes de Full Play Group S.A., para hacer lobby en Conmebol y favorecer a esa empresa en decisiones sobre la venta de derechos en competencias organizadas por el ente y la distribución de sus beneficios. El dinero proveniente de los sobornos fueron depositados, los días 31 de enero, 27 de febrero y 23 de junio de 2014, montos de 50 mil, 250 mil y 400 mil dólares en cuentas del suspendido dirigente de la FVF en UBS, Bank of America y Espirito Santo Bank.

Entre otras referencias, Esquivel fue acusado de beneficiarse de un desembolso de $100 millones provenientes de sobornos por un acuerdo firmado en 2013 por los derechos de las ediciones 2015, 2016, 2019 y 2023 de la Copa América, 20 millones por cada una. 

El documento consignado por la fiscal Lynch dice que entre diciembre de 2013 y agosto de 2014, Esquivel recibió dos millones de dólares en una serie de cuentas bancarias vinculadas al ex zar del fútbol venezolano y a sus familiares.









miércoles, 13 de abril de 2016

Rafael Esquivel se mantendrá bajo arresto domiciliario, nueva audiencia en la Corte fue fijada para el 3 de agosto

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Rafael Esquivel estuvo distendido a lo largo de la audiencia, y en ningún momento miró hacía donde se encontraban los periodistas. Sólo se dedicó a escuchar la traducción simultánea y atender los señalamientos del juez. A su salida de la corte, estuvo acompañado por su hija Mirbella Ninoska Esquivel Correa. Los dos caminaron apresuradamente, esquivando a la prensa, por la plaza aledaña a los tribunales. 


La audiencia

Tras la discusión con los abogados defensores presentes en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, el juez encargado de supervisar el caso de corrupción de la FIFA,  Raymond Dearie acordó una nueva cita conjunta para de 3 de agosto a las 11 am.  

El juez Dearie dijo en la audiencia de este miércoles, que era su responsabilidad y su intención, "fijar la fecha del juicio en los próximos días".

Los fiscales del gobierno de Estados Unidos propusieron que el juicio se realizará el 27 de febrero de 2017, en Nueva York, calendario que fue rechazado por los abogados defensores alegando que esa fecha no es viable, y que no tienen el tiempo suficiente para evaluar las cientos de miles de páginas, audios y documentos que representan las evidencias presentadas por la parte acusadora.  

Otro abogado defensor pidió un calendario acelerado.

El caso FIFAGATE se encuentra en la etapa de descubrimiento y hasta el momento la fiscalía no ha entregado todas las pruebas de los expedientes. La defensa alegó que el caso es enorme, y que necesitan tiempo para estudiar las pruebas, plantear las mociones a las que haya lugar y establecer la estrategia para seguir en el juicio.

Vale destacar que el caso de la FIFA, ocho de los acusados se declararon no culpables, mientras que nueve están a la  espera de las solicitudes de extradición. El juez Dearie escuchó las objeciones de los abogados de la defensa durante la audiencia conjunta que duró -aproximadamente- unos 25 minutos.

Por su parte, los abogados del exdirigente Eduardo Li propusieron un retraso de un mes, ya que tenían que leer una gran cantidad de información, la cual se ubica entre  700 millones a 900 millones de páginas.

Los fiscales informaron que una parte de la información la entregarán después del 30 de junio.

Dearie dijo que tenía la obligación de seguir adelante, cuando los ocho acusados, que se encuentran bajo arresto domiciliario en los Estados Unidos, estaban esperando decisiones y que estaban fuera de sus casas, cuando se presumen inocentes.

Dearie prometió que antes que culmine esta semana podría fijar la fecha del juicio.

Seis de los ocho acusados ​​asistieron a la audiencia y debido a la gran cantidad de abogados defensores, fueron ubicados en las sillas que usualmente ocupa el jurado. En la audiencia estuvieron presentes los siguientes acusados:  José María Marín( Brasil), Li, Héctor Trujillo y Brayan Jiménez de Guatemala, Rafael Esquivel de Venezuela y Costas Takkas (Inglés).

Aaron Davidson de Paraguay, Juan Ángel Napout no estuvieron presente en la audiencia. 

Los Estados Unidos han acusado a unos 40 funcionarios y ejecutivos de la FIFA de recibir y pedir cientos de millones de dólares en sobornos, de haber lavado dinero y de cometer otros delitos penados en las leyes norteamericanas. En total, 15 acusados se han declarado culpables y acordaron cooperar con los fiscales de Estados Unidos a cambio de una posible reducción de la pena.