Mostrando entradas con la etiqueta Julius Baer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julius Baer. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2020

Finews: A pesar de aparecer en investigaciones de corrupción de PDVSA en EE. UU., ningún banco suizo ha sido acusado por su relación con Venezuela

  Un reportaje escrito por Peter Hody en https://www.finews.com/ explica cómo los bancos suizos han contribuido a la corrupción y el lavado de dinero más grande que haya ocurrido en nación alguna en las últimas décadas pero ninguno ha sido acusado formalmente de estar vinculado a fondos venezolanos. 

  Explica que "Años de corrupción en la petrolera venezolana PDVSA representan uno de los mayores robos financieros de la historia reciente. Los bancos suizos están en medio, sospechosos de lavar los fondos, pero las investigaciones parecen haber fracasado".

 En la nota, Hody sostiene que "Los bancos suizos surgieron por primera vez como manipuladores de dinero ilícito del petróleo venezolano en 2016, cuando el fiscal federal Preet Bharara buscó registros de más de 18 de ellos sobre sobornos en PDVSA, una empresa estatal de petróleo y gas natural. Precisamente dos semanas después, el regulador financiero de Suiza construyó su reunión anual en torno a una advertencia franca a los bancos sobre el lavado de dinero".

  La nota dice que "Los nuevos casos que surgieron hace cuatro años, dijo Finma en ese momento, indican corrupción y enjuague de varios miles de millones en fondos. En ese momento, la 1MDB de Malasia y la FIFA, el organismo rector mundial del fútbol, eran casos que llamaban la atención, pero pocas personas estaban tan familiarizadas con PDVSA".

«Bolichicos» enormemente ricos

 En el mismo reporte, Hody asegura que "Eso cambió dos años después cuando uno de los ex banqueros privados de Julius Baer, Matthias Krull, fue arrestado en Miami. Pero numerosos bancos además del administrador de patrimonio con sede en Zúrich también participaron en el enjuague del dinero venezolano de PDVSA en el extranjero".

Habían atendido a los llamados bolichicos, un grupo de jóvenes empresarios bien conectados que se habían enriquecido bajo el régimen de Hugo Chávez. Inimaginablemente rico: el sitio web de investigación «Infodio», dedicado a la corrupción de PDVSA, calcula que $ 1.5 mil millones desaparecieron de las arcas de la empresa entre 2002 y 2014.

Miles de millones de fondos de PDVSA

 El saqueo se contrapone a la hiperinflación, la escasez de alimentos y medicinas y el desempleo creado por el gobierno de Nicolás Maduro, el actual presidente. Los miles de millones de PDVSA fluyeron a través de cuentas bancarias suizas en los Estados Unidos y en España, para ser invertidos en bienes raíces y empresas, por ejemplo.

 Hody sostiene que "Estados Unidos está realizando varias investigaciones sobre corrupción en PDVSA. En Suiza, los bancos en 2015 presentaron alertas con MROS, la oficina con sede en Berna que es el primer puerto de escala de los bancos cuando sospechan de lavado de dinero, dijo el fiscal suizo. Las alertas eran "sobre un número significativo de relaciones bancarias".

Sonda Swiss Mothball

 El asunto se elevó al fiscal general suizo dos años después, pero una investigación se suspendió en abril, dijo el fiscal. Berna no pudo obtener asistencia legal imparcial de Venezuela, donde Maduro se mantiene a pesar del líder opositor Juan Guaidó, quien fue reconocido como presidente interino, el año pasado por docenas de países, incluido, de manera crucial, Estados Unidos.

 Los funcionarios de justicia suizos han atendido innumerables solicitudes de asistencia legal de otros países, incluido Estados Unidos.Hasta ahora, ningún banco ha sido acusado de lavar dinero soborno venezolano. Los lazos de Suiza y Liechtenstein con PDVSA son bien conocidos: además de Credit Suisse y su antigua subsidiaria Clariden Leu, UBS, Julius Baer, EFG International, así como Compagnie Bancaire Helvetique, o CBH, y Banca Zarattini de Lugano, aproximadamente una docena Es probable que participen más bancos.

Banco de elección: CBH

 El banco que aparece con más frecuencia en los documentos de la justicia estadounidense es CBH: se sospecha que el administrador patrimonial de Ginebra blanqueó $ 4.500 millones en solo dos años hasta 2014 para Luis e Ignacio Oberto, hermanos venezolanos.

 El «espíritu rector» parece haber sido Charles Henry De Beaumont, un banquero privado que estableció entidades falsas para que los dos recibieran dinero de PDVSA. Desde allí, el dinero fluyó a través de Bank Espirito Santo, el banco de la casa de PDVSA, a CBH en Ginebra.

 Cuando el banco portugués colapsó en 2014, CBH se hizo cargo de la división suiza, Banque Privée Espirito Santo. CBH también quería comprar una subsidiaria de Miami, Brickell Bank, pero el trato fracasó, probablemente bajo la presión de la investigación de Estados Unidos. Brickell finalmente se fue a Banesco USA, un banco estadounidense enfocado en el sur de Florida y Puerto Rico

Transferencia de datos suiza

 El año pasado, un ex-fiscal venezolano llegó a llamar a CBH el "banco de referencia" para el establecimiento del país. El banco niega el lavado de dinero ilícito o la realización de transacciones ilegales. Ninguno de los ejecutivos actuales o anteriores de CBH es objeto de una investigación penal.

 Los clientes de CBH involucrados en la investigación intentaron bloquear la transferencia de sus datos a funcionarios estadounidenses. Sin embargo, el máximo tribunal de Suiza permitió el año pasado el traspaso.

Franja de bancos suizos contaminados

  Los hermanos Obertos también mantenían cuentas en EFG International, supuestamente para enjuagar dinero de PDVSA. Los funcionarios estadounidenses documentaron cuatro transacciones de más de $ 1 mil millones en marzo y abril de 2012 en una cuenta en EFG vinculada a los dos. Cuando EFG se sintió incómodo con el riesgo asociado a los Obertos, CBH estaba listo para asumirlos.

 La corrupción venezolana también ha ocupado a funcionarios en el vecino Liechtenstein: el mes pasado, la colorida historia de cómo la ex-enfermera de Chávez almacenó más de $ 300 millones en cuentas en el extranjero en Suiza y Liechtenstein (el hombre fuerte murió en 2013).

Cierre silencioso de cuentas

 Liechtensteinische Landesbank, o LLB, fue nombrado, pero el ex asociado de Chávez también escondió oro por valor de más de $10 millones en una bóveda en el principado. Beaumont, que parece haber dejado CBH en 2012, apareció como su banquero. Aunque Suiza no ha abierto ningún proceso penal con respecto a PDVSA, los bancos suizos han cerrado silenciosamente sus negocios con Venezuela.

 Julius Baer abandonó el país cuando la exbanquera de Goldman Sachs, Beatriz Sánchez, se hizo cargo de la región, y UBS también se ha movido para limitar su exposición. Credit Suisse fue sancionado por Finma hace dos años, y CBH recientemente eligió a una reconocida experta en regulación, la abogada Sabine Kilgus, para su junta.

Reportaje original https://www.finews.com/news/english-news/42802-pdvsa-switzerland-wealth-management-julius-baer-credit-suisse-finma?start=1

lunes, 29 de octubre de 2018

Sentenciado el banquero que ayudó a chavistas a lavar millones de dólares en Miami

El ex ejecutivo de banco suizo Julius Baer podría disminuir su sentencia si colabora con las autoridades judiciales de los Estados Unidos.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La juez federal Cecilia M. Altonaga sentenció al banquero de nacionalidad alemana, Mathias Krull a 120 meses de prisión y a pagar una multa de USD.50.000 dólares tras haberse declarado culpable de conspirar para cometer lavado de dinero. Krull ayudó a varios contratistas y funcionarios del régimen venezolano a blanquear en los Estados Unidos unos USD.1.200 millones de dólares provenientes de la empresa estatal Petróleos de Venezuela.

La magistrada leyó la sentencia este lunes 29 de octubre y señaló que el lugar de reclusión de Krull será el Instituto Correccional Federal de Miami, conocido por sus siglas en el inglés FCI.

El acusado se entregará para cumplir la sentencia el 29 de abril de 2019.

Krull fue arrestado en julio de 2018 en Miami. En agosto el  ex ejecutivo del banco suizo Julius Baer reconoció su culpabilidad en los delitos de legitimación de capitales, a saber, USD 1.200 millones provenientes de negociaciones fraudulentas y manejos irregulares con la estatal Petróleos de Venezuela S.A., Pdvsa, al tiempo que admitió que en la trama de corrupción participaron otros altos funcionarios venezolanos.

En su declaración,  Krull aceptó que había asesorado a un cómplice identificado como un empresario dedicado al negocio de la televisión y que en el expediente se identifica como “Conspirador 7”, de quien investigaciones periodísticas refieren que se trata de Raúl Gorrín, propietario de Globovisión. Por instrucciones de este último, Krull habría —de acuerdo a su confesión— movido 159 millones de euros a quienes en el los documentos se identifican como “Los Chamos”, quienes según fuentes son los hijos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores de Maduro.

El 23 de julio de 2018, el gobierno de los Estados Unidos acusó a empresarios venezolanos y de otras nacionalidades, en conjunto con exfuncionarios del gobierno venezolano, de enriquecerse al beneficiarse del enorme diferencial que existe entre la tasa de cambio oficial y la del mercado negro, lo cual les permitió amasar fortunas que la fiscalía estadounidense estima en miles de millones de dólares.

Uno de los principales acusados de la trama de corrupción es el venezolano, Francisco Convit Guruceaga, conocido como "bolichico" y quien forma parte de la cuestionada contratista del estado venezolano, Derwick Associates, señalada de haber logrado contratos con millonarios sobreprecios millonarios en el sector de energía venezolano.

Los otros acusados en este caso son: José Vicente Amparan Croquer, (alias “Chente”),  Carmelo Urdaneta Aqui, Mario Enrique Bonilla Vallera, Abraham Eduardo Ortega y Hugo Andre Ramalho Gois, ciudadano portugués y el uruguayo Marcelo Federico Gutierrez Acosta y Lara, entre otros cuyos nombres aun no han sido revelados por las autoridades.

Krull podría disminuir su sentencia si colabora con las autoridades judiciales de los Estados Unidos.