Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Convit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Convit. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de julio de 2021

Las empresas de los bolichicos: Una red para negociaciones turbias (I)

   En esta primera entrega damos cuenta de las compañías a través de las cuales se expandieron por el mundo.

Por Maibort Petit 

   Quienes son conocidos como los “bolichicos”, así llamados por su vinculación con el gobierno chavista desde tiempos de Hugo Chávez cuando, sin experiencia alguna se hicieron de contratos milmillonarios otorgados por la administración oficialista para, supuestamente, resolver la crisis eléctrica resultando la negociación en uno de los mayores fraudes de que han sido objeto lar arcas venezolanas, pues a través de Derwick Associates, la empresa favorecida sólo vendió chatarra y sumió al país en la completa oscuridad, han expandido su imperio por el mundo, siempre con la sombra de lo irregular como sello.
  Empresarios jóvenes para la época —2009 a 2011—, Leopoldo Alejandro Betancourt López, Pedro José Trebbau López, Francisco D'Agostino Casado, Edgar Romero Lazo, Francisco Antonio Convit Guruceaga, Eduardo Tobías Travieso, Domingo Xavier Guzmán López y Gonzalo Adolfo Guzmán López, amasaron una fortuna a expensas de los padecimientos de la población de Venezuela que continúa hoy día sufriendo por los cruentos apagones eléctricos a los que a diario es sometido.
  De este grupo Leopoldo Alejandro Betancourt, su primo Pedro Trebbau López y su amigo Francisco D'Agostino Casado, serían propietarios de siete empresas dedicadas al negocio inmobiliario en España. Compraron en 2011 El Castillo del Alamín, una lujosa finca por la que habrían pagado 22.790.000 euros, poco después de sus negociaciones eléctricas con el gobierno chavista.

   Pero aparte de Derwick Associates, la compañía de la que son cabeza Betancourt y Trebbau, los bolichicos son propietarios de una red de empresas en varios países a través de las cuales habrían llevado una serie de negociaciones que, no pocos, califican de irregulares. En España la primera empresa registrada fue Tenoni Inmobilian administrada por José Alfredo Blanco y con Betancourt López y su madre Lilia Cristina López como apoderados. Blanco figura al frente de las empresas de Betancourt que sumaron siete entre 2009 y 2012.
   Del sector eléctrico en Venezuela saltaron al petrolero y en 2015 Betancourt López compró la segunda compañía en el área en la nación neogranadina, Pacific Rubiales en negociaciones que para muchos resultaron turbias y de las cuales damos cuenta en esta entrega, la cual estará seguida de otra referente a las empresas con que los bolichicos han amasado su gran fortuna.

Gazprombank Latin America Ventures BV

   En la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 420.880, de fecha 26 de mayo de 2015 que hace referencia a la conformación de la empresa mixta Petrozamora —cuyo paquete accionario está en un 60 por ciento en manos de la Corporación Venezolana del Petróleo S.A. y de Gazprombak Latin America Ventures BV con el restante 40 por ciento— se informa que esta última, representada por Francisco Convit, en su carácter de director principal en representación del socio “B” es una empresa constituida, organizada y existente conforme a las leyes de los Países Bajos.

   Explica la publicación oficial que tal registro de Gazprombak Latin America Ventures BV ocurrió el 1º de abril de 2011, quedando identificado este con el número 52285421. Refiere que su domicilio es en Fred. Roeskestraat 123 1, 1076EE Ámsterdam”[1].

  El portal neerlandés Drimble, informa que la dirección de Gazprombank Latin America Ventures BV es Dijsselhofplantsoen 14, Hilton Area, Barrio Apollobuurt, Ámsterdam. Código postal 1077 BL. Teléfono: 020-5703200.

   Agrega que fue registrada el 16 de marzo de 2011bajo el número 52285421, número de ubicación 000022231773.

   Indica que Francisco Antonio Convit Guruceaga asumió el cargo de director el 17 de septiembre de 2012 y renuncia a esta posición el 4 de abril de 2016. En esta última fecha, asume como director Orlando José Alvarado Moreno[2].
  Entretanto, en Venezuela Política conocimos de acuerdo a información suministrada por nuestras fuentes y documentos a los que tuvimos acceso, que se trata de una empresa de mediano tamaño y relativamente nueva en el mercado. El sitio web Apollo informa que es una empresa de un solo empleado[3].

   En Caracas está desde 2012, donde opera como una empresas filial de Gazprombak o GPG. Petroguía indica que el número de Registro de Información Fiscal (RIF) es el J-29585450-1 y que Pavel Myasnikov es el CEO de la empresa. Como Gerente de Proyectos figura Pedro Grau. Teléfono: +58212 952.3430 y +58212) 952.34.30, ext. 123 (Pedro Grau). Correo electrónico: p.grau@gazprom-international.com[4].

  Gazprombank es el tercer mayor banco de la Federación Rusa, siendo sus principales áreas de negocio, la banca de corporativa, la banca minorista, la banca de inversión y los servicios depositarios. Además, se dedica a la negociación de acciones, operaciones de cambio extranjeras, operaciones con metales preciosos, operaciones de compensación y liquidación.

   Una información del portal Neftegaz.Ru. informó en el 25 de enero de 2019 que Gazprombank tiene una línea de crédito de USD 150 millones para Petrozamora y agrega que los suministros de petróleo garantizan dicha línea crediticia.

   La misma nota refiere que el Gazprombank, donde el productor de gas estatal Gazprom es accionista, afirmó que no tiene proyectos de inversión en Venezuela, por lo que los riesgos para su negocio eran insignificantes. Para esa fecha, se estimaba, según los expertos, que las inversiones rusas en Venezuela se ubicaban en USD 4,1 mil millones, específicamente en el desarrollo de los campos Lagunillas Tierra y Bachaquero Tierra[5].

Pacific Exploration and Production Corporation

  Anteriormente, se llamaba Pacific Rubiales Energy, una compañía exitosa que ante el anuncio en 2014 por parte de su asociada Ecopetrol de terminar la sociedad, comienza a verse afectada y en 2015 se encontraba en quiebra, con acciones por debajo de los 4 dólares. La caída de los precios petroleros terminó de dar la estocada a la empresa con USD 5.300 millones de deuda.

  Es entonces cuando un grupo internacional de inversionistas registrado en Panamá, denominado O’Hara Administration, adquirió gran parte de la firma.

    Este grupo, en mayo de 2015 con otras empresas que se declararon aliadas, a saber, IPC Investments Corp., Telmaven Overseas Inc., Volbor Trading Ltd., Agency Partner Corp., Fundación Nemone, Adar Marco Fund, se hicieron de 19,2 por ciento de las acciones de Pacific, con lo que pasaron a ser los accionistas mayoritarios unos 60 millones de acciones.

 ¿Quién estaba por detrás de esta operación? Pues, Leopoldo Alejandro Betancourt López y Orlando Alvarado, quienes constituyeron O’Hara en 2014. El primero ingresó a la junta directiva de la empresa en septiembre de 2015, donde sólo se mantuvo hasta abril de 2016.

  Los accionistas fundadores de Pacific decidieron poner en venta el resto de la compañía y en razón de esto aceptó la propuesta de compra de la empresa mexicana Alfa y la estadounidense Harbour Energy. Una operación que el grupo O’Hara se abocaron a bloquear dichas ofertas por lo que surgió una guerra entre unos y otros. Finalmente la negociación se vino abajo.
  Entonces, la junta directiva de Pacific solicitó ante el Tribunal Superior de Columbia Británica que se suspendiera el derecho al voto a la tercera parte del grupo O’Hara, alegando que las acciones habían sido adquiridas irregularmente, pues no era clara la procedencia del dinero de los compradores. De cualquier modo, entre los rumores de que perdería la votación, Alfa retiró su propuesta.

   La petrolera anunció en abril de 2016, cuando Leopoldo Betancourt salió de la directiva, dado que la quiebra amenazaba con fuerza, que llevaría a cabo una reestructuración con el grupo Catalyst.

   Los bolichicos, a través del grupo O’Hara ofertó en alianza con otros accionistas minoritarios y así bregaron para salvar su participación en Pacific Exploration and Production y sacar al fondo Catalyst Capital de la transacción. De este modo, en el último momento, presentaron una propuesta alternativa de reestructuración que implicaría una mayor inyección de dinero, pero se impuso Catalyst. La oferta superaba en USD 75 millones la presentada por Catalyst que era de USD 250 millones. Pacific argumentó que la propuesta no fue solicitada[6].

   Lo siguiente fue que Alfa y O’Hara se unieron demandaron a la junta directiva de Pacific, argumentando que no le dió a los accionistas la oportunidad de recapitalizarla.

  Betancourt y Alvarado fueron acusados de lavado de activos por Felipe Goyeneche, un accionista de Pacific. El argumento fue que buscaban legitimar su dinero malhabido.

  Finalmente, los venezolanos O’Hara y los mexicanos Alfa, con casi 40 por ciento de la empresa, perdieron su inversión y se quedaron fuera de la nueva compañía[7].

   Sin embargo, hay quienes piensan que no es casual que dos meses antes de que se produjera la oferta de Alfa, los bolichicos obtuvieron casi 20 por ciento de Pacific. Los responsabilizan de que las acciones de Pacific haya perdido valor gracias a una campaña y manejos irregulares[8].

  De acuerdo a la página de NrgEdge, una red para profesionales de la energía, el petróleo y el gas, Pacific Exploration & Production Corporation es la empresa que se encarga de explorar, desarrollar y producir petróleo crudo y gas natural en Colombia, Guyana, Perú, Guatemala, Brasil y Belice.

   Tiene participación en 47 bloques petroleros que comprenden 40 bloques en Colombia, 6 bloques en Perú y 1 bloque en Belice.

    Refiere el portal que al 31 de diciembre de 2016, la empresa tenía reservas totales netas probadas y probables de petróleo y gas de 170,7 millones de barriles de petróleo.

    Esta compañía que se conocía anteriormente como Pacific Rubiales Energy Corp. y cambió su nombre a Pacific Exploration & Production Corporation en agosto de 2015, el cual es una firma registrada en 1985 con sede en Toronto, Canadá[9].

    En junio de 2017, Pacific Exploration & Production Corporation anunció el cambió de su denominación corporativa y pasó a llamarse Frontera Energy Corporation, esto luego de culminar en 2016 un plan de reestructuración con el fondo de inversiones Catalyst Capital Group Inc. y algunos acreedores.

    El presidente ejecutivo de la empresa, Barry Larson, dijo que la “nueva identidad corporativa refleja la significativa transformación que la compañía ha tenido a raíz de su reestructuración (…) Para asegurar que la compañía pueda mantener una producción y crecimiento sostenibles, la junta directiva tomó las medidas necesarias para reducir el enfoque geográfico, la escala organizacional y los costos, al tiempo que se maximiza la eficiencia operativa y de costos”[10].

  En la nueva junta directiva de Frontera Energy no figuran los venezolanos.

O-Hara Administration Co. S.A.

  El grupo de inversores internacional O´Hara Administración es liderado por Leopoldo Betancourt López, mientras que Orlando Alvarado se encarga de la dirección y gerencia de la cartera de inversiones.

   Como ya se ha apuntado, este grupo que integraron O´Hara Administration Co., IPC Investments Corp., Telmaven Overseas Inc., Volbor Trading LTD., Memphis Investment Limited, Agency Partner Corp., Orlando Alvarado, Fundación Enmone y Adar Macro Fund., adquirió Pacific Exploration & Production Corporation.

   El plan de adquisición de Pacific Rubiales Energy Corp. fue explicado por O'Hara Administration Co., S.A. el 7 de mayo de 2015, en un informe que suscribe Orlando J. Alvarado. Allí se indica que la dirección de la empresa es Trump Ocean Club, Calle Punta Colón, BL 313, 3er piso, Punta Pacífica, Panamá. Teléfono +917 434 5615[11].

   De acuerdo a información suministrada por el portal Open Corporates, O´Hara Administration Co. S.A. fue registrada en Panamá el 15 de octubre de 2014, bajo el número 846615, encontrándose en la actualidad suspendida.

   Como directores figuraban Orlando José Alvarado Moreno como director y apoderado; Administration and Foundation Services S, suscriptor; SF Administration Company S.A., suscriptor. La representación legal de la empresa sería ejercida de manera indistinta por cualquiera de los dignatarios de la sociedad, con facultades de manejo de la sociedad y ejerciendo la representación legal de los asuntos ordinarios de la misma[12].

   En su cuenta en la red social Linkedin, Alejandro Betancourt López se presenta como directory parte controladora de O´Hara Administration Co. S.A. Refiere que es el accionista mayoritario del grupo de inversiones de capital privado principalmente enfocado en petróleo y gas, el sector bancario y empresas de Internet. Específica que Betancourt es responsable de las estrategias de inversión y de captación de fondos y como director del grupo, gestiona las co-inversiones con inversores institucionales y con bancos europeos[13].

   La página web de O´Hara Financial informa que el grupo comenzó como un fondo familiar de capital privado, “conformado inicialmente por la fortuna y los activos de una sola familia”, hasta convertirse en 2014 en un “fondo de inversión multidisciplinario cuya función principal es centralizar la administración de riquezas familiares; a fin de obtener mayor ganancia de capital a través de diversos tipos de inversión, dentro de los cuales se encuentran, la inversión en bienes raíces comerciales, patrocinio de fondos de cobertura, y la inversión en capital privado y capital de riesgo”[14].

CITAS 
[1] Panectas Digital. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 420.880. 26 de mayo de 2015. https://app.box.com/s/twlyu9cl5kca4xjbiscrmp8b3mb9j605




[5] Neftegaz.Ru. “Gazprombank has $150 million credit line for JV with Venezuela’s PDVSA”. 25 de enero de 2019. https://neftegazru.com/news/companies/406557-gazprombank-has-150-million-credit-line-for-jv-with-venezuelas-pdvsa/

[6] Semana. “Los 'bolichicos' pujan por Pacific para sacar a Catalyst del negocio”. 19 de agosto de 2016. https://www.semana.com/inversionistas/articulo/propuesta-de-ohara-en-reestructuracion-de-pacific-ep/230076/

[7] Rutas del conflicto. “La pugna por el control de la empresa tras la quiebra”. https://rutasdelconflicto.com/especiales/pacific/empresa/reestructuracion.html

[8] La República. “¿Quiénes son los ‘bolichicos’ y cuáles son sus tentáculos?”. 27 de abril de 2016. https://www.larepublica.co/empresas/quienes-son-los-bolichicos-y-cuales-son-sus-tentaculos-2373476

[9] NrgEdge. Pacific Exploration and Production Corporation (Colombia). https://www.nrgedge.net/company/pacific-exploration-and-production-corporation-colombia

[10] Latam Energy. “Colombia, Frontera Energy es el nuevo nombre de Pacific Exploration & Production Corporation”. 13 de junio de 2017. https://www.latam-energy.com/2017/06/13/colombia-frontera-energy-es-el-nuevo-nombre-de-pacific-exploration-production-corporation/


[11] Globel Newswire. “O'Hara Administration Co., S.A. anuncia la presentación de un informe de alerta temprana relacionado con Pacific Rubiales Energy Corp.” 7 de mayo de 2015. https://www.globenewswire.com/news-release/2015/05/08/1095235/0/en/O-Hara-Administration-Co-S-A-Announces-Filing-of-Early-Warning-Report-Relating-to-Pacific-Rubiales-Energy-Corp.html

[12] Open Corporates. O-Hara Administration Co. S.A. https://opencorporates.com/companies/pa/846615



miércoles, 1 de agosto de 2018

Lujosa torre Porsche Design, irresistible objeto de deseo de los boliburgueses

El gobierno de los Estados Unidos inició el embargo de un apartamento del edificio Porsche Desing Tower que forma parte de los bienes objeto de congelación de la demanda en el caso de lavado de dinero de más de USD 1.200 millones de dólares provenientes del tesoro venezolano que se desarrolla en la Corte del Distrito Sur de la Florida.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Los récords de propiedad inmobiliaria del sur de la Florida certifican que al menos dos apartamentos de uno de los edificios más lujosos que existen en los Estados Unidos, Porsche Design Tower en Sunny Isles Beach, pertenece a personas vinculadas a la enorme red de corrupción que penetró las finanzas públicas del Estado venezolano. En esta historia presentamos parte de las evidencias.
Uno de los nombres, el deldel propietario venezolano de un condominio de la exclusiva torre, llegó a manos de las autoridades federales en el primer trimestre de 2018 tras la denuncia de una persona ligada al caso, en la que se confirmaba que el hijo de la exfuncionaria de Bandes, María de los Ángeles González de Hernández, Jorge Hernández (nacido el 22 de marzo de 1986,) compró la unidad #4205 de la mencionada torre ubicada en el 18555 Collins Avenue, en Sunny Isles Beach, Florida. El inmueble está registrado a nombre de JJMG Group, cuya cabeza es el joven de 32 años,  Jorge Alejando Hernández González. 

María de los Ángeles González de Hernández fue hallada culpable en la Corte del Distrito Sur de Nueva York de haber participado en un esquema de corrupción y cobro de sobornos cuando se desempeñaba como presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes), una entidad creada por el fallecido Hugo Chávez. La mujer pasó de ser una funcionaria del gobierno a operar en una red de corrupción, por lo cual fue enjuiciada, encarcelada en 2013 y posteriormente, perdonada por una juez federal, lo que le permitió salir de la cárcel antes de cumplir toda su condena que era de 4 años de prisión. La mujer pagó una multa de 5 millones de dólares, el estimado de las ganancias que obtuvo producto de la trama de corrupción. 

Desde entonces González de Hernández vive en Miami, desde donde exhibe un ostentoso modus vivendi, un tren de vida que en nada se corresponde con los ingresos de una exfuncionaria del gobierno chavista.

María de los Ángeles González Hernández está vinculada a la red de corrupción y lavado de dinero del extesorero nacional de Venezuela, Alejandro Andrade, quien actualmente se encuentra colaborando con las autoridades del gobierno norteamericano, bajo libertad domiciliaria y con monitoreo 24 horas al día. 

La unidad que adquirió el hijo de María de los Ángeles González Hernández se encuentra en venta en la actualidad y su costo es calculado en unos USD 8.900.000.



Porsche, un objeto de deseo

El espectacular edificio volvió a ser noticia en Venezuela, un país con una condición de vida paupérrima, donde gran parte de la población sufre de desnutrición severa, falta de medicinas y de servicios públicos, a raíz del caso que involucra a los encargados de ejecutar un enorme esquema de corrupción por más de USD 1.200 millones de dólares provenientes de las arcas del tesoro. En el expediente aparecen acusados más de ocho de personas, incluyendo el dueño del lujoso condominio. Los papeles de la fiscalía de Miami dicen que el apartamento fue adquirido como parte de una cuota inicial que el beneficiario cobró por sus servicios de lavado de dinero a uno de los participantes de la red de blanqueo.

En la acusación, los fiscales sostienen que los demandados están usando propiedades inmobiliarias e inversiones falsas en Miami para lavar dinero proveniente del tesoro venezolano. Dicen los documentos que el exasesor legal del Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela, Carmelo Urdaneta Aquí utilizó un condominio en Porsche Design Tower, en Sunny Isles Beach, como pago por uno de los supuestos servicios de lavado de dinero. La unidad 2205 fue comprada por una empresa ficticia para ser transferida a José Vicente Amparán Croquer a través de su esposa, Carolina Croquer.
En el expediente de la corte aparecen los registros de propiedad donde se observa que la unidad 2205 de Porsche Design Tower fue adquirida por Paladium Real Estate Group en enero de 2017 por USD 5,3 millones. Los registros también muestran que Paladium se formó en mayo de 2016 con Croquer como propietaria.

De acuerdo a los registros inmobiliarios, el 23 de septiembre de 2016, Carolina Croquer (esposa de Amparan) fue agregada como gerente de Paladium Real Estate Group LLC, y el 15 de septiembre de 2017, después de que finalizó la compra del condominio, la mujer fue removida del registro. En los récords del estado de la Florida, Carolina Croquer aún aparece como gerente de la mencionada corporación.

Luego del escándalo que vinculó a uno de los compradores de la torre con lavado de dinero, los dueños del complejo, el grupo Dezer Development emitieron un comunicado informando que desconocían el hecho alegado por la fiscalía y que estaban dispuestos a cooperar con el gobierno aunque no habían sido contactados. El día 30 de julio de 2018, aparecieron varios artículos en diferentes países donde se publicita la torre cuyos dueños tienen el privilegio de estacionar en sus propias unidades sus vehículos. 

La corte actúa 

De acuerdo a la norma en estos casos, el tribunal procedió a publicar un aviso de hipoteca (garantía de deudas) a Paladium Real Estate Group LLC, donde pide a todas aquellas personas que puedan reclamar a través de, o bajo el demandado (Francisco Convit y otros), cualquier interés en la propiedades descrita en el documento Unidad 2205 del 18555 Collins Avenue, Sunny Isles Beach, Florida para que se presenten a la corte para hacer sus reclamos. 

El tribunal procede de esta manera a la expropiación del bien inmobiliario adquirido con dinero criminal objetivo y discutido en la conspiración alegada en el caso contra los llamados bolichicos y sus asociados. 

Seguiremos informando...