Mostrando entradas con la etiqueta Fabio Lobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabio Lobo. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2017

Narcotráfico: Fabio Lobo, hijo de expresidente de Honduras, fue sentenciado a pagar a los EEUU $266.667

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Fabio Lobo Lobo, hijo del expresidente de Honduras Porfirio Lobo Sosa, fue condenado por un tribunal en Nueva York a pagar $266.667 dólares al fisco norteamericano como consecuencia del delito de conspirar para traficar cocaína a los EEUU, por el cual se declaró culpable el 16 de mayo de 2016.
El 18 de marzo de 2015, Fabio Porfirio Lobo fue acusado de violar el Título 21, Código de los Estados Unidos, Sección 963. En la acusación en su contra, la justicia estadounidense incluyó alegaciones de confiscación del dinero proveniente de actividades de narcotráfico, en concordancia del Título 21 del Código de los Estados Unidos, las Secciones 853 y 970.

En los EEUU, la ley establece que cuando un acusado ha obtenido dinero o bienes de manera directa o indirecta como resultado del delito imputado, el gobierno decomisará cualquiera y todos los bienes provenientes de la actividad criminal.

Las  Reglas Federales de Procedimiento Penal no requieren un procedimiento auxiliar para ejecutar la medida en el que el decomiso de dinero en un juicio.

El tribunal neoyorquino ordenó que como resultado de la declaración de culpabilidad el demandado sería condenado a  una sentencia de dinero por la cantidad de $266,667 en lugar de la cifra que originalmente se dió a conocer que eran $ 326.667. Esta orden se dicta de conformidad con la Regla 32.2 (b) y (4) de las Reglas Federales de Procedimiento Penal de los EEUU.

El memorando firmado por la juez Lorna G. Schofield dice que la orden de confiscación o sentencia de dinero es definitiva y se considerará parte de la condena del demandado, por lo cual se incorporará en el juicio de convicción.

Gobierno se opone a la reducción de sentencia de dinero

El fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Joon  H. Kim, conjuntamente con los sub-fiscales del caso Emil J. Bove III y Matthew J. Laroche se opusieron al dictamen dado a conocer por la Corte de 30 de junio de 2017 donde se ordenó retirar las objeciones hechas a la reducción del monto de droga en los que el acusado está involucrado. 

El fiscal observa que en el memorando de la corte no se discuten los efectos de la determinación de la condena que, de acuerdo a las evidencias presentadas por individuos que actuaban bajo la dirección de la DEA, Fabio Lobo Lobo estaría vinculado a un  envío de 2.500 kilogramos de cocaína. "El demandado entendió en el momento de su detención que el cargamento implicaba un total de tres toneladas de cocaína", dice en referencia a una grabación de fecha 17 de mayo de 2014.

Asimismo señalan que el acusado indicó en abril de 2015 que "su 10% del envío" consistía en "300" kilogramos, relativo al envío de "3.000 kilogramos de cocaína".








lunes, 3 de julio de 2017

Nueva fecha: Fabio Lobo será sentenciado por narcotráfico en NY el 31 de julio

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La sentencia de Fabio Lobo, el hijo del expresidente de Honduras Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), acusado de conspirar para enviar toneladas de cocaína a Estados Unidos, fue aplazada nuevamente para el 31 de julio de 2017, informó -a través de un memorando- la corte del Distrito Sur de Nueva York.
La fecha anterior fijada para la sentencia era el 20 de julio. El calendario procesal del caso ha sido cambiado en varias oportunidades desde mayo de 2016.

En la misiva se informa que algunas pruebas del caso fueron entregadas a la corte en idioma español sin traducción, lo que obliga a dar más tiempo para que dichos documentos sean traducidos al inglés.

Según los récords de la corte, el gobierno de los Estados Unidos reclama al acusado Fabio Lobo el pago de $13 millones de dólares por concepto de “ingresos obtenidos durante la conspiración por narcotráfico” por él y sus coacusados.

Lobo fue capturado por la agencia antidrogas estadounidense (DEA) en mayo de 2015 en Haití. El acusado se declaró culpable de los delitos de narcotráfico entre 2009 y 2014, cuando su padre era presidente.

De acuerdo a lo estipulado en la ley, Lobo enfrenta una pena mínima de 10 años y una máxima de cadena perpetua.

La jueza del caso aseguró que antes de sentenciar al acusado debía conocer el fallo de la Corte Suprema que decidirá si Lobo es responsable o no del dinero obtenido ilegalmente por coacusados que participaron en la conspiración y que podría alterar el monto de dinero solicitado por la fiscalía.

El testimonio que cambió el caso

El caso de Lobo tomó un nuevo giro cuando a la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York sentó en el estrado al exlíder del cártel Los Cachiros de Honduras,  Devis Leonel Rivera, quien se entregó a las autoridades norteamericanas. 

El testimonio de Rivera fue explosivo, ya que acusó a la alta cúpula política de Honduras de estar involucrada en delitos de drogas.

De acuerdo a la acusación, a principios de 2009, cuando Porfirio Lobo Sosa buscaba la presidencia de Honduras, el acusado, Fabio Lobo, se unió a una conspiración para traficar drogas con su padre y otros al aceptar sobornos a cambio de proteger y asistir a traficantes en Honduras.

Durante el tiempo que Lobo Sosa era candidato a presidente de Honduras en 2009, los líderes de Los Cachiros le pagaron aproximadamente 500 mil dólares a cambio de protección política de investigaciones policiales, impedir la extradición hacia Estados Unidos y otorgar contratos de agencias gubernamentales hondureñas a compañías fachada para lavar dinero controladas por Los Cachiros, según indica la acusación de la fiscalía.

Honduras no autorizó la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos hasta aproximadamente 2012, y ninguna extradición ocurrió cuando el presidente Lobo Sosa estaba en el cargo. Ese hecho ratifica -según el líder de los Cachiros- el compromiso que el expresidente hondureño había adquirido con la organización criminal.

El ex-líder de los Cachiros también implicó en el negocio del tráfico de drogas al actual ministro de Seguridad de Honduras, Julián Pacheco, a dos diputados, a un alcalde y al hermano del actual Presidente Juan Orlando Hernández y a uno del expresidente Manuel Zelaya. Todos los acusados niegan tajantemente las acusaciones.

lunes, 15 de mayo de 2017

Fabio Lobo podría llegar a un acuerdo de colaboración con la justicia de EEUU

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Fabio Lobo Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo Sosa, podría llegar a un acuerdo de cooperación con el gobierno de los Estados Unidos, a pesar que su sentencia, por delitos relacionados con el tráfico de cocaína desde Honduras hasta los Estados Unidos, está prevista para ser leída el 30 de mayo de 2017. Su defensor, Manuel Retureta, dejó saber que existen posibilidades que su cliente negocie con los fiscales federales para reducir su condena.


Muchos acusados de delitos de narcotráfico optan por convertirse en testigos protegidos del gobierno para reducir sus sentencias. Cuando se colabora con el gobierno, existe la obligación de testificar en los juicios contra las personas involucradas en las organizaciones criminales o individuos a las que los acusados están vinculadas y sobre la cual poseen información.

Retureta confesó en una entrevista que sostuvo con el periodista Armando Villanueva del Foro de Canal 10, que un acuerdo de colaboración podría ser considerado por Lobo en la última etapa del proceso que se le sigue en los tribunales de Nueva York. Por ahora, la fiscalía y la defensa se encuentran enfrascados en una discusión sobre si Fabio Lobo está siendo acusado como líder de una organización criminal o no, sí pagó sobornos a los funcionarios o no, si estaba involucrado directamente en la exportación de drogas o si tenía un arma cuando hacía todo esto y la usaba para facilitar el tráfico de drogas.

En la audiencia Fatico que se dio antes de la lectura de la sentencia, el Gobierno presentó a Devis Leonel Rivera Maradiaga como testigo para aportar nuevos elementos al expediente. El exlíder de los Cachiros ratificó las acusaciones contra Lobo Lobo y acusó a varios miembros de la cúpula política hondureña, incluyendo al padre del acusado y expresidente, Porfirio Lobo Sosa.

Lobo fue arrestado en Haití el 20 de mayo de 2015 y trasladado a Nueva York para afrontar la justicia. El demandado está acusado de conspirar para trasladar cocaína desde Honduras hasta territorio estadounidense, de acuerdo al documento original del Gran Jurado.

Según la acusación, Lobo Lobo acordó ayudar a dos supuestos narcotraficantes mexicanos en el transporte de varias toneladas de cocaína, que resultaron ser agentes encubiertos de la Agencia Antidrogas de EE.UU (DEA).

El caso

El plan para transportar cocaína incluía la participación de policías hondureños, que se encargarían de la logística y protección de la droga, y que fueron presentados a los supuestos narcotraficantes representantes del Cártel de Sinaloa por el mismo Lobo, según el informe de la fiscalía.

De acuerdo con correos electrónicos y llamadas telefónicas que fueron grabadas por los testigos cooperantes encubiertos del gobierno americano, Lobo acordó con uno de los supuestos narcotraficantes viajar a Haití para recibir el dinero obtenido por la venta de la cocaína. 

Lobo fue arrestado en Puerto Príncipe el 20 de julio de 2015. El acusado se declaró culpable de los cargos interpuesto por la fiscalía neoyorquina.

Lobo Lobo se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua y a una mínima de 10 años.