Mostrando entradas con la etiqueta Laymar Giosse Peña Torrealba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laymar Giosse Peña Torrealba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Exgerente de CITGO vinculada a José Manuel González Testino fue sentenciada a 3 años de probación tras haber colaborado AMPLIAMENTE con la justicia de los EE. UU.

Por Maibort Petit

   El juez del Distrito Sur de Texas, Gray Miller sentenció este miércoles a la exgerente de Procura de CITGO, Laymar Peña Torrealba a tres años de probación y la confiscación del dinero recibido en calidad de sobornos por parte de contratistas que obtuvieron contratos a cambio del pago de sobornos a los funcionarios de la filial de estatal petrolera venezolana. Peña Torrealba se declaró culpable de delitos de corrupción y violación de la Ley de Prácticas Corruptas y colaboró ampliamente con la justicia norteamericana y por lo cual recibió una sentencia extremadamente leve. La mujer  fue parte del enorme esquema de corrupción encabezado por José Manuel González Testino y otros, e inclusive, sostuvo una relación  sentimental con el mencionado contratista que también será sentenciado a principios del 2022.

   La audiencia en la Corte Federal de Houston se inició a  las 10:35 am. El juez Gray Miller explicó, de manera detallada, lo establecido en las Guías Federales de Sentencia y otros factores que rigen el cálculo que hace el magistrado para tomar la decisión de la condena del acusado.

  El abogado de Peña Torrealba objetó un cargo relativo a la obstrucción de la justicia al inicio del caso, que el juez rechazó pero que los fiscales admitieron al destacar que "la acusada colaboró ampliamente con los investigadores del Departamento de Justicia norteamericano para avanzar en los casos relacionados con corrupción y lavado de dinero en la filial de PDVSA en EE. UU., CITGO".

   El juez Miller habló de una pena que iba entre 36 a 46 meses de cárcel y adicionalmente un sistema de probación de entre 1 a 3 años. No obstante, la Fiscalía intervino, nuevamente, para confirmar que Peña Torrealba colaboró amplia y sustancialmente con los fiscales de su caso y en otros relacionados con la corrupción en CITGO, y recomendó una reducción de un 40 por ciento de la condena que establece la guía federal de sentencias.

   La defensa de Peña Torrealba enumeró todos los elementos importantes del caso, y señaló que las acciones ilegales que había acometido su cliente, cuando ocupaba el cargo de gerente de Procura de CITGO, habían traído graves consecuencias a Peña, quien, incluso  sostuvo una relación extra-marital con José Manuel González Testino lo que ocasionó su divorcio. Peña tiene tres hijos de ese matrimonio.

 La fiscalía sostuvo que la convicta colaboró con los fiscales y compartió toda la información en emails de CITGO donde los ejecutivos daban las instrucciones que recibían directamente de    PDVSA, inclusive aquellos donde se les ordenaba a quien darles las órdenes y contratos de servicios que en su gran mayoría eran con sobreprecio y que muchos no llegaban a materializarse.

  El Juez Gray Miller le pidió a Laymar Peña Torrealba que hablara antes de dictar su sentencia.  La mujer lloró frente al juez asegurando que estaba arrepentida de su comportamiento como funcionaria en CITGO y haber violado la ley de los Estados Unidos.

  Peña Torrealba afirmó que "tiene mucho miedo" de las consecuencias que tendrá para ella y su familia su comportamiento.  Dijo que se arrepiente de todo lo que hizo.

  Peña Torrealba pidió perdón a sus padres, hermanos y toda a su familia. Era tanto el llanto de la mujer que el juez le pidió que tomara su tiempo para hablar. 

   Peña Torrealba aseguró que fue muy difícil explicarle a sus 3 hijos todo lo malo que ella hizo, incluyendo sus infidelidades con su ex-esposo. Pidió piedad y perdón por el error que cometió. "No hay nada que justifique este error.  Confío en la excelente investigación de los oficiales", afirmó.

    El juez Miller explicó que debido la circunstancia, a la petición de la fiscalía y estableciendo relaciones  con otras sentencias, ordenó  3 años de probación bajo supervisión.  Asimismo, el magistrado sentenció que todo el dinero que obtuvo Peña Torrealba por sus delitos será decomisado por el gobierno de los Estados Unidos.

Exgerente de compras de CITGO será sentenciada por delitos de corrupción vinculados a la trama de José Manuel González Testino

Por Maibort Petit 

    Ubicada en el eslabón más bajo del esquema de corrupción encabezado por el contratista corrupto, José Manuel González Testino, la exgerente de compras de Proyectos Especiales de CITGO, Laymar Giosse Peña Torrealba será sentenciada este miércoles por el juez Gray H Miller, en la Corte del Distrito Sur de Texas por su participación en delitos que violan la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.

   De acuerdo a fuentes de Venezuela Política, el ingreso de Laymar Peña al área de Proyectos Especiales de CITGO se produjo bajo la administración de Ramiro Rodríguez, exgerente de compras de la filial de PDVSA en Estados Unidos entre 2014 y 2016, uno de los cómplices de Nelson Martínez, José Manuel González Testino, Tulio Farías, Manuel Chinchilla, Ernesto Guevara, entre otros. Rodríguez fue arrestado el 6 de abril de 2017 en Venezuela cuando retornó al ser llamado por la directiva de la estatal petrolera.

  Fue entonces cuando, promovida por los entonces poderosos ejecutivos de CITGO, Glenn Hilman y José Luis Zambrano, Laymar Peña pasó del cargo de asistente a ocupar la gerencia de Compras de Proyectos Especiales que antes ocupaba Rodríguez.

  Esto ocurrió pese a las objeciones de varios directores, pero se impuso el criterio de Hilman y Zambrano en cuyos planes figuraba la participación de Peña Torrealba en el proyecto de las plantas de agua que significó el otorgamiento de contratos por más de USD 100 millones a compañías intermediarias como Danel, Eco Wire, y Rothwell Energy Services LLC. Dichas operaciones se caracterizaron por sobreprecios y por el lavado de dinero desde CITGO en Houston a bancos en Suiza y otros países, por orden de quien fuera tesorera para la época y hoy jubilada de CITGO, Gina Coon.

  Al respecto, una nota de Bloomberg refiere el hallazgo por parte de los fiscales suizos de más de USD 10.000 millones que podrían provenir de fondos públicos venezolanos presuntamente malversados, repartidos en unas 30 instituciones financieras.

   El caso se investigó desde 2019, cuando los fiscales de Zúrich se percataron de la existencia del dinero en poder de personas cercanas al gobierno venezolano en diferentes bancos suizos[1].

   El caso de Laymar Peña Torrealba guarda relación con la causa del exfuncionario de Proyectos especiales de CITGO, José Luis De Jongh-Atencio, quien habría recibido sobornos de contratistas a cambio de la aprobación de millonarios contratos en violación a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero[2].

  El nombre de Laymar Peña salió a relucir igualmente cuando la ex-vicepresidenta de Recursos Humanos de CITGO Petroleum Corporation, Marisol Gómez de Vergara, denunció la supuesta comisión de prácticas fraudulentas y corruptas cometidas durante la administración de Nelson Martínez (fallecido), José Pereira y Gustavo Cárdenas, ante la  junta directiva ad hoc de la filial de Petróleos de Venezuela S.A.

   El informe y documentación presentada por Gómez de Vergara indica que Nelson Martínez incorporó a la lista maestra de proveedores de CITGO a 700 entidades de ciudadanos venezolanos vinculados a PDVSA y funcionarios del gobierno venezolano que  robaron los recursos de la empresa.

   En la aprobación de las compras y transacciones-contratos irregulares a las empresas proveedoras registradas ilegalmente y obviando los controles reglamentarios de la referida lista con sobreprecios de entre el 200 a más del 1.000 por ciento en el material y el equipo adquirido por la filial en nombre de PDVSA, habría participado Laymar Peña en colusión con Nelson Martínez, Ramiro Rodríguez, Glenn Hilman, José Luis Zambrano, José Luis De Jongh, Brian Paulson, entre otros agentes[3].

   En la demanda que el 22 de marzo de 2019 introdujo Rothwell Energy Services LLC contra CITGO por incumplimiento de pago por la venta de unas plantas desalinizadoras de agua que supuestamente serían instaladas en Venezuela, igualmente se vió involucrada Laymar Peña, al figurar como una de los agentes armar y manipular los paneles de licitación en favor de empresas fantasmas, entre las cuales estaba la compañía demandante[4].

   De acuerdo a informes de CITGO, vista por  Venezuela Política, Laymar Peña Torrealba, junto a José Luis Zambrano, Brian Paulson, Glenn Hilman, Gina Coon, José Pereira, Rick Esser, Gene Riccetti, Arnaldo Arcay, Alejandro Escarrá, Gustavo Cárdenas, José Luis De Jongh y Edoardo Orzoni, supuestamente violaron los controles internos de CITGO para la revisión de proveedores. "Buscaban facilitar la aprobación y los pagos ilegales de la contratación que iniciaron en 2017, se extendieron hasta 2018 y terminaron cuando el gobierno de los Estados Unidos  impuso sanciones al régimen venezolano", dijo a una fuente interna a este medio.

  Una de las últimas acciones del caso Rothwell Energy Services LLC ante una corte de Texas, fue la presentación de una serie de documentos, entre ellos correos electrónicos de los funcionarios de la filial de PDVSA, entre ellos Peña, que probarían el incumplimiento de CITGO[5].  

REFERENCIAS

[1] Bloomberg. “Swiss Find $10 Billion in Suspicious Venezuelan Funds: Report”. 17 de enero de 2021. https://www.bloomberg.com/news/articles/2021-01-17/swiss-find-10-billion-in-suspicious-venezuelan-funds-report?cmpid=socialflow-twitter-business&utm_source=twitter&utm_content=business&utm_medium=social&utm_campaign=socialflow-organic  

[2] El tiempo latino. “Acusado de corrupción y lavado de dinero vinculado a CITGO irá a un juicio en enero”. 2 de noviembre de 2020. http://eltiempolatino.com/news/2020/nov/02/acusado-de-corrupcion-y-lavado-de-dinero-vinculado/

[3] Venezuela Política. “Informe revela presuntas prácticas fraudulentas y corruptas cometidas en CITGO”. 10 de enero de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/01/informe-revela-presuntas-practicas.html

[4] Venezuela Política. “Caso Rothwell Energy Services LLC. contra CITGO: Los oscuros manejos en la adjudicación de contratos”. 21 de agosto de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/08/caso-rothwell-energy-services-llc.html

[5] Venezuela Política. “Rothwell Energy Services presiona a CITGO para que pague deudas pendiente [por contratos corruptos]”. 11 de septiembre de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/09/rothwell-energy-services-presiona-citgo.html