Mostrando entradas con la etiqueta Joselit Ramírez Camacho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joselit Ramírez Camacho. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de junio de 2021

Caso contra Tareck El Aissami en Nueva York se maneja con suma discreción y hermetismo

  A lo largo del proceso han prevalecido las solicitudes por mantener bajo sello diversas diligencias de la causa.

Por Maibort Petit

   Pese a que el caso repercute una amplia sonoridad mediática, las diversas diligencias judiciales que, entre la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, la Corte homónima y los abogados de las partes involucradas en la causa que los Estados Unidos mantiene contra Tareck Zaidan El Aissami Maddah, su socio Samark José López Bello y Joselit Ramírez Camacho, han procurado llevarse a cabo con la mayor discreción y manteniendo bajo sello muchas de las acciones emprendidas en el mismo.

   El actual ministro del Poder Popular de Petróleo de la administración de Nicolás Maduro, fue acusado de tráfico de drogas y de evadir las sanciones de febrero de 2017 al contratar empresas estadounidenses para brindar servicios de jet privado, incluido un viaje de regreso el 23 de febrero a Venezuela desde Rusia.

Más tiempo para el descubrimiento

   El 23 de julio de 2019, el juez para el Distrito Sur de Nueva York, Alvin K. Hellerstein, ordenó la suspensión de una conferencia pautada para el 25 de julio de 2019 en el caso que los Estados Unidos mantienen en dicho tribunal contra Tareck Zaidan El Aissami Maddah, Joselit Ramírez Camacho y Samark José López Bello, dejando postergado el encuentro hasta el 10 de septiembre de 2019.

    Igualmente, Hellerstein ordenó que el tiempo entre el 25 de julio de 2019 y el 23 de septiembre de 2019 fuera excluido en interés de la justicia en virtud de la Ley de Juicio Rápido, 18 U.S.C. $ 3161 (h) (7) (A), y para permitir a los acusados tiempo adicional para revisar el voluminoso descubrimiento.

    El tribunal concluyó que los fines de la justicia alcanzados por esta exclusión del tiempo superaban los intereses del público y de los acusados en un juicio rápido.

Acusación sustitutiva bajo sello

   El 24 de marzo de 2020, el fiscal para el Distrito Sur de Nueva York, Geofrey S. Berman, se dirigió por correo electrónico al juez del distrito homónimo, Alvin K. Hellerstein, para solicitar la presentación de bajo sello la acusación sustitutiva y las órdenes de arresto asociadas al caso que los Estados Unidos mantiene en dicha instancia judicial contra Tareck Zaidan El Aissami Maddah, Joselit Ramírez Camacho y Samark José López Bello, los cuales estaban previstos para abrirse a partir del 26 de marzo de 2020 a las 8:30 a.m.

  Le recordó el fiscal Berman al juez, Alvin K. Hellerstein que, a modo de antecedentes, el 13 de marzo de 2020,un gran jurado del Distrito Sur de Nueva York devolvió la Acusación sustitutiva contra El Aissami Maddah y Joselit Ramírez Camacho de (i) conspirar para violar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), la Ley de designación de cabecillas de narcóticos extranjeros y las reglamentaciones relacionadas promulgadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE. UU. (OFAC); (ii) conspirar para cometer blanqueo de capitales; y (iii) violaciones sustantivas de la Ley Kingpin.

   Refería la acusación que el acusado Samark Jose Lopez Bello —previamente imputado— también fue acusado en la Acusación sustitutiva de (i) conspirar para violar la IEEPA, la Ley Kingpin y las reglamentaciones relacionadas promulgadas por la OFAC; y (ii) violaciones sustantivas de la Ley Kingpin.

  En tal sentido, el gobierno le anticipó al juez que el citado 26 de marzo de 2020, anunciaría los cargos mencionados anteriormente y las recompensas asociadas del Departamento de Estado de los EE. UU. Esto en previsión de la la consecución información que condujera a la captura y/o enjuiciamiento de algunos de los acusados.

   Por lo expuesto, el fiscal Berman le pidió al juez ordenar la apertura de los referidos documentos asociadas a partir del 26 de marzo de 2020 y que estos permanecieran sellados. Así fue ordenado por el magistrado.

Presentación sellada

   El 22 de septiembre de 2020, la fiscal en funciones del Distrito Sur de Nueva York, Audrey Strauss, le remitió por vía de correo electrónico al al juez Alvin K. Hellerstein, una comunicación en la que solicitaba llevar a cabo la presentación del caso que el gobierno mantiene contra Tareck Zaidan El Aissami Maddah, Joselit Ramírez Camacho y Samark José López Bello, de manera sellada.

  Le manifestó la fiscal Strauss el juez Hellerstein, que el 19 de septiembre de 2020, la fuente confidencial utilizada en el caso había sido arrestada bajo cargos de hacer declaraciones falsas a agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en relación con la causa.

   Refirió que si bien la fuente confidencial fue detenida el citado 19 de septiembre en el Distrito Sur de Florida, aún no había sido presentado por los cargos a la luz de un problema médico. Por ende, indicó la representante del gobierno que, en consecuencia, no había habido ningún reconocimiento público de que dicha fuente confidencial imputada en la Demanda tuviera alguna conexión con el caso Tareck El Aissami, Samark Bello y este caso en particular. El Gobierno aún no sabe si la aparición inicial en el Distrito Sur de Florida, o cualquier aparición posterior, requerirá que el Gobierno identifique la Fuente Confidencial como conectada al caso de Aissami Maddah, Ramírez Camacho y López Bello, por lo que era previsible que la fuente confidencial procurara mantener esa información no pública a la luz de posibles problemas de seguridad, incluida la participación de su familia que reside en Venezuela.

    Strauss observó al magistrado que los tres de los imputados en el caso continuaban prófugos en Venezuela.

  La fiscal requirió que cualquier discusión sobre la Fuente Confidencial o su arresto en la próxima conferencia de Michols Orsini Quintero no se le identificara por su nombre en razón de que la divulgación pública de esta carta la identificaría como el acusado acusado en la demanda adjunta.

Defensa de Orsini se acoge al sellado

  El 25 de septiembre de 2020, Sabrina P. Shroff, abogada de Michols Orsini Quintero, le remitió una comunicación al juez Alvin K. Hellerstein, para manifestarle que su representado no tenía la intención de hacer más objeciones a las presentaciones bajo sello presentadas por la fiscalía a través de tres cartas. Dos de ellas emitidas el 22 de septiembre y la otra el 23 de septiembre, las cuales les fueron proporcionados en su totalidad.


   Expuso que la posición de Orsini Quintero quedó informada por la representación del gobierno de que estos problemas de "sellado" bien pueden ser discutibles dada la presentación Alejandro Javier Marín en el Distrito Sur de Florida, la cual estaba programada para el 23 de septiembre de 2020. Indicó además la abogada que el litigio sobre el sellado también podía ser académico, en virtud de que agentes del gobierno realizaron una búsqueda en la compañía de aviación de Alejandro J. Marín para esa fecha y su arresto fue público.

   Sabrina P. Shroff advirtió al juez Hellerstein que continuarían objetando la demora en la presentación de Marín, la cual debía ser rápida y pública. La observación la hacía en razón de que estimaba que los resultados de la prueba COVID-19 de Marin no eran un impedimento para tales presentaciones telefónicas ahora rutinarias. Agregó que la fiscalía no había expresado ninguna otra preocupación o impedimento continuo para una presentación pública. “Sus preocupaciones anteriores no especificadas e incipientes por la seguridad parecen haberse disipado y esas preocupaciones no han sido confirmadas ni por el abogado ni por la familia de la fuente confidencial”, dejo sentado la abogada al magistrado.

  En tal sentido, Sabrina P. Shroff le pidió a la Corte que se asegurara de que el expediente público reflejara la presentación de las presentaciones "selladas" del gobierno y precisó que Orsini tenía la intención de presentar media hoja indicando la carta sellada a la Corte y sentenció para cerrar: “No creemos que se requiera el sellado, pero nos adherimos a los fallos de la Corte sobre el tema”. 

lunes, 2 de noviembre de 2020

Demandado en el caso de Tareck El Aissami retira su declaración de culpabilidad en tribunal de Nueva York

Por Maibort Petit

   Uno de los acusados en el expediente contra el exvicepresidente venezolano, Tareck El Aissami retiró su declaración de culpabilidad autorizado por un juez de Nueva York debido a que los fiscales federales habrían retenido evidencia que le permitía al demandado, Víctor Mones Coro defenderse de las acusaciones en su contra.

   Mones Coro se declaró culpable, el 26 de noviembre de 2019, de haber conspirado para violar las sanciones que el gobierno de los Estados Unidos impuso contra el actual ministro de Petróleo de Venezuela, El Aissami, así como a su asociado Samark López Bello y Joselit Ramírez Camacho, quien se encuentra a la cabeza de la máxima instancia de Criptomonedas del país suramericano.

  Según los documentos federales, los fiscales del Distrito Sur de Nueva York fueron señalados por el juez de haber retenido evidencias del caso, que podría beneficiar a los acusados en el caso.

  El juez, Alvin Hellerstein acordó permitir a Mones Coro, un empresario de la aviación del estado de la Florida, retirar su declaración de culpabilidad de organizar los vuelos para Tareck El Aissami y Samark López Bello a más de cinco países.

  Víctor Mones Coro, se declaró culpable hace un año de haber organizado los viajes del alto jerarca del régimen venezolano que violaron las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela. Los hechos muestran que los fiscales que se encuentran al frente del caso, continuaron produciendo cantidades masivas de evidencia en contra del acusado.

  Hellerstein dijo en una audiencia que estaba preocupado por el retraso de los fiscales en la entrega de información a la defensa.

   El juez comentó que la producción tardía de una gran cantidad de evidencia por parte de los fiscales, que la defensa del acusado no ha tenido la oportunidad de considerar obliga a tomar la decisión de autorizar al acusado retirar su declaración de culpabilidad.

   Mones Coro decidió retirar su declaración el viernes a través de su abogado . La sentencia del acusado estaba prevista para octubre y luego fue cambiada para noviembre 2020.

  Un testigo clave que cooperó en el caso, el piloto, Alejandro Javier Marín, fue acusado en septiembre de mentir a los agentes federales. Este evento va a  complicar el caso, de acuerdo a los documentos federales.

  Víctor Mones Coro es uno de los acusados bajo custodia de las autoridades estadounidenses  en la acusación contra El Aissami, quien ha sido señalado por el gobierno de estar vinculado al narcotráfico internacional, el crimen organizado, el terrorismo y lavado de dinero. 

  El caso de Víctor Mones Coro recuerda lo ocurrido con el juicio del empresario iraní, Ali Sadr Hashemi Nejad, que fue procesado por haber violado las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a la República Islámica de Irán. Luego de ser declarado culpable por un jurado en Nueva York bajo el pretexto que los fiscales había retenido  un documento exculpatorio durante el proceso de descubrimiento que hubiese podido ayudar a la defensa a preparar mejor su estrategia.

Este artículo del Caso Ali Sadr Hashemi Nejad te puede interesar 

  La defensora de Mones Coro, Christine Chung, escribió que el caso que involucra a su cliente, que trata de la facilitación de los vuelos ilegales de los grandes jerarcas del régimen venezolano está siendo procesado por la misma Unidad de Investigación de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York que manejó el caso de Ali Sadr. 

  En ese sentido, Chung sostiene que desde julio 2020 se superpuso con la evidencia recientemente producida en el caso por el arresto de una fuente confidencial del gobierno que fue arrestado por haber mentido a los agentes federales. "El control de daños del Distrito Sur en Sadr a partir de julio se superpuso con la evidencia recién producida en el caso Mones", acotó Chung.

“Los esfuerzos extremadamente tardíos, seriales y continuos para complementar el descubrimiento previo al juicio, así como las investigaciones tardías de la Fuente Confidencial que llevaron al evento altamente inusual de que la Fuente fue acusada de mentir a agentes federales, son una prueba más de 'patrones' de violaciones ”, escribió Chung, citando comentarios del caso Sadr.

  La evidencia revelada después de la declaración de culpabilidad de Mones muestra que era menos culpable de lo que parecía en el momento de su declaración de culpabilidad, argumenta Chung.

 La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York ha dicho que está tomando medidas para evitar que se repitan los errores ocurrido en el caso de Ali Sadr.

Mientras esto ocurre en el tribunal neoyorquino, el actual ministro de Petróleo del régimen venezolano, Tareck El Aissami celebra señalando, a través de su cuenta en la red social Twitter que las acusaciones de los Estados Unidos en su contra son "mentiras, infamias y falsas evidencias".



jueves, 29 de octubre de 2020

Caso de Tareck El Aissami en NY: el piloto Michols Orsini Quintero será juzgado en enero de 2021

Por Maibort Petit

   Un juez de Nueva York ordenó que el juicio del piloto, Michols Orsini se iniciará el 25 de enero de 2021, a la vez que pidió a los fiscales federales que agruparan a todos los acusados en el caso vinculado a Tareck El Aissami, Samark López, Joselit Ramírez Camacho, Víctor Mones Coro, Alejandro Miguel León Maal y Alejandro Antonio Quintavalle Yrady "en una sóla  súper acusación para darle mayor estabilidad al proceso". 

  El juez Alvin K. Hellerstein recomendó a la fiscal, Amanda Houle que sería mejor incluir a Michols Orsini Quintero en la misma acusación, durante la audiencia virtual que se celebró el 23 de octubre para discutir los términos del proceso judicial.

  Los fiscales del caso, los abogados de Víctor Mones Coro y Michol Orsini Quintero discutieron sobre la necesidad de que los materiales considerados por el gobierno "delicados" para ser parte de los récords públicos, fueran entregados a la defensa de los dos demandados.

  La fiscal Houle dijo que no debían entregar información relacionada "con la condición médica de la fuente confidencial del gobierno", y sostuvo que "tenía una objeción para hacer entrega de la declaración de la fuente confidencial del gobierno porque hay un acuerdo entre el abogado de la fuente [ Alejandro J. Marín] y el gobierno", y que debía haber un privilegio entre los EE. UU. y su fuente, por ello "no es correcto que se haga una comunicación para los abogados de Orsini y Mones Coro".

  La fiscal sostuvo que la información sólo podrían verla los abogados, y que estaba de acuerdo con que la corte hiciera un estudio forensico de los materiales.

El caso

  Alejandro Miguel León Maal, Víctor Mones Coro y Michols Orsini Quintero fueron acusados por el gobierno de los Estados Unidos de haber violado las sanciones impuestas bajo la Ley Kipping (dirigida a los narcotraficantes extranjeros que cometen delitos en los Estados Unidos) al facilitar vuelos charters al vicepresidente del área económica de Venezuela, Tareck El Aissami y a su socio, Samark López, (sancionados por el Departamento del Tesoro). 

  Víctor Mones Coro, Alejandro Miguel León Maal y Michols Orsini Quintero se declararon No culpables ante un tribunal en Nueva York en agosto de 2019. Posteriormente, en noviembre de 2019, Víctor Mones Coro decidió declararse culpable de los cargos.

  Orsini Quintero es un piloto que está acusado ​​de conspirar para usar las empresas registradas en Estados Unidos, American Charter Services LLC y SVMI Solution, LLC para realizar transacciones prohibidas por la Ley Kingpin y las regulaciones relacionadas, y para evadir las sanciones impuestas por la OFAC de conformidad con la Ley Kingpin y las reglamentaciones relacionadas con dicho instrumento.

  En la demanda de la fiscalía, Tareck El Aissami, Samark López, Víctor Mones Caro, Alejandro Miguel León Maal están acusados de cinco cargos:

(1) conspirar para usar American Charter Services LLC y SVMI Solution, LLC para realizar transacciones prohibidas por la Ley Kingpin y las reglamentaciones relacionadas, y para evadir las sanciones impuestas por la OFAC de conformidad con la Ley Kingpin y las reglamentaciones relacionadas;

(2) utilizando American Charter Services LLC para participar en transacciones prohibidas por la Ley Kingpin y otras regulaciones relacionadas;

(3) usando American Charter Services LLC para evadir e intentar evadir las sanciones impuestas por OFAC de conformidad con la Ley Kingpin y las regulaciones relacionadas; 

(4) usando SVMI Solution, LLC para participar en transacciones prohibidas por la Ley Kingpin y regulaciones relacionadas, y 

(5) usar SVMI Solution, LLC para evadir e intentar evadir las sanciones impuestas por la OFAC de conformidad con la Ley Kingpin y las regulaciones relacionadas.

    De ser hallados culpables, en cada uno de los cinco cargos representa una pena máxima de 30 años de prisión, recibirían un máximo total de sentencia de 150 años de cárcel.

  Los fiscales sostienen que los acusados violaron las sanciones al usar aviones privados suministrados por empresas estadounidenses. Las sanciones prohíben a las empresas y ciudadanos norteamericanos hacer negocios y tener relaciones con personas designadas bajo la ley Kingpin.

  De acuerdo al documento, que cita unos expedientes del Departamento de Seguridad Nacional, El Aissami y Samark López hicieron arreglos con empresas del Sur de la Florida propiedad de los detenidos. Víctor Mones Coro es el presidente de American Charter Services LLC, y Alejandro Miguel León Maal trabajó desde 2008 hasta 2019 con Mones.

  Dice el documento que León Maal registró la compañía SVMI Solution LLC, que tiene las mismas siglas del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Dicha firma fue usada para la conspiración.

Los eventos

   Entre febrero de 2017, fecha en al cual fue designado Tareck El Aissami y Samark López en la lista OFAC, y marzo de 2019, se realizó la conspiración que ocurrió en cinco países: EE. UU. (Nueva York), Venezuela, Turquía, Rusia y República Dominicana.

  La fiscalía sostiene que Tareck El Aissami y Samark López Bello, violaron la ley al tomar los vuelos, incluido uno el 23 de febrero de 2019, desde Rusia a Venezuela.

   El 28 de enero de 2018, León Maal usó una cuenta de correo asociada a American Charter Services LLC para enviar un mensaje relacionado a un vuelo chárter privado fuera de Estados Unidos, describiendo la nave que sería usada por uno de los conspiradores, López Bello.

  El 17 de Julio de 2018, León Maal hizo una transferencia de aproximadamente USD. 108.407.69. El dinero fue enviado de una cuenta en Manhattan, New York, a una cuenta a nombre de SVMI Solution LLC por el pago de los servicios de vuelos charter privados a López Bello.

   El 6 de septiembre de 2018, Mones Coro usó una cuenta de un banco estadounidenses a nombre de American Charter Services LLC para transferir USD. 30.000 en conexión con un vuelo chárter para López Bello.

   El 9 de septiembre de 2018, López Bello tomó un vuelo privado en una avión con matrícula estadounidense desde República Dominicana a Venezuela. Mones Coro ayudó con los arreglos de dicho vuelo.

   En febrero de 2019, El Aissami tomó un vuelo privado desde Rusia a Venezuela arreglado también por León Maal.

   La demanda señala que Víctor Mones Coro es el presidente American Charter Services, una compañía de alquiler de aviones particulares que ofrece vuelos a destinos tan diversos como Bolivia, Brasil, México, Turquía, Cuba, España, Venezuela, China, República Dominicana o EEUU.


   

lunes, 19 de octubre de 2020

Alexei Schacht será el abogado de Samark López Bello en Nueva York

 El abogado seleccionado por Samark López representó a Ali Kourani, un espía de Hezbollah que fue condenado a 40 años de cárcel por un tribunal de Manhattan.

Por Maibort Petit

   De acuerdo a un aviso ingresado en el expediente del caso contra Samark López Bello en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, el célebre abogado penalista, Alexei Schacht fue admitido para poder recibir y ver las comunicaciones del caso que involucra a López Bello, Tareck El Aissami, Joselit Ramírez Camacho, Adel El Zabayar, entre otros.

  En una carta enviada por la Fiscalía de los Estados Unidos al juez,  Alvin K. Hellerstein se señala que el abogado Alexei Schacht presentó un aviso de comparecencia en el caso a nombre de Samark López Bello, quien sigue siendo un fugitivo en este caso.

     El gobierno de los Estados Unidos ha solicitado al tribunal que mantenga bajo sello una serie de comunicaciones relacionadas con Alejandro J. Marín, un piloto venezolano que actuaba como fuente confidencial de las agencias federales vinculadas al caso, y que fue acusado por haber mentido a los agentes sobre un dinero que formaba parte de una actividad encubierta. Ver detalles del caso aquí.

   Los fiscales señalan que Schacht aceptó recibir las comunicaciones bajo la única base que el Gobierno podrá tratar de realizar futuras presentaciones selladas en el caso que involucra a Alejandro Javier Marín, un piloto que fue arrestado por haber mentido a los agentes de la Agencia de Seguridad Nacional (HSI).  

   Reiteran los abogados del gobierno estadounidense que López Bello permanece en estatus de fugitivo y que existen  preocupaciones de seguridad relacionadas con la fuente confidencial, Alejandro J. Marín que será procesada en el mismo caso. 

   Los fiscales advierten que no está claro qué Schacht pueda tener una participación más amplia en el caso, dada la negativa de su cliente, Samark López Bello, de someterse a la autoridad de ese tribunal. 

  Los fiscales federales recordaron que de acuerdo a la doctrina, la desautorización del fugitivo priva al acusado de recurrir a los recursos de la Corte para la determinación de sus reclamos "mientras permanezca prófugo de la justicia". 

  "Un acusado que no se presenta en primera instancia o se fuga durante el curso del proceso penal viola la autoridad del tribunal no puede acceder a la documentación del proceso", acotaron los fiscales.

  Alexei Schacht tiene más de 20 años de experiencia en la defensa criminal de clientes en investigaciones gubernamentales, audiencias con grandes jurados, juicios con jurados, en tribunales, y apelaciones. 

  Según su página web, Schacht ha manejado asuntos que van desde la conspiración de narcóticos hasta el homicidio y el fraude de valores. A nivel comercial, trabaja con varias empresas de exploración de petróleo y gas, ayudando a negociar, estructurar y financiar acuerdos de producción compartida.

  Alexei Schacht fue el abogado del espía de Hezbollah, Ali Kourani, quien se mantuvo oculto en el Bronx por años. En diciembre de 2019, fue sentenciado a 40 años de prisión después de decirle a un juez de Nueva York que todavía simpatizaba con la organización terrorista.

  El caso de Ali Kourani representó la primera vez que un miembro de la Organización Jihad Islámica de Hezbollah fue sentenciado en un tribunal de Estados Unidos.  El fiscal federal adjunto de este caso,  Emil Bove, el mismo que está al frente del caso de Tareck El Aissami, Samark López, Adel El Zabayar  y Joselit Ramírez Camacho, entre otros.