Mostrando entradas con la etiqueta Ghislaine Maxwell Maibort Petit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ghislaine Maxwell Maibort Petit. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de abril de 2022

Juez de NY rechazó la petición de Ghislaine Maxwell de ser absuelta: le reducen dos cargos de los cinco por los que fue declarada culpable

  Una juez de Distrito combinó los tres cargos de conspiración en uno, lo que significa que será sentenciada por tres de los cinco cargos. Se fijó una fecha de sentencia para el 28 de junio. La acusada enfrenta hasta 65 años de prisión.

Por Maibort  Petit

   La juez federal en Nueva York, Alison Nathan emitió un fallo donde  combinó los tres cargos de conspiración por los que la socialité británica, Ghislaine Maxwell fue condenada en uno porque los cargos eran 'multiplicidades' y violaban la Quinta Enmienda de la Constitución. La decisión del tribunal significa que Maxwell será sentenciada por tres cargos y no por cinco, como rezaba el veredicto original del jurado.

   Maxwell considerada por el gobierno de Estados Unidos como la socia del fallecido depredador sexual, Jeffrey Epstein fue convicta por un jurado por cinco cargos relacionados con conspiración y delitos de tráfico sexual de menores.

  En la orden de 45 páginas, la juez estadounidense mantuvo el principal cargo de tráfico sexual de menores a la mujer que será sentenciada el 28 de junio de 2022.

   El argumento expresado por Nathan para eliminar los dos cargos en la sentencia de Maxwell explica que la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos establece que una persona no puede ser juzgada múltiples veces por el mismo delito. En el caso de Maxwell, son tres cargos de conspiración que le acusan del mismo violación de la ley.

  La defensa de Maxwell pidió a la juez que se le retiraran todos los cargos por los que fue hallada culpable por el jurado. Nathan accedió a la reducción de dos cargos, pero mantuvo el principal que la declara culpable de transportar a un menor de edad con la intención de participar en una actividad sexual.

  La decisión de la jueza fue dada a conocer el viernes. 

 Maxwell, de 60 años, fue hallada culpable de tráfico sexual de menores el pasado 29 de diciembre en un juicio por jurado en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

  La moción de la defensa incluyó la petición de que  el juicio fuera anulado después de que un miembro del jurado, Scotty David dijera a los medios que durante las deliberaciones del juicio violó la instrucción de la juez al contar a los otros miembros que había sido víctima de abuso sexual y describió lo que recordaba de esos sucesos.

   Las declaraciones del jurado David, que fueron publicadas por el diario inglés The Independent, el hombre se describió a sí mismo como sobreviviente de abusos sexuales, que sufrió cuando era niño e indicó que ese hecho había influido a la hora de calibrar los testimonios de las víctimas y valorar el veredicto a Maxwell.

     Los abogados de Maxwell exigieron un nuevo juicio, señalando que antes de que comenzara el juicio se les preguntó a los posibles miembros del jurado si eran sobrevivientes de abuso, y él dijo que no.

   Al no tener éxito con esa petición inicial de declarar el juicio nulo, la defensa sometió a la corte otra moción donde solicitó que le retiraran todos los cargos a Maxwell, porque son "multiplícitos", lo que significa que todos se basan en la misma ofensa y, por lo tanto, la emisión de una sentencia sobre los tres cargos violaría la Cláusula de Doble Incriminación de la Quinta Enmienda constitucional.

  Maxwell solicitó la anulación de los Cargos Uno, Tres y Cuatro conforme a la Regla 33 porque, afirma, que las condenas se basaron en una enmienda constructiva o una variación de la Acusación. 

  Asimismo, la defensa de Maxwell solicitó que la Corte anulara las condenas de los cinco cargos porque la fiscalía retrasó intencional y perjudicialmente su enjuiciamiento.

"Con una excepción de la reducción de dos cargos de los tres por conspiración, las mociones de la defensa son denegadas", dijo la juez en su fallo.

   Nathan aclaró que la moción de la Regla 29, que impugna todos los cargos de condena, "es denegada porque los veredictos de culpabilidad del jurado fueron apoyados fácilmente por testimonios de testigos y pruebas documentales admitidas en juicio". 

  Además, agrega, esos cargos de la condena coincidieron con el núcleo de los delitos imputados en la Acusación, presentada por la Fiscalía en el juicio, y sobre el cual se instruyó con precisión al jurado. 

  Nathan afirmó que en el reclamo de la defensa, "la eliminación de la totalidad de la condena basado en una enmienda constructiva o variación de la Acusación se basa en un inverosímil e interpretación especulativa de una única nota ambigua de un jurado". 

  La Corte concluyó que "la fiscalía no retrasó intencionadamente el enjuiciamiento de Ghislaine Maxwell. En todo caso, dijo, la capacidad del acusado para preparar una defensa no se vio perjudicada por ningún retraso".

 El Tribunal concluye, sin embargo, que los tres cargos de conspiración cobran el mismo delito, y, en consecuencia, son múltiples. 

  En la orden de la juez se lee que "la fiscalía reconoció que el Primer Cargo es multiplícito con el Cargo Tres, pero argumenta que el Cargo Tres y el Cargo Cinco, involucran distintas conspiraciones".

  En ese sentido, la juez decidió que el Cargo Cinco, al igual que los Cargos Uno y Tres, acusa la participación del demandado en el mismo acuerdo ilegal de una década con el co-conspirador de la acusada, Jeffrey Epstein. 

  La conspiración general, que, tal como la fiscalía argumentó y probó en el juicio, empleó un solo "libro de jugadas" para acicalar y abusar sexualmente de niñas menores de edad, lo cual constituye un solo delito de conspiración con múltiples víctimas. 

  La Cláusula de Doble Incriminación prohíbe que la Corte imponga múltiples castigos por el mismo delito, por ello la juez Nathan dictará sentencia sólo en el Cargo Tres de entre la totalidad (3) cargos de conspiración. 

"Esta conclusión legal de ninguna manera pone en duda las conclusiones de hecho realizadas por el jurado", advirtió la magistrada.

  Más bien aclara Nathan "el jurado encontró culpable, por unanimidad, tres veces,culpable a la acusada de haber conspirado con Epstein para atraer, transportar y traficar con niñas menores de edad para abuso sexual".

Ghislaine Maxwell fue acusada de seis cargos y fue hallada culpable de cinco: 

(1) conspiración para atraer a personas menores de diecisiete años para viajar en el área interestatal con la intención de participar en actividades sexuales ilegales bajo la ley de Nueva York, en violación de 18 U.S.C. § 371; 

(2) tentación de individuos menores de diecisiete años para viajar en el comercio interestatal con la intención de participar en actividades sexuales ilegales bajo la ley de Nueva York, y ayudando e instigando a los mismos, en violación de 18 U.S.C. secs. 2422, 2; 

(3)conspiración para transportar a personas menores de diecisiete años para viajar en el zona interestatal con la intención de participar en actividades sexuales ilegales según la ley de Nueva York, en violación de 18 U.S.C. § 371; 

(4) transporte de una persona menor de diecisiete años con la intención de participar en actividad sexual ilegal bajo la ley de Nueva York, y ayudar e incitar a la misma, en violación de 18 USC secs. 2423(a), 2; 

(5) conspiración para cometer tráfico sexual de personas menores de dieciocho, en violación de 18 U.S.C. § 371; y 

(6) tráfico sexual de un individuo menor de edad dieciocho años,  ayudando e instigando a los mismos, en violación de 18 U.S.C. §§ 1591, 2. S2 

  Cada uno de esos cargos conllevaba una sentencia máxima de cinco años, y no está claro si a Maxwell, de 60 años, ahora se le reducirá la sentencia hasta en diez años.


martes, 11 de enero de 2022

Fiscales ofrecieron retirar cargos por perjurio contra Ghislaine Maxwell a cambio de que no haya otro juicio

 Por Maibort Petit

   Los fiscales federales aseguraron ante el tribunal que estaban dispuestos a retirarle los cargos pendiente por perjurio a la socialité británica, Ghislaine Maxwell si no se va nuevamente a juicio, es decir, que la ex-novia y ex-empleada de Jeffrey Epstein podría evitar una nueva acusación si acepta que su sentencia por delitos de tráfico sexual de menores se realice este año y no se insiste en buscar la nulidad de juicio que concluyó en diciembre de 2021.

  El gobierno envió una comunicación a la juez del Distrito Sur de Nueva York, Alison Nathan este lunes. Ante la inusual oferta de los fiscales, la defensa de Maxwell dijo que los cargos por perjurio deben ser postergados hasta que el tribunal falle sobre la solicitud de un nuevo juicio debido a las denuncias de Scotty David, uno de los jurados que presuntamente cometió delitos de perjurio y prejuicio.

  Scotty David reveló a la prensa inglesa que había influido en la opinión de otros miembros del jurado durante las deliberaciones de una semana, al relatar que fue abusado sexualmente cuando era niño. Tras narrar su historia, los jurados que no estaban convencidos con las evidencias (testimonios) de las acusadoras de Maxwell fueron persuadidos y finalmente cambiaron su opinión para declarar culpable a la acusada.

   David afirmó que no se le preguntó sobre su historial de abuso sexual durante el proceso de selección del jurado. Pero, de hecho, a todos los posibles miembros del jurado se les hicieron múltiples preguntas sobre sus experiencias pasadas con el abuso sexual y se les advirtió que sus respuestas podrían tenerse en cuenta para determinar su capacidad para ser imparciales.

   Ghislaine Maxwell, de 60 años, fue declarada culpable en diciembre  de haber reclutado adolescentes entre 1994 y 2004 para que el delincuente Jeffrey Epstein las abusara sexualmente. 

  Los dos cargos de perjurio a los que se refieren los fiscales se encuentran en un caso por separado que se basa en la acusación  en que Maxwell supuestamente mintió bajo juramento en una declaración jurada que dio en 2016 en un caso de difamación presentado en su contra por la acusadora de Jeffrey Epstein, Virginia Roberts Giuffre, en el Distrito Sur de Nueva York.

    Maxwell ha negado todos los cargos desde el inicio de su proceso, y sus abogados han afirmado que la mujer s se convirtió en el chivo expiatorio de los fiscales debido a que no lograron enjuiciar a  Epstein por delitos sexuales debido a que el millonario se suicidó en la cárcel de Manhattan antes del juicio.

   Los abogados de Maxwell solicitaron a la juez Nathan que declara nulo el juicio en el que el jurado la halló culpable de 5 de los 6 delitos por los cuales fue enjuiciada la socialité británica.

  El miembro del jurado afirmó que no se le preguntó sobre su historial de abuso sexual durante el proceso de selección del jurado. Pero, de hecho, a los posibles miembros del jurado se les hicieron múltiples preguntas sobre sus experiencias pasadas con el abuso sexual y se les advirtió que sus respuestas podrían tenerse en cuenta para determinar su capacidad para ser imparciales.

  En la petición para que se declare un juicio nulo, la defensa argumenta que el jurado mintió ante el panel que seleccionaba los miembros del jurado, al ocultar sus antecedentes relacionados con abuso sexual, con lo cual comprometió todo el proceso.

   El gobierno de Estados Unidos apoyó la decisión del tribunal de investigar los hechos alegados en la prensa, incluyendo el ofrecimiento de servicio de representación legal para el miembro del jurado que podría ser señalado de  delitos de perjurio y prejuicio. Igualmente, los fiscales han pedido a la juez Nathan que dije la fecha de la condena para la primavera.

  La juez Nathan aún no ha dado respuesta a la petición de la defensa pero se comprometió a realizar una investigación sobre la posible mala conducta del jurado.

  Los fiscales advirtieron que en caso de que “ denieguen las mociones posteriores al juicio de la acusada, el gobierno está preparado para desestimar los cargos de perjurio por separado en el momento de la sentencia, a la luz de los importantes intereses de las víctimas en cerrar este asunto y evitar el trauma de testificar nuevamente”.

   A todas luces se observa que los fiscales no quieren ir nuevamente a juicio, aunque expertos han señalado que es muy posible que el argumento de la defensa pueda conllevar a la que la juez Nathan decida anular el juicio y evitar que sea la corte de Apelaciones la que declare el derecho a un nuevo proceso.

  Ghislaine Maxwell enfrenta dos cargos por presuntamente mentir bajo juramento en una declaración jurada que dio en 2016 en un caso de difamación presentado en su contra por la acusadora de Jeffrey Epstein, Virginia Roberts Giuffre, en el Distrito Sur de Nueva York

  Maxwell enfrenta una condena máxima de hasta 65 años de prisión.

jueves, 6 de enero de 2022

Por posible perjurio y prejuicio de dos miembros del jurado, tribunal podría declarar nulo el juicio de Ghislaine Maxwell

Por Maibort Petit

  El veredicto de culpabilidad de Ghislaine Maxwell podría ser anulado y su caso se volvería a juzgar después de las revelaciones de dos miembros del jurado sobre experiencias personales de abuso sexual en su infancia. La Juez Alison Nathan abrió una investigación a solicitud de los fiscales por posible prejuicio y perjurio.
   Una semana después de que Ghislaine Maxwell fuera declarada culpable de tráfico sexual, dos miembros del jurado del caso dijeron a los medios que influyeron en el jurado al compartir sus propias experiencias de abuso sexual durante las deliberaciones.
  Los dos jurados habrían mentido en los cuestionarios al no revelar que habían sido objeto de abuso sexual. Este aspecto comprometía su imparcialidad para actuar en el juicio. Todo el tema está bajo investigación y el tribunal podría declarar el juicio nulo.

  Ghislaine Maxwell, una socialité británica y colaboradora desde hace mucho tiempo del delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, fue condenada por cinco de los seis cargos en su contra el 29 de diciembre después de cinco días de deliberación.

  Un miembro del jurado, Scotty David dijo al periódico The Independent y a la agencia Reuters que usó su experiencia personal de abuso para calmar las dudas que otros miembros del jurado tenían sobre algunos de los testimonios de los acusadores. Ese hecho puede ser calificado como mala conducta.

   Un segundo miembro del jurado le dijo a The New York Times que compartieron una experiencia personal de abuso sexual que "pareció ayudar a dar forma a las discusiones del jurado". Esta confesión compromete enormemente la imparcialidad del jurado y llevaría a un nuevo juicio.

  Los fiscales presentaron una carta el miércoles solicitando una investigación sobre los comentarios, según registros de la corte. Por su parte, los abogados de Ghislaine Maxwell enviaron dos cartas a la juez Alison Nathan pidieron un nuevo juicio. La magistrada abrió una investigación.

  Expertos han señalado que los comentarios de los miembros del jurado a los medios de comunicación fueron devastadores para la acusación y probablemente podrían significar que el caso tendría que ser juzgado de nuevo. Por ahora, todo está en las manos de la juez  Nathan.

   El abogado penalista John M. Smith dijo que las revelaciones hechas por los dos miembros del jurado a la prensa compromete el veredicto de Maxwell y que existen altas probabilidad que el tribunal debe hacer un nuevo juicio, puesto que la conducta de dos jurados da a la defensa el derecho a la anulación del veredicto.

Sostiene que las revelaciones de los dos miembros del jurado conllevan a una mala conducta. Lo primero que se debe constatar es que se cometió perjurio ya que ambos habrían mentido bajo juramento, por lo que el tribunal puede abrir una investigación y penalizar por los delitos.

Asimismo, las opiniones de los dos jurados comprometen la obligatoriedad de que el jurado debe ser imparcial, ya que la justicia así lo exige. Al tener opiniones preconcebidas sobre el crimen que se juzga, y de haber influenciado en el resto de los miembros del panel conlleva a una grave falta que podría llevar a una anulación del juicio por prejuicio de las dos personas que hablaron a la prensa sobre sus experiencias personales. 

Uno de los aspectos fundamentales en este caso, y que a todas luces falló, fue la selección del jurado porque si la defensa hubiese conocido esas experiencias los dos jurados no hubiesen sido escogidos, porque ambos comprometían la imparcialidad requerida en las personas que fueron seleccionadas para el jurado.

En los cuestionarios que llenaron los potenciales jurados se les si ellos o algún miembro de sus familias fueron víctimas de abuso sexual. De haber respondido afirmativamente a la pregunta los dos jurados no hubiesen podido ser seleccionados.

El jurado 50, David dijo a Reuters que "revisó" el cuestionario y no recordaba si le preguntaron sobre experiencias personales de abuso sexual, pero dijo que habría respondido honestamente.

Han existido casos en los que los miembros del jurado podrían haber mentido  para formar parte de un jurado de un caso que tiene notoriedad ante la opinión pública. Igualmente, si alguna de las personas ha sido víctima del mismo crimen y en su interior busca venganza.  

Si la defensa hubiese conocido que los dos jurados fueron víctimas de abuso sexual, no hubiesen sido seleccionados, y es éste punto el que le permite ahora a los abogados de Maxwell pedir la nulidad del juicio y tener una alta probabilidad de ganar un fallo a su favor.

Un aspecto que hay que tomar en cuenta es que los fiscales federales del caso Maxwell reaccionaron de inmediato a los comentarios de los jurados y solicitaron una investigación porque tienen el deber ético de señalar a la corte las preocupaciones de un posible prejuicio.

En los documentos de la corte, los fiscales también pidieron que se nombrara un abogado para uno de los jurados, David que habría cometido delito de perjurio y prejuicio.

Por lo general, cuando algún miembro del jurado dicen y hacen todo tipo de cosas que son inapropiadas se investiga, pero los fiscales no le nombran abogados. Uno de los ejemplos que se puede tomar en cuenta en este caso son los miembros del juicio del notorio exlíder del cártel de Sinaloa, Joaquín "el Chapo" Guzmán que confesaron a los medios que no cumplieron con las instrucciones del tribunal, estuvieron revisando la prensa durante el juicio y no cumplieron con la norma establecida por el tribunal. A ninguno de esos jurados se les designó un defensor.

   El hecho de que los fiscales piensen que David necesita un abogado sugiere que creen que pudo haber actuado de manera criminal al cometer perjurio.

   "No es aceptable que los dos miembros del jurado hayan usado sus experiencias personales para convencer al jurado de emitir un veredicto de culpabilidad", sostiene Smith.

     Es decir, si sus revelaciones se toman como verdad, entonces confesaron que cometieron delito de perjurio y prejuicio por haber ocultado su condición y además usar su experiencia  para tergiversar o influir directamente en la opinión de los otros miembros del panel de jurados cuando éstos manifestaron que tenían muchas dudas sobre los testimonios de las mujeres que acusaban a Maxwell, ya que sus historias no eran del todo creíbles. 

   David reveló a  Reuters y The Independent que habló sobre sus propias experiencias para mostrar que los recuerdos de abuso sexual pueden ser claros en algunos aspectos y confusos en otros y tras su explicación los convenció de declarar culpable a la acusada.

"Sé lo que pasó cuando fui abusado sexualmente. Recuerdo el color de la alfombra, las paredes. Algo de eso se puede reproducir como un video", dijo David a The Independent. "Pero no puedo recordar todos los detalles. Hay algunas cosas que van juntas".

   Después de compartir eso, agregó, algunos miembros del jurado "pudieron aclarar el aspecto de la memoria del abuso sexual".

   Si no se reveló, como Rahmani cree que es probable que sea el caso, y David convenció a los otros miembros del jurado para que condenaran, eso significaría que sus comentarios causaron un daño real a Maxwell, que es necesario para demostrar prejuicios.




miércoles, 29 de diciembre de 2021

Un jurado en Nueva York encuentra a Ghislaine Maxwell culpable de tráfico sexual de menores para ser abusadas por Jeffrey Epstein y otros delitos

  El juicio de Maxwell se une a los del cineasta Harvey Weinstein, el celebrity, R. Kelly y el del mismo Jeffrey Epstein (que se han realizado en Nueva York) han logrado poner sobre la mesa de discusión la complejidad  del tema del abuso sexual de poderosos, y de aquellos que se salvan de la intensa vorágine del Movimiento Me Too como, por ejemplo, el exgobernador, Andrew Cuomo.

Por Maibort Petit

  La socialité británica, Ghislaine Maxwell fue declarada culpable por un jurado en Nueva York de haber ayudar al fallecido millonario Jeffrey Epstein a reclutar y preparar a cuadro adolescentes para que fueran abusadas sexualmente.

  El jurado deliberó más de 40 horas por 6 días para llegar a un veredicto en medio de la presión de la jueza Alison Nathan que había advertido este miércoles que si no se llegaba a un acuerdo tendrían que trabajar el fin de semana de nochevieja y el año nuevo.

  Maxwell fue declarada culpable de delitos de Conspiración para atraer a menores a viajar para participar en actos sexuales ilegales;  Conspiración para transportar a un menor con la intención de participar en una actividad sexual delictiva; Transporte de un menor con la intención de participar en una actividad sexual delictiva; tráfico sexual de menores; y conspiración de tráfico sexual.

   El jurado declaró no culpable a Maxwell del cargo de seducir a un menor de edad para que viaje y participe en actos sexuales ilegales.

   Además, Maxwell enfrenta dos cargos de perjurio, pues el gobierno sostiene que mintió bajo juramento al momento de ser consultada previamente sobre asuntos relacionados con Epstein. En total, son ocho cargos federales, habiendo decidido el tribunal de causa abordar los dos cargos perjurio en un juicio aparte.

  Ghislaine Maxwell, de 60 años, fue señalada por los fiscales de haber  trabajado en la empresa criminal de abuso sexual de menores de Jeffrey Epstein entre 1994 y 2004. Epstein se suicidó en 2019 en una celda del Centro Correccional de Manhattan mientras esperaba el juicio por sus propios cargos de abuso sexual.

  La jornada del miércoles en la corte fue abrumadora puesto que las notas del jurado a la juez Nathan pedían los testimonios de varios de los testigos que participaron en el juicio, con lo que se pensó que el veredicto estaba lejano.

Habla la fiscalía

  En una declaración en video del fiscal federal Damian Williams sobre el veredicto de culpabilidad en Estados Unidos v. Ghislaine Maxwell, el funcionario dijo: “Un jurado unánime ha encontrado a Ghislaine Maxwell culpable de uno de los peores delitos imaginables, facilitar y participar en el abuso sexual de niños. Crímenes que cometió con su compañero de mucho tiempo y co-conspirador Jeffrey Epstein.

Agregó: “El camino hacia la justicia ha sido demasiado largo, pero hoy se ha hecho justicia. Quiero elogiar la valentía de las niñas, ahora mujeres adultas, que salieron de las sombras y entraron en la sala del tribunal".

“Su coraje y disposición para enfrentar a su abusador hicieron posible el resultado de hoy en este caso. También quiero agradecer a los fiscales de carrera del SDNY que aceptaron la búsqueda de justicia de las víctimas y trabajaron incansablemente día y día para garantizar que Maxwell fuera responsable de sus crímenes. Esta oficina siempre apoyará a las víctimas, siempre seguirá los hechos dondequiera que las lleven y siempre luchará para garantizar que nadie, sin importar cuán poderoso o bien conectado esté por encima de la ley ”.

  Los fiscales sostuvieron en el juicio que Maxwell era una cómplice de los crímenes de Jeffrey Epstein.

"Ghislaine Maxwell tomó sus propias decisiones. Cometió crímenes de la mano de Jeffrey Epstein. Era una mujer adulta que sabía exactamente lo que estaba haciendo", dijo la fiscal federal adjunta Alison Moe.

  De las acusaciones en su contra, Maxwell se defendió declarándose como una víctima más del magnate condenado por tráfico de menores, una afirmación que contradicen las afirmaciones de cuatro mujeres abusadas por él, quienes aseveran que Maxwell se encargó de su reclutamiento, así como de engañarlas y someterlas a preparación antes de ser entregadas al hombre para ser abusadas cuando eran menores de edad entre 1994 y 2004.

  El Departamento de Justicia sostuvo en este caso que Maxwell tenía conocimiento pleno de que las mujeres que reclutaba eran menores de edad, especificando que una de ellas tenía sólo 14 años. Tal testimonio contradice lo dicho por la defensa que, aunque admitió el reclutamiento de masajistas sexuales, negó que sabía que se trataba de menores de edad.

   La supuesta sociedad entre Epstein y Maxwell habría permitido a esta constituir toda una red de tráfico sexual de menores de edad entregadas al disfrute del empresario. Los primeros señalamientos en contra de la socialité ocurrieron en julio de 2020, cuando se le acusó de incitación y conspiración para incitar a menores a viajar para participar en actos sexuales ilegales, transporte y conspiración para transportar menores con la intención de participar en actividades sexuales delictivas desde 1994 hasta 1997. A esta después se sumaron cargos por tráfico sexual, dado que se dijo que Maxwell mantuvo una relación con una niña de 14 años en varias ocasiones en la localidad de Palm Beach, Florida. Allí habría alentado a la menor a que participara en el reclutamiento de otras niñas para llevaran a cabo "masajes sexualizados" a Jeffrey Epstein.

   Maxwell podría ser sentenciada hasta un máximo de 65 años de cárcel, tras comprobarse que, efectivamente, dirigió una empresa de tráfico sexual en Manhattan y Palm Beach entre 2002 a 2005. Supuestamente abandonó la red cuando Epstein fue arrestado en julio de 2019.

  Durante el juicio se supo que Maxwell se ganaba la confianza de las menores invitándolas a ir de compra o llevándolas al teatro. Cuando ya creaba los vínculos, persuadía entonces a las jóvenes para que dieran masajes a Epstein estando desnuda. Esto habría ocurrido en las residencias del hombre ubicadas en Londres, en Manhattan, Palm Beach y Nuevo México.

  Las acusaciones de los fiscales refirieron que Ghislaine Maxwell estuvo directamente involucrada en algunos de los abusos que la Víctima Menor 1 alega haber sufrido. Esta última dice que conoció a Maxwell a la edad de 14 años y aseguró que fue abusada sexualmente por Jeffrey Epstein en sus propiedades en Nueva York y Florida.

  La demandada involucró a una adolescente en los "masajes sexualizados" a Epstein, supuestamente se habría desnudado frente a la menor y habría presenciado cuando la Víctima Menor 1 se desnudó frente al empresario.

    Entretanto, la Víctima Menor 2 habría viajado a Nuevo México en 1996 al rancho de Epstein, donde presuntamente esta habría abusado de ella. En este caso, Maxwell habría preparado a la joven con un masaje no solicitado cuando se encontraba medio vestida. La demandada habría alentado a Víctima Menor 2 a darle un masaje a Epstein.

   Víctima Menor 3, una mujer que para el momento de los hechos tenía 17 años, es decir una edad por encima de la establecida como de consentimiento, sería determinante para probar el cargo de conspiración general para atraer a menores a participar en una conducta sexual ilegal. Esto en razón de que Maxwell se habría hecho amiga de ella y la habría preparado para su encuentro sexual con Epstein en Londres.

   Entretanto, Víctima Menor 4 supuestamente conoció a Maxwell cuando tenía 14 años, edad en la que habría sido reclutada por la demandada para que le suministrara masajes sexualizados a Epstein en Palm Beach. Esto habría ocurrido entre 2001 y 2004, y la Víctima Menor 4 habría recibido cientos de dólares en efectivo como pago.

¿Quién es Ghislaine Maxwell?

  Nació en Maisons-Laffitte, Francia, el 25 de diciembre de 1961 y su nombre de pila es Ghislaine Noelle Marion Maxwell, educada en la Universidad de Oxford, Inglaterra, habla varios idiomas y posee las nacionalidades británica, estadounidense y francesa.

   Es una socialité, integrante del jet set británico, hija menor del multimillonario Robert Maxwell a cuya muerte en 1991, se mudó a los Estados Unidos, donde conoció y se relacionó con Jeffrey Epstein. En razón de que desde joven cultivó amistades en la clase alta, habría sido ella quien le presentó a Epstein a sus amigos ricos y poderosos.

 En principio, Maxwell y Epstein se habrían vinculado sentimentalmente, pero luego esta relación se transformó a la de asistente y confidente. Cuando el hombre fue acusado, comenzó a alejarse de él.




martes, 28 de diciembre de 2021

Juicio de Ghislaine Maxwell sin veredicto: Jurado delibera en horario extendido ante el temor del omicrón

   El número de casos positivos de covid en la ciudad de Nueva York se han incrementado de manera alarmante. Hasta este martes no se logró un veredicto unánime.

Por Maibort Petit

   La preocupación de una anulación del juicio de Ghislaine Maxwell por el aumento de los casos de covid en Nueva York obligó a la juez, Alison Nathan a instruir a los miembros del jurado a que deben realizar las deliberaciones en un horario ampliado de una hora extra y con la exigencia que deberán trabajar para llegar a un veredicto, inclusive el fin de semana de Año Nuevo.

  Las autoridades de la ciudad de Nueva York informaron este martes que suman 128 mil casos positivos de la variante omicrón de COVID-19  en los últimos 5 días. Ante la alarma, la juez Nathan dijo que le preocupaba que la pandemia pudiera causar un juicio nulo en el caso de Maxwell si los miembros del jurado o los participantes tuvieran que ponerse en cuarentena.

  Ghislaine Maxwell está acusada por el gobierno de los Estados Unidos de delitos de abuso y tráfico sexual de menores en relación al caso de Jeffrey Epstein.

  Nathan advirtió a los miembros del jurado que deben sentarse todos los días hasta que llegue a un veredicto debido al aumento de casos de Omicrón.

  La juez Nathan también había solicitado que los miembros del jurado se quedaran hasta las 6 pm todos los días, pero los jurados rechazaron la solicitud y pidieron reunirse solo hasta las 5 pm, lo que fue aceptado por la magistrada.

  En el tribunal se mantiene un protocolo de COVID-19 que incluye el uso de máscaras N-95 y KN-95 y el distanciamiento social. 

  Nathan explicó que todos los que acuden al tribunal deben cumplir con las medidas para garantizar que no se anule el juicio en caso de un brote de COVID-19 entre los jurados y el resto de los participantes en el juicio.

  La juez también revirtió la orden que dio la semana pasada, que estipulaba que los miembros del jurado no tendrían que deliberar el jueves y el viernes debido a las festividades del Año Nuevo, pero este martes presionó severamente al jurado al señalar que se podrían incluir deliberaciones de fin de semana si no se llegaba a un veredicto para entonces.

  Los miembros del jurado comenzaron a deliberar sobre el futuro de Ghislaine Maxwell el 21 de diciembre.

  Los fiscales han acusado a Maxwell y al fallecido millonario Jeffrey Epstein de traficar con menores de edad y de abusar sexualmente de ellas. Las acusaciones se centran en eventos ocurridos entre 1997 y 2004 cuando las acusadoras tenían 14 años unas y 17 otras.

Maxwell se ha declarado inocente de los cargos.

El juicio de la socialité británica duró tres semanas.  

  Los fiscales llamaron a 24 testigos en 10 días, incluidas las cuatro víctimas enumeradas en la acusación contra Maxwell, que tenían tan solo 14 años cuando Epstein los abusó sexualmente. Dos acusadoras testificaron bajo los seudónimos "Jane" y "Kate"; una tercera, Carolyn, usó su nombre de pila; y la última, Annie Farmer, fue identificada por su nombre completo. Las mujeres describieron a Maxwell como el principal cómplice del financiero que las reclutó en su círculo sexual de adolescentes, las preparó y facilitó el abuso en sus hogares en todo el mundo.

  Los fiscales trabajaron la narrativa de la relación sentimental y de complicidad que tenían Epstein (quien se suicidó en la cárcel en 2019) y Maxwell, donde se destacaba el lujo y los supuestos abusos a menores de edad que provenían de hogares rotos o cuyas familias tenían problemas económicos. También destacaron el presunto código de silencio impuesto a sus empleados.
   
   La defensa por su parte ha advertido que los fiscales están acusando a Maxwell de los supuestos delitos de Epstein y que la socialité británica es un chivo expiatorio del gobierno que no puedo procesar criminalmente a Epstein porque éste se suicidó en la cárcel. 
   
  Asimismo ha sostenido que las cuatro mujeres que acusan a Maxwell no mencionaron su nombre cuando agentes del FBI las entrevistaron por horas en 2007. Sostiene la defensa que el juicio se basa en falsos testimonios, en mentiras y que la fiscalía no tiene evidencias para probar más allá de la duda razonable la culpabilidad de la acusada. 
   
  De ser hallada culpable de los seis cargos, Maxwell enfrenta una condena máxima de 70 años de prisión. 

 

Siguen deliberaciones del jurado de Ghislaine Maxwell a pesar de las advertencias por el aumento de casos de omicrón en NYC

Por Maibort Petit

  Este martes en la tarde, el jurado del juicio de Ghislaine Maxwell, acusada de delitos sexuales con menores vinculados al depredador sexual, Jeffrey Epstein, continúo con las deliberación a pesar de las advertencias de la juez Alison Nathan que señaló que la variante del coronavirus Omicrón podría alterar el calendarios del proceso.

  La jueza de distrito de los Estados Unidos, Alison Nathan, pidió a los jurados que extendieran las deliberaciones diarias hasta las 6 PM, citando una creciente amenaza de Omicrón en la ciudad de Nueva York.

"Simplemente estamos en un escenario diferente con respecto a la pandemia de lo que estábamos hace solo una semana y ahora nos enfrentamos a un riesgo alto y creciente de que los miembros del jurado y / o los participantes del juicio deban ponerse en cuarentena, interrumpiendo así el juicio (y) poniendo en riesgo nuestro capacidad para completar esta prueba", advirtió la magistrada. 

  Nathan sugirió extender las deliberaciones por una hora le da al jurado más tiempo cada día para continuar participando en sus discusiones.

  La magistrada afirmó que volvería a examinar el tema en horas de tarde de este martes si fuera necesario, sugiriendo que podrían producirse más cambios en la programación si el jurado no llega a un veredicto pronto.

  El jurado se encuentra en deliberaciones desde el lunes 20 de diciembre, luego que se produjo la entrega de los argumentos finales los fiscales y la defensa de Maxwell.

 En el transcurso del juicio que duró dos semanas, los fiscales presentaron 24 testigos, incluyendo cuatro mujeres que aseguran ser víctimas de Jeffrey Epstein y de la acusada. 

   El jurado de seis hombres y seis mujeres que sopesan los cargos de tráfico sexual y otros delitos. Durante las deliberaciones también se solicitó el testimonio de Kate, otra acusadora de Maxwell, quien subió al estrado el 6 de diciembre.

  Los abogados defensores pidieron a la juez Alison Nathan de que consideraran a Kate y a otra acusadora, Annie Farmer,  sólo como testigos y no como víctimas, de los presuntos crímenes de Maxwell.

   La juez dictaminó que el jurado puede considerar el testimonio de las mujeres sobre la pareja al analizar sí Ghislaine Maxwell es culpable de los delitos relacionados con dos presuntas víctimas, Jane y Carolyn. Esas acusadoras testificaron que tenían 14 años cuando supuestamente se cometió el abuso de Maxwell y Epstein.


   Al despedir al jurado, la juez Nathan les pidió que se mantuvieran a salvo durante los días festivos, y alertó sobre la variante de Covid Omicrón "los necesito a todos aquí y saludables el lunes. Así que, por favor, cuídense y tomen precauciones ".



   Maxwell enfrenta una sentencia máxima de 70 años de prisión si es declarada culpable de los seis cargos. 

   La socialité británica se declaró inocente de los cargos que alegan que sedujo, traficaba y transportó a menores de edad para que fueran abusadas por el millonario que se suicidó en la cárcel antes de ser juzgado, Jeffrey Epstein entre los años 1994 a 2004. Maxwell enfrenta cargos de perjurio por supuestamente mentir sobre su presunta conducta bajo juramento.

  La defensa argumenta que los fiscales del gobierno tienen a Ghislaine Maxwell como chivo expiatorio injustamente, ya que no lograron enjuiciar Epstein porque se suicidó en 2019 mientras esperaba el juicio por tráfico sexual de menores.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Deliberaciones del juicio de Ghislaine Maxwell se reinician el lunes 27 de diciembre

Por Maibort Petit

   Los miembros del jurado del juicio de Ghislaine Maxwell acordaron no continuar las deliberaciones este jueves y viernes, y a través de una nota comunicaron a la juez, Alison Nathan que regresarán al tribunal el lunes 27 de diciembre para continuar el trabajo que se les ha encomendado que debe concluir con un veredicto unánime que establezca si la Fiscalía neoyorquina logró probar, más allá de la duda razonable, si la socialité británica es culpable de los seis delitos por los que es procesada.

   El jurado se encuentra en deliberaciones desde el lunes, luego que se produjo la entrega de los argumentos finales los fiscales y la defensa de Maxwell.

 En el transcurso del juicio que duró dos semanas, los fiscales presentaron 24 testigos, incluyendo cuatro mujeres que aseguran ser víctimas de Jeffrey Epstein y de la acusada. 

  En el segundo día completo de deliberaciones, el jurado pidió revisar el testimonio del ex gerente de la casa de Jeffrey Epstein, Juan Alessi, quien trabajó en su mansión de Palm Beach, Florida, de 1990 a 2002.

  El mayordomo subió al estrado el 2 de diciembre y describió a Maxwell como un microgestor que tenía una canasta de mimbre llena de juguetes sexuales. Sus acusadores testificaron que Epstein usó los juguetes para abusar sexualmente de ellos.

   El jurado de seis hombres y seis mujeres que sopesan los cargos de tráfico sexual y otros delitos. Durante las deliberaciones también se solicitó el testimonio de Kate, otra acusadora de Maxwell, quien subió al estrado el 6 de diciembre.

  Los abogados defensores pidieron a la juez Alison Nathan de que consideraran a Kate y a otra acusadora, Annie Farmer,  sólo como testigos y no como víctimas, de los presuntos crímenes de Maxwell.

   La juez dictaminó que el jurado puede considerar el testimonio de las mujeres sobre la pareja al analizar sí Ghislaine Maxwell es culpable de los delitos relacionados con dos presuntas víctimas, Jane y Carolyn. Esas acusadoras testificaron que tenían 14 años cuando supuestamente se cometió el abuso de Maxwell y Epstein.

   Al despedir al jurado, la juez Nathan les pidió que se mantuvieran a salvo durante los días festivos, y alertó sobre la variante de Covid Omicrón "los necesito a todos aquí y saludables el lunes. Así que, por favor, cuídense y tomen precauciones ".

   Maxwell enfrenta una sentencia máxima de 70 años de prisión si es declarada culpable de los seis cargos. 

   La socialité británica se declaró inocente de los cargos que alegan que sedujo, traficaba y transportó a menores de edad para que fueran abusadas por el millonario que se suicidó en la cárcel antes de ser juzgado, Jeffrey Epstein entre los años 1994 a 2004. Maxwell enfrenta cargos de perjurio por supuestamente mentir sobre su presunta conducta bajo juramento.

  La defensa argumenta que los fiscales del gobierno tienen a Ghislaine Maxwell como chivo expiatorio injustamente, ya que no lograron enjuiciar Epstein porque se suicidó en 2019 mientras esperaba el juicio por tráfico sexual de menores.

martes, 21 de diciembre de 2021

Jurado del juicio de Ghislaine Maxwell basa sus deliberaciones en los testimonios de las cuatro mujeres que la acusan

Por Maibort Petit

   En la segunda jornada de deliberaciones en el juicio de la Socialité, Ghislaine Maxwell el jurado continuó revisando evidencias bajo las instrucciones de la juez, Alison Nathan. En horas de la mañana, gracias a una nota enviada a la magistrada se supo que se están evaluando el testimonio de las supuestas víctimas de Jeffrey Epstein y la acusada que es, en esencia, en lo que se basa la acusación.

  Ghislaine Maxwell está acusada de formar parte de la empresa criminal encabezada por el multimillonario, Epstein encargada de reclutar menores de edad para ser abusadas por el magnate, quien se suicidó antes de ser enjuiciado.

  Maxwell se declaró no culpable de los seis cargos, que incluyen tráfico sexual de menores, transportar a un menor con la intención de participar en actividades sexuales delictivas, tentar a un menor a viajar para participar en actos sexuales ilegales, tres cargos relacionados de conspiración.

  Si es declarada culpable de los seis cargos, la mujer de 59 años enfrenta hasta 70 años de prisión.

    El jurado solicitó a la juez Nathan las transcripciones de los testimonios de "Jane", Annie Farmer y Carolyn, tres de las cuatro mujeres que declararon que fueron supuestamente abusadas sexualmente por Jeffrey Epstein y que acusaron a Maxwell de haber facilitado el proceso, e inclusive de haber participado en algunos actos sexuales.

  Las cuatro supuestas víctimas que testificaron en el juicio de Ghislaine Maxwell dijeron haber sido abusadas sexualmente en varias oportunidades y en diferentes países.  La primera en testificar fue una que usó como nombre ficticio "Jane", y aseguró que Maxwell coordinaba los masajes sexuales con Epstein para lo cual las preparaba y en ocasiones se unía a los actos sexuales. 

Otra de las mujeres que testificó fue Carolyn quien sostuvo que Maxwell le tocó los senos, las caderas y las nalgas cuando tenía 14 años testificó que cuando tenía 14 años, y que supuestamente le dijo que "tenía un gran cuerpo para Epstein y sus amigos". 

El testimonio de Carolyn es una pieza clave en la acusación contra Maxwell en el cargo relacionado con tráfico sexual infantil, que es el más grave de todos los cargos.

  Otra de las testigos usó el nombre de "Kate". La mujer testificó que Maxwell la invitó y le indicó cómo darle un masaje sexual a Epstein. Aseguró que Maxwell hablaba a menudo de temas sexuales con ella y le pidió a Kate que invitara a otras chicas jóvenes para satisfacer los deseos sexuales de Epstein.

Una revisión de las evidencias del FBI

  En horas de la tarde, el jurado nuevamente envió una nota a la juez Nathan para pedirle las notas tomadas por agentes del FBI durante una entrevista que le hicieron a Carolyn en 2007 y que refleja que la mujer no mencionó a Maxwell en ningún momento. 

  La juez  explicó que dicha entrevista no forma parte de las evidencias, y que por ende no será tomada en cuenta. Sin embargo, se recordó que algunos extractos de las notas del FBI fueron leídas en el expediente durante el contrainterrogatorio de Carolyn.

   Vale la pena destacar que la defensa hizo hincapié en esas declaraciones que aparecen registradas en las notas del FBI, y advirtieron al jurado que las mismas contradecían en testimonio de Carolyn y que lo hacían inconsistente ya que la supuesta víctima no mencionó a Maxwell en esa entrevista de 2007.

  "La señorita Maxwell no era el tema de discusión en ese momento", testificó Carolyn en la corte. "Lo único en lo que estuvo involucrada la señorita Maxwell fue en acariciar y tocar mis senos y mis nalgas y por eso mi alma está rota y también mi corazón" dice exactamente la transcripción del testimonio. 

    Antes de concluir la jornada de este martes, el jurado preguntó si se podía considerar como evidencia el testimonio de la cuarta mujer que acusó a Maxwell, Annie Farmer para sustentar los cargos de conspiración para atraer a una menor a viajar para participar en actos sexuales  y conspiración para transportar a una menor para participar en actos sexuales puesto que la supuesta víctima de Epstein dijo que ella había viajado con la pareja. 

Ante la pregunta, la juez Nathan ordenó al jurado considerar el testimonio de Farmer, a pesar que esa actividad sexual no es considerada ilegal porque la mujer estaba en la edad de consentimiento cuando ocurrieron los hechos.

Mañana miércoles continuarán las deliberaciones del jurado desde las 9:00 AM





Segundo Día de deliberaciones: Jurado del juicio de Ghislaine Maxwell revisa evidencias del gobierno para condenar a la socialité británica

 Por Maibort Petit

  Este martes, los doce miembros del jurado del juicio de la socialité británica, Ghislaine Maxwell, acusada de delitos sexuales por el gobierno de los Estados Unidos, inició su segundo día de deliberaciones en el que tendrán que revisar las evidencias presentadas por los fiscales y que buscan incriminar a la acusada de jugar un rol protagónico en la empresa crimina del depravado, Jeffrey Epstein que usaba a menores de edad para su satisfacción sexual.

Ghislaine Maxwell se declaró no culpable de los delitos que acusa la fiscalía y acordó no testificar en el juicio por tráfico sexual porque según la defensa, los fiscales no lograron probar más allá de la duda razonable la culpabilidad de la acusada.



La defensa prometió presentar 35 testigos y concluyó con una lista de sólo ocho, causando que el juicio que se había anunciado sería de seis semanas, terminó siendo más corto (12 días) y menos sensacionalista de lo que se había anunciado.

Los fiscales ofrecieron sus argumentos finales, reiterando las acusaciones de que Ghislaine Maxwell actuó como la "mano derecha" de Jeffrey Epstein.
“Era una depredadora sofisticada que sabía exactamente lo que estaba haciendo”, dijo al jurado la fiscal federal adjunta Alison Moe.

  La fiscal Moe agregó: "Ella era una mujer adulta que se aprovechaba de los niños vulnerables". Ghislaine Maxwell estuvo acompañada el día de los argumentos finales por sus 4 hermanos Kevin, Isabel, Ian y Christine Maxwell.
  La socialité Británica está acusada de reclutar chicas adolescentes para que satisfacer sexualmente a Jeffrey Epstein, un multimillonario que se suicidó en una cárcel de Nueva York antes de ir a juicio. Las jóvenes eran empleadas para ser  explotadas sexualmente a través de "masajes" en la década de 1990 y principios de la de 2000. Epstein pagaba por cada masaje entre $300 y $400.

  Maxwell también está acusada de haber abusado de algunas víctimas y delitos de conspiración.

El juicio mediático

 Los fiscales llamaron a 24 testigos en 10 días, incluidas las cuatro víctimas que acusan a Maxwell de haberlas reclutado, cuando algunas de ellas tenían tan solo 14 años, para que Epstein abusara sexualmente de ellas. Dos mujeres (presuntas víctimas) testificaron bajo los seudónimos "Jane" y "Kate"; una tercera, Carolyn, usó su nombre de pila; y la última, Annie Farmer, fue identificada por su nombre completo. 
  De acuerdo el testimonio presentado ante el jurado, las mujeres describieron a Maxwell como "la principal cómplice" de Epstein y aseguraron que la socialité británica "las reclutó en su círculo sexual de adolescentes, las preparó y facilitó el abuso" tanto en las casas del multimillonario en Nueva York y Florida como en otros lugares del mundo.

   Los fiscales se empeñaron en evidenciar los vínculos que tenían Epstein y Maxwell, mostraron una serie de fotografías que revelaban la vida de lujo que disfrutaban mientras supuestamente abusaron de niñas de hogares rotos o cuyas familias tenían problemas económicos, y el supuesto código de silencio que impusieron a sus empleados.
Los testigos más sensacionalistas

  Los testimonios presentados ante el jurado aparecen varios que fueron calificados como "impactantes" por los fiscales. Por ejemplo, una de las supuestas víctimas de nombre ficticio  "Jane" aseguró que Maxwell y Epstein abusaron de ella durante unas sesiones de sexo grupal.

"Jane" sostuvo desde el estrado que tanto el millonario Epstein como su exnovia, Maxwell comenzaron a abusar de ella cuando solo tenía 14 años en 1994. 

  La mujer acusó a Maxwell de participar en las juergas sexuales y que se comportaba como si fuera algo " muy casual" y "muy normal" y "no es gran cosa". 
  El testimonio relata que Maxwell la entrenó para que pudiese participar  en encuentros sexuales grupales con otras mujeres adultas. 
 
  Jane compartió los nombres de varias mujeres que supuestamente participaron en encuentros sexuales grupales con ella cuando era menor de edad, mencionando una mujer inglesa llamada Emmy, y otras cuyos nombres serían Sophie, Michelle y Eva.

   De acuerdo a la supuesta víctima, "Jane" Maxwell y Epstein la habría reclutado cuando ella asistía al prestigioso campamento de verano en Michigan (Interlochen), donde Epstein era donante y tenía uso de un "sistema de becas".
   Jane aseguró que por aquella época su padre recién había fallecido su padre y que estaba viviendo con su madre y sus hermanos en la casa de unos amigos de su familia.

  La testigo contó que el millonario Epstein pagó sus lecciones de canto, en Nueva York y otras facturas que su madre no podía pagar. 

  La mujer dijo que había visto a Maxwell y a otras cuatro mujeres en la piscina de la mansión de Epstein en Florida y que estaban desnudas o en toples.

Otra mujer acusa a la pareja

  Otra de las acusadoras de Maxwell, que testificó con el nombre ficticio de"Kate" dijo que la acusada la obligó a usar un uniforme de colegiala para provocar a Epstein.
  Kate, una mujer inglesa de 44 años testificó que Maxwell comenzó a prepararla cuando tenía 17 años en 1994. 

  Según la testigo, ella conoció a Maxwell durante un viaje a París con su novio, quien era un compañero de clase de Oxford de la socialité británica. 

  La mujer dijo que Maxwell la invitó a tomar el té en su casa de Londres semanas después. Sollozando, Kate sostuvo que para la época se sentía muy emocionada de ser amiga de Ghislaine" y que a través de la hoy acusada podría llegar a conectarse y hacer nuevas relaciones.
   Kate argumentó que posteriormente,  Maxwell le presentó a Epstein y la instó a darle masajes que rápidamente se volvieron sexuales porque era muy difícil mantenerse al día con las exigencias del millonario.

   La testigo dijo que fue a la mansión de Epstein en Florida, cuando la mujer tenía 18 años. Allí, supuestamente Maxwell la instruyó para que usara un disfraz de colegiala al momento de atender a Epstein al momento que le servía el té al millonario. Por ese rol, Kate recibía dinero.
  La juez Alison Nathan advirtió al jurado que el testimonio de Kate sólo servía para reforzar la comprensión de la conducta de Epstein porque para esa época la mujer tenía 18 años, que es la edad de consentimiento en el Reino Unido durante este patrón de abuso. La testigo por tanto no puede ser considerada víctima. 

Carolyn fue abusada por 4 años

  Otra de las testigos, Carolyn aseguró frente al jurado   Epstein abusó sexualmente de ella entre los 14 y los 18 años y no la habían llevado a los viajes porque era demasiado joven. 

   No obstante en el mismo testimonio la mujer aseguró que  cuando se volvió "demasiado mayor" para el gusto de Epstein, le preguntó si tenía "amigas más jóvenes". 

  De acuerdo a lo contado por Carolyn cuya experiencia en la "estructura de delitos sexuales" se ubicó entre 2001 a 2004— Maxwell le enseñó a  programar sus sesiones de "masaje".
   Una de las partes del testimonio de Carolyn que fue usado por los fiscales fue la anécdota según la cual, la mujer habría confiado en Epstein y Maxwell un  trauma que empezó cuando tenía 4 años y su abuelo la violó y abusó sexualmente. 

  Asimismo, Carolyn dijo que su madre era adicta a las drogas y al alcohol. 

  La testigo advirtió que Epstein y Maxwell sabían que ella era menor de edad porque en una oportunidad la invitaron a visitar el complejo de Epstein en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, pero  Maxwell no podía ir porque era demasiado joven y que su madre no le daría la autorización para salir del país.
 Carolyn acusó a Maxwell de haberle tocado los senos, las nalgas y las caderas asegurando que tenía "un gran cuerpo para el Sr. Epstein y sus amigos".

Otra mujer acusa a Maxwell

 La otra testigo que subió al estrado fue Annie Farmer quien aseguró que fue obligada a darle un masaje en los pies a Epstein.

  La mujer dijo que en una oportunidad se fue de viaje con  Epstein y Maxwell a Nuevo México. A su madre le dijeron que iban a reunión académica para 20 a 25 estudiantes. 
  

  Según contó ella era que tenía 16 años, la pareja tenía entre treinta y cuarenta. La mujer dijo que la llevaron de compras y al cine,  y luego Epstein la tocó le tomó la mano, la acarició y le frotó el pie en su brazo.

  La "pesadilla" de Farmer continúo cuando volvieron al rancho de Epstein y supuestamente  Maxwell le enseñó cómo darle un masaje en los pies a Epstein. 

   Farmer confesó que se sentía incómoda cuando le daba los masajes. Incluso dijo que  Maxwell le preguntó si había tenido un masaje profesional antes y se ofreció a darle uno. 
  De acuerdo a la testigo, Maxwell preparó una mesa y le dijo que se desvistiera, entonces ella se quitó la ropa y se acostó boca abajo en la mesa para que Maxwell le diera el masaje. Agregó que le frotó las piernas y luego los senos, mientras Epstein la veía porque la puerta de la sala estaba abierta.

  Hasta el cierre de esta nota el jurado no ha llegado a un veredicto. Se encuentra analizando las evidencias entregadas por la fiscalía.