Mostrando entradas con la etiqueta PEMEX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEMEX. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de agosto de 2021

Mientras petroleras mundiales toman previsiones con Trafigura, CITGO sigue negociando con la cuestionada empresa

  Pese a las múltiples denuncias e investigaciones por corrupción, la filial de PDVSA en EE. UU., como revelan reportes, mantiene a la comercializadora como su principal proveedor.

Por Maibort Petit

   Sospechosa por las múltiples denuncias formuladas en su contra por la presunta comisión de hechos irregulares, negociaciones turbias, imposición de sobreprecios y demás, la multinacional de comercio de productos básicos Trafigura Group Pte. Ltd. se encuentra en la mira de muchas compañías, agentes y naciones que, previsivos, han decidido suspender o limitar las negociaciones con ella, en espera del resultado de las investigaciones de que es objeto. Muchas, pero no todas, porque empresas como CITGO Petroleum Corporation, la filial de Petróleos de Venezuela S.A. en Estados Unidos, continúa manteniéndola como su principal proveedor de crudo y productos derivados.



   Lejos está de la intención real de la alta gerencia de CITGO, el tomar decisiones como la reciente implementada por Petróleos Mexicanos (Pemex), que prohibió temporalmente establecer nuevas contrataciones con Trafigura AG, hasta tanto no se aclaren los hechos y las averiguaciones que en torno a la comercializadora se llevan a cabo en varias los países, arrojen resultados. Esta es una revelación que hizo Reuters[1], que indicó que Pemex y otras petroleras estatales están ahora más cautelosas al momento de negociar firmas comerciantes como Trafigura y Vitol.

  Ya Venezuela Política lo había advertido, cuando en nota publicada en estas páginas en febrero de 2020, informó que desde 2019, CITGO había incrementado la compra de crudo en el mercado spot, con algunas empresas trading vinculadas al chavismo. Referimos en aquel entonces, que compañías presuntamente incursas en tramas de corrupción, como Trafigura, Lukoil, Vitol y Mercuria, entre otras, habían sido beneficiadas con contratos de compra directa

  Pero en lo que respecta a Trafigura, los reportes revelan que las compras de Trafigura Canada GP aumentaron de forma significativa en 2019, como también indican que la empresa suiza se convirtió —después de PDVSA Petróleos que lideraba como suplidor antes de las sanciones de la OFAC— en el mayor proveedor de crudo en el área trading durante los períodos 2017 y 2018. Fuentes de Venezuela Política indican que los contratos trading con estas empresas, lejos de proscribirse, se incrementaron durante la gestión de la directiva designada por Juan Guaidó en la filial.

  Empresas como Trafigura, Vitol, Glencore y Mercuria se incorporaron al registro mayor de proveedores y clientes de CITGO durante las administraciones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. En la gestión de Gustavo Velásquez y Rick Esser las compañías de trading intermediarias adquirieron un gran protagonismo, un papel que no dejaron de tener, según todo deja ver, cuando la filial de PDVSA en EE. UU. pasó a estar bajo el control del 'gobierno' interino de Guaidó.

  Ante estas denuncias, el CEO de CITGO, Carlos Jordá, habría ordenado algunas auditorías y había tratado de indagar y conocer los manejos del área de trading de la filial sin haber tenido éxito en este intento. Fuentes de la petrolera refirieron a Venezuela Política que, inexplicablemente, el área de auditoría de la empresa excluyó del plan anual de la compañía, todas las auditorías de esa dependencia de la filial.

 Pero nuestras fuentes igualmente alertaron que las iniciativas de Carlos Jordá respecto al área de trading, las contrataciones con Trafigura y el resto de empresas cuestionadas, lejos está de responder al deseo transparentar las operaciones de CITGO, sino que simplemente es la consecuencia, su reacción, a las denuncias, tanto desde estas páginas formuladas, como por otras voces que acusan la conducta irregular de la comercializadora suiza.

  No deja de tener peso tampoco, el ojo que, sobre la subsidiaria de PDVSA, tiene el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, de allí el aparente deseo de Jordá de investigar y aclarar la situación en el área de trading de CITGO.

  Las alarmas acerca de Trafigura, llevaron a PMI Comercio International — filial de Petróleos Mexicanos— a suspender a principios de julio suspendió la suscripción de nuevos contratos con la comercializadora y sus subsidiarias, según documento al que tuvo acceso Reuters, aunque advierte que en el mismo no hay referencia alguna al motivo de la prohibición. Eso sí, la petrolera mexicana respetará los acuerdos vigentes.

  La nota de la agencia de noticias indica que, aunque Pemex con estas decisiones busca no exponerse con estas empresas investigadas por corrupción, sus unidades en otros lugares, como la de Ginebra, por ejemplo, continúan negociando con Trafigura.

  Entre quienes investigan a este comerciante global de materias primas por presuntos hechos de corrupción y manipulación del mercado petrolero, se encuentra el gobierno de los Estados Unidos, el cual a través de organismos como la Comisión de Comercio de Productos Básicos y Futuros (CFTC), la cual indaga sobre el alcance de las actividades de Trafigura, sobre todo en sus operaciones con América del Sur.

   Se entiende que la investigación se relaciona con la división de comercio de petróleo de Trafigura, que tiene su sede en Singapur, pero también tiene oficinas en Londres y Ginebra[2].

  Igualmente, en 2018, Vitol, Trafigura y Glencore fueron vinculadas con la corrupción de la brasileña Petrobras, al ser señaladas de pagar sobornos por el orden de USD 31 millones a funcionarios de la estatal, todo en el contexto de la operación Lava Jato[3].

REFERENCIAS

[1] Reuters. EXCLUSIVE Pemex's trading arm bans new business with Trafigura -sources. 15 de julio de 2021. https://www.reuters.com/business/energy/exclusive-pemexs-trading-arm-bans-new-business-with-trafigura-sources-2021-07-15/


[2] The Guardian. “Trafigura investigated for alleged corruption, market manipulation”. 31 de mayo de 2020. https://www.theguardian.com/world/2020/may/31/trafigura-investigated-for-alleged-corruption-market-manipulation


[3] Expansión. “Vitol, Trafigura y Glencore, señaladas de presunta corrupción ligada a Petrobras”. 5 de diciembre de 2018. https://expansion.mx/empresas/2018/12/05/vitol-trafigura-y-glencore-senaladas-de-presunta-corrupcion-ligada-a-petrobras

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Juicio del Chapo: Testigo de la fiscalía devela corrupción en petrolera estatal mexicana

Por Maibort Petit
@maibortpetit 

El testigo de la fiscalía, Jorge Milton Cifuentes Villa reveló frente al jurado este miércoles que a finales de 2007 un grupo de narcotraficantes mexicanos habían sostenido una reunión con  Joaquín el Chapo Guzmán y que se había discutido usar los barcos tanqueros de petrolera estatal mexicana PEMEX para buscar cocaína a Ecuador y llevarla a México, tratando de hacerlos pasar como envíos de petróleo que se descargaría en la refinería ubicada en la costa  pacífica.

Cifuentes Villa está testificando contra Guzmán en el juicio que se celebra en una corte federal de Nueva York. En su explicación sobre el encuentro, ocurrido a finales de 2007, y al cual asistió junto a Dámaso López Núñez, alias “Licenciado”, Ismael "el Mayo" Zambada, Joaquín Guzmán, Vicente Zambada y  el representante de PEMEX, Luis Alfonso Acosta se discutió cómo se harían los envíos, que al final no se concretaron porque el Chapo decidió usar barcos atuneros y tiburoneros en lugar de los tanqueros petroleros para llevar la cocaína desde Ecuador a México y luego transportarla por tierra a Estados Unidos.

En el encuentro entre el exlíder del cártel de Sinaloa y el ejecutivo de Pemex se discutió cómo sería la logística y se acordó que los barcos saldrían de México a recoger el crudo a Ecuador y la cocaína y luego el petróleo sería descargado en la refinería mexicana Lázaro Cárdenas.

Ciefuentes Villa dijo que hubo una segunda reunión donde se discutió el uso de los buques petroleros en Culiacán, en las montañas del triángulo dorado. Comentó que Vicente Zambada, hijo de uno de los  líderes del cártel Sinaloa, Ismael "el Mayo" Zambada era la persona que tenía contactos con PEMEX y que finalmente no se realizaron los envíos en dichas embarcaciones. Al respecto sostuvo que el Chapo tenía unos barcos en Perú y fueron esos los navíos que se usaron.