Mostrando entradas con la etiqueta Exploración y Producción (EyP) de PDVSA Occidente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exploración y Producción (EyP) de PDVSA Occidente. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2020

Empresas Norte Sur: Una de las empresas que permitió negociaciones irregulares en PDVSA Occidente

  Esta compañía llegó a hacerse incómoda para el propio oficialismo que la denunció por distintas vías.

Por Maibort Petit


  Un conjunto de denuncias formuladas en los años 2005 y 2006 que hacían referencia José Luis Parada, exgerente de PDVSA Occidente para la fecha, da cuenta de una serie de irregularidades y negociaciones “sospechosas” realizadas por este, los hermanos Guillermo y Marco Romero, la compañera sentimental de este último y también funcionaria de la estatal, Libeth Nieto, que involucraban a Empresas Norte Sur C.A. (ENSCA), propiedad de Lionel Salaverría.

  ENSCA, figura como representante en Venezuela de GEFanunc, Woodward, Bently Nevada y Fix eran pertenecientes a General Electric, marcas que comenzaban a resultar incómodas para el chavismo, por ser estas transnacionales estadounidenses.

  Lionel Salaverria igualmente propietario de panamericana de Ailamientos Térmicos S.A. (PANTERSA), venezolana de Ingeniería de Consulta S.A. (VENINCO), Innovatis Technologies de Venezuela C.A., las cuales, igualmente, mantienen negociaciones con PDVSA y sus filiales. Salaverría es propietario también de la empresa ensambladora de motos marca MD.


  Asimismo, el grupo de Guillermo Enrique Romero Santana, Marco José Romero Santana y Lisbeth Nieto, todos empleados de PDVSA de Plantas de Compresión de Gas para aquel, constituirían, supuestamente, la mancuerna que hacía funcionar la trama de corrupción denunciada desde interior mismo del oficialismo. Los hermanos Romero de empleados pasaron a constituirse en “contratistas petroleros”, mientras Lisbeth Nieto se mantenía como ficha que Parada ubicaba de acuerdo a sus intereses, primero como Gerente de Plantas de Compresión de Gas y luego, cuando fue trasladado a Caracas, asignada a la recién creada PDVSA Industrial. Desde 2014m cuando Parada volvió a PDVSA Occidente, Nieto fue designada en una nueva gerencia desde la cual, manejaría las adjudicaciones directas a GE, Dresser-Rand, Rolls-Royce, SOLAR Turbines, entre otras empresas.

El informe de AIT

  Un informe de AIT de PDVSA Occidente, fechado en junio de 2005, hace referencia a que las empresas GEFanunc, Woodward, Bently Nevada y Fix eran marcas de General Electric y que la Empresa Norte Sur fungía como representante exclusivo de la primera y, al mismo tiempo, enlace entre la segunda y Petróleos de Venezuela S.A. Esto último a pesar de que estaba vetada por la estatal por “haber colaborado en el sabotaje petrolero de 2002-2003”. 

  Resulta que Woodward, según el reporte, "se negó a suministrar información acerca de los sistemas de automatización cuando se le solicitó". No obstante, "en los años 2004 y 2005, a Empresa Norte se le contrató para ejecutar varios proyectos importantes en el área de automatización para las Plantas de Compresión de Gas, especialmente en Tía Juana".

  En las Plantas de Gas de Tía Juana funcionaba, desde 2004, un grupo de ingeniería encargado de aprobar o no los proyectos que allí se desarrollaban y que estaba a cargo de Guillermo Romero. Este, recuerda el informe, cursaba para la fecha del paro petrolero —con financiamiento de PDVSA— un postgrado en Estados Unidos. Su esposa había estado vinculada laboralmente a Empresas Norte Sur, mientras su hermano, Marco Romero, se desempeñaba —para le fecha del informe— como supervisor en la Gerencia de Proyectos del Distrito Tía Juana del Departamento de Soporte Técnico e Instalaciones de PDVSA Occidente. Agrega, que Guillermo Romero viajó en varias oportunidades a EE. UU. en 2004 a las instalaciones de General Electric, para atender asuntos relativos a proyectos de las Plantas de Gas Distrito Tía Juana.

  El informe también acusa que también, "Aida Naim, perteneciente al citado Departamento de Soporte Técnico participó en actividades de Gente de Petróleo, aunque no fue despedida por estar de permiso médico por embarazo durante el paro petrolero". Para la fecha del reporte seguía laborado en PDVSA, pero en otro departamento.

  El informe justifica de alguna manera que "Empresas Norte Sur haya obtenido las licitaciones de varios proyectos, dado que su condición de representante de General Electric" le otorga ciertas ventajas por encima de otros participantes en los proyectos.

  El informe también refiere que "la empresa MGM fue beneficiada de varios contratos, a pesar de estar vetada por su participación en el sabotaje petrolero de 2002-2003".

  El reporte denuncia "la tendencia a beneficiar a la empresa Rotork, la cual estaba dirigida por la exgerente de Cibernética de PDVSA Occidente, Dilia Rosa Guerra, despedida durante el paro petrolero por pertenecer a Gente de Petróleo".

  Otro hecho irregular dado a conocer en el informe, tenía que ver con las empresas Moalca y Conscarvi, las cuales contarían con los mismos directivos, “es decir, son dos partes de una misma compañía”. Puntualiza que estas empresas se dedican al “negocio de contratar”, o sea, "PDVSA paga a estas compañías que contratan personal por el que la petrolera asigna una cantidad de la cual se dedica en realidad una tercera parte aproximadamente al pago del profesional y su posterior liquidación, obteniendo una ganancia de las dos terceras partes restantes". El informe concluye que “lo más caro de contratar a alguien de esta manera es la contratación misma”.

  El informe hace mención a otros asuntos, como el retraso de PDVSA en el cumplimiento del Decreto Presidencial Nº 3390 de diciembre de 2004 de implementar el software libre o de código abierto en la estatal. También acusaba que Petróleos de Venezuela seguía comprando instrumentos de control “casi en su totalidad a monopolios fabricantes (marcas) de EE. UU., entre las que resaltan General Electric (GEFanuc, Fix, Woodward), Allen-Bradley, Microsoft, IBM, Sun”.

  Igualmente se reportaba como hecho negativo el que el personal de AIT se involucrara en los proyectos contratados con empresas extranjeras, sólo en la etapa final de los mismos, lo que significaba que se encontraran “con una serie de irregularidades técnicas y comerciales”, como mala especificación de equipos, incumplimientos de las normas PDVSA, desconocimiento de los procesos, entre otras.

Denuncia sobre irregularidades en las Plantas de Compresión de Gas

  El 12 de abril de 2006, un informe reiteraba parte de los anteriormente planteado acerca de la contratación, en el año 2003, por parte de PDVSA en las plantas de gas, de empresas que “de manera abierta o solapada, activa o pasivamente” participaron en el paro petrolero, calificado por el oficialismo, como “sabotaje petrolero”.

  Para la fecha de la “denuncia” (2006), se refería que la mayoría de los proyectos de automatización  se seguía utilizando exclusivamente los servicios de PLC`s GEFanuc (General Electric) o Allen Bradley (RockwellAutomation) “bajo la tesis del Upgrade (actualización), por lo que, a su modo de ver PDVSA se “entubaba” con las mismas marcas estadounidenses del “pasado” y negando la posibilidad de usar tecnologías alternativas.

  Se veía con preocupación, la utilización casi exclusiva,  de la Empresa Norte Sur (ENSCA), ganadora de licitaciones  o adjudicaciones directas  bajo la premisa de “declaración de emergencia” en proyectos de gran envergadura y multimillonarios en el área de automatización en los que ENSCA es representante de la marca GEFanuc de PLCs de General Electric.

 “En este sentido,es que la interesada, insistente y evidente promoción para el uso de tecnologías de la marca GEFanuc en beneficio de la Empresa Norte Sur C.A. (ENSCA), por parte trabajadores de PDVSA tales como  Marco Romero (Líder de Infraestructura Gerencia de Gas  Asociado GGA, indicador ROMEROMEQ); Lisbeth Nieto (Líder de Planta Gas GGA, indicador NIETOL) y Guillermo Romero (Líder del Grupo de Ingeniería de Planta Dtto TJ, indicador: ROMEROGE), quienes de una u otra manera tienen el poder de decidir ‘qué es mejor para la empresa’, los hace sospechosos de conspiración en contra de los reales beneficios para la industria petrolera venezolana y por ende para el país, y de ser beneficiarios económicos de Norte Sur”, sentencia el informe-denuncia.

  Se hace mención de que, como lo señalan otras denuncias aquí dadas a conocer, Marco Romero, hermano de Guillermo Romero, “mantiene una relación y de dominio público con Lisbeth Nieto”.

  La denuncia se extiende a José Luis Parada y "los supuestos vínculos con el presidente de Empresas Norte Sur, Lionel Salaverría y con los hermanos Romero", sus encuentros en lujosos hoteles de Maracaibo y Caracas, que llevaban a sospechar de que “los negocios y contratos que se han otorgado a la empresa Norte Sur tengan alguna vinculación con estos supuestos vínculos (sic) de amistad”.

  La denuncia exhortaba a investigar los bienes adquiridos por los hermanos Romero y la relación de los “proyectos ENSCA-PDVSA-Romero-Parada”.

Denuncia en el programa de Mario Silva

  El 5 de diciembre de 2007, se formuló una denuncia anónima en los comentarios de un video del programa “La Hojilla” conducido por Mario Silva en Venezolana de Televisión (VTV) del 4 de julio del citado año 2007. Esta denuncia también fue publicada en el portal Noticias Candela el 21 de septiembre de 2008. Igualmente la publicó el portal Informe en la misma fecha.

  Según expresa el denunciante, Lisbeth Nieto, a quien apoda como Lisbeth “Carmona Matraca” Nieto, gerente de Plantas de Gas y de Gas Asociado, con sede en el edificio principal de PDVSA en Tía Juana, maltrata a los trabajadores a su cargo.

  La califica de “escuálida” —denominación que el difunto presidente, Hugo Chávez, le daba a sus adversarios políticos—  y refiere, en primer término, que reemplazó todos gerentes de segunda línea, militantes del oficialismo, “que afrontaron el paro petrolero en el año 2002” y los sustituyó con personas de oposición.

  Asimismo, el denunciante sostiene que "Nieto despide al personal que no está de acuerdo con la contratación de empresas que no cumplen con el perfil requerido"; despido de trabajadores afectos al “proceso revolucionario” y con experiencia en Plantas de Gas, a quienes sustituyó por personal con menos de 5 años de experiencia pero que están alineados con ella; hacer “matraca con la empresa Norte Sur y Pantersa” presididas por su cuñado, "Guillermo Romero, quien fue gerente de Plantas de Gas Tomoporo y cuñadito de ella. Insta a revisar el proceso de compra de las válvulas de control de gas combustible de las turbinas de Planta TJ-3".

  La denuncia también acusa Lisbeth Nieto de cometer irregularidades en la compra de las consolas de aceite hidráulico del módulo C de PC LL-1 por una cifra millonaria que no precisa y no funcionan al cien por ciento. Advierte que los G/GAS Rolls Royce de dicho módulo carecían de garantía por parte de la empresa Rolls Royce, debido a que las consolas instaladas no son compatibles con el equipo.

   Llama a hacer una investigación sobre un viaje de un mes que Nieto realizara a Italia, así como también sus relaciones con un consorcio Italiano que, supuestamente, la habría regalado un apartamento en la avenida Delicias de Maracaibo, valorado en más de un millardo de bolívares.

  Por otra parte, se señala a Lisbeth Nieto de cobros indebidos, “matraca”, en la compra del Panel de Control de la Planta LL.1, el cual había sido cotizado inicialmente en 800 millones de bolívares, pero que ella terminaría comprando por casi 2.000 millones de bolívares.

 También se la acusa de negociaciones irregulares con el Instituto PMM Learning, el cual presta servicios con el dictado clases que son calificados como asistencia técnica a PDVSA y los por los cuales ella autorizó pagos por 44 mil euros semanales.

Sobre los protagonistas de la trama

  José Luis Parada Sánchez, cuyo código único en PDVSA era PARADAJL, ocupaba la Dirección Ejecutiva de Producción Occidente adscrita a Exploración y Producción, ubicada en la oficina 12-10 del piso 12 de la Torres Este, La Campiña, Caracas.

  Marco Romero, código único ROMEROMEQ, empleado externo del área de Exploración y Producción, cuyo supervisor era Jinmy J. Bohorquez Villalobos. Sus labores las desempeñaba en la oficina 1-13, piso 1 del Edificio Miranda, Maracaibo. 

  Marco Romero fue secuestrado junto a su mujer, Nina Romero, en agosto de 2009, en su residencia ubicada en la zona norte de Maracaibo.

  Guillermo Romero, código único ROMEROGE, cumplía funciones en la Planta de Compresión TJ Dtto. Tía Juana, bajo la supervisión de Jaime Urdaneta, en la oficina 426, piso 1 de la Torre Única del Edificio Principal Tía Juana, en Tía Juana, estado Zulia. 

 Lisbeth Nieto, Código único: NIETOL. Ocupa la Gerencia de Gas Asociado adscrita a Exploración y Producción, bajo la supervisión de José Luis Parada Sánchez. Lugar de desempeño: Centro petrolero, Torre Lama, oficina 5, Pent House. 

 Una Nota de Interés de PDVSA Occidente, fechada el 16 de mayo de 2014, da cuenta de las designaciones instrumentadas en la Dirección Ejecutiva Occidente, entre las cuales se encontraba Lisbeth Nieto (NIETOL), como gerente encargada de Planificación, Presupuesto y Gestión.

  Otra Nota de Interés de PDVSA Occidente, fechada el 29 de septiembre de 2014, da cuenta de una nueva designación de Lisbeth Nieto (NIETOL), como directora adjunta encargada de Nuevos Desarrollos y Proyecto de Ingeniería.

Para 2015, Lisbeth Nieto continuaba en este último cargo:





jueves, 13 de febrero de 2020

Altos costos de producción y marcada baja en la producción petrolera presentó la Empresa Mixta Boquerón

   Mediante irregulares manejos contables se pretendió ocultar la verdadera situación financiera de la empresa mixta.


Por Maibort Petit
@maibortpetit

    Un informe generado desde la Gerencia Funcional de Auditoría Interna EyP determinó una serie de irregularidades habidas en la Empresa Mixta Boquerón, donde se pretendió ocultar a través de la manipulación contable la verdadera situación financiera de dicha compañía.

  La verdad que se quería ocultar era que Boquerón había experimentado un pronunciado incremento de los costos de producción entre 2014 y 2016, al tiempo en se disminuía progresivamente la producción petrolera.

   Tal revelación forma parte de los hechos irregulares denunciados por el auditor Diego Nava Negrete, quien quiso alertar a cerca de los manejos poco claros que estaban teniendo lugar en el seno de las empresas mixtas.

  Nava sostiene que comprobó diversos casos de corrupción que tuvieron lugar en Petróleos de Venezuela S.A. y, tras negarse a encubrirlos, fue víctima de la persecución por parte de grupos armados vinculados al régimen de Nicolás Maduro. Defender la verdad y oponerse a amparar las irregularidades que descubrió en las operaciones de la estatal petrolera lo convirtió en un perseguido y amenazado del oficialismo desde el año 2017, a tal extremo de tener que huir junto a su familia fuera de Venezuela —acusado de “traidor a la patria”— para preservar sus vidas[1].

El informe

   El 16 de febrero de 2018, José Azócar Zerpa, gerente funcional de auditoría interna EyP, remitió el memorando con carácter confidencial a Cliserio Veracierta, presidente de la Empresa Mixta Boquerón, para hacer de su conocimiento el Informe de auditoría “Evaluación de Rentabilidad y Costos de Producción Empresa Mixta Boquerón, S.A” – Oriente, el cual estaba identificado con el AIC-EXP-ORI-P-2017-018. Allí se daba cuenta de la evaluación practicada a la información financiera y contable asociada a la rentabilidad de la Empresa Mixta Boquerón, S.A. Los auditores querían constatar la razonabilidad y correcta imputación de los conceptos del Costo de Producción, Costos por Barril y Gastos Administrativos de la referida empresa mixta.
   El trabajo auditor estuvo a cargo de María Malavé, quien actuó bajo la coordinación de Yassir Marcano, Gerente de Auditoría Interna Oriente, quienes desarrollaron el análisis con el apoyo del personal de las distintas gerencias adscritas a la empresa mixta Boquerón, S.A., en el área de oriente, a saber, Finanzas, Planificación, Gerencia General.

   En primer término, el auditor advierte que la empresa mixta Boquerón presenta una tendencia acelerada en el aumento de los costos de producción y una disminución progresiva de su producción de petróleo. Como ejemplo de primero cita que en 2014 los costos de producción fueron de Bs. 364,67 millones, mientras en 2016 se ubicaron en Bs. 3.497 millones. Con relación a la producción petrolera, esta fue de 6,52 MBPD en 2014, en tanto en 2016 se ubicó en 3,89 MBPD.

   Tal situación, alertó el informe, afectaba negativamente los índices de productividad y rentabilidad en operaciones de la referida empresa mixta.

Incumplimiento de las normas de contabilidad

   Seguidamente, el informe alertó sobre el incumplimiento de las normas nacionales e internacionales de contabilidad, lo cual genera riesgos de interpretación tergiversada de la información contable, así como inconsistencia acerca de la verdadera situación financiera y rentabilidad de la empresa mixta, especialmente la referida al manejo de las tasas de cambio bolívares-dólares para expresar los resultados financieros.

   El auditor cita específicamente el cierre del ejercicio 2015 la aplicación de una tasa de cambio mayor para ajustar en USD -89,3 millones el saldo de la cuenta por pagar por concepto de actuariales (jubilaciones), registrando como contrapartida ganancias por ajuste cambiario, lo que generó resultados financieros aparentemente positivos.

Resultados financieros con pérdidas

   La auditoría precisa que se establecieron estimados por parte de Auditoría Interna sustentados en registros contables en moneda original y excluyendo el efecto por ajuste en tasa de cambio para el 2016 la cual pasó de Bs. 6,30 por dólar a Bs. 198,69 por dólar.

   Tal situación llevaría a reflejar unos resultados financieros para Boquerón con una pérdida en operaciones por el orden de USD 521,56 millones.

  Igualmente, advirtieron que esto determinaría un aumento considerable del costo por barril, el cual pasó de USD 37,31 por barril a USD 397,29 por barril en 2016.

    Finalmente, los auditores refieren que los resultados del informe y las acciones acordadas de discutieron y validaron en reuniones en las que participaron representantes de las gerencias de Finanzas, Planificación, Gerencia General, así como de la Gerencia de Auditoría Interna Oriente. Se acordó implementar un conjunto de acciones para atender las situaciones identificadas, las cuales tendrían seguimiento por parte de la gerencia de auditoría interna EyP.
   El informe se remitió con copia a Juan Carlos Pérez, Gerente General División Furrial; Robiro Molina, Director Ejecutivo Adjunto Producción Oriente; y a Beatriz Rincón, Gerente Planificación Auditoría Interna Corporativa.

CITAS

[1] Venezuela Política. “Cacería de brujas en PDVSA (Parte 1): Acosan a un auditor por negarse a manipular investigaciones vinculadas a ODEBRECHT y CAMIMPEG”. 11 de febrero de 2010. https://www.maibortpetit.info/2020/02/caceria-de-brujas-en-pdvsa-parte-1.html