Mostrando entradas con la etiqueta José Manuel González Testino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Manuel González Testino. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2022

Dos contratistas y un exfuncionario de CITGO-PDVSA serán sentenciados por delitos de corrupción y lavado de dinero por un juez de Texas

  Roberto Rincón, José Manuel González Testino y José Luis De Jongh serán sentenciados el 15 de diciembre: Pocas expectativas de aplicación de castigo ejemplar.

Por Maibort Petit
   El próximo jueves 15 de diciembre, el Juez Gray Miller del Distrito Sur de Texas en Houston, leerá la sentencia de los corruptos venezolanos: José Luis De Jongh Atencio, José Manuel González Testino y  Roberto Enrique Rincón Fernández, culpables de la comisión de delitos de robo al erario público venezolano, a través de negociaciones irregulares en Petróleos de Venezuela (PDVSA) y en la filial estadounidense, CITGO.

 Los tres sujetos, cuyas condenas han sido prorrogadas en varias ocasiones por el tribunal, se declararon culpables en casos separados por haber formado parte de esquemas criminales de corrupción, a través de los cuales obtuvieron ganancias ilícitas que fueron lavadas en el sistema financiero y mercado inmobiliario de EE. UU. 

 A pesar del escandaloso monto esquilmado al patrimonio venezolano y a la desvergonzada trama de lavado de dinero instrumentada, no deben tenerse demasiadas expectativas acerca de la aplicación de castigos ejemplarizantes en razón del carácter que han tenido las penas impuestas hasta ahora a otros protagonistas de esquemas de corrupción similares. Peor aún, la posibilidad que la nación recupere algo, del grosero monto robado al tesoro venezolano, es casi nula.

  A pesar de las expectativas creadas al inicio de los casos, las sentencias han sido extremadamente ventajosas para los criminales. En la última sentencia, el juez Miller determinó que Abraham Shiera Bastidas, socio de Rincón Fernández en la trama que supuso solamente en sobornos una suma que superó los USD 1.000 millones, deberá pagar solamente 12 meses y un día de cárcel. La condena incluyó el tiempo servido,  lo que redujo el tiempo tras las rejas del convicto a menos de 7 meses. De acuerdo al magistrado, la “colaboración estelar” brindada por Shiera fue fundamental para el desmantelamiento del esquema de corrupción y por ende, se hizo acreedor del premio que se otorga a los delatores, según las leyes norteamericanas.

  Por lo general, la declaración de culpabilidad supone la cooperación y el suministro de información que conllevan a la reducción de las penas que, en algunos casos, terminan siendo risibles en comparación con la magnitud de los delitos cometidos y el daño causado. En los tres casos que nos ocupan en esta oportunidad —José Luis De Jongh Atencio, José Manuel González Testino y Roberto Enrique Rincón Fernández— los acusados han admitido la comisión de los delitos y han establecido tratos con la justicia estadounidense.

  Solamente en el caso de Alfonzo Eliézer Gravina Muñoz, un exgerente de PDVSA Servicios en Houston, acusado de recibir millonarios sobornos de contratistas corruptos a cambio de la aprobación de contratos con la petrolera venezolana de manera fraudulenta, violando la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, se ha visto la imposición de una condenada más o menos significativa de 70 meses de prisión[1].

La sentencia de De Jongh Atencio

  A las 10 y media de la mañana está pautada la lectura de la sentencia en el caso de José Luis De Jongh Atencio, quien se declaró culpable el 22 de marzo de 2021 de conspiración para lavar dinero. Este delito supone una pena máxima legal de prisión de no más de veinte años y una multa de no más de USD 500.000 o el doble del valor de los fondos lavados, lo que sea mayor.

  De Jongh Atencio se desempeñó en el área de adquisiciones y como gerente del Grupo de Proyectos Especiales de CITGO Petroleum Corporation, filial de PDVSA en EE. UU. entre septiembre de 2010 y febrero de 2018, posición desde la cual se involucró en la trama de corrupción instrumentada por los empresarios José Manuel González Testino y Tulio Aníbal Farías Pérez. El alto funcionario de la petrolera estatal venezolana aceptó millonarios sobornos a cambio de la obtención de contratos[2].

  José Luis De Jongh Atencio es un abogado egresado de la Universidad del Zulia cuya única credencial para haber ingresado a la industria petrolera, fue haber sido amigo y compañero de estudios de Rosana Elena Delgado (también conocida como Rosana E. Nooney), esposa y socia de Alejandro Granado, expresidente de la corporación quien ordenó su contratación en 2010. Antes de verse involucrado en esta trama de corrupción, se le había señalado de otros manejos irregulares en su desempeñó en el departamento de Procura que solamente le significaron su devolución al departamento legal.

  Fue acusado por los hechos sobre los cuales se le dictará sentencia, el 16 de julio de 2020, cuando se imputaron seis cargos de lavado de dinero que el 16 de diciembre del mismo año se elevaron a ocho en una acusación de reemplazo[3].

  El pasado 28 de junio del presente 2022, el juez Gray H. Miller emitió una Orden Final de Confiscación de bienes pertenecientes a José Luis De Jongh Atencio que permitió el decomiso definitivo de los bienes inmuebles denominados como Unidades 201, 202, 203, 204, 303 y 304 de Grand Ridge Office Condominiums, ubicado en 440 Cobia Drive en Katy, Texas. Ya anteriormente, el 22 de marzo de 2021, se le había dictado una Orden Preliminar de Confiscación Acordada sobre dichas propiedades[4].

La sentencia de González Testino

  Entretanto, a las 11 de la mañana deberá ocurrir la lectura de sentencia de José Manuel González Testino, quien el 28 de mayo de 2019 se declaró culpable de haber cometido delitos de corrupción y lavado de dinero de fondos irregulares, sobornos pagados a funcionarios de PDVSA, que fueron ingresados al sistema financiero e inmobiliario de los Estados Unidos. Las coimas estuvieron destinadas a la obtención de contratos millonarios con la petrolera y su filial en EE. UU, CITGO Petroleum Corporation.

  Se espera que, finalmente, en la fecha antes mencionada se conozca la sentencia que ya ha sido pospuesta en varias ocasiones. Además, alegando motivos de seguridad, González Testino ha obtenido otros privilegios, como el sellado de los documentos que informan de los permisos otorgados a su esposa para viajar fuera de los Estados Unidos. También se le otorgó mantener en secreto su lugar de residencia[5].

 José Manuel González Testino también está siendo acusado por CITGO por incumplimiento de contrato, fraude y violación a la ley RICO. La demanda incluye a la empresa Petroleum Logistics Service Corp., la cual debía suministrar servicios de adquisición y logística para facilitar la venta y el transporte de equipos, bienes y/o materiales para Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA)[6].

La sentencia de Rincón Fernández

  Protagonista de una de los más grandes desfalcos de la historia cometidos contra PDVSA, Roberto Enrique Rincón Fernández, conocerá de boca del juez Miller cuál será su pena a las 11 y media de del referido 15 de diciembre de 2022.

  El contratista corrupto, propietario de Tradequip, aprovechó el paro petrolero ocurrido entre 2002 y 2003, para convertirse en uno de los principales proveedores de PDVSA. En 2008, el entonces presidente de Bariven, George Kabul, sacó a las empresas de Rincón de la lista de proveedores en razón de las irregularidades detectadas en sus operaciones. Sin embargo, burló esta medida y, en sociedad con Abraham Shiera, logró mantenerse como contratista a través de firmas registradas en el estado de Florida. La investigación de esta sociedad llevó a que un Gran Jurado acusara a los empresarios de 18 cargos lavado de dinero, conspiración para el lavado de dinero, fraude cometido en transferencia electrónica, violación a la Ley de Prácticas Corruptas en el Exterior (FCPA).

  Entre 2009 y 2014, Rincón y Shiera sobornaron a cinco funcionarios de PDVSA a cambio de la obtención de millonarios contratos. Las coimas se enmascaraban bajo la figura de comisiones y pagos por falsas compras de equipos que nunca fueron entregados. Los funcionarios sobornados creaban falsas competencias con otras empresas para darle apariencia de legitimidad a la adjudicación de los contratos otorgados a Rincón y Shiera[7].

  También se señala que Rincón facilitó a Hugo “El Pollo” Carvajal un avión de Global Air Services Corp, empresa de la que su hijo, José Roberto Rincón, era el gerente, para trasladarse a Aruba cuando fue arrestado para ser extraditado a Estados Unidos.

[1] Venezuela Política. “EE.UU.: Condenan a Alfonzo Eliézer Gravina Muñoz a 70 meses de prisión por delitos de corrupción en PDVSA”. 19 de febrero de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/02/eeuu-condenan-alfonzo-eliezer-gravina.html

[2] Venezuela Política. “Corrupción CITGO: Conozca los detalles del caso de José Luis De Jongh Atencio (I)”. 12 de febrero de 2022. https://www.maibortpetit.info/2022/02/corrupcion-citgo-conozca-los-detalles.html

[3] Venezuela Política. “Conozca los detalles del caso de José Luis De Jongh Atencio (II)”. 16 de febrero de 2022. https://www.maibortpetit.info/2022/02/conozca-los-detalles-del-caso-de-jose.html

[4] Venezuela Política. “Tribunal de EE. UU. emitió orden final de confiscación de bienes adquiridos con dinero robado a CITGO - PDVSA por el exfuncionario corrupto, José Luis De Jongh Atencio”. 28 de octubre de 2022. https://www.maibortpetit.info/2022/10/tribunal-de-ee-uu-emitio-orden-final-de.html

[5] Venezuela Política. “Otra vez se posterga la lectura de sentencia de José Manuel González Testino por la comisión de delitos de corrupción en CITGO y PDVSA”. 15 de agosto de 2022. https://www.maibortpetit.info/2022/08/otra-vez-se-posterga-la-lectura-de.html

[6] Venezuela Política. “Detalles de la demanda por incumplimiento de contrato que CITGO interpuso contra José Manuel González Testino”. 4 de junio de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/06/detalles-de-la-demanda-por.html

[7] Venezuela Política. “Claves para entender el caso de Roberto Rincón y Abraham Shiera protagonistas de una de las grandes estafas cometidas contra PDVSA”. 24 de noviembre de 2021. https://www.maibortpetit.info/2021/11/claves-para-entender-el-caso-de-roberto.html

sábado, 12 de febrero de 2022

Corrupción CITGO: Conozca los detalles del caso de José Luis De Jongh Atencio (I)

 Ahora esperará hasta agosto por su sentencia. En esta entrega explicamos los términos de su declaración de culpabilidad

Por Maibort Petit

   La sentencia de José Luis De Jongh Atencio que se esperaba conocer este 10 de febrero de 2022 a las 2 de la tarde por parte del juez de la causa, Gray Miller, en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos Distrito Sur de Texas, fue reprogramada por dicho magistrado el pasado 14 de enero cuando estableció el nuevo cronograma que fija para el 6 de julio del presente año, la finalización del Informe Previo de la Sentencia (PSR-por sus siglas en inglés), la objeción al mismo para el 20 de julio, el 3 de agosto para presentarlo y, finalmente, el 10 de agosto para el dictado de sentencia a las 11:30 a. m.

   Tal reprogramación permitió que el juez Miller aprobara, sin oposición por parte de la fiscalía, el pasado 3 de febrero, un permiso de viaje a José Luis De Jongh Atencio para que se traslade a Miami entre el 17 y el 21 de febrero del presente 2022.

   A tal etapa del proceso judicial llegó De Jongh Atencio al obviar el juicio al haberse declarado culpable el 22 de marzo de 2021 de participar en un esquema internacional de soborno y lavado de dinero.

   Del referido esquema y de cómo el exfuncionario de adquisiciones y gerente del Grupo de Proyectos Especiales de CITGO llegó hasta aquí y de cómo se involucró con los empresarios José Manuel González Testino y Tulio Aníbal Farías Pérez, daremos detalles en una serie de entregas sobre este caso. En esta ocasión explicaremos en qué consistió el acuerdo de culpabilidad entre José Luis De Jongh y la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas.

El acuerdo de culpabilidad

  El 22 de marzo de 2021, los Estados Unidos, representados por Jennifer B. Lowery, Fiscal Federal Interina para el Distrito Sur de Texas; John P. Pearson y Robert S. Johnson, Fiscales Federales Auxiliares, y Daniel S. Kahn, Jefe Interino de la Sección de Fraudes de la División Penal del Departamento de Justicia; Sarah E. Edwards, abogada litigante; Sonali D. Patel, subdirectora; y el acusado, José Luis De Jongh Atencio, asesorado por su abogado, suscribieron un acuerdo de culpabilidad de conformidad con la Regla 11(c)(1)(A) y 11(c)(1)(B) de las Reglas Federales de Procedimiento Penal.

   En primer lugar, De Jongh Atencio aceptó declararse culpable del primer cargo de la acusación de remplazo presentada en su contra, a saber, conspiración para lavar dinero, delito cuya pena máxima legal es prisión de no más de veinte años y una multa de no más de USD 500.000 o el doble del valor de los fondos lavados, lo que sea mayor. Se indica que podría recibir un término de libertad supervisada después de un encarcelamiento de hasta tres años.

  Reconoció y entendió que, si viola las condiciones de cualquier período de libertad supervisada que pueda imponerse como parte de su sentencia, entonces puede ser encarcelado por hasta dos años, sin crédito por el tiempo ya cumplido en el término de libertad supervisada antes de tal violación. Entiende que no puede hacer que se suspenda la imposición o ejecución de la sentencia, ni es elegible para libertad condicional.

  Al admitir los hechos, José Luis De Jongh manifestó que quería declararse culpable, independientemente de las consecuencias de inmigración que pudieran resultar de ello y la condena.

La cooperación

  El acuerdo de culpabilidad suscrito por De Jongh Atencio establece las pautas de su cooperación para con la justicia.

  En este sentido, se advierte que las partes entienden que el acuerdo conlleva el potencial de una moción de salida bajo la Sección 5K1.1 de las Pautas de Sentencia, entretanto acepta que la presentación de dicha moción será determinada a través del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas y la Sección de Fraude.

  En tal sentido, quedó entendido que si la cooperación del acusado —a exclusivo juicio y discreción de los Estados Unidos— equivale a "asistencia sustancial", entonces se reservan el derecho exclusivo de presentar una petición de salida de conformidad con la norma descrita.

  José Luis De Jongh Atencio aceptó cooperar plenamente con los EE. UU. y no oponerse al decomiso de bienes contemplado en el acuerdo. Igualmente entiende y acepta que Estados Unidos solicitará que se aplace la sentencia hasta que se complete la cooperación.

   El demandado aceptó que "cooperar plenamente" en los términos del acuerdo, incluye proporcionar toda la información relacionada con cualquier actividad delictiva conocida por él.

  Quedó sentado que el acuerdo solamente vincula al Fiscal para el Distrito Sur de Texas, la Sección de Fraude y su persona, y no a ningún otro fiscal de EE. UU. o unidad del Departamento de Justicia.

  De Jongh se comprometió a testificar con veracidad ante un gran jurado o en cualquier otro procedimiento judicial o administrativo cuando los Estados Unidos lo solicite. También aceptó renunciar a su privilegio de la Quinta Enmienda contra la autoincriminación a los efectos del acuerdo.

 Del mismo modo, José Luis De Jongh aceptó proporcionar información y testimonio veraces, completos y precisos, al tiempo que manifestó entender que cualquier declaración falsa que emita al Gran Jurado o en cualquier procedimiento judicial (penal o civil), o a un agente del gobierno o abogado, puede y lo hará ser procesado bajo los estatutos apropiados de perjurio, declaración falsa u obstrucción.

  El demandado aceptó proporcionar todos los documentos en su posesión o bajo su control relacionados con todas las áreas de indagación e investigación.

 José Luis De Jongh estuvo de acuerdo en que si la salida recomendada, si corresponde, no cumple con sus expectativas, seguirá sujeto a los términos del acuerdo y no puede, por esa sola razón, retirar su declaración.

Renuncia

  Al suscribir el acuerdo, José Luis De Jongh renunció al derecho de apelar o “atacar colateralmente” la condena y la sentencia; a todas las defensas basadas en el lugar y al juicio rápido en virtud de la Constitución y la Ley de juicio rápido.

    Entendió que cualquier pauta de sentencia que recibió a través de su abogado es solamente una predicción y no una promesa, no indujo su declaración de culpabilidad, y no es vinculante para los Estados Unidos, la Oficina de Libertad Condicional o el Tribunal.

Los Acuerdos de los Estados Unidos

  Por su parte, EE. UU.  manifestó su acuerdo en que al declararse José Luis de Jongh culpable del Primer Cargo de la Acusación Sustitutiva y persiste en esa declaración hasta la sentencia, desestimará cualquier cargo restante de la acusación en el momento de la sentencia.

   Se estableció que en el momento de la sentencia se sumará el pedido anticipado del acusado de que reciba un ajuste a la baja de dos niveles de conformidad a lo estipulado en la norma. No recomendó que reciba un tercer nivel de ajuste por notificar oportunamente a las autoridades sus intenciones de declararse culpable.

  La Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas y la Sección de Fraudes acordaron no seguir procesando penalmente a José Luis De Jongh Atencio por delitos que surjan de la conducta acusada en la Acusación de sustitución.

Los hechos

  José Luis De Jongh Atencio trabajaba para CITGO Petroleum Corporation, filial de PDVSA, las cuales son consideradas "instrumentos" del gobierno venezolano, siendo sus empleados "funcionarios extranjeros", de acuerdo a la FCPA.

  Allí se desempeñó entre septiembre de 2010 y febrero de 2018, ocupando el cargo de adquisiciones entre 2012 y 2015. En ese tiempo también fue gerente en el grupo de Proyectos Especiales.

  Desde esa posición, De Jongh Atencio aceptó sobornos de los empresarios José Manuel González Testino y Tulio Aníbal Farías Pérez, a cambio de prestarles asistencia a ellos y sus empresas en los EE. UU. para obtener y conservar contratos con CITGO. Esto incluía proporcionarles información privilegiada para darles una ventaja en la presentación de ofertas por contratos.

  En tal sentido, José Luis De Jongh Atencio recibió de los citados empresarios varios pagos en varias cuentas de él y sus familiares. De todas estas transacciones hablaremos en detalle en otras entregas.

Consecuencias por incumplimiento

 El acuerdo establece que, si José Luis De Jongh incumple con las pautas del acuerdo de culpabilidad, los Estados Unidos quedarán liberados de sus obligaciones en virtud de dicho acuerdo y la declaración de culpabilidad y la sentencia se mantendrán.

   Asimismo, se advierte que, si en algún momento De Jongh retiene, oculta o dispone de activos en violación del acuerdo de declaración de culpabilidad, o si a sabiendas retiene pruebas o no es completamente veraz con los Estados Unidos, entonces podrá solicitársele al Tribunal que deje de lado el acuerdo y se restablezca la acusación.

   Estados Unidos tiene la discrecionalidad para determinar si José Luis De Jongh Atencio no cumple plenamente con los términos del acuerdo de culpabilidad, entonces este renunciará a cualquier protección otorgada; no hará valer ningún reclamo en virtud de las Reglas Federales de Evidencia, las Reglas Federales de Procedimiento Penal, o las Reglas Federales de Procedimiento Penal.

  También, cualquier declaración hecha como parte de los debates de culpabilidad, cualquier informe o entrevista, ya sea antes o después de la ejecución del acuerdo, será admisible en su contra sin ninguna limitación en cualquier proceso civil o penal iniciado.

Restitución, decomiso y multas

  José Luis De Jongh Atencio se comprometió con el acuerdo a divulgar totalmente todos los activos sobre los que ejerce control directo o indirecto, o en los que tiene algún interés financiero, ya sea que se mantengan a su nombre o no. Tampoco dispondrá de ellos.

   Igualmente se comprometió a hacer una divulgación financiera dentro de los 30 días posteriores a la firma del acuerdo de culpabilidad y a transferir la propiedad de los activos confiscables a los EE. UU. y a ayudar en el cobro de la restitución y las multas. Ordenaría a cualquier banco en custodia de sus activos que entregue todos los fondos y registros de dichos activos a los Estados Unidos.

   De Jongh Atencio aceptó que la base fáctica de su declaración de culpabilidad respalda la confiscación de todos los bienes involucrados en la conspiración de lavado de dinero de la que se declara culpable. Renunció a todos y cada uno de los intereses en cualquier activo que sea objeto de un procedimiento de decomiso administrativo o judicial relacionado, ya sea penal o civil, federal o estatal.

 Consintió que cualquier orden de decomiso sea definitiva inmediatamente después de su entrada, según la norma, incluso si se firma antes de la sentencia.



miércoles, 10 de noviembre de 2021

Exgerente de compras de CITGO será sentenciada por delitos de corrupción vinculados a la trama de José Manuel González Testino

Por Maibort Petit 

    Ubicada en el eslabón más bajo del esquema de corrupción encabezado por el contratista corrupto, José Manuel González Testino, la exgerente de compras de Proyectos Especiales de CITGO, Laymar Giosse Peña Torrealba será sentenciada este miércoles por el juez Gray H Miller, en la Corte del Distrito Sur de Texas por su participación en delitos que violan la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.

   De acuerdo a fuentes de Venezuela Política, el ingreso de Laymar Peña al área de Proyectos Especiales de CITGO se produjo bajo la administración de Ramiro Rodríguez, exgerente de compras de la filial de PDVSA en Estados Unidos entre 2014 y 2016, uno de los cómplices de Nelson Martínez, José Manuel González Testino, Tulio Farías, Manuel Chinchilla, Ernesto Guevara, entre otros. Rodríguez fue arrestado el 6 de abril de 2017 en Venezuela cuando retornó al ser llamado por la directiva de la estatal petrolera.

  Fue entonces cuando, promovida por los entonces poderosos ejecutivos de CITGO, Glenn Hilman y José Luis Zambrano, Laymar Peña pasó del cargo de asistente a ocupar la gerencia de Compras de Proyectos Especiales que antes ocupaba Rodríguez.

  Esto ocurrió pese a las objeciones de varios directores, pero se impuso el criterio de Hilman y Zambrano en cuyos planes figuraba la participación de Peña Torrealba en el proyecto de las plantas de agua que significó el otorgamiento de contratos por más de USD 100 millones a compañías intermediarias como Danel, Eco Wire, y Rothwell Energy Services LLC. Dichas operaciones se caracterizaron por sobreprecios y por el lavado de dinero desde CITGO en Houston a bancos en Suiza y otros países, por orden de quien fuera tesorera para la época y hoy jubilada de CITGO, Gina Coon.

  Al respecto, una nota de Bloomberg refiere el hallazgo por parte de los fiscales suizos de más de USD 10.000 millones que podrían provenir de fondos públicos venezolanos presuntamente malversados, repartidos en unas 30 instituciones financieras.

   El caso se investigó desde 2019, cuando los fiscales de Zúrich se percataron de la existencia del dinero en poder de personas cercanas al gobierno venezolano en diferentes bancos suizos[1].

   El caso de Laymar Peña Torrealba guarda relación con la causa del exfuncionario de Proyectos especiales de CITGO, José Luis De Jongh-Atencio, quien habría recibido sobornos de contratistas a cambio de la aprobación de millonarios contratos en violación a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero[2].

  El nombre de Laymar Peña salió a relucir igualmente cuando la ex-vicepresidenta de Recursos Humanos de CITGO Petroleum Corporation, Marisol Gómez de Vergara, denunció la supuesta comisión de prácticas fraudulentas y corruptas cometidas durante la administración de Nelson Martínez (fallecido), José Pereira y Gustavo Cárdenas, ante la  junta directiva ad hoc de la filial de Petróleos de Venezuela S.A.

   El informe y documentación presentada por Gómez de Vergara indica que Nelson Martínez incorporó a la lista maestra de proveedores de CITGO a 700 entidades de ciudadanos venezolanos vinculados a PDVSA y funcionarios del gobierno venezolano que  robaron los recursos de la empresa.

   En la aprobación de las compras y transacciones-contratos irregulares a las empresas proveedoras registradas ilegalmente y obviando los controles reglamentarios de la referida lista con sobreprecios de entre el 200 a más del 1.000 por ciento en el material y el equipo adquirido por la filial en nombre de PDVSA, habría participado Laymar Peña en colusión con Nelson Martínez, Ramiro Rodríguez, Glenn Hilman, José Luis Zambrano, José Luis De Jongh, Brian Paulson, entre otros agentes[3].

   En la demanda que el 22 de marzo de 2019 introdujo Rothwell Energy Services LLC contra CITGO por incumplimiento de pago por la venta de unas plantas desalinizadoras de agua que supuestamente serían instaladas en Venezuela, igualmente se vió involucrada Laymar Peña, al figurar como una de los agentes armar y manipular los paneles de licitación en favor de empresas fantasmas, entre las cuales estaba la compañía demandante[4].

   De acuerdo a informes de CITGO, vista por  Venezuela Política, Laymar Peña Torrealba, junto a José Luis Zambrano, Brian Paulson, Glenn Hilman, Gina Coon, José Pereira, Rick Esser, Gene Riccetti, Arnaldo Arcay, Alejandro Escarrá, Gustavo Cárdenas, José Luis De Jongh y Edoardo Orzoni, supuestamente violaron los controles internos de CITGO para la revisión de proveedores. "Buscaban facilitar la aprobación y los pagos ilegales de la contratación que iniciaron en 2017, se extendieron hasta 2018 y terminaron cuando el gobierno de los Estados Unidos  impuso sanciones al régimen venezolano", dijo a una fuente interna a este medio.

  Una de las últimas acciones del caso Rothwell Energy Services LLC ante una corte de Texas, fue la presentación de una serie de documentos, entre ellos correos electrónicos de los funcionarios de la filial de PDVSA, entre ellos Peña, que probarían el incumplimiento de CITGO[5].  

REFERENCIAS

[1] Bloomberg. “Swiss Find $10 Billion in Suspicious Venezuelan Funds: Report”. 17 de enero de 2021. https://www.bloomberg.com/news/articles/2021-01-17/swiss-find-10-billion-in-suspicious-venezuelan-funds-report?cmpid=socialflow-twitter-business&utm_source=twitter&utm_content=business&utm_medium=social&utm_campaign=socialflow-organic  

[2] El tiempo latino. “Acusado de corrupción y lavado de dinero vinculado a CITGO irá a un juicio en enero”. 2 de noviembre de 2020. http://eltiempolatino.com/news/2020/nov/02/acusado-de-corrupcion-y-lavado-de-dinero-vinculado/

[3] Venezuela Política. “Informe revela presuntas prácticas fraudulentas y corruptas cometidas en CITGO”. 10 de enero de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/01/informe-revela-presuntas-practicas.html

[4] Venezuela Política. “Caso Rothwell Energy Services LLC. contra CITGO: Los oscuros manejos en la adjudicación de contratos”. 21 de agosto de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/08/caso-rothwell-energy-services-llc.html

[5] Venezuela Política. “Rothwell Energy Services presiona a CITGO para que pague deudas pendiente [por contratos corruptos]”. 11 de septiembre de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/09/rothwell-energy-services-presiona-citgo.html


 


miércoles, 14 de julio de 2021

José Luis De Jongh Atencio establece acuerdo con la fiscalía: Fuentes aseguran que hará grandes revelaciones

 La sentencia del ex-funcionario corrupto de CITGO, se prorrogó hasta enero de 2022.

Por Maibort Petit

    Luego de haberse declarado culpable[1] por participar en un esquema internacional de lavado de millones de dólares en sobornos y por otorgar ventajas comerciales de manera corrupta, el exfuncionario de CITGO Petroleum Corporation, José Luis De Jongh Atencio, llegó a un acuerdo de cooperación con la fiscalía, a través del cual se comprometió a dar información valiosa, tanto sobre el caso en el que está involucrado, como acerca de otras irregularidades ocurridas en la filial en estados Unidos de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) que sean violatorias del sistema legal de Estados Unidos.

  Fuentes tribunalicias informaron a Venezuela Política que el viraje de posición y estrategia de José Luis De Jongh Atencio, se produjo luego de que cambiara de abogados en el caso que se ventila en el Tribunal del Distrito Sur de Texas-División Houston. Se había declarado no culpable el 21 de diciembre de 2020[2].

  La causa contra De Jongh Atencio se inició en julio de 2020, cuando un Gran Jurado aprobó la acusación formulada por la Fiscalía que lo señaló de recibir sobornos por un monto de USD 2,5 millones de los empresarios José Manuel González Testino y Tulio Aníbal Farías a cambio de la aprobación de contratos de CITGO y de PDVSA al amparo de la posición como gerente de adquisiciones en el Grupo de Proyectos Especiales de la empresa que ocupaba para ese entonces.

  El acuerdo de cooperación al que llegó De Jongh Atencio con el gobierno de los Estados Unidos establece su compromiso a cooperar plenamente con la justicia estadunidense sin poner objeción a la confiscación de sus activos.

Jose Luis De Jongh Atencio se declaró culpable de delitos de corrupción, sobornos y lavado de dinero en una corte de EE. UU.

   Igualmente, el exfuncionario de CITGO aceptó el diferimiento de su sentencia, tal como lo solicitará la fiscalía ante el Tribunal, hasta que se complete la cooperación.

   El acuerdo estipula que el demandado acepta "cooperar plenamente", lo cual contempla proporcionar toda la información relacionada con cualquier actividad delictiva por él conocida, entre ellas, las violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, la Ley de Viajes, cable fraude, lavado de dinero, robo de identidad agravado, fraude fiscal y cualquier delito relacionado.

   En razón de lo anterior, el juez Gray H. Miller, ordenó el pasado 6 de julio del presente año 2021, aprobar la Moción Acordada de Continuidad presentada ante la corte por la fiscalía, estableciendo la prórroga de la sentencia del caso hasta el 10 de febrero de 2022 a las 2:00 p. m.

  La orden judicial contempla, además, la extensión de las fechas límites asociadas, por lo que se fijó el 6 de enero de 2022 para la preparación del Informe de Presencia, el 20 de enero de 2022 para las objeciones, y el 3 de febrero de 2022 para el Informe de Presencia final.

REFERENCIA

[1] Venezuela Política. “Jose Luis De Jongh Atencio se declaró culpable de delitos de corrupción, sobornos y lavado de dinero en una corte de EE. UU.”. 22 de marzo de 2021. https://www.maibortpetit.info/2021/03/jose-luis-de-jongh-atencio-se-declaro.html

[2] Venezuela Política. “José Luis De Jongh-Atencio, exgerente de CITGO, acusado de corrupción y lavado de dinero, se declaró no culpable en un tribunal de EE. UU.”. 22 de diciembre de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/12/jose-luis-de-jongh-atencio-exgerente-de.html


miércoles, 30 de junio de 2021

Corte concede permiso de viaje a esposa de José González Testino y ordena sellar información sobre su destino

 La cónyuge es una co-garantía de González Testino luego de que se le otorgara la libertad bajo fianza.

Por Maibort Petit

    Nuevamente la esposa José M. González Testino [del procesado por corrupción con CITGO y PDVSA], María Alejandra Díaz, podrá viajar, luego de que la Corte del Distrito Sur de Texas-División Houston, concediera una moción para liberar temporalmente los pasaportes de la mujer y autorizara la movilización.

  Lo que sí quedará sin revelar es el destino del viaje ni los detalles del mismo, a solicitud del propio González Testino quien, argumentando razones de seguridad, pidió que se mantuvieran bajo sello tales datos.

  González Testino se declaró culpable de delitos de corrupción y lavado de dinero relacionados con contratos de CITGO y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), los cuales habrían sido obtenidos de manera fraudulenta mediante el pago de sobornos a funcionarios de la petrolera estatal venezolana.

  María Alejandra Díaz es portadora de dos pasaportes, uno estadounidense y otro venezolano, los cuales se mantienen en custodia de la secretaría del Tribunal del Distrito Sur de Texas-División Houston.

  Luego de la declaratoria de culpabilidad de José M. González Testino el 29 de mayo de 2019, el tribunal le concedió la libertad bajo fianza el 23 de julio de 2019, para la cual se fijaron una serie de condiciones por parte de la corte. Una de estas co-garantías es su esposa, María Alejandra Díaz, quien debió entregar sus pasaportes a la secretaría del tribunal bajo la condición adicional de que "no viajarán fuera de los Estados Unidos sin el permiso de los Estados Unidos, Servicios previos al juicio, libertad condicional y el gobierno". 

La moción

   El 3 de junio de 2021, Edward R. Shohat, abogado de la firma Jones Walker LLP que representa a José M. González Testino, introdujo ante el Tribunal del Distrito Sur de Texas-División Houston, una Moción sin solicitando autorización para presentar bajo sello de emergencia sin oposición, la liberación temporal de los pasaportes de María Alejandra Díaz y un permiso para realizar el viaje.

  El abogado argumentó para sustentar la solicitud de su cliente que el tribunal había concedido previamente una moción de autorización para presentar bajo sello una moción solicitando el viaje de María Alejandra Díaz.

  Igualmente explicó que la moción y orden propuesta contenía información acerca del destino del viaje, razones personales de la visita y a quién visitaría.

  Se citan estas páginas de Venezuela Política[1], para referir que un permiso previo concedió las mociones de la Sra. María Alejandra Díaz para viajar a Madrid y Londres.

  En razón de que a González-Testino le preocupa que la seguridad de su familia se vea comprometida si se revela al público el viaje de su esposa, solicitó sellar la moción como una forma que asegure dicha seguridad.

Permiso de viaje

  En la misma fecha de su presentación, 3 de junio de 2021, el juez del Distrito Sur de Texas-División Houston, Gray H. Miller, concedió una moción presentada ante esa instancia judicial por José M. González Testino, la cual lo autoriza a recibir temporalmente los pasaportes de María Alejandra Díaz, así como permitirle viajar.

  El magistrado a la secretaría del tribunal, sellar la referida moción de emergencia sin oposición del acusado José Manuel González-Testino.


[1] Venezuela Política. “Juez estadounidense aprueba liberar los pasaportes de la esposa de José Manuel González Testino para viajar a Madrid y Londres”. 6 de marzo de 2020. https://www.maibortpetit.info/search/label/Mar%C3%ADa%20Alejandra%20D%C3%ADaz

lunes, 22 de marzo de 2021

Jose Luis De Jongh Atencio se declaró culpable de delitos de corrupción, sobornos y lavado de dinero en una corte de EE. UU.

Por Maibort Petit

   El ciudadano estadounidense-venezolano y ex funcionario de CITGO Petroleum Corporation,  José Luis De Jongh Atencio se declaró culpable por haber participado en un esquema internacional de lavado de millones de dólares en sobornos y la provisión de ventajas comerciales de manera corrupta.

  CITGO es una subsidiaria con sede en Houston de la compañía energética estatal y controlada por el estado de Venezuela, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), explica el comunicado del Departamento de Justicia.

  José Luis De Jongh Atencio, de 48 años, era el ex oficial de adquisiciones y gerente del Grupo de Proyectos Especiales de CITGO. 

  Según documentos judiciales, aproximadamente entre 2013 y 2019, aceptó más de $ 7 millones en pagos de sobornos a cambio de ayudar a empresarios y empresas relacionadas a obtener contratos con CITGO. De Jongh también les proporcionó otras ventajas comerciales.

 Dos incluían a José Manuel González Testino, ciudadano estadounidense y venezolano, y Tulio Ánibal Farías Pérez, ciudadano venezolano y residente de Houston.

   De Jongh admitió haber dirigido los pagos de sobornos de González, Farías y otros a cuentas bancarias a nombre de empresas fantasmas que controlaba en Panamá y Suiza. En algunos casos, también dirigió la creación de facturas falsas para justificar los pagos. 

  De Jongh lavó las ganancias del soborno a través de cuentas bancarias estadounidenses e internacionales y usó los fondos para comprar bienes inmuebles ubicados en el área de Houston, explica el comunicado.

  Además de los pagos monetarios, De Jongh también recibió sobornos en forma de obsequios y otras cosas de valor de González, Farías y otros, incluidos boletos para un Juego de la Serie Mundial 2014, el Super Bowl XLIX en 2015 y un concierto de U2.

  González y Farías también se declararon culpables en relación con el caso.

  De Jongh se declaró culpable de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero. El juez federal de distrito Gray H. Miller aceptó la declaración y fijó la sentencia para el 19 de agosto. En ese momento, De Jongh enfrenta hasta 20 años de prisión.

  Como parte de su declaración de culpabilidad, De Jongh también acordó perder más de $ 3 millones incautados de sus cuentas bancarias y 15 propiedades que compró con sus ganancias corruptas.

  Hasta la fecha, el Departamento de Justicia ha anunciado cargos contra 28 personas, 22 de las cuales se han declarado culpables, como parte de una investigación más amplia y en curso sobre el soborno en PDVSA.

   Los fiscales federales adjuntos (AUSA) Robert S. Johnson y John P. Pearson están procesando el caso junto con la abogada litigante Sarah E. Edwards y la jefa adjunta Sonali D. Patel de la Sección de Fraudes de la División de lo Penal. AUSA Kristine E. Rollinson está manejando los aspectos de decomiso del caso.

  También prestaron asistencia la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, la Oficina Federal de Justicia de Suiza y la Fiscalía General de Panamá.

martes, 8 de diciembre de 2020

Corte ordenó mantener en custodia los fondos de José Luis De Jongh-Atencio hasta que se decida si procede el decomiso

  En total, se trata de USD 352.707,51 repartidos en tres cuentas bancarias a nombre de un familiar del ex-funcionario de CITGO.

Por Maibort Petit

  El juez del Tribunal del Distrito Sur de Texas solicitó al juez Gray H. Miller, ordenó mantener en custodia los fondos y propiedades incautadas al exfuncionario de CITGO en Houston, José Luis De Jongh-Atencio, entretanto se produzca la resolución del caso en esa instancia judicial.
   La moción del gobierno otorgada por el magistrado responde a una solicitud de la Fiscalía Distrito Sur de Texas dirigida a preservar los activos que el gobierno de los Estados Unidos estima son provenientes del delito por el cual se le procesa.
      El tal sentido, el juez Miller determinó que, efectivamente, tanto los fondos como los bienes, permanecerán en custodia hasta tanto se dicte sentencia.

  La fiscalía consideró la confiscación de los activos que pudieran estar involucrados en el lavado de dinero y, en tal sentido, pidió al juez preservar fondos incautados en tres cuentas bancarias en bancos de los Estados Unidos.

  En específico, el gobierno pidió preservar USD 305.688,39 incautados de fondos depositados en una cuenta bancaria a nombre del Pariente 1 del acusado, en Comerica Bank. La cuenta está identificada termina en el número 6863 (denominada Cuenta de Texas 2).

   Igualmente, USD 3.156,68 incautados de fondos depositados en una cuenta bancaria a nombre del Pariente 1 en Comerica Bank, la cual termina en el número 7226 (denominada Cuenta de Texas 1).

   También USD 43.862,44 incautados de fondos depositados en una cuenta bancaria a nombre del Asociado 2 al Comerica Bank, con un número de cuenta que termina en 6905 (denominada Cuenta de Texas 4).
   La fiscalía optó por un decomiso penal en lugar de un decomiso civil y, en tal sentido, inició el procedimiento correspondiente.

  José Luis De Jongh-Atencio está siendo acusado por el gobierno de los Estados Unidos de supuestamente participar en una trama de lavado de dinero a través de la cual se legitimaron fondos provenientes de sobornos destinado a asegurar contratos de CITGO y PDVSA.

   La acusación fue aprobada por un gran jurado federal el 16 de julio de 2020 y ahora José Luis De Jongh-Atencio deberá enfrentar seis cargos.

   El asunto se dirimirá en enero de 2021, luego de que el magistrado Miller decidiera que el juicio tenga lugar en dicha fecha sin la presencia de jurado, un Bench Trial o "juicio de banco o en el tribunal", proceso en el que el juez toma las mismas decisiones luego de evaluar las pruebas y decide, decidiendo si el acusado es culpable o inocente.

   De Jongh-Atencio se desempeñó en el área de proyecto especiales de CITGO en Houston y en esa posición, presuntamente, entre 2013 y 2019, habría sobornos que superan los USD 2,5 millones de parte de los contratistas, José Manuel González Testino y Tulio Aníbal Farías Pérez.

  José Luis De Jongh-Atencio habría ordenado que los pagos de los sobornos se hicieran a cuentas bancarias a nombre de empresas fantasmas en Panamá y Suiza. Las ganancias habrían sido lavadas en cuentas bancarias de EE. UU. y en bienes raíces en Texas.


 

viernes, 20 de noviembre de 2020

Conozca por qué José Luis De Jongh-Atencio es procesado en la Corte del Distrito Sur de Texas (I)

  En enero de 2021 deberá, finalmente, someterse a juicio por, supuestamente, recibir sobornos a cambio de otorgar contratos de CITGO y PDVSA a José Manuel González Testino.

Por Maibort Petit

    Por recibir sobornos por un monto de USD 2,5 millones por parte de los empresarios José Manuel González Testino y Tulio Aníbal Farías a cambio de la aprobación de contratos de CITGO Petroleum Corporation y de Petróleos de Venezuela S.A., José Luis De Jongh-Atencio, exgerente de adquisiciones en el Grupo de Proyectos Especiales de la filial de PDVSA en Estados Unidos, se verá la cara con la justicia en enero de 2012.



   En esta primera entrega, damos a conocer la trama de corrupción que llevará a De Jongh-Atencio al banquillo de los acusados del Tribunal del distrito Sur de Texas-División Houston, por haber convertido al activo más valioso de Venezuela en el extranjero en un “instrumento” para violar la ley estadounidense, específicamente la Ley de Prácticas Corruptas en el extranjero.

El esquema de corrupción

  En julio del presente año 2020, un Gran Jurado aprobó la acusación formulada por la Fiscalía, dando así inicio al proceso judicial.

  Refiere la acusación que, a partir de 2013, José Manuel González Testino, Tulio Aníbal Farías Pérez y otras personas ofrecieron, pagaron, prometieron y autorizaron el pago de sobornos a José Luis de Jongh, tanto en efectivo, como obsequios y otras cosas de valor, a cambio de que el acusado brindara ventajas indebidas para que González, Farías y sus empresas, obtuvieran contratos de CITGO, PDVSA e, incluso, con el grupo de Proyectos Especiales de CITGO.

   Para promover el esquema de soborno ilegal y ocultar su naturaleza, José Luis De Jongh ordenó e hizo que González, Farías y otros enviaran los pagos a cuentas a nombre de sus familiares y asociados, así como a cuentas en el extranjero, entre ellas cuentas a nombre de Shell Company A y Shell Company C. Para ello, el acusado y sus co-conspiradores crearon facturas falsas que justificaran estos pagos. Se especifica que al menos en una ocasión, De Jongh dirigió un pago a la Compañía de título A por una inversión inmobiliaria.

  Como parte del plan, el acusado blanqueó el producto del soborno haciendo que los fondos se enviaran de cuentas bancarias a nombre de una empresa fantasma a otra. Se explica que la Compañía Shell A envió los fondos a la Compañía Shell B, y luego a cuentas a nombre de sus asociados.

  Es el caso de que el acusado hizo que el producto del soborno se transfiriera a través de una serie de cuentas bancarias, incluida la Cuenta de Panamá 1, a nombre de la Compañía Shell A, a la Cuenta de Panamá 2, a nombre de la Compañía Shell B; de la Cuenta de Panamá 2 a la Cuenta de Texas 4 y de la Cuenta de Texas 4 a la Cuenta de Texas 1. Después de ser transferidos a través de dos cuentas panameñas y dos cuentas de Texas, estos sobornos se utilizaron finalmente para comprar bienes raíces residenciales a nombre de José Luis De John en el Distrito Sur de Texas.

  El acusado también lavó el producto del soborno enviado los fondos a la Cuenta Suiza de manera similar. Entre 2014 y 2019, De Jongh ordenó que se enviaran transferencias desde la cuenta suiza a la cuenta 1 de Texas, la cuenta 2 de Texas y la cuenta 3 de Texas, ninguna de las cuales estaba a su nombre. Las ganancias del soborno se utilizaron para comprar bienes raíces, se invirtieron o se lavaron a través de cuentas adicionales, como la Cuenta de Texas 2, antes de ser transferidas nuevamente a cuentas a nombre de José Luis De Jongh.

Compra de propiedad

  La acusación ilustra la compra de inmuebles con el producto de los sobornos.

 Se narra que el 22 de mayo de 2014, José Manuel González y Tulio Aníbal Farías hicieron que la Compañía B transfiriera USD 119.982,50 a la Cuenta 3 de Texas.

  En la misma fecha, José Luis De Jongh emitió un cheque de caja a nombre de la Compañía de título A, por USD 120.000 que se giró a la Cuenta de Texas 3 con el objetivo de comprar seis unidades de propiedad comercial en 440 Cobia Drive en Katy, Texas.

  Posteriormente, el 28 de julio de 2014, González Testino ordenó transferir USD 1.4 millones de una cuenta suiza bajo su control a una cuenta bajo su control en los Estados Unidos.

   Un día después, el 29 de julio de 2014, González Testino ordenó que de la cuenta en estados Unidos se transfirieran USD 1.386.964,40 a la Compañía de título A para completar la compra de los referidos inmuebles.

  En adelante, González Testino, Farías y el Empleado A hicieron que los pagos de sobornos destinados al acusado, se enviaran a la Cuenta 1 de Panamá.

Esta operación se llevó a cabo como lo ilustra el siguiente gráfico:

Entre el 7 y el 11 de mayo de 2015, José Luis De Jongh ordenó transferir USD 950.000 de la Cuenta de Panamá 1 a la Cuenta de Panamá 2.


Luego, el 1 de julio de 2015 ordenó transferir USD 949.500 desde la Cuenta de Panamá 2 a la Cuenta de Texas 4.


El 2 de julio de 2015 el acusado transfirió casi todos los fondos restantes, a saber, USD 4.890, de la Cuenta 1 de Panamá a la Cuenta 2 de Panamá. Ese mismo día, ordenó transferir USD 5.241 de la Cuenta de Panamá 2 a la Cuenta de Texas 4.

  Posteriormente, el 27 de diciembre de 2016, De Johgh ordenó transferir USD 903.000 de la Cuenta de Texas 4 a la Cuenta de Texas 1. El mismo día hizo que se girara un cheque de caja a la Compañía de título A por USD 899.625,13 a la Cuenta 1 de Texas para comprar una propiedad residencial.

La cuenta suiza y las transferencias

  Seguidamente, la acusación refiere que posteriormente José Manuel González Testino y Tulio Aníbal Farías ordenaron que los sobornos para el acusado se enviaran a la Cuenta Suiza.

Esto ocurrió así:


.        El 10 de diciembre de 2014, De Jongh hizo que se transfirieran USD 130.083,28 de la Cuenta Suiza a la Cuenta 3 de Texas.

    El 15 de mayo de 2015 hizo que se transfirieran USD 563.088,19 de la Cuenta Suiza a la Cuenta 1 de Texas.

     El 24 de febrero de 2017, el acusado le envió a González Testino un correo electrónico con el asunto, traducido al inglés, “para factura (ADJUNTO EN EXCEL PARA QUE LA FACTURA SE PUEDA EDITAR)” y adjuntó un archivo de Excel que contenía una plantilla en blanco para una factura de Shell Company C e indicaba al destinatario de la factura que pagara la cuenta suiza.

   Después, el 27 de mayo de 2017, González Testino envió un correo electrónico a dos de sus socios comerciales ordenando transferir USD 200.000 a la Cuenta Suiza.

  El 13 de junio de 2017, una empresa bajo el control de González Testino transfirió USD 200.000 a la Cuenta Suiza.

  El 21 de junio de 2019, De Jongh hizo que se transfirieran USD 280.051,40 de la Cuenta Suiza a la Cuenta 2 de Texas.

  El 28 de junio de 2019 el acusado hizo que se transfirieran USD 280.000 de la Cuenta de Texas 2 a la Cuenta de Texas 1. El mismo día, hizo transferir USD 250.029 de la Cuenta 1 de Texas a una cuenta a su propio nombre en el Distrito Sur de Texas.

   El 5 de julio de 2019, el acusado hizo que se transfirieran USD 30.029 de la Cuenta 1 de Texas a la misma cuenta a su propio nombre.

Viajes y entretenimiento

   La acusación narra que, en octubre de 2014, Tulio Aníbal Farias acompañó a José Luis De Jongh a un juego de la Serie Mundial en San Francisco, California, y corrió con los gastos.

   Luego, el 1 de febrero de 2015, Farías acompañó al acusado al Super Bowl XLIX, en Glendale, Arizona, también pagando por todo.

  El 16 de mayo de 2017, González Testino le dio al acusado entradas para el concierto de U2 el 11 de junio de 2017 en Miami, Florida.

Los cargos

  Seis son los cargos que enfrenta José Luis De Jongh-Atencio, a saber, un cargo por Conspiración para lavar dinero, cinco cargos por Lavado de dinero.

   El sexto cargo, también es por Lavado de dinero, al estimar que el acusado ayudó, instigó y provocó que otras personas participaran en una transacción monetaria que afectara el comercio interestatal en propiedad derivada por un valor superior a USD 10.000, derivados de un soborno de un funcionario extranjero. 

domingo, 1 de noviembre de 2020

José Luis De Jongh Atencio, acusado de corrupción y lavado de dinero vinculado a CITGO, irá a un juicio sin jurado en enero 2021

Por Maibort Petit

   El magistrado de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas, Gray H. Miller informó que el juicio del ex-funcionario corrupto de CITGO, José Luis De Jongh-Atencio se celebrará en enero de 2021. El proceso se realizará sin jurado. En un Bench Trial o "juicio de banco o en el tribunal", el juez toma las mismas decisiones de procedimiento [que en uno con jurado], escucha las pruebas y decide si el acusado es culpable o inocente.

  De Jongh-Atencio es un ciudadano venezolano-estadounidense que fue acusado por el gobierno de los Estados Unidos de haber participado en un esquema de lavado de dinero, que involucra sobornos, para asegurar de manera corrupta, los contratos de CITGO y PDVSA a los demás conspiradores. Un gran jurado federal aprobó la acusación de seis cargos el 16 de julio de 2020.

   El 6 de agosto de 2020, durante la audiencia, los abogados de De Jongh Atencio sometieron a consideración del juez una una fianza por $2 millones para disfrutar de libertad bajo fianza. El 11 de agosto fue liberado con la prohibición de salir del país. 

Este artículo te puede interesar: La presunta conducta criminal de José Luis De Jongh-Atencio en CITGO: Una historia de larga data(Parte I)

    De Jongh trabajó en la subsidiaria del grupo de proyectos especiales de PDVSA con sede en Houston. La acusación federal señala que,  desde aproximadamente 2013 hasta al menos 2019, acordó aceptar más de $ 2.5 millones en pagos de sobornos de los contratistas, José Manuel González Testino y Tulio Anibal Farías Pérez, y otros, en el marco de un enorme esquema de corrupción y lavado de dinero que incluyó la entrega de contratos con sobreprecios de CITGO y PDVSA con sobreprecio a las empresas de los conspiradores.

  González Testino y Farías Pérez se declararon culpables por presuntas violaciones de las leyes estadounidenses contra el soborno y otros cargos en relación con el caso.

  De Jongh Atencio ordenó que los pagos de sobornos de los contratistas González Testino y Farías, se hicieran a cuentas bancarias a nombre de empresas fantasmas en Panamá y Suiza y luego lavó las ganancias del soborno a través de cuentas bancarias de EE. UU. Y utilizó la mayor parte de los fondos para comprar bienes raíces en Texas, según informó el Departamento de Justicia.

  También supuestamente recibió obsequios como boletos para los principales eventos deportivos y conciertos de los empresarios.

   La acusación del Departamento de Justicia estadounidense contra el exfuncionario de CITGO, José Luis De Jongh-Atencio, no incluye a todos los asociados de la conspiración criminal ni a la totalidad de las empresas que pagaron sobornos para obtener contratos  fraudulentamente en la filial de PDVSA en Estados Unidos. 

    De Jongh Atencio creó un emporio de riquezas, gracias a negocios ilícitos vinculados a CITGO durante las administraciones de Alejandro Granado y Nelson Martínez. En la estructura criminal hay más cómplices, muchos de los cuales se encuentran en Miami y Houston, que le habrían ayudado a comprar una serie de propiedades a través de compañías fantasmas.

  Fuentes internas de CITGO han revelado que De Jongh Atencio recibía órdenes principalmente del entonces CEO de CITGO,  Nelson Martínez y de José Luis Zambrano, actualmente arrestado en Caracas.  

  Dentro de la estructura criminal en la que participó De Jongh Atencio  participaron, además de González Testino y Farías Pérez, otros contratistas corruptos como Pietro Micale, Ernesto Luis Guevara Rodríguez, Manuel Chinchilla Da Silva, Ángel Rodríguez, entre otros. Dichos contratistas  usaron una serie de empresas de fachada, entre las que se destacan: Rothwell Energy, ICTS, Petroleum Logistics, DanelCorp., EcoWire, SPS, Stang Industrial Products, Ventex, Drill Corp y Lexington Tech.

   De acuerdo a un documento que fue publicado en este expediente, De Jongh Atencio aparece mencionado como receptor de sobornos en otros dos casos, que incluye el del contratista, Gonzalo Morales Divo, (caso sellado #19-cr 001148) y el caso de Laymar Peña Torrealba  (Caso No. 19-cr-186). Gonzalo Morales Divo se declaró culpable de conspirar con su asociado, José Manuel González  Testino, para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Se sabe que Morales colabora con la justicia de los Estados Unidos y su caso fue sellado desde el inicio del proceso por decisión del tribunal.  

   Peña, González Testino, Morales Divo y Farías Pérez están a la espera de sentencia.   González Testino, Farías Pérez y probablemente Peña podrían ser llamados como testigos en el caso de De Jongh, según el documento anexo.


    Hasta el momento, el caso de corrupción en CITGO-PDVSA, investigado por la Fiscalía del Distrito Sur de Texas, en Houston, incluye a los siguientes individuos: Roberto Enrique Rincón Fernandez, Moises Abraham Millán Escobar, Abraham José Shiera Bastidas, José Luis Ramos Castillo, Juan José Hernández-Comerma,  Christian Javier Maldonado Barillas, Alfonzo Eliezer Gravina Muñoz,  Charles Quintard Beech III, Karina Del Carmen Nuñez-Arias, Fernando Ardila-Rueda, César David Rincón-Godoy, Nervis Gerardo Villalobos-Cárdenas, Rafael Ernesto Reiter-Muñoz, Alejandro Isturiz-Chiesa, Juan Carlos Castillo, José Orlando Camacho,  Luis Carlos De León Pérez, Gonzalo Morales, entre otros.




jueves, 4 de junio de 2020

Detalles de la demanda por incumplimiento de contrato que CITGO interpuso contra José Manuel González Testino

  La filial de PDVSA en los Estados Unidos exige ser compensada por los daños sufridos por el incumplimiento del acuerdo suscrito y, además, pide un pago triple por las violaciones sufridas.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

  Ante el Tribunal del Distrito Sur de Texas, CITGO Petroleum Corporation demandó por incumplimiento de contrato, fraude y violación a la ley RICO, a José Manuel González Testino y a la empresa Petroleum Logistics Service Corp.
   La acción tuvo lugar el pasado 26 de mayo de 2020, cuando la representación legal de la filial de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), a cargo de la firma Willkie Farr & Gallagher LLP, solicitaron a la Corte declarar que los demandados son responsables de los delitos antes descritos y, por tanto, se otorgue a la demandante la compensación por daños más intereses por el incumplimiento de contrato, daños triples por las violaciones legislativas a RICO, así como también daños punitivos por el caso de fraude, cuyo monto debe establecerse en el juicio. Asimismo, la defensa exige que los acusados corran con los gastos, costos y honorarios de abogados en que incurra CITGO en el desarrollo de la acción.

Naturaleza de la demanda

  Se expone en la demanda que el incumplimiento de contrato, fraude y la violación a la Ley RICO ocurrió cuando González Testino, su empresa y otras entidades bajo su control, incurrieron en el pago de sobornos y otros actos criminales.

  Los demandantes refieren que el 5 de marzo de 2014, CITGO Petroleum Corporation celebró un Acuerdo de Contrato de Servicios con Petroleum Logistics Service Corp., que establecía que esta última (PLS), proporcionaría servicios de adquisición y logística para facilitar la venta y el transporte de equipos, bienes y/o materiales para Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), para lo cual se comprometió a cumplir con todos parámetros legales aplicables. PLS se comprometió a no hacer ningún pago, dar obsequios o entregar favores a los empleados de CITGO o sus familias y revelaría inmediatamente a la petrolera venezolana, la existencia de cualquier propiedad común entre PLS y cualquier proveedor o proveedor de servicios a través del cual PLS realizara sus servicios de adquisición y/o logística.

  Se indica que entre 2014 y 2018, CITGO realizó muchas transacciones en las que PLS sirvió como proveedor de adquisiciones y logística, trabajos por los cuales, a PLS se le pagó una comisión del 5,75 por ciento del precio total de compra de los bienes, equipos o materiales, así como el reembolso de los gastos y/o costos, incluidos los costos de los subcontratistas de PLS que manejan los servicios de envío y transporte.

  A principios de 2012, González Testino conspiró para enriquecerse al obtener y retener indebidamente contratos lucrativos con CITGO por medios corruptos y fraudulentos, incluido el pago de sobornos a empleados de la subsidiaria de PDVSA, quienes, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos (FCPA), vendrían a ser los “funcionarios extranjeros”. Tales acciones implicaban el pago de sobornos para (1) inducir a CITGO a celebrar el Acuerdo con PLS, y (2) para inducir a CITGO a usar PLS en transacciones de adquisición particulares realizadas bajo los términos de ese Acuerdo.

  Tal conducta, constituyó una violación de las disposiciones antisoborno de la FCPA y, por lo tanto, una violación de la ley de los Estados Unidos.

  La demanda informa que el 31 de julio de 2018, José Manuel González Testino fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Miami por cargos de conspiración para violar la FCPA y por violar las disposiciones antisoborno de la referida ley, cargos de los que se declaró culpable el 29 de mayo de 2019.

  González Testino confesó que sobornó a cinco empleados de CITGO y, además, que tales pagos se llevaron a cabo con el objetivo de que las empresas del demandado ganaran contratos de PDVSA para suministrar equipos y servicios, incluidos los servicios de logística.

  González Testino ejercía el control sobre PLS, al figurar como propietario indirecto, una relación que este no reveló a CITGO. Además, PLS proporcionó información falsa y engañosa a CITGO en un intento de ocultar su conexión con el demandado.

  José Manuel González Testino y Petroleum Logistics Service Corp. pagaron sobornos a los empleados de CITGO, en violación de las leyes de EE. UU. y las políticas de filial petrolera de PDVSA en Estados Unidos, esto con el objetivo de garantizar el Acuerdo entre CITGO y PLS, de ganar contratos para la compra de bienes y/o servicios en virtud del Acuerdo, incluida la compra de bienes y/o servicios con sobreprecios.

  González Testino ejerció el control y actuó como propietario indirecto de múltiples entidades que PLS utilizó para proporcionar servicios de adquisición y logística en virtud del Acuerdo, por lo que esta última incumplió las leyes aplicables cuando pagó sobornos y distribuyó obsequios y favores a los empleados de CITGO. Igualmente, al no revelar la propiedad común de PLS y otras entidades, controladas indirectamente por González Testino, a través de las cuales PLS brindó sus servicios en violación de los términos del Acuerdo.

  Estas acciones lesionaron a CITGO por el incumplimiento del Acuerdo por parte de PLS, al haber pagado sobreprecios por los bienes y servicios proporcionados por los proveedores y los subcontratistas de PLS que brindan servicios de envío y transporte. Además, CITGO pagó a PLS una comisión del 5,75 por ciento de estos sobreprecios, lo que le acarreó pérdidas por millones de dólares.

  La demanda indica que PLS se comprometió explícitamente en el Acuerdo a indemnizar a CITGO por cualquier incumplimiento del mismo, lo que incluye gastos, costos judiciales y honorarios de abogados asociados.

  El demandante, por tanto, acude a la corte para recuperar los honorarios que ya ha pagado a los demandados, liberar a CITGO de cualquier pago adicional en virtud del Acuerdo y obtener cualquier otro daño compensatorio por un monto que se determine en el juicio, así como todos gastos, costas judiciales y honorarios de abogados asociados derivados de esta acción.

Las partes

  En la demanda se identifica a las partes como CITGO, una empresa registrada en Delaware, con domicilio en 1293 Eldridge Parkway, Houston, TX 77077. Y que es subsidiaria de CITGO Holding Inc., a su vez subsidiaria de propiedad total de PDV Holding, Inc., que a su vez es una subsidiaria de propiedad total de PDVSA, corporación petrolera estatal de la República Bolivariana de Venezuela.

  Entretanto, PLS fue constituida en Panamá, siendo su dirección principal el 1519 NW 82nd Ave, Miami, FL 33126. Se encarga de administrar compras internacionales a través de un equipo especializado que busca los productos adecuados de acuerdo con las necesidades y requerimientos de sus clientes.

  Por su parte, José Manuel González Testino es un ciudadano venezolano-estadounidense, residente de Miami, Florida y que controla a PLS, sobre la cual actúa como su propietario indirecto. Se cree que ha tenido contactos regulares, que ha pagado sobornos, ha dado regalos y hace favores a los empleados de CITGO en nombre de PLS.

Los hechos

  Se expone en la demanda que el 5 de marzo de 2014, CITGO y PLS celebraron el Acuerdo que estableció que la segunda proporcionaría servicios de adquisición y logística para facilitar la venta y transporte de equipos, bienes y/o materiales a la empresa matriz de CITGO, PDVSA.

  CITGO proporcionaría detalles sobre las especificidades de sus requerimientos y PLS los adquiriría y entregaría de conformidad con los términos del Acuerdo.

  CITGO coordinaría las compras en nombre de PDVSA a través Departamento de Proyectos Especiales y el Departamento de Adquisiciones de Accionistas, cuyos empleados estuvieron en todo momento sujetos a las políticas corporativas que prohibían la recepción de sobornos u otros beneficios indebidos.

  De 2014 a 2018, CITGO realizó numerosas transacciones para adquirir bienes y servicios en nombre de PDVSA, para lo cual utilizó a PLS como proveedor de adquisiciones y logística, servicios por los cuales pagó más de USD 20 millones.

  Luego del arresto de González Testino el 31 de julio de 2018, CITGO detuvo todas las transacciones con PLS y le solicitó a esta información acerca de la relación entre este y PLS. Las respuestas de PLS a CITGO fueron falsas o engaños, con el objetivo de mantener oculta la relación existente entre los demandados, siendo que tiempo después, la filial de PDVSA en EE. UU. se enteró de que González Testino ejercía control sobre PLS, al actuar como su propietario indirecto.

  Al declararse culpable, el 29 de mayo de 2019, González Testino admitió los cargos de conspiración para violar la FCPA, las disposiciones antisoborno y no presentar un informe de cuenta bancaria extranjera.

  Cinco empleados habrían recibidos sobornos de González, y de estos, cuatro, identificados como oficiales y las letras de la A a la D, estuvieron involucrados en la investigación de proveedores para paneles de ofertas de CITGO y en la evaluación de cotizaciones para adquisiciones de PDVSA o en la supervisión de los empleados del Departamento de Proyectos Especiales que lo hicieron. El quinto empleado era un alto ejecutivo de CITGO, designado como Oficial E.

  El demandado explicó que el propósito de su conspiración era enriquecerse obteniendo y reteniendo contratos lucrativos y otras ventajas comerciales con PDVSA y CITGO, por medios corruptos y fraudulentos, incluido el pago de sobornos a los empleados de la filial en el Estados Unidos.

Los sobornos

  Los sobornos estaban destinados a "ayudar a [] las empresas de González a ganar contratos de PDVSA para suministrar equipos y servicios, incluidos los servicios de logística".

  Así tenemos que el 1º de agosto de 2017, González Testino y sus co-conspiradores pagaron un soborno de USD 57.472.11 al Oficial A, los cuales se enviaron a una cuenta en Suiza.

  Alrededor de 2014, el demandado pagó USD 400.000 al Oficial B a cambio de su asistencia para ganar un contrato de PDVSA.

 El 7 de septiembre de 2017, González Testino y sus co-conspiradores pagaron un soborno de USD 22.600 al "Oficial C", los cuales se depositaron en una cuenta bancaria de Houston a nombre de un pariente de dicho Oficial C.

  El 28 de julio de 2017, José Manuel González Testino y sus co-conspiradores pagaron un de USD 30.575 al "Oficial D", los cuales se enviaron a una cuenta bancaria de Houston a nombre de un pariente del sobornado.

  Mientras el "Oficial E" estuvo al mando en CITGO, González Testino le regaló obras de arte originales, al menos un vuelo en un jet privado fletado por él y, cuando este expresó su descontento, organizó la compra de un departamento de elección de "Oficial E" en Houston.

  Se estima que los demandados pagaron sobornos, incluido efectivo, el uso de residencias gratis o con tarifas inferiores al mercado, entretenimiento y obsequios, tales como teléfonos celulares, relojes y joyas, a los empleados de CITGO para inducir la firma del Acuerdo.

  Además, los demandados también pagaron sobornos a los empleados de CITGO hasta al menos 2018, con el objeto de ayudar a PLS a asegurar las transacciones de adquisición y logística bajo el Acuerdo. También pagaron sobornos a los empleados de CITGO para que PLS suministrara bienes y servicios con sobreprecio, los cuales provenían de otras entidades ligadas a González Testino.

Las violaciones a las normas

  Con el fin de obtener el Acuerdo y las transacciones de adquisiciones que este implicaba, los demandados manipularon el proceso de adjudicación de contratos y compras a través del pago de sobornos a empleados de CITGO.

  Se violó espacialmente la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos (FCPA), con los pagos de los sobornos y al “dar algo de valor, ya sea directa o indirectamente, a un funcionario de un gobierno o partido político extranjero con el propósito de influir en un acto o decisión en su capacidad oficial o inducir al funcionario a usar la influencia de su partido con ese gobierno, para obtener o retener negocios relacionados con los productos”.


  La empresa administrada por González Testino, buscó enriquecer a este último mediante la obtención y retención de contratos lucrativos y otras ventajas comerciales para múltiples entidades bajo su control y de su propiedad indirecta, incluyendo PLS. Como parte de esta empresa, González Testino y PLS buscaron intencionalmente dichos contratos de CITGO y su corporación matriz, PDVSA, a través de medios corruptos y fraudulentos, incluido el pago de sobornos a ejecutivos y empleados de CITGO en violación de las disposiciones antisoborno de la FCPA.

  Los demandados provocaron intencionalmente el uso de los medios e instrumentos del comercio interestatal para el fomento de la empresa.

 PLS envió numerosos correos electrónicos a través de instrumentos de comercio interestatal para promover estas transacciones con CITGO:

- El 21 de diciembre de 2013, Rubén González, entonces Director de Operaciones en PLS, le envió un correo electrónico a CITGO con una propuesta para el uso de PLS como proveedor de adquisiciones y logística.

- El 18 de febrero de 2014, Rubén González envió por correo electrónico las instrucciones de cableado de CITGO para PLS.

- El 6 de marzo de 2014, Rubén González le envió por correo electrónico a CITGO una copia escaneada del Acuerdo completamente ejecutado.

- El 18 de junio de 2015, Javier Aurrecoechea, entonces Director de Logística en PLS, envió un correo electrónico a CITGO para negociar un cambio especial en el porcentaje de comisión para una transacción específica bajo el Acuerdo.

- El 4 de enero de 2016, Aurrecoechea envió un correo electrónico a CITGO sobre el uso potencial de CITGO de los servicios de inspección de PLS.

- El 8 de mayo de 2017, Héctor Sarcos, entonces Gerente de Operaciones de PLS, envió un correo electrónico a CITGO sobre las cotizaciones de precios para el envío aéreo relacionado con una transacción de adquisición.

- El 20 de julio de 2018, José Humberto Lozada, que trabajaba en la función de finanzas en PLS, envió un correo electrónico a CITGO sobre el pago de fondos a PLS.

  Por otra parte, se refiere que González Testino y PLS también participaron en viajes interestatales para promover esta empresa:

- Viaje de Aurrecoechea a Houston, Texas, el 9 de abril de 2015, para reunirse con empleados de CITGO y discutir información sobre las operaciones de PLS y el posible uso de PLS como proveedor de compras y logística en las futuras transacciones de compras de CITGO.

- Viaje por Aurrecoechea a Houston, Texas, el 13 de agosto de 2015, para reunirse con empleados de CITGO y discutir las operaciones adicionales de PLS y el uso potencial de PLS como proveedor de compras y logística en las futuras transacciones de compras de CITGO.

- Viaje de González Testino a Houston, Texas a mediados de julio de 2018 para reunirse con un empleado de CITGO y discutir la destrucción de evidencia relacionada con el esquema de soborno.

- Viaje de González Testino a Houston, Texas, el 27 de julio de 2018, para reunirse con un empleado de CITGO y discutir una posible investigación federal sobre el esquema de soborno y la salida prevista de González Testino a Venezuela.

  González Testino y PLS pagaron sobornos a funcionarios extranjeros, incluidos los empleados de PDVSA y CITGO, al menos desde 2012 hasta julio de 2018 para que PLS y otras compañías controladas indirectamente por el primero, obtuvieran los negocios.

-Desde el 27 de noviembre de 2012 hasta el 3 de junio de 2013, González Testino y sus coconspiradores hicieron once pagos de sobornos por un total de USD 629.000 a César David Rincon Godoy, un ciudadano venezolano empleado de PDVSA y sus subsidiarias, a cambio de su asistencia con los contratos de PDVSA. Estos pagos se transfirieron desde cuentas bancarias suizas a nombre de entidades controladas por González Testino a una cuenta bancaria en el Distrito Sur de Texas a nombre de una empresa propiedad de uno de los parientes de Rincón y a una cuenta bancaria en Florida a nombre de una compañía diferente propiedad de uno de los parientes de Rincón.
  El 4 de abril de 2013, González Testino hizo que se enviara un pago de soborno por USD 50.000 desde una cuenta bancaria suiza bajo su control a una cuenta bancaria en el Distrito Sur de Texas a nombre de Alfonzo Eliézer Gravina Muñoz, un venezolano-estadounidense, residente de Texas, empleado de PDVSA.

  El 23 de abril de 2013, José Manuel González Testino pagó un soborno de USD 50.000 desde una cuenta bancaria suiza bajo su control a una cuenta bancaria en el Distrito Sur de Texas a nombre de Gravina.

  En mayo de 2017, González Testino y sus co-conspiradores hicieron arreglos para que un asociado del "Oficial A" viajara a Suiza para abrir una cuenta bancaria a nombre del asociado, a la que González Testino podría transferir los pagos de sobornos.

  El 1 de agosto de 2017, González Testino y sus co-conspiradores pagaron un soborno de USD 57.472,11 a una cuenta en Suiza del "Oficial A".

 En 2014, González Testino pagó USD 400.000 al "Oficial B" a cambio de su asistencia para ganar un contrato de PDVSA.

 El 7 de septiembre de 2017, González Testino y sus co-conspiradores pagaron un soborno de USD 22.600 al "Oficial C", a una cuenta bancaria de Houston a nombre de un pariente de dicho oficial.

  El 28 de julio de 2017, González Testino y sus co-conspiradores pagaron un soborno de USD 30.575 al Oficial D desde una cuenta bancaria de Curazao a una cuenta bancaria de Houston a nombre del sobrino de dicho Oficial.

 Durante la gestión del "Oficial E" en CITGO, González Testino le regaló obras de arte originales, al menos un vuelo en un avión privado y un apartamento de su elección en el área de Houston.

Las exigencias

  Ante todas las violaciones llevadas a cabo por José Manuel González Testino y Petroleum Logistics Service Corp., CITGO Petroleum Corporation pidió a la Corte que los demandados sean declarados responsables por incumplimiento de contrato, fraude y violación de 18 U.S.C. § 1962.

  En tal sentido, CITGO estima que debe ser compensada por los daños sufridos por las actuaciones de los demandados más los intereses.

  Pide una compensación triple por la violación de la ley RICO por un monto que se establezca en el juicio y se le exima (a CITGO) de tener que pagar los gastos, costos, honorarios de abogados derivados del proceso judicial, los cuales deberán ser cubiertos por los demandados.