Mostrando entradas con la etiqueta Kafahni Nkrumah y Jonathan Marvinny. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kafahni Nkrumah y Jonathan Marvinny. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2016

Cambian defensa de Narcosobrinos ¿Quiénes son los nuevos abogados de Franqui Francisco Flores de Freitas?

@maibortpetit

Por Maibot Petit



Ante la cercanía de la audiencia previa al juicio, se produjo un nuevo cambio en la defensa del caso de los sobrinos de Cilia Flores y Nicolás Maduro. En esta oportunidad, los abogados Michael D. Mann y David M. Rody  asistirán en la defensa legal de  Franqui Francisco Flores de Freitas. El cambio fue notificado el pasado viernes 1 de abril a la corte federal de Manhattan.

David M. Rody es un abogado asociado a la firma  Sidley Austin LLP. Trabajó como jefe de la Unidad de crímenes violentos perteneciente a la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Nueva York y se especializa en derecho criminal,  criminales. Tiene amplia experiencia en delincuencia financiera, ya que apoyó al gobierno federal en investigaciones relacionadas con esa área. 


Rody se unió a la oficina del fiscal de EE.UU. en 1998, donde laboró como abogado asistente de EE.UU. y luego fue jefe de la unidad, y se convirtió en el abogado co-líder en una docena de grandes juicios con jurado. 

Rody fue jefe de la Unidad de crímenes violentos en 2006, en el que supervisó el trabajo de asistente de abogados estadounidenses y supervisó todas las etapas de procesamiento.

Rody es experto en investigación y  cuenta con una amplia experiencia en crímenes financieros complejos y otros supuestos delitos, incluyendo delitos bancarios, de correo y la falsificación de documentos, lavado de dinero, violaciones de la Ley contra el Crimen Organizado y con sombra y estructuraciones de transacciones financieras. 

El nuevo abogado de Franqui Francisco Flores de Freitas  participó en la investigación y el enjuiciamiento de Aafia Siddiqui, el científico paquistaní educado en Estados Unidos que fue acusado de intento de asesinato de un grupo de agentes del FBI, de oficiales del Ejército de Estados Unidos y otros de Afganistán en 2008. Siddiqui fue condenado a una pena de prisión de 86 años.



A continuación les dejo el documento de nombramiento de David M. Rody en la defensa de Franqui Francisco Flores de Freitas

El otro abogado de Franqui Francisco Flores de Freitas es Michael D. Mann es socio de la firma privada Sidley Austin LLP. La práctica de Mann se centra en defensa criminal, investigaciones corporativas internas y litigios civiles complejos. Mann ha representado a empresas públicas, a comisiones del Consejo, instituciones financieras y particulares relacionadas con las investigaciones internas, penales y regulatorias, procesos y litigios. Atiende a clientes ligados con corrupción en el extranjero, lavado de dinero y el cumplimiento de las sanciones salvaguardias, incluyendo la debida diligencia de socios de negocios en las transacciones comerciales internacionales.

 
Desde el inicio del caso en Noviembre de 2015 hasta ahora Franqui Francisco Flores de Freitas estaba siendo representado por los abogado público Vincent Southerland y Jonathan Marvinny. Será en la audiencia del miércoles 6 de abril que el juez tome la decisión de cambiar la defensa pública por una privada, altamente costosa y que hasta los momentos nadie sabe cómo van a pagar.





viernes, 18 de marzo de 2016

¿ Quiénes son Boies, Schiller & Flexner LLP, el nuevo bufete de abogados de los narcosobrinos?

Por Maibort Petit

La nueva firma de abogado que llevará la defensa de Efraín Campos Flores cuenta con 282 de profesionales especializados en diferentes áreas del derecho, fue fundada en 1997, y el año pasado logró ganancias por más de$345 millones de dólares. Tienen un total de 12 oficinas, la principal está ubicada en Nueva York . Fue fundada por David Boies  y Jonathan Schiller y el 1999 se unió Donald Flexner. La firma creció en 2002, cuando un bufete de 27 abogados, con sede en Miami, llamado Zack Kosnitzky se combinó con  Boies, Schiller & Flexner.

Este bufete es conocido por la defensa de casos muy importantes. Representó a un fabricante de software en el proceso de infracción Estados Unidos v. Microsoft. Pocos años después de eso, Boies y su firma se enfrentaban con el veterano litigante Ted Olson en el Tribunal Supremo, en Bush v. Al Gore.

La firma se centra en litigio, pero tiene una cobertura más amplia. A pesar de que tiene una serie de abogados que son especialistas y cada abogado es litigante. este escritorio jurídico ha representados casos prominentes, incluyendo el relacionado con Ted Olson.  Boies, Schiller y Flexner  y el Gobierno EE.UU lograron un arreglo multimillonario de $ 155 millones en un caso de violación de la Ley de Reclamaciones Falsas contra la gigante Medco.

Los abogados que trabajan para ese prestigioso escritorio jurídico reciben salarios que van desde $194,349 al inicio, hasta $238,438. Boies, Schiller y Flexner es conocida en el mundo legal por los generosos bonos que le otorgan anualmente a sus asociados litigantes.

En 2010 pasó a la prestigiosa lista de las mejores 100 firmas nacionales de abogados de acuerdo al  The American Lawyer, que también calificó Boies Schiller en el cuarto lugar de rentabilidad por socio, tercero en ingresos por abogado, y en 2009, la empresa se situó en el lugar 89 en ingresos brutos. 

Sus clientes están excelentemente bien representados y pagan honorarios exorbitantes por un servicio profesional. Los abogados ganan excelentes bonos no todos los empleados son felices, según se desprende de  un comentario publicado en http://www.indeed.com sobre la firma, donde un exempleado señala que trabaja más de 300 horas al mes, en una organización sin estructura, la administración no le intersa lo feliz o saludable que son sus empleados. 

Dice lo siguiente: "La parte más difícil del trabajo no es en realidad el trabajo legal o las horas extraordinarias exigidas; la parte más difícil es encontrar la manera de trabajar de manera efectiva con los abogados, a menudo no profesionales y altamente volátiles que se sienten habilitados para el tratamiento de los miembros del personal muy mal, probablemente por el ejemplo presentado a ellos por la alta dirección." He sido testigo de abogados llorando por sí mismos a puerta cerrada, junto con varios otros incidentes que son indicativos de un ambiente de trabajo muy poco saludable. Ni que decir tiene, no se han hecho cambios notables para mejorar lo que es claramente una oficina infeliz.








viernes, 26 de febrero de 2016

Caso Flores, detalles de la nueva prórroga y del proceso judicial que enfrentarán los narcosobrinos en los tribunales de NY

@maibort.petit
Por Maibort Petit

Tal como se informó, la solicitud hecha por la defensa de Efraín Antonio Campos Flores y que aplica a su primo Franqui Francisco Flores de Freitas fue aprobada por el juez Paul Crotty este viernes 26 de febrero. La comparecencia de los dos acusados por delitos de narcotráfico fue fijada para el día 29 de marzo de 2016 a las 11 am. La prórroga permitirá a los abogados del caso estudiar -con mayor detenimiento- las pruebas entregadas por la Fiscalía para documentar la acusación contra los dos sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, Nicolás Maduro y Cilia Flores.











El procedimiento normal de este tipo de casos establece que los abogados de la defensa tengan el tiempo requerido para evaluar las pruebas usadas por el gobierno en la acusación. En el caso de los primos Flores existen más de 25 GB de evidencias que fueron recabadas por los agentes de la Agencia Antinarcóticos de los Estados Unidos (DEA) a lo largo de más de 4 años. Parte de las pruebas son en español.  Los abogados defensores no hablan el idioma y dependen de traductores especializados en varias áreas incluyendo (Venezolanos). Entre las pruebas entregadas existen videos, correos electrónicos, facturas, documentos, fotografías y otros elementos que son autorizados por la ley de los Estados Unidos para ser usados ante los tribunales para soportar casos relacionados con narcotráfico y que involucran terceros países y ciudadanos extranjeros.


Tal como se recordará, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas fueron arrestados por agentes de la DEA, en colaboración con la Policía Nacional de Puerto Príncipe, en Haití, el pasado 10 de noviembre y traslados a Nueva York ese mismo día. 

Esta es la primera vez que el abogado de Efraín Antonio Campos Flores, Kafahni Nkrumah solicita una prórroga ante la Corte. Este defensor público fue nombrado por el juez Crotty luego que Campos Flores solicitara oficialmente la renuncia de los dos abogados privados que asumieron su defensa desde el inicio de su caso -el 10 de noviembre de 2015- y hasta la audiencia que se tuvo lugar el 17 de diciembre del pasado año, fecha en la cual John Reilly, Rebekah Poston del costosísimo escritorio jurídico Squire Patton Boggs entregaron el expediente a Nkrumah. El abogado recibió la primera tanda de documentos el 14 de diciembre según informó el juez y otra el 8 de enero de 2016.


Kafahni Nkrumah es un abogado con una amplia experiencia en casos de narcotráfico. En los tribunales de Manhattan y Brooklyn es conocido por ser -extremadamente incisivo- a la hora de hacer mociones para suprimir evidencias. Los otros abogados defensores, Vincent Southerland y Jonathan Morvinny, del grupo Federal Defendant of New York Inc, también tienen en su haber una serie de casos ligados a delitos de narcotráfico. Todos estos abogados han trabajado abiertamente en proyectos de reformas contra sobre leyes norteamericanas, sobre el Sistema Judicial y en especial sobre los mecanismos legales usados por la DEA para conseguir evidencia que les permitan hacer acusaciones ante los tribunales norteamericanos. 

Procedimiento judicial que lleva a un juicio


Como explicamos en otras entradas de este blog, el procedimiento del Caso Flores está basado en una acusación del Gran Jurado de Nueva York, que actuó atendiendo una solicitud de la Fiscalía de los Estados Unidos. Los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela fueron acusados por el gobierno norteamericano de violar la Ley federal Antinarcóticos, delito que puede llevar penas de cárcel entre 10 años hasta cadena perpetua. La sentencia va a depender de las pruebas, de la naturaleza de todos los cargos y de la decisión de los acusados de acogerse o no a las negociaciones para reducir la condena a cambio de información.


Algunos acusados que se declaran no culpables al principio del proceso, posteriormente cambian su declaración, cuando los defensores evalúan las evidencias y recomiendan -por el bien de los acusados- llegar a un acuerdo de negociación de cargos con la fiscalía para reducir el tiempo de la sentencia (a cambio de información que comprometa a otros sospechosos ligados al expediente en cuestión). En el caso de los primos Flores es muy temprano aún para prever una negociación con la fiscalía, ya que el proceso se encuentra apenas en la etapa de descubrimiento. 

Un proceso apegado a la normalidad procesal


Desde el pasado 17 de diciembre de 2015, los abogados de la defensa se encuentran revisando el paquete que constituye las evidencias del caso y que originó la llamada causa probable. Para la evaluación de las evidencias -tal como lo explicó Kafahni Nkrumah en la solicitud de prórroga firmada el 25 de febrero de 2015- se requiere no sólo tiempo sino recursos para proceder a la evaluación. La oficina de Nkrumah tiene un modesto personal. De acuerdo la información recabada, para el estudio de las evidencias se necesitan expertos en diversas que aún no han podido juntar para trabajar. La defensa busca realizar la evaluación y trabajar en conjunto con los abogados de Flores de Freitas para presentar -en conjunto- las supresión de las evidencias a las que haya lugar.



De acuerdo a expertos consultados es muy probable que se introduzcan nuevas mociones previas al juicio. El proceso va a depender del resultado de las evaluaciones. Si los abogados de los acusados de Efrain Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas consideran que puede suprimir varias evidencias trataran de ganar más tiempo para montar una estrategia de defensa efectiva y retrasar el juicio. 

El abogado Kafahni Nkrumah advirtió que su cliente Campos Flores no se plegará a las posibles solicitudes de la Fiscalía para realizar un juicio apresurado. 


Por ahora los tres abogados defensores tendrán 30 días extras para estudiar el expediente. Si los agentes de la DEA tomaron bienes o declaraciones como evidencia, o hubo testigos que identificaran a los acusados y el abogado cree que legalmente existen razones de buena fe para suprimir tal evidencia, entonces se procederá a introducir la moción respectiva para suprimirlas. 


La moción busca evitar que durante el juicio la fiscalía presente evidencias obtenidas de manera ilegal. La audiencia de supresión se lleva a cabo en corte abierta y, generalmente, con la asistencia de testigos. El abogado de la defensa puede contra-interrogar a los testigos del gobierno (fiscalía) y presentar testigos de la defensa durante la audiencia.

Si el Juez considera que agentes del gobierno (DEA) violaron la ley, el remedio puede ser la supresión de la evidencia en el juicio. Si el Juez halla que no hubo violaciones, la evidencia será admisible durante el juicio.



jueves, 25 de febrero de 2016

Exclusivo: Abogado de narcosobrinos pide prorroga de la audiencia prevista para el lunes 29 de febrero

@maibort.petit
Por Maibort Petit

El abogado defensor de Efraín Antonio Campos Flores solicitó formalmente a la corte federal de Manhattan en el día de hoy una prórroga para la audiencia prevista para el día lunes 29 de febrero. La solicitud cuenta con el visto bueno de los fiscales acusadores y de los abogados de Franqui Francisco  Flores de Freitas.

El abogado Kafahni Nkrumah  pidió más para revisar la extensa documentación entregada por la fiscalía como evidencia de la acusación que cursa contra los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, Nicolás Maduro y Cilia Flores.

La prórroga de la audiencia del caso conocido como los Narcosobrinos no ha sido contestada por el juez hasta el momento de la edición de esta nota. 

El defensor de Campos Flores basó la solicitud de prórroga para la audiencia ante la Corte en lo establecido en las leyes americanas. Es la primera vez que este abogado solicita un cambio de fecha.
Durante la mañana de este jueves 25 de febrero el abogado defensor de Efraín Antonio Campos Flores envió una carta al juez Paul Crotty para tener más tiempo para estudiar las pruebas y establecer una estrategia para la defensa del caso de los dos familiares del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

La solicitud de prórroga tiene el visto bueno de Vincent Michael Southerland y Jonathan Marvinny quienes conforman la defensa de Franqui Francisco Flores de Freitas. La próxima audiencia está prevista para el lunes 29 de febrero.

La defensa está en su derecho de solicitar más tiempo para evaluar los materiales y plantear la estrategia que van a tomar en el juicio que se avecina. Las leyes norteamericanas permiten que el diferimiento si las partes están de acuerdo, lo cual ha ocurrido en el caso de los sobrinos de Cilia Flores en tres oportunidades. Este procedimiento es ordinario y muy usado por los abogados para ganar tiempo.

Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas fueron detenidos por la policía en Haití en noviembre  de 2015 y entregados a agentes de la Administración de Control de Drogas, DEA quienes los transportaron a Nueva York bajo cargos de narcotráfico.

Desde el 10 de noviembre los dos familiares de la pareja presidencial venezolana se encuentran encarcelados en la Centro Correccional Metropolitano de Nueva York (MCC).

La audiencia pautada para el 29 de febrero de 2016 promete ser un paso más de un juicio largo. Ya los abogados de la defensa han anticipado que requieren más tiempo para preparar el expediente. Los dos acusados cuentan con tres abogados de oficio, que al parecer trabajarán en conjunto para llevar la causa al mejor resultado posible para sus clientes. 

La documentación suministrada por la Fiscalía, instancia acusadora, es voluminosa. Los defensores trabajan para revisar con lupas las evidencia del Gran Jurado y vetar o invalidar las pruebas a las que haya lugar.