Mostrando entradas con la etiqueta Luis Carlos De León Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Carlos De León Pérez. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de agosto de 2023

Luis Carlos De León Pérez, otro corrupto de PDVSA-Electricidad de Caracas, que se benefició del sistema de delación de la justicia de EE. UU.

      El exgerente de asuntos legales de la Electricidad de Caracas cumplirá una condena menor a los 12 meses de prisión.

Por Maibort Petit

   El exfuncionario del régimen chavista, Luis Carlos De León Pérez, exgerente de Asuntos legales de la Electricidad de Caracas, fue sentenciado el 7 de agosto de 2023 a 12 meses de prisión luego de haberse declarado culpable de delitos de corrupción y lavado de dinero, tras haber llegado acuerdos con la fiscalía que le permitieron beneficiarse de una condena menos severa y de la no inculpación de familiares.

   El Juez del Distrito Sur de Texas-División Houston, Kenneth M. Hoyt, ordenó el cierre del caso de De León Pérez a petición de la fiscalía y de los abogados de la defensa.

   El corrupto ex-funcionario acordó entregarse voluntariamente a las autoridades para cumplir su sentencia.

   En julio de 2018, De León Pérez admitió ante el tribunal los hechos que se le imputaban por su participación en un esquema corrupto mediante el cual cobraban millonarios sobornos a las empresas que procuraban contratos de la empresa pública de servicio eléctrico, filial de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Tras el pago de una fianza de USD 250.000 obtuvo el beneficio de casa por cárcel.

 Luis Carlos De León-Pérez, quien además de la nacionalidad venezolana es ciudadano estadunidense, reconoció que se valió de su poder para exigir el pago de comisiones a las empresas contratistas de la Electricidad de Caracas entre los años de 2011 al 2013, para aprobar negociaciones y contratos. En tales actividades, actuaba junto a otros altos cargos en la empresa estatal, entre ellos el exviceministro de Energía, Nervis Villalobos Cárdenas; y César David Rincón Godoy, que ocupó el cargo de gerente general de Bariven.

   Pérez De León admitió haber participado en el esquema corrupto que encabezaron los empresarios Roberto Rincón y Abraham José Shiera[1].

   El exfuncionario venezolano, en un principio iba a ser sentenciado el 24 de septiembre de 2018. Otra fecha que se manejó el 7 de octubre de 2019[2]. Luego, el juez Kenneth M Hoyt la reprogramó nuevamente para el 8 de noviembre de 2021, y luego a cambió nuevamente.

Los cargos y los acusados

   Luis Carlos De León-Pérez, arrestado en España, país en el que residía, en octubre de 2017, fue extraditado a Estados Unidos donde fue imputado junto a Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas, a César David Rincón Godoy, a Alejandro Isturiz-Chiesa y a Rafael Ernesto Reiter Muñoz, “de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero. César Rincón está acusado de dos cargos de conspiración para cometer blanqueo de capitales. Cada uno de los acusados está acusado de uno o más cargos de lavado de dinero, de la siguiente manera: De León, César Rincón y Reiter, cuatro cargos cada uno; Villalobos, un recuento; e Istúriz, cinco cargos. De León y Villalobos también están acusados de un cargo de conspiración para violar la FCPA”, Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.

  Los cinco acusados —eran todos funcionarios de PDVSA y sus subsidiarias o exfuncionarios de otras agencias o instrumentalidades del gobierno venezolano— fungían con altos cargos con gran influencia en la estatal y conspiraron entre sí y con otros para solicitar a varios proveedores de Pla petrolera, incluidos algunos residentes de los Estados, sobornos y comisiones ilegales por brindarles asistencia en relación con su negocio de PDVSA. “La acusación formal alega además que los co-conspiradores luego lavaron el producto del esquema de soborno a través de una serie de transacciones financieras internacionales complejas, incluso hacia, desde o a través de cuentas bancarias en los Estados Unidos y, en algunos casos, lavaron el producto del soborno en la forma de transacciones inmobiliarias y otras inversiones en los Estados Unidos”.  

   Igualmente, la acusación formal señala a dos proveedores de PDVSA, a saber, Roberto Enrique Rincón Fernández y a Abraham José Shiera Bastidas, quienes enviaron más de USD 27 millones en pagos de sobornos a una cuenta en Suiza de la que De León era un beneficiario efectivo y junto a Villalobos, tenían firma autorizada[3].

El papel de León-Pérez en la trama

   Luis Carlos De León-Pérez figura en el cargo número uno de la acusación, Conspiración para cometer lavado de dinero, junto a Nervis Villalobos, César David Rincón, Alejandro Istúriz Chiesa y Rafael Reiter Múñoz, señalados de actual a sabiendas de “que la propiedad involucrada en una transacción financiera representó el producto de alguna forma de actividad ilegal, para realizar o intentar llevar a cabo dicha transacción financiera que de hecho representó el producto de una actividad ilegal específica, sabiendo que la transacción está diseñada en su totalidad y en parte para ocultar y disfrazar la naturaleza, la ubicación, la fuente, la propiedad y el control de los ingresos de una actividad ilegal específica, a saber, el soborno de un funcionario extranjero, una infracción grave de la FCPA”.

   También los imputa de tener “la intención de promover la realización de una actividad ilegal específica, a saber, el soborno de un funcionario extranjero, una infracción grave de la FCPA”.

   Específicamente se indica que, De León, Villalobos, Rincón, Istúriz y Reiter, con sus co-conspiradores le prometieron a Roberto Rincón, Abraham Shiera y otros, asistencia para recibir el pago de las facturas pendientes de los contratos de PDVSA, así como asistencia para obtener nuevos contratos de la petrolera, a cambio para pagos de sobornos.

   Luis Carlos De León, Nervis Villalobos, César David Rincón y Alejandro Istúriz pidieron asistencia y, a su vez, Roberto Rincón, Abraham Shiera y Swiss Banker 1 (persona cuya identidad es conocida por el Gran Jurado, socio de la Compañía Suiza A, una firma de administración de patrimonios, igualmente identificada sólo por el Gran Jurado), ayudaron a los funcionarios de PDVSA a abrir cuentas bancarias, incluidas cuentas bancarias en Suiza, para ellos y sus co-conspiradores para recibir pagos de sobornos. También ordenaron que los sobornos se enviaran a varios destinatarios distintos a ellos, incluidas empresas, intermediarios, familiares, amigos, acreedores y asociados personales, con el propósito de ocultar y disfrazar la naturaleza, fuente y propiedad de los pagos.

   Asimismo, Luis Carlos De Léon y Nervis Villalobos, participaron en transacciones monetarias entre sus diversas cuentas, de manera de ocultar la naturaleza, fuente y propiedad del producto de la actividad ilegal.

  Con el fin de facilitar los pagos de sobornos y ocultar su naturaleza y propiedad, Luis Carlos De León, Nervis Villalobos y sus co-conspiradores contrataron a la Compañía Suiza A para que abriera cuentas bancarias suizas en las que pudieran recibirse pagos de sobornos.

  Se determinó la utilización de varias cuentas en Suiza y en otros lugares, para canalizar los sobornos desde, hacia y a través de múltiples destinos antes de llegar a su destinatario final.

   La “Cuenta Suiza 1”, cuya identidad es conocida por el Gran Jurado, tenía como beneficiario efectivo a De León Pérez. En la misma estaban autorizados para firmar, él y Nervis Villalobos.

  Los demandados, entre ellos Del León Pérez, establecieron una compleja red de cuentas bancarias a través de las cuales realizar las transacciones financieras en relación con el esquema y ocultar la naturaleza y propiedad de los ingresos. El 16 de septiembre de 2011, Swiss Banker 1 escribió a Shiera, Villalobos y De León, para informar que la empresa suiza A había abierto cuatro cuentas bancarias: Swiss Account 1, que se identificó para Villalobos, mientras la cuenta suiza 3, se identificó para De León. El Swiss Banker 1 concluyó el correo electrónico diciendo: "Le enviaremos por correo electrónico la próxima semana los nuevos números de cuenta y las instrucciones de transferencia para comenzar la transferencia de fondos al aire acondicionado principal ([Cuenta Suiza 1]) para su distribución en las 3 cuentas".

  Entre otras negociaciones, la acusación específica en los cargo del 5 al 7, relativos a Lavado de dinero, que Luis Carlos De León Pérez llevó a cabo las siguientes transacciones destinadas a ocultar la naturaleza, la ubicación, la fuente, la propiedad y el control del producto de dicha actividad ilícita especificada, es decir, una infracción grave de la FCPA, Título 15, Código de los Estados Unidos, Secciones 78dd-2.

La devolución de los fondos

  El 20 de octubre de 2020, De Léon Pérez acordó cumplir con la orden del tribunal de confiscar $18.11,783,75 de fondos que fueron obtenidos de la trama criminal por la cual fue procesado.



 El 30 de junio de 2023, el juez autorizó una moción presentada por la defensa y aprobada por los fiscales que permitió que el caso de Luis Carlos De Leon-Perez fuera sellado al ojo público. El 11 de julio de 2023 se ejecutó el sellado del caso.

REFERENCIAS

[1] Venezuela Política. “Tras declararse culpable y pagar una fianza de $250 mil, exfuncionario de PDVSA logra casa por cárcel”. 16 de julio de 2018. https://www.maibortpetit.info/2018/07/tras-declararse-culpable-y-pagar-una.html

[2] Venezuela Política. “Exfuncionario chavista será sentenciado en Houston en octubre por cargos de corrupción y lavado de dinero”. 18 de abril de 2019. https://www.maibortpetit.info/2019/04/exfuncionario-chavista-sera-sentenciado.html

[3] Departamento de Justicia. “Five Former Venezuelan Government Officials Charged in Money Laundering Scheme Involving Foreign Bribery”. 12 de febrero de 2018. https://www.justice.gov/opa/pr/five-former-venezuelan-government-officials-charged-money-laundering-scheme-involving-forei-0 

lunes, 22 de febrero de 2021

Serie: Los papeles secretos de la La Electricidad de Caracas (Parte I)

Maibort Petit

  Una presencia permanente en las reuniones de la junta directiva de la C.A La Electricidad de Caracas terminó convirtiéndose en integrante de la misma con un alto nivel de competencias en las contrataciones a pesar de no contar con el nivel exigido por los manuales internos de la empresa que exigían que una figura de mayor jerarquía suscribiera las negociaciones.    Bajo la administración de Javier Alvarado de la C.A. Electricidad de Caracas la figura de Luis Carlos De León Pérez fue adquiriendo tal importancia y poder, que fueron ejecutándose una serie de decisiones que le permitieron crear las condiciones para que el gerente funcional de asuntos legales —en la actualidad procesado por el gobierno de los Estados Unidos de delitos de corrupción, blanqueo de capitales y violación de la ley de Prácticas Corruptas— se encargara de negociaciones fundamentales para la compañía, a pesar de no tener las facultades para ello, revelan documentos en nuestro poder.

   La C.A La Electricidad de Caracas fundada en 1895 por Ricardo Zuloaga fue vendida en el año 2000 a AES Corporation que a través de una Oferta Pública de Adquisición logró hacerse del 87,1 por ciento de las acciones, lo que permitió convertirse desde el 1° de julio del citado año en AES Electricidad de Caracas. La compañía fue finalmente estatizada en 2007 bajo el gobierno del finado Hugo Chávez Frías, quien consideró que el estado venezolano debía reservarse las actividades de generación y transmisión de energía eléctrica, por lo cual dispuso que Petróleos de Venezuela, S.A. comprara el 82,14 por ciento de la acciones por USD 739,26 millones, elevando así el total accionario de la nación a 92,98 por ciento. Esto se concretó el 8 de mayo de 2007 cuando la empresa retomó su nombre inicial.

  La EDC pasó a integrar la Corporación Eléctrica Nacional, S.A., Corpoelec, una sociedad anónima gubernamental que se encarga de la administración del sector eléctrico de Venezuela y el cual está adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica.

  A partir de entonces asume la presidencia de la ahora empresa estatal, Javier Alvarado Ochoa, un ingeniero eléctrico egresado de la Universidad Simón Bolívar, USB, con especialización en Gerencia de la Energía, que había ingresado a la industria petrolera en 1979 y quien, al no haberse sumado al paro petrolero de 2002-2003 fue recompensado con su nombramiento como gerente de Recursos Humanos de PDVSA, posición desde la que firmó la carta de despido de los 20 mil trabajadores de la empresa que quedaron cesantes por decisión del presidente Chávez y sin derecho a indemnización. Fue escalando posiciones hasta que en mayo de 2007 fue designado presidente de la Electricidad de Caracas a la estatización de la misma. Sobre sus hombros recayó la responsabilidad instrumentar el proceso de transición de la compañía, así como de su incorporación a Corpoelec.

Javier Alvarado

  Su haber en la EDC fue negativo prácticamente desde su ingreso, pues ya en 2008 se contabilizaban 300,5 millones de bolívares en pérdidas en razón del incremento de las cuentas por cobrar. Así lo reflejaron los estados financieros consolidados del Informe Anual de Gestión correspondiente al ejercicio 2007-2008, cuando la empresa venía de presentar una utilidad neta registrada en 2007 de 132,4 millones de bolívares.

  Los ingresos por ventas de energía eléctrica disminuyeron de 2,07 millardos a 1,6 millardos, en los dos períodos mencionados, lo cual repercutió en la caída de 351,7 millones de bolívares en los ingresos totales por operaciones durante el año anterior que pasaron de 2,1 millardos a 1,8 millardos de bolívares entre 2007 y 2008, respectivamente.

  Las cuentas por cobrar pasaron de 249,7 a 792,2 millones de bolívares entre 2007 y 2008, pasando la deuda de la empresa de 65,4 millones a 77 millones de bolívares entre los dos períodos referidos, se lee en una nota de Informe 21 publicada para la época[1].

  Asimismo, Javier Alvarado estaría tras la autorización para negociar con Derwick Associates dada a quien a lo largo de estas páginas veremos cómo adquirió especial protagonismo, Luis Carlos De León Pérez, un exfuncionario de la Electricidad de Caracas acusado por el gobierno de los Estados Unidos por supuestamente haber cometido delitos de corrupción, blanqueo de capitales y violar la ley de Prácticas Corruptas. De León carecía de las facultades para suscribir contratos como el que esta negociación supuso, de acuerdo manual de firma interno de la C.A. Electricidad de Caracas.

  La gestión de Alvarado ha sido señalada de una serie de supuestas irregularidades, enumerándose entre ellas los presuntos sobreprecios en megacontratos suscritos con multinacionales españolas, como es el caso de la negociación con Duro Felguera, un proyecto llave en mano para la generación de 1.000 megavatios en dos grupos de ciclo combinado, lo suponían además de un retroceso tecnológico, un gran sobreprecio pues el contrato que se firmó por 2.100 millones de dólares, suponía un costo del megavatio/dólar —2 millones 100 mil dólares cada MW— muy por encima del promedio mundial.

  Este negociado dejó al descubierto el presunto pago de una comisión equivalente a USD 50 millones a Nervis Villalobos, exviceministro de energía durante el gobierno Hugo Chávez que en la actualidad enfrenta cargos por lavado de dinero en los Estados Unidos.

 También revisaremos el contrato para la compra de bombillos ahorradores, así como los contratos suscritos no honrados hasta la fecha, pero que supusieron grandes erogaciones para la república.

  De estos y otros asuntos estaremos hablando en esta y otras entregas en las que mostraremos al lector documentación que demuestra las irregularidades cometidas en la empresa eléctrica bajo la égida de Alvarado, sobre quien se han centrado las investigaciones y denuncias en los hechos cometidos por este cuando estaba al frente de Bariven, la filial de PDVSA encarga de llevar a cabo las compras y adquisiciones de la estatal, dejando de lado su gestión como presidente de la EDC o Elecar, como también se le conoce.

La preparación del terreno

  A continuación daremos cuenta del resumen de una serie de reuniones de la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas recogidas en las actas del referido ente que tuvieron lugar a partir del 15 de junio de 2007 en la sede de la compañía ubicada en la avenida Vollmer de la Urbanización San Bernardino de Caracas, cuando Javier Alvarado asumió la presidencia de la compañía.

 En dichos resúmenes se podrá constatar cómo las decisiones adoptadas constituyeron la preparación del terreno para que luego tuvieran lugar las negociaciones y hechos irregulares a los que hemos hecho referencia líneas arriba.

  Así tenemos que el 15 de junio de 2007, se celebró una reunión de la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas ya presidida por Javier Alvarado, con la participación de Antonio Simancas, Alberto Urdaneta, Alejandro Borjas y Carlos Luengo, fungiendo como secretario accidental de la reunión, Luis Carlos de León Pérez. Entre otros puntos de agenda se designó a De León Pérez como representante judicial de la empresa.

   El próximo encuentro se llevó a cabo el 6 de julio de 2007, cuando la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas, constituida para la fecha por Javier Alvarado (presidente), Antonio Simancas, Alberto Urdaneta, Alejandro Borjas, Jesús Rangel y Genel Severeyn y actuando Alice Sader como secretaria accidental, se procedió a designar a los miembros de la comisión de licitaciones de la empresa. Igualmente, entre otros asuntos, se creó el Fondo Social EDC, se designó a los miembros de las juntas directivas de las filiales de la empresa.

  El 18 de julio de 2007, la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas integrada por Javier Alvarado (presidente), Antonio Simancas, Alberto Urdaneta, Alejandro Borjas, Jesús Rangel y Genel Severeyn, ejerciendo como secretario accidental Luis Carlos de León Pérez, discutió la situación de la elaboración del presupuesto de la empresa para 2008. Igualmente se abordaron los resultados de la empresa para el 30 de junio de 2007, los indicadores financieros y flujo de caja; los indicadores operativos; el proyecto de instalación de condensadores s/e guaira 69 kv; el proyecto de actualización de los sistemas Scadas de transmisión y distribución; el proyecto de mercado de capitales; y estado del proyecto de reconversión monetaria; entre otros.

  En la cita del 15 de agosto de 2007, la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas integrada por Javier Alvarado (presidente), Antonio Simancas, Alberto Urdaneta, Alejandro Borjas, Jesús Rangel y Genel Severeyn, con Luis Carlos de León Pérez como secretario accidental se analizaron los indicadores operativos; los resultados financieros julio 2007; la posición de caja y tratamiento de obtención de divisas; se estudió el Decreto de Reorganización Eléctrica; entre otros.

   Para el 3 de octubre de 2007, la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas integrada para ese entonces por Javier Alvarado (presidente), Antonio Simancas, Alberto Urdaneta, Alejandro Borjas, Jesús Rangel y Genel Severeyn, con Luis Carlos de León Pérez como secretario accidental, discutió la indemnización por daños a terceros; la medida temporal frente a la exigencia de la solvencia laboral como requisito indispensable para contratar con PDVSA; el procedimiento transitorio para solicitar modificaciones al presupuesto 2007 de la Nueva Electricidad de Caracas y las empresas filiales; la situación presupuestaria de la de la Nueva Electricidad de Caracas y las empresas filiales; la solicitud de recursos presupuestarios 2007; entre otros.

   En fecha 17 de octubre de 2007, la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas integrada para por Javier Alvarado (presidente), Antonio Simancas, Alberto Urdaneta, Alejandro Borjas, Jesús Rangel y Genel Severeyn, con Luis Carlos de León Pérez como secretario accidental, analizó la solicitud de recursos adicionales para el presupuesto 2007; los estados financieros 2007; las políticas de la empresa a nivel de presidencia; los resultados de las proyecciones de los estados financieros; entre otros.

   Entretanto, el 24 de marzo de 2008, la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas constituida por Javier Alvarado (presidente), Antonio Simancas, Alberto Urdaneta y Genel Severeyn, con Luis Carlos de León Pérez como secretario accidental, discutió la emisión de bonos; la designación del agente de colocación; la modificación del presupuesto 2008.

   En lo atinente a la emisión de bonos, De León Pérez presentó a la consideración de la directiva y así se aprobó, las condiciones para dicha emisión por una cantidad entre USD 550 millones y USD 950 millones en ejecución a lo acordado por los accionistas el 26 de noviembre de 2007. Dijo que los bonos se inscribirían en la Bolsa de Luxemburgo con plazo no mayor a 10 años sin posibilidad de redención, suscritos en bolívares fuertes pero pagaderos en dólares estadounidenses.

   Se designó a Antonio Simancas y a Luis Carlos de León Pérez para que, conjunta o separadamente, realizaran los trámites necesarios a nombre de la empresa y suscribieran todos los documentos pertinentes para ejecutar la medida.

  Se designó a la empresa Unovalores Casa de Bolsa, C.A. como agente de colocación de los bonos, por ofrecer condiciones favorables y se aprobó pagarle una comisión del uno por ciento sobre el monto efectivamente colocado.

  La junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas volvió a reunirse el 23 de abril de 2008, conformada por Javier Alvarado (presidente), Antonio Simancas, Alberto Urdaneta y Genel Severeyn, con Luis Carlos de León Pérez como secretario accidental. Entre otros asuntos, se aprobó la solicitud de financiamiento, delegaciones y otros requerimientos para las operaciones del presupuesto con el Fondo Conjunto China Venezuela FCCV; se aprobó el espécimen de firmas conjuntas para solicitar financiamiento y firma de convenios como alternos al presidente de la EDC. Se decidió que firmarían conjuntamente Javier Alvarado como presidente y Genel Severeyn, por el área de finanzas. En ausencia del presidente firmarían Alberto Urdaneta y por el área de finanzas, Armando Astudillo.

  Se aprobó también el espécimen de firma para solicitar desembolsos, alterno al presidente de la EDC. Se acordó que firmarían conjuntamente, una por el área gerencial y una por el área financiera. Por el área gerencial estaban facultados: Alberto Urdaneta, Genel Severeyn, José Romero y Julio Sansonetti. Por el área de Finanzas: Armando Astudillo y Carlos Galíndez.

   El día 5 de mayo de 2008, la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas integrada por Javier Alvarado (presidente), Antonio Simancas, Alberto Urdaneta y Genel Severeyn, con el gerente funcional de asuntos legales, Luis Carlos de León Pérez como “invitado permanente” —así se le menciona en el texto de las actas— e Iliany Mata, como secretaria, discutió la solicitud de delegación expresa de firma para el convenio de financiamiento con el Fondo Conjunto China Venezuela FCCV y la ratificación de las delegaciones realizadas en reunión de junta directiva del 23 de abril de 2008.

  Luis Carlos de León Pérez sometió a la consideración de la directiva, al momento de discutir el punto arriba mencionado, la aprobación de la firma de Javier Alvarado, en representación de la empresa, para el Convenio de Financiamiento con el Fondo Conjunto China-Venezuela por los recursos que le fueron otorgados en el año 2008 en el Punto de Cuenta N° 135-07, aprobado por el presidente de la república, Hugo Chávez Frías.

  En reunión efectuada el 15 de julio de 2008, la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas integrada para la fecha por Javier Alvarado (presidente), Jesús Rangel, Genel Severeyn, Alberto Urdaneta y Nicolás Veracierta, con el gerente funcional de asuntos legales, Luis Carlos de León Pérez como invitado permanente e Iliany Mata, como secretaria, se actualizó el manual de autorización y delegación de firmas de la EDC, entre otros asuntos.

  En este sentido, quedaron autorizados: Luis Carlos de León Pérez, gerente funcional de asuntos legales; Javier Alvarado, presidente de la EDC; Nicolás Veracierta, director de Finanzas; Jesús Rangel, director externo: Genel Severeyn, director de integración de procesos; Alberto Urdaneta, director de operaciones.

  El 25 de agosto de 2008, la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas integrada por Javier Alvarado (presidente), Genel Severeyn, Alberto Urdaneta y Nicolás Veracierta, con la presencia del invitado permanente, Luis Carlos de León Pérez, Gerente Funcional de Asuntos Legales, e Iliany Mata, como secretaria, procedió a discutir el cambio de miembro de la Comisión de Contrataciones N° 1, la compra de transformadores de distribución, la adquisición de aceite para emplazamientos de generación distribuida, la apertura de una cuenta en el JP Morgan Chase, la contratación de auditores externos, la modificación del Manual de Autorización de y Delegación de Firmas de la empresa y el estudio de valoración de activos para fines de Seguros y Contables para la EDC y sus empresas filiales y SENECA.

 Comienzan a concretarse las acciones en el Complejo Generador Termocentro.

  Llegamos entonces al 5 de septiembre de 2008, cuando la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas integrada por Javier Alvarado (presidente), Genel Severeyn, Alberto Urdaneta y Nicolás Veracierta, con la participación del invitado permanente Luis Carlos De León Pérez e Iliany Mata, como secretaria, discutió entre otros asunto, el Plan de Mantenimiento Multianual GE-SENECA, apertura de Carta de Crédito Stand By a nombre de General Electric International INC.

  En tal sentido, se autorizó solicitar ofertas técnico-económicas a GTME de Venezuela, S.A., para los servicios de ingeniería, procura y construcción de la instalación de dos unidades de generación de 85 MW 700 IEA General Electric, en la Planta de Generación La Raisa asociada al Complejo Generador Termocentro.

  A Derwick Associates, S.A. se le solicitarían ofertas para la adquisición de dos unidades de generación de 45 MW cada una de la marca General Electric, modelo ML600 para la Planta de Generación La Raisa asociada al Complejo Generador Termocentro.

  Y a Derwick Associates Corporation igualmente se lo pedirían cotizaciones para los servicios de ingeniería, procura y construcción de la instalación de dos unidades de generación de 45 MW cada una de la marca General Electric, modelo ML600 para la Planta de Generación La Raisa asociada al Complejo Generador Termocentro.

  Se delegó en la Gerencia Funcional de Ingeniería y Proyectos la evaluación técnico-económica de las ofertas presentadas, la cual debería presentarse a la consideración de la junta directiva para su aprobación.

  Se resolvió la contratación de la empresa Inversora Cerro Azul, C.A. para los servicios de ingeniería, procura y construcción del gasoducto asociado al proyecto del Complejo Generador Termocentro por la cantidad de USD 9.063.928,80 y Bs. 91.589.071,48, incluido el IVA, así como el otorgamiento de un anticipo del 50 por ciento de la porción en dólares y de 30 por ciento de la porción en bolívares.

  Se delegó indistintamente, sin prelación o preferencia, para que actuaran conjunta o separadamente, al presidente de la EDC, al director de integración de procesos o al director de operaciones, la suscripción de la documentación del proceso antes referido y la suscripción del contrato.

Avance de los proyectos: Fallas de Derwick

  El 1° de julio de 2009 tuvo lugar una reunión de la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas, presidiendo el acto Javier Alvarado y participando los directores Luis Carlos De León Pérez (ya como miembro de la directiva), Jesús Rangel, Genel Severeyn y Alberto Urdaneta, fungiendo como secretaria, Iliany Mata.

  El encuentro tuvo por objeto la consideración de un punto especial referido al avance de los proyectos que fue expuesto por José Romero y Julio Sanmsonetti, gerente funcional de ingeniería y proyectos y gerente de proyectos, respectivamente. Se analizó el estado en que se encontraban a la fecha el Complejo Generador Josefa Joaquina Sánchez Bastidas, la Planta La Raisa y la Ampliación de Generación de Margarita.

  Así, el Complejo Generador Josefa Joaquina Sánchez Bastidas con una generación total de 335 MW, conformado por la Planta Picure con 135 MW de generación, consistente en dos unidades de 22 MW GE LM2500 para un total de 44 MW; y una unidad de 42 MW y una unidad 49 MW GE LM6000 para un total de 91 MW.

   Se observó que estaba pendiente por parte de la empresa Derwick, la reparación de la unidad LM2500 y estaba en tramitación el reclamo ante el seguro del siniestro de la unidad LM6000.

  La Planta La Raisa con una capacidad de generación de 440 MW constaba de dos unidades de 45 MW (90 MW), prevista para ser inaugurada en julio de 2010; tres unidades de 60 MW (180 MW), prevista para inaugurarse en abril de 2010; y dos unidades de 85 MW (170 MW), a ser inaugurada en julio de 2011.

  La Ampliación de Generación de Margarita de 214 MW y constituida por unidades de 22 MW (44 MW) para inaugurarse en marzo de 2010; y dos unidades de 86 MW (170 MW) para ser inaugurada en julio de 2011.

  También se autorizó para este proyecto, la compra de tres unidades de 60 MW cada una y se delegó en la Gerencia Funcional de Ingeniería y Proyectos, la búsqueda de los equipos en el mercado, la solicitud de ofertas y su presentación ante la junta directiva.

  En esa reunión también se aprobaron las contrataciones para la Planta de Generación La Raisa, por lo que la gerencia funcional de ingeniería y proyectos sometió a la consideración del ente la revisión de la estrategia de contratación, así como las contrataciones requeridas.

   Se advirtió que siendo la generación el primer eslabón del proceso productivo y en virtud de que el proyecto Complejo Generador Termocentro contribuye a garantizar la continuidad del mismo y para evitar el agravamiento del déficit eléctrico, se justificaba recurrir a lo establecido en el numeral 1 del artículo 76 de la Ley de Contrataciones Públicas vigente para la época y el cual estaba referido a los supuestos que permitían la contratación directa independientemente del monto de la contratación, siempre y cuando la máxima autoridad del órgano o ente contratante, mediante acto motivado, justifique adecuadamente su procedencia. El citado numeral 1° establece que esto es posible “Si se trata de suministros de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras requeridas para la continuidad del proceso productivo, y pudiera resultar gravemente afectado por el retardo de la apertura de un procedimiento de contratación”.

  Amparados en esto, la junta directiva de la EDC procedió a aprobar la contratación de la empresa Derwick Associates, S.A. para la adquisición de dos unidades de generación de 45 MW cada una, marca General Electric, modelo LM6000.

  Se dijo que Derwick Associates, S.A. es representante en Venezuela de ProEnergy Services “la cual cuenta con gran experiencia en la venta de unidades de generación, servicios de ingeniería, procura, construcciones de plantas y accesorios para equipos de generación, así como también operación y mantenimiento de los mismos”. Es decir, la junta directiva estaba en pleno conocimiento de que Derwick sólo actuaría como intermediaria y que los trabajos los ejecutaría efectivamente la empresa ProEnergy Services a la que la primera subcontrataría.

  La junta directiva resolvió hacer la contratación con Derwick en los términos antes descritos por USD 49 millones con un anticipo del 10 por ciento del monto del contrato.

La contratación de Elencor

  El 10 de julio de 2009, la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas, bajo la presidencia de Javier Alvarado y participando los directores Luis Carlos De León Pérez, Genel Severeyn y Alberto Urdaneta, fungiendo como secretaria, Iliany Mata, discutió como punto especial el estado de avance de los proyectos.

  También se resolvió la contratación de la empresa Elencor, S.A. para los servicios de energía, procura y construcción de la alimentación temporal de la subestación La Raisa en 230 Kv del proyecto Planta de Generación La Raisa perteneciente al Complejo Generador Termocentro, por 2.400.226,24 euros y Bs. 3.818.159,68, así como también hasta la cantidad de Bs. 2.372.146,65 como gastos reembolsables por aranceles e impuestos de importación.

  Se aprobó un anticipo de 1.680.158,37 euros correspondiente al 70 por ciento del monto total del contrato en su porción en euros y de Bs. 1.909.079,84 equivalentes el 50 por ciento del total del contrato en su porción en bolívares.

Otras decisiones

  El 5 de agosto de 2009, la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas integrada por Javier Alvarado (presidente), Luis Carlos De León Pérez, Jesús Rangel y Alberto Urdaneta, con Iliany Mata como secretaria, luego de analizar el estado de avance de los proyectos, procedió a aprobar el pago de la empresa Clover Internacional por USD 2,9 millones por parte de la empresa y que sería reembolsado por Corpoelec a la misma.

  También se aprobó contratar con la empresa Asincro únicamente para la primera fase del Complejo Generador Josefa Joaquina Sánchez Bastidas.

  Igualmente, entre otros asuntos, decidieron solicitar oferta a Clover Internacional para transporte de cuatro unidades 4 x 85 MW desde Nueva Jersey, dos unidades hasta La Raisa y dos unidades hasta el Guamache.

   Otra resolución de la directiva de la C.A. Electricidad de Caraca en esa fecha fue la contratación —atendiendo la recomendación de la Comisión de Contrataciones N° 1 de la empresa— de Romagnole Productos Eléctricos INC por un monto FOB de 5.477.582,58 equivalentes al cambio oficial para la fecha a Bs. 16.925.730,17.

  También se aprobó la contratación de la empresa Elencor, S.A. para llevar a cabo las obras relacionadas con el área 2 y 3 del proyecto del Complejo Generador Termocentro, relativas a IPC subestaciones Termocentro, El Castaño, Carúpano y La Raisa; e IPC líneas de transmisión en 230 Kv (30 Km) por 141.325.132,12 euros.

  En las próximas entregan continuaremos revelando cómo se estructuraron y se llevaron a cabo las irregularidades cometidas en la C.A. Electricidad de Caracas durante la administración de Javier Alvarado.


DISCLAIMER

Esta periodista intentó obtener para este reportaje las opiniones de los funcionarios y empresas mencionadas. Correos y mensajes enviados a Javier Alvarado Ochoa no fueron devueltos al cierre de esta edición. Intentamos contactarlo a través de varios teléfonos en Caracas, Venezuela pero no logramos respuesta para una entrevista. Si alguna persona mencionada en esta nota desea comunicarse con nosotros para exponer su punto de vista puede enviarnos sus comentarios al email blogvenezuelapolitica@gmail.com


 

Serie: Los papeles secretos de la Electricidad de Caracas (Parte II)

  Bajo administración de Javier Alvarado, la Electricidad de Caracas otorgó a Derwick Associates S.A y Duro Felguera contratos que superan los US$ 1637 millones de dólares.

Por Maibort Petit

  Entre septiembre de 2008 y junio de 2009 la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas otorgó al menos USD 1.637.179.180,80 en contratos a un grupo de empresas altamente cuestionadas, resultando las más favorecidas Derwick Associates S.A y Duro Felguera. Unas negociaciones que significaron un desfalco al erario público venezolano, máxime porque dichas contrataciones no remediaron el problema que se suponía iban a solucionar: la crisis eléctrica.    Contratos otorgados a dedo sin que se hayan realizado procesos licitatorios como exige la ley, significaron que el estado venezolano entregó a empresas altamente cuestionadas al menos USD 1.637.179.180,80 —de algunos no disponemos la cifra— en menos de un año al amparo de la emergencia decretada por el gobierno. Así lo revelan una serie de documentos, actas y contratos de C.A. Electricidad de Caracas que están en nuestras manos.

  En esta segunda entrega de la serie en la que estamos dando a conocer la documentación que prueba las contrataciones que la C.A. Electricidad de Caracas llevó a cabo durante la gestión de Javier Alvarado como presidente de la empresa estatal y en los que se puede apreciar como las cuestionadas Derwick Associates S.A. y la española Duro Felguera figuran entre las compañías favoritas con que negoció para atender la crisis eléctrica que ha padecido Venezuela en los últimos años y que, lejos de solucionarse, se ha agravado.

  Ambas empresas han sido seriamente cuestionadas al relacionárseles con hechos de corrupción derivados de su gestión en el contexto de la referida crisis eléctrica. La primera ha sido señalada de supuestamente vender equipos chatarra con sobreprecio. A la segunda se le acusa de presuntamente haber estafado a Venezuela con la construcción de una central eléctrica inservible, con problemas operativos y de diseño, así como con un 400 por ciento de incremento de su valor real.

  Además, la Asamblea Nacional determinó que la EDC pagó un gran anticipo a Duro Felguera por los trabajos y esta solamente entregó un 10 por ciento de la obra. “El gobierno venezolano pagó un adelanto a Duro Felguera para la construcción de la planta eléctrica y la compañía apenas entregó el 10%. El pago de comisiones y mordidas fue en detrimento del diseño y la calidad de la obra. Hubo graves problemas con la tubería de enfriamiento, que estaba a cargo de Protesa, empresa asociada a Duro Felguera”, aseguró el diputado opositor Julio Montoya, quien dirigió las investigaciones llevadas a cabo en el seno del parlamento venezolano y que presentó una denuncia en contra de la empresa española ante la Fiscalía Anticorrupción de esa nación en declaraciones que recoge el portal Aserne y en el cual también puede leerse que “La empresa española no cumplió ni los plazos de entrega ni la calidad prometidas en su proyecto, según concluyen los informes parlamentarios que también han sido trasladados a la fiscalía venezolana”.

  Según su página web, Duro Felguera es una “compañía especializada en la ejecución de proyectos ‘llave en mano’ para los sectores energético, industrial y de Oil & Gas; la prestación de servicios especializados para la industria y la fabricación de bienes de equipo. Con más de 150 años de experiencia en las actividades industriales, actualmente DF desarrolla proyectos integrales para la construcción de todo tipo de centrales de generación eléctrica, instalaciones para el tratamiento de minerales y el manejo de graneles, plantas para almacenamiento de combustibles y otras instalaciones en el sector de Oil & Gas. La compañía lleva a cabo todo el proceso de los proyectos: ingeniería, suministros, montaje, puesta en marcha, operación y mantenimiento”.

   De esto dimos un adelanto en la primera entrega, pues en dicha nota vimos cómo comenzó a prepararse el terreno para las acciones ulteriores de la directiva de EDC que derivaron en los hechos de corrupción de que ha dado cuenta abundantemente la prensa internacional, en mayor medida y, la prensa venezolana en la posibilidad de que han logrado sortear la censura impuesta por los dos últimos gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

  En estos hechos tiene un especial protagonismo Javier Alvarado, quien se convirtió en presidente de la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas en 2007 cuando el para entonces vicepresidente ejecutivo de la república, Jorge Rodríguez, lo juramentó, junto al resto de los integrantes de dicho cuerpo rector. Quedó integrada dicha directiva —además de Alvarado— por quienes cumplían funciones como directores principales, Antonio Simancas, Alejandro Borjas, Jesús Rangel, Alberto Urdaneta, mientras que como suplentes fungían Nicolás Veracierta, Darío Merchan, Carlos Luengo y Genel Severeyn.

  En los resúmenes de las actas que de reunión de la junta directiva de la EDC que presentamos a continuación y en las próximas entregas, veremos cómo fueron configurándose los hechos acusados en las primeras líneas por parte de la directiva de la C.A. Electricidad de Caracas en conjunción con las empresas señaladas.

  Igualmente, podremos observar cómo Luis Carlos De León Pérez, exfuncionario de la Electricidad de Caracas, gerente funcional de asuntos legales de la empresa, quien en la actualidad es acusado por el gobierno de los Estados Unidos de delitos de corrupción, blanqueo de capitales y violación de la ley de Prácticas Corruptas, pasó de ser un “invitado permanente” a las reuniones de junta directiva de la empresa estatal, a convertirse en directivo de la misma.

  De este personaje ya hemos referido en el reporte anterior, que llegó a alcanzar un poder inexplicable dentro de la Electricidad de Caracas con atribuciones y facultades más allá de las que su cargo le permitía.

Comienzan a concretarse las contrataciones

  El 5 de septiembre de 2008 la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas constituida por Javier Alvarado en su carácter de presidente, Genel Severeyn, Alberto Urdaneta y Nicolás Veracierta, con la presencia del invitado permanente Luis Carlos De León Pérez (gerente funcional de asuntos legales) e Iliany Mata, como secretaria, aprobó el plan especial de contrataciones en el área de distribución; asimismo la contratación de las obras de movimiento de tierra para la Planta Termoeléctrica Termocentro y la Subestación El Castaño; se aprobó la contratación por vía de excepción lo relativo a la recuperación del alumbrado público y sistemas de distribución de algunos sectores del casco central de Caracas; se analizó la oferta de equipos complementarios de tres unidades modulares de generación como parte del Proyecto de Generación de Respuesta Rápida para la Gran Caracas, el estado Vargas y Nueva Esparta.

  Igualmente se discutió el incremento de la capacidad de generación de 500 MW a 1.610 MW del Complejo Generador Termocentro.

  También se estudió la solicitud de autorización para ejecutar la contratación de GTME de Venezuela S.A. para el servicio de contratación de obras eléctricas y de acometida de distribución para la Zona Metropolitana, regiones Centro, Este y Oeste y la región Vargas de la C.A. Electricidad de Caracas.

  Se delegó en el director de operaciones y/o el gerente operativo de producción, la suscripción de documentación del proceso, incluida el acta de inicio, el otorgamiento de las adjudicaciones y la firma de los contratos respectivos.

  Javier Alvarado pidió analizar la oferta de equipos complementarios de tres unidades modulares de generación como parte del proceso del Proyecto de Generación de Respuesta Rápida para la Gran Caracas, el estado Vargas y Nueva Esparta. Sobre esto el gerente funcional de ingeniería y proyectos, José Romero, recomendó la compra del Generador Diesel para Black Star, equipos de tratamiento y suministro de agua, equipos de filtrado y suministro de diésel, equipos de tratamiento y compresión de gas, así como repuestos para garantizar el funcionamiento de las unidades de generación.

  La junta directiva resolvió autorizar la compra con la empresa Wellington Turbines LLC de los equipos complementarios y repuestos para la unidades de generación Pratt & Wittney de 60 MW, tipo FT8 Swiftpac cuya compra se aprobó por la directiva el 20 de agosto de 2008, por USD 17.327.907 para asegurar la puesta en marcha de las unidades en el Proyecto de Generación de Respuesta Rápida en los terrenos de La Raisa en el contexto del Complejo Generador Termocentro.

  La directiva también autorizo a la gerencia funcional de ingeniería y proyectos para solicitar ofertas técnico-económicas a las empresa Duro Felguera S.A. para las obras y servicios de la ejecución preliminar y del IPC de la Planta Termoeléctrica Termocentro; y a Turbocare C.A. para servicios de rehabilitación de dos turbogrupos W501DS, suministro de equipos y repuestos, instalación, puesta en marcha y asesoría técnica en el proyecto Planta de Generación La Raisa.

  Alvarado igualmente pidió autorización para contratar a la empresa GTME de Venezuela S.A. para el servicio de construcción de obras eléctricas y acometida de distribución para la Zona Metropolitana, regiones Centro, Este y Oeste y la región Vargas de la C.A. Electricidad de Caracas

  Se incrementa el presupuesto 2008 y uso del Fondo Chino

   El 24 de septiembre de 2008 la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas integrada por Javier Alvarado (presidente), Genel Severeyn, Alberto Urdaneta y Nicolás Veracierta, con Luis Carlos De León Pérez como invitado permanente e Iliany Mata, como secretaria, discutió el proyecto de presupuesto de la empresa para 2009 y el proyecto modificado del presupuesto 2008; al estrategia de contratación del Proyecto de Ampliación de Generación en el Conjunto Generador Josefa Joaquina Sánchez Bastidas, Planta Picure y Generación de Respuesta Rápida (GRR); la autorización para delegar en el director de finanzas la facultad de aprobar operaciones de colocaciones por montos superiores a 2 millones de unidades tributarias.

  Javier Alvarado intervino para solicitar la aprobación de la contratación con recursos del Fondo Conjunto China Venezuela (FCCV) para procura de unidades modulares de generación como parte del Proyecto de Generación de Respuesta Rápida para la Gran Caracas, Vargas y Nueva Esparta.

   Lo anterior contemplaba la ampliación de la subestación Tacoa 230 KV; la nueva subestación y sistema de transmisión asociada al CC 540 MW; desmantelamiento y construcción de almacenes;: desmantelamiento y construcción del campamento de contratistas; adecuación de la estación de gas existente; adecuación de líneas de transmisión de interconexiones existentes; demolición y disposición de componentes de la Planta Arrecife para futuros proyectos; reubicación de helipuerto; estudio de operación y mantenimiento.

  Alvarado explicó que la distribución de los recursos del FCCV sería: USD 195 millones asignados al Proyecto Complejo Termoeléctrico Termocentro; y USD 115 millones asignados al Proyecto de Ampliación de Generación en la Isla de Margarita.

  La idea era dotar a la región central de autonomía dada su excesiva dependencia de la generación de las centrales hidroeléctricas de Guayana y la transmisión asociada que se manifestó en la falla eléctrica del 29 de abril de 2008. En este sentido, la junta directiva de Corpoelec aprobó la fusión en un megaproyecto de la Planta La Raisa y el Complejo Generador Termocentro.

   Asimismo, la falla eléctrica del 1° de septiembre de 2008 llevó a decidir la ampliación del Proyecto Generador Josefa Joaquina Sánchez Bastidas y de la Planta La Raisa.

  Las decisiones fueron: aprobar la ampliación del Proyecto Generador Josefa Joaquina Sánchez Bastidas; ampliar el Proyecto La Raisa como parte del Complejo Generador Termocentro para instalar 200 MW adicionales a los 330 MW de Generación de Respuesta Rápida que, sumados a los 1.080 MW de la Planta El Sitio suman 1.610 MW para el Complejo Generador Termocentro.

   Se decidió ajustar el presupuesto 2008 a USD 116 millones que debían ser reasignados al proyecto de ampliación de generación Margarita y cargados el proyecto del Complejo Generador Josefa Joaquina Sánchez Bastidas reasignado para los proyecto a ejecutar en 2008.

  Se resolvió ampliar la facultad del director de finanzas para aprobar operaciones de colocaciones por montos superiores a 2 millones de unidades tributarias con una vigencia comprendida entre el 1° de octubre de 2008 y el 31 de marzo de 2009.

Entran Derwick y Duro Felguera en escena

   En reunión de junta directiva de la que no podemos precisar fecha al no contar con esa parte del documento, pero que estimamos ronde entre los meses de septiembre y diciembre de 2009, Javier Alvarado solicitó aprobar la oferta de dos unidades de generación como parte del Proyecto de Generación de Respuesta Rápida para la Gran Caracas, Vargas y Nueva Esparta.

   En virtud de que el 20 de agosto de 2008 la directiva aprobó la compra de equipos modulares de generación por ser la mejor opción para la fase inicial del Proyecto de Generación de Respuesta Rápida por su flexibilidad, tiempo de entrega, instalación, transporte y operación con gas y diésel y en razón de que Derwick Associates S.A. presentó el 7 de noviembre de 2008 una oferta de dos equipos de generación de 22 MW, marca General Electric, tipo LM2500 PC Turbines para ser entregadas, una unidad en diciembre de 2008 y otra en enero de 2009, se expuso la conveniencia de aprobar la contratación, como en efecto se resolvió por USD 31.300.000.

  También se aprobó, deducimos que en la misma fecha, contratar a la empresa Duro Felguera S.A. para las obras y servicios de la ejecución preliminar de la Planta Termocentro por USD 215.000.000. Se aprobó que el director de integración de procesos suscribiría el contrato con la empresa española.

Nuevo contrato a Derwick y se amplía vigencia del de Duro Felguera

   El 27 de marzo de 2009 la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas conformada por Javier Alvarado (presidente), Genel Severeyn, Alberto Urdaneta y Nicolás Veracierta, con Luis Carlos De León Pérez como invitado permanente e Iliany Mata, como secretaria, se presentó la propuesta de estrategia de contratación y, en tal sentido, se pidió a la directiva autorizar la solicitud de oferta a Derwick Associates S.A., representante en Venezuela de ProEnergy Services lo que resultó aprobado basado en el numeral 1 del artículo 76 de la Ley de Contrataciones Públicas vigente para la fecha y que estaba referido a los supuestos que permitían la contratación directa independientemente del monto de la contratación, siempre y cuando la máxima autoridad del órgano o ente contratante, mediante acto motivado, justificara adecuadamente su procedencia. Se le solicitaría la actualización de la contratación de IPC para la instalación de equipos modulares de generación (3 x 60 MW Pratt & Witney) para la Planta de Generación.

La Raisa asociada al Complejo Generador Termocentro

   Alvarado también pidió a la junta directiva aprobar la extensión de la contratación de la empresa Duro Felguera S.A. para obras y servicios preliminares de la Planta de Generación Termocentro el cual se suscribió el 3 de diciembre de 2008 con vigencia hasta el 31 de marzo de 2009, mientras se acordaban los términos de la oferta definitiva. En razón de que la oferta presentada por la empresa el 4 de febrero aún estaba en estudio, se solicitó aprobar un Addendum del citado contrato de diciembre de 2008. Se aprobó la extensión hasta el 30 de abril de 2009.Otros contratos, otras empresas

   En fecha no determinada, pues no figura en la parte de los papeles que están en nuestro poder, la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas resolvió con base a las recomendaciones de la Comisión de Contrataciones N° 2, adjudicar los lotes 1 y 2 a la empresa China Profit Co. LTD por USD 72.200.000, equivalentes a Bs 155.230.000 (precio FOB). Los gastos de importación e impuestos serían asumidos por la EDC. Se acordó un anticipo del 30 por ciento y el 70 por ciento restante mediante Carta de Crédito Confirmada.

 Como segunda opción se aprobó adjudicar los lotes 1 y 2 a la empresa World Business en caso de que la otra empresa no mantuviera la oferta no suministrara las garantías debidas o le fuera anulada la adjudicación por haber suministrado información falsa.

  También se aprobó adjudicar como primera opción el lote 3 a la empresa World Business S.A. por USD 19.800.000 equivalentes a Bs. 42.570.000 (precio FOB). La C.A. Electricidad de Caracas asumió los gastos de importación e impuestos. Se dará un anticipo de 20 por ciento y el restante 80 por ciento mediante Carta de Crédito Confirmada. La segunda opción era para China Profit Co. LTD.

Nuevo contrato a Derwick

  El 29 de abril de 2009 la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas presidida por Javier Alvarado (presidente), con la participación de los directores Genel Severeyn, Alberto Urdaneta y Nicolás Veracierta, con Iliany Mata, como secretaria, a solicitud de la presidencia se analizó y se resolvió aprobar la contratación de la empresa Derwick Associates S.A. para los servicios de ingeniería, procura y construcción de la instalación de dos unidades de generación LM2500 y dos unidades de generación LM6000 en el Proyecto de Ampliación de Generación en el Complejo Generador Planta Josefa Joaquina Sánchez Bastidas por USD 50.814.011 (componente en dólares y Bs. 29.679.6955,20.

También Duro Felguera se hace de otro contrato

  El 27 de mayo de 2009 la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas conformada por Javier Alvarado (presidente), Genel Severeyn, Alberto Urdaneta, Carlos Luengo y Nicolás Veracierta, con Luis Carlos De León Pérez como invitado permanente e Iliany Mata, como secretaria, analizó la solicitud de autorización para declarar desierto y dar por terminados los concursos internos de oferta de las gerencias operativas de generación y transmisión previstos en el plan excepcional de contrataciones y resolvió aprobar, de acuerdo al numeral 1 del artículo 76 de la Ley de la Ley de Contrataciones Públicas, la contratación de la empresa Duro Felguera S.A. para los servicios de Ingeniería, procura y construcción (IPC) de la Planta de Generación Termocentro asociado al Complejo Generador Termocentro.

  El costo del contrato fue de € 510.241.202, USD 911.973.314 y Bs. 1.239.791.128.

Luis Carlos De León Pérez se integra a la directiva de la EDC

   El 10 de junio de 2009 la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas conformada por Javier Alvarado en su carácter de presidente), los directores Genel Severeyn, Alberto Urdaneta. Se incorporó ahora también como directivo de la empresa estatal, Luis Carlos De León Pérez (no disponemos del acta de la junta directiva en la que se le incorporó como integrante, pero obviamente fue un hecho ocurrido entre los últimos días de mayo y los primeros días de junio del citado año 2009) y fungiendo Iliany Mata como secretaria, autorizó la solicitud de oferta técnico-económica de las empresas:

   GTME de Venezuela S.A. para los servicios de ingeniería, procura y construcción de la instalación de dos unidades de generación (85 MW 700IEA General Electric) en la Planta de Generación La Raisa asociada al Complejo Generador Termocentro.

  Derwick Associates S.A. para la adquisición de dos unidades de generación de 45 MW cada una, marca General Electric, modelo LM6000 para la Planta de Generación La Raisa asociada al Complejo Generador Termocentro.

   Derwick Associates Corporation para los servicios de ingeniería, procura y construcción de la instalación de dos unidades de generación de 45 MW cada una, marca General Electric, modelo LM6000 para la Planta de Generación La Raisa asociada al Complejo Generador Termocentro.

  La Gerencia Funcional de Ingeniería y Proyectos debía hacer la evaluación de las ofertas y presentarla a la consideración de la junta directiva para su aprobación.

   Se aprobó la contratación de la empresa Inversora Cerro Azul C.A. para servicios de ingeniería, procura y construcción del gasoducto asociado al Complejo Generador Termocentro por USD 9.063.928,80 y Bs. 91.589.071,48 incluyendo IVA, con una anticipo de 50 por ciento de la porción en dólares y de 30 por ciento para la porción en bolívares del contrato.

   En la próxima entrega continuaremos dando a conocer a nuestros amables lectores, los procesos de contratación de la C.A. Electricidad de Caracas durante la gestión de Javier Alvarado, negociaciones que construyeron un fraude al estado venezolano pero que enriquecieron a un grupo de personas de los cuales algunos enfrentan a la justicia en la actualidad.

Serie: Los papeles secretos de la Electricidad de Caracas (Parte III)

    Con el objetivo de ocultar la responsabilidad del Estado en cuanto a la fiscalización de las obras con fondos públicos, la directiva de Corpoelec mintió a los órganos de justicia de Venezuela y España, al negar que el presidente de la empresa para la época, Javier Alvarado, comprometió a través de contratos a la estatal EDC durante su gestión al frente de la misma.
Maibort Petit 

   Pese a que en las actas de la junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas dan cuenta de su presencia en todas las reuniones de ese ente celebradas durante su gestión, la Secretaría de la Junta Directiva de la Corporación Eléctrica Nacional mintió al asegurar que en los archivos de Corpoelec no reposa información alguna, ni bien las referidas actas, ni contratos suscritos por Javier Alvarado Ochoa, como tampoco existe registro de decisiones o autorización en favor del funcionario que lo facultara para representar a la corporación ni a la EDC.
  El día 10 de junio de 2015, el fiscal 67 Nacional con competencia en materia contra la corrupción del Ministerio Público, Edward Jens Narváez García, le solicitó a través del Oficio N° 00-DCC-F67-2057-2015, con carácter de extrema urgencia al consultor jurídico de Corpoelec, información acerca de si Javier Alvarado Ochoa había suscrito contratos a nombre de ese organismo o de la antigua Electricidad de Caracas durante su permanencia como funcionario activo dentro de esa institución.

   El oficio indicaba que en caso de que la respuesta fuera afirmativa, debía remitírsele copia certificada de la relación de todos los contratos; detallar número, fecha, objeto y monto de los mismos; indicar las personas naturales que intervinieron en la elaboración de los contratos como representantes de cada una de las partes; y el estatus de el o los contratos a la fecha de la solicitud del fiscal.

   Este requerimiento se formuló en atención a la investigación penal signada con el N° MP-112646-2015.


  Para el día 27 de agosto de 2015, la secretaria de la junta directiva de Corpoelec, María de los Ángeles Román, le informó al gerente general de consultoría jurídica, Alejandro Eleazar Carrasco, a través del memorando N° JDIR-M-006-2015 que daba respuesta a la solicitud N° GGCJ-M-2015-CJUR/1479/2015 de fecha 21 de julio de 2015, que en los archivos de la junta directiva de Corpoelec no reposaba información al detalle relacionada con los contratos suscritos a nombre de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), o cualquiera de las exoperadoras que la conforman.

  Román le advirtió a Carrasco que dentro de las competencias de la Secretaría de la Junta Directiva está la suscripción y el resguardo de las resoluciones y actas que contienen las decisiones de la directiva y dentro de esos documentos no se evidenciaba información alguna con los datos solicitados, así como tampoco alguna decisión o autorización a nombre de Javier Alvarado Ochoa para suscribir contratos en nombre de la Corporación o de la antigua Electricidad de Caracas (EDC).

  Lo expuesto por María de los Ángeles Román pone en evidencia, primero, que desde el ente directivo de Corpoelec se mintió u ocultó información a órganos de justicia tanto de Venezuela como de España —el Ministerio Público y autoridades judiciales españolas— y segundo, que la información solicitada “con carácter de extrema urgencia”, se contestó dos meses y siete días después a la fiscalía que exigía premura en la respuesta.

  El requerimiento del fiscal Narváez obedeció a su vez la solicitud formulada al Ministerio Público por parte de las autoridades españolas que investigaban a cuatro exaltos cargos del gobierno venezolano, a saber Javier Alvarado, Nervis Villalobos, Alcides Rondón, Carlos Aguilera, así como a los empresarios Rafael Jiménez y Omar Farías, a quienes se los señala de estar presuntamente implicados en el blanqueo de dinero. Estas personas aparecen en la relación de clientes del Banco Madrid, filial española de la Banca Privada de Andorra (BPA), difundió el diario El Mundo replicado por El Nuevo Herald[1].

  Nuestras fuentes aseguran que órdenes superiores instruyeron a Corpoelec responder negativamente con la deliberada intención de ocultar la responsabilidad del Estado en cuanto a la fiscalización de las obras con fondos públicos. Agrega el informante que el Ministerio Público hizo la solicitud a Corpoelec solamente como una formalidad y poder así generar una respuesta oficial que pudieran presentar ante España.

Los contratos

  A continuación presentamos el resumen de una serie de contratos que están en nuestras manos y que ponen de manifiesto la falsedad de lo asegurado por la junta directiva de Corpoelec, pues en los documentos es posible constatar que parte de las negociaciones están refrendadas con la firma de Javier Alvarado Ochoa, quien actuó como representante de la C.A. Electricidad de Caracas. Hemos visto a en las dos entregas anteriores que Alvarado junto al resto de la directiva de la EDC tomó decisiones importantes respecto a contrataciones. Es importante señalar que muchos de estos contratos no han sido honrados hasta este momento.

   Igualmente, el lector podrá conocer otros contratos suscritos por quienes sucedieron a Alvarado Ochoa en la presidencia de la EDC y otros expresidentes y exministros de Corpoelec, como es el caso de Alí Rodríguez Araque, Argenis de Jesús Chávez Frías y Jesse Chacón Escamillo. En estas negociaciones destacan contratos con Bandes, el Ministerio de Defensa, Duro Felguera, Derwick, Turbocare, Convenio Cuba-Venezuela, entre otras.

  Así tenemos, en primer lugar, el contrato suscrito entre Derwick Associates S.A. empresa inscrita en la Notaría Cuarta del Circuito de Panamá, escritura pública número 2.431 en fecha 2 de abril de 2003, representada en el acto por Leopoldo Betancourt y la C.A. Electricidad de Caracas representada por el Gerente Funcional de Asuntos Legales, Luis Carlos De León Pérez para la compra, por parte de la segunda a la primera, de dos equipos de generación de potencia eléctrica marca General Electric, modelo LM2500 con capacidad de 22 MW.

   En el punto 2.2 del contrato se establece que por esta operación la empresa estatal venezolana entregó a Derwick Associates S.A. un anticipo del 10 por ciento del total de la compra USD 3.130.000 el cual se efectuó el día 22 de diciembre de 2008. “Adicionalmente al precio del contrato, todos y cualesquiera impuestos (incluyendo pero sin estar limitado a la retención de impuesto por parte de las autoridades fiscales), derechos de aduana u otros cargos (excluyendo cualquier impuesto sobre la renta o impuestos a las ganancias extraordinarias) que puedan ser gravados alguna autoridad fiscal, que surjan del presente contrato y de los cuales la vendedora [Derwick] pueda ser considerada responsable de su cobro o pago, bien sea a su propio nombre o a nombre de la compradora [EDC], deberán ser pagados por la compradora a la vendedora a la exigencia de esta última”.

  Indica que los pagos restantes deberán efectuarse mediante transferencia bancaria directamente al banco de la vendedora en la fecha del vencimiento del pago. Derwick debería presentar con por lo menos cinco días de antelación por escrito a EDC los datos de la cuenta bancaria a la cual debería la estatal hacer el pago correspondiente.

  Se advierte que los pagos tenían que hacerse en dólares estadounidenses sin ninguna compensación, incluyendo, sin limitación, compensación bajo este contrato u otros contratos con Derwick, sus afiliados o concesionarios. “El pago del precio del contrato por los equipos y los servicios suministrados por la vendedora con ocasión del presente contrato, será efectuado con fondos propios de la compradora”.

   Los restantes USD 28.170.000 deberían efectuarse de conformidad a lo establecido en el cronograma de entrega.

Contrato con Derwick

  Contrato de suministros de equipos internacionales para el proyecto de ampliación de ampliación de generación en el Complejo Generador Josefa Joaquina Sánchez Bastidas.

 La C.A. Electricidad de Caracas representada por el Gerente Funcional de Asuntos Legales, Luis Carlos De León Pérez y Derwick Associates S.A. representada por Leopoldo Betancourt firmaron este Contrato Marco que comprendía el suministro de equipos internacionales para el proyecto de ampliación de generación en el Complejo Generador Josefa Joaquina Sánchez Bastidas ubicado en el área denominada El Picure del estado Vargas.


   El contrato comprende las actividades descritas por Derwick en su oferta técnica y económica de fecha 24 de abril de 2009 que incluye el suministro de los equipos para la perfecta y total operación del proyecto.

  Los documentos del contrato deberían ser modificados deberían realizarse mediante un Addendum celebrado entre las partes previo el complimiento de los requisitos exigidos por el contratante.

  Este contrato tuvo un precio de USD 50.814.011 equivalentes a Bs. 109.250.123,65.

  Derwick Associates y la C.A. Electricidad de Caracas también firmaron un contrato para la ingeniería, procura y construcción de obras locales para el proyecto de ampliación de generación del Complejo Generador Josefa Joaquina Sánchez Bastidas, suscrito igualmente por Leopoldo Betancourt en representación de la primera y por Luis Carlos De León Pérez por la EDC, de acuerdo al poder otorgado por la junta directiva de la estatal eléctrica de fecha 26 de noviembre de 2008.


  La C.A. Electricidad de Caracas y Derwick Associates S.A. firmaron otro contrato en el que como los hasta ahora referido, también estampó su firma por la estatal, Luis Carlos De León Pérez, mientras que por la contratista firmó esta vez Pedro José Trebbau López.

  El monto acordado en la negociación fue de Bs. 127.189.500 sin incluir el IVA por concepto del componente nacional y USD 67.809.577 por concepto del componente extranjero.

  Calculado al cambio oficial para fecha de la suscripción del contrato de Bs. 2,60 por dólar, se estableció un costo total de la negociación de Bs. 176.304.900,20.

  El pago del contrato se hizo con recursos provenientes del Fondo Eléctrico.

  Según el cronograma establecido entre las partes, los trabajos debieron ejecutarse en una fase, de acuerdo al plan de pago aceptado por la EDC y que abarca entre la fecha de suscripción del contrato (no disponemos de la información por cuanto no tenemos esa parte del documento) y el 11 de julio de 2010.

  Se advierte que la EDC sólo reconocerá los pagos de las porciones del proyecto realmente terminadas y aceptadas a satisfacción de la empresa estatal.

   Derwick no tendría derecho a ninguna remuneración ni reembolso de costos y gastos por las prestaciones que esta ejecute sin cumplir con los requisitos del contrato.


  La C.A. Electricidad de Caracas representada por Luis Carlos De León Pérez y Derwick Associates S.A. por Leopoldo Betancourt, firmaron un contrato para la compra de dos equipos (no disponemos de la descripción completa de los mismos) modelo LM2500 Plus cuyo precio unitario era de USD 23.750.000 “completamente nuevos (aclara el contrato, lo que evidencia que en otros casos la EDC tenía conocimiento de que estaba comprando por equipos usados) para un subtotal de USD 47.500.000.

   Ese mismo contrato contempla el pago de USD 26.000.000 por la compra de cuatro equipos de generación de potencia eléctrica marca General Electric “reconstruidos y llevados a cero” con precio por unidad de USD 26.000.000 para un subtotal de USD 104.000.000 los cuales serían entregados de acuerdo a lo establecido en el cronograma de entrega y de conformidad a la oferta entregada por Derwick.

  La C.A. Electricidad de Caracas se compromete en el contrato a pagar a Derwick Associates S.A. USD 182.500.000 que es el precio total de la negociación los cuales equivalían a Bs. 689.850.000.
Contrato IPC Duro Felguera con carácter de exclusividad

   El 3 de diciembre de 2008, la C.A. Electricidad de Caracas representada por el director de integración de procesos, Genel Enrique Severeyn y Duro Felguera S.A. representada por D. Francisco Martín Morales de Castilla, firmaron un contrato de Ingeniería, Procura y Construcción de una Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado de aproximadamente 1.080 MW en la hacienda denominada El Sitio, Carretera Santa Teresa a Santa Lucía, estado Miranda.

  Las partes convienen el contrato con carácter de exclusividad, por lo que ni EDC ni Duro Felguera podían entrar en negociaciones ni adoptar ningún tipo de acuerdo con otras empresas, asociaciones, personas físicas o jurídicas en relación con el proyecto o sobre materias incluidas en el objeto del contrato. Este principio abarca a las empresas controladas por las partes y a sus filiales, así como a cualesquiera otras empresas relacionadas con ellas.

  El plazo máximo para la vigencia del contrato era el 31 de marzo de 2009, tiempo en el cual la contratista cumpliría con las obligaciones contraídas en el contrato.

  El precio del contrato debía pagarse por hitos de cumplimiento. El primer pago por USD 165.000.000 a los quince días de la firma del contrato, destinados a la reserva de maquinaria.

  El segundo pago de USD 25.000.000 se cancelaría el 30 de diciembre de 2008 por concepto de los avances de los servicios. El tercer pago de USD 25.000.000 el día 30 de enero de 2009 por concepto de continuación y finalización de los servicios establecidos en el contrato.
Javier Alvarado firma contrato con Duro Felguera

  El 30 de marzo de 2009 la C.A. Electricidad de Caracas representada por Javier Alvarado y Duro Felguera S.A. por D. Francisco Martin Morales de Castilla, acordaron la modificación del contrato preliminar hasta el 30 de abril de 2009, fecha en la que la segunda se comprometía a mantener su oferta inicial.

Igualmente, evidencias en nuestro poder muestran que la C.A. Electricidad de Caracas representada por Javier Alvarado Ochoa y Elencor S.A. empresa con sede en España y representada en ese acto por Elencor Venezuela S.A. la cual, a su vez, estaba representada por José Amador Mosquera Viso, suscribieron un contrato para la realización de un conjunto de obras de la cual no tenemos descripción al no contar con la parte del documento que lo refiere, por € 2.400.226,24 equivalentes a Bs. 6.720.633,47 calculado a una tasa de 2,8 bolívares por euro en lo referente al componente importando del contrato.

Entretanto, el precio de las obras para el componente local se fijó en Bs. 3.818.159,78 y hasta la cifra de Bs. 2.372.146,65 por concepto de gastos reembolsables por aranceles e IVA de importación. Los montos incluían mano de obra, útiles de trabajo, suministro total de materiales, preparación del terreno, transporte, agua, energía y cualquiera otros implementos o previsiones requeridos para la ejecución de las obras; en general en dicho precio queda comprendido cualquier otro gasto que directa o indirectamente influya en el precio de la ejecución y conservación de las obras hasta su correspondiente entrega a la C.A. Electricidad de Caracas en perfectas condiciones de funcionamiento. EDC solamente reconocería el pago de las porciones de las obras realmente terminadas y aceptadas a su entera satisfacción.

Argenis Chávez en representación de la EDC

Asimismo, la Corporación Eléctrica Nacional S.A. (Corpoelec) representada por Argenis Chávez Frías actuando en nombre y representación de la C.A. Electricidad de Caracas representada por Javier Alvarado Ochoa y Duro Felguera representada por director general, Rafael Murillo Quiros, suscribieron un contrato de suministro por USD 17.050.000.

Otros contratos

Igualmente Corpoelec, representada por su presidente Alí Rodríguez Araque y la empresa China National Machinert & Equipment Import & Expor Corporation (CMECE) representada por su presidente Jia Zinqiang en el marco del Convenio de Cooperación Económica y Técnica suscrito entre Venezuela y China, firmaron un contrato comercial para la ingeniería, procura, construcción y puesta en funcionamiento de la unidad a vapor N° 6 de 600 MW y su sistema de transmisión asociado en Planta Centro.

El monto de este contrato fue de USD 1.463.789.000 equivalente a BS. 3.805.851.400 calculados a Bs. 2,60 por dólar.

Punto de cuenta presentado por el ministro del Poder Popular para Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, el 30 de agosto de 2011 a la presidencia de la república para ese entonces en manos de Hugo Chávez, versa sobre la rendición de cuenta de los recursos asignados mediante la cuenta presidencial 013-2011, destinados al sector eléctrico para el financiamiento de proyectos de inversión y gastos operativos de los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización, a objeto de obtener el segundo desembolso financiero de los recursos aprobados para la continuidad de las mejoras y sostenibilidad del Sistema Eléctrico Nacional y la reorientación de recursos en el proceso de generación de Corpoelec.

Hugo Chávez de su puño y letra refirió que las fuentes de los recursos aprobados —Bs. 1.433.565.537,69 y USD 704.397.079— provendrían del fondo pesado chino-venezolano. La aprobación ocurrió el 5 de octubre de 2011.

Firman el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez; el ministro del Poder Popular para la Planificación y Finanzas, Jorge Giordany; el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez; el vicepresidente, Elías Jaua; y el presidente, Hugo Chávez.

Más adelante, el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) representado por su presidenta Edmeé Betancourt de García y la Corporación Eléctrica Nacional S.A. (Corpoelec) representada por su presidente Alí Rodríguez Araque, suscribieron un contrato que tenía por objeto el financiamiento del proyecto de desarrollo y recuperación del sector eléctrico que comprendía el proyecto de diseño y construcción del Desarrollo Hidroeléctrico “El Chorrín”.

Bandes convino en conceder una asistencia financiera con cargo a los recursos del financiamiento del Gran Volumen y Largo Plazo a la EDC hasta por la cantidad de USD 280.000.000 equivalentes a BS. 1.201.004.000 calculado s Bs. 4,2893 por dólar, conforme a instrucciones del presidente de la República mediante Punto 302 de fecha 1° de diciembre de 2010 y a lo aprobado por la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela.

   Un Convenio de Cooperación para la Asignación y Transferencia de Recursos fue firmado por Jesse Chacón en fecha no determinada pro que estimamos que haya tenido lugar luego del 4 de junio de 2013, día en que se aprobó el punto de cuenta N° 022-2013 por la presidencia de la república.

   El objeto del convenio era establecer los mecanismos de cooperación financiera que permitirían materializar la transferencia de los recursos asignados para la conclusión del proyecto San Gerónimo-Cabruta y la consolidación de la red de transmisión San Gerónimo-Puerto Ayacucho, aprobado por el ejecutivo nacional el referido 4 de junio de 2013 a través del citado punto de cuenta.

  El financiamiento fue por USD 125.350.000 equivalentes a Bs. 787.724.470 calculados a una tasa de cambio de Bs. 6,2842 por dólar; y la cantidad de Bs. 313.000.000 que serán desembolsados únicamente en bolívares.

   Como pueden observar nuestros amables lectores, efectivamente Javier Alvarado sí suscribió contratos en representación de la C.A. Electricidad de Caracas en varias oportunidades, por lo que queda en evidencia la falsedad de lo argumentado por la junta directiva de Corpoelec negando tal hecho. Las pruebas están a la vista de todos.