El expresidente y ahora esposo de la actual mandataria hondureña, Mel Zelaya, se encuentra entre los señalados por el antiguo líder de Los Cachiros.
Por Maibort Petit
Se conocieron como “Los Cachiros” a un clan familiar dedicado al crimen organizado en los años 1990 en Honduras. El cártel fue fundado por una familia de antiguos ladrones de ganado que llegó a jugar un papel determinante en el comercio de cocaína entre organizaciones colombianas y mexicanas, lo cual los llevó a acumular un patrimonio de unos mil millones de dólares.
Según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, “Los Cachiros” se dedicaban a comprar las drogas a las organizaciones colombianas, en Nicaragua y Honduras, para llevarla a México en coordinación con el Cártel de Sinaloa y otros carteles mexicanos.
La investigación del gobierno norteamericano señala que los miembros del cártel lograron entablar relaciones con las élites empresariales y políticas de Honduras, llegando inclusive a establecer contactos importantes en el ejército y en la policía, especialmente en el Departamento de Colón, el bastión del grupo criminal.
Ante solicitudes hechas por los Estados Unidos, el gobierno hondureño actuó en contra de la organización criminal en 2013 y confiscó activos de estos en un orden comprendido entre 500 y 800 millones de dólares.
Según se ha podido conocer por lo señalado en los documentos judiciales, los principales líderes de los Cachiros, los hermanos Javier Eriberto Rivera Maradiaga, alias "Javier Cachiro" y Devis Leonel Rivera Maradiaga lograron establecer, en enero de 2015, un acuerdo con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) que incluía ofrecer información, actuar como testigos cooperantes grabando a políticos y empresarios a cambio de protección y de evitar que fueran asesinados por sus rivales.
Los Rivera Maradiaga lograron obtener protagonismo luego de la aprehensión y muerte de Jorge Aníbal Echeverría Ramos, alias "El Coque", una importante figura del hampa en las regiones de Olancho y Colón, al que los Rivera Maradiaga se asociaron cuando se iniciaron en los delitos del robo y venta de ganado con la anuencia de su padre.
Los Cachiros adquirieron poder y fama, la cual se acrecentó en 2009, cuando Honduras pasaba un momento de gran agitación política por la deposición del poder del presidente Manuel Zelaya. En el posterior gobierno de transición, el narcotráfico se intensificó y la nación centroamericana se constituyó en puente entre las organizaciones narcotraficantes colombianas y mexicanas. Controlaban rutas fundamentales y cobraban entre USD 2.000 y USD 2.500 por cada kilo de droga que transportaban.
Hablar y decir todo lo que sabe a cambio de protección para él y su familia, llevó a que cambiara el rumbo de su proceso judicial, al punto de que la audiencia de lectura de sentencia en su contra pautada para el 14 de abril de 2017 en la Corte del Distrito Sur de Nueva York nunca llegara a efectuarse. Su expediente permanece sellado. Desde enero de 2018, Rivera Maradiaga vive en libertad en Estados Unidos y goza de protección del gobierno [5]
Testimonio revelador
Devis Leonel Rivera Maradiaga, llegó admitir en su juicio su participación en el asesinato de 78 personas. Después, en un escalofriante testimonio rendido en el juicio de Geovanny Fuentes, reafirmó haber asesinado u ordenado la muerte del señalado número de personas, entre las que se cuentan periodistas y policías antinarcóticos.
Durante ese proceso judicial a Geovanny Fuentes, Devis Leonel Rivera Maradiaga formuló otras importantes y reveladoras afirmaciones que ponen en la mira a políticos y funcionarios públicos de alta ralea, dejando al descubierto el grado de penetración que el crimen organizado ha alcanzado en la nación de Centroamérica.
No son decires al voleo sin consecuencias, pues lo afirmado, tanto por su significancia como por el escenario en que se producen, puede hacer que los señalados terminen tras las rejas para siempre.
Convertido en testigo estrella, sus revelaciones comenzaron con lanzar al foso a una de las familias más poderosas de Honduras, los Rosenthal, de quienes revelaría sus nexos con el narcotráfico y sus operaciones de lavado de dinero. Lo dicho por Rivera llevó a Yani Rosenthal, hijo del hombre más rico de Honduras, a ser condenado a tres años de cárcel por lavar dinero en sus bancos para “Los Cachiros”. A su regresó a Honduras se convirtió en el candidato presidencial de la oposición[7] [8].
Igualmente, cuatro años después de iniciarse como cooperadores, la fiscalía presentó cargos contra siete oficiales de policía de la fuerza nacional hondureña y contra Fabio Lobo, el hijo del expresidente Porfirio Lobo. El testimonio de Rivera Maradiaga en el estrado dio a conocer la existencia de una red de narcotráfico patrocinada por el estado hondureño[9].
La confesión de Rivera Maradiaga sirvió para evidenciar la relación existente entre Fabio Lobo y su padre Porfirio Lobo Sosa mientras este último ejercía la presidencia de Honduras con la actividad delictiva de Los Cachiros. Aseguró que Pepe Lobo ayudó a Los Cachiros a lavar dinero: "Nos dio varios contratos de carreteras. El gobierno de Pepe Lobo nos pagaba con cheques procedentes del gobierno de Honduras y así se lavaba el dinero del narcotráfico"[10].
Ante todos los presentes en la sala de juicio neoyorquina, Rivera Maradiaga dijo que él y su organización criminal pagaron sobornos que totalizaron USD 1,25 millones a políticos de alto nivel, entre ellos quien para el momento ejercía como presidente en Honduras, Juan Orlando Hernández.
Explicó que, de la cifra antes descrita, en 2012, antes de las primarias presidenciales, USD 250.000 fueron a manos de Hilda Hernández, hermana de JOH.Según refirió Rivera Maradiaga, este soborno fue arreglado por el legislador local, Oscar Najera. El pago se llevó a cabo en Tegucigalpa y tenía como propósito asegurar de parte de Hernández Alvarado —para la fecha era diputado y presidía la Asamblea Nacional y se presentaba como candidato presidencial por el Partido Nacional— “protección para que no nos fuéramos arrestados… y para que yo y mi hermano no fuéramos extraditados”.
No era la primera vez que se decía esto de JOH pues ya antes, durante el juicio de su hermano Tony Hernández, un fiscal aseguró que recibió un millón de dólares en 2013 de Joaquín “El Chapo” Guzmán[11].
A las acusaciones de Rivera Maradiaga, el entonces presidente Hernández dijo que “Los Cachiros” respondían de la manera más descarada a su firme actuación frente al narcotráfico. “Se rindieron a Estados Unidos porque con mi gobierno se les acabó la fiesta”, sostuvo y agregó: “Hoy ‘Los Cachiros’ y otros narcotraficantes, asesinos confesos, están negociando usando la llave mágica diciendo mentiras al afirmar que los narcos podían hacer tratos conmigo. Estas mentiras son parte de su venganza”.
Del mismo modo, sostuvo que, en 2014, con Hernández ya en la presidencia, entregó USD 50.000 en efectivo en un restaurante de Tegucigalpa a Juan Antonio "Tony" Hernández quien "prometió contratos para Inrimar", una empresa fachada de Los Cachiros usada para lavar dinero.A la fecha en que estas líneas son escritas, mientras esperaba ser extraditado a los EE. UU., las autoridades hondureñas procedían a la incautación de la casa y otras propiedades de Juan Orlando Hernández[12].
El mandatario no fue el único señalado por Devis Leonel Rivera Maradiaga, quien también aseveró que otros USD 500.000 fueron a parar a manos del exalcalde de Tegucigalpa y exvicepresidente, Ricardo Álvarez, quien se presentaba a las primarias que posteriormente perdió ante JOH.
Dijo que anteriormente, en 2006, pagó USD 500.000 al expresidente y líder del Partido Liberal, Mel Zelaya, algo que este negó a través de su cuenta en la red social Twitter indicando que una “prueba irrefutable que nunca recibí un soborno es que jamás nombré un ministro, ni del crimen organizado, ni por presiones de la embajada americana”. En sus declaraciones, Rivera había manifestado que el pago era por el nombramiento del ministro afecto a la organización criminal.Zelaya Rosales igualmente dijo que todo esto se debía a que “EE.UU. impuso a JOH como dictador, a sabiendas que es golpista, y vinculado a saqueo y redes de narcotráfico, sin importar el dolor del pueblo. Con la Coronel Heidi Fulton avalaron falsificar 5 mil actas. Lo financia con BM, BID, FMI y bonos soberanos. Es su engendro”[13] [14].
¿El destino de Mel Zelaya?
Hasta la fecha se conoce cuál ha sido el destino de todos los señalados por Devis Leonel Rivera Maradiaga, menos uno de ellos, José Manuel “Mel” Zelaya Rosales, acusado por muchos de ser el verdadero gobernante tras bastidores y no su esposa, Xiomara Castro de Zelaya. Especie que él niega vehementemente, pues “ya estuve en el poder, no quiero que me vuelvan a sacar”. Igualmente, dijo no dudar que el destino de JOH sería la extradición, una afirmación que hizo en noviembre de 2021 cuando aún su mujer no había alcanzado la primera magistratura[15].
Hasta el momento, el gobierno de Xiomara Castro se ha mostrado muy colaborador con la justicia de Estados Unidos, pero la pregunta que surge es si igualmente lo seguirá siendo si el próximo solicitado es Mel Zelaya. En su gobierno, se dice, e incrementaron las actividades de narcotráfico, habiéndose convertido Honduras en una pista de aterrizaje de para las cientos de avionetas —especialmente venezolanas— cargadas de droga que hacían tránsito en su destino a los EE. UU.[16]El periodista Pedro Sevcec dijo que sus fuentes le revelaron la existencia de fuertes nexos entre la familia de Zelaya y narcotraficantes colombianos y venezolanos. Según refirió, sus informantes señalaron que Héctor Zelaya, hijo del exmandatario, estaba vinculado con bandas de narcotraficantes[17].
También un cable del exembajador de EE. UU. en Honduras, Charles A. Ford, filtrado por WikiLeaks, describe tanto al expresidente José Manuel Zelaya, como sus relaciones con la nación del norte.
Ford refiere los vaivenes de la personalidad de Zelaya, a quien en momentos califica como un “adolescente rebelde”, cuyas “opiniones (…) cambian cada día o, en algunos casos, cada hora, dependiendo de su estado de ánimo y de a quién haya visto por última vez”.
También lo llama errático y asegura la existencia de “un siniestro Zelaya, rodeado de algunos asesores cercanos con vínculos tanto con Venezuela como con Cuba y el crimen organizado”. Una afirmación que no es única en el relato del diplomático que cita la” incapacidad de Zelaya para nombrar a un Viceministro de Seguridad”, actitud esta que daba “credibilidad a quienes sugieren que los narcotraficantes lo han presionado para que nombre a uno de los suyos para este cargo”[18].
Toda esta es información en manos de la justicia estadounidense, la cual en cualquier momento podría solicitar al gobierno hondureño la entrega de quien ha sido ampliamente señalado por sus supuestos vínculos con el narcotráfico.
¿Estará el gobierno de Xiomara Castro dispuesto a entregar a Mel Zelaya? Esa es una historia que aún está por contarse.
REFERENCIAS
[1] Venezuela Política. “Fabio Lobo fue condenado en NY a 24 años de cárcel por narcotráfico”. 5 de septiembre de 2017. https://www.maibortpetit.info/2017/09/fabio-lobo-fue-condenado-en-ny-25-anos.html
[2] Venezuela Política. “EE. UU. condenó a cadena perpetua al hermano del presidente de Honduras por delitos de narcotráfico”. 30 de marzo de 2021. https://www.maibortpetit.info/2021/03/ee-uu-condeno-cadena-perpetua-al.html
[3] Departamento de Estados de Estados Unidos. “El ciudadano hondureño Geovanny Fuentes Ramírez condenado a prisión perpetua y a entregar USD 151,7 millones por la distribución de toneladas de cocaína y delitos relacionados con armas”. 8 de febrero de 2022. https://www.state.gov/translations/spanish/el-ciudadano-hondureno-geovanny-fuentes-ramirez-condenado-a-prision-perpetua-y-a-entregar-usd-1517-millones-por-la-distribucion-de-toneladas-de-cocaina-y-delitos-relacionados-con-armas/
[4] InSight Crime. Los Cachiros. 29 de enero de 2014. https://es.insightcrime.org/noticias-crimen-organizado-honduras/cachiros-perfil/
[5] La Prensa. “‘El Cachiro’ vive libre en EEUU como testigo protegido. 17 de abril de 2018. https://www.laprensa.hn/honduras/devis_leonel_rivera-cachiro-vive-libre-estados_unidos-testigo-protegido-NCLP1169703
[6] Televicentro. “Nombres de las 78 víctimas del 'cachiro' Devis Leonel Rivera Maradiaga en Honduras”. 12 de marzo de 2021. https://www.televicentro.com/nombres-de-las-78-victimas-del-cachiro-devis-leonel-rivera-maradiaga-en-honduras
[7] BBC Mundo. “‘Los Cachiros’, los narcotraficantes que hacen temblar a los políticos de Honduras desde una cárcel en Estados Unidos”. 19 de junio de 2017. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40304191
[8] BBC Mundo. “Los Rosenthal La caída de los Rosenthal, el poderoso clan hondureño acusado de lavado de dinero y narcotráfico”. 14 de octubre de 2015. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151014_honduras_rosenthal_clan_historia_narcotrafico_aw
[9] The New York Times. “El asesino que reveló una red de corrupción y narcotráfico en el seno de la política hondureña”. 10 de octubre de 2017. https://www.nytimes.com/es/2017/10/10/espanol/america-latina/honduras-dea-narcotrafico-corrupcion-fabio-lobo.html
[10] France 24. “Excapo de la droga dice en juicio en EEUU que sobornó al presidente de Honduras, a su vice y a dos exmandatarios”. 11 de marzo de 2021. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210311-excapo-de-la-droga-dice-en-juicio-en-eeuu-que-soborn%C3%B3-al-presidente-de-honduras-a-su-vice-y-a-dos-exmandatarios-1
[11] El País. “JOH pues ya antes se había asegurado que recibió un millón de dólares en 2013 de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán”. 2 de octubre de 2019. https://elpais.com/internacional/2019/10/03/america/1570060939_491634.html
[12] Infobae. “Incautaron la casa y una decena de bienes de Juan Orlando Hernández, ex presidente de Honduras”. 1 de abril de 2022. https://www.infobae.com/america/america-latina/2022/04/01/incautaron-la-casa-y-una-decena-de-bienes-de-juan-orlando-hernandez-ex-presidente-de-honduras/
[13] DW. “Excapo de la droga dice que sobornó al presidente Orlando Hernández y a Zelaya”. 11 de marzo de 2021. https://www.dw.com/es/excapo-de-la-droga-dice-que-soborn%C3%B3-al-presidente-orlando-hern%C3%A1ndez-y-a-zelaya/a-56843973
[14] Los Ángeles Times. “EEUU: Narco testifica que pagó soborno a presidente Honduras”. 11 de marzo de 2021. https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2021-03-11/eeuu-narco-testifica-que-pago-soborno-a-presidente-honduras
[15] Expediente Público. “Entrevista con Manuel Zelaya Rosales: “ya estuve en el poder, no quiero que me vuelvan a sacar”. 15 de noviembre de 2021. https://www.expedientepublico.org/entrevista-con-manuel-zelaya-rosales-ya-estuve-en-el-poder-no-quiero-que-me-vuelvan-a-sacar/
[16] El Ojo Digital. “Honduras, puente para el narcotráfico venezolano (gentileza de Manuel Zelaya)”. 21 de Julio de 2010. https://www.elojodigital.com/contenido/8894-honduras-puente-para-el-narcotrafico-venezolano-gentileza-de-manuel-zelaya
[17] La Pauta Honduras. “Piden renuncia de Mel Zelaya por supuestos vínculos con el narcotráfico”. S/F. https://www.lapautahonduras.site/politicas/piden-renuncia-de-mel-zelaya-por-supuestos-vinculos-con-el-narcotrafico/
[18] WikiLeaks. Public Library of US Diplomacy. President José Manuel Zelaya Rosales: Personal. https://wikileaks.org/plusd/cables/08TEGUCIGALPA459_a.html