Relación del kirchnerismo con Irán también explicaría la impunidad reinante en los casos de la AMIA y el asesinato del fiscal Nisman.
Por Maibort Petit
Sin que al hacerlo se asome duda alguna, en la opinión del periodista y politólogo, Rodolfo Florido, en la relación existente y patente entre el kirchnerismo y la República Islámica de Irán, estarían las claves para entender el porqué de la impunidad reinante en la investigación del atentado terrorista en la Asociación Mutua Israelita de Argentina (AMIA) el 18 de julio de 1994, así como en el asesinato del fiscal encargado de aclarar el asunto, Natalio Alberto Nisman, perpetrado el 18 de enero de 2015. El caso del avión de carga venezolano de Emtrasur, se inscribiría en esta política de amparo.
Y es que las narrativas impuestas en los gobiernos, tanto de Néstor Kirchner, como de Cristina Fernández de Kirchner, apuntaron en todo momento a insistir en la hipótesis del suicidio de Nisman y a desmeritar cualquier tesis que apuntara a establecer la responsabilidad del régimen iraní en estos casos.“La relación de los Kirchner con Irán no es una suposición. Hoy en día, uno de los principales voceros políticos Cristina Fernández de Kirchner e el dirigente piquetero de la República Argentina, Luis Ángel D'Elía, viajó en muchas oportunidades a Irán, se sacó fotos con Mahmud Ahmadineyad y con varios imanes, ha sido vocero de los iraníes y actualmente es vocero virtual de Cristina Fernández de Kirchner. Así que la relación entre los Kirchner e Irán, es algo real y comprobado en la República Argentina”, aseguró.
Se remite al caso del avión de carga de la empresa venezolana Emtrasur con una extraña tripulación compuesta por 19 personas, cinco de ellas de nacionalidad iraní, los cuales aún permanecen detenidos en suelo argentino, sin que se ofrezcan explicaciones lógicas y creíbles sobre el asunto. Es más, recuerda Florido, “ya se sabe que el avión llegó con dos pasajeros menos, pero nadie en ningún lado reconoce haberlos recibido. La pregunta del millón es dónde están los dos que faltan. Salieron de un lugar y cuando llegaron al otro ya no estaban. Uno dice, un avión de pasajeros no aterriza en cualquier lugar en el camino, no, es cierto, pero a cierta altura puede abrirse y alguien tirarse con paracaídas, por ejemplo. Lo cierto es que salieron 7 y llegaron 5. Y que yo sepa nadie se los comió adentro del avión. Entonces, tenemos un problema grave. Y eran iraníes y eran funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, del chavismo. Esta es la realidad”.
El experto, subraya el hecho de que este vuelo sólo es el d e que se tienen noticias, porque, sin dudas, ha habido otros que lograron permanecer en el anonimato.— Sabemos que no es el primer viaje, hubo otros antes, pero este tuvo un problema y se salió del control que, obviamente, tenían, porque no deberían haber bajado acá, tenían que bajar en Uruguay. Si hubiera estado coordinado que bajaran acá, no les quepa la más mínima duda de que jamás nos hubiéramos enterado de que ese avión bajó, porque el control de los aeropuertos internacionales que tiene el gobierno por parte de todo lo que es el acceso a pista, el concesionario que tiene la explotación del aeropuerto, bajo ningún punto de vista se hubiera enfrentado con el gobierno que le dio una prórroga de la concesión.
Rodolfo Florido advierte que, en este tipo de situaciones, cuando el gobierno no quiere que un vuelo quede registrado, sencillamente el vuelo no queda registrado. “Y cuando el gobierno no quiere que una persona que ingresa al país quede registrada, esa persona no queda registrada. La pasan por un costado, ingresa al país, en algunos casos, incluso, le llevan el pasaporte al área de aduana para que se lo sellen, pero nunca le pueden ver la cara. Cuando el gobierno quiere hacer eso, la persona no deja registros. Imagino que lo mismo debe pasar en muchísimos otros países del mundo, sino en todos, cuando un gobierno no quiere que alguien quede registrado en su acceso. O bien, alguien le dice al que hace el control que no revise con demasiado detalle el pasaporte. Es decir, hay múltiples maneras.
La base de la impunidad
Esta relación del kirchnerismo con Irán, es lo que igualmente explica la impunidad reinante en los casos de la AMIA y el asesinato del fiscal Nisman.
— Lo cierto es que la relación con Irán lleva años. Durante el gobierno de Cristina Fernández alguien entró al país para ejecutar al fiscal Nisman. Durante el gobierno del peronismo, pero en este caso de Carlos Menem, ingresaron al país y se suicidó una persona de quien nunca se supo nada, porque quedó disuelta en el atentando contra la AMIA y vinieron de Irán. Se supone que del Hezbollah palestino, luego, ocurrió el asesinato de Nisman.
Esto es lo que explica, de acuerdo a la perspectiva de Rodolfo Florido, el apoyo manifiesto de Luis Ángel D'Elía, vocero virtual de la vicepresidenta de la nación argentina, Cristina Fernández, a quien cataloga como la presidenta de facto, al régimen de Irán.
“Luego, [está] el apoyo [al régimen de Irán] de Luis Ángel D'Elía, vocero virtual de la vicepresidenta de la nación, casi presidenta actual en ejercicio, porque ya Alberto Fernández, como se dice en la jerga popular, ni corta ni pincha. Que Alberto Fernández haya cambiado su relato, no me llama en absoluto la atención, pues él es como decía Groucho Marx, ‘esta es mi ideología, pero si no les gusta, tengo una docena más’. Él puede cambiar su punto de vista todo el tiempo y haber dicho como dijo que claramente todo indica que Nisman fue asesinado y después decir todo lo contrario. Y no me extrañaría que cuando deje el poder, eventualmente vuelva a decir lo mismo que dijo al principio, es decir, acá todo el mundo ha cambiado de opinión en la política todo el tiempo.
En lo que sí no tiene dudas Rodolfo Florido, es en afirmar y subrayar el hecho de que la impunidad en el caso de la AMIA se empezó a gestar en un gobierno peronista y continuó hasta el kirchnerismo que es otro gobierno peronista. “Cuando el fiscal avanzó, lo asesinaron”.Destaca que esta impunidad es la explicación a todas las torpezas con que se llevó a cabo la investigación policial del caso AMIA y, posteriormente, del asesinato de Nisman.
En este sentido, recuerda que “alguien” se encargó de alterar todas las escenas del crimen que hubo, tanto en la AMIA como en el asesinato de Nisman.
¿La razón del atentado?
Lo importante para Rodolfo Florido es que existe una relación entre el kirchnerismo e Irán y en dicha relación se inscriben todas las explicaciones posibles, tanto del atentado de la AMIA como del asesinato del fiscal Nisman.
Es entonces cuando asoma la que algunos círculos han manejado como la verdadera razón del atentado terrorista: el supuesto incumplimiento del gobierno argentino con un acuerdo con Irán.
“Hay quienes especulan que el motivo por el cual sucedieron los atentados de la AMIA y en la Embajada de Israel, es porque supuestamente, la Argentina, el gobierno del peronismo, en sus distintas vertientes, no habría cumplido con un acuerdo para entregarle tecnología nuclear sensible a Irán”.
Recuerda que la República Argentina tiene un desarrollo nuclear completo y que no desarrolla una bomba nuclear por decisión política, por un lado, y de ética por el otro. Se refiere esto último a la actitud asumida por los científicos argentinos frente al gobierno. Los científicos argentinos “le han hecho saber siempre a los poderes políticos, que no cuenten con ellos, porque Argentina no es un país maduro para tener una bomba atómica, con lo cual, vuelvo al terreno especulativo, la gente va a saber entenderme, si la Argentina no le cumplió a Irán con el traspaso de tecnología nuclear sensible y de materiales nucleares para que Irán tenga su bomba atómica, probablemente porque los científicos argentinos se negaron a que eso sucediera, es probable que Irán le haya hecho pagar el precio a la Argentina con la AMIA y la Embajada de Israel y por eso la política se ha callado la boca o ha encubierto estos atentados.
Finalmente, Rodolfo Florido alerta que, para aclarar la veracidad de esta hipótesis, habría que preguntarles a los científicos argentinos que están en los desarrollos de esas áreas tan delicadas, si alguna vez alguien les pidió traspasar tecnología sensible o material sensible a Irán.