Mostrando entradas con la etiqueta Jhonnathan Marín Sanguino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jhonnathan Marín Sanguino. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2023

Juez de Florida autoriza cambio de fecha para la entrada a la cárccel del corrupto alcalde de Guanta, Jhonnathan Marín

 Por Maibort Petit

 El juez del Distrito Sur de la Florida, Robert Scola autorizó la moción en la que el exalcalde de Guanta en Venezuela, Jhonnathan Marín Sanguino pidió no entregarse a las autoridades en abril de 2023, para cumplir con la sentencia de 27 meses que recibió tras ser procesado por delitos de corrupción y lavado de dinero.

  La defensa de Marín pidió al tribunal extender la fecha de Entrega a la Oficina de Presiones prevista originalmente para el 20 de abril de 2023. Scola concedió al exfuncionario corrupto venezolano para que se entregue al BOP,  a las 12:00 del mediodía del 25 de julio de 2023. 

 El magistrado advirtió que "Si no es designada en la fecha especificada, el acusado se entregará al Servicio de Marshals Service en el Wilkie D. Ferguson, Jr. U.S. Courthouse, 400 North Miami Avenue, 6th floor, Miami, Florida 33128".
 
  Marín Sanguino fue acusado el 21 de abril de 2022 por la Fiscalía de los Estados Unidos de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero. 
  
 El exfuncionario chavista usó su posición política y de poder, para beneficiar a empresarios que suministran bienes y servicios a PDVSA y que en la acusación del gobierno se identifican como Co-conspirador 1 y 2. El segundo de estos elementos fue identificado por la fiscalía como Carlos Enrique Urbano Fermín, propietario de la Constructora Cuferca C.A., quien igualmente fue procesado por blanqueo de capitales en una corte de Florida en la que se declaró culpable.

 Marín Sanguino recibió entre 2015 y 2017 pagos de sobornos por un monto total de USD 3. 800.000, de acuerdo a la acusación de la Fiscalía de EE. UU., dinero que le entregó un contratista, a cambio de “utilizar su posición oficial como alcalde de Guanta para influenciar a funcionarios de las subsidiarias de PDVSA para adjudicar contratos a las compañías del co-conspirador 1”.

 El dinero se transfirió a cuentas controladas por familiares de Jhonnathan Marín Sanguino y por él mismo, en el sur de Florida, lo que le permitió al exalcalde adquirir bienes de lujo como propiedades y hasta el uso de jets privados.

 El exalcalde de Guanta es acusado por un único cargo de conspiración para cometer lavado de instrumentos monetarios y fue sentenciado a 27 meses de prisión.


jueves, 15 de septiembre de 2022

EE. UU.: Exalcalde de Guanta, Jhonnathan Marín Sanguino será sentenciado por delitos de corrupción y lavado de dinero en octubre 2022

  Inicialmente la lectura de la condena estaba prevista para el 12 de septiembre del presente 2022.

Por Maibort Petit

  El juez del Distrito Sur de Nueva York, Robert N. Scola Jr. aprobó la solicitud hecha por los abogados del exalcalde chavista de Guanta, estado Anzoátegui, Jhonnathan Teodoro Marín Sanguino, procesado por delitos de corrupción y lavado de dinero, para el 26 de octubre de 2022. 

  Previamente, la Corte del Distrito Sur de la Florida había dictado una orden de decomiso por USD 3.800.000, equivalentes a los fondos irregulares recibidos en sus cuentas bancarias en Estados Unidos, provenientes de sobornos otorgados por contratistas de Petróleos de Venezuela S.A. que buscaban a través de su intermediación, hacerse de contratos millonarios con la estatal.

   Hay que destacar que los activos de Marín Sanguino, así como los de su socio en las negociaciones irregulares en PDVSA, el exzar de la Faja Petrolífera del Orinoco, Pedro León Torres, han sido objeto de controversia en los tribunales estadounidenses, toda vez que personas señaladas como sus testaferros han emprendido una serie de diligencias en procura de hacerse de los bienes de los acusados. Ante estos intentos, el juez Scola ha frenado estas iniciativas al favorecer la posición de la fiscalía que se negaba a ello[1].

  Marín Sanguino fue acusado el 21 de abril de 2022 por la Fiscalía de los Estados Unidos de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero. En la trama de corrupción que ha llevado al exfuncionario chavista al banquillo de los acusados en Nueva York, este usó su posición política y de poder, para beneficiar a empresarios que suministran bienes y servicios a PDVSA y que en la acusación del gobierno se identifican como Co-conspirador 1 y 2. El segundo de estos elementos fue identificado por la fiscalía como Carlos Enrique Urbano Fermín, propietario de la Constructora Cuferca C.A., quien igualmente es procesado por blanqueo de capitales en una corte de Florida en la que se declaró culpable[2].

Veamos a continuación detalles de las últimas diligencias del caso.

Orden Preliminar de Decomiso

  El 4 de agosto de 2022, Robert N. Scola Jr., Juez del Distrito Sur de Nueva York emitió una orden preliminar de decomiso contra Jhonnathan Marín Sanguino.

  La acusación en su contra contemplaba el decomiso de todos los bienes, inmuebles o muebles que derivaran de las ganancias atribuibles al delito de conspiración para cometer lavado de dinero que se le imputó. El 23 de junio de 2022, el tribunal aceptó la declaración de culpabilidad que Marín Sanguino presentó y en la que convino una sentencia de decomiso de dinero por la cantidad de USD 3.800.000.

  Dicha cantidad es equivalente a los sobornos que Jhonnathan Marín Sanguino recibió entre 2013 y 2017 cuando se desempeñó como alcalde de Guanta (estado Anzoátegui) a cambio de influir en los funcionarios de PDVSA encargados de aprobar contratos millonarios a las empresas que aparece en la acusación y se identifican como Co-conspirador 1 y 2, las cuales proporcionaban bienes y servicios a la petrolera. Los pagos de los citados sobornos se efectuaron a través de cuentas bancarias en bancos de Florida.

 Marín Sanguino recibió el dinero en cuentas controladas por él, familiares y otros, que en parte fue destinado a la compra de propiedades en Florida.

  El juez Scola dictó la sentencia de decomiso por USD 3.800.000 contra Jhonnathan Teodoro Marín Sanguino y autorizó el descubrimiento que conduzca a identificar, ubicar o disponer de bienes decomisados y para resolver cualquier petición de terceros.

 El magistrado dejó establecido que el Tribunal conservará la jurisdicción en el caso para hacer cumplir la orden la cual podrá modificar o bien dictar otras órdenes según sea necesario.

Marín Sanguino solicita continuación de la pena

 El 6 de septiembre de 2022, Michael B. Nadler, abogado de Jhonnathan Marín Sanguino, presentó ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York una moción sin oposición, a objeto de prolongar la sentencia hasta, por lo menos, el 24 de octubre de 2022.

  La sentencia de acuerdo a lo programado, estaba prevista para ser dictada el 12 de septiembre de 2022.

  Marín Sanguino fue acusado el 21 de abril de 2022; tuvo su comparecencia inicial el 25 de abril de 2022; se declaró culpable de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero el 23 de junio de 2022.

  Ahora, por primera vez, se solicita la continuación de la pena y Nadler advierte que la solicitud no debe interpretarse como el deseo de crear una demora injustificada. Además, advirtió el abogado que estaría fuera de la ciudad en la fecha programada y la semana siguiente.

 En tal sentido presentó una propuesta de orden de aplazamiento al tribunal y el juez Scola aprobó que la misma fuera el 26 de octubre a las 8:30 AM.

REFERENCIA

[1] Venezuela Política. “Juez bloqueó nuevo intento de los testaferros de Jhonnathan Marín y Pedro León Torres por hacerse de activos decomisados por EE. UU.” 20 de mayo de 2022. https://www.maibortpetit.info/2022/05/juez-bloqueo-nuevo-intento-de-los.html

[2] Venezuela Política. “Justicia de EE. UU. : El caso del exalcalde de Guanta, Jhonnatan Marín está relacionado con el empresario corrupto, Carlos Enrique Urbano Fermín (CUFERCA)”. 16 de mayo de 2022. https://www.maibortpetit.info/2022/05/jhonnatan-marin-un-chavista-corrupto.html


 

domingo, 22 de mayo de 2022

Jhonnathan Marín y Carlos Urbano Fermín: dos corruptos venezolanos procesados por el mismo juez en EE. UU.

 El juez Robert Scola asume ambas causas.

Por Maibort Petit

   El 9 de mayo de 2022, Michael N. Berger, asistente del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida Juan Antonio González, presentó ante el tribunal homónimo, un aviso de caso relacionado en el que informó que la causa que el gobierno entabló contra el exalcalde de Guanta,  Jhonnathan Teodoro Marín Sanguino, identificado con el serial 22-20614-CR-JEM, está relacionada con el caso 20-20163-CR-RNS, en el que la Fiscalía acusa a Carlos Enrique Urbano Fermín, un contratista de PDVSA y sus filiales que fue procesado en Estados Unidos por delitos de corrupción y lavado de dinero y recibió como sentencia 5 años de libertad supervisada.

  Refirió la Fiscalía que a Marín Sanguino se le acusa de delitos de lavado de dinero y soborno relacionados con la corrupción venezolana en relación con la adjudicación de contratos por parte de subsidiarias de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), alegándose que recibió sobornos y/o ganancias de sobornos de dos co-conspiradores específicos (Co-Conspirador 1 y Co-Conspirador 2).

  En este sentido, el fiscal Berger identificó al co-conspirador 2 como Carlos Enrique Urbano Fermín, acusado de manera similar en el caso penal que se le sigue por lavado de dinero y soborno igualmente relacionados con la estatal petrolera venezolana.

  Refirió la fiscalía que el abogado defensor de Jhonnathan Teodoro Marín Sanguino, Michael Nadler, no mostró oposición a que se transfiera el caso penal al juez Robert Scola.


 


viernes, 20 de mayo de 2022

Juez bloqueó nuevo intento de los testaferros de Jhonnathan Marín y Pedro León Torres por hacerse de activos decomisados por EE. UU.

 El Tribunal apoyó los criterios esbozados por la Fiscalía para oponerse a la aprobación de las mociones de Guillermo y María Montero.

Por Maibort Petit

    Las pretensiones de los esposos Guillermo y María Montero, tenidos como supuestos testaferros del exalcalde de Guanta, Jhonnathan Marín Sanguino, y del exzar de la Faja Petrolífera del Orinoco, Pedro León Torres, de retomar el control de una serie de activos que la Fiscalía para el Distrito Sur de Florida busca decomisar, se topó con una nueva negativa por parte del juez Robert N. Scola Jr., quien negó las mociones presentadas por el matrimonio ante su tribunal.

  La fiscalía para el Distrito Sur de Florida viene trabajando en la confiscación real de varios activos, entre ellos, catorce cuentas bancarias que totalizan USD 45 millones, así como siete bienes inmuebles que, asegura, son el producto de delitos de soborno transnacional, propiedades involucradas en el lavado de dinero o una conspiración para cometer lavado de dinero que el gobierno aspira decomisar. Sobre estos activos, varias personas y entidades han presentado reclamos verificados en los que sostienen que tienen intereses.

  Ya anteriormente, la Corte había descartado las pretensiones de Guillermo A. Montero quien, desde entonces ha presentado una moción solicitando a la Corte que reconsidere la anulación de su demanda. A su vez, la Fiscalía procuraba la anulación de los reclamos de María Montero, la esposa de Guillermo Montero, estando ambas mociones completamente informadas y listas para su revisión[1].

  El tribunal concedió al gobierno la moción para anular las pretensiones de los esposos.

La decisión

  El 28 de marzo de 2022, el juez Robert N. Scola Jr., titular del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, emitió una Orden Omnibus (orden final) en la que declaró con lugar una moción de la Fiscalía que buscaba invalidar las pretensiones verificadas de María Montero, así como también negar la moción de reconsideración de Guillermo Montero, quienes vienen insistiendo en recobrar el control sobre fondos y bienes inmuebles incautados por autoridades de los EE. UU. por provenir de actividades delictivas, específicamente del lavado de dinero.

  El magistrado anuló los reclamos de María Montero, en razón de que esta no ha podido establecer legitimación en este caso, como también niega su moción de desestimación por considerarla como discutible. Por la misma razón, el Tribunal negó lun moción de Montero para la remisión al programa de abogados voluntarios.

  Además, tanto Guillermo Montero como María Montero, presentaron recientemente reclamaciones verificadas modificadas, pero la fecha límite para estas presentaciones había pasado hace mucho tiempo. Ambos reclamos enmendados fueron presentados sin la autorización del Tribunal o el consentimiento de la parte contraria.

  En razón de esto, el Tribunal manifestó su acuerdo con el Gobierno en que ninguno de los reclamos enmendados fue presentado debidamente ante el Tribunal y, por tanto, rechazó ambas pretensiones.

Lo que dice la norma

  El sustento de la acción civil que busca el decomiso de los activos por parte de la Fiscalía, se encuentra en las Reglas Federales de Procedimiento Civil, así como por la Regla Suplementaria G. Esta última, en su aparte (5)(a), establece que las entidades o personas que afirman un interés en un activo del demandado, pueden presentar una demanda para unirse al litigio. La jurisprudencia advierte que para impugnar una confiscación “el reclamante primero debe demostrar un interés suficiente en la propiedad para otorgarle la legitimación conforme al Artículo III; de lo contrario, no hay ‘caso o controversia’, en el sentido constitucional, susceptible de adjudicación en los tribunales federales”. Se entiende por interés suficiente “un “derecho de propiedad o posesión sobre los bienes incautados”.

  Igualmente queda estipulado que cada reclamante debe “hacer [] un reclamo válido de que tiene un interés legalmente reconocible en la propiedad que se dañará si la propiedad se confisca al gobierno”.

Reconsideración injustificable

  El juez Scola declaró improcedente el recurso de reposición de Guillermo Montero por cuanto la jurisprudencia ha establecido que “una parte puede solicitar una reconsideración sólo cuando ha ocurrido uno de los siguientes: un cambio intermedio en la ley de control, la disponibilidad de nuevas pruebas o la necesidad de corregir un error claro o prevenir una injusticia manifiesta”.

  Acogiéndose también a la jurisprudencia que advierte que “la reconsideración de una orden es un recurso extraordinario que se emplea con moderación” y que es “apropiada cuando, por ejemplo, el Tribunal no ha entendido bien a una de las partes, o ha tomado una decisión fuera de las cuestiones contenciosas presentadas ante el Tribunal por las partes, o ha cometido un error no de razonamiento sino de aprensión”, el magistrado recordó que si surge cualquiera de estas situaciones, un tribunal tiene amplia discreción para reconsiderar una orden emitida anteriormente. Scola estimó que, en ausencia de cualquiera de estas condiciones, como es en este caso, no se justifica una moción para reconsiderar.

  Se indica en la decisión que en el centro de la solicitud de reconsideración de Guillermo Montero estaban dos embargos mecánicos que presentó recientemente, a través de los cuales afirma intereses en dos bienes inmuebles Demandados. Según él, no pudo presentar los gravámenes en el momento de la presentación de su oposición a la moción de huelga del Gobierno, unos cinco meses antes de solicitar la reconsideración por varias razones, todo lo cual dice que estaba fuera de su control.

  Guillermo Montero, “(1) afirma que no recibió los originales conformes de los gravámenes de la Oficina del Registrador del Condado de Los Ángeles hasta después de haber presentado su respuesta; (2) dice que su abogado se negó a solicitar una prórroga del plazo de respuesta; y (3) asumió que el Gobierno retiraría su moción de huelga una vez que Guillermo le proporcionara copias de los gravámenes. En consecuencia, dice, la orden del Tribunal que anula sus reclamos debe anularse sobre la base de "inadvertencia, sorpresa y negligencia excusable".

  Pero el juez Scola estimó que ninguno de estos eventos se eleva al nivel de justificar la reconsideración de la Corte. Además, advierte que Guillermo Montero no explicó por qué no pudo haber planteado el hecho de la existencia del interés del gravamen en su respuesta ni por qué no llamó la atención del Tribunal sobre los gravámenes durante los meses intermedios entre el momento en que recibió la devolución del gravamen del mecánico registrado de la oferta del registrador y la entrada de la orden del Tribunal. El magistrado determinó que estos factores condenan la posición de Guillermo Montero.

   Por otra parte, el juez no encontró convincentes los otros argumentos de Guillermo Montero, con respecto a sus derechos de la Quinta Enmienda o impedimento legal. Scola sostiene que Guillermo Montero no ha logró convencer de que se justifica la reconsideración de la orden de la Corte que anula sus afirmaciones verificadas.

Anulación de los reclamos de María Montero

  También las pretensiones de María Montero, quien a través de sus reclamos verificados sostiene que tiene intereses de propiedad en dos de los bienes inmuebles del demandado, a saber, 1270 99th Street, Bay Harbor Island, Florida 33154 y 2377 Glendon Avenue, Los Ángeles, California 90064.

   Según ella, cada una de las propiedades pertenece a compañías de responsabilidad limitada separadas y que las dos LLC son, a su vez, propiedad de su esposo, Guillermo Montero. Como consecuencia de su matrimonio, sostiene María, posee el 50 por ciento de las dos SRL y, por tanto, razona, el 50 por ciento de cada uno de los inmuebles. Sustentó su reclamo con los mismos documentos en los que se basó su esposo para respaldar sus propias afirmaciones. El Tribunal rechazó los reclamos de Guillermo Montero en enero de 2022.

  A juicio del juez Robert N. Scola, la Fiscalía tiene razón en su afirmación de que María Montero carece de legitimación para sustentar sus reclamos y que, por lo tanto, deben ser anulados. Para establecer esta negativa, la Corte refiere que la afirmación de María Montero de que tiene un interés marital en la propiedad de las LLC es legalmente insuficiente, pues no conecta los puntos entre cualquier interés actual en las empresas y el interés incipiente que reclama como resultado de su matrimonio.

  Recordó el juez que el Tribunal determinó que el propio Guillermo Montero, como miembro de las LLC, no tiene ningún interés legal separado en estas, además de su condición de miembro, que le otorgaría el Artículo III en su propio nombre.

  Sostiene el Tribunal que, dado que Guillermo Montero no tiene legitimación, por ende, el intento de María Montero de establecer su propia posición sobre la de él no es acertada.

  Por último, la Corte consideró que las reclamaciones de María Montero con respecto a las ganancias pérdidas generadas por la venta de los bienes inmuebles reclamados tampoco logran establecer la legitimación del Artículo III. Se remite a la decisión anterior del tribunal que al evaluar los reclamos similares de Guillermo Montero relacionados únicamente con el “potencial de inversión perdido”, demuestran que María Montero sería “nada más que [una] acreedora no garantizada[]”.

[1] Venezuela Política. “Tribunal de EE. UU. niega petición de los reclamantes de los fondos confiscados a los testaferros del ex-zar de la Faja del Orinoco y el exalcalde corrupto de Guanta”. 4 de febrero de 2022. https://www.maibortpetit.info/2022/02/tribunal-de-ee-uu-niega-reclamos-de-los.html


lunes, 16 de mayo de 2022

Justicia de EE. UU. : El caso del exalcalde de Guanta, Jhonnatan Marín está relacionado con el empresario corrupto, Carlos Enrique Urbano Fermín (CUFERCA)

   El socio del ex-gobernante municipal fue arrestado en Miami, y en el marco de su proceso, se declaró culpable y 'delató' a los que operaron un esquema de corrupción que esquilmó millones de dólares en contratos fraudulentos de PDVSA, cuyos fondos se lavaron en el sistema financiero de EE. UU.: Marín fue una pieza clave en el proceso de blanqueo de capitales.  

Por Maibort Petit

 El caso del exalcalde del Municipio Guanta del estado Anzoátegui, Jhonnatan Marín Sanguino —acusado por el gobierno de los Estados Unidos de delitos de corrupción y lavado de dinero — está relacionado con uno de sus socios, Carlos Enrique Urbano Fermín dueño de la Constructora Cuferca C.A., que está siendo procesado por blanqueo de capitales y se declaró culpable ante un juez de Miami, de acuerdo a un memorando de los fiscales federales ingresado en el registro de la Corte del Distrito Sur de la Florida.

  Según documentos del tribunal, el caso penal de Marín Sanguino tiene directa relación con el expediente de Carlos Enrique Urbano Fermín. "La Información en la Causa Penal que imputa a Jhonnathan Teodoro Marín Sanguino con lavado de dinero y cohecho por corrupción venezolana en relación con la adjudicación de contratos de las subsidiarias de la empresa petrolera estatal de Venezuela, PDVSA", dice la comunicación. 

   El caso penal de Marín Sanguino alega que el ex-funcionario recibió sobornos y/o ganancias de sobornos de dos co-conspiradores (Co-Conspirador 1 y Co-Conspirador 2). Co-Conspirador 2 es Carlos Enrique Urbano Fermín quien fue igualmente imputado por lavado de dinero y soborno relacionado con la corrupción venezolana relacionada, en parte, con la adjudicación de contratos por subsidiarias de PDVSA.

  La fiscalía anunció que el caso criminal de Marín Sanguino será transferido al juez Robert Scola. 

  La magistrada Lisette M. Reid que atendió la primera comparecencia de Jhonnatan Teodoro Marín Sanguino ante el tribunal estadounidense ordenó que la lectura de cargos contra el acusado se realizará el 23 de mayo de 2022 en la división de Miami ante el magistrado de turno.

El expediente

  En abril de 2022, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos publicó una acusación federal aprobada por el Gran Jurado que describe las actividades criminales de este sujeto que también fue acusado por los órganos contralores del régimen venezolano por delitos de corrupción. El exfuncionario utilizó su posición política, su poder y contactos para enriquecerse a costa de dineros públicos perteneciente a los venezolanos.

   En 2019, el Contralor General del régimen de Nicolás Maduro, Elvis Amoroso acusó a Marín de cometer "ilícitas irregularidades que dañaron el patrimonio público" y anunció un procedimiento administrativo en su contra[1] pese que, hasta entonces, se había movido como una importante ficha del oficialismo en el oriente de Venezuela.  La acusación de la Contraloría venezolana no significa que se busque la transparencia en el manejo de los fondos públicos sino que las mafias que operan en el país no distribuyeron los dividendos logrados en los esquemas de corrupción o excluyeron a otros jerarcas de la revolución.

Su huída de Venezuela

  Marín Sanguino renunció a la Alcaldía de Guanta ante los señalamientos de corrupción y posibles acciones denunciadas en su contra. Logró huir de Venezuela a Miami donde vivió con grandes comodidades en un lujoso edificio residencial de Brickell. Posteriormente, el acusado pasó un tiempo en México. En abril de 2022 se entregó a las autoridades de la Florida para enfrentar las acusaciones en su contra. El ex-alcalde contrató para su defensa, a uno de los más experimentados abogados del gobierno estadounidense que tras su renuncia al Departamento de Justicia, pasó a ejercer en un despacho privado.

La acusación del régimen

   En Venezuela, desde el 4 de febrero de 2019 pesaba sobre Marín Sanguino una orden de aprehensión emitida por un tribunal penal del área metropolitana de Caracas. En dicha instancia judicial se le señalaba de la comisión de los delitos de peculado doloso impropio y asociación para delinquir. Igualmente, desde este juzgado se giraron medidas de incautación de bienes y propiedades, así como de bloqueo de cuentas[2]. 

   El contralor también lo inhabilitó desde el 5 de junio de 2020 para ejercer cargos públicos por un periodo de 15 años[6].

   Marín Sanguino, a través de empresas de maletín con cuentas en los Estados Unidos intentó disfrazar la naturaleza de los fondos irregulares obtenidos a partir de la suscripción de contratos con filiales de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), las empresas mixtas de la Faja Petrolífera del Orinoco, a saber, Petrocedeño, Petropiar, Petromonagas S.A. Petrolera Sinovensa S.A. y Petromiranda S.A., a cambio de sobornos.

  La acusación que cursa en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida omite el nombre de los socios de Marín Sanguino —solamente los identifica como co-conspiradores 1 y 2, así como ex funcionarios venezolanos 1 y 2— y uno de ellos está bajo custodia de las autoridades.  Este lunes se conoció que el co-conspirador 2 es Carlos Enrique Urbano Fermín.

  Marín Sanguino fue señalado en Venezuela de operar “negocios” corruptos con los hermanos Urbano Fermín, propietarios del Grupo Urbano Fermín integrado por un conjunto de empresas de las cuales destaca la Constructora Urbano Fermín, C.A. (Cuferca) a cuyo cargo estuvieron infinidad de obras en el oriente venezolano, especialmente en el estado Anzoátegui durante el mandato del ahora acusado.

  A esta empresa, Jhonnathan Marín Sanguino les entregó una serie de obras, entre ellas, la “construcción de obras para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio Guanta (…); remoción y pintura, impermeabilización de techos y tanques en el Conjunto residencial Los Cocalitos (…) remoción y Construcción de Cerca Perimetral en Centro de Educación Inicial y Gimnasio Adriana Carmona (…); demolición y construcción de Puentes de la Av. Arizaleta Guanta (…)”

  Cuferca también recibió contratos para desarrollar proyectos en la Faja Petrolífera del Orinoco que han estado caracterizados por irregularidades[6].

  Jhonnathan Marín con sus denominadas "empresas de producción social" de la Alcaldía de Guanta constituyó una red a través de la cual derivó los “contratos de construcción de obras hacia sus compañías de maletín o las de sus allegados, una de ellas la Constructora Urbano Fermín C.A., Cuferca, de Carlos Esteban Urbano Fermín, privado de libertad a por el Tribunal 6° de Control del circuito judicial penal del estado Anzoátegui a solicitud del Ministerio Público, por su vinculación con el presunto desfalco en la Faja Petrolífera del Orinoco, ocurrido entre los años 2010 y 2016. Urbano Fermín figuraba como gerente general de Cuferca y era accionista de diversas compañías contratistas de PDVSA”[7].

  Los negocios irregulares entre Cuferca y Jhonnathan Marín resultaron tan evidentes que hasta el portal oficialista Aporrea denunció que durante unos allanamientos ocurridos en febrero y marzo de 2017, relacionados con una investigación por la adquisición de monoboyas, se encontraron “contratos adjudicados por Petropiar, Petrocedeño y Petromonagas, empresas mixtas de la Faja, a las compañías de la esposa del alcalde”.

  Igualmente, los nexos de Marín Sanguino con el exjefe de la Faja Petrolífera del Orinoco, Pedro León, son ampliamente denunciados en Venezuela. De acuerdo a los registros de prensa, Marín protagonizó un conjunto de supuestas irregularidades que, igualmente, quedaron evidenciadas con unos documentos obtenidos en un allanamiento realizado en la vivienda de un primo de Pedro León en la urbanización Guaraguao, perteneciente a PDVSA.

 Los documentos, en manos de los funcionarios del régimen venezolano, determinan que un grupo de empresas que habían sido del alcalde Marín, [y que hoy se encuentran a nombre de su esposa, Esneidy Mayerling Villanueva Medina], entre las que se encuentra la Cooperativa Simón Bolívar Hacia el Futuro, habrían sido utilizadas para lograr contratos públicos de manera irregular.

   La prensa local reveló que al ser allanada la sede de esta supuesta cooperativa se localizaron evidencias que daban cuenta de la estrecha relación personal del alcalde y su esposa con el exdirector de la FPO, así como la existencia de negocios entre ellos. 

  Existen otros documentos bajo escrutinio que relacionan las empresas de la pareja Marín-Villanueva con empresas del grupo Cuferca, que incluyen cuentas de gastos de la constructora y registros de importaciones a su nombre con la actuación de la compañía Group Services & Transporte VIP, presidida por Esneidy Villanueva”, según reveló Aporrea[8].

  Carlos Enrique Urbano Fermín es procesado por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, donde es acusado de Conspiración para cometer lavado de dinero. El acusado de declaró culpable ante un juez en Miami y acordó colaborar con la justicia.

Referencias

[1] Runrun.es. “Elvis Amoroso ordenó investigar a Ramón Muchacho y Jhonnathan Marín”. 25 de septiembre de 2019. https://runrun.es/noticias/389300/elvis-amoroso-ordeno-investigar-a-ramon-muchacho-y-jhonnathan-marin/

[2] El Nacional. “Jhonnathan Marín renunció a la Alcaldía de Guanta”. 21 de noviembre de 2017. https://www.elnacional.com/venezuela/politica/jhonnathan-marin-renuncio-alcaldia-guanta_212367/

[3] Twitter. Jhonnathan Marín. @jhonnathanmarin. https://twitter.com/jhonnathanmarin/status/1176991821676929026?cxt=HHwWhIC_qe30wdUgAAAA

[4] Al Navío. “Jhonnathan Marín, el político que buscan en Venezuela por corrupción y hace negocios en México (+video)”. 1 de noviembre de 2021. https://alnavio.es/jhonnathan-marin-el-politico-que-buscan-en-venezuela-por-corrupcion-y-hace-negocios-en-mexico-video/

[5] Tal Cual. “Régimen inhabilitó a los exalcaldes Ramón Muchacho y Jhonnathan Marín por 15 años”. 5 de junio de 2020. https://talcualdigital.com/regimen-inhabilito-a-los-exalcaldes-ramon-muchacho-y-jhonnathan-marin-por-15-anos/

[6] Venezuela Política. “Guerra entre fiscales saca a la luz escándalos en la asignación fraudulenta de contratos de la Faja Petrolífera del Orinoco”. 28 de septiembre de 2017. https://www.maibortpetit.info/2017/09/guerra-entre-fiscales-saca-la-luz.html

[7] Venezuela Política. “PDVSA oriente: Centro donde se gestan decenas de negocios fraudulentos”. 21 de julio de 2017. https://www.maibortpetit.info/2017/10/pdvsa-oriente-centro-donde-se-gestan.html

[8] Aporrea. “Conozca el esquema y los actores del Desfalco de la Faja del Orinoco”. 15 de septiembre de 2017. https://www.aporrea.org/contraloria/n314558.html


 

sábado, 6 de noviembre de 2021

En México, primero con Álex Saab y luego con una red de empresas fantasmas, se fraguó el gran fraude del CLAP

   La impronta del chavismo se ha hecho sentir en la nación azteca, donde a través de empresas de fachada se esquilma el erario público con el hambre del pueblo venezolano como excusa.

Por Maibort Petit
   Cuando la trama de corrupción liderada por el empresario colombiano señalado de ser un presunto testaferro de Nicolás Maduro, Álex Saab, quedó al descubierto y luego fue detenido el 12 de junio de 2020 en Cabo Verde desde donde fue extraditado recientemente a Estados Unidos para proceder a su enjuiciamiento por lavado de dinero, no cesaron las negociaciones irregulares a costa del hambre de los venezolanos, pues entonces surgió una nueva red de empresas de fachada relacionada con exfuncionarios y diversos agentes del chavismo que, en aparente conjunción con el régimen imperante en Venezuela, siguen esquilmando el erario público bajo la mampara del programa alimentario conocido como los Comité de Abastecimiento y Producción (CLAP). Entre los protagonistas de este supuesto nuevo clan de la corrupción, se encuentra el exalcalde chavista del municipio Guanta del estado Anzoátegui, al oriente de Venezuela, Jhonnathan Teodoro Marín Sanguino —prófugo de la justicia— y su esposa, Esneidy Mayerling Villanueva Medina, quienes se han posicionado en la nación azteca a tal extremo de que ya han logrado con sus empresas de maletín, establecer negociaciones con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador[1].
   Una investigación llevada a cabo por la asociación civil sin fines de lucro Mexicanos contra la corrupción y la impunidad (MCCI) determinó que entre los años 2019 y 2020 fueron constituidas ocho empresas en Nuevo León, Baja California, Zacatecas, Veracruz, Guanajuato y la zona metropolitana de la Ciudad de México, las cuales habrían sido utilizadas junto a un conjunto de trece importadoras con sede en Hong Kong, Panamá, Uruguay y las Islas Vírgenes Británicas para —bajo una contratación por USD 64 millones— enviar comida a Venezuela. Las empresas de Álex Saab, Group Grand Limited y Asasi Food, habían encontrado sustitutas. El milmillonario negocio de vender comida en mal estado y sobreprecio que habría dejado grandes dividendos al colombiano, ahora derivaba a otra red que asumía las turbias contrataciones[2]. “A rey muerto, rey puesto”, reza el refrán popular.
Las empresas sucesoras a las de Saab

   La red sustituta de empresas a las ya caídas en desgracia propiedad de Álex Saab, estaba integrada por firmas registradas para actuar como “intermediarias de e empresarios cercanos al presidente venezolano Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez”.

   Estas se constituyeron entre 2019 y 2020, estando ubicadas cuatro de ellas en Fresnillo, Zacatecas, en la huasteca de Veracruz y en la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México. Los socios de estas compañías habrían negociado con Patrizia Mundarain Guzmán, acusada de participar en un esquema de desvío de fondos públicos en Venezuela en connivencia con Esneidy Mayerling Villanueva Medina, la señalada esposa de Jhonnathan Teodoro Marín Sanguino, de quien haremos referencia más adelante.
   Patricia Mundarain Guzmán —en la actualidad prófuga de la justicia venezolana— es hermana de Leddys Mundarain, vinculada con el caso de Pedro León, exzar de la Faja Petrolífera del Orinoco, quien se desempeñaba en ese momento como Gerente de Contrataciones de la División Ayacucho.
 
   Patricia Mundarain recibía contratos con sobreprecios y beneficios dado el parentesco con Leddys y su relación corrupta con León, una trama que se extendió por más de 10 años[3].

   La información de MCCI cita en primer término a las empresas Mass Joy Industries Limited[4], Million Rise Industries Limited[5] y Shinning Capital International Limited[6], registradas en Hong Kong, las cuales sirvieron para establecer los contratos millonarios para el suministro de alimentos destinados al gobierno venezolano. La investigación refiere que uno de estos contratos fue en beneficio de a Yussef Abou Nassif[7], quien según la publicación estaría ligado sentimentalmente a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
   Las citadas empresas habrían realizados envíos de alimentos a Venezuela en 2018 por USD 30 millones de B-Eminent Inc[8]., la cual fue catalogada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México como “fantasma” o simuladora de operaciones.

  Se indica que a partir de 2019 surgieron otras empresas intermediarias entre México y Venezuela, a saber, Gardfield Trading Limited[9] (Hong Kong); Agrostar Supply Corp[10]. (Islas Vírgenes Británicas); La Jacinta y Verlimax SA (Uruguay).

   La nota de MCCI indica que Agrostar Supply fue intermediaria de Limari SA de CV, una compañía que el SAT calificó de “fantasma” o facturera (una empresa facturera es aquella que emite facturas de operaciones simuladas, inexistentes o ficticias). Esta firma habría registrado en 2019 supuestos envíos de alimentos a Venezuela por USD 1.5 millones. A su vez, La Jacinta actuó con B-Eminent (empresa facturera) para operaciones por USD 1.4 millones. Entretanto,

   Value Orientated Services Vos SA de CV reportó envíos a Venezuela por USD 28 millones. El SAT estableció que esta era una empresa que simulaba operaciones.

  Estas empresas importadoras sirvieron también a Integradora de Productores del Estado de México (IPEM) y a Empacadora Abeto SA de CV, con negocios con Patricia Mundarain y Mayerling Villanueva. En 2019 se sumaron Comercializadora y Productora de Semillas Veracruzana SA de CV y Empacadora y Comercializadora de Granos del País. Juntas, estas firmas facturaron USD 39 millones en alimentos para Venezuela. IPEM fue la que mayor actividad reportó con Venezuela.

   Empacadora y Comercializadora de Granos del País, trabajó con Garfield Trading y Shinning Capital de Hong Kong y Megalco, de Venezuela. Semillas Veracruzana utilizó como intermediaria a Worldwide Food y a Agrostar Supply; Empacadora Abeto recurrió a Shinning Capital, a Jetsky Trading, a Internacional de Productos, Verlimax y La Jacinta.

  Integradora de Productores del Estado de México (IPEM) se constituyó en abril de 2011 y tiene sede en Veracruz, en donde tiene una planta de producción de arroz. Como director figura Óscar Francisco Sandoval Nieves, quien forma parte del directorio de tres compañías en Panamá surgidas entre 2017 y 2019: Integradora PANAM-México, Thalesis Holding Group y E.G.S. El Gigante de Sudamérica. Esta última firma está asociada a Patrizia José Mundarain Guzmán.

Quién es Jhonnathan Marín Sanguino

  Jhonnathan Teodoro Marín Sanguino se inició en la política en el año 2002 en las filas del Movimiento Quinta República (MVR) partido político fundado por el finado expresidente, Hugo Chávez Frías. A partir de 2008 asumió como alcalde del municipio autónomo de Guanta y gobernó la localidad por dos períodos consecutivos hasta que, en 2017, a través de una carta, renunció al cargo aduciendo el estado de salud de uno de sus hijos.

   También se lo señaló de estar incurso en casos de corrupción en la Faja Petrolífera del Orinoco, de acuerdo al fiscal designado por el régimen, Tarek William Saab.

  En junio de 2020, el contralor general de la república designado por asamblea nacional constituyente, Elvis Amoroso, lo inhabilitó para ejercer cargos en la administración pública por 15 años, en razón del desvío de fondos públicos[11].
“Se declaró la responsabilidad administrativa de Marín por irregularidades administrativas en los períodos fiscales 2013, 2014, el primer semestre de 2015 y 2019. Entre los años 2013 y 2019 se le aprobó un presupuesto de 388 millones 544 mil 836 bolívares (lo que equivale a 38 millones 854 mil 483 dólares). En ese período no presentó la documentación justificativa de las operaciones administrativas. Amoroso señaló que la alcaldía de Guanta pagó 1 millón 630 mil 959 bolívares (163.000 dólares) por concepto de rehabilitación del parque La Sirenita. Las obras no se ejecutaron. Marín también descontó los montos del Seguro Social, fondo de jubilaciones y ahorro para vivienda de los trabajadores de la alcaldía durante los ejercicios fiscales de 2019 y el primer semestre del 2015, lo que creó una deuda para la institución”[12].

  Pero ya desde 2017 se encontraba fuera del país al haber huido cuando conoció que había sido librada una orden de aprehensión en su contra emitida por tribunal 21 de control del Área Metropolitana de Caracas el 4 de febrero de 2019 por la presunta comisión de los delitos Peculado Doloso Impropio y Asociación para Delinquir. Posteriormente, se le dictaron medidas de incautación de bienes y propiedades, así como bloqueo de cuentas bancarias[13].

La negociación con el IMSS

   Habría escapada de Venezuela a través de la frontera con Colombia, donde pasó un tiempo en Bogotá, luego se Trasladó a Miami y de allí a México donde, con su esposa constituyó tres empresas dedicadas a las áreas farmacéutica y petrolera. Con una de estas empresas, Neurova Life S.A de C.V., suscribió contrato por 817 mil pesos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para el suministro de 361 mil tapabocas, como revela la investigación de MCCI.

   La página web de Neurova Life dice que ofrece “soluciones que respaldan el cuidado de los pacientes, mejoran la eficiencia y que además son accesibles para todo tipo de organizaciones médicas”.

    Refieren que la empresa está ubicada en la Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Colonia Santa Fe, Álvaro Obregón, Edificio Corporativo Punta Santa Fe, Ciudad de México, 01376. El correo electrónico es comercializacion@neurova.life y su teléfono el + 52 1 (55) 4123 4124[14].

   En el acta constitutiva de la empresa Esneidy Mayerling Villanueva figura como la administradora única de la firma.
 Cortesía de Mexicanos contra la corrupción y la impunidad

     Entretanto, el portal Quién es Quién.Wiki informa que Neurova Life SA de CV ha obtenido contratos como proveedor por un total de 704.367,3 pesos durante el año 2021 con la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento de la Delegación Sur del Distrito Federal, dependencia del Instituto Mexicano del Seguro Social[15]. El precio del contrato se eleva a $ 817.066,07 debido a la plicación del IVA por $ 112.698,77.

   MCCI advierte que se trató de un contrato obtenido bajo la modalidad de adjudicación directa “para la adquisición de materiales de curación y de laboratorio del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Distrito Federal Sur del IMSS”.

     La información revela que según “el acta constitutiva de Neurova Life, el objeto de la empresa incluye actividades que van desde la compra, venta, importación y comercialización de productos medicinales, naturistas y medicamentos, artículos médicos, quirúrgicos, ortopédicos y de belleza, hasta contratación de personal médico y clínico, entre otras”.

    Se determinó en los tapabocas suministrados por Neurova Life son elaborados por Textilera Poblana de Productos Auxiliares Pam, S.A. de C.V., compañía que fue creada en mayo del 2020 y que ha recibido desde entonces contratos por más de 2 millones de pesos, en su mayoría del IMSS.

   Por su parte, el IMSS aseguró que el procedimiento “se realizó a través del Sistema Electrónico CompraNET, con estricto apego a derecho, de manera pública y transparente conforme al Artículo 41, fracción II de la Ley de Adquisiciones y Servicios del Sector Público”.

   Aclararon que la negociación se hizo ¡por adjudicación directa en razón de que se requería una adquisición expedita y la licitación podía extenderse al manos por 45 días hábiles[16].

Las otras empresas de Marín Sanguino

   Aparte de Neurova Life, Jhonnathan Marín y Esneidy Mayerling Villanueva Medina fundaron otra empresa comercializadora de medicinas e insumos hospitalarios y otra de servicios para actividades petroleras y mineras.

   Estas tres compañías se constituyeron entre el 24 de marzo y el 14 de abril de 2020 ante la Notaría a cargo de Amado Mastachi Aguario.

   Esneidy Mayerling Villanueva Medina también figura en el directorio de dos empresas constituidas en el estadio de la Florida, Estados Unidos, que en la actualidad aparecen como inactivas. La primera, Inversiones J.M 2004, C.A Corp., registrada el 25 de julio de 2014 bajo el número P14000062624, número FEI/EIN 32-0446487. Como dirección de empresa y su presidenta, Esneidy Medina, figuraba el 21011 Johnson Street, Suite 110, Pembroke Pines, FL 33029. La compañías fue disuelta administrativamente el 25 de septiembre de 2020[17].

    La otra compañía era Group Services & Transporte Vip C.A. Inc., registrada el 11 de julio de 2014 bajo el número P14000059479, número FEI/EIN 38-3936768. Estaba presidida por Esneidy Medina quien al igual que la empresa tenía como dirección el 11046 W Flagler St., Miami, FL 33174. La empresa se disolvió voluntariamente el 11 de marzo de 2017[18].

  MCCI refiere que esta segunda red operó hasta 2020 cuando el Departamento del Tesoro de los EE. UU. anunció investigaciones al respecto.

Derecho a réplica de Patrizia Mundarain



REFERENCIAS 
[1] Mexicanos contra la corrupción y la impunidad. “Contrata IMSS a empresa ligada a prófugo venezolano”. 7 de agosto de 2021. https://contralacorrupcion.mx/contrata-imss-a-empresa-ligada-a-profugo-venezolano/


[2] Mexicanos contra la corrupción y la impunidad. “La otra trama oscura de las redes de Maduro en México”. 3 de noviembre de 2021. https://contralacorrupcion.mx/la-otra-trama-oscura-de-las-redes-de-maduro-en-mexico/


[3] Lechuga News. “Se Teje Red de Corrupción y Nepotismo Dentro de PDVSA”. S/F. https://lechuganews.info/red-de-corrupcion-y-nepotismo-dentro-de-pdvsa/





[5] Hong Kong Companies Directory. Million Rise Industries Limited. https://www.hkcorporationsearch.com/companies/0526969/


[6] Hong Kong Companies Directory. Shinning Capital International Limited. https://www.hkcorporationsearch.com/companies/2317173/


[7] El Publique. “¿Quién es Yussef Abou Nassif y cómo sus relaciones políticas han hecho prosperar sus empresas en Venezuela?”. 18 de agosto de 2021. https://www.elpublique.me/2021/08/quien-es-yussef-abou-nassif-y-como-su.html


[8] Panjiva. B Eminent Inc. De Mexico S.A De C.V. https://es.panjiva.com/B-Eminent-Inc-De-Mexico-S-A-De-C-V/41617419


[9] Hong Kong Companies Directory. Gardfield Trading Limited. https://www.hkcorporationsearch.com/companies/2746891/





[11] Entorno Inteligente. “Contraloría del régimen inhabilitó por 15 años a Jonathan Marín y Ramón Muchacho para ejercer cargos públicos”. 5 de junio de 2020. https://www.entornointeligente.com/contralora-del-rgimen-inhabilit-por-15-aos-a-jonathan-marn-y-ramn-muchacho-para-ejercer-cargos-pblicos/


[12] Hable.se. “Jhonnathan Marín Sanguino y su historia de corrupción en Venezuela”. 11 de marzo de 2021. https://www.hable.se/2021/03/jhonnathan-marin-sanguino-y-su-historia.html



[13] Al Navío. “Jhonnathan Marín, el político que buscan en Venezuela por corrupción y hace negocios en México (+video)”. 1 de noviembre de 2021. https://alnavio.es/jhonnathan-marin-el-politico-que-buscan-en-venezuela-por-corrupcion-y-hace-negocios-en-mexico-video/









[16] El Heraldo de Saltillo. “IMSS niega información de Mexicanos contra la Corrupción”. 8 de agosto de 2021. https://www.elheraldodesaltillo.mx/2021/08/08/imss-niega-informacion-de-mexicanos-contra-la-corrupcion/