Mostrando entradas con la etiqueta Genaro García Luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genaro García Luna. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2023

Con insólitos alegatos, hoy lunes se abre el juicio de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México acusado por EE. UU. de delitos de narcotráfico

  El super policía mexicano está acusado de ayudar al Cártel de Sinaloa, la Organización Beltrán Leyva y otras en su negocio de traficar drogas a EE. UU. 

Por Maibort Petit

  Hoy lunes, la fiscalía y la defensa del caso de Genaro García Luna, exzar antidrogas mexicano, entregarán al jurado los argumentos de apertura del juicio por cargos de narcotráfico, haber participado en una empresa criminal continua y por mentirle a los agentes federales de EE. UU. El proceso se ha convertido en una bomba mediática para explotar las fortalezas y debilidades de la clase política mexicana, y es usado como herramienta electoral del presidente, Andrés Manuel López Obrador.


  El juicio de García Luna, que se realiza en la Corte del Distrito Este de Nueva York, contará con un jurado, cuyos nombres no se harán públicos por la naturaleza de las acusaciones y las posibilidades que puedan haber retaliaciones de los carteles.

 Según los fiscales federales de EE. UU., el exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno del expresidente mexicano, Felipe Calderón quien gobernó al país desde 2006-2012.

 En la audiencia de apertura del juicio se procederá con la juramentación e instrucciones al jurado por parte del juez de la causa, Brian Cogan, para luego presentar los argumentos iniciales por parte del fiscal federal, Philip Pilmar.

García Luna está acusado de los siguientes delitos:

1)Participar en una Empresa Criminal Continua, 

2) Conspiración de Distribución Internacional de Cocaína, 

3) Conspiración de Distribución y Posesión de Cocaína, 

4) Conspiración de Importación de Cocaína 

5) Hacer una declaración falsa al Departamento de Seguridad Nacional.

  El fiscal Pilmar señalará al acusado, quien fue uno de los principales actores en el diseño de la política de la lucha contra el crimen organizado en México, abusó de su posición para supuestamente aliarse con los criminales de los carteles con el objetivo de enriquecerse, gracias a los cobros de sobornos a cambio de seguridad e información de los narcos del cártel de Sinaloa y de sus rivales.

  En el marco de la acusación se sostiene que cuando era funcionario público, García Luna hizo acuerdos con narcotraficantes violentos para ganar dinero y mayor poder. La causa del acusado se inició cuando aún estaba en su cargo en 2012, en Houston Texas, pero no logró concretarse la acusación sino hasta 2019, a través de los fiscales de la fiscalía del Distrito Este de Nueva York.

  El nombre de Genaro García Luna salió a relucir durante el juicio del exlíder del cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo" cuando  Jesús “El Rey” Zambada un testigo cooperante de la fiscalía aseguró frente al jurado que había pagado del exsecretario de Seguridad Nacional de México, más de $6 millones en efectivo en sobornos.

  De acuerdo a los fiscales estadounidenses, García Luna participó en una empresa criminal continua. De hecho, dos de sus cercanos colaboradores fueron acusados por delitos similares: Luis Cárdenas Palomino,  Ramón Pequeño García e Iván Reyes Arzate alias La Reina. Los dos primeros no han sido extraditados a los Estados Unidos ni aparecen en las listas de testigos del gobierno y el último,  Reyes Alzate se declaró culpable por delitos de narcotráfico en asociación al cartel El Seguimiento 39, vinculado con el Cártel de Sinaloa, la Organización Beltrán Leyva y otros carteles con sede en México Y fue sentenciado por el juez Brian Cogan a 10 años de prisión.

  Según la acusación de alias La Reina, oficial de la Policía Federal de 2003 a 2016, cuando Reyes Alzate ascendió de rango en 2008 (ascendido a comandante de la Unidad de Investigaciones Delicadas de la Policía Federal, SIU), García Luna era su jefe inmediato.

 En la década de los 90, García Luna sirvió en los Servicios de Inteligencia Civil de México, luego pasó a ocupar el cargo de jefe en el proyecto para reorganizar la policía federal mexicana en cooperación con el gobierno de Estados Unidos. El plan macro era disminuir los niveles de corrupción y elevar la eficiencia en la lucha contra los carteles de la droga.

  Posteriormente, García Luna ejerció como director de la Agencia Federal de Investigaciones y posteriormente,  en 2006, fue designado por el presidente Felipe Calderón  como secretario de seguridad pública, con la función de combatir  el crimen organizado en México y transformar el sistema de justicia penal. Ese cargo lo ocupó hasta 2012.

  García Luna logró establecer en sus años de servidor público lazos importantes con agencias de aplicación de la ley en Estados Unidos, políticos y servidores públicos, particularmente durante el gobierno de George W. Bush y el primero de Barack Obama. De hecho, muchos funcionarios norteamericanos le rindieron elogios públicamente.

  Desde el 2012, García Luna se retiró del servicio público y entró a la actividad privada haciendo consultorías entre México y EE. UU. Una empresa en Miami, cuyo principales clientes eran del gobierno mexicano es parte de las evidencias que buscan exponer los fiscales para probar, más allá de la duda razonable, que García Luna es culpable de los cargos por los cuales fue acusado. 

 Según a lista presentada en corte, los fiscales presentarán más de 60 posibles testigos, y cientos de evidencias con pruebas documentales que incluyen correos electrónicos, mensajes de texto, fotografías y otros elementos supuestamente cuilpatorios contra García Luna. 

 Entre los testigos más importante que presentará la fiscalía estarán los siguientes: 

1) Jesús "El Rey" Zambada, testigo del juicio del Chapo, exmiembro del cártel de Sinaloa. Fue quien mencionó a Genaro García 

2)El expolicía, Sergio Villarreal Barragán, alias, "El Grande", un narco de alto rango de la Organización Beltrán Leyva,. 

3) El narco colombiano, Álex Cifuentes, vinculado al cártel de Sinaloa y que sirvió en el juicio del Chapo Guzmán,

4) Édgar Veytia, el exfiscal del Estado mexicano de Nayarit, conocido como El Diablo o La Bestia,  sentenciado a 20 años por delitos de narcotráfico.

 Según el testimonio judicial del juicio de El Chapo, durante el tiempo, que García Luna estaba sirviendo en sus cargos públicos, el acusado supuestamente  estaba recibiendo sobornos del cártel de Sinaloa y de la Organización Beltrán Leyva, que supuestamente le habría dado $50 millones.

  El juez Cogan autorizó a la defensa de García Luna plantear en los interrogatorios de los testigos de la fiscalía las inconsistencias  en las declaraciones que han ofrecido los narcotraficantes en los que los fiscales apoyan sus versiones. 

 La defensa ha anunciado que buscará desacreditar a los testigos cooperantes de la fiscalía bajo el argumento que son unos narcos que mienten para lograr una sentencia menos severa.

   Asimismo la defensa se enfocará en el hecho que García Luna era un aliado de EE. UU. y que trabajaba de manera conjunta porque era un político que de alguna manera estaba secundado en su gestión por los funcionarios americanos. Pero los fiscales han dicho que el acusado aprovechó su posición para formar parte las organizaciones criminales mexicanas.

 El juez Cogan también autorizó a la defensa a mostrarle cinco al jurado fotografías del expresidente, Barack Obama, Hillary Clinton, exsecretaria de Estado,  el excandidato republicano a la presidencia John McCain; tres exdirectores de la CIA, jefes del FBI y la DEA, entre otros con quienes sirvieron de enlace durante el tiempo en que el acusado ejercía su función pública, o aquellos que elogiaron su gestión pero sin hacer referencia a los comentarios positivos que hicieron sobre García Luna.

 El juez prohibió a la defensa referirse al caso contra el general mexicano, Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, que fue detenido en EE UU en octubre de 2020 y luego que el presidente, Andrés Manuel López Obrador amenazara con echar del territorio mexicano a los agentes de la DEA, el Departamento de Justicia desestimó los cargos y lo envió a México donde goza de impunidad. 

  La defensa de García Luna planeaba usar el caso del general Salvador Cienfuegos para explicarle al jurado lo que a su juicio es un modelo de procesamiento judicial  selectivo, pero el juez ha dicho en un fallo que esos argumentos no serán presentados.

  El magistrado Cogan también prohibió hablar de lo que aparece descrito como "teorías conspirativas", tales como los Iluminatis, la existencia de extraterrestres, y otros temas referidos por uno de los testigos de la fiscalía porque eso no aportaría nada al juicio y generaría confusión o distracción en el jurado. 

 El juicio de Genaro García Luna se extenderá por unas ocho semanas apróximadamente con audiencias de lunes a jueves de 9:AM a 5 PM, que incluye un receso para el almuerzo. 

 La presentación de los alegatos ante el jurado por las dos partes tomará una jornada, lo que indica que la fiscalía y la defensa harán exposiciones de dos o tres horas.

lunes, 16 de enero de 2023

Este martes se inicia el juicio de Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad de México acusado de delitos de narcotráfico por EE. UU.

 Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, está acusado de ayudar al Cártel de Sinaloa.

Por Maibort Petit

  El exsecretario de Seguridad Nacional de México, Genaro García Luna estará en pocos días frente a un jurado que evaluará las evidencias que presentarán los fiscales federales de Estados Unidos en su contra con la intención de probar, más allá de la duda razonable, que es culpable de delitos de narcotráfico y que usó su poderoso cargo para aventajar los negocios de los cárteles, a quienes presuntamente ofrecía protección e información privilegiada.

  Este martes 17 de enero, en la Corte del Distrito Este de Nueva York se llevará a cabo una audiencia para la escogencia del jurado, 12 principales y 6 suplentes, seleccionados de un universo de 400 personas que llenaron un cuestionario inicial y de las cuales quedaron 30 ciudadanos estadounidenses en una lista que presentaron las partes.

Genaro García Luna se declaró no culpable de delitos de narcotráfico frente a un juez de Nueva York

 Genaro García Luna fue acusado por el gobierno de los Estados Unidos de haber colaborado con los cárteles mexicanos a traficar droga a suelo norteamericano. Asimismo se le acusa de atacar los rivales y hasta de mentir a la justicia de EE. UU. 

 Según la acusación, García Luna, quien ocupó la Secretaría de Seguridad Nacional durante el gobierno del presidente, Felipe Calderón, utilizando información, tecnología y su poder para capturar a narcos pertenecientes al poderoso Cártel de Sinaloa y otras organizaciones mexicanas. De hecho, bajo su gestión, se ejecutó la 'guerra' contra las drogas en México que condujo a la captura de criminales, en medio de una violencia generalizada.

 Según los fiscales, mientras estaba al frente de las más grandes operaciones contra el crimen organizado mexicano, el acusado recibía coimas de los cárteles y los ayudaba a ejecutar sus negocios, y a enviar cocaína y otras drogas a EE. UU.

  García Luna está acusado de Participar en una Empresa Criminal Continua, Conspiración de Distribución Internacional de Cocaína, Conspiración de Distribución y Posesión de Cocaína, Conspiración de Importación de Cocaína y hacer una declaración falsa al Departamento de Seguridad Nacional. 

 García Luna fue arrestado en diciembre de 2019 en Dallas Texas y trasladado a Nueva York para enfrentar la justicia. 

  Los fiscales dicen que García Luna encabezó una empresa criminal continúa desde 2001, que le permitió enriquecerse a costa de usar su cargo como funcionario público de alto rango para ayudar a los traficantes de drogas a trasladar sus mercancía de manera segura a Estados Unidos, evitar el escrutinio de las fuerzas del orden público mexicanas y, en ocasiones, llevar a cabo ataques brutales contra sus rivales.

  El juez de la corte de Brooklyn prevé que el juicio de García Luna dure unas ocho semanas, tiempo en el cual los fiscales presentarán unos 12 narcos que en calidad de testigos del gobierno informarán al jurado sobre las actividades que vinculan al acusado con los carteles.

 Los fiscales han sostenido que García Luna era uno de los funcionarios que recibía las valijas llena de dólares en efectivo de los cárteles, para dejar hacer los negocios al cártel de Sinaloa, que creció el negocio frente a sus rivales, entre ellos el violento cártel de los hermanos Beltrán-Leyva. 

  García Luna se convierte en el primer funcionario de alto rango que será juzgado en un tribunal de EE. UU. , lo que representa un gran paso a la revisión de las relaciones entre el crimen organizado y el sector público del Estado mexicano.

  Entre otros aspectos, la acusación contra el alto exfuncionario busca evidenciar que el acusado usó su cargo para ayudar a los narcos a cambio de millonarias sumas de dinero que incluyó la consolidación de un esquema de corrupción donde habrían participado otros actores del Estado, pero también se señala que García Luna pagó a miembros de un medio de comunicación para que no publicaran historias sobre sus vinculaciones con el narcotráfico.

  La demanda sostiene García Luna estableció una empresa criminal que condujo negocios ilegales, inclusive desde los mismos Estados Unidos, pues, según los fiscales, el acusado hizo negocios desde Miami, Florida donde residía desde el año 2012.

  Los fiscales acusan al exfuncionario de haber usado una serie de firmas de maletín, testaferros, cuentas bancarias, negocios en efectivo y agentes para seguir operando con sus contactos desde Estados Unidos para seguir enriqueciéndose. 

  En la acusación se asegura que con una firma de la Florida, dedicada a la Consultoría y Seguridad operaba a favor de los narcos, en conjunto con contactos que había hecho durante su gestión como Secretario de Seguridad Nacional, incluyendo a policías, exagentes de inteligencia, trabajadores federales, entre otros.

  García Luna a negado los cargos en su contra y ha argumentado que las acusaciones forman parte de una campaña de venganza de sus enemigos que se convirtieron en testigos del gobierno de EE. UU. haciendo declaraciones falsas para beneficiarse.

  La defensa también ha negado que haya obtenido fondos de los cárteles a cambio de seguridad, y que existen contradicciones en la demanda en su contra pues se dice que vino a EE. UU. con dinero y luego que una familia rica de Miami le habría ofrecido dinero y lujos.

Si es declarado culpable de todos los cargos, García Luna podría enfrentar cadena perpetua por su supuesto rol en una empresa criminal continua que ayudó a traficar miles de toneladas de drogas a los Estados Unidos a cambio de millonarios sobornos.


miércoles, 7 de octubre de 2020

Genaro García Luna se declaró no culpable de delitos de narcotráfico frente a un juez de Nueva York

Por Maibort Petit 

  El ex Secretario de Seguridad Ciudadana durante el gobierno del expresidente mexicano, Felipe Calderón Genaro García Luna, se declaró no culpable de los cinco cargos por narcotráfico que le imputan el gobierno de los Estados Unidos, durante una audiencia de preparación realizada este miércoles ante la Corte del Distrito Este de Nueva York.

  García Luna ha decidido no negociar con los fiscales estadounidenses para establecer un programa de cooperación para ofrecer información al Departamento de Justicia a cambio de una sentencia menos severa. Tras su declaración de no culpabilidad el exfuncionario irá a juicio.

 La audiencia celebrada este miércoles en horas de la mañana fue suspendida brevemente debido a las constantes interrupciones de los miembros de la prensa que seguían la sesión por vía telefónica.

  El juez Brian Cogan decidió suspender la audiencia tras pedir en repetidas ocasiones a los reporteros que silenciaran sus teléfonos para permitir la sesión.

“Le he pedido a la prensa mexicana en repetidas ocasiones que deje de hablar durante esta llamada… Si no puedo continuar, la detendré y volveré a convocarla más tarde”, dijo el juez.

 Media hora después, el juez reanudó la audiencia e informó que los cargos contra García Luna son por una operación en 2008 de 5 mil kilos, una operación en 2007 de 23 mil kilos y otra del mismo año de 19 mil kilos. Y otros tres más ocurridos entre 2002-2003.

 Genaro García Luna es acusado de pertenecer a una empresa criminal continua, tres cargos de asociación delictiva para el tráfico de cocaína y de falso testimonio por proteger al cártel de Sinaloa.

  Durante la audiencia,  la defensa mencionó algunos problemas tecnológicos que el acusado ha tenido desde la prisión para consultar la evidencia en su contra.

  El juez Cogan fijó la fecha de la siguiente audiencia para el 7 de diciembre.

  El 29 de septiembre, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó un paquete de evidencia contra García Luna, que incluye comunicaciones interceptadas, videos y documentos de la policía mexicana. Gran parte de esta evidencia proviene del caso de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue condenado en EU el año pasado.

  Los fiscales a cargo del caso ya habían entregado más de 60 mil páginas de evidencia en julio.

  García Luna fue arrestado el pasado 10 de diciembre de 2019 en Texas, Estados Unidos. En enero, el exfuncionario se declaró inocente de las acusaciones de los fiscales, quienes alegan que recibió enormes cantidades de dinero por parte del cártel de Sinaloa para que traficara cocaína.

jueves, 6 de agosto de 2020

Nuevas evidencias prueban que exsecretario mexicano, Genaro García Luna participó en una empresa criminal continua

Por Maibort Petit
@maibortpetit

   Nuevos elementos presentados por los fiscales de Nueva York apuntan a evidencias que el exsecretario de Seguridad Ciudadana de México durante el gobierno de Felipe Calderón, Genero García Luna participó abiertamente en una empresa criminal continua, según se desprende de los documentos federales.
   La información relata que dos altos funcionarios de las fuerzas del orden mexicanas, que trabajaron bajo el mando de García Luna, han ofrecido elementos probatorios contra el exfuncionario del gobierno de Felipe Calderón y que han sido agregados la acusación que ya cursaba en la Corte del Distrito Este de Nueva York.

    García Luna es acusado de haber recibido millones de dólares en sobornos del cártel de Sinaloa "El Chapo" por ofrecerle protección para los narcotráficantes y la droga en territorio mexicano.

     Los delitos de narcotráfico por los que está acusado García Luna se cometieron desde 2006 a 2012.

   De acuerdo a los fiscales federales, en la empresa criminal continua de García Luna participaron Luis Cardenas Palomino y Ramón Pequeno García, ex oficiales de alto rango de la policía mexicana que
trabajaron bajo en mandato de García Luna, "ambos  están acusados de tres cargos de conspiración de tráfico de cocaína".

Te puede interesar: CARTELES ATACAN AL GOBIERNO DE AMLO: ¿SE LE SALIÓ DE LAS MANOS? | SIN/FILTROS E19

  La acusación dice que a cambio de sobornos multimillonarios, los acusados ​​supuestamente permitieron el Cartel de Sinaloa operar con impunidad en México. 

   García Luna fue arrestado el 9 de diciembre de 2019 por agentes  federales en Dallas, Texas, y actualmente está pendiente de un juicio en el Distrito Este de Nueva York para enfrentar estos cargos. 

    Por su lado, Cárdenas Palomino y Pequeño García son actualmente fugitivos de la justicia norteamericana.

    El Fiscal Federal interino del Distrito Este de Nueva York, Seth D. DuCharme, anunció la acusación de reemplazo y señaló que "Como se alega, durante casi dos décadas García Luna traicionó a aquellos a quienes había jurado proteger, aceptando sobornos de miembros del Cártel de Sinaloa para facilitar sus crímenes y empoderar a su empresa criminal ".

  DuCharme. dijo que "Mediante la acusación de reemplazo, García Luna y sus co-conspiradores enfrentarán justicia por delitos relacionados con la importación y la distribución de cantidades masivas de drogas peligrosas a los Estados Unidos ". 

  DuCharme agradeció a las autoridades antidrogas, a las Oficinas de la Administración (DEA) en Nueva York y Houston por su trabajo en el caso.

Te puede interesar: Cómo TUMBAR a un dictador... Y QUE FUNCIONE? Pt. 1 | 
  Como se establece en la acusación de reemplazo y otras presentaciones judiciales, desde 2001 hasta 2012, mientras ocupaba altos cargos de aplicación de la ley en el gobierno mexicano, García Luna recibió millones de dólares en sobornos del Cartel de Sinaloa a cambio de proporcionando protección para sus actividades de narcotráfico. 

    De 2001 a 2005, García Luna lideró Agencia Federal de Investigación de México, y de 2006 a 2012, se desempeñó como Secretario de Seguridad Pública de México, controlando la Fuerza de Policía Federal de México. 

       Cárdenas Palomino y Pequeño García también fueron funcionarios mexicanos de alto nivel que trabajaron bajo García Luna, durante este tiempo. "Cada uno recibió millones de dólares en sobornos del Cartel de Sinaloa".

     A cambio del pago de sobornos, entre enero de 2001 y el presente, los acusados ​​abusaron de sus cargos públicos al permitir que el Cartel de Sinaloa obtuviera un paso seguro para sus envíos de drogas, y al proporcionar información sensible de la policía sobre investigaciones sobre ese organización criminal e información sobre carteles de drogas rivales, lo que facilitaba la importación de cantidades de toneladas múltiples de cocaína y otras drogas en los Estados Unidos. 

   Entre 2002 y 2007, García Luna supuestamente ayudó a al menos seis envíos de cocaína por un total de más de 50,000 kilos de cocaína. 

     La acusación dice que los acusados ​​colocaron a otros funcionarios corruptos en puestos de poder en ciertas áreas de México controladas por el Cartel de Sinaloa. En al menos dos ocasiones, el Cartel entregó personalmente sobornos a García Luna en maletines con millones de dolares.

  Sí es declarado culpable del cargo de empresa criminal continua, García Luna enfrenta un pena mínima obligatoria de 20 años de prisión y un máximo de cadena perpetua.

  Cárdenas Palomino y Pequeno García enfrentan cada uno un
pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y un máximo de cadena perpetua.

TARECK EL AISSAMI: LOS SECRETOS QUE NO QUIERE QUE SEPAS



miércoles, 19 de febrero de 2020

Ex-comandante de la Policía Federal de México, Iván Reyes Arzate discute un pliego de negociación con los fiscales de Nueva York

Por Maibort Petit
@maibortpetit

   El ex comandante de la policía federal de México, y quien estuviera a cargo de la unidad de enlace entre la agencia antidrogas estadounidense, más conocida como DEA, y las autoridades policiales mexicanas está negociando declararse culpable de conspirar para traficar drogas a Estados Unidos y haber recibido sobornos de los carteles de drogas a cambio de entregarse información sensible y privilegiada.

  Este miércoles, en una breve audiencia que tuvo lugar en la corte federal de Brooklyn el fiscal  Ryan Harris dijo que Reyes Arzate está en un “proceso de negociación” con las autoridades, a la vez que anunció que la fiscalía está buscando los mejores mecanismos para entregarle a defensa las evidencias que consisten en “miles de páginas” con transcripciones de grabaciones telefónicas y mensajes que inculpan al ex jefe de la Policía Federal mexicana de graves delitos.

   Los fiscales de Nueva York acusan a Reyes Arzate de entregar información a cárteles de los hermanos Beltrán Leyva y al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos de miles de dólares.

   Reyes Arzate llegó a la sala del Juez Bryan Cogan vestido con un uniforme de presidiario azul oscuro. Recibió ayuda de la traductora para entender lo que explicaron el juez, el fiscal y su abogado. En la audiencia de presentación se declaró no culpable. 

  De acuerdo a lo expresado por los fiscales y la defensa, si las negociaciones con Reyes Arzate se concretan el caso no irá a juicio. Mientras el proceso transcurre, el gobierno entregará las  voluminosas pruebas que hay contra el expolicía para que este pueda evaluarlas con sus abogados. La próxima cita fue fijada para el 21 de abril de 2020, en horas de la mañana.

  Según la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, Reyes Arzate , quien fue el jefe de la unidad de investigaciones especiales de la Policía Federal, llamada SIU (Sensitive Investigative Unit), entre 2008 y 2016, utilizó su cargo para entregarle información sensible a los cárteles como el de los hermanos Beltrán Leyva y El Seguimiento 39, asociado al Cártel de Sinaloa para que los criminales pudieran hacer sus negocios de drogas sin problemas.

  Este caso está relacionado con el que se le sigue al ex-Secretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna. Este alto funcionario se declaró no culpable y su defensa ha anunciado que irá a juicio.


  El Juez Brian Cogan designó el caso de Reyes  Arzate como “complejo”, lo que indica que no se cumplirá el procedimiento en los 70 días correspondientes a su presentación en corte, tal como lo establece la norma. El argumento del fiscal para que el caso fuera catalogado  como tal y tener más tiempo fue por “las más de dos mil grabaciones en un dispositivo Blackberry que suman miles de hojas” que a la fiscalía le ha llevado tiempo procesar.

Cogan pidió a los fiscales que se apuren en entregar las pruebas a Reyes para que éste las revise desde prisión.


  Según el gobierno, las pruebas que fueron discutidas durante el juicio a Joaquín “El Chapo” y su relación con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva. 

  En 2018, Reyes, apodado “La Reina”, fue sentenciado en Chicago a tres años de cárcel por pasar información a los cárteles y traicionar los acuerdos con la DEA. Cuando estaba por finalizar su condena fue transferido a Nueva York y acusado de los nuevos cargos de narcotráfico.

 En la acusación federal se señala que Reyes Arzate reveló a los cárteles la identidad de una testigo cooperante de la DEA que, posteriormente, fue secuestrado y asesinado.

martes, 18 de febrero de 2020

Este miércoles se realiza otra audiencia en la corte de Nueva York del excomandante de la Policía de México "La Reina", acusado de haber recibido sobornos del Chapo Guzmán

 El excomandante de la policía federal está acusado de conspiración por posesión, distribución e importación de cocaína a los Estados Unidos.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

  Este miércoles será presentado nuevamente ante la Corte del Distrito Este de Nueva York, Iván Reyes Arzate, excomandante de la Policía Federal de México, acusado de haber recibido sobornos millonarios por parte del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín el Chapo Guzmán. Reyes Azarte se declaró no culpable de los cargos por los cuales los acusa el gobierno estadounidense.
  La corte federal, informó que Reyes Arzate se encuentra en custodia en el Centro de Detención Metropolitano y que será presentado nuevamente este 19 de febrero ante el juez Bryan Cogan.

  El ex alto funcionario mexicano, encargado de hacer cumplir la ley, fue acusado en la corte federal de Brooklyn de aceptar cientos de miles de dólares en sobornos para filtrar información de la investigación estadounidense al Cártel del Chapo Guzmán.

  Ivan Reyes Arzate, de la Unidad de Investigación Sensible de la Policía Federal de México, es el segundo funcionario mexicano en las últimas semanas ha debido enfrentar a un juez estadounidense, acusado de aceptar sobornos para ayudar a los carteles de la droga a ejercer su comercio de drogas.

  En enero de 2020, los fiscales federales acusaron a Genaro García Luna, quien se desempeñó como secretario de seguridad pública de México de 2006 a 2012, por cargos similares. García Luna se declaró no culpable y decidió ir a juicio.

  Reyes Arzate, también conocido como "La Reina", se declaró inocente en la Corte Federal de Brooklyn por cargos de conspiración para importar y distribuir cocaína y está detenido sin derecho a fianza. 

   De 2003 a 2016, Reyes Arzate dirigió la Unidad de Investigación Sensible de la Policía Federal de México, que trabaja en estrecha colaboración con las fuerzas del orden público de EE. UU. para combatir a los narcotraficantes, lo que le daba acceso a información confidencial sobre las investigaciones de los estadounidenses de que podría filtrarse a los carteles por un precio .

  "El acusado llevó a cabo estos crímenes en estrecha coordinación con otros funcionarios públicos corruptos en el gobierno mexicano", alegaron los fiscales de la Oficina del Fiscal Federal en Brooklyn.

  El excomandante de la policía federal está acusado de conspiración por posesión, distribución e importación de cocaína a los Estados Unidos.

Sentenciado en Chicago

  Reyes Arzate ya había sido sentenciado a tres años de cárcel en una Corte Federal de Chicago por cargos de obstrucción a la justicia y de conspirar para impedir una investigación sobre narcotráfico.

  En Chicago, Reyes Arzate se declaró "no competente", lo cual significa que el acusado reconoce que los hechos del caso que darían lugar a un veredicto de culpabilidad y se hace responsable penalmente, pero no  admite los hechos.

  De acuerdo con las autoridades federales, Reyes Arzate era el enlace de inteligencia entre las agencias estadunidenses y la Policía Federal mexicana.

  Reyes Arzate adquirió información sobre la investigación que realizaba la DEA a través de su puesto como comandante en la Policía Federal mexicana, que se estaba coordinando con la DEA y la Oficina del Procurador Federal de EU en Chicago para investigar una organización internacional de tráfico de drogas y lavado de dinero.

  Reyes habría filtrado la información a miembros del cártel que estaba siendo investigado.

 Antes de su detención en abril de 2017, Reyes Arzate era el miembro de más alto rango de la Unidad de Investigación Sensible de México, una parte de la Policía Federal mexicana que trabaja en coordinación con las autoridades de Estados Unidos en investigaciones de tráfico de drogas.

  En sus ocho años con la unidad, Reyes Arzate estuvo involucrado en muchas investigaciones de alto perfil, entre ellas la "El Chapo" Guzmán.

viernes, 3 de enero de 2020

Narcotráfico: Ex secretario de Seguridad de México se declaró no culpable en un tribunal de Nueva York, se inicia juicio en su contra

    Durante el juicio de Joaquín 'el Chapo' Guzmán, el narcotraficante Jesús el rey Zambada dijo que le había entregado millones de dólares en sobornos para que desde su cargo protegiera los envíos del cártel de Sinaloa y ofreciera información privilegiada a los narcos para que realizaran con éxito los traslados de las drogas.

Por Maibort Petit
@Maibort Petit 
  Genaro García Luna,  ex-secretario de Seguridad Pública del gobierno del presidente mexicano Felipe Calderón, se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico que le imputa el gobierno de los Estados Unidos, en una corta audiencia que tuvo lugar este viernes en la Corte del Distrito Este de la ciudad de Nueva York.

   García Luna llegó a la sala de la jueza Peggy Kuo vestido con un uniforme de prisionero color beige y un suéter gris. Cabizbajo, y demacrado, el ex poderoso funcionario del gobierno de México se paró frente a la magistrada, quien de inmediato le leyó sus derechos. Asimismo, le informó que el gobierno de los Estados  Unidos le acusaba de cuatro cargos, tres por tráfico de cocaína y uno por mentir a las autoridades federales en su aplicación a la ciudadanía norteamericana en el 2018.

   La jueza fijó la nueva audiencia para el 21 de enero y mientras tanto permanecerá en prisión.

   La sala de la corte estuvo atestada de periodistas, agentes de la ley, su esposa Linda Cristina Pereira y sus dos hijos.

    Esta fue la segunda audiencia de García Luna  en Estados Unidos y la primera en Nueva York. Tras su arresto el 10 de diciembre de 2019, fue presentado ante el  juez federal David L. Horan en la Corte de Dallas el 12 de diciembre. En esa primera cita con la justicia, el acusado de tener vínculos con el cártel de Sinaloa, no disputó su traslado al tribunal federal de Brooklyn.

   García Luna hizo negó con la cabeza cuando la jueza le preguntó si tenía alguna duda u observación sobre su proceso. Respondió afirmativamente cuando se le cuestionó si entendía de qué trataba su juicio. 

    La Fiscalía pidió a la jueza Kuo que no aprobara la petición de la fianza porque los cargos que se le imputan a García Luna son muy serios, "recientemente viajó a México y existe un alto riesgo de fuga por la posible protección de funcionarios, exfuncionarios y miembros del Cártel de Sinaloa.", afirmó Erin Reid, fiscal federal del Distrito Este de Nueva York.

  Los fiscales sugirieron hoy que están trabajando para llegar a un acuerdo, sin necesidad de llegar a juicio. La acusación que presentó el fiscal Richard P. Donohue detalla los sobornos millonarios por los que García Luna dio paso seguro a los cargamentos de droga del cártel de Sinaloa.

   La defensa estuvo representada por el abogado público César de Castro. Los defensores privados de García Luna no pudieron estar presentes en la audiencia por motivos desconocidos para la prensa. La jueza Kuo dijo que si el acusado iba a requerir nuevamente abogados de oficio debía presentar una declaración jurada financiera ante el tribunal.

  En el juicio de Joaquín "El Chapo", Jesús Rey Zambada, hermano de "El Mayo", actual líder del cártel de Sinaloa, dijo que él mismo le entregó varias veces a nombre suyo y de su hermano, maletines a García Luna, conocido como “súper policía” por montos entre 3 y 5 millones de dólares.

  Los delitos señalados ocurriendo por más de una década, entre 2001 y 2012.

martes, 10 de diciembre de 2019

EE. UU. arresta al exsecretario de Seguridad Pública de México del gobierno del expresidente Felipe Calderón por cargos de narcotráfico

Por Maibort Petit
@maibortpetit

   El gobierno de los Estados Unidos arrestó a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno del expresidente, Felipe Calderón,  por cargos de narcotráfico y por hacer falsas declaraciones a las autoridades. El exfuncionario fue mencionado por testigos del juicio de Joaquín el Chapo Guzmán de haber recibido millones de dólares en sobornos del cártel de Sinaloa.
   La acusación fue revelada este martes en un tribunal federal en Brooklyn. En el documento, el gobierno estadounidense acusa a Genaro García Luna con tres cargos de conspiración de tráfico de cocaína y un cargo de hacer declaraciones falsas. 

  Dice la acusación que Genero García permitió que el Cártel de Sinaloa operara con impunidad en México a cambio del pago de sobornos millonarios.

  García Luna fue arrestado el lunes 9 de diciembre por agentes federales en Dallas, Texas, y el gobierno buscará su traslado al Distrito Este de Nueva York donde enfrenta los mencionados cargos.

  El Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, Richard P. Donoghue anunció que "García Luna está acusado de aceptar millones de dólares en sobornos de Joaquín "El Chapo" Guzmán exlíder del Cártel de Sinaloa mientras controlaba la Policía Federal de México y era responsable de garantizar la seguridad pública de los mexicanos".

  Donoghue dijo que "El arresto de hoy demuestra nuestra determinación de llevar ante la justicia a quienes ayudan a los carteles a infligir daños devastadores en los Estados Unidos y México, independientemente de las posiciones que mantuvieron mientras cometían sus crímenes". 

  Donoghue agradeció al la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) en Nueva York y Houston, a la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional, a la Oficina de Campo de Nueva York (HSI), Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD) y Policía del Estado de Nueva York (NYSP) por su trabajo en el caso.

  Según la acusación y otras presentaciones judiciales del gobierno, Entre 2001 a 2012, mientras García Luna ocupaba puestos de alto rango en el gobierno mexicano recibió millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de proporcionar protección para su droga. actividades de trata de personas. 

   De 2001 a 2005, García Luna lideró la Agencia Federal de Investigación de México, y de 2006 a 2012, se desempeñó como Secretario de Seguridad Pública de México, controlando la Fuerza de Policía Federal de México. A cambio del pago de sobornos, el Cártel de Sinaloa obtuvo un pasaje seguro para sus envíos de drogas, información confidencial de las fuerzas del orden sobre investigaciones sobre el Cártel e información sobre cárteles rivales de drogas, lo que facilitó la importación de cantidades de toneladas de cocaína y otras drogas. en los Estados Unidos.

  Dice la acusación que en dos ocasiones, el Cártel entregó personalmente sobornos a García Luna en maletines que contenían entre tres y cinco millones de dólares. 

  Según los registros financieros obtenidos por el gobierno, cuando García Luna se mudó a los Estados Unidos en 2012, había acumulado una fortuna personal de millones de dólares.

  García Luna continuó tomando medidas en los Estados Unidos para ocultar su asistencia corrupta a los narcotraficantes. Específicamente, presuntamente presentó una solicitud de naturalización en 2018, en la que mintió sobre sus actos criminales pasados ​​en nombre del Cártel de Sinaloa.

  Si es declarado culpable del cargo de conspiración de drogas, García Luna enfrenta una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y un máximo de cadena perpetua.

   La investigación fue dirigida por New York Strike Force, una unidad de lucha contra el crimen que comprende agencias policiales federales, estatales y locales apoyadas por la Fuerza de Tarea contra el Crimen Organizado de Drogas y el Área de Tráfico de Drogas de Alta Intensidad de Nueva York / Nueva Jersey. 

   The Strike Force tiene su sede en la División de Nueva York de la DEA e incluye agentes y oficiales de la DEA, NYPD, NYSP, HSI, División de Investigación Criminal del Servicio de Impuestos Internos de EE. UU., Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, Aduanas y Protección de Fronteras de EE. UU., Servicio Secreto de los EE. UU., Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos, Guardia Nacional de Nueva York, Departamento de Policía de Clarkstown, Guardacostas de EE. UU., Departamento de Policía de Port Washington y Departamento de Correcciones y Supervisión Comunitaria del Estado de Nueva York.

Los cargos en la acusación formal son acusaciones, y el acusado se presume inocente a menos y hasta que se pruebe su culpabilidad, dice el comunicado de la fiscalía de NY.

  El caso del gobierno está siendo procesado por la Sección Internacional de Narcóticos y Lavado de Activos del Distrito Este y la Sección de Integridad Pública. Los fiscales federales adjuntos Michael P. Robotti, Ryan Harris y Erin Reid están a cargo de la acusación.


martes, 20 de noviembre de 2018

Juicio del 'Chapo' Guzmán: 'El Rey' Zambada asegura que el cártel pagó millones de dólares en sobornos a funcionarios del gobierno de Felipe Calderón y de López Obrador cuando era alcalde de Ciudad de México

Millones de dólares en coimas a altos funcionarios del gobierno de México en 2005 y 2006 [Vicente Fox y Felipe Calderón ] para evitar que las fuerzas del orden tocaran al célebre cártel de Sinaloa salieron a relucir en la audiencia de la corte de este martes 20 de noviembre.

Por Maibort Petit
@maibortpetir

El cártel de Sinaloa pagaba sobornos a políticos de alto nivel y a policías en México para la protección de sus negocios de tráfico de drogas y la seguridad de sus líderes, según aseguró el testigo de la fiscalía, Jesús 'el Rey' Zambada García en el quinto día del juicio de Joaquín el 'Chapo' Guzmán que se celebra en la ciudad de Nueva York.
A la derecha Joaquín 'el Chapo' supuesto líder del cártel de Sinaloa  y a la izquierda Jesús 'el Rey' Zambada García ex contralor de la misma organización criminal y ahora testigo del gobierno de los Estados Unidos  en el juicio de Guzmán.
En las explosivas afirmaciones del ex narcotraficante conocido como el 'Rey' Zambada, [hermano de Ismael 'el Mayo' Zambada], quien respondió a las preguntas del abogado de la defensa, William Purpura, este confirmó que era verdad que la organización había tenido interés en la figura de Genaro García Luna entre los años 2001-2002, cuando este era Director General de la Agencia Federal de Investigación de México. 

Vale destacar que el 1 de septiembre de 2001, durante gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada, se ordenó la creación de la Agencia Federal de Investigación (AFI), y se nombró a García Luna como su titular

Purpura interpeló al 'Rey' Zambada ¿Es cierto que entre los dos 2005-2006, García Luna era el encargado de la Seguridad pública?, "Si" dijo. En efecto, García Luna fue nombrado el 1 de diciembre de 2006, Secretario de Seguridad Pública del gobierno de México durante el gobierno de Felipe Calderón y según Zambada— él y el abogado del cártel, Oscar Paredes se reunieron con el funcionario.

En marzo de 2007, el alto miembro del ejecutivo nacional presentó la Estrategia Integral de Prevención al Delito y Combate a la Delincuencia.

Cuando el abogado de Guzmán presentaba un documento con las declaraciones del 'Rey' Zambada que correspondía a las conversaciones que sostuvo el testigo con el juez, los fiscales y agentes de aplicación de la ley [F.B.I y la D.E.A] para lograr un acuerdo de colaboración con el gobierno norteamericano, encuentros ocurridos en 2013. Zambada García acotó que dichas actas tenían "errores de interpretación".

Zambada García respondió afirmativamente cuando Purpura le preguntó sí se había  reunido con García Luna en un restaurante para sobornarlo con una maleta conde US$ 3 millones de dólares y que el dinero era de parte de su hermano 'el Mayo' para que éste nombrara a un nuevo jefe de la Policía de Culiacán. ¿García Luna recibió el soborno de parte de su hermano 'el Mayo'? interrogó y el testigo dijo nuevamente "Si. Correcto". 

En la segunda reunión del 'Rey' con el funcionario (cuando era Secretario de Seguridad Pública), el ahora testigo de la fiscalía afirmó que le llevó una maleta con "entre 3 ó 5 millones de dólares". Era el dinero de 'Mayo' en 2007 ¿Correcto?, y el testigo dijo: "si. Correcto".

Asimismo, Purpura preguntó sí García Luna tenía un compromiso con el narcotraficante Arturo Beltran Leyva, y el Rey dijo  otra vez: "correcto", a lo que el abogado de Guzmán replicó que el dinero era para que no interfiriera en sus actividades de narcotráfico y para evitar que 'el Mayo' fuera arrestado.

A finales de 2005 y principios de 2006, Héctor Beltrán Leyva, alias "H", Edgar Valdez Villarreal "La Barbie" y José Gerardo Álvarez Vázquez, 'El Indio' habrían entregado 50 millones de dólares a Genaro García Luna para que le prestara seguridad y protección al cártel de Sinaloa, cuando el funcionario les había vendido la idea que sería el nuevo secretario de Seguridad Pública del gobierno federal.

Otros sobornos  a funcionarios de López Obrador

En 2005 Purpura prosiguió —usted entregó dinero a Gabriel Regino García cuando este era el subsecretario de Seguridad Pública del Distrito Federal [cuando el actual presidente, Manuel Andrés López Obrador era el alcalde de esa entidad] y el testigo acotó 'si'.

Purpura preguntó al 'Rey' ¿Qué relación tenía Gabriel Regino García con López Obrador?, la fiscalía se opuso a la pregunta y el juez sostuvo la moción por lo cual el abogado del Chapo reformuló su pregunta diciendo: ¿Por qué le daban ese dinero? y 'el Rey' dijo "¿En 2005? No estoy seguro pero eran varios millones de dólares a Regino porque él había dicho que iba a ser secretario de Seguridad.

Seguidamente, Purpura trajo a colación nuevamente a todas las personas que supuestamente colaboraron con Ismael el Mayo Zambada y que habían muerto. Nombró a Héctor Beltrán Leyva, Nacho Coronel, Arturo Guzmán. Le dijo al 'Rey' Zambada si sabía dónde estaba Héctor Beltrán Leyva y el testigo dijo que estaba preso y su hermano 'el Mayo' "probablemente en las montañas", entonces la defensa dijo que la única persona que está aquí viva es el Chapo.

Purpura también se refirió en su interrogatorio al 'Rey' Zambada a la declaración financiera hecha por el testigo ante el gobierno de los Estados Unidos y le preguntó al testigo que como contador sabía ocultar dinero "Conozco algunos medios" dijo.

¿Usted sabe cómo establecer cuentas bancarias  en el extranjero con alias? "Si" afirmó Zambada.

¿ Usted dijo a los fiscales que no tenía cuentas bancarias en el extranjero, tarjetas de crédito, cuentas bancarias, instrumentos financieros. Aseguró que sólo declaró dos vehículos y unas propiedades y USD 10 millones de dólares que le debía un narcotraficante por una deuda de drogas. ¿Usted sabe lo que es una caleta? acotó y 'el Rey' dijo "si"

¿Cómo contador usted tiene una caleta?  "No".

La próxima cita es el lunes

Motivado a las festividades del Día de Acción de Gracia las audiencias del juicio de Guzmán quedaron suspendidas hasta el lunes 26 de noviembre cuando continuará el interrogatorio de los fiscales a los agentes de la D.E.A.  que participaron en operativos de incautación de drogas vinculados al Chapo. Hoy en la tarde estuvo como testigo el agente antinarcóticos Thomas Lenox.