Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Convit Guruceaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Convit Guruceaga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2022

Así ayudó Luis Fernando Vuteff a los Bolichicos a la lavar el dinero proveniente de la corrupción en PDVSA

 Steinmann, Vuteff y sus co-conspiradores fueron contratados para lavar una parte de las ganancias de los fondos irregulares obtenidos por las vías ilícitas en la petrolera estatal.

Por Maibort Petit

    La declaración jurada de un agente de Seguridad Nacional de los EE. UU. da sustento a la acusación contra Ralph Steinman y Luis Fernando Vuteff por su colaboración en las operaciones de lavado de dinero llevadas a cabo por Francisco Convit Guruceaga, Francisco Convit Guruceaga, José Vicente Amparan Croquer, Hugo André Ramalho Gois, Carmelo Antonio Urdaneta Aquí y Abraham Edgardo Ortega, para ocultar la naturaleza de los fondos ilícitos provenientes de negociaciones irregulares con Petróleos de Venezuela (PDVSA)

Certificación del denunciante

  Alan G. Vega, Agente Especial de Investigaciones de Seguridad Nacional (HIS), ratificó su denuncia contra Ralph Steinman y Luis Fernando Vuteff, por Conspiración para cometer lavado de dinero, en violación a lo dispuesto en el Título 18, Código de los Estados Unidos, Secciones 1956(h).


La declaración jurada

  El 12 de junio de 2022, Alan G. Vega, agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional, presentó una declaración jurada ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida que preside la juez magistrado, Alice M. Otazo Reyes, por medio de la cual acusa a contra Ralph Steinman y Luis Fernando Vuteff del delito de Conspiración para cometer lavado de dinero.

  Esta declaración jurada se realiza en apoyo de una denuncia penal que acusa a Ralph Steinmann y Luis Fernando Vuteff de conspiración para realizar a sabiendas una operación financiera que afecta el comercio interestatal y extranjero, la cual involucró el producto de una actividad ilícita específica y sabiendo que dicha transacción fue diseñada en su totalidad y en parte para ocultar y disfrazar la naturaleza, la ubicación, la fuente, la propiedad y el control del producto de actividades ilícitas específicas actividad, en violación del Título 18, Código de los Estados Unidos, Sección 1956(a)(1)(B); todo en violación del Título 18, Código de los Estados Unidos, Secciones 1956(h) y 1956(f). Además, se alega que la actividad ilegal especificada es (a) un delito grave de violación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, en violación del Título 15, Código de los Estados Unidos, sección 78dd-3, y (b) un delito contra una nación extranjera que involucra soborno de un funcionario público, y la apropiación indebida, robo y malversación de fondos públicos por y para el beneficio de un funcionario público.

La conspiración

  La declaración jurada de Alan G. Vega describe la que conspiración de lavado de dinero que supuestamente habrían cometido los acusados y que constituye la causa probable de su acusación.

  Refiere que la conspiración tuvo lugar alrededor de diciembre de 2014 y se extendió hasta alrededor de 2018, desarrollando un esquema de cambio de divisas que involucró aproximadamente USD 600 millones de PDVSA, obtenidos a través de sobornos y corrupción. Steinmann, Vuteff y sus co-conspiradores fueron contratados para lavar una parte de las ganancias de ese ardid, incluso mediante la coordinación del movimiento de fondos con una persona que trabajaba como fuente confidencial (CS).

   Se explica que Venezuela mantenía un sistema de cambio de moneda extranjera bajo el cual el gobierno cambiaba la moneda local (bolívares) a una tasa fija por dólares estadounidenses, la cual estaba muy por debajo de la verdadera tasa económica. Esto se mantuvo durante varios años. La diferencia entre la tasa fija y la verdadera tasa económica creaba oportunidades para el fraude y el abuso.

  Se informa que, en diciembre de 2014, Convit y Urdaneta Aqui se acercaron a la fuente confidencial (CS), antes de que esta trabajara con las fuerzas del orden público, con una oferta para que reembolsara 100 millones de dólares estadounidenses a un bolívar favorable con el tipo de cambio fijado por el gobierno venezolano, y sin que la CS tuviera que adelantar los bolívares para la transacción. La fuente confidencial esperaba recibir un contrato simple de compraventa de divisas (forex) para conmemorar el acuerdo con Convit y Urdaneta Aquí.

  En enero de 2015, Convit, Urdaneta Aquí y la fuente confidencial continuaron discutiendo y facilitando la transacción forex propuesta, a menudo a través de chats de BlackBerry Messenger y mientras Convit estaba presente en la Distrito sur de Florida, según registros de viajes y otros registros de EE. UU. 

  La fuente confidencial ordenó a Convit que transfiriera los fondos de la Institución Financiera Europea 1 en Malta a una cuenta perteneciente a un fideicomiso en las Bahamas, de la cual era el beneficiario final. Convit estuvo de acuerdo e informó a la CS que los fondos llegarían en euros y no en dólares estadounidenses.

 Para febrero de 2015, la fuente confidencial había recibido aproximadamente 78,8 millones de euros en el fideicomiso de la Institución Financiera Europea 1 en cuatro transferencias electrónicas separadas a partir del 14 de enero de 2015. Para febrero de 2015, a pedido de la fuente confidencial, Convit le envió un documento (PDF) para justificar las transferencias entre la Institución Financiera Europea 1 y el fideicomiso de la fuente confidencial. Se trataba de un contrato de empresa conjunta entre una empresa fantasma de Hong Kong, Eaton Global Services Limited y el fideicomiso de CS, supuestamente firmado por el síndico de CS.

 La fuente confidencial solicitó los contratos de intercambio subyacentes originales y Convit respondió que Urdaneta Aqui tenía copias físicas y las entregaría. Días después en Venezuela, CS recibió los documentos en persona y Urdaneta Aquí le explicó que los obtuvo del Conspirador 1, quien como funcionario de PDVSA era responsable, en parte, de aprobar los documentos.

 Estos documentos muestran que la transacción se disfrazó como un arreglo de “financiamiento”, utilizando los siguientes tres documentos:

 a. Un contrato de préstamo, de fecha 17 de diciembre de 2014, entre PDVSA y Rantor Capital C.A. donde esta última acordó prestar 7.200 millones de bolívares a PDVSA. El contrato de préstamo fue suscrito por el “Funcionario 1 de Venezuela” como vicepresidente de PDVSA y se le colocó el sello de la Oficina del Abogado General de PDVSA;

b. Un contrato de cesión, de fecha 23 de diciembre de 2014, entre Rantor y Eaton, en el cual la primera cede sus derechos como acreedor de PDVSA bajo el contrato de préstamo a Eaton y en el cual PDVSA tiene el derecho de cancelar la deuda dentro de 180 días pagando 600 millones de dólares estadounidenses; y

c. Una carta de notificación de cesión, fechada el 23 de diciembre de 2014, en la que Eaton informa a PDVSA (a través del Oficial venezolano 1) de la cesión y sugiere que PDVSA reembolse el préstamo de 7.200 millones de bolívares en euros equivalente a 600 millones de dólares estadounidenses. La carta incluía instrucciones para que PDVSA transfiriera los fondos a cuentas en la Institución Financiera Europea 1 en beneficio de Eaton.

 A través de estos contratos, Eaton obtuvo el derecho a pagar a PDVSA aproximadamente 7.200 millones de bolívares (con un valor aproximado de 35 millones de euros en el mercado cambiario no gubernamental) y recibir aproximadamente 510 millones de euros, de los cuales aproximadamente 78,8 millones de euros fueron enviados a la fuente confidencial. La información proporcionada por testigos cooperantes reveló que una parte de los 78,8 millones de euros se iba a distribuir a Urdaneta Aquí, Conspirador 1 y al Oficial venezolano 1 como pagos de soborno por su papel en la aprobación del contrato de préstamo. El conspirador 1 recibiría aproximadamente 15 millones de dólares estadounidenses por su papel como funcionario de PDVSA en la aprobación del contrato de préstamo.

  En abril de 2015, la fuente confidencial comenzó a realizar pagos en efectivo en Venezuela bajo la dirección de Urdaneta Aqui y Conspirator 1, incluso a Urdaneta Aquí, Conspirator 1 y Oficial Venezolano 1, que en última instancia ascenderían a más de 1 millón de dólares estadounidenses.

  En total, la fuente confidencial realizó transacciones por un total de 15 millones de euros durante el verano de 2015, incluidas varias transacciones electrónicas en dólares estadounidenses en la dirección del Conspirador 1 y de los conspiradores.

CS graba a los conspiradores

  Se describe en la declaración jurada que, a partir de febrero de 2016, la fuente confidencial grabó conversaciones con Conspirador 1 y otros conspiradores, incluido Steinmann, pero excluyendo a Vuteff. En dichas conversaciones, reconocieron explícitamente la conspiración de lavado de dinero y la corrupción subyacente. Durante este tiempo, la fuente confidencial trabajó con Urdaneta Aqui, Ortega y Conspirator 1 para dar cuenta y distribuir las ganancias del soborno entre ellos mismos y a otros y para asegurarse de que Amparan proporcionara los contratos falsos adicionales necesarios.

  El registro de una reunión llevada a cabo el19 de febrero de 2016 con Urdaneta Aquí, la fuente confidencial se quejó de que necesitaba documentos adicionales de Amparan, en lo que Urdaneta Aqui estuvo de acuerdo y dijo que le escribiría (a Amparan), Convit y “Conspirador 2” para “molestarlos” con los contratos.

  Una grabación de una reunión sostenida con Ortega el 22 de febrero de 2016, muestra que este y la fuente confidencial discutieron cómo mover el dinero de la fuente confidencial (CS) a Ortega. El conspirador 1 acordó transferir una parte de sus ganancias ilícitas de los fondos de Eaton-Rantor a Ortega como pago de soborno por su cooperación en un plan de empresa conjunta anterior y por separado. La fuente confidencial explicó que mover el producto del soborno de Ortega no era sencillo.

 Finalmente, la fuente confidencial y Ortega revisaron algunos formularios de apertura de cuenta y discutieron cómo Ortega podría evitar declararse como una persona políticamente expuesta  en el banco KYC.

  En una conversación grabada del 23 de febrero de 2016 con el “Conspirador 3” (pariente del Conspirador 1), la fuente confidencial explicó que existía el riesgo de que el síndico verificara la operación” y encontrara que “los muchachos hicieron un trato falso, falsificando las firmas de estos muchachos que están allí”.

 En una reunión grabada del 7 de marzo de 2016 con Urdaneta Aqui en Panamá, la fuente confidencial relataron la recepción y el gasto de las Ganancias del Soborno hasta la fecha, más de 78 millones para el momento.

 En esta reunión, Urdaneta Aquí y Conspirator 1 revisaron una hoja de cálculo de todos los pagos y gastos en efectivo creados por la fuente confidencial; cada uno reconoció el contenido del documento, escribió notas en él, marcó transacciones y, en última instancia, lo fechó. La fuente confidencial proporcionó una copia de este documento a HIS-Miami con las notas manuscritas de Urdaneta Aquí y Conspirator 1. Incluidos en la hoja de cálculo están los pagos de sobornos al Funcionario venezolano 1.

El papel de Steinmann y Vuteff

  En la declaración jurada, el agente Alan Vega dice que durante la investigación, las fuerzas del orden público obtuvieron un correo electrónico fechado en septiembre de 2015, donde Vuteff le escribió a Amparan y Steinmann e incluía una hoja de cálculo que documentaba la distribución de las ganancias del soborno de Eaton-Rantor entre los conspiradores. La hoja de cálculo contenía diferentes hojas de trabajo, incluida una etiquetada identificada como "Salida Boli" que sugiere que aproximadamente € 227.265.537,52 en ingresos de Eaton Rantor se distribuyeron a Convit y/o sus conspiradores a través de transferencias a entidades controladas por estos. La posesión de estos documentos muestra que Steinmann y Vuteff participaron en el lavado de las ganancias del soborno y las fuerzas del orden continuaron investigando sus roles en el esquema de lavado de dinero, que incluía la transferencia electrónica de dinero desde Europa al Distrito Sur de Florida.

  Se indica que a mediados de 2016, en una reunión en persona, Amparan presentó a Urdaneta Aquí a Steinmann, Vuteff y Ramalho Gois, quienes acordaron ayudar al primero a obtener acceso a sus ganancias ilícitas que estaban siendo controladas por la fuente confidencial. Además, Urdaneta Aqui informó su papel como exfuncionario del gobierno a Amparan, Steinmann, Vuteff y Ramalho Gois y explicó que la fuente de sus fondos procedía de sobornos recibidos mientras era funcionario.

  Amparan, Steinmann, Vuteff y Ramalho Gois ayudaron a Urdaneta Aquí a ocultar la naturaleza, el origen y la ubicación de sus ganancias por soborno, siendo una d e las f ormas sugeridas la compra y transferencia de un condominio en Miami (Miami condo).

  En una llamada grabada del 17 de mayo de 2016, Urdaneta Aquí discutió con la fuente confidencial la transferencia del condominio en Miami bajo el pretexto de que la transferencia era una tarifa por los servicios de lavado de dinero de Amparan, cuando en realidad Urdaneta Aquí quería obtener acceso al dinero a través de la venta del mismo y animar a la fuente confidencial a trabajar con Amparan y otros para lavar las ganancias del soborno bajo su custodia. Previamente, el 24 de enero de 2013, Urdaneta Aquí, a través de su esposa, celebró un contrato de compraventa del Condominio Miami por aproximadamente USD 5.300.000. Desde febrero de 2013 hasta alrededor de mayo de 2013, Urdaneta Aqui provocó la transferencia de un total de aproximadamente USD 1.590.000 en una cuenta de depósito en garantía para la compra del Condominio en Miami que se estaba construyendo.

  El 26 de mayo de 2016, Paladium Real Estate Group LLC se estableció como una compañía de responsabilidad limitada de Florida en la que se nombró a la esposa de Urdaneta Aquí como gerente de la empresa. El 16 de septiembre de 2016, el familiar de Amparan fue designado como administrador único de Paladium.

  El 12 de enero de 2017, el título del condominio en Miami se transfirió a Paladium a través de una escritura de garantía especial del desarrollador. El resto del precio de compra de USD 5.300.000 del Condominio Miami, que totalizó aproximadamente USD 3.815.379,78, se pagó mediante transferencia desde una cuenta bancaria en el extranjero controlada por Ramalho Gois. Estas transferencias bancarias de Ramalho Gois se realizaron después de que Vuteff le envió un correo electrónico con copia a Steinmann, fechado aproximadamente el 9 de enero de 2017, con las instrucciones de transferencia y la cantidad total de dinero necesaria para transferir a cierre en el condominio de Miami.

  Steinmann y Vuteff hicieron que una cuenta bancaria controlada por Ramalho Gois transfiriera aproximadamente USD 3.815.379,78 en cuatro transferencias separadas al Distrito Sur de Florida.

  De acuerdo a la información de los testigos cooperantes, el dinero utilizado para completar la compra del condominio de Miami provino de Steinmann, Vuteff y Amparan. El dinero de Amparan procedía de una cuenta que tenía en la Institución Financiera Europea 1.

  Se agrega que desde agosto de 2016 hasta septiembre de 2017, Steinmann y Vuteff dirigieron transferencias electrónicas y estaban al tanto de transferencias electrónicas relacionadas con Paladium Group y Miami Condo, incluido el envío de transferencias electrónicas directamente al Distrito Sur de Florida o a través de Bancos corresponsales de EE. UU.

  Se explica que los esfuerzos de Amparan y Urdaneta Aqui para lavar las ganancias del soborno continuaron desde alrededor de 2016 hasta alrededor de 2018.

  En la segunda mitad de 2016, Urdaneta Aqui se reunió con Steinmann, Vuteff y Ramalho Gois en Madrid, España y les explicó a los tres los problemas que estaba teniendo al recibir sus fondos de la fuente confidencial. Steinmann, Vufett y Ramalho Gois le propusieron a Urdaneta Aqui estructuras y transacciones financieras, incluida una fianza en mora, que podrían ayudarlo a obtener los ingresos del soborno.

  El 21 de noviembre de 2016, en el chat de Blackberry Messenger (BBM), Amparan proporcionó los detalles a la fuente confidencial de la compra fraudulenta de bonos que formaba parte del plan de lavado de dinero de bonos en mora, y explicó que el bono será comprado a través de un corredor de bolsa del Reino Unido.

  El 1 de marzo de 2017, reunión registrada en Madrid, la fuente confidencial se reunió con Urdaneta Aquí, Amparan, Steinmann y Ramalho Gois, en las oficinas de European Company 1, una empresa de inversión inmobiliaria que también era, en parte, una empresa fachada. Urdaneta Aquí fue grabado explicando a la fuente confidencial que no debería preocuparse por el falso contrato de empresa conjunta y ser atrapado porque solo tenían que preocuparse por Estados Unidos y los "estadounidenses" … no tienen jurisdicción”. El objetivo de la reunión era que la fuente confidencial se sintiera cómoda con la “operación” propuesta por Amparan.

   Durante la reunión, Urdaneta Aqui le explicó a Steinmann que había algunos problemas con los documentos presentados a un banco (según la fuente confidencial, su firma fue falsificada en un documento entregado a un banco) y que él quería “resolver eso de la mejor manera y no dejar que nadie se alarme ante cualquier sospecha”, a lo que Steinmann responde “por supuesto que no”.

  El 26 de abril de 2017, la fuente confidencial, a pedido de Ramalho Gois y Urdaneta Aqui, compró GILT del Tesoro del Reino Unido por 5 millones de libras esterlinas. El 20 de junio de 21017, a pedido de Ramalho Gois, ordenó a su banco que "entregue gratis" el GILT a una cuenta abierta para CS en el corredor de bolsa del Reino Unido. Según la fuente confidencial, entendió que Ramalho Gois supervisaría una operación para cambiar el GILT por un bono sin valor por separado, por lo que los fondos podrían finalmente transferirse y ocultarse para Urdaneta.

  A partir de entonces, la fuente confidencial, Ramalho Gois y Urdaneta Aquí continuaron discutiendo el movimiento del saldo de la porción de Urdaneta Aquí de las ganancias del soborno hasta 2018, pero no se movieron más fondos.

  El 11 de octubre de 2017, Amparan envió un correo electrónico a Urdaneta Aquí con copia a Steinmann y Vuteff donde explicaba los costos asociados con ciertas transacciones que estos realizaron en nombre de Urdaneta Aquí. Amparan dijo que parte de la razón por la que los costos fueron tan altos se debió al “riesgo” involucrado en las transacciones. Además, describió cómo se podrían ahorrar costes en una “operación futura”, que Urdaneta Aquí entendió como el uso de los servicios de blanqueo de capitales de Amparan, Steinmann y Vuteff.

  En una reunión registrada el 11 de diciembre de 2017 en el Reino Unido, Ramalho Gois explicó a la fuente confidencial cómo European Company 1 era la empresa fachada que respaldaba la operación de lavado de dinero con el bono falso, y que Ramalho Gois, Amparan, Steinmann y Vuteff fueron los directores.

La interacción del conspirador 1 con Steinmann, Vuteff y Amparan

  El conspirador 1, que también recibió dinero por su participación en el esquema de soborno, se reunió con Amparan, Steinmann y Vuteff en Europa para discutir cómo obtener acceso a su parte de las ganancias del soborno en algún momento a fines de 2016.

  Urdaneta Aqui informó a Conspirator 1 que había informado a Amparan, Steinmann y Vuteff sobre el verdadero origen de los fondos de Conspirator 1 y que este sabía que Urdaneta Aqui utilizó los servicios de Amparan, Steinmann y Vuteff para lavar Urdaneta fondos de los sobornos.

   En su primera reunión, Amparan instruyó al Conspirador 1 para que confiara en Steinmann y Vuteff y hablara libremente durante la reunión. Esta discusión fue una prueba más de que Steinmann y Vuteff sabían que los fondos del Conspirador 1 provenían de sobornos que recibió como funcionario del gobierno. Steinmann y Vuteff fueron presentados como banqueros y conspiradores.

  Durante la reunión, Conspirator 1 discutió el Esquema de préstamos Eaton Rantor con Steinmann y Vuteff y explicó cómo funcionaba el esquema, incluidos los detalles del mecanismo de préstamo y el cambio de moneda.

  Steinmann y Vuteff decidieron que, debido a la riqueza familiar del Conspirador 1, se abriría una cuenta familiar para este en una institución financiera europea para ocultar la verdadera naturaleza de los fondos depositados en la cuenta.

  En mayo de 2017, Vuteff proporcionó a Conspirador 1 documentos para abrir una cuenta en la Institución Financiera Europea 1 y lo ayudó a completar los formularios de apertura de cuenta. En el papeleo, Vuteff minimizó el trabajo del Conspirador 1 en PDVSA.

  Steinmann y Vuteff hicieron que se abriera una cuenta en la Institución Financiera Europea 1 para el Conspirador 1.

  El contacto del Conspirador 1 con Vuteff continuó en 2018 con respecto a los fondos ilícitos en la Institución Financiera Europea 1 y el primero estuvo en contacto con la fuente confidencial alrededor del 16 de mayo de 2018, solo un par de meses antes de la acusación de Ramalho Gois, Urdaneta Aquí y otros co-conspiradores en julio de 2018.

Quitan sello a la causa

  El 22 de junio de 2022, Jonathan Hoodman, juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, aprobó la orden de apertura de la denuncia penal, órdenes de arresto y cualquier otro documento presentado en este caso penal contra Ralph Steinman y Luis Fernando Vuteff, presentados ante esa instancia judicial bajo sello el 12 de junio de 2022.

   El magistrado ordenó que se conceda la Moción de quitar el sello a la Querella Penal, Órdenes de Aprehensión, órdenes y cualquier otro documento presentado en el caso penal.


jueves, 29 de julio de 2021

El reino de impunidad de los bolichicos: Una red de empresas para negociaciones turbias (II)

  Desde que constituyeron Derwick Associates a la sombra de los negocios opacos con el chavismo, el imperio de los bolichicos ha crecido con empresas en Panamá, Europa e, incluso, en África.

Por Maibort Petit

  Toda una red de empresas distribuidas por el mundo ha servido a los llamado bolichicos para expandir su imperio habido, a criterio de no pocos, de manera irregular y a la sobre la corrupción.

   Hasta hace poco, se conocía y se hablaba de Derwick Associates como el emblema de la crisis eléctrica Venezuela cuando luego de obtener contratos milmillonarios para solventar la crisis eléctrica sólo respondió con fraude al entregar chatarra al país, lo que agravó la problemática y la convirtió en una de las tantas tragedias que padece el pueblo venezolano. Otras empresas conforman el imperio de los bolichicos, algunas de ellas con las que se expandieron a Colombia y otras con las que han hecho presencia en España.

   Pero una reciente investigación periodística reveló la existencia de una red de empresas en Luxemburgo, un pequeño país europeo, un ducado convertido en paraíso fiscal, en el cual está registrada una red de empresas que han sido denunciadas e investigadas por su supuesto protagonismo en una trama de corrupción en Venezuela.

  Ya el nombre de Francisco Convit Guruceaga, mano derecha de Leopoldo Alejandro Betancourt López, habría retumbado cuando la operación Money Flight develó un esquema de corrupción que habría permitido lavar USD 1.200 millones desviados de Petróleos de Venezuela S.A. Sin embargo, aún faltaban cabos y evidencias por descubrir, lo cuales salieron a la luz con el proyecto OpenLux, a través del cual un grupo de periodistas y medios descubrieron cuatro empresas en Luxemburgo bajo la égida de Betancourt López.

   La averiguación determinó que una de las compañías fue registrada por una firma neerlandesa, Stichting Administratiekantoor DOG[1],  bajo el control de Convit Guruceaga y además estableció que por lo menos tres de estas compañías tuvieron operaciones financieras pon empresas investigadas en EE. UU.

   Una de estas firmas es Latin American Ventures registrada en el ducado en 2015 con un capital de USD 100.000 como Latin America Ventures SARL, beneficiada con fondos de Petrozamora. Allí Convit figuró como director hasta septiembre de 2018, cuando fue sustituido por Orlando José Alvarado Moreno, quien ha estado ligado a los bolichicos durante años, al haber sido directivo de sus empresas. La salida de Convit de la directiva de la firma, coincide con la fecha de acusación de conspiración para cometer lavado de dinero en estados Unidos.

  Otra empresa es Gainsboro Developments, registrada en Luxemburgo 2015, recibe depósitos de Ming International, en 2016 y O’Hara Financial S.A., en 2018. Otras informaciones dan cuenta de la recepción de fondos desde IPC Investments Corp, usada por Betancourt López para invertir en la petrolera canadiense Frontera Energy Corporation y en BDK Financial Group, un banco con negocios en África Occidental. Alvarado aparece como integrante del consejo de administración.

  También Ming International forma parte de los haberes de Betancourt en Luxemburgo, la cual sirve para las inversiones en Hawkers, una empresa de lentes oscuros de moda[2]. Ming International igualmente registrada en el ducado, recibió un préstamo por 53 millones de euros de parte de IPC Investments Corp[3].

  En cuarto lugar, está O’Hara Financial S.A., que los registros corporativos de Delaware muestran como propietaria de un jet privado Falcon 2000.

Más empresas

  Pero estas empresas no serían las única bajo el control de los bolichicos, siendo una de ellas Telmaven Overseas Inc., registrada en Panamá el 10 de enero de 2014, bajo el número 823201, que se encuentra en la actualidad suspendida[4]. Esta compañía, forma parte de las compañías de que se valió Alejandro Betancourt para tomar el control de Pacific Exploration and Production Corporation.

   De ese grupo forma parte IPC Investments Corp., registrada en Barbados el 28 de marzo de 2010, bajo el número 33122[5], la cual obtuvo el 1,27 por ciento del paquete accionario de Pacific, cuando Betancourt López a través del grupo O´Hara. Como se dijo líneas más arriba, esta compañía sirvió para hacer transferencias entre las empresas de Betancourt registradas en Luxemburgo.

   Volbor Trading LTD., como las anteriores formó parte las compañías mediante las cuales Betancourt López se hizo del control de Pacific, pero que al parecer se separó del grupo. Está domiciliada en Punta Pacífica, Panamá[6].

   Entretanto, Agency Partner Corp, además de integrar el grupo O´Hara para concretar la operación con Pacific, figura en un informe presentado el 4 de abril de 2016 por el Standard Chartered Bank of New York como una de las empresas registradas por socios de Leopoldo Alejandro Betancourt López en Estados Unidos, entre los que se cuenta ProEnergy Services — la empresa de ingeniería cuyos equipos vendieron con sobreprecio a Venezuela— para mover dinero por lo menos hasta 2015. Para estos movimientos se valieron de Sal Oppenheim jr. & Cie (Schweiz) AG, sucursal suiza de una antigua entidad alemana especializada en banca privada absorbida por el Deutsche Bank. Esto ocurrió en la época en que se constituyó Derwick Associates Corporation[7].

  Agency Partner Corp sirvió también para que Betancourt comprara un condominio en Miami.

Los bancos

  BDK Financial Group es un banco africano domiciliado en Luxemburgo, constituido por un grupo de banqueros influyentes en España en el que tiene participación Leopoldo Alejandro Betancourt López y Francisco D´Agostino. El banco debió recibir en 2019 la cuarta inyección de capital en razón de los números rojos que presentaba a razón de su expansión. Con las anteriores el capital social de la entidad se elevó a 136 millones de euros. En la institución financiera, también figuran como accionistas a Alberto Cortina, conocido empresario español y Blas Herrero[8].

  Versus Bank  en Costa Marfil, adquirido por Betancourt López de la mano de Alberto Cortina, quienes invertirían  unos 50 millones de euros. El lazo entre el bolichico y Cortina se afianzó cuando el español lo respaldó en la puja por las acciones de Pacific Rubiales al grupo O'Hara[9].

  Otra de las inversiones de Betancourt en la banca africana, es la del Dakar Financial Group, sociedad instituida en Luxemburgo en 2013, vinculada a los españoles Alberto Cortina, su hijo Pelayo Cortina Koplowitz, César Álvarez y Blas Herrero. También participa Francisco Convit Guruceaga.

  La institución constituida por una sociedad portuguesa que comparte su dirección en Lisboa con la de la firma de inversiones 3 angle capital, que se dedica, según su web, a “facilitar y promover los flujos de inversión transfronterizos y estrategias industriales que involucran países del CCG (Consejo de Cooperación del Golfo), América Latina (Brasil, Colombia) y algunos países africanos”.

  El banco comenzó con un capital inicial de 50.000 euros que en poco tiempo aumentó a 20 millones de euros, gracias a una ampliación de capital de sus trece socios[10].

Otras empresas

  Las empresas de Leopoldo Alejandro Betancourt López en España, tienen como bastión principal a Saldum Ventures SL que jefatura, por decirlo de alguna manera, a Play Hawkers SL, Miss Hamptons Brand SL, Northweek SL y Dollar Eyewear.

  Wolf and Sun SL está fuera del control de Sadum y se encarga de administrar la marca Wolfnoir (lentes).

 Saldum Ventures SL fue registrada el 12 de marzo de 2013 en Alicante, España, con el número CIF B-54695002. Está domiciliada en la Calle Santiago Ramon y Cajal 37, Elche 03203. Teléfono: 965681369. Correo electrónico: contact@saldum.com. Como presidente y consejero figura Leopoldo Alejandro Betancourt López; consejero Hugo Arévalo Álvarez-Arena[11].

  Su objeto es el comercio al mayor y al menor, la. Distribución comercial, importación y exportación. Está al control de Hawkers, Miss Hamptons, Northweek y Wolfnoir. Constituye un paso más en la expansión de Betancourt López a través de O´Hara Financial.

   Pero las cuentas no son claras: “En 2014, según cuentas depositadas en el Registro Mercantil, Saldum Ventures facturó 13,3 millones de euros (con un millón de beneficio); en 2015, la facturación subió un 91%, hasta los 25,7 millones de euros (con 1,1 millones de beneficio). Los fundadores aseguran sin embargo que su facturación ese año fue de 40 millones, 60 millones en 2016 y 100 millones (estimados) el año pasado. ¿Cuál es la salud financiera real del grupo? No hay forma de saberlo. "No queremos que se sepa, nuestras cuentas no están consolidadas, no estamos obligados a ello. Tenemos muchas empresas, proyectos y filiales en más de 50 países, es una estructura societaria muy amplia"[12].

   Play Hawkers SL está inscrita como Sociedad limitada unipersonal. La cantidad de ventas de la empresa es Entre 6 y 30 millones de euros. Está ubicada en la Calle Santiago Ramón y Cajal, 37, Elche/Elx, 03203, Alicante (la misma de Saldum Ventures). Teléfono: 965681369[13].

  Entretanto, Hawkers es el nombre comercial de la sociedad Play Hawkers SL. Se trata de una marca española encargada de comercializar lentes de sol a través de internet y el retail[14].

  Alejandro Betancourt tomó el control de la empresa luego de invertir en ella 50 millones de euros, desplazando así a su antiguo líder Alejandro Moreno.



   El Confidencial revela que Betancourt a mayo de 2018, había invertido 70 millones de euros en la firma[15], mientras que otras publicaciones el daño que la la entrada del bolichico le hizo a la marca, dada su reputación corrupta. Fue así que Cabify, empresa de transporte, rechazó la inversión de 30 millones de euros del bolichico[16].

  Miss Hamptons Brand SL es una marca de ropa femenina que comparte dirección con Saldum Ventures y Play Hawkers en la Calle Ramón y Cajal, 37, Elche/Elx, 03203, Alicante. Fue constituida el 28 de mayo de 2014[17] [18].

  Dollar Eyewear SL fue fundada en como Sociedad de Responsabilidad Limitada el 26 de junio de 2014, con el objeto de comerciar, al mayor y al detal, prendas de vestir y calzado. Comparte la misma dirección de las anteriormente mencionadas. Pasó a denominarse Hawkers Group Retail SL con el número CIF B54796099, dedicada al comercio al por mayor y al por menor. Distribución comercial, importación y exportación. Es propiedad de Saldum Ventures[19].

  Wolf and Sun SL es una Sociedad limitada registrada el 8 de mayo de 2014, con el número CIF B-54785290. Como las restantes empresas de Betancourt en España, está ubicada en la Calle Santiago Ramon y Cajal (pq Industrial), 37 - PISO 1, Elche/elx, 03203 , Alicante. Su objeto social es la “Comercialización y venta al por mayor y menor, distribución comercial, importación y exportación de gafas de sol y otros productos de moda”[20].

CITAS

[1] OpenCorporates. Stichting Administratiekantoor Red Dog. https://opencorporates.com/companies/nl/64483819


[2] El Nuevo Herald. “Boliburgués venezolano usa a Luxemburgo para mover el dinero”. 11 de febrero de 2021. https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article249186155.html


[3] Armando.info. “Los 'bolichicos' abrieron su caja de valores en Luxemburgo”. 11 de febrero de 2021. https://armando.info/los-bolichicos-abrieron-su-caja-de-valores-en-luxemburgo/


[4] Open Corporates. Telmaven Overseas Inc. https://opencorporates.com/companies/pa/823201


[5] Open Corporates. IPC Investments Corp. https://opencorporates.com/companies/bb/33122


[6] Sedar. National Instrument 62-103 Early Warning Report. https://www.sedar.com/CheckCode.do


[7] Venergia.org. “Un banco oculto en el radar sirvió a los ‘bolichicos’”. 28 de octiubre de 2020. https://venergia.org/un-banco-oculto-en-el-radar-sirvio-a-los-bolichicos/


[8] Economía Digital. “Betancourt y la jet madrileña acuden al rescate de su banco”. 14 de noviembre de 2019. https://www.economiadigital.es/empresas/alejandro-betancourt-banco-luxemburgo_20009552_102.html


 


[9] El Cooperante. “¿Guiso?: Bolichico Alejandro Betancourt incursiona en la banca africana con Versus Bank”. 1 de octubre de 2015. https://elcooperante.com/nuevo-guiso-bolichico-alejandro-betancourt-incursiona-en-la-banca-africana-comprando-el-versus-bank/


[10] El Diario. “Luxemburgo, refugio fiscal para grandes fortunas españolas y empresas del Ibex”. 6 de noviembre de 2014. https://rebelion.org/luxemburgo-refugio-fiscal-para-grandes-fortunas-espanolas-y-empresas-del-ibex/


[11] Infocit. Saldum Ventures. http://www.infocif.es/ficha-empresa/saldum-ventures-sl


[12] El Confidencial. “Bomba de relojería en Hawkers: fuga en la cúpula y millones 'exprés' para seguir a flote”. 15 de febrero de 2018. https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-02-15/hawkers-gafas-alejandro-betancourt-saldum-ventures-hugo-arevalo-tuenti_1519576/


[13] Emprestite. Play Hawkers Sl - Elche/Elx. https://empresite.eleconomista.es/PLAY-HAWKERS.html


[14] Hawkers. https://www.hawkersco.com/


[15] El Confidencial. “El mandamás de Hawkers hace negocios con el chavismo y Gazprom a través de Suiza”. 6 de mayo de 2018. https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-05-06/venezuela-leaks-hawkers-betancourt-chavismo-suiza-venezuela-leaks_1559702/


[16] Panampost. “Hawkers: la empresa con dinero robado a Venezuela que crece en España y el mundo”. 1 de agosto de 2018. https://panampost.com/orlando-avendano/2018/08/01/hawkers-la-empresa-de-dinero-robado-a-venezuela-que-crece-en-espana-y-el-mundo/


[17] Infocit. Miss Hamptons Brand SL. http://www.infocif.es/ficha-empresa/miss-hamptons-brand-sl


[18] Miss Hamptons. https://misshamptons.com/


[19] Empresia. Hawkers Group Retail SL. https://www.empresia.es/empresa/hawkers-group-retail/


[20] Emprestite. Wolf And Sun Sl. - Elche/Elx. https://empresite.eleconomista.es/WOLF-AND-SUN.html


lunes, 26 de julio de 2021

Los todopoderosos “bolichicos” impusieron cambios en PDVSA y el Ministerio de Petróleo de Venezuela

   Lograron deshacerse de cualquier obstáculo que se presentó para coronar sus planes.

Por Maibort Petit

    El poder político y económico de los llamados bolichicos es tal, que lo utilizaron junto a sus socios rusos para influenciar la toma de decisiones en Petróleos de Venezuela S.A., sus filiales y las empresas mixtas. El grado de ascendencia permitió, al verse obstaculizados en el logro de sus objetivos, accionar sus fichas para deshacerse del estorbo que representaban los cuadros gerenciales en el área occidental de la empresa estatal, incluso, llegaron a descabezar al presidente de PDVSA y al ministro de Petróleo.
  El medio para ello habría sido Petrozamora —compañía en la que PDVSA es propietaria de 60 por ciento del paquete accionario, mientras su socio, una empresa filial del banco ruso GazpromBank, denominada Gazprombak Latin America Ventures BV, es titular del restante 40 por ciento— la cual llevaba a cabo negociaciones mediante las cuales se entregaban contratos que favorecían a una compañía vinculada a los funcionarios negociantes y en las que también tendrían intereses los referidos bolichicos.

    Venezuela Política logró determinar que la relación de los bolichicos con actores principales del régimen venezolano, comenzó a gestarse a través de la negociación con Derwick Associates por la compra de plantas eléctricas —la cual resultó en un gran desfalco para la nación— y de allí en adelante habrían continuado negociando con empresas estatales por interpuestas personas o empresas. La documentación establece que el poder económico y político alcanzado por los entonces jóvenes empresarios les habría permitido influenciar en las decisiones dirigidas a designar los cuadros gerenciales y de dirección de la industria petrolera y energética venezolana.

Convit y Gazprombak Latin America Ventures

  De acuerdo a la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 420.880, del 26 de mayo de 2015, Gazprombak Latin America Ventures BV estaba representada en el acto de constitución de Petrozamora por Francisco Convit, quien ejercía como director principal en representación del socio “B”[1].
   En esa misma gaceta oficial se lee que Gazprombak Latin America Ventures BV es una “compañía constituida, organizada y existente conforme a las leyes de los Países Bajos, en fecha 1 de abril de 2011, bajo el número de Registro 52285421, con domicilio en Fred. Roeskestraat 123 1, 1076EE Ámsterdam”.

   Pero el portal El Tiempo Latino[2], en cita que hace de Moodys Report, refiere que solamente el 50,6 por ciento de Gazprombak Latin America Ventures BV es propiedad de Gazprombank, aunque no ofrece detalles acerca de la propiedad del resto de las acciones. Una duda que aclara una investigación del sitio web Armando.info[3], que sostiene que tal paquete está en manos de Derwick Oil and Gas Corporation, registrada en Barbados, de la que son dueños Alejandro Betancourt, Pedro José Trebbau y Francisco Convit. Agrega que la jurisdicción fiscal de la empresa —Países Bajos como ya dijimos— les permite llegar a acuerdos con la Hacienda holandesa para bajar la carga tributaria cuando trabajan internacionalmente. Fue así como negociaron, primero concesiones petroleras en el Zulia y luego una serie de contratos que van desde los ya referenciados en el área eléctrica, como otros que mantendrían con PDVSA a través de terceras empresas.
   Francisco Convit Guruceaga, junto a sus socios de Derwick, fue acusado en la Corte del Distrito Sur de la Florida de ser responsable de la crisis eléctrica venezolana y de, supuestamente, liderar una red que lavó USD 1.200 millones provenientes de la corrupción en PDVSA[4]. Entre las irregularidades cometidas se señala que Convit orquestó un préstamo simulado con el estado venezolano. La red que supuestamente lideraba, de acuerdo a una declaración jurada que figura en el proceso judicial, se habría de una empresa fantasma para prestar USD 42 millones en bolívares a PDVSA a finales de 2014, el cual fue reembolsado en euros a un tipo de cambio favorable para los prestamistas. La operación supuso un beneficio de USD 600 millones que fueron distribuidos entre Convit, otros miembros de la red, altos funcionarios de PDVSA y Alejandro Betancourt López, aunque este último no es identificado por su nombre en el documento, sino como un conspirador que recibió una gran suma de dinero[5].
Leopoldo Alejandro Betancourt López y Francisco Convit Guruceaga aparecen señalados en el enorme
esquema de corrupción de Petrozamora.

  El portal Armando.info igualmente da cuenta de los contactos que Alejandro Betancourt López mantiene con los rusos, los cuales datarían de 2007 cuando figuraba como representante de Gazprombak en Latinoamérica. De esta relación se habría valido el empresario para que la empresa estatal petrolera respondiera a sus intereses.
   Del mismo modo, otra investigación periodística reveló que “Derwick canaliza gran parte de sus beneficios a través de bancos suizos mediante operaciones sospechosas de constituir delitos de blanqueo de capitales que están siendo investigadas en varios países, entre ellos, Estados Unidos, Suiza y Venezuela. Queda el rastro en los archivos del banco Compagnie Bancaire Helvétique (CBH) del intercambio de transferencias con Gazprombank Latin America”[6].

   El poder de los bolichicos se lo disputan desde los dos bandos políticos en Venezuela, pues en 2020, fue Jorge Rodríguez, para la fecha ministro de información del gobierno de Maduro, acusó que la oposición en manos de Juan Guaidó mantendría vínculos corruptos con Alejandro Betancourt. Específicamente denunció que los diputados Tamara Adrian y Voluntad Popular, ocultan a través de Betancourt López la fortuna que supuestamente es utilizada para atentar contra el régimen madurista.

    Rodríguez dijo que una red de empresas de fachada registradas en Barbados, Panamá, España y Canadá, servirían a Guaidó, Voluntad Popular y a Betancourt, para financiar las accione desestabilizadoras[7].

     Y es que todo indicaría que los bolichicos no discriminan a la hora de ejercer su poder, como tampoco lo desperdician todos los bandos. Y es que Gustavo Guaidó, hermano de Juan Guaidó, estaría conectado a Alejandro Betancourt y obtendría réditos a través de Petrozamora[8].

La expansión del modelo de 'negocio'

  Informaciones de prensa recientes revelan que los bolichicos se encuentran en franca expansión, siendo Luxemburgo, de acuerdo a una nota de El Nuevo Herald[9], el lugar en el que controla un conjunto de empresas que, además del país referido, también comprenden España y Suiza.

  Las investigaciones periodísticas han establecido que Betancourt figura como el “beneficiario real” en por lo menos cuatro empresas registradas en el paraíso fiscal europeo, a saber, Latin America Ventures Sarl, Gainsboro Developments, Ming International y O’Hara Financial, a través de las cuales habría canalizado cientos de millones de dólares destinados a negocios que abarcan desde el área petrolera, transporte, hasta la producción de lentes oscuros.

   La nota cita al abogado venezolano Alejandro Rebolledo, declarando que Betancourt usa a Luxemburgo y otras jurisdicciones para mover fondos opacos a través de compañías fantasmas.

  También los bolichicos estarían tras las acciones de la empresa de refinación sueca Nynas, en la que PDVSA perdió la participación del 35 por ciento que poseía[10].

   La plataforma de empleo española Jobandtalent obtuvo un financiamiento para expandirse por varios millones de euros, el cual provendría una empresa con sede en Barbados ligada a Alejandro Betancourt. Se trata de una sociedad llamada Associated Ventures Corp[11].

Con Dios y con el diablo

    Y corroborando lo que sostiene Jorge Rodríguez, la información indica que Betancourt López se mueve por ambos frentes —la nota dice que se alejó de Nicolás Maduro— y ha brindado apoyo financiero a la oposición.

  Supuestamente Alejandro Betancourt López organizó en su residencia en España, una reunión entre Wilmer Guaidó y el abogado y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, con el objetivo de que hiciera un lobby a su favor en el Departamento de Justicia de Estados Unidos que lo investiga. El argumento para la defensa sería su contribución para con la causa democrática en Venezuela.

    Reuters dijo que la reunión habría dado frutos pues, supuestamente, Giuliani “instó a los fiscales del Departamento de Justicia a que actúen con calma en el caso de Betancourt”[12].

El bloqueo

    Venezuela Política consultó una fuente que confirmó que la negociación citada al principio de esta nota, entre Petrozamora y la empresa IRM Global Supply LTD, vinculada a Derwick Associates, demuestra el grado de inversión de los bolichicos, quienes se asociaron con los rusos —con gran ascendencia en el gobierno venezolano— para así burlar una decisión adoptada durante la gestión de Eugenio De Pino en la presidencia de PDVSA, quien el 14 de agosto de 2017, ordenó el bloqueo de las contrataciones con diez empresas entre las cuales se encontraba Derwick.
    La resolución de Del Pino establecía bloquear preventivamente inmediatamente a Nalco Venezuela S.C.A.; Constructora Urbano Fermín (Cuferca); Tradequip C.A.; Cooperativa Servicios Oriente R; Sumservi2021 C.A.; Derwick Associates de Venezuela S.; Servicios, Construcciones y Mantenimiento Romara; SDV Energía e Infraestructura S.L.; Metro Emergencias C.A.; Capriservis C.A., en todo tipo de operaciones en el maestro de proveedores, incluidas la colocación de pedidos, pagos y financiamiento en la Faja Petrolífera del Orinoco "Hugo Chávez Frías".

  Del Pino exigió que estas empresas no fueran consideradas al momento de convocar a procesos de licitación y celebración de negocios y contratos, hasta tanto culminara la investigación[13].

  Venezuela Política pudo establecer que los anuncios de Del Pino sobre las revelaciones que arrojaría una auditoria forense por él ordenada[14], así como sus pretensiones de auditar la gestión de Asdrúbal Chávez, habrían acelerado su salida de la petrolera, primero, y del ministerio petrolero, después. Del Pino, según una fuente consultada, procuraba hacerle frente a la caída de los precios petroleros en un escenario en el que se planteó convocar un acuerdo en la OPEP al que se convocara a Rusia, país con el que estaba amarrada Venezuela al haber contraído una mil millonaria deuda contraída bajo la administración de Rafael Ramírez cuando los precios petrolero superaban los USD 100.

     En Petrozamora, las irregularidades parecen haber estado entre sus principales características, por ejemplo, un informe confidencial de Auditoría Interna Corporativa EyP de PDVSA Occidente, reveló una serie de anomalías y debilidades de control interno, los cuales afectan los procesos desarrollados en las Plantas Compresoras de GAS.

   Se estableció que el incumplimiento total de los requisitos establecidos en la normativa interna para formular propuestas de inversión de capital, falta de evaluaciones económicas lo cual genera pérdidas a la corporación, inoperatividad del comité evaluador de propuestas, falta de control y seguimiento de la gestión de proyectos, falta de documentación de soporte de los proyectos, falta de planificación y eficiencia de los proyectos, entre otras irregularidades[15].

  Asimismo, el comisario principal de PDVSA, Silvestre Molero Torres, en el informe relativo al año 2017 se hace eco de la fiscalía al referir que recibió información del Ministerio Público sobre las investigaciones en PDVSA y sus filiales, conformadas por nueve casos principales que permitieron imputar y detener hasta el momento de elaboración del reporte, a 69 funcionarios de los niveles gerenciales medios y altos.

  Estas detenciones eran sobre investigaciones en CITGO que resultaron en la acusación de 7 personas; en Petrozamora S.A. son 17 funcionarios; en Puerto Miranda, 15 funcionarios; en Producción Oriente, 10 detenciones; en Petropiar S.A. 5 funcionarios detenidos; en Bariven S.A. tres detenciones; PDVSA Corporativa con 5 funcionarios detenidos; el Caso de Vehículos, 6 detenciones; el caso PetroSaudí S.A., una detención[16].

Las consecuencias

   El 24 de agosto de 2017, es decir diez días después de la decisión de bloqueo de las empresas por parte de Eulogio Del Pino, Nicolás Maduro anunció un enroque en el área petrolera, al designar a este último como nuevo ministro de Petróleo y a quien hasta ese momento ocupaba esa cartera, Nelson Martínez, en la presidencia de PDVSA. Martínez había sido nombrado cabeza del despacho petrolera el 4 de enero de 2017[17].
  
   Los bolichicos, pues, habrían usado a sus socios rusos para deshacerse de los obstáculos en PDVSA.

   Poco más de dos meses después, el 30 de noviembre de 2017, Tarek William Saab, fiscal general designado irregularmente por la asamblea nacional constituyente, anunció la detención de Del Pino y Martínez, por presuntos hechos de corrupción. Al primero, por irregularidades en Petrozamora donde, además, habría alterado las cifras de producción entre los años 2013 y 2014. A Martínez se le señalaba de, presuntamente, de gestionar el refinanciamiento de la de la deuda de CITGO sin contar con la aprobación del ejecutivo nacional[18].
   Nelson Martínez murió el 13 de diciembre de 2018, mientras estaba detenido en la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar sin haber recibido condena, aunque Tarek Saab negó que hubiera fallecido en la cárcel pue, supuestamente, había recibido la atención médica y hospitalaria necesaria[19]. La familia del exfuncionario sostiene que no recibió servicios a tiempo, por lo que responsabiliza directamente al Estado  venezolano por su fallecimiento.

   Antes de esto, el 27 de noviembre PDVSA fue entregada a los militares cuando Nicolás Maduro designó general Manuel Quevedo como sustituto de Martínez y también le entregó la cartera ministerial petrolera[20].
   Citando una información de El Pitazo que ya no es posible encontrar en la web, PanamPost refiere que fuentes informativas habrían asegurado que, supuestamente, la purga emprendida por el chavismo en PDVSA obedecería a una petición de Rusia y China.

“(…) por lo menos rusos, chinos e iraníes estarían interesados en participar en una reactivación de la estatal, pero pidieron limpiar a la compañía de la corrupción, antes de proceder, por ejemplo, a firmar un contrato de alquiler de instalaciones petroleras”, reza una de las citas de El Pitazo reproducidas por PanamPost.

  Concretamente, los inversionistas rusos habrían exigido que, en Petrozamora, se capturara a los responsables de la corrupción que saboteaba la producción. El gobierno ruso, según la publicación, se hacía eco de los inversionistas de esa nación en Petrozamora y exigía la captura de los “responsables de actos de corrupción que sabotean la producción de petróleo”[21].

   Se dice que el alto gobierno ruso, es decir, el propio Vladimir Putin, condicionó su respaldo al régimen de Maduro al exigir que ello pasaba por sacar a Juan Guaidó de la Asamblea Nacional, exigencia que impulsaría el golpe legislativo que culminó con la elección de un nuevo Poder Legislativo a la medida del chavismo que pusiera trabas a los negocios y concesiones otorgadas a Rusia[22]. De hecho, la administración de Putin fue una de las primeras en reconocer al parlamento presidido por Luis Parra[23].

Cambio de élites

   La purga o razzia del fiscal Saab ya se había manifestado antes, en septiembre de 2017, cuando detuvo a Gustavo Malavé, director ejecutivo de Exploración y Producción de Occidente; Juan Barreto, gerente de Coordinación Operacional; Juan Romero, presidente de Petrozamora; Adolfo Torres, gerente de DSI Occidente; José Marín, gerente DSI Petrozamora; y Henry Sánchez, gerente DSI COL, a quienes acusó de sabotaje y corrupción en Petrozamora.
  Según Saab, fueron aprehendidos por su presunta compra de los emulsionantes usados para separar el petróleo de otras sustancias como el agua salina, con un sobreprecio de 100 por ciento[24].

   Casi un año después, los familiares de los detenidos denunciaron que los funcionarios fueron detenidos por acusaciones infundadas y aseguraron que estos fueron utilizados por el presidente de la empresa[25].

  Las acciones de la justicia poco o nada hicieron para frenar la corrupción reinante en Petrozamora, pues también en agosto de 2018 se conoció que Gazprom y Derwick Associates —socios en la empresa mixta— entregaron a una empresa fantasma un contrato por de 9.6 millones de euros para la instalación de tuberías flexibles en el Lago de Maracaibo. Se trataba de una compañía constituida en Miami en 2015, a saber, Sermanezca, registrada el 9 de julio de 2015 bajo el número L15000118486 y el FEI/EIN # 38-3983181.

  Como propietarios de Sermanezca figuraba un extrabajador de PDVSA, Gustavo Javier Castillo Saavedra y Zulma Liliana Nieto Alvarado. El primero es un hombre cercano de Gérard Christophe representante de Gazprom en Petrozamora y su socio de Derwick Associates, Orlando José Alvarado Moreno, según lo explicaron fuentes muy cercanas a los funcionarios mencionados[26].

   Del mismo modo, ocho meses después de la orden de bloqueo de Derwick Associates emitida por Eulogio Del Pino, se da la negociación con IRM Global Supply LTD —ligada a los bolichicos— denunciada como un contrato con sobreprecio.

   Es decir, la empresa petrolera en manos de los militares no cambió para nada situación irregular, la corrupción seguía campeando. Todo indica que solamente se estaba promoviendo el cambio de una élite por otra, al mejor estilo gatopardiano.

El contrato

  En abril de 2018, la junta directiva de la empresa mixta Petrozamora otorgó dos contratos que totalizaban USD 14.084.771,34 a la empresa IRM Global Supply LTD, aun cuando esta había presentado la oferta más costosa. Tal adjudicación formaría parte del un esquema de corrupción mediante el cual se favorecía a compañías asociadas a los funcionarios de la estatal.

  La negociación irregular se denunció a autoridades de PDVSA, propietaria mayoritaria del paquete accionario de la empresa mixta, sin que asumieran los correctivos frente a Gazprombank, cuya filial Gazprombak Latin America Ventures BV, era movida con los hilos de los bolichicos, específicamente a Francisco Convit Guruceaga, como ya apuntamos líneas arriba.

   La asignación de los contratos con sobreprecio a la empresa vincula a Derwick Associates a través de a través de Convit Guruceaga, eran para la compra de tubería flexible con sus accesorios, destinados a los pozos en el Campo Bachaquero Lago y Ceutatreco EM Petrozamora S.A. Las tuberías en cuestión eran de la tecnología Flexsteel, la cual forma parte de la lista de proveedores de PDVSA Occidente por más de 15 años.

   Una denuncia reveló que Juan Carlos Romero, expresidente de Petrozamora, trabajó con dos directivos de esa empresa mixta, Christophe Gerard (Gazprombank) y Orlando José Alvarado Moreno (accionista de Derwick Associates), para favorecer a Flexsteel. Se asegura que las negociaciones entre Romero, Alvarado y Gerard era favorecer a Flexsteel, cuya oferta tenía un precio superior a los competidores de USD 4.000.000. Se desechó la oferta más conveniente presentada por empresas chinas, bajo el alegato de que tenían problemas de forma.

  Romero fue arrestado en 2018 por un presunto desvío multimillonario de crudo a través del uso de emulsionantes y agua. Investigaciones de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), determinaron que Romero era responsable junto al gerente Juan Carrillo, subdirector de Producción Occidente; al gerente de Operación Integral de Plantas, Héctor Roque, con la complicidad de César Valera, gerente de Oportunidad de Negocios.

Un curioso préstamo

  Autoridades financieras suizas establecieron una relación con Derwick Oil & Gas, cuando investigaron la existencia de un esquema de legitimación de capitales a partir de evidencias aparecidas en los Papeles de Panamá, que los llevaron a sancionar a Gazprombank por "serias deficiencias en los procesos contra el lavado de dinero". Una curiosa operación de préstamo por parte de Derwick a Gazprombank en 2013, por USD 35 millones, llamó la atención d e los suizos.

   La nota de Armando.info citada con anterioridad hace referencia a este hecho y advierte que los préstamos entre empresas asociadas son comunes y suelen tener como objetivo la evasión de impuestos o el lavado de dinero, de acuerdo al experto en banca, David Zollinger, entrevistado para la nota, quien estas operaciones son “buscar algún tipo ventaja fiscal”.

   La documentación el préstamo se dio mediante una “transferencia desde una cuenta en Bank Julius Baer de Zúrich a otra de Gazprombank en la misma ciudad suiza. El banco intermediario es JP Morgan Chase Bank de Nueva York. Firman Francisco Convit como representante de la sociedad acreedora y Boris Ivanov como director general de la prestataria”.

    Lo llamativo para los analistas consultados es que “sea Derwick la acreedora, siendo ella accionista del prestatario. ‘Es francamente muy raro eso. ¿Para qué unos muchachos latinoamericanos le van a prestar 35 millones de dólares a uno de los bancos más grandes del mundo? Aquí debe haber algo más detrás’”, se lee en Armado.info.

  Venezuela Política pudo confirmar que Francisco Convit Guruceaga fue designado director de Gazprombank Latin America Ventures BV el 17 de septiembre de 2012, a tan solo meses después de la firma del préstamo. Orlando José Alvarado Moreno sustituyó a Convit en abril de 2016.

  Las averiguaciones establecieron que Derwick Oil & Gas habría pagado sobornos a Petrozamora mientras la empresa de Francisco Convit, Alejandro Betancourt y Pedro Trebbau y Gazprombank conformaron en 2011 en Ámsterdam a Gazprombank Latin America Ventures BV. Entretanto, en Europa, el vicepresidente de Gazprombank, Boris Ivanov, firmaba un contrato con PDVSA para la conformación de Petrozamora. Se estaba conformando la red de corrupción.

   Además, Gazprombank Latin America Ventures B.V. se encuentra sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del gobierno de los Estados Unidos, OFAC, como también lo está su empresa matriz, Gazprombank, y su representante, Andrey Akimov. Esto significa en la práctica que también Boris Ivanov, Christophe Gerard, Orlando Alvarado y Francisco Convit —accionistas- directores en la primera— están bajo sanción del Departamento del Tesoro[27].

CITAS

[1] Pandectas Digital. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 420.880. 26 de mayo de 2015. https://app.box.com/s/twlyu9cl5kca4xjbiscrmp8b3mb9j605

[2] El Tiempo Latino. “Corrupción: Conexión Rusia-Venezuela”. 30 de abril de 2018. https://eltiempolatino.com/news/2018/apr/30/gobierno-sanciona-gazprombank-derwick/

[3] Armando.Info. “El dinero de la crisis eléctrica venezolana se escondió en Suiza”. 8 de mayo de 2018. https://armando.info/el-dinero-de-la-crisis-electrica-venezolana-se-escondio-en-suiza/

[4] Venezuela Política. “Francisco Convit Guruceaga: Acusado de estafador y de lavar USD 1.200 millones provenientes de la corrupción en PDVSA”. 28 de mayo de 2019. https://www.maibortpetit.info/2019/05/francisco-convit-guruceaga-acusado-de.html

[5] Miami Herald. “Venezolano vinculado a un caso épico de corrupción canalizó millones a empresas secretas de Luxemburgo”. 11 de febrero de 2021. https://www.miamiherald.com/news/nation-world/world/americas/article249091760.html

[6] El Confidencial. “El mandamás de Hawkers hace negocios con el chavismo y Gazprom a través de Suiza”. 6 de mayo de 2018. https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-05-06/venezuela-leaks-hawkers-betancourt-chavismo-suiza-venezuela-leaks_1559702/

[7] YouTube. Noticias24. “Develan actos de corrupción de Alejandro Betancourt López a Juan Guaidó”. 16 de febrero de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=38iTgGd61FA

[8] Expresame. “Petrozamora, el denominador común entre «bolichicos», el hermano de Juan Guaidó y los intereses rusos en Venezuela”. 3 de septiembre de 2019. https://expresa.se/2019/09/03/petrozamora-el-denominador-comun-entre-bolichicos-el-hermano-de-juan-guaido-y-los-intereses-rusos-en-venezuela.html

[9] El Nuevo herald. “Boliburgués venezolano usa a Luxemburgo para mover el dinero”. 12 de febrero de 2021. https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article249186155.html

[10] Petroguía. “Sombra de los bolichicos está detrás del 35% de Nynas que perdió Pdvsa”. 16 de mayo de 2020. http://www.petroguia.com/pet/noticias/petr%C3%B3leo/sombra-de-los-bolichicos-est%C3%A1-detr%C3%A1s-del-35-de-nynas-que-perdi%C3%B3-pdvsa

[11] La Información. “Un fondo ligado al 'bolichico' venezolano Betancourt financia a Jobandtalent”. 18 de junio de 2018. https://www.lainformacion.com/empresas/fondo-bolichico-venezolano-alejandro-betancourt-jobandtalent/6350480/?autoref=true

[12] PanamPost. “¿Cuáles son los nuevos negocios del «bolichico» Alejandro Betancourt?”. 13 de febrero de 2021. https://panampost.com/milagros-boyer/2021/02/13/cuales-son-los-nuevos-negocios-del-bolichico-alejandro-betancourt-en-luxemburgo/

[13] Venezuela Política. “Presidente de PDVSA pide bloquear a 10 empresas con antecedentes de corrupción para operar en la Faja Petrolífera del Orinoco”. 31 de agosto de 2017. https://www.maibortpetit.info/2017/08/presidente-de-pdvsa-pide-bloquear-10.html
[14] El Estímulo. “Publicarán conclusiones "reveladoras" de auditoría forense a Pdvsa”. 23 de junio de 2016. https://elestimulo.com/publicaran-conclusiones-reveladoras-de-auditoria-forense-a-pdvsa

[15] Venezuela Política. “Conoce cómo la empresa mixta Petrozamora viola las normas internas de PDVSA”. 2 de marzo de 2020. https://www.maibortpetit.info/2020/03/conoce-como-la-empresa-mixta.html

[16] Venezuela al día. “Conozca los casos de investigación de irregularidades denunciados por el comisario principal de PDVSA (Parte I)”. 22 de enero de 2019. https://venezuelaaldia.com/2019/01/22/conozca-los-casos-de-investigacion-de-irregularidades-denunciados-por-el-comisario-principal-de-pdvsa-parte-i/

[17] El Estímulo. “Enroque petrolero: Nelson Martínez a Pdvsa y Eulogio del Pino a Min Petróleo”. 24 de agosto de 2017. https://elestimulo.com/elinteres/enroque-petrolero-nelson-martinez-a-pdvsa-y-eulogio-del-pino-a-min-petroleo/

[18] RunRun.es. “Detienen a Eulogio del Pino y Nelson Martínez por caso PDVSA”. 30 de noviembre de 2017. https://runrun.es/nacional/venezuela-2/333046/detienen-a-eulogio-del-pino-y-nelson-martinez-por-caso-pdvsa/

[19] El País. “Muere un expresidente de PDVSA detenido por el Gobierno de Maduro”. 13 de diciembre de 2018. https://elpais.com/internacional/2018/12/13/america/1544721965_258574.html

[20] El Economista América. “Maduro destituye al presidente de PDVSA tras tres meses y pone a un general en su lugar”. 27 de noviembre de 2017. https://www.eleconomistaamerica.com/internacional-eAm-mexico/noticias/8772785/11/17/Maduro-destituye-al-presidente-de-PDVSA-tras-tres-meses-y-pone-a-un-general-en-su-lugar.html

[21] PanamPost. “Purga chavista en PDVSA obedecería a pedido de empresarios rusos y chinos”. 4 de diciembre de 2017. https://panampost.com/orlando-avendano/2017/12/04/purga-chavista-en-pdvsa/

[22] El Político. “Rusia entra en la pulseada política de Venezuela por sus negocios”. 13 de enero de 2020. https://elpolitico.com/rusia-entra-en-la-pulseada-politica-de-venezuela-por-sus-negocios/

[23] “Conexión rusa detrás del nuevo golpe al Parlamento venezolano”. 9 de enero de 2020. https://www.elmundo.es/internacional/2020/01/08/5e16352721efa0364b8b4662.html

[24] El Impulso. “Tarek William Saab confirmó detención de 8 gerentes de PDVSA por caso Petrozamora #7Sep”. 7 de septiembre de 2017. https://www.elimpulso.com/2017/09/07/tarek-william-saab-confirmo-detencion-de-8-gerentes-de-pdvsa-por-caso-petrozamora-7sep/

[25] Venezuela Política. “Familiares piden justicia para trabajadores de PDVSA arrestados en 2017 por caso Petrozamora”. 7 de agosto de 2018. https://www.venezuelapolitica.info/familiares-piden-justicia-para/?__cf_chl_jschl_tk__=pmd_9424b7ba9ddc18311ed21ed5d33975a43483d260-1626803954-0-gqNtZGzNAfijcnBszQd6



[26] Venezuela Política. “La corrupción en Petrozamora sigue rampante: Entregan adjudicación millonaria a empresa de maletín de Miami propiedad de un ex empleado de PDVSA”. 20 de agosto de 2018. https://www.venezuelapolitica.info/la-corrupcion-en-petrozamora-sigue/?__cf_chl_jschl_tk__=pmd_5fb1c1287bc469c2a9be6e1413c796610870d19d-1626803960-0-gqNtZGzNAfijcnBszQdi

[27] Venezuela Política. “Corrupción Petrozamora: Entregan contrato con sobreprecio a empresa ligada a los bolichicos, descubren un tinglado de corrupción y destituyen al presidente”. 2 de agosto de 2018. https://www.maibortpetit.info/2018/08/corrupcion-petrozamora-entregan.html