Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Carvajal Barrios “El Pollo”. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Carvajal Barrios “El Pollo”. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2023

Urgente: Juez de NY ordena a los fiscales responder a la petición del 'Pollo' Carvajal de presentar en su juicio el testimonio de un narco mexicano que lo exculparía de los cargos

Apoya Venezuela Política y nuestro canal Sin Filtros y sin Censura en este enlace. Si deseas compartir nuestro material destaca los créditos del blog Venezuela Política y de su autora.

Por Maibort Petit

  El juez de Distrito de Nueva York, Alvin K. Hellerstein ordenó a los fiscales federales responder la petición hecha por el exjefe de espías del régimen venezolano, Hugo Armando Carvajal Barrios—acusado por EE. UU. de delitos de narcoterrorismo para presentar la declaración de un narcotraficante mexicano que supuestamente 'exculparía' a alias  'el Pollo' de los cargos por los cuales está siendo enjuiciado. 


   El magistrado dio hasta el martes 31 de octubre de 2023 a las 4 PM para que la fiscalía neoyorquina responda a la petición del exmilitar venezolano, acusado de ser parte del cártel de los Soles.

  Los abogados de Carvajal Barrios sometieron ante el juez Hellerstein una comunicación para renovar la moción de fecha 18 de noviembre de 2022, donde se solicita al Tribunal que ordene una declaración del testigo de la defensa, Fernando Blengio alias Luis Fernando Bertulucci Castillo de conformidad con la Regla 15 de las Normas Federales de Procedimiento Penal. ECF nº 108.

Juez de la Florida propone reducir la sentencia a la ex-tesorera corrupta de Venezuela, Claudia Díaz Guillén, condenada a 15 años de prisión por corrupción y lavado de dinero

  En la petición, Carvajal Barrios alega que la declaración jurada de alias 'Luis Fernando Bertulucci Castillo' un sujeto que cumplió condena por delitos de narcotráfico en Estados Unidos, y que fue liberado de la custodia de la Oficina de Prisiones y trasladado a México es una prueba exculpatoria en el juicio y que debe ser presentada al jurado

  Los defensores del Pollo Carvajal dijeron en la moción que el bufete ha estado en contacto con Blengio y que "su abogado en la Ciudad de México y me han dicho que está dispuesto a rendir declaración en ese país". 

 De acuerdo con lo expresado por los abogados del Pollo Carvajal,  'el gobierno entregó materiales del descubrimiento que supuestamente confirman la afirmación de Blengio, según la cual, el testigo estuvo involucrado en el envío de cocaína a México procedente de Venezuela, en abril de 2006". 

  En la acusación contra Carvajal aparece una referencia de ese trasiego de drogas, "Como un delincuente agravado con una condena por drogas, Blengio tiene prohibido permanentemente ingresar a Estados Unidos y por lo tanto no está disponible para comparecer en el juicio. En consecuencia, hay circunstancias excepcionales que justifican la toma de declaración de Blengio en México de conformidad con la Regla 15."

  Los abogados adelantaron que Blengio es un testigo esencial para la defensa y si su testimonio no se presenta al jurado, violaría la Sexta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos que establece el derecho de Carvajal a tener un juicio justo.

 En noviembre de 2022, la defensa presentó una moción para que el Tribunal ordenará la deposición de Blengio. En ese momento Carvajal se encontraba detenido en España, peleando para no ser extraditado.

  Cuando la defensa hizo la petición, el gobierno se opuso a la moción para tomar la declaración de Blengio argumentando lo siguiente: 

(1) el testimonio anticipado de Blengio “no es suficientemente material, ya que no exculpará a Carvajal]”;

(2) no habíamos “establecido la indisponibilidad” y 

(3) “otorgar la moción en este momento no era necesaria para evitar cualquier fallo de justicia, y por el contrario beneficiaría injustamente al acusado”. 

  El tribunal denegó la solicitud, señalando que Carvajal se oponía a la extradición en el tribunales españoles, y concediendo autorización para “renovar la moción tras una demostración más sólida de circunstancias excepcionales después de su comparecencia ante este tribunal”. 

 Los abogados señalaron que ahora que Carvajal Barrios se ha presentado al tribunal la declaración puede ser aceptada y por ende la corte puede conceder la moción debido a circunstancias excepcionales y en interés de justicia." 

 Los defensores sostiene que testimonio de Blengio puede ser una parte esencial de la defensa de Carvajal y es de gran relevancia en cualquier caso. 

  El caso contra Carvajal se centra en el envío de drogas DC-9 de 2006. La acusación original revelada en 2011 alegaba únicamente conducta relacionada con este envío y alega que el general Carvajal trabajó “para despachar” el avión lleno de cocaína de Venezuela.

 El gobierno admite que tiene la intención de ofrecer el testimonio sobre “la aeronave que Blengio decía poseer”. Además, en los materiales entregados por los fiscales a la defensa "tienden a corroborar el testimonio anticipado de Blengio de que fue el dueño del DC-9 que transportaba la droga desde Venezuela a México". 

 Citan un informe de la DEA que indica que Blengio y otro piloto volaron un segundo avión que escoltaba el DC-9 a México. 

 La defensa dice que creen que el gobierno puede tener otros materiales en su posesión que vincula a Blengio con el envío del DC-9 y con funcionarios venezolanos distintos al General Carvajal. 

  "Hemos solicitado esos materiales de conformidad con la Regla 16 de la Ley Federal de Procedimiento Penal y Brady contra Maryland", acotan.

  Afirman que los fiscales señalaron que “un testigo testificará que el acusado instruyó personalmente a otro funcionario venezolano y miembro del Cartel de los Soles, a participar en el envío, "en suma y sustancia, que el otro funcionario debía estar preparado para intervenir en caso de que las fuerzas del orden intentan detener el envío de cocaína de 2006 a bordo del avión Blengio".

 En el juicio, dice la defensa, esperamos argumentar que este testimonio es falso: "Carvajal nunca dio instrucciones a ningún funcionario venezolano para que tomara tal medida. Más bien, otros funcionarios utilizaron el nombre del general Carvajal para obtener sobornos de los narcotraficantes sin el conocimiento o consentimiento del acusado".

 Se espera que Blengio testifique en la declaración que coordinó y realizó pagos a funcionarios venezolanos—e hizo pagos a alguien que, según le dijeron, era Carvajal, pero que luego que le mostraron una foto supo que no era Carvajal. 

 Ese testimonio proporciona evidencia creíble ya que las declaraciones del testigo del gobierno que implican a Carvajal son falsas. 

  Es compatible con un argumento de la defensa de que personas dentro del gobierno venezolano utilizaron el nombre de Carvajal para extraer pagos de narcotraficantes como Blengio; los traficantes no necesitaban a Carvajal para proteger sus cargas porque tenían a las otras personas sobre las que Blengio testificará.

Los fiscales han expresado su preocupación porque algunas de las declaraciones de Blengio a la defensa de Carvajal consistía en “meras especulaciones”, por supuesto tendremos cuidado de no provocar especulación o testimonio inadmisible y, si lo hacemos inadvertidamente en el momento declaración, el gobierno puede fácilmente actuar para excluir cualquier testimonio inapropiado antes juicio y así garantizar que no llegue al jurado. 

  Pero los hechos que Blengio puede testificar son esenciales para el caso de Carvajal: era dueño del avión, trabajaba con otros funcionarios venezolanos para garantizar su paso seguro por los aeropuertos, pagó a los funcionarios, discutió si pagar a Carvajal con los co-conspiradores, y finalmente no le pagó a Carvajal sino que pagó alguien más, del que más tarde supo que era un impostor. 

 La declaración jurada presentada el año pasado deja en claro que Blengio, el líder del esfuerzo para enviar 5,6 toneladas de cocaína a México, que Carvajal se le acusa—puede ofrecer testimonio material que debería estar disponible en el juicio.

 Si Blengio estuvieran en libertad en Nueva York, no hay duda de que el jurado escucharía lo que tiene que decir. No se debe permitir que el gobierno aproveche el hecho de que fue deportado para impedirle ser testigo de la defensa.


martes, 3 de octubre de 2023

Juicio en NY contra el narcotraficante venezolano, Carlos Orense Azócar, alias "El Gordo", empezará el 27 de noviembre de 2023

  Los miembros del célebre cártel de los Soles, cuya existencia es negada por algunos operadores del régimen chavista, continúan siendo protagonistas de procesamientos judiciales en EE. UU. Desde Cliver Alcalá Cordones hasta el Pollo Carvajal, los narcos venezolanos se sientan en el banquillo de los acusados para dejar conocer sus historias en los tribunales norteamericanos.

Por Maibort Petit

  El cártel de Los Soles es una realidad. Está integrado por militares de alto rango de Venezuela que, durante años, han estado involucrados en el narcotráfico hacia Estados Unidos. Una de las piezas claves en su estructura logísticas será juzgado el 27 de noviembre de 2023 la Corte del Distrito Sur de Nueva York: Carlos Eduardo Orense Azócar, alias “El Gordo” será procesado por cuatro cargos de narcotráfico y posesión de armas.

  El caso de Orense Azócar tiene un calendario ratificado por el juez Vernon S. Broderick, quien ordenó que la audiencia previa a la sentencia se realice el 14 de noviembre, el 20  noviembre se entregarán los detalles y juicio con jurado se iniciará el 27 de ese mismo mes.

Detención del narcotraficante

  Luego de haber sido detenido en una pensión de Casalvieri, una localidad de la provincia de Frosinone, Italia, en mayo de 2021, Orense Azócar fue extraditado en junio de 2022 atendiendo a un pedido del gobierno de EE. UU. formulado un año antes. Su primera comparecencia ante la justicia estadounidense fue el 23 de junio de este 2022 en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York donde se declaró inocente de cuatro cargos de narcotráfico.

  Específicamente, se le señala de (1) Conspiración para producir, manufacturar, distribuir y poseer sustancias prohibidas por las leyes de los Estados Unidos (Cocaína); (2) Conspiración para violar las leyes marítimas de lucha contra las drogas por haber utilizado barcos, cargueros productos con cocaína, en violación del Título 21 del Código de EE. UU.; (3) Posesión de Armas de alto calibre, ametralladoras, y artefactos de destrucción para defender su empresa criminal de cocaína; y (4) Conspiración para poseer armas de alto calibre, ametralladoras y artefactos de destrucción[1].

   Durante esta primera cita con la justicia de EE. UU., el acusado se declaró insolvente, por lo que la juez Valerie Figueredo, revisó su declaración financiera jurada y le designó un defensor público. Del mismo modo, el caso se remitió al juez de distrito Vernon S. Broderick[2].

  Según a la información que se maneja proveniente de fuentes policiales venezolanas, Carlos Orense Azócar dentro de la estructura del Cártel de los Soles estaba encargado de coordinar los envíos, de la logística del dinero, así como del envío de la droga al exterior. Este hombre habría manejado alrededor de 40 por ciento de las 40 toneladas que supuestamente moviliza el cartel.

Los antecedentes de “El Gordo”

  El historial de Carlos Eduardo Orense Azócar siempre ha estado ligado a lo irregular, por cuanto en su haber este hombre, quien trabajó en el Ministerio de Finanzas en 1989, enfrentó una demanda que le entabló un banco privado en enero de 2011 por el impago de una deuda por tarjetas de crédito. Por este hecho, el Juzgado del Área Metropolitana de Caracas le dictó prohibición de enajenar y gravar sobre un inmueble del que era propietario.

  Del mismo modo, fue al banquillo de los acusados por la muerte de quien era señalado como su socio, Carlos Ramón Cedeño. El hecho ocurrió el 20 de noviembre de 2011, en El Tigre, estado Anzoátegui, caso, cuando en medio de una riña “El Gordo” mató a Cedeño y luego alegó defensa propia. Consiguió beneficios procesales y no cumplió su condena completa.

 Se habría desempeñado como interventor de aduanas en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía y también habría trabajado bajo las órdenes del exdirector de contrainteligencia de la vieja Disip, Pedro Luis Martín Olivares, quien es señalado de la comisión hechos de narcotráfico[3].

 La acusación que Estados Unidos le formula sostiene que habría conspirado para importar droga a territorio estadounidense a través de una trama criminal que operó en Venezuela, Colombia, República Dominicana y México entre los años 2003 y 2021.

Su papel en el Cartel de los Soles

 Como se sabe, el Cártel de los Soles es una organización criminal integrada por militares y altos funcionarios gubernamentales del régimen chavista, teniendo entre sus cabecillas, a Diosdado Cabello y Tareck El Aissami, como figuras principales. Según los datos que hasta la fecha se manejan en los órganos de investigación estadounidenses, el Cartel de los Soles estaría integrado por “17 generales venezolanos en activo y con altos cargos, cuatro exministros del chavismo, seis jueces, una larga lista de funcionarios de la administración pública y cinco acaudalados empresarios que se pusieron al servicio del narcotráfico”.

  Versiones de prensa señalan que Carlos Orense Azócar dentro del Cartel de los Soles trabajaría con Pedro Luis Martín Olivares y Hugo “El Pollo” Carvajal, el primero de ellos, responsable de la logística de la organización criminal. Por ello, su aprehensión y extradición a los EE. UU. supondría un gran peligro para Diosdado Cabello en razón de la información que maneja[4].

“El Gordo”, refieren las investigaciones, desde su posición como colaborador en las operaciones del cártel, habría ayudado a legitimar dinero de Tareck El Aissami en alianza con Samark López Bello, tenido como uno de sus testaferros.

  Carlos Orense Azócar supuestamente fue conectado con Tareck El Aissami cuando se desempeñaba como ministro del interior entre los años 2008 y 2012, a través del exjefe de inteligencia financiera de la policía política venezolana, Pedro Luis Martín Olivares, y del general Hugo Carvajal. Mediante esta conexión, “El Gordo” también estrechó su vínculo con Walid Makled.

  Toda esta estructura que lo ligaba a los servicios de inteligencia, le habría permitido a Carlos Orense Azócar, operar desde una oficina en la sede del Sebin ubicada en El Helicoide. Habría sido de esta manera como, presuntamente, trabajó con capos colombianos en el traslado de droga por vía terrestre al centro del territorio venezolano con protección del referido servicio de inteligencia y de la Guardia Nacional.

  Esta conexión con El Pollo Carvajal y Martín Olivares, le permitió a Carlos Orense Azócar manejar el envío de cocaína a República Dominicana a través de lanchas, así como el paso de la droga entre Colombia y Venezuela por aire y tierra. La finca “Los Garañones” en Guárico habría sido centro de despacho de por lo menos ocho cargamentos.

“El Gordo” también está ligado a una empresa de energía con sede en Nueva York, la cual le permitió, de acuerdo a las investigaciones, obtener contratos de suministro para PDVSA y, al mismo tiempo, camuflar el dinero ilícito de las operaciones de narcotráfico entre 2004 y 2009. Se determinó que la asignación de contratos a la empresa energética ligada a Carlos Orense Azócar, fue posible gracias a su relación con el entonces presidente de CITGO, Luis Marín. El otro respaldo necesario para llevar a cabo estas operaciones y obtener los pagos de la filial de la estatal petrolera venezolana, habría sido Eudomario Carruyo, expresidente de finanzas de Petróleos de Venezuela.

 Otro apoyo necesario a Orense Azócar provino supuestamente de la oficina de identificación venezolana, Saime, donde se les suministraron pasaportes a los diversos grupos para legitimar el dinero del narcotráfico con colaboración del Banco Peravia de República Dominicana[5].

  Tocará ahora que la fiscalía de los Estados Unidos pruebe todas estas acusaciones contra Carlos Eduardo Orense Azócar en el proceso judicial que se le prosigue en los tribunales norteamericanos.

[1] Venezuela Política. “Narcotraficante venezolano alias ‘El Gordo’ se declara no culpable en un tribunal de Nueva York". 24 de junio de 2022. https://www.maibortpetit.info/2022/06/narcotraficante-venezolanos-alias-el.html

[2] https://cvvnews.com/the-fall-of-carlos-orense-azocar-the-drug-trafficker-linked-to-chavismo/ The fall of Carlos Orense Azocar, the drug trafficker linked to Chavismo

[3] Suprema Injusticia. “Presunto operador del Cártel de Los Soles está en manos de justicia de EEUU”. 13 de julio de 2022. https://supremainjusticia.org/presunto-operador-carte-de-los-soles/

[4] https://cvvnews.com/the-fall-of-carlos-orense-azocar-the-drug-trafficker-linked-to-chavismo/

[5] Diario Las Américas. “El imperio del narcotráfico estuvo al servicio de Hugo Chávez”. 8 de junio de 2018. https://www.diariolasamericas.com/america-latina/el-imperio-del-narcotrafico-estuvo-al-servicio-hugo-chavez-n4152829/amp




 

miércoles, 19 de julio de 2023

Hugo "el Pollo" Carvajal se declaró "no culpable" de delitos de narcoterrorismo en EE. UU.

  La próxima cita en el tribunal de Nueva York será el 25 de julio de 2023, y se discutirá la posibilidad de fianza para el acusado de delitos de narcotráfico. La fiscalía ya se adelantó para recordar que el sujeto tiene un alto riesgo de fuga.

Por Maibort Petit

  El exjefe de inteligencia del régimen venezolano, Hugo Carvajal Barrios se presentó ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York en su audiencia de arraigo, este jueves 20 de julio. Frente al juez federal, Stewart D. Aaron se declaró 'no culpable' de los delitos de narcotráfico y terrorismo, y ser parte del célebre cártel de los soles.  La nueva cita será fue fijada para el 25 de julio.

   Luego de años de trampas para evadir de la justicia de Estados Unidos, el exjefe de Inteligencia del régimen chavista, Hugo Armando Carvajal se encuentra en una cárcel federal de Brooklyn, en Nueva York. El exmilitar está acusado por el gobierno de Estados Unidos de haber participado presuntamente en actividades de narcotráfico a gran escala cuando era funcionario del gobierno venezolano. Entre los cargos destacar haber sido responsable de  un cargamento de cocaína de 5,6 toneladas que tenía como destino final a los Estados Unidos.

    Carvajal dijo a juez, por medio de un traductor, que se declaraba no culpable de los cargos por los cuales fue imputado. Por consentimiento, permanecerá bajo custodia en la cárcel federal, y se espera que sus abogados presenten un paquete de fianza esta misma semana. 

  Carvajal Barrios fue extraditado a EE. UU. luego que el Tribunal de Derechos Humanos europeo, con sede en Estrasburgo, denegó un recurso de la defensa que pretendía imponer como criterio que en EE. UU., y en especial, con la sentencia de cadena perpetua se le violarían los derechos humanos al acusado de narcoterrorismo. La Audiencia Nacional de España ya había aprobado la entrega del presunto miembro del cártel de los Soles a los Estados Unidos.

 Cuando Carvajal Barrios pasó a ser custodiado por agentes federales estadounidenses, el Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, Damian Williams y la directora de la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), Anne Milgram, anunciaron que la extradición de Carvajal desde España se basó en una acusación presentada en NY por delitos de conspiración de narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos y delitos relacionados con armas de fuego. 

 El exmilitar chavista fue detenido en España el 9 de septiembre de 2021.

Lo que dijo el fiscal de NY

  El fiscal, Damian Williams hizo referencia en su declaración pública que Carvajal Barrios enfrentará la justicia“Después de muchos años como fugitivo luego de una carrera criminal de más de una década".

 El alto funcionario sostuvo que el exfuncionario venezolano  enfrentará la justicia por sus presuntos delitos, que fueron cometidos con la intención de 'inundar ' los Estados Unidos con toneladas de drogas potencialmente mortales. 

   Williams argumentó que Carvajal Barrios explotó su autoridad como director de la agencia de inteligencia militar de Venezuela para corromper a las instituciones venezolanas, abusar del pueblo venezolano e importar veneno a los Estados Unidos. 

  Señalando detalles de la acusación que EE. UU. hizo contra el exjefe de espías del chavismo,  aseguró que Carvajal Barrios, en su presunto liderazgo en el Cártel de Los Soles "infligió un dolor y un sufrimiento inconmensurables a muchos venezolanos, estadounidenses y otros que se vieron afectados por la violencia y las actividades de narcotráfico del cartel". 

 Por su parte, la administradora de la DEA, Anne Milgram, dijo en un comunicado que “los funcionarios gubernamentales corruptos como Carvajal, que supuestamente usan su posición para aceptar sobornos y otras actividades de narcotráfico, deben rendir cuentas con todo el peso de la ley. Como se alega, Carvajal abandonó su responsabilidad ante el pueblo de Venezuela y explotó su posición para beneficio personal".

 Advirtió que la DEA y sus socios unieron fuerzas "para llevar ante la justicia a cualquier persona, en cualquier posición, que ponga en peligro la seguridad y la salud del pueblo estadounidense”.

La acusación y los hechos

  En la demanda contra Carvajal Barrios, ex director de la agencia de inteligencia militar de Venezuela, se señala que el exmilitar  desde al menos en 1999, empezó a delinquir junto con otros funcionarios venezolanos de alto rango. Él y sus aliados actuaron como líderes y administradores del Cártel de Los Soles. 

 El acusado y otros miembros del cartel "abusaron del pueblo venezolano y corrompieron las instituciones legítimas de Venezuela, incluidas partes del aparato militar, de inteligencia, legislativo y judicial, para facilitar la importación de toneladas de cocaína a los Estados Unidos". 

  Sostiene que "el Cártel de Los Soles buscaba no solo enriquecer a sus miembros y aumentar su poder, sino también “inundar” los Estados Unidos con cocaína e infligir los efectos nocivos y adictivos de la droga a los usuarios en los Estados Unidos. Para lograr estos objetivos, los líderes del Cártel de Los Soles se asociaron con los líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que controlaban la producción de cocaína en vastas áreas de Colombia y Venezuela".

   La acusación describe los múltiples cargos públicos de confianza ocupados por Carvajal Barrios en Venezuela, y destaca cómo el ex jefe de espías explotó en beneficio del Cártel de Los Soles, incluso como director de Dirección de Inteligencia Militar entre aproximadamente 2004 y 2011. 

  El acusado, asegura la acusación federal, "aprovechó su cargo para traficar narcóticos ilegalmente y apoyar a sus socios narcotraficantes, las FARC". 

  Los fiscales señalan que "en o alrededor de 2006, por ejemplo, el Pollo Carvajal se coordinó con otros miembros del Cártel de Los Soles para despachar un cargamento de cocaína de 5,6 toneladas desde Venezuela en un avión privado con matrícula estadounidense. El avión partió de Venezuela y aterrizó en México, donde las autoridades mexicanas incautaron las 5,6 toneladas de cocaína a su llegada. 

 Aproximadamente en 2008, Carvajal asistió a una reunión con un representante de las FARC en la que se acordó que el Cártel de Los Soles proporcionaría dinero y armas a las FARC a cambio de una mayor producción de cocaína.

  Carvajal, de 63 años, de nacionalidad venezolana, está acusado de: 

(i) participar en una conspiración de narcoterrorismo, que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 20 años de prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua; 

(ii) conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos, lo que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua; 

(iii) usar, portar y poseer ametralladoras y artefactos destructivos en relación con el narcoterrorismo y la importación de cocaína conspirations, que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 30 años de prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua; y 

(iv) conspirar para usar, portar y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos en relación con las conspiraciones de narcoterrorismo e importación de cocaína, que conlleva una sentencia máxima de cadena perpetua.



martes, 14 de febrero de 2023

¿Por qué EE. UU. se opone a la petición de Hugo "el Pollo: Carvajal de deponer a un narco mexicano para buscar la desestimación de su acusación por delitos de narcotráfico?

Por Maibort Petit

  La Fiscalía de los Estados Unidos pidió al juez Alvin Hellerstein, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, negar la petición hecha por Hugo Carvajal Barrios, alias "El Pollo", en la que solicita la autorización del tribunal para deponer a Fernando Blengio, o Luis Fernando Bertulucci Castillo, un narco mexicano que supuestamente sostiene que el exmilitar venezolano acusado de delitos de narcotráfico no participó en un envío de cocaína desde Caracas a México, tal cual lo establecen los fiscales en la acusación federal que data desde 2011.

  En la moción enviada por el fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Damian Williams al juez Hellerstein— se señala que "la solicitud de Carvajal no puede ser aprobada por el tribunal debido a que el imputado [El Pollo] aún no ha comparecido en la corte de EE.UU. porque su extradición está pendiente de ser concretada desde España. 

  Asimismo, la fiscalía recuerda que todavía no existe una fecha en el calendario para realizar el juicio contra Hugo Carvajal, por lo tanto "el juez no debería autorizar a Hugo Carvajal Barrios a buscar el testimonio del narcotraficante Blengio para exculparse".
    La defensa de Carvajal Barrios presentó ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York una comunicación con la declaración del narcotraficante mexicano, Luis Fernando Bertulucci Castillo, alias, 'Fernando Blengio Ceseña' condenado en EE. UU. y quien en una entrevista con los abogados del exjefe de Inteligencia del régimen de Hugo Chávez supuestamente señaló que el exmilitar chavista no estuvo involucrado en una transacción de drogas que tuvo lugar en Venezuela en 2006.

 La defensa de Carvajal manifiesta que la jurisprudencia establece que el testigo ( Blengio) debía ser interrogado antes del 6 de enero de 2023, porque de lo contrario no estaría "disponible" ya que sería deportado al terminar su pena, y luego, "no podría o no quería viajar a los Estados Unidos para el juicio". 
  
   En respuesta a la petición de Carvajal, la fiscalía dice que el testimonio de Blengio es irrelevante y no es exculpatorio. "El hecho que Blengio testifique que se encargó personalmente del un cargamento de drogas que fue enviado desde Caracas a México en 2006, y que intentó sobornar al acusado, pero sobornó a alguien que decía ser Hugo Carvajal, no le ayudará a librarse de la causa en su contra".

   El gobierno de EE. UU. alega que Hugo Carvajal “trabajó en conjunto con otros para despachar un cargamento de cocaína de 5.6 toneladas desde Venezuela a México en un avión DC-9” en 2006.  Por su parte, la defensa del 'Pollo' Carvajal dice que Blengio testificará que él era el propietario del DC-9, fue quien coordinó el envío con las autoridades venezolanas y, que los oficiales le mintieron al afirmar falsamente que Carvajal era quien estaba recibiendo los sobornos pagados para traficar las drogas desde Caracas a la capital mexicana. 

  Según los fiscales, "el tribunal debe denegar la moción ya que el testimonio ofrecido por Blengio es una evidencia con problemas potenciales de credibilidad". 

   El fiscal Williams dice que es falso lo que argumenta el exjefe de inteligencia del régimen venezolano en su moción. "No es cierto que el narcotraficante Blengio no estaría disponible para hacer la deposición durante el juicio". 

  Williams advierte que la corte debe negar la solicitud de Hugo Carvajal "sin perjuicio" y que la defensa podría renovar esa acción cuando se esté más cerca del juicio. 

  Sostiene que "el acusado quiere realizar la deposición a Blengio en este momento, para evitar que se continúe la causa ante la justicia estadounidense".

  La Regla Federal de Procedimiento Penal 15 permite declaraciones previas al juicio en casos penales sólo en “circunstancias excepcionales y en interés de la justicia”. El caso de Carvajal no cumple con estos requisitos de acuerdo a la fiscalía.

   'El Pollo' alega que se debe hacer la deposición del narco mexicano porque Blengio cumplió su sentencia y sería deportado a México. Los fiscales dicen que "el mero hecho de que un supuesto testigo resida en un país extranjero no demuestra su “indisponibilidad” a efectos de la Regla 15". 

  El fiscal también afirma que Carvajal está "especulando sin fundamento" al señalar que el testimonio de Blengio “lo exculpará de las acusaciones en su contra”.  

  "El testimonio simplemente no tiene ninguna relevancia para el caso", dice Williams. 

   La defensa asegura que Blengio testificaría que "él cree que sus socios venezolanos lo engañaron y se quedaron con el dinero que se le pagó al acusado y quien supuestamente se hizo pasar por Hugo Carvajal”. 

   Los fiscales sostienen que "creer" no prueba que Blengio haya tenido un conocimiento personal de lo que sucedió con el dinero que pagó a Carvajal, y en todo caso, si hay juicio "no se le permitiría al testigo especular en cuanto a sus creencias". Es decir, si Blengio es llamado como testigo podría testificar "sin conocimiento personal, que el soborno que pagó en Venezuela, efectivamente, llegó al acusado". 

 Blengio aparentemente buscaría opinar que “Carvajal no participó en el 2006 en un trasiego de drogas". Una vez más, sin embargo, no parece haber ningún fundamento para permitir que Blengio testifique de manera tan concluyente en el juicio.

    Entre otras cosas, la fiscalía alega que Blengio nunca interactuó con Hugo Carvajal y, por lo tanto su testimonio "sobre lo que hizo con otros que no son los acusados es muy cuestionable" y no tiene ninguna relevancia. 

  Señala la fiscalía que incluso, suponiendo que el testimonio ofrecido por Blengio fuera veraz, "no exculparía a Hugo Carvajal Barrios de las acusaciones en su contra de delitos de narcotráfico".

  Dice la fiscalía que no existe ningún requisito de que cada miembro de una conspiración se reúna en persona. "Los traficantes de drogas de alto nivel, al igual que otros delincuentes, a menudo intentan aislarse de la delincuencia, reuniéndose sólo con confederados de confianza de nivel inferior que, a su vez, se reúnen con otros".

 "El testimonio de que Blengio entendió que el acusado era un participante en el esquema, pero nunca se reunió él, es difícilmente exculpatorio",  acota.

  Igualmente sostiene que el pago de un soborno a favor de Carvajal, entregado a alguien que se hizo pasar por él, no es exculpatorio. 

   De hecho, el fiscal dice que si un jurado determinará que Hugo Carvajal Barrios participó en una transacción particular de narcóticos, incluirá la consideración del testimonio y evidencia anticipada que el propio acusado estaba realmente involucrado. 

  Por ejemplo, el Gobierno de EE. UU.  prevé que un testigo declarará que Carvajal Barrios instruyó personalmente a otro funcionario venezolano, miembro del Cártel de Los Soles, que el otro oficial necesitaba ser preparado para intervenir si las fuerzas del orden intentan detener el cargamento de cocaína que iba a bordo el avión de Blengio en 2006. 

  "Dicho testimonio no se ve socavado de ninguna manera por el pago de un soborno a alguien que se hizo pasar por Carvajal, especialmente cuando el testigo no puede decir si ese dinero, finalmente, llegó al acusado. De hecho, la aceptación y comprensión de Blengio de que el acusado recibiría el soborno es, en todo caso, inculpatorio, ya que sugiere notoriamente que el acusado estaba involucrado en la importación de narcóticos.

 El fiscal Williams sugiere que el posible testimonio de Blengio debe tratarse 'con serio escepticismo'.

  "Aunque Blengio era un colaborador registrado, la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Florida finalmente no le ofreció una carta § 5K1.1 al convicto porque, entre otras cosas, determinó, con base en llamadas a la cárcel e interrogatorios de testigos, que Blengio se había ofrecido a fabricar su testimonio contra un narcotraficante mexicano contra el cual fue testigo  cooperante del gobierno, a cambio de dinero. 

 Carvajal tampoco ha demostrado que Blengio no esté disponible. En la actualidad, "Blengio permanece en los Estados Unidos y bajo custodia del gobierno".

 Según los abogados de Inmigración y Aduanas de EE. UU.  se ha presentado una orden de detención contra Blengio y se espera que sea expulsado de los Estados Unidos una vez concluya su sentencia. 

 El Gobierno estadounidense señala que Blengio afirmó que “cree que su vida estará en peligro si es trasladado al país de su nacimiento”, lo que podría resultar en más procedimientos para determinar su estatus, durante los cuales permanecería en los Estados Unidos

  En cualquier caso, si Blengio es deportado a México, la residencia en un país extranjero por sí sola no satisface la condición de  indisponibilidad de un testigo.

 Williams advierte que, incluso "si el Tribunal determina que Blengio no está disponible actualmente (lo cual no es así), y que el demandado ha demostrado materialidad (que no lo ha hecho), sería apropiado que el Tribunal negara la moción del demandado sin perjuicio". 

  Blengio es ciudadano de México y sería enviado a su país después de su liberación. El Gobierno entiende, tras hablar con el Departamento de Asuntos Internacionales de la Oficina de Justicia, que las deposiciones de la Regla 15 se han tomado previamente en México, y una deposición de la Regla 15 podría organizarse en territorio mexicano.

 Hugo Carvajal Barrios se encuentra actualmente en España, donde continúa apelando su orden final de extradición, más recientemente ante la Corte Europea de Derechos Humanos, diligencias que amplían la demora en llegar a EE. UU

  Las demoras previas al juicio ‘pueden funcionar en beneficio del acusado’ porque los testigos de la acusación pueden dejar de estar disponibles o sus recuerdos pueden desvanecerse’. 

   La fiscalía del Distrito Sur de Nueva York tiene previsto presentar en el juicio de Hugo Carvajal a testigos que viven en el extranjero, pero cuyo testimonio no se presentará en la corte, hasta que el acusado sea extraditado a Estados Unidos. 

  Estas circunstancias desaconsejan aún más la concesión de la moción del acusado. 

 Si el tribunal aprueba la solicitud de Carvajal, dijo Williams, incentivaría indebidamente a los acusados a retrasar los procedimientos penales y buscar para tomar declaraciones tempranas de la Regla 15.


  

jueves, 18 de noviembre de 2021

El Pollo Carvajal fue interrogado por fiscales italianos sobre el financiamiento del chavismo al M5S, pero el asunto no prosperará

 Los fiscales italianos investigan el presunto envío de 3,5 millones de euros, unos 4 millones de dólares, por valija diplomática al fundador del partido, Gianroberto Casaleggio, por medio de la delegación consular de Venezuela en Italia.

Por Maibort Petit

   La Fiscalía italiana interrogó al ex jefe de inteligencia de Venezuela, Hugo Armando “Carvajal, acerca del presunto financiamiento irregular por parte del régimen chavista al partido de izquierda “Movimiento 5 Estrellas”. El ex general venezolano se ha valido de múltiples estratagemas para evitar su extradición a los Estados Unidos, una de ellas denunciar diversas situaciones, entre ellas la entrega de dinero que Hugo Chávez y Nicolás Maduro hicieron a organizaciones y partidos de izquierda en distintos países. Sin embargo, fuentes de Venezuela Política estiman que las denuncias del “Pollo” no prosperarán por falta de pruebas.

   En la comparecencia, cuyo contenido fue declarado secreto en Italia y en España, estuvieron presentes dos representantes de la Fiscalía de Milán, Maurizio Romanelli y Cristiana Roveda; el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, y el juez español Joaquín Gadea, entre otros, informaron a Efe fuentes jurídicas.

  El interés de Italia por interrogar a Carvajal encajaría en la investigación de un presunto envío de 3,5 millones de euros, unos 4 millones de dólares, por valija diplomática al fundador del Movimiento 5 Estrellas, Gianroberto Casaleggio, por medio de la delegación consular de Venezuela en Italia.

  Al término de la declaración, los fiscales italianos confirmaron que tienen abierta una investigación sobre la financiación del Movimiento 5 Estrellas y que, debido al secreto de la causa, no podían dar detalles del interrogatorio.

  Carvajal Barrios le informó al juez Manuel García Castellón —en una declaración escrita que le presentó— sobre el supuesto financiamiento que desde Venezuela se hizo en favor de organizaciones políticas de izquierda europeos que, en el caso italiano habría sido el Movimiento Cinco Estrellas, mientras que, en el caso español, el partido Podemos.

 El ex encargado de la inteligencia venezolana señaló entre los movimientos comunistas financiados por Nicolás Maduro alrededor del mundo, él tuvo acceso a un informe detallado de la Agregaduría Militar de Venezuela en Italia en el que se reportaba el envío de una maleta con 3.5 millones de euros en efectivo al consulado en Milán, los cuales estaban destinados a dicho partido de izquierda italiano surgido en octubre de 2009 con el objetivo de hacer política apartidista y anticapitalista.

  El dinero supuestamente fue entregado a Casaleggio por el cónsul venezolano en Milán, Gian Carlo di Martino. Se trataba de fondos reservados del Ministerio de Interior a cargo en ese entonces, de Tareck El Aissami[1].

   Esto habría ocurrido en 2010, cuando Maduro se desempeñaba como canciller de la administración de Hugo Chávez

  Así se refleja en documentos clasificados como secretos de la Dirección General de Inteligencia Militar del país caribeño a los que ha tenido acceso ABC. El actual jefe del Ejecutivo de Caracas era entonces ministro de Exteriores.

   El asunto, cuyo interés se ha puesto nuevamente en el tapete por “El Pollo” Carvajal, despertó el interés de la Fiscalía de Milán y la Audiencia Nacional procedió a dictar el auto que autoriza el traslado de los fiscales italianos para que recogen la declaración de Hugo Carvajal antes de que este sea extraditado a Estados Unidos.

   En su declaración, Carvajal amplió el alcance de este financiamiento que se extendió, al menos, por unos 15 años: “Mientras era director de Inteligencia y Contrainteligencia Militar en Venezuela, recibí una gran cantidad de informes que indicaban que se estaba produciendo este financiamiento internacional. Ejemplos específicos son: Néstor Kirchner en Argentina; Evo Morales en Bolivia; Lula Da Silva en Brasil; Fernando Lugo en Paraguay; Ollanta Humala en Perú; Zelaya en Honduras: Gustavo Petro en Colombia, Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos en España. Todos ellos fueron descritos como receptores de dinero enviado por el gobierno venezolano”[2].

  Desde entonces, el partido antisistema se ha convertido en uno de los más importantes de Italia, y actualmente ocupa las mayores bancadas dentro de la Cámara de Diputados y el Senado.

Financiamiento con frutos

   El financiamiento venezolano habría dado frutos, pues el Movimiento 5 Estrellas ha experimentado un significativo crecimiento en Italia desde su fundación.

  Así, en las elecciones regionales de 2010, la organización obtuvo resultados significativos si se toma en cuenta que se trataba de un partido de nuevo cuño. Presentó candidatos propios en cinco de las trece regiones: Véneto el 3,2% sin concejales; Emilia-Romania con 7,0% para dos concejales; en Campania 1,3% sin concejales; en Lombardía 3,0% sin concejales; Piamonte el 4,1% de los votos para dos concejales.

   Restos porcentajes se elevaron en las elecciones locales de 2012, cuando el M5S destacó en ciudades como Génova, con el 14,1%; Verona con 9,5%; Parma, Monza con 10,2%; y en Plasencia con 10,0%. Obtuvo el alcalde de Sarego, con 35,2% del voto. También ganó las alcaldías de Parma (60,2%), Mira (52,5%) y Comacchio (69,2%).

  En las elecciones generales de 2013 fue la fuerza más votada (25,5% de los sufragios, con 8.689.168 votos), por encima del Partido Democrático (25,4%) y del Pueblo de la Libertad (21,5%).

  En 2014, el Movimiento 5 Estrellas participó en las elecciones al Parlamento Europeo y alcanzó 5.807.362 de votos (21,2%) que le significaron 17 eurodiputados.

No prosperará la denuncia

  Fuentes consultadas por Venezuela Política para la redacción de esta nota advierten sobre este hecho y aseguran que las organizaciones de izquierda son las únicas que han experimentado crecimiento en Italia.

  Para ello se remiten a las últimas encuestas, las cuales señalan que solamente el Partido Democrático (centroizquierda): el Movimiento 5 Estrellas (¡centroizquierda); y Verdi (izquierda), han mostrado números en positivo, entretanto las fuerzas de derecha experimentan una caída.

  Sin embargo, dichas fuentes desestimaron que las denuncias de Hugo Carvajal en este asunto prosperen, toda vez que este carece de la documentación que pruebe el pago de las comisiones y aportes, la cual es necesaria para darle peso jurídico que se requiere para darle trámite en los tribunales.

[1] ABC. “El chavismo financió el Movimiento 5 Estrellas que hoy gobierna en Italia”. 16 de junio de 2020. https://www.abc.es/internacional/abci-chavismo-financio-movimiento-5-estrellas-gobierna-italia-202006142244_noticia.html


[2] Cima 360. “Italia pidió interrogar «El Pollo» Carvajal sobre la financiación del Movimiento 5 Estrellas”. 11 de noviembre de 2021. https://www.cima360news.com/italia-pidio-interrogar-el-pollo-carvajal-sobre-la-financiacion-del-movimiento-5-estrellas/

jueves, 4 de noviembre de 2021

PDVSA ratifica la representación de Baltasar Garzón ante la Audiencia Nacional de España en caso Bariven

  Tal hecho ratifica que, efectivamente, existía y existe una vinculación entre la estatal petrolera venezolana y el bufete Ilocad.

Por Maibort Petit

   Ante la Audiencia Nacional de España, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) ratificó a la firma de abogados Ilocad —perteneciente al exjuez Baltasar Garzón— como representante en el proceso judicial que mantiene por el saqueo de su empresa filial Bariven.

   Dicha ratificación se produjo el pasado 2 de noviembre a través de un poder en el que la petrolera venezolana renovó ante el poder judicial español su disposición a que la firma de Garzón le siga representando.

   La información fue difundida por ES Diario en una nota suscrita por Francisco Mercado[1], quien hace poco desveló una orden de pago de PDVSA fechada en 2016 por 9 millones de euros, a favor de Ilocad. El despacho de abogados había negado tal contratación, asegurando que la misma estaba en manos de, bufete estadounidense Squire Patton Boggs, misma oficina que en un principio se encargó en 2015 de la defensa de los sobrinos de la primera dama venezolana Cilia Flores, caso conocido como los “narcosobrinos”.

    La nota igualmente refiere que la justicia de España está en poder del documento y de una acusación estadounidense en contra de PDVSA, a la cual señala de actuar como financista de la guerrilla Colombia de las FARC.

   El despacho de Garzón ha sostenido que nunca fue contratado por la petrolera estatal venezolana, pero la firma del expresidente de la empresa en el año 2017, Eulogio Del Pino, figura en un poder a Ilocad, con el objeto de que represente a PDVSA en una demanda contra los presuntos autores del saqueo de Bariven.

   En su artículo, Franciso Mercado subraya que la referida entrega de poderes revela que PDVSA, efectivamente, mantenía una relación directa con el bufete de Baltasar Garzón y no con Squire Patton Boggs como se quiso hacer creer. Los abogados de Ilocad, pues, se entendían y recibían instrucciones del presidente de Petróleos de Venezuela.

  El poder también ratifica —destaca Mercado— “la esencia de la orden de pago de PDVSA de 2016 en favor de Ilocad. La petrolera quería en 2016 que el bufete del ‘prestigioso’ Garzón llevase tal pleito en España por su capacidad para ‘coordinarse con jueces y fiscales’ y por sus excelentes trabajos previos para el Gobierno venezolano con anterioridad”.

  Tales poderes han sido renovados recientemente, con lo que no quedan dudas de la relación entre PDVSA e Ilocad, no importa el procedimiento por medio del cual se haya realizado la contratación. “Tanto da si hubo o no subcontratación de Ilocad a través de Squire Patton Boggs, el cliente final era y es PDVSA y el dinero era y es de PDVSA”.

   De cualquier modo, Ilocad niega que haya percibido los 9 millones de euros que dice el documento entregado por Hugo Carvajal a la Audiencia Nacional, pero no informa cuál fue la cifra “muy inferior” que habría facturado a PDVSA. Tampoco le petrolera aclara cómo fue el reparto del dinero público si este no fue a las arcas de Ilocad.

   La nota llama la atención sobre la actitud de Dolores Delgado, pareja de Baltasar Garzón que ahora está en la Fiscalía española, pues “no muestra interés alguno por tal orden de contratación de la petrolera estatal venezolana ni por su monto ni por sus cláusulas, [pero] sí da por buenas las pruebas contra PDVSA cuando sirven para empacar a Hugo Carvajal con destino a EEUU”.

   Dichas “pruebas” hacen dicen: “Otro testigo contra Carvajal fue un miembro del Ejército de Venezuela asignado como seguridad para Hugo Chávez entre 2008 y 2013 cuando Diosdado Cabello era el jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela (testigo 2)”.



   Este testigo a mediados de 2008, refirió que en una reunión organizada por el finado expresidente Hugo Chávez en su rancho, asistieron el ministro del Interior venezolano, Ramón Rodríguez Chacín, y el cabecilla de las FARC, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez. Allí, el testigo 2 escuchó a este último “describir la necesidad de apoyo logístico, como uniformes, barcos y ordenadores, y Chávez indicó que los fondos serían provistos a las FARC por Petróleos de Venezuela, PDVSA”.

   Por estas revelaciones, entre otras, Hugo Carvajal será extraditado a los Estados Unidos, pero lo dicho sobre los pagos de PDVSA irregulares, a bufetes o dirigentes de Podemos, advierte el periodista, pareciera que no se traducen en interés de la fiscalía en investigar ni en procurar su permanencia como testigo en España. “En un mismo momento, la Justicia española ve digna de sospecha a PDVSA y fuera de toda sospecha”, cierra el artículo.

 Referencia

[1] ES Diario. “PDVSA renueva su defensa a Ilocad mientras EE.UU. le acusa de financiar las FARC”. 3 de noviembre de 2021. https://www.esdiario.com/espana/714439588/monedero-venezuela-pollo-carvajal-psoe-podemos.html


miércoles, 3 de noviembre de 2021

El Pollo Carvajal sigue soltando la lengua: Dijo que obtuvo protección de España a cambio de información sobre Podemos y que el chavismo financió a Kirchner, Petro y Lula

   Buena parte de la izquierda latinoamericana habría sido beneficiaria  de los favores d el chavismo con el dinero de todos los venezolanos.

Por Maibort Petit

   El exdirector general de Contrainteligencia Militar, Hugo “El Pollo” Carvajal, continúa suministrando información en un afán por evitar ser extraditado desde España a los Estados Unidos, tal como ya lo decidió la Audiencia Nacional, máxima instancia judicial española.

  En esta ocasión, ha asegurado que los Servicios de Inteligencia de España le solicitaron información acerca de la constitución del partido izquierdista Podemos, a cambio de protegerle a su llegada a la nación ibérica en 2019 y proporcionarle el Número de Identidad de Extranjero (NIE). Esto habría ocurrido, según el diario El Mundo, cuando ya estaba a cargo del gobierno español, Pedro Sánchez[1].

  Según lo divulgado por el medio, pues, el ex jefe de Inteligencia venezolano, aseguró que el gobierno de Sánchez le habría dispensado protección desde el mismo momento en que buscó refugio en España en el citado año 2019.

   Otra nota del mismo diario[2] dijo que la fracción parlamentaria del Partido Popular (PP) solicitó de manera formal la comparecencia de José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, a objeto de que explique los supuestos contactos que ha mantenido el gobierno con “El Pollo” Carvajal. Cuca Gamarra, en representación del PP firmó la petición después de que se difundiera la información de que el general venezolano habría mantenido vínculos estrechos con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a cambio de protección por el aporte de dato sobre la creación de Podemos.

  Carvajal Barrios aseguró que ingresó a Estaña en 2019 portando un pasaporte falso y que había sido recibido en la pista del Aeropuerto de Barajas por dos agentes del CNI y por el jefe de seguridad del referido terminal aéreo. Sostuvo que, durante meses, se reunió periódicamente con los Servicios de Inteligencia.

  Agrega la información que el CNI le pidió datos sobre la constitución del partido de línea socialista Podemos y sobre los supuestos pagos que esta organización política y sus dirigentes presuntamente habrían recibido del régimen del finado expresidente, Hugo Chávez.

  Se trataría de la misma información que ahora ha puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. Según los datos aportados por “El Pollo”, Juan Carlos Monedero y otros fundadores de Podemos, recibieron pagos camuflados como asesorías y que dicho partido recibía dinero a través de la valija diplomática o por intermediación del gobierno cubano.

  Para corroborar lo dicho, Carvajal Barrios puso a disposición de la Audiencia Nacional los nombres de los agentes de inteligencia españoles con los que supuestamente había mantenido el contacto descrito.

  Previamente se había conocido que el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castejón tenía previsto interrogar con carácter de testigos protegidos a las personas que Hugo Carvajal sostiene ratificarían los datos que sobre Podemos ha suministrado al tribunal.

  De acuerdo a lo dicho por Carvajal, Juan Carlos Monedero habría recibido del gobierno venezolano 600 mil euros en remesas y que, también, Carolina Bescansa habría sido beneficiaria del financiamiento régimen chavista.

   Entre los posibles testigos sobre los cuales Carvajal ha suministrado identidad, se encontrarían exfuncionarios de PDVSA que podría ratificar sus declaraciones[3].

Kirchner, Petro y Lula también en la nómina del chavismo

  Pero no solamente el partido español Podemos habría sido objeto de financiamiento por parte del régimen venezolano, pues de acuerdo con otras afirmaciones de Hugo Carvajal, también Néstor Kirchner, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, figuran en la lista de beneficiarios de los fondos chavistas.

“El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años”, le manifestó Carvajal en el escrito al juez García-Castejón.

  Y agregó: “Mientras fui director de Inteligencia y Contrainteligencia Militar de Venezuela, recibí una gran cantidad de reportes señalando que este financiamiento internacional estaba ocurriendo. Ejemplos concretos, son: Néstor Kirchner en Argentina; Evo Morales en Bolivia; Lula Da Silva en Brasil; Fernando Lugo en Paraguay; Ollanta Humala en Perú; Zelaya en Honduras: Gustavo Petro en Colombia, Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos en España. Todos estos fueron reseñados como receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano”.

   Pero se trataría de un financiamiento irregular que no habría acabado con la muerte de Hugo Chávez, pues de acuerdo a lo aseverado por El Pollo Carvajal, esta práctica se ha mantenido durante el régimen de Nicolás Maduro. “En la actualidad, el financiamiento ilegal de movimientos de izquierda por el mundo sigue siendo una práctica común del Gobierno de Nicolás Maduro, la cual fue parte de su política exterior siendo canciller de Venezuela. Esto pese a la terrible crisis económica que padece la población venezolana.

   Del mismo modo, Hugo Carvajal sostuvo que el financiamiento venezolano también alcanza al Movimiento 5 Estrellas (M5S), partido político italiano fundado por Beppe Grillo, quien, entre otras señas, es primo lejano de Pablo Iglesias, dirigente d e Podemos. Refirió que el enlace con esta organización sería, supuestamente, sería el fallecido Gianroberto Casaleggio. Carvajal informó a la AN que el financiamiento a este último partido sumó 3,5 millones de euros que llegaron a su destino gracias a la diligencia de Tareck El Aissami[4].

REFERENCIAS

[1] El Mundo. “El 'Pollo' Carvajal dice que el CNI le protegió a cambio de informar sobre Podemos y le facilitaron el NIE”. 3 de noviembre de 2021.  https://www.elmundo.es/espana/2021/10/27/61793dcdfdddff999a8b45d8.html

[2] El Mundo. “El PP pide la comparecencia del ministro de Exteriores para que explique "los contactos del Gobierno" con 'El Pollo' Carvajal”. 3 de noviembre de 2021. https://www.elmundo.es/espana/2021/11/03/6182597ee4d4d86d648b45a2.html

[3] El Mundo. “El juez citará como testigos protegidos a quienes según 'El Pollo' Carvajal pueden confirmar los pagos a Monedero y Bescansa”. 27 de octubre de 2021. https://www.elmundo.es/espana/2021/10/27/61793dcdfdddff999a8b45d8.html

[4] OK Diario. “‘El Pollo’ detalla al juez la red de pagos de Chávez: Kirchner, Petro y el Movimiento 5 estrellas”. 20 de octubre de 2021. https://okdiario.com/investigacion/pollo-detalla-juez-red-pagos-chavismo-kirchner-petro-movimiento-5-estrellas-7973420 

miércoles, 20 de octubre de 2021

Extradición del Pollo Carvajal ordenada por la Audiencia Nacional española podría retrasarse por advertencia del juez que lleva el caso de Podemos

   El exjefe de inteligencia venezolano deberá declarar el 27 de octubre ante el tribunal que preside el juez Manuel García-Castellón.

Por Maibort Petit
   La que se creía era una extradición inminente e inmediata, podría verse retrasada, toda vez que el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, advirtió a sus colegas de la Sala de lo Penal y a la policía, que Hugo Armando “El Pollo” Carvajal Barrios, está citado por su tribunal para declarar la próxima semana con relación al caso que se ventila en esa instancia de la Audiencia Nacional acerca de la presunta financiación irregular del partido izquierdista español Podemos. Esta causa se encontraba archivada desde 2016, pero en razón de documentos entregados por el ex-general encargado de la inteligencia de Venezuela en tiempos del finado Hugo Chávez a esa instancia judicial, ha sido reabierto.
    García Castrejón les manifestó por vía escrita a la policía, que Hugo Carvajal está citado por su tribunal para el próximo 27 de octubre, según reveló el portal El Confidencial, algo que trastocaría la decisión adoptada por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de España, que decidió autorizar la extradición de Carvajal Barrios a los Estados Unidos[1].

La decisión de la Audiencia Nacional

   Los magistrados Alfonso Guevara Marcos, Carolina Rius Alarcó y Carlos Fraile Coloma de la Sección 3ª de la Sala de los Penal de la Audiencia Nacional de España, acordaron este 20 de octubre de 2021, hacer entrega en extradición de Hugo Armando Carvajal Barrios a las autoridades de Estados Unidos.

    Tal orden emana de la denegación de asilo que fue confirmada por la Oficina de Asilo y Refugio de España adscrita al Ministerio del Interior español, que desestimó la solicitud de asilo presentada por Carvajal Barrios, hecho ocurrido el pasado 19 de octubre. La dependencia gubernamental revisó el expediente y concluyó que el solicitante no cumple los requisitos necesarios para concederle tal condición[2].
   La decisión judicial de la Audiencia Nacional puso a Hugo Carvajal a la orden de la Unidad de Cooperación Policial Internacional, al tiempo que libró el oficio y ordenó participar la sentencia a la Subdirección general de Cooperación Jurídica Internacional, así como al director donde se encuentra recluido el reclamado en extradición.

   Carvajal Barrios venía bregando para evitar su extradición a suelo estadounidense desde que en noviembre de 2019 la justicia española acordó tal acción, al extremo de huir[3] y permanecer fuera del radar de las autoridades españoles por casi dos años escondido en diversos apartamentos en Madrid de los que se mudaba cada tres meses. Finalmente, luego de una operación de inteligencia en la que participó la DEA de EE. UU. y la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) de España, fue capturado el pasado 10 de septiembre[4].
   En su afán por evitar la extradición, Hugo Carvajal ha ideado todo tipo de estratagemas, como la de ponerse a la orden de la Audiencia Nacional y prometió a los magistrados suministrar información acerca los vínculos de las FARC y ETA, así como del financiamiento del partido Podemos y de los negocios del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en Venezuela.

  Luego de su captura, la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York y la DEA reiteraron que Hugo Armando Carvajal Barrios, presuntamente, participó en actividades de narcotráfico a gran escala como funcionario del gobierno venezolano.
   La fiscal Audrey Strauss dijo que la acusación formal indica que Carvajal Barrios participó en una conspiración de narcoterrorismo y una conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos, un cargamento de 5,6 toneladas de cocaína desde Venezuela a México en abril de 2006. Igualmente lo señaló de otros delitos relacionados con armas de fuego.

   Específicamente, los cargos son: “(1) participar en una conspiración de narcoterrorismo, que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 20 años y una máxima de por vida; (2) conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos, lo que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años y una máxima de por vida; (3) usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante y en relación con, y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos en apoyo de las conspiraciones de narcoterrorismo e importación de cocaína, que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 30 años y un máximo de vida; y (4) conspirar para usar y portar ametralladoras y artefactos destructivos durante y en relación con, y poseer ametralladoras y artefactos destructivos en apoyo de las conspiraciones de narcoterrorismo e importación de cocaína, que conlleva una sentencia máxima de cadena perpetua”[5].

REFERENCIAS

[1] El Confidencial. “El juez de la financiación de Podemos pide retrasar la entrega del Pollo Carvajal a EEUU”. 20 de octubre de 2021. https://www.elconfidencial.com/espana/2021-10-20/juz-podemos-retasar-entrega-pollo-carvajal_3310231/

[2] Infobae. “España rechazó otro pedido de asilo de Hugo “El Pollo” Carvajal, que quedó más cerca de la extradición a EEUU”. 19 de octubre de 2021. https://www.infobae.com/america/venezuela/2021/10/19/espana-rechazo-otro-pedido-de-asilo-de-hugo-el-pollo-carvajal-que-quedo-mas-cerca-de-la-extradicion-a-eeuu/

[3] BBC Mundo. “Hugo Carvajal: la fuga en España del exjefe de inteligencia venezolano que EE.UU. considera ‘vergonzosa’”. 14 de noviembre de 2019. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50417317

[4] El País. “Tras la pista de ‘El Pollo’ Carvajal: ‘Llevo dos años encerrado en pisos, me mudaba cada tres meses’”. 10 de septiembre de 2021. https://elpais.com/espana/2021-09-10/tras-la-pista-de-el-pollo-carvajal-llevo-dos-anos-encerrado-en-pisos-me-mudaba-cada-tres-meses.html

[5] Departamento de Justicia. “Former Venezuelan Official Hugo Armando Carvajal Barrios Arrested Again In Spain In Connection With Narco-Terrorism, Firearms, And Drug-Trafficking Charges”. 10 de septiembre de 2021. https://www.justice.gov/usao-sdny/pr/former-venezuelan-official-hugo-armando-carvajal-barrios-arrested-again-spain