Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Trebbau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Trebbau. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de julio de 2021

Los todopoderosos “bolichicos” impusieron cambios en PDVSA y el Ministerio de Petróleo de Venezuela

   Lograron deshacerse de cualquier obstáculo que se presentó para coronar sus planes.

Por Maibort Petit

    El poder político y económico de los llamados bolichicos es tal, que lo utilizaron junto a sus socios rusos para influenciar la toma de decisiones en Petróleos de Venezuela S.A., sus filiales y las empresas mixtas. El grado de ascendencia permitió, al verse obstaculizados en el logro de sus objetivos, accionar sus fichas para deshacerse del estorbo que representaban los cuadros gerenciales en el área occidental de la empresa estatal, incluso, llegaron a descabezar al presidente de PDVSA y al ministro de Petróleo.
  El medio para ello habría sido Petrozamora —compañía en la que PDVSA es propietaria de 60 por ciento del paquete accionario, mientras su socio, una empresa filial del banco ruso GazpromBank, denominada Gazprombak Latin America Ventures BV, es titular del restante 40 por ciento— la cual llevaba a cabo negociaciones mediante las cuales se entregaban contratos que favorecían a una compañía vinculada a los funcionarios negociantes y en las que también tendrían intereses los referidos bolichicos.

    Venezuela Política logró determinar que la relación de los bolichicos con actores principales del régimen venezolano, comenzó a gestarse a través de la negociación con Derwick Associates por la compra de plantas eléctricas —la cual resultó en un gran desfalco para la nación— y de allí en adelante habrían continuado negociando con empresas estatales por interpuestas personas o empresas. La documentación establece que el poder económico y político alcanzado por los entonces jóvenes empresarios les habría permitido influenciar en las decisiones dirigidas a designar los cuadros gerenciales y de dirección de la industria petrolera y energética venezolana.

Convit y Gazprombak Latin America Ventures

  De acuerdo a la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 420.880, del 26 de mayo de 2015, Gazprombak Latin America Ventures BV estaba representada en el acto de constitución de Petrozamora por Francisco Convit, quien ejercía como director principal en representación del socio “B”[1].
   En esa misma gaceta oficial se lee que Gazprombak Latin America Ventures BV es una “compañía constituida, organizada y existente conforme a las leyes de los Países Bajos, en fecha 1 de abril de 2011, bajo el número de Registro 52285421, con domicilio en Fred. Roeskestraat 123 1, 1076EE Ámsterdam”.

   Pero el portal El Tiempo Latino[2], en cita que hace de Moodys Report, refiere que solamente el 50,6 por ciento de Gazprombak Latin America Ventures BV es propiedad de Gazprombank, aunque no ofrece detalles acerca de la propiedad del resto de las acciones. Una duda que aclara una investigación del sitio web Armando.info[3], que sostiene que tal paquete está en manos de Derwick Oil and Gas Corporation, registrada en Barbados, de la que son dueños Alejandro Betancourt, Pedro José Trebbau y Francisco Convit. Agrega que la jurisdicción fiscal de la empresa —Países Bajos como ya dijimos— les permite llegar a acuerdos con la Hacienda holandesa para bajar la carga tributaria cuando trabajan internacionalmente. Fue así como negociaron, primero concesiones petroleras en el Zulia y luego una serie de contratos que van desde los ya referenciados en el área eléctrica, como otros que mantendrían con PDVSA a través de terceras empresas.
   Francisco Convit Guruceaga, junto a sus socios de Derwick, fue acusado en la Corte del Distrito Sur de la Florida de ser responsable de la crisis eléctrica venezolana y de, supuestamente, liderar una red que lavó USD 1.200 millones provenientes de la corrupción en PDVSA[4]. Entre las irregularidades cometidas se señala que Convit orquestó un préstamo simulado con el estado venezolano. La red que supuestamente lideraba, de acuerdo a una declaración jurada que figura en el proceso judicial, se habría de una empresa fantasma para prestar USD 42 millones en bolívares a PDVSA a finales de 2014, el cual fue reembolsado en euros a un tipo de cambio favorable para los prestamistas. La operación supuso un beneficio de USD 600 millones que fueron distribuidos entre Convit, otros miembros de la red, altos funcionarios de PDVSA y Alejandro Betancourt López, aunque este último no es identificado por su nombre en el documento, sino como un conspirador que recibió una gran suma de dinero[5].
Leopoldo Alejandro Betancourt López y Francisco Convit Guruceaga aparecen señalados en el enorme
esquema de corrupción de Petrozamora.

  El portal Armando.info igualmente da cuenta de los contactos que Alejandro Betancourt López mantiene con los rusos, los cuales datarían de 2007 cuando figuraba como representante de Gazprombak en Latinoamérica. De esta relación se habría valido el empresario para que la empresa estatal petrolera respondiera a sus intereses.
   Del mismo modo, otra investigación periodística reveló que “Derwick canaliza gran parte de sus beneficios a través de bancos suizos mediante operaciones sospechosas de constituir delitos de blanqueo de capitales que están siendo investigadas en varios países, entre ellos, Estados Unidos, Suiza y Venezuela. Queda el rastro en los archivos del banco Compagnie Bancaire Helvétique (CBH) del intercambio de transferencias con Gazprombank Latin America”[6].

   El poder de los bolichicos se lo disputan desde los dos bandos políticos en Venezuela, pues en 2020, fue Jorge Rodríguez, para la fecha ministro de información del gobierno de Maduro, acusó que la oposición en manos de Juan Guaidó mantendría vínculos corruptos con Alejandro Betancourt. Específicamente denunció que los diputados Tamara Adrian y Voluntad Popular, ocultan a través de Betancourt López la fortuna que supuestamente es utilizada para atentar contra el régimen madurista.

    Rodríguez dijo que una red de empresas de fachada registradas en Barbados, Panamá, España y Canadá, servirían a Guaidó, Voluntad Popular y a Betancourt, para financiar las accione desestabilizadoras[7].

     Y es que todo indicaría que los bolichicos no discriminan a la hora de ejercer su poder, como tampoco lo desperdician todos los bandos. Y es que Gustavo Guaidó, hermano de Juan Guaidó, estaría conectado a Alejandro Betancourt y obtendría réditos a través de Petrozamora[8].

La expansión del modelo de 'negocio'

  Informaciones de prensa recientes revelan que los bolichicos se encuentran en franca expansión, siendo Luxemburgo, de acuerdo a una nota de El Nuevo Herald[9], el lugar en el que controla un conjunto de empresas que, además del país referido, también comprenden España y Suiza.

  Las investigaciones periodísticas han establecido que Betancourt figura como el “beneficiario real” en por lo menos cuatro empresas registradas en el paraíso fiscal europeo, a saber, Latin America Ventures Sarl, Gainsboro Developments, Ming International y O’Hara Financial, a través de las cuales habría canalizado cientos de millones de dólares destinados a negocios que abarcan desde el área petrolera, transporte, hasta la producción de lentes oscuros.

   La nota cita al abogado venezolano Alejandro Rebolledo, declarando que Betancourt usa a Luxemburgo y otras jurisdicciones para mover fondos opacos a través de compañías fantasmas.

  También los bolichicos estarían tras las acciones de la empresa de refinación sueca Nynas, en la que PDVSA perdió la participación del 35 por ciento que poseía[10].

   La plataforma de empleo española Jobandtalent obtuvo un financiamiento para expandirse por varios millones de euros, el cual provendría una empresa con sede en Barbados ligada a Alejandro Betancourt. Se trata de una sociedad llamada Associated Ventures Corp[11].

Con Dios y con el diablo

    Y corroborando lo que sostiene Jorge Rodríguez, la información indica que Betancourt López se mueve por ambos frentes —la nota dice que se alejó de Nicolás Maduro— y ha brindado apoyo financiero a la oposición.

  Supuestamente Alejandro Betancourt López organizó en su residencia en España, una reunión entre Wilmer Guaidó y el abogado y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, con el objetivo de que hiciera un lobby a su favor en el Departamento de Justicia de Estados Unidos que lo investiga. El argumento para la defensa sería su contribución para con la causa democrática en Venezuela.

    Reuters dijo que la reunión habría dado frutos pues, supuestamente, Giuliani “instó a los fiscales del Departamento de Justicia a que actúen con calma en el caso de Betancourt”[12].

El bloqueo

    Venezuela Política consultó una fuente que confirmó que la negociación citada al principio de esta nota, entre Petrozamora y la empresa IRM Global Supply LTD, vinculada a Derwick Associates, demuestra el grado de inversión de los bolichicos, quienes se asociaron con los rusos —con gran ascendencia en el gobierno venezolano— para así burlar una decisión adoptada durante la gestión de Eugenio De Pino en la presidencia de PDVSA, quien el 14 de agosto de 2017, ordenó el bloqueo de las contrataciones con diez empresas entre las cuales se encontraba Derwick.
    La resolución de Del Pino establecía bloquear preventivamente inmediatamente a Nalco Venezuela S.C.A.; Constructora Urbano Fermín (Cuferca); Tradequip C.A.; Cooperativa Servicios Oriente R; Sumservi2021 C.A.; Derwick Associates de Venezuela S.; Servicios, Construcciones y Mantenimiento Romara; SDV Energía e Infraestructura S.L.; Metro Emergencias C.A.; Capriservis C.A., en todo tipo de operaciones en el maestro de proveedores, incluidas la colocación de pedidos, pagos y financiamiento en la Faja Petrolífera del Orinoco "Hugo Chávez Frías".

  Del Pino exigió que estas empresas no fueran consideradas al momento de convocar a procesos de licitación y celebración de negocios y contratos, hasta tanto culminara la investigación[13].

  Venezuela Política pudo establecer que los anuncios de Del Pino sobre las revelaciones que arrojaría una auditoria forense por él ordenada[14], así como sus pretensiones de auditar la gestión de Asdrúbal Chávez, habrían acelerado su salida de la petrolera, primero, y del ministerio petrolero, después. Del Pino, según una fuente consultada, procuraba hacerle frente a la caída de los precios petroleros en un escenario en el que se planteó convocar un acuerdo en la OPEP al que se convocara a Rusia, país con el que estaba amarrada Venezuela al haber contraído una mil millonaria deuda contraída bajo la administración de Rafael Ramírez cuando los precios petrolero superaban los USD 100.

     En Petrozamora, las irregularidades parecen haber estado entre sus principales características, por ejemplo, un informe confidencial de Auditoría Interna Corporativa EyP de PDVSA Occidente, reveló una serie de anomalías y debilidades de control interno, los cuales afectan los procesos desarrollados en las Plantas Compresoras de GAS.

   Se estableció que el incumplimiento total de los requisitos establecidos en la normativa interna para formular propuestas de inversión de capital, falta de evaluaciones económicas lo cual genera pérdidas a la corporación, inoperatividad del comité evaluador de propuestas, falta de control y seguimiento de la gestión de proyectos, falta de documentación de soporte de los proyectos, falta de planificación y eficiencia de los proyectos, entre otras irregularidades[15].

  Asimismo, el comisario principal de PDVSA, Silvestre Molero Torres, en el informe relativo al año 2017 se hace eco de la fiscalía al referir que recibió información del Ministerio Público sobre las investigaciones en PDVSA y sus filiales, conformadas por nueve casos principales que permitieron imputar y detener hasta el momento de elaboración del reporte, a 69 funcionarios de los niveles gerenciales medios y altos.

  Estas detenciones eran sobre investigaciones en CITGO que resultaron en la acusación de 7 personas; en Petrozamora S.A. son 17 funcionarios; en Puerto Miranda, 15 funcionarios; en Producción Oriente, 10 detenciones; en Petropiar S.A. 5 funcionarios detenidos; en Bariven S.A. tres detenciones; PDVSA Corporativa con 5 funcionarios detenidos; el Caso de Vehículos, 6 detenciones; el caso PetroSaudí S.A., una detención[16].

Las consecuencias

   El 24 de agosto de 2017, es decir diez días después de la decisión de bloqueo de las empresas por parte de Eulogio Del Pino, Nicolás Maduro anunció un enroque en el área petrolera, al designar a este último como nuevo ministro de Petróleo y a quien hasta ese momento ocupaba esa cartera, Nelson Martínez, en la presidencia de PDVSA. Martínez había sido nombrado cabeza del despacho petrolera el 4 de enero de 2017[17].
  
   Los bolichicos, pues, habrían usado a sus socios rusos para deshacerse de los obstáculos en PDVSA.

   Poco más de dos meses después, el 30 de noviembre de 2017, Tarek William Saab, fiscal general designado irregularmente por la asamblea nacional constituyente, anunció la detención de Del Pino y Martínez, por presuntos hechos de corrupción. Al primero, por irregularidades en Petrozamora donde, además, habría alterado las cifras de producción entre los años 2013 y 2014. A Martínez se le señalaba de, presuntamente, de gestionar el refinanciamiento de la de la deuda de CITGO sin contar con la aprobación del ejecutivo nacional[18].
   Nelson Martínez murió el 13 de diciembre de 2018, mientras estaba detenido en la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar sin haber recibido condena, aunque Tarek Saab negó que hubiera fallecido en la cárcel pue, supuestamente, había recibido la atención médica y hospitalaria necesaria[19]. La familia del exfuncionario sostiene que no recibió servicios a tiempo, por lo que responsabiliza directamente al Estado  venezolano por su fallecimiento.

   Antes de esto, el 27 de noviembre PDVSA fue entregada a los militares cuando Nicolás Maduro designó general Manuel Quevedo como sustituto de Martínez y también le entregó la cartera ministerial petrolera[20].
   Citando una información de El Pitazo que ya no es posible encontrar en la web, PanamPost refiere que fuentes informativas habrían asegurado que, supuestamente, la purga emprendida por el chavismo en PDVSA obedecería a una petición de Rusia y China.

“(…) por lo menos rusos, chinos e iraníes estarían interesados en participar en una reactivación de la estatal, pero pidieron limpiar a la compañía de la corrupción, antes de proceder, por ejemplo, a firmar un contrato de alquiler de instalaciones petroleras”, reza una de las citas de El Pitazo reproducidas por PanamPost.

  Concretamente, los inversionistas rusos habrían exigido que, en Petrozamora, se capturara a los responsables de la corrupción que saboteaba la producción. El gobierno ruso, según la publicación, se hacía eco de los inversionistas de esa nación en Petrozamora y exigía la captura de los “responsables de actos de corrupción que sabotean la producción de petróleo”[21].

   Se dice que el alto gobierno ruso, es decir, el propio Vladimir Putin, condicionó su respaldo al régimen de Maduro al exigir que ello pasaba por sacar a Juan Guaidó de la Asamblea Nacional, exigencia que impulsaría el golpe legislativo que culminó con la elección de un nuevo Poder Legislativo a la medida del chavismo que pusiera trabas a los negocios y concesiones otorgadas a Rusia[22]. De hecho, la administración de Putin fue una de las primeras en reconocer al parlamento presidido por Luis Parra[23].

Cambio de élites

   La purga o razzia del fiscal Saab ya se había manifestado antes, en septiembre de 2017, cuando detuvo a Gustavo Malavé, director ejecutivo de Exploración y Producción de Occidente; Juan Barreto, gerente de Coordinación Operacional; Juan Romero, presidente de Petrozamora; Adolfo Torres, gerente de DSI Occidente; José Marín, gerente DSI Petrozamora; y Henry Sánchez, gerente DSI COL, a quienes acusó de sabotaje y corrupción en Petrozamora.
  Según Saab, fueron aprehendidos por su presunta compra de los emulsionantes usados para separar el petróleo de otras sustancias como el agua salina, con un sobreprecio de 100 por ciento[24].

   Casi un año después, los familiares de los detenidos denunciaron que los funcionarios fueron detenidos por acusaciones infundadas y aseguraron que estos fueron utilizados por el presidente de la empresa[25].

  Las acciones de la justicia poco o nada hicieron para frenar la corrupción reinante en Petrozamora, pues también en agosto de 2018 se conoció que Gazprom y Derwick Associates —socios en la empresa mixta— entregaron a una empresa fantasma un contrato por de 9.6 millones de euros para la instalación de tuberías flexibles en el Lago de Maracaibo. Se trataba de una compañía constituida en Miami en 2015, a saber, Sermanezca, registrada el 9 de julio de 2015 bajo el número L15000118486 y el FEI/EIN # 38-3983181.

  Como propietarios de Sermanezca figuraba un extrabajador de PDVSA, Gustavo Javier Castillo Saavedra y Zulma Liliana Nieto Alvarado. El primero es un hombre cercano de Gérard Christophe representante de Gazprom en Petrozamora y su socio de Derwick Associates, Orlando José Alvarado Moreno, según lo explicaron fuentes muy cercanas a los funcionarios mencionados[26].

   Del mismo modo, ocho meses después de la orden de bloqueo de Derwick Associates emitida por Eulogio Del Pino, se da la negociación con IRM Global Supply LTD —ligada a los bolichicos— denunciada como un contrato con sobreprecio.

   Es decir, la empresa petrolera en manos de los militares no cambió para nada situación irregular, la corrupción seguía campeando. Todo indica que solamente se estaba promoviendo el cambio de una élite por otra, al mejor estilo gatopardiano.

El contrato

  En abril de 2018, la junta directiva de la empresa mixta Petrozamora otorgó dos contratos que totalizaban USD 14.084.771,34 a la empresa IRM Global Supply LTD, aun cuando esta había presentado la oferta más costosa. Tal adjudicación formaría parte del un esquema de corrupción mediante el cual se favorecía a compañías asociadas a los funcionarios de la estatal.

  La negociación irregular se denunció a autoridades de PDVSA, propietaria mayoritaria del paquete accionario de la empresa mixta, sin que asumieran los correctivos frente a Gazprombank, cuya filial Gazprombak Latin America Ventures BV, era movida con los hilos de los bolichicos, específicamente a Francisco Convit Guruceaga, como ya apuntamos líneas arriba.

   La asignación de los contratos con sobreprecio a la empresa vincula a Derwick Associates a través de a través de Convit Guruceaga, eran para la compra de tubería flexible con sus accesorios, destinados a los pozos en el Campo Bachaquero Lago y Ceutatreco EM Petrozamora S.A. Las tuberías en cuestión eran de la tecnología Flexsteel, la cual forma parte de la lista de proveedores de PDVSA Occidente por más de 15 años.

   Una denuncia reveló que Juan Carlos Romero, expresidente de Petrozamora, trabajó con dos directivos de esa empresa mixta, Christophe Gerard (Gazprombank) y Orlando José Alvarado Moreno (accionista de Derwick Associates), para favorecer a Flexsteel. Se asegura que las negociaciones entre Romero, Alvarado y Gerard era favorecer a Flexsteel, cuya oferta tenía un precio superior a los competidores de USD 4.000.000. Se desechó la oferta más conveniente presentada por empresas chinas, bajo el alegato de que tenían problemas de forma.

  Romero fue arrestado en 2018 por un presunto desvío multimillonario de crudo a través del uso de emulsionantes y agua. Investigaciones de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), determinaron que Romero era responsable junto al gerente Juan Carrillo, subdirector de Producción Occidente; al gerente de Operación Integral de Plantas, Héctor Roque, con la complicidad de César Valera, gerente de Oportunidad de Negocios.

Un curioso préstamo

  Autoridades financieras suizas establecieron una relación con Derwick Oil & Gas, cuando investigaron la existencia de un esquema de legitimación de capitales a partir de evidencias aparecidas en los Papeles de Panamá, que los llevaron a sancionar a Gazprombank por "serias deficiencias en los procesos contra el lavado de dinero". Una curiosa operación de préstamo por parte de Derwick a Gazprombank en 2013, por USD 35 millones, llamó la atención d e los suizos.

   La nota de Armando.info citada con anterioridad hace referencia a este hecho y advierte que los préstamos entre empresas asociadas son comunes y suelen tener como objetivo la evasión de impuestos o el lavado de dinero, de acuerdo al experto en banca, David Zollinger, entrevistado para la nota, quien estas operaciones son “buscar algún tipo ventaja fiscal”.

   La documentación el préstamo se dio mediante una “transferencia desde una cuenta en Bank Julius Baer de Zúrich a otra de Gazprombank en la misma ciudad suiza. El banco intermediario es JP Morgan Chase Bank de Nueva York. Firman Francisco Convit como representante de la sociedad acreedora y Boris Ivanov como director general de la prestataria”.

    Lo llamativo para los analistas consultados es que “sea Derwick la acreedora, siendo ella accionista del prestatario. ‘Es francamente muy raro eso. ¿Para qué unos muchachos latinoamericanos le van a prestar 35 millones de dólares a uno de los bancos más grandes del mundo? Aquí debe haber algo más detrás’”, se lee en Armado.info.

  Venezuela Política pudo confirmar que Francisco Convit Guruceaga fue designado director de Gazprombank Latin America Ventures BV el 17 de septiembre de 2012, a tan solo meses después de la firma del préstamo. Orlando José Alvarado Moreno sustituyó a Convit en abril de 2016.

  Las averiguaciones establecieron que Derwick Oil & Gas habría pagado sobornos a Petrozamora mientras la empresa de Francisco Convit, Alejandro Betancourt y Pedro Trebbau y Gazprombank conformaron en 2011 en Ámsterdam a Gazprombank Latin America Ventures BV. Entretanto, en Europa, el vicepresidente de Gazprombank, Boris Ivanov, firmaba un contrato con PDVSA para la conformación de Petrozamora. Se estaba conformando la red de corrupción.

   Además, Gazprombank Latin America Ventures B.V. se encuentra sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del gobierno de los Estados Unidos, OFAC, como también lo está su empresa matriz, Gazprombank, y su representante, Andrey Akimov. Esto significa en la práctica que también Boris Ivanov, Christophe Gerard, Orlando Alvarado y Francisco Convit —accionistas- directores en la primera— están bajo sanción del Departamento del Tesoro[27].

CITAS

[1] Pandectas Digital. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 420.880. 26 de mayo de 2015. https://app.box.com/s/twlyu9cl5kca4xjbiscrmp8b3mb9j605

[2] El Tiempo Latino. “Corrupción: Conexión Rusia-Venezuela”. 30 de abril de 2018. https://eltiempolatino.com/news/2018/apr/30/gobierno-sanciona-gazprombank-derwick/

[3] Armando.Info. “El dinero de la crisis eléctrica venezolana se escondió en Suiza”. 8 de mayo de 2018. https://armando.info/el-dinero-de-la-crisis-electrica-venezolana-se-escondio-en-suiza/

[4] Venezuela Política. “Francisco Convit Guruceaga: Acusado de estafador y de lavar USD 1.200 millones provenientes de la corrupción en PDVSA”. 28 de mayo de 2019. https://www.maibortpetit.info/2019/05/francisco-convit-guruceaga-acusado-de.html

[5] Miami Herald. “Venezolano vinculado a un caso épico de corrupción canalizó millones a empresas secretas de Luxemburgo”. 11 de febrero de 2021. https://www.miamiherald.com/news/nation-world/world/americas/article249091760.html

[6] El Confidencial. “El mandamás de Hawkers hace negocios con el chavismo y Gazprom a través de Suiza”. 6 de mayo de 2018. https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-05-06/venezuela-leaks-hawkers-betancourt-chavismo-suiza-venezuela-leaks_1559702/

[7] YouTube. Noticias24. “Develan actos de corrupción de Alejandro Betancourt López a Juan Guaidó”. 16 de febrero de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=38iTgGd61FA

[8] Expresame. “Petrozamora, el denominador común entre «bolichicos», el hermano de Juan Guaidó y los intereses rusos en Venezuela”. 3 de septiembre de 2019. https://expresa.se/2019/09/03/petrozamora-el-denominador-comun-entre-bolichicos-el-hermano-de-juan-guaido-y-los-intereses-rusos-en-venezuela.html

[9] El Nuevo herald. “Boliburgués venezolano usa a Luxemburgo para mover el dinero”. 12 de febrero de 2021. https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article249186155.html

[10] Petroguía. “Sombra de los bolichicos está detrás del 35% de Nynas que perdió Pdvsa”. 16 de mayo de 2020. http://www.petroguia.com/pet/noticias/petr%C3%B3leo/sombra-de-los-bolichicos-est%C3%A1-detr%C3%A1s-del-35-de-nynas-que-perdi%C3%B3-pdvsa

[11] La Información. “Un fondo ligado al 'bolichico' venezolano Betancourt financia a Jobandtalent”. 18 de junio de 2018. https://www.lainformacion.com/empresas/fondo-bolichico-venezolano-alejandro-betancourt-jobandtalent/6350480/?autoref=true

[12] PanamPost. “¿Cuáles son los nuevos negocios del «bolichico» Alejandro Betancourt?”. 13 de febrero de 2021. https://panampost.com/milagros-boyer/2021/02/13/cuales-son-los-nuevos-negocios-del-bolichico-alejandro-betancourt-en-luxemburgo/

[13] Venezuela Política. “Presidente de PDVSA pide bloquear a 10 empresas con antecedentes de corrupción para operar en la Faja Petrolífera del Orinoco”. 31 de agosto de 2017. https://www.maibortpetit.info/2017/08/presidente-de-pdvsa-pide-bloquear-10.html
[14] El Estímulo. “Publicarán conclusiones "reveladoras" de auditoría forense a Pdvsa”. 23 de junio de 2016. https://elestimulo.com/publicaran-conclusiones-reveladoras-de-auditoria-forense-a-pdvsa

[15] Venezuela Política. “Conoce cómo la empresa mixta Petrozamora viola las normas internas de PDVSA”. 2 de marzo de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/03/conoce-como-la-empresa-mixta.html

[16] Venezuela al día. “Conozca los casos de investigación de irregularidades denunciados por el comisario principal de PDVSA (Parte I)”. 22 de enero de 2019. https://venezuelaaldia.com/2019/01/22/conozca-los-casos-de-investigacion-de-irregularidades-denunciados-por-el-comisario-principal-de-pdvsa-parte-i/

[17] El Estímulo. “Enroque petrolero: Nelson Martínez a Pdvsa y Eulogio del Pino a Min Petróleo”. 24 de agosto de 2017. https://elestimulo.com/elinteres/enroque-petrolero-nelson-martinez-a-pdvsa-y-eulogio-del-pino-a-min-petroleo/

[18] RunRun.es. “Detienen a Eulogio del Pino y Nelson Martínez por caso PDVSA”. 30 de noviembre de 2017. https://runrun.es/nacional/venezuela-2/333046/detienen-a-eulogio-del-pino-y-nelson-martinez-por-caso-pdvsa/

[19] El País. “Muere un expresidente de PDVSA detenido por el Gobierno de Maduro”. 13 de diciembre de 2018. https://elpais.com/internacional/2018/12/13/america/1544721965_258574.html

[20] El Economista América. “Maduro destituye al presidente de PDVSA tras tres meses y pone a un general en su lugar”. 27 de noviembre de 2017. https://www.eleconomistaamerica.com/internacional-eAm-mexico/noticias/8772785/11/17/Maduro-destituye-al-presidente-de-PDVSA-tras-tres-meses-y-pone-a-un-general-en-su-lugar.html

[21] PanamPost. “Purga chavista en PDVSA obedecería a pedido de empresarios rusos y chinos”. 4 de diciembre de 2017. https://panampost.com/orlando-avendano/2017/12/04/purga-chavista-en-pdvsa/

[22] El Político. “Rusia entra en la pulseada política de Venezuela por sus negocios”. 13 de enero de 2020. https://elpolitico.com/rusia-entra-en-la-pulseada-politica-de-venezuela-por-sus-negocios/

[23] “Conexión rusa detrás del nuevo golpe al Parlamento venezolano”. 9 de enero de 2020. https://www.elmundo.es/internacional/2020/01/08/5e16352721efa0364b8b4662.html

[24] El Impulso. “Tarek William Saab confirmó detención de 8 gerentes de PDVSA por caso Petrozamora #7Sep”. 7 de septiembre de 2017. https://www.elimpulso.com/2017/09/07/tarek-william-saab-confirmo-detencion-de-8-gerentes-de-pdvsa-por-caso-petrozamora-7sep/

[25] Venezuela Política. “Familiares piden justicia para trabajadores de PDVSA arrestados en 2017 por caso Petrozamora”. 7 de agosto de 2018. https://www.venezuelapolitica.info/familiares-piden-justicia-para/?__cf_chl_jschl_tk__=pmd_9424b7ba9ddc18311ed21ed5d33975a43483d260-1626803954-0-gqNtZGzNAfijcnBszQd6



[26] Venezuela Política. “La corrupción en Petrozamora sigue rampante: Entregan adjudicación millonaria a empresa de maletín de Miami propiedad de un ex empleado de PDVSA”. 20 de agosto de 2018. https://www.venezuelapolitica.info/la-corrupcion-en-petrozamora-sigue/?__cf_chl_jschl_tk__=pmd_5fb1c1287bc469c2a9be6e1413c796610870d19d-1626803960-0-gqNtZGzNAfijcnBszQdi

[27] Venezuela Política. “Corrupción Petrozamora: Entregan contrato con sobreprecio a empresa ligada a los bolichicos, descubren un tinglado de corrupción y destituyen al presidente”. 2 de agosto de 2018. https://www.maibortpetit.info/2018/08/corrupcion-petrozamora-entregan.html


jueves, 30 de mayo de 2019

Pedro Trebbau: Señalado de amasar fortuna gracias a sus relaciones con el poder

Las relaciones con el poder habrían sido el único aval para que Trebbau —uno de los bolichicos— accediera con su recién empresa constituida —Derwick Associates— a jugosos contratos otorgados por empresas del estado venezolano para atender la crisis eléctrica.

Por Maibort Peti
@maibortpetit


Su amistad en el colegio con el hijo de quien años después presidiría la Electricidad de Caracas, le sirvió a Pedro Trebbau como el medio para decidir hacerse empresario con Leopoldo Alejandro Betancourt y otros en Derwick Associates, una firma constituida, supuestamente, con el único fin de hacerse de millonarios contratos otorgados por el estado venezolano a través de sus empresas a cambio del pago de sobornos. Un objetivo que habrían conseguido a pesar de no contar ni con la experiencia ni el capital para hacer frente a los trabajos encomendados y que serían la causa de cruenta crisis eléctrica que padece en la actualidad Venezuela.

Datos personales e información general

De acuerdo al portal Dateas, Pedro José de Jesús Benito Trebbau López, nació el 18 de septiembre de 1983, es titular de la Cédula de Identidad número V-16.007.470. Se le ubica en la parroquia El Hatillo, municipio El Hatillo, estado Miranda[1].

Ejerce su derecho al sufragio en el Club La Lagunita, parroquia El Hatillo, municipio El Hatillo, estado Miranda.

Entretanto, Poderopedia[2] informa que Trebbau López es egresado del Boston College de Estados Unidos como licenciado en Ciencias Aplicadas, especializado en Bioquímica. Agrega que vivió en La Lagunita, municipio El Hatillo del estado Miranda y estudió en el Colegio Cumbres, de los Legionarios de Cristo, antes de marcharse a los EE. UU.

Entre sus amigos, refiere, se le conoce desde la época escolar con el apodo de “Chimbín”.

Su padre es Pedro Trebbau, fundador del zoológico de El Pinar y quien condujo el programa “La fauna y su gente” en la Televisora Nacional, canal 5 en los años ‘80. Su madre fue Helena Margarita López de Trebbau.

Se desempeñó en Procter & Gamble antes de asumir la vicepresidencia de la empresa Derwick Associates a los 27 años.

Es primo de Francisco Convit Guruceaga y de Leopoldo Alejando Betancourt López, quien se encuentra al frente de dicha empresa como su presidente. Su cuenta en Linkedin corrobora esta información y añade que también trabajó en Avon Old Farm entre 1997 y 2001[3]. Poderopedia dice que también trabajó en ProEnergy desde marzo de 2008 hasta 2013.

A través de Derwick —prosigue Poderopedia— obtuvo 12 contratos para obras eléctricas y otro más para la adecuación de un equipo en Nueva Esparta y subraya que “en un solo día vendió a PDVSA USD 290 millones en equipos eléctricos. Ahora se sabe que cerca de 81 por ciento de las turbinas que les compró Corpoelec, PDVSA y CVG eran usadas. En todas estas operaciones el aliado de Derwick fue ProEnergy”.

Sus años de estudio en el Colegio Cumbres le sirvieron para conocer y relacionarse con Javier Andrés Alvarado Pardi, hijo de Javier Alvarado Ochoa, quien en mayo de 2007 asumió la presidencia de la Electricidad de Caracas de la mano del entonces ministro de energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez. Fue, entonces, este viejo compañero del colegio, quien le sirvió de conexión con el poder en el sector eléctrico. Desde entonces se conformaría el clan — Leopoldo Alejandro Betancourt López, Pedro Trebbau López, Francisco Convit López y Javier Alejandro Alvarado— que ideó constituir una empresa contratista con la que adjudicarse contratos de la ahora nacionalizada empresa eléctrica y otras estatales venezolanas.

Igualmente, la página da cuenta de que Trebbau López figura en dos demandas junto a Leopoldo Alejandro Betancourt, introducidas en cortes de Nueva York por el exembajador de EE. UU., Otto Reich, y el presidente de la fundación Human Rights Foundation, el venezolano Thor Halvorssen.

Sobre Derwick

El mismo portal Poderopedia indica que Derwick Associates es una empresa que se registró inicialmente en Panamá, después en Barbados, Venezuela, España y, finalmente, en Estados Unidos.

El registro inicial en Panamá fue realizado el 2 de abril de 2003 por un contador panameño y su secretaria, quienes posteriormente la vendieron al mejor postor.

El Estímulo informa en una nota que el acta constitutiva de esta compañía Venezuela data del 28 de octubre de 2009 cuando su constitución se asentó en el Registro Primero del Distrito Capital y estado Miranda, en el tomo N°232-A[4]. Esta es la que Leopoldo Alejandro Betancourt ofrece en su página web como fecha de inicio de actividades de la compañía[5].

En Barbados el registro de la firma se efectuó en junio de 2008, bajo la denominación de Derwick Associates Corporation. En diciembre de 2010 se registró en Estados Unidos como Derwick Associates y en enero de 2011 en España con el nombre de Derwick Associates International SRL.

El portal Bloomberg refiere que Derwick Associates Corp es una empresa que “proporciona servicios de energía integral. La compañía ofrece soluciones que van desde el suministro de equipos para plantas de energía hasta la instalación de plantas de energía. Derwick Associates sirve a clientes en Venezuela”. Se indica como dirección la Avenida Francisco de Miranda con 4ta Avenida de Campo Alegre, Caracas. Su teléfono es 58-212-206-8411[6].

El objetivo de la empresa que Poderopedia advierte es el mismo del que alertó el periodista César Batiz en el reportaje “Cable pelao en la electricidad” publicado en el diario Últimas Noticias el 7 de agosto de 2011, donde se informó que con tan sólo 14 meses de constituida en Venezuela, Derwick obtuvo doce contratos con la Electricidad de Caracas (EDC), la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para construir un conjunto de plantas eléctricas aun cuando no tenía la experiencia ni el capital para llevar a cabo tales trabajos. Agregó la información de Batiz que Derwick también consiguió otro contrato para la instalación de una unidad generadora de la EDC en Vargas aún antes de haber sido registrada en el país[7].

Refiere Batiz que entre marzo y diciembre de 2010, el tiempo en que estuvo vigente un decreto de emergencia eléctrica dictado por el finado expresidente, Hugo Chávez, Derwick obtuvo cuatro contratos con la Electricidad de Caracas, cinco con Petróleos de Venezuela S.A. y uno con la Corporación Venezolana de Guayana, de los cuales cinco de estos trabajos debieron concluirse para agosto de 2011 sin que esto ocurriera, al tiempo que reportó la poca información que sobre los costos de las obras se tenía, solamente algunos datos aportados por la página web del Ministerio de Energía Eléctrica que indicaba que Picure ascendió a USD 130 millones por 134 Mw; y Guarenas a USD 211 millones para 156 Mw. Además, refiere que Derwick subcontrató a la empresa estadounidense Pro Energy para que llevara a cabo los proyectos que se supone ella debía realizar. La explicación que Javier Alvarado —ya fuera de la EDC y presidiendo entonces Bariven— dio al periodista a través de la oficina de prensa, fue que se contrató a ProEnergy Services pero que al existir una exigencia de PDVSA de que debía participar una empresa venezolana, entonces se contrató a Derwick. Fuentes consultadas por el comunicador le habrían asegurado que sí operó la subcontratación.

Chatarra, sobreprecios

Un reportaje del portal Armando.info publicado el 23 de marzo de 2015 y firmado también por César Batiz[8], reveló que, además de la subcontratación, Derwick vendió equipos usados como nuevos y con un gran sobreprecio.
Por ejemplo, la Planta Picure del Complejo “Josefa Sánchez Bastidas” que se supone debía costar USD 125 millones por 134 megavatios, terminó costando USD 240 millones. Daniel Rosenau, extrabajador de ProEnergy, filtró unos documentos que indicaban que los equipos suministrados desde Sedalia-Missouri, sede de la compañía subcontratada, no eran nuevos.

Este hombre también dio a conocer que la empresa de Betancourt López y Trebbau López obtuvo información privilegiada 23 meses antes de que se decretara la emergencia eléctrica el 8 de febrero de 2010, lo cual permitía la contratación de empresas sin tener que recurrir al esquema de licitación, sino por adjudicación directa. Esto facilitó los sobreprecios y la venta de equipos de segunda y tercera mano provenientes de California, Misisipi, China, Qatar y Tanzania, pero presentados como nuevos. “Por las turbinas de Tanzania ProEnergy ofreció $34 millones, mientras que desde la oficina de compra de Bariven —filial de Pdvsa— en Holanda salió una orden de compra por cuatro máquinas por $76 millones, mucho más de 100% de ganancia”, reza el reportaje de Armando.Info, al tiempo que advierte que para la fecha de la publicación solamente tres de las diez turbinas compradas a Derwick estaban en funcionamiento.  

ProEnergy Services cobró USD 1,3 millardos, mientras Derwick facturó su labor de intermediación USD 2,25 millardos, es decir 809 millones de dólares por encima de lo cobrado por la primera, informó Batiz.

Investigaciones y demandas en su contra

El 30 de julio de 2013, el exembajador de Estados Unidos en Venezuela, Otto Reich, acusó a Pedro Treabbau y sus socios Alejandro Betancourt y Francisco D‘Agostino, ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York por estar supuestamente incursos en los delitos de crimen organizado, corrupción, chantaje a funcionarios públicos, fraude electrónico, difamación personal y comercial, falsedad perjudicial y conspiración[9]. El diplomático consideraba que los demandados difundieron “versiones falsas de una supuesta vinculación de su bufete con la firma venezolana por parte de los representantes de Derwick habría perjudicado su reputación e incluso tuvo repercusiones financieras”. La página RunRun.es refirió que tanto Trebbau como Betancourt se hicieron multimillonarios supuestamente a través de un esquema de corrupción mediante el cual obtenían contratos de empresas estatales venezolanas a cambio del pago de sobornos. El dinero proveniente de estas actividades irregulares iría a parar a cuentas bancarias en Nueva York.

Betancourt, Trebbau y Derwick Associates demandaron en septiembre de 2012 ante los tribunales de Miami, Florida, al Banco Venezolano de Crédito y a su presidente, Oscar García Mendoza por difamación y por ello reclamaron USD 300 millones. Según ellos el banco y García difundieron información difamatoria sobre Derwick y accionistas en un sitio web llamado wikianticorrupcion.org. El banco contrató a Otto Reich y su empresa para la defensa y los acusados, según Reich, intentaron sobornarlo para que desistiera de la demanda, pero al no obtener lo que querían procedieron a difundir “información falsa ante los directivos del banco asegurando que Reich trabajaba como doble-agente para Derwick. El BVC terminó su relación con Otto Reich en diciembre de 2012 y acusó a los bolichicos por crimen organizado, corrupción y difamación[10]. La demanda fue desestimada al considerar el juez Nueva York no era la residencia permanente de Betancourt, Trebbau y D‘Agostino y que los alegatos de Otto Reich no constituían una violación de la Ley de Organizaciones Corruptas bajo la influencia del Crimen Organizado[11].

Reich apeló la decisión en junio de 2016 y en esa ocasión declaró que “Betancourt y Trebbau amasaron una enorme fortuna por medio del pago ilícito de sobornos multimillonarios a funcionarios públicos en Venezuela, que a cambio otorgaron a Derwick gigantescos contratos en el sector energético. El pueblo de Venezuela es una víctima indirecta de una sobrefacturación por parte de los demandados de al menos 2,9 billones de dólares”.

El periodista Alek Boyd advierte que “la pesadilla” para Derwick continúa, pues Otto Reich acusó también al banco JP Morgan de haber participado, básicamente, en blanqueo de capitales. Refiere que Eduardo Travieso compró en representación de Alejandro Betancourt un pent-house en Nueva York mientras era empleado de la citada entidad bancaria a un otorgante de un préstamo hipotecario de más de 5 millones de dólares.

Alertaba de que “los bolichicos” debían haber lamentado valerse del argumento de la falta de jurisdicción de las cortes de Nueva York en la demanda de Reich, pues antes de demandar en la Florida ya habían introducido otra demanda contra Oscar García y el Banco Venezolano de Crédito por motivos similares en esa ciudad. “Es decir, en 2012 estimaron apropiado usar las cortes del estado de Nueva York para demandar, y en 2013 afirmaron que las mismas cortes no tienen jurisdicción sobre sus actividades ilícitas”, subrayaba Boyd[12].

En abril de 2015, luego de que el grupo de inversionistas O’Hara del que Pedro Trebbau es accionista, adquirieron parte de la propiedad de Pacific en Colombia, cuando IPC Investments Corp, uno de sus fondos, compró un millón de acciones ordinarias. La demanda la interpuso Felipe Goyeneche, accionista de la petrolera canadiense Pacific Exploration & Production quien aseguró que los propietarios de Derwick Associates cometieron el delito de lavado de activos, específicamente los señaló de realizar compras e inversiones para legitimar capitales de “dudosa procedencia” obtenidos en Venezuela[13].

El 8 de noviembre de 2016 el parlamento de Canadá recibió denuncias de presuntos actos de corrupción cometidos supuestamente por Leopoldo Alejandro Betancourt, Pedro Trebbau y Francisco D´Agostino, directivos de la empresa venezolana Derwick Associates, dueña de 19,8 por ciento de las acciones de Pacific Exploration & Production con sede en Toronto. La denuncia fue presentada por el presidente de Human Rights Foundation, Thor Halvorssen Mendoza, quien mantiene en la corte de Florida una demanda en contra de los señalados[14].

Reich refirió en la demanda que los acusados tienen propiedades y conducen negocios en Nueva York desde hace varios años y subrayó que se vio financieramente afectado y también en su reputación, por cuanto los empresarios habrían difundido versiones falsas que lo presentaban como un doble agente que trabajaba para Derwick[15].

Nuevamente los Trebbau, Betancourt y D‘Agostino salieron favorecidos cuando la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito en Nueva York falló a su favor el 26 de mayo de 2017 por estimar que la petición de Otto Reich no procedía y, por tanto, se confirmaba lo decretado por el juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York de que la demanda no procedía porque el tribunal de Nueva York carece de jurisdicción para atender el caso[16].

Pero Pedro Trebbau y Alejandro Betancourt no se habían librado con esto de la justicia estadounidense, por cuanto los empresarios venezolanos estarían siendo objeto de investigaciones federales —primer paso de un proceso judicial— en los Estados Unidos. Esto se conoció por el hecho de que durante una audiencia de apelación realizada el 10 de marzo de 2017, en la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito en Nueva York, el abogado de Alejandro Betancourt, Frank Wohl, admitió en una de sus argumentaciones ante los jueces que su representado era objeto de cuatro investigaciones por parte de agencia gubernamentales de los EE. UU., a saber, por la Comisión de Bolsa y Valores​​ de Estados Unidos (SEC), el Servicio de Impuestos Internos​ (IRS), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento del Tesoro[17].

También, Betancourt y Trebbau son investigados por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York[18] y por la Fiscalía del Distrito de Manhattan[19].

El 26 de julio de 2017, durante una audiencia en la Comisión Judicial del Senado de los Estados Unidos denominada "Supervisión de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros y la Tentativas de Influir en las Elecciones Estadounidenses: Lecciones Aprendidas de las Administraciones presentes y anteriores", salió a relucir que la firma Fusion GPS habría sido contratada por Derwick Associates para eludir el escándalo de corrupción en el que está envuelta la compañía venezolana.

La audiencia consideraba las prácticas ilícitas de Fusion GPS, la misma empresa de investigación contratada por el partido demócrata para recopilar información sobre los vínculos de la campaña de Donald Trump con Rusia y la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA). Entre los invitados estuvo Thor Halvorssen, presidente de la Fundación de Derechos Humanos HRF con sede en Nueva York, y este en su exposición solicitó formalmente que se investigaran las supuestas actividades criminales de las empresas Derwick Associates y Fusion GPS a las que acusó de “pagar a varios periodistas para publicar pruebas infundadas contra las personas que se atrevieron a difundir información sobre las supuestas actividades delictivas cometidas por Derwick Associates”.

Halvorssen dijo que los directores de Derwick, Leopoldo Betancourt-López, Pedro Trebbau-López, Francisco Convit-Guruceaga, Edgar Romero-Lazo, Domingo Guzmán-López y Francisco D'Agostino Casado, “tienen casas en los Estados Unidos, lavaron la mayor parte de los fondos robados al tesoro venezolano través del banco J.P. Morgan, y pagaron la mayoría de los sobornos por medio de la Banca Privada d'Andorra, donde establecieron cuentas para cancelar las coimas a los funcionarios del gobierno venezolano en el gabinete de Chávez"[20].

El 10 de mayo de 2018, nuevamente Thor Halvorssen demandó por daños y perjuicios en la Corte del Distrito Este de Nueva York a los propietarios de Derwick Associates, Pedro Trebbau, Francisco D'Agostino-Casado, Leopoldo Alejandro Betancourt-López y Francisco Antonio Convit-Guruceaga, así como también a los estadounidenses Glenn R. Simpson y Peter Fritsch. El sustento de la acusación fue la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Actividades Ilegales, conocida como "RICO".  

Halvorssen acusó que Trebbau, Betancourt, D‘Agostino, Convit, Simpson y Fritsch, conspiraron para tomar represalias en su contra por informar sobre los delitos de corrupción y lavado de dinero supuestamente cometidos por los propietarios de Derwick. Los demandados presuntamente buscaban que el demandante no pudiera ejercer como presidente de Human Rights Foundation. Para ello habrían diseñado una campaña en la que se habrían servido de la empresa Fusion GPS para producir un expediente falso y una campaña mediática que describiera a a Halvorssen como un pedófilo, adicto a la heroína y malversador del dinero de la Fundación Human Rights[21].

También denunciados en España

El diario español El Mundo denunció que Alejandro Betancourt López y Pedro Trebbau López compraron una lujosa finca llamada Castillo de El Alamín, en Santa Cruz del Retamar (Toledo), para esconder y proteger fondos obtenidos fraudulentamente mediante millonarios contratos adjudicados por PDVSA a la firma de la que son propietarios, Derwick Associates[22].

Trebbau y Betancourt entraron a España de la mano de Albero Cortina, quien se convirtió en su socio en varios negocios. Cortina fue condenado en 2003 por falsedad y estafa.

En España, Derwick Associates International fue rebautizada como y Compañía de Inversiones Agrícolas Trieste y sus propietarios se habrían valido de la crisis patrimonial que atravesaba Gerardo Díaz Ferrán para comprar su finca por 22,8 millones de euros en 2012. Una operación en la que el hijo de Palomo Linares, Miguel Palomo Danko, sirvió como mediador entre los compradores y los administradores de la empresa Pulpi, propietaria de la finca.

Cortina y los llamados bolichicos también mantienen sociedad en torno al petróleo, cuando en febrero de 2012, el gobierno de Hugo Chávez aprobó la formación de la empresa mixta Petrozamora, entre PDVSA (con un 60 por ciento de las acciones) y la holandesa Gazprombank Latin America Ventures BV, (con 40 por ciento), la cual fue conformada por Cortina, Betancourt y Trebbau con financiación rusa. De hecho, 51 por ciento de Gazprombank Latin America Ventures BV es de Gazprombank y el 49 por ciento del español y los venezolanos.

También en 2014, Cortina, Trebbau y Betancourt entraron al negocio bancario al constituir el BDK Financial Group SA cuyo objetivo era crear una red financiera en los países del África francófona. Al no contar con el capital suficiente debieron buscar otros socios.

En Petrosur, otra empresa mixta conformada entre PDVSA y la holandesa Stichting Administratiekantoor Inversiones Petroleras Iberoamericanas, Pedro Trebbau, Alejandro Betancourt y Alberto Cortina volvieron a formar sociedad, pero desistieron del proyecto en enero de 2018[23].

Citas 

[1] Dateas. Trebbau López, Pedro José De Jesús Benito. https://www.dateas.com/es/persona_venezuela/trebbau-lopez-pedro-jose-de-jesus-benito-10407372

[2] Poderopedia. Pedro Trebbau. https://poderopediave.org/persona/pedro-trebbau/

[3] Linkedin. Pedro Trebbau López. https://www.linkedin.com/in/pedro-trebbau-lopez-18194651/?originalSubdomain=ve

[4] El Estímulo. “Alejandro Betancourt, el “bolichico” que se hizo millonario con los apagones”. 22 de marzo de 2019. http://elestimulo.com/climax/alejandro-betancourt-el-bolichico-que-se-hizo-millonario-con-los-apagones/

[5] Alejandro Betancourt. http://www.alejandrobetancourt.es/curriculum

[6] Bloomberg. Derwick Associates Corp. https://www.bloomberg.com/profile/company/1383744D:US

[7] Scribd. Cable Pelao - Ultimas Noticias-2011-08-07. https://es.scribd.com/doc/62457658/Cable-Pelao-Ultimas-Noticias-2011-08-07

[8] Armando.Info. "Dos empresas jugaron con ventaja para aprovechar la emergencia eléctrica”. 23 de marzo de 2015. https://armando.info/Reportajes/Details/280

[9] Setty Southam. Demanda de Otto Reich contra Leopoldo Alejandro Betancourt, Pedro Trebbeau y Francisco D‘Agostino. https://settysoutham.files.wordpress.com/2013/07/reich-vs-lopez-derwick.pdf

[10] RunRun.es. “Entendiendo la demanda de Otto Reich vs. Derwick Associates por J. A. McGinley”.4 de agosto de 2013. https://runrun.es/uncategorized/77798/entendiendo-la-demanda-de-otto-reich-vs-derwick-associates-por-j-a-mcginley/

[11] El Nacional. “Tribunal de New York desestimó acusaciones en contra de accionistas de Derwick Associates”. 19 de agosto de 2014. https://web.archive.org/web/20140820233752/http://www.el-nacional.com/mundo/Tribunal-New-York-Derwick-Associates_0_467353296.html

[12] Infodio. “Demanda de Otto Reich contra bolichicos Derwick Associates expone nuevos actores”. http://infodio.com/es/150114/demanda-de-otto-reich-contra-bolichicos-derwick-associates-expone-nuevos-actores

[13] Cuentas Claras Digital. “Acusan a los “bolichicos” de lavado de dinero en Colombia”. 30 de abril de 2016. https://www.cuentasclarasdigital.org/2016/04/acusan-a-los-bolichicos-de-lavado-de-dinero-en-colombia/

[14] Cuentas Claras Digital. “Senado canadiense recibió denuncias en contra de la empresa Derwick”. 10 de diciembre de 2016. https://www.cuentasclarasdigital.org/2016/12/senado-canadiense-recibio-denuncias-en-contra-de-la-empresa-derwick/

[15] Venezuela Política. “Demanda contra los "Bolichicos" continuará siendo discutida en la corte de apelaciones de NY”. 25 de marzo de 2017. http://maibortpetit.blogspot.com/2017/03/demanda-contra-los-bolichicos_25.html

[16] Venezuela Política. “Corte de Apelaciones de Nueva York falla a favor de los Bolichicos”. 26 de mayo de 2017. http://maibortpetit.blogspot.com/2017/05/corte-de-apelaciones-de-nueva-york.html

[17] Venezuela Política. “Bolichicos enfrentan seis investigaciones criminales en los EEUU”. 9 de mayo de 2017. http://maibortpetit.blogspot.com/2017/05/bolichicos-enfrentan-seis.html

[18] Bloomberg. “Swiss Banks Land in Middle of Money-Laundering Probe – Again”. 23 de marzo de 2016. https://www.bloomberg.com/news/articles/2016-03-24/swiss-banks-land-in-middle-of-money-laundering-probe-again

[19] The Wall Street Journal. “Venezuelan Energy Company Investigated in U.S.”. 8 de Agosto de 2014. https://www.wsj.com/articles/venezuelan-energy-company-derwick-investigated-in-u-s-1407516278

[20] Venezuela Política. “Denuncian en el Senado de EEUU: Derwick contrató a Fusion GPS para silenciar el escándalo de corrupción en medios de comunicación norteamericanos”. 26 de julio de 2017. http://maibortpetit.blogspot.com/2017/07/caso-derwick-bolichicos-sale-relucir-en.html

[21] Venezuela Política. “Demandan por daños y perjuicios a los ‘Bolichicos’ en una corte de Nueva York”. 20 de mayo de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/05/nueva-demanda-contra-los-bolichicos.html

[22]   El Mundo. “La cortina de los bolichicos en España, los inseparables”. 28 de octubre de 2018. http://rsocial.elmundo.orbyt.es/epaper/xml_epaper/Cr%C3%B3nica/28_10_2018/pla_32712_CRONICA/xml_arts/art_37767791.xml?SHARE=6C23C0F29C6C4F158F7CA6264B48630552E45400E8063A138E4961EF503E29FA89DBDB3B449352067C7CE8491428F102A9FD159A82756D09F3B398D6FF782CDBDB4C23E2273B42A27FD637F01E34FD2165E184E8177081FB26A4E9E8B3AFE9C6  

[23] Venezuela Política. “Nicolás Maduro crea la empresa mixta Petrosur en asociación con los Bolichicos”. 11 de septiembre de 2018. http://maibortpetit.blogspot.com/2018/09/patrosur-una-empresa-mixta-entre-pvc-y.html