Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos y Hezbollah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos y Hezbollah. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de noviembre de 2023

EE.UU. agrega a estas personas a la lista de la OFAC

 Las siguientes personas han sido agregadas este viernes 17 de noviembre a la Lista SDN de la OFAC:

AL-BAHADLI, Imad Naji (árabe: عماد ناجي البهادلي) (también conocido como MOHAMMED, Imad Naji Mohammed), Irak; fecha de nacimiento el 25 de mayo de 1975; nacionalidad Irak; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886; El pasaporte A10722899 (Irak) vence el 14 de diciembre de 2023 (individual) [SDGT] (vinculado a: KATA'IB HIZBALLAH).


AL-HUSAYNI, Ja'far (árabe: جعفر الحسيني) (también conocido como AL-HUSSAINI, Jafar), Irak; fecha de nacimiento el 1 de enero de 1968; nacionalidad Irak; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886 (individual) [SDGT] (Vinculado a: KATA'IB HIZBALLAH).


AL-MAJIDI, Basim Mohammad Hasab (árabe: باسم محمد حسب المجيدي) (alias AL-MAJIDI, Basim Hasan), Irak; Fecha de nacimiento: 2 de mayo de 1969; Lugar de nacimiento Bagdad, Irak; nacionalidad Irak; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886; Pasaporte G1240293 (Irak) (individual) [SDGT] (Vinculado a: KATA'IB HIZBALLAH).


AL-SARAJI, Hashim Finyan Rahim (alias AL-SARAJI, Hashim Banyan Finyan Rahim; alias AL-SARAYJI, Ali Abd-al-Zahra Hafiz; alias UL AWLIYA, Hashim Banyan; alias "AL WALAI, Abu Ala"), Bagdad, Irak; Líbano; fecha de nacimiento el 1 de julio de 1966; Lugar de nacimiento Bagdad, Irak; nacionalidad Irak; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886 (individual) [SDGT] (Vinculado a: KATA'IB SAYYID AL-SHUHADA).

ALSKENI, Khalid Kadhim Jasim (árabe: خالد كاظم جاسم السكيني) (alias AL-SUKAYNI, Abu-Humayyid), Irak; fecha de nacimiento el 1 de septiembre de 1972; nacionalidad Irak; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886; El pasaporte A17876107 (Irak) vence el 1 de febrero de 2029 (individual) [SDGT] (vinculado a: KATA'IB HIZBALLAH).


DARRAJI, Habib Hasan Mughamis (árabe: حبيب حسن مغامس دراجي) (alias DARRAJI, Habeeb Hasan Mghames; alias "AL-DARRAJI, Abu-Rida"), Irán; fecha de nacimiento el 18 de septiembre de 1976; nacionalidad Irak; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886; El pasaporte A14309260 (Irak) vence el 12 de septiembre de 2026; alt. El pasaporte A15392136 (Irak) vence el 12 de mayo de 2027 (individual) [SDGT] (vinculado a: KATA'IB HIZBALLAH).


JAHANDUST, Mojtaba (también conocido como MARGHUB, Mojtaba Jahandust (árabe: مجتبى جهاندوست مرغوب)), Irán; fecha de nacimiento el 15 de abril de 1985; Lugar de nacimiento Teherán, Irán; nacionalidad Irán; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886; Número de identificación nacional 0072441364 (Irán) (individual) [SDGT] [IRGC] (vinculado a: KATA'IB HIZBALLAH).


La siguiente entidad ha sido agregada a la Lista SDN de la OFAC:

KATA'IB SAYYID AL-SHUHADA (también conocido como BATALLÓN DE LOS MÁRTIRES DE SAYYID; también conocido como KATA'IB ABU FADL AL-ABBAS; también conocido como KATA'IB KARBALA; también conocido como BRIGADA DEL MAESTRO DE LOS MÁRTIRES; también conocido como "KSS"), Irak; Siria; Líbano; Sitio web www.saidshuhada.com; Riesgo de sanciones secundarias: sección 1(b) de la Orden Ejecutiva 13224, modificada por la Orden Ejecutiva 13886 [SDGT].

Actualizaciones de la lista administrativa no relacionadas:

STEPANOV, Artem Nikolaevich (cirílico: СТЕПАНОВ, Артём Николаевич), Moscú, Rusia; fecha de nacimiento el 31 de marzo de 1980; Lugar de nacimiento Rusia; nacionalidad Rusia; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: Reglamento de sanciones relacionadas con Ucrania y Rusia, 31 CFR 589.201 y/o 589.209; Número de identificación fiscal 504403080602 (Rusia) (individual) [UCRANIA-EO13661] [CYBER2] [ELECTION-EO13848] (vinculado a: PRIGOZHIN, Yevgeniy Viktorovich). -a- STEPANOV, Artem Nikolaevich (cirílico: СТЕПАНОВ, Артём Николаевич), Moscú, Rusia; fecha de nacimiento el 31 de marzo de 1980; Lugar de nacimiento Rusia; nacionalidad Rusia; Género masculino; Riesgo de sanciones secundarias: Reglamento de sanciones relacionadas con Ucrania y Rusia, 31 CFR 589.201 y/o 589.209; Número de identificación fiscal 504403080602 (Rusia) (individual) [UCRANIA-EO13661] [CYBER2] [ELECTION-EO13848] (vinculado a: OOO YUNIDZHET).

jueves, 24 de junio de 2021

Condenan a una mujer en EE. UU. por transmitir información clasificada a Hezbollah libanés sobre quienes ejecutaron la operación para darle de baja a Soleimani

   La lingüista del Departamento de Defensa condenado a 23 años de prisión por transmitir información confidencial de defensa nacional clasificada para ayudar a un gobierno extranjero.

Por Maibort Petit

   Mariam Taha Thompson, de 62 años, de Rochester, Minnesota, fue sentenciada a 23 años de prisión por entregar información clasificada de defensa nacional para ayudar al gobierno extranjero. Como parte de su declaración de culpabilidad del 26 de marzo, Thompson admitió que creía que la información clasificada de defensa nacional que estaba pasando a un ciudadano libanés se proporcionaría a Hezbollah, una organización terrorista extranjera designada como tal por Estados Unidos.
   “La sentencia de Thompson refleja la gravedad de su violación de la confianza del pueblo estadounidense, de las fuentes humanas que puso en peligro y de las tropas que trabajaron a su lado como amigos y colegas”, dijo el Secretario de Justicia Auxiliar John C. Demers de la División de Seguridad Nacional.

   Según Demers, el hecho de que "Thompson le pasara los secretos sensibles de nuestra nación a alguien que sabía que tenía vínculos con el Hezbolá libanés hizo que su traición fuera aún más seria. La sentencia de Thompson debe ser una advertencia clara para todos los titulares de la autorización de que las violaciones de su juramento a este país no se tomarán a la ligera, especialmente cuando ponen vidas en peligro", advirtió.

"La decisión de la acusada de ayudar a una organización terrorista extranjera fue una traición que puso en peligro la vida de los mismos hombres y mujeres estadounidenses en el campo de batalla que habían servido a su lado durante más de una década", dijo el fiscal federal interino Channing D. Phillips para el distrito de Columbia. 

    Phillips aseguró que "la sentencia de hoy sirva para advertir que hay graves consecuencias para cualquiera que traicione a este país al comprometer la información de defensa nacional".

   En un comunicado del Departamento de Justicia, el subdirector Alan E. Kohler, Jr. de la División de Contrainteligencia del FBI, dijo que: “Este caso debe servir como un claro recordatorio para todos aquellos a quienes se les ha confiado información de defensa nacional de que la divulgación unilateral de dicha información para beneficio personal o de otros no es desinteresada ni heroica; es criminal”.

  Kohler sostuvo que: “Al distribuir a sabiendas información clasificada que se pasaría a una organización terrorista extranjera designada, Mariam Thompson puso en peligro nuestra defensa nacional. Los hombres y mujeres del FBI continuarán trabajando incansablemente para derrotar las actividades de inteligencia hostiles que tienen como objetivo los Estados Unidos y hacer que los que ayudan a nuestros adversarios rindan cuentas ”.

   Según documentos judiciales, Thompson trabajaba como lingüista contratada en una instalación militar estadounidense en el extranjero, donde se le confió una autorización de seguridad del gobierno de alto secreto. 

   Thompson admitió que, a partir de 2017, comenzó a comunicarse con su cómplice no acusado mediante una función de chat de video en una aplicación segura de mensajería de texto y voz. Con el tiempo, Thompson desarrolló un interés romántico por su cómplice. Thompson se enteró de que el co-conspirador no acusado tenía un familiar que estaba en el Ministerio del Interior libanés y que el co-conspirador no acusado afirmó haber recibido un anillo de Hassan Nasrallah, el secretario general de Hezbollah libanés.

   En diciembre de 2019, mientras Thompson fue asignada a una instalación de la Fuerza de Tarea de Operaciones Especiales en Irak, Estados Unidos lanzó una serie de ataques aéreos en Irak contra Kata’ib Hezbollah, una organización terrorista extranjera respaldada por Irán. Estos ataques aéreos culminaron en un ataque del 3 de enero de 2020 que resultó en la muerte del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, Qasem Suleimani, así como del fundador de Kata’ib Hezbollah, Abu Mahdi al-Muhandis.

  Tras la muerte de Suleimani, el co-conspirador (no acusado) comenzó a pedirle a Thompson que les proporcionara información sobre los activos humanos que habían ayudado a Estados Unidos a atacar a Suleimani. Thompson admitió que entendía que "ellos" eran miembros de Hezbollah libanés, incluido un comandante militar de alto rango no identificado.

  Después de recibir esta solicitud de información a principios de enero de 2020, Thompson comenzó a acceder a docenas de archivos relacionados con fuentes de inteligencia humana, incluidos nombres verdaderos, datos de identificación personal, información de antecedentes y fotografías de los activos humanos, así como cables operativos que detallan la información de los activos proporcionados a el gobierno de los Estados Unidos. 

   Thompson utilizó varias técnicas para transmitir esta información al co-conspirador no acusado, quien le dijo que sus contactos estaban complacidos con la información y que el comandante militar libanés de Hezbollah quería reunirse con Thompson cuando ella llegara al Líbano.

   Cuando fue arrestada por el FBI el 27 de febrero de 2020, Thompson había utilizado su acceso a información clasificada de defensa nacional para proporcionar a su co-conspirador las identidades de al menos ocho activos humanos clandestinos; al menos 10 objetivos estadounidenses; y múltiples tácticas, técnicas y procedimientos. Thompson tenía la intención y tenía motivos para creer que esta información clasificada de defensa nacional se utilizaría para perjuicio de Estados Unidos y en beneficio del Hezbolá libanés.

   La sentencia de Thompson fue el resultado de la cooperación significativa entre las fuerzas del orden, el Departamento de Defensa y la comunidad de inteligencia en la resolución exitosa de esta investigación dirigida por la Oficina de Campo del FBI en Washington.


sábado, 17 de octubre de 2020

Conozca las redes criminal-terroristas de Hezbollah en Venezuela

  A través de clanes que operan en distintas regiones del país, Hezbollah logra financiarse y, en contraprestación, apoya al régimen de Nicolás Maduro.

Por Maibort Petit
   La Organización de Seguridad Externa (ESO) de Hezbollah vio en las remesas de los grupos de inmigrantes libaneses establecidos en Venezuela y Colombia, una fuente de financiamiento para sus actividades criminales y terroristas y procedió, entonces, a conformar redes de apoyo que operan a través de estructuras de clanes familiares que se han integrado, igualmente, a la economía ilícita controlada por el régimen de Nicolás Maduro. Así lo revela un informe denominado “El nexo Maduro-Hezbollah: Cómo las redes respaldadas por Irán apuntalan al régimen venezolano”, suscrito por el experto en temas de seguridad, Joseph Humire, para el Adrienne Arsht Latin America Center del Atlantic Council.

  En esta entrega daremos a conocer a algunos de los clanes que integrados a la estructura criminal-terrorista que opera en el poder en Venezuela bajo el amparo del brazo armado del régimen iraní.



El clan Saleh

  El informe de Joseph Humire mención, en primer lugar, al clan Saleh y para describirlo refiere que la red criminal-terrorista de Hezbollah en Colombia y Venezuela se conoció en 2011, luego de una investigación resultante de una operación que involucró ciento treinta arrestos y la incautación de USD 23 millones de fondos ilícitos que se movían desde África Occidental al Líbano a través del Banco Libanés Canadiense.

   La investigación que duró dos años permitió conocer uno de los casos más significativos de lavado de dinero con sustento en el comercio conocida como Operación Titán sirvió para desmantelar una red transregional de tráfico de cocaína y lavado de dinero masivo dirigida por Hezbollah. Para ello, el grupo terrorista se servía de facilitadores locales en Colombia, comandados por Ayman Saied Joumaa. Este capo de la droga colombo-libanés fue acusado en Estados Unidos por traficar cocaína con Los Zetas en México. El Departamento del Tesoro sostiene que dirige una extensa red de transporte marítimo vinculada a Hezbollah.

   El reporte indica que la Operación Titán se inició en 2008 cuando autoridades de Colombia y los EE. UU. estaban tras los pasos de un cartel con sede en Medellín llamado La Oficina de Envigado, o "La Oficina". Las averiguaciones permitieron descubrir las conexiones que La Oficina tenía con la gran comunidad libanesa a lo largo de la costa del Caribe en Colombia. Los facilitadores de Hezbollah fortalecieron las conexiones del referido cartel y establecieron un complejo laberinto de comercio transfronterizo y mensajeros de grandes cantidades de efectivo entre Colombia y Venezuela.

  Joseph Humire cita, entonces, el caso de un empresario chiíta y agente de Hezbollah llamado, Ali Mohamad Saleh, quien dirigió la red transfronteriza de terrorismo y crimen en Colombia y Venezuela descubierta durante la Operación Titán. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó en 2012 a este hombre y su hermano, Kassem Mohamad Saleh, como financistas del terrorismo. Un año antes, Ali Mohamad Saleh también había sido designado como un capo de los narcóticos.

  El clan Saleh controló durante muchos años los mercados ilícitos de drogas, armas, contrabando, contrabando de efectivo a granel y lavado de dinero en Maicao, Colombia, en la frontera norte con Venezuela. Estos cárteles locales de la droga en el occidente venezolano —principalmente en el estado de Zulia— se benefician de este comercio transfronterizo ilícito que fue una vez administrado por el clan Saleh.

   Luego de la sanción de 2012, los hermanos Saleh huyeron durante la noche a Venezuela, de acuerdo versiones de los comerciantes de Maicao. En Maracaibo, donde se cree que se encuentran, trabajan con otro clan libanés prominente integrado en la burocracia del régimen de Maduro.

El clan Nassereddine

  En segundo lugar, Humire menciona en su reporte a Ghazi Nassereddine, quien fue sancionado por la OFAC en 2008 debido a sus vínculos con Hezbollah, catalogándosele como una persona de interés en 2015, por parte de la por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

  Entretanto, Abdallah Nassereddine, hermano mayor del primero, es un prominente hombre de negocios en la isla de Margarita, propietario de varios bienes raíces, inmuebles y centros comerciales.

 El clan Nassereddine, de origen libanés, alcanzó prominencia política en Venezuela cuando Hugo Chávez asumió la presidencia de la república. Su figuración en la administración del difunto mandatario comenzó con su ingresó a la Cancillería, la cual le otorgó estatus diplomático oficia. Fue así como Abdallah Nassereddine —siempre de bajo perfil— pasó a ser una figura importante dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en el que funge como coordinador regional para el estado de Nueva Esparta.

  Por su parte, Ghazi Nassereddine, estuvo destinado en la embajada de Venezuela en Damasco, Siria, posición desde la cual contribuyó a organizar reuniones entre altos funcionarios venezolanos y operativos de alto rango de Hezbolá. Refiere Humire que informantes de la DEA, en 2009, Ghazi organizó una reunión en Siria entre Hezbollah y el entonces ministro del Interior de Venezuela, Tareck El Aissami, y el jefe de contrainteligencia militar venezolano, Hugo Carvajal Barrios.

  Dicho encuentro habría sido el origen de una operación de tráfico de cocaína que sirvió para financiar armas. Este esquema que involucró a las FARC y Hezbollah se materializó en 2014 cuando un avión libanés aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en Caracas cargado de AK-103, lanzagranadas propulsadas por cohetes, etc. El cargamento de armas habría un pago parcial por la cocaína que las FARC proporcionaron al régimen de Maduro y fueron trasladadas a una base militar en Guárico.

  En la actualidad Ghazi Nassereddine aún colabora con el régimen de Maduro y dirige el think tank venezolano Global AZ. Ha realizado varios viajes a Francia, Alemania e Italia desde que dejó Siria en 2011.

  Se cree que otros miembros del clan Nassereddine están encargados del adoctrinamiento político, entrenamiento paramilitar y contrabando de armas y drogas en Venezuela. Otro miembro del clan dirige la seguridad del actual ministro de Petróleo de Venezuela y ex-vicepresidente, Tareck El Aissami.

  Advierte el informe de Humire que el clan Nassereddine es calificado como "reparador", o, en el caso de Ghazi, un "súper reparador", dado a que aun cuando no forman parte de la cadena de mando jerárquica de Hezbollah, son parte integral de la organización de las redes de apoyo en Venezuela que conectan a Hezbollah con el régimen de Maduro. “Estos arregladores brindan distancia y una medida de negación para que los líderes de Hezbollah oculten su conexión con el régimen de Maduro y establezcan caminos hacia la burocracia y el aparato político del régimen en Venezuela”.

El clan rada

  Desde el siglo XIX en Maicao, un centro comercial histórico en el departamento de La Guajira en Colombia, concentra una gran cantidad de inmigrantes libaneses.

  El reporte menciona que, en 2017, fue deportado un financiero de Hezbollah y con doble nacionalidad venezolano-libanesa, Abdala Rada Ramel, sospechoso de dirigir una red de tráfico de drogas y contrabando desde Maicao a Cartagena. Se trataría de un destacado miembro del clan Rada con estrechos vínculos con un líder de alto nivel de Hezbollah.

  Versiones de la prensa colombiana indican que, en su interrogatorio inicial, Abdala Rada Ramel reveló que sus actividades ilícitas en Colombia eran coordinadas con su “supervisor”, Salman Raouf Salman, “un sombrío líder de la ESO de Hezbollah que ha estado implicado en numerosos actos terroristas. en todo el mundo”. Salman, cuyo alias es Samuel Salman El Reda El Reda, dirige la red de crimen-terror de la ESO de Hezbollah en América Latina. Sobre él pesa una orden de arresto internacional emitida por Argentina en 2009, por la creencia de que se encuentra vinculado a los atentados con bombas en Buenos Aires en 1992 y 1994. También fue designado como terrorista por la OFAC en 2019 y se ofrece una recompensa de USD 7 millones por información que conduzca a su captura. Salman Raouf Salman y su hermano, José Salman El Reda El Reda, habrían creado las redes de apoyo a Hezbollah en América Latina.

  Los vínculos de Salman Raouf Salman con los eventos terroristas argentinos llevaron a las autoridades de ese país a creer que un venezolano-libanés llamado Amer Mohamed Akil Rada estuvo involucrado en el ataque de Hezbollah al edificio de la AMIA.

   Transcurridas varias décadas, Amer Mohamed Akil Rada, ahora de 53 años, estableció “pequeñas empresas de importación y exportación en Panamá, enviando textiles a Colombia y carbón vegetal al Líbano, con hasta el 80 por ciento de las ganancias utilizadas para apoyar a Hezbollah”.

   Joseph Humire dice en el informe que los familiares de Akil Rada continúan operando en Venezuela y están involucrados a la industria de las criptomonedas controlada por el régimen de Maduro. Al explicar este asunto, el reporte indica que Joselit de la Trinidad Ramírez Camacho, la jefa de criptografía del régimen de Nicolás Maduro responsable del petro, fue acusada recientemente por el Departamento de Justicia y habría obtenido USD 5 millones por ayudar a los funcionarios del régimen a evadir las sanciones de la OFAC. Ramírez Camacho tiene “profundos vínculos políticos, sociales y económicos con múltiples presuntos cabecillas de los narcóticos, incluido Tareck El Aissami”.

Red ilícita global

  El informe de Humire sostiene que los clanes Rada, Saleh y Nassereddine forman parte de una red ilícita global de mayor tamaño que integran reparadores, financieros y facilitadores de Hezbollah, quienes operan desde Venezuela con la protección del régimen de Maduro.

   A diferencia del clan Nassereddine, los integrantes de los clanes Rada y Saleh, no forman parte formalmente del régimen de Nicolás Maduro. Sin embargo, “cada uno de ellos maneja aspectos de las economías ilícitas de drogas, armas, contrabando, contrabando y lavado de dinero entre Venezuela, Líbano y Siria. Cada uno proporciona un servicio específico y una ventaja comparativa para conectar a Hezbollah con el régimen de Maduro, actuando como ‘puntos de convergencia’ con la economía ilícita controlada por el régimen y sectores específicos de su economía lícita, estableciendo un grado de negación plausible tanto para el régimen de Maduro como para el de Hezbollah, liderazgo, que ambos niegan cualquier cooperación directa”.
   Se refiere también en el reporte que la Operación Titán conjunta de Estados Unidos y Colombia, describió algunos de estos puntos de convergencia que establecieron puentes aéreos y marítimos entre Venezuela, Irán y Hezbollah.

   Finalmente, Joseph Humire advierte que en la medida en que se incrementa la campaña de "máxima presión" de Estados Unidos, adquieren más importancia estas redes de apoyo como estructuras fundamentales “para mantener una red de amenazas transregionales que permita a Irán y Hezbollah apuntalar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y al régimen de Bashar al-Assad en Siria”.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Con Maduro, Hezbollah convirtió a Venezuela en eje central para la convergencia del terrorismo internacional

   La diáspora libanesa llegada a territorio venezolano, fue utilizada por Hezbollah para constituir redes de apoyo para el brazo armado del régimen iraní, con el auxilio de la dictadura de Maduro.

Por Maibort Petit

   Un informe suscrito por el experto en temas de seguridad, Joseph Humire, para el Adrienne Arsht Latin America Center del Atlantic Council, titulado “El nexo Maduro-Hezbollah: Cómo las redes respaldadas por Irán apuntalan al régimen venezolano”, advierte que la red terrorista del brazo armado del régimen iraní se mantiene activa en Latinoamérica en la actualidad mediante la cooptación de muchas familias libanesas en el Caribe y en Centro y Sur América. De este trabajo se ha encargado —desde el ataque de la AMIA Buenos Aires en 1994— la Organización de Seguridad Externa (ESO) de Hezbollah o “Unidad 910”, unidad que es responsable de sus operaciones extraterritoriales.

   Entretanto, en Venezuela, en su afán de mantenerse en poder a como dé lugar, Nicolás Maduro recurre a alianzas con el crimen organizado internacional y el terrorismo que le resultan estratégicas. ante este contexto, Estados Unidos ha desarrollado una política de máxima presión sobre el régimen venezolano con el objetivo de limitar el poder del mismo, que incluye, entre otras acciones las acusaciones formuladas por el Departamento de Estado contra Maduro y otros altos cargos y líderes oficialistas, señalados de conspirar junto a las FARC, carteles de la droga mexicanos, Irán Siria y el grupo terrorista Hezbollah. Este último, visto durante mucho tiempo en América Latina como un problema lejano y ajeno, ha convertido a Venezuela en un eje central para la convergencia de la criminalidad organizada transnacional y el terrorismo internacional.

  Advierte el informe que el ESO de Hezbollah pasó “de ser una mera red terrorista en América Latina a participar en la empresa ilícita más lucrativa de la región: los narcóticos. De las más de dos mil personas y entidades en todo el mundo designadas por el gobierno de los Estados Unidos como capos extranjeros de los narcóticos, casi doscientas están afiliadas o conectadas con Hezbollah”. De cualquier manera, se deja sentado que la participación de Hezbollah en el narcotráfico no es nueva.

  Del mismo modo, se refiere que las actividades delictivas Hezbollah fueron establecidas por el mismo fundador fallecido de la ESO, Imad Fayez Mughniyeh, dirigiendo en la actualidad la cartera de delitos transnacionales el primo del secretario general y enviado del grupo, Abdallah Safieddine, quien comparte esta responsabilidad con Adham Hussein Tabaja, quien posee su brazo de propaganda mediática ya ha establecido muchos mecanismos de inversión y negocios intensivos en efectivo y crédito para lavar las ganancias ilícitas de Hezbollah.

  Humire sostiene en su informe que Tabaja y Safieddine están vinculados a una vasta red delictiva transnacional que incluye una variedad de negocios. en América Latina que incluyen los textiles, carne de res, carbón vegetal, electrónica, turismo, bienes raíces y construcción, que le permiten el lavado de los fondos ilícitos de Hezbollah.

  Joseph Humire formula un llamado a Latinoamérica para que se percate de que en en la era actual, Hezbollah está a la altura de los cárteles en crimen organizado y terror.

Convergencia con alcance global

  Hace mención Humire en su informe a la evaluación de la convergencia del crimen organizado y el terrorismo realizada por la Universidad de Defensa Nacional (NDU), la cual en 2013 incluyó lo dicho por el ex Comandante Supremo Aliado de la OTAN y miembro de la junta del Atlantic Council, el almirante James Staviridis, quien la describe como una amenaza híbrida.

  “Las organizaciones [transnacionales] son una gran parte de la amenaza híbrida que forma el nexo del tráfico ilícito de drogas, incluidas las rutas, las ganancias y las influencias corruptas, y el terrorismo, tanto el terrorismo islámico nacional como el importado (...) Han alcanzado un grado de alcance globalizado y colaboración a través de redes, así como diversificación horizontal".

  Considera Joseph Humire que la descripción formulada por Staviridis es apta para Hezbollah, cuya estructura organizativa es un modelo multidimensional con relaciones exteriores y sectores de servicios sociales, un partido político y grupos de medios, actividades legítimas estas que combina con sus redes ilícitas clandestinas, tanto en el Líbano como en todo el mundo.

  Agrega que si bien la diáspora libanesa en todo el mundo no está involucrada en estas actividades criminales o terroristas, la significativa incidencia que las remesas de estas personas tienen en el producto interno bruto (PIB) del Líbano, ubicándose en 14 por ciento, el ESO de Hezbollah ha buscado infiltrar estas comunidades para construir redes de apoyo financiero en el extranjero. En este sentido, se indica que en América Latina, estas redes de apoyo anidadas principalmente en las comunidades árabes y libanesas, se encuentran principalmente en Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela.

La red de apoyo de Hezbollah en Venezuela

  Seguidamente, el informe del especialista en seguridad recuerda que desde hace más de ciento cincuenta años, han arribado a venezuela olas libanesas de migración masiva, la primera de ellas  a finales del siglo XIX, durante la era otomana, otra a principios del siglo XX, una masiva llegada desde el Líbano, principalmente conformada por cristianos maronitas que se asentaron principalmente en la isla de Margarita, Puerto Cabello, Punto Fijo y La Guaira.

  Al comienzo de la guerra civil libanesa, en 1975, Venezuela se convirtió en un destino destacado para quienes buscaban escapar de las duras condiciones de la guerra.

  Para ese entonces, Venezuela exhibía una vibrante economía que ofrecía un nivel de vida relativamente alto que se erigió como un faro para muchos libaneses.

  Con la advertencia de que no toda la comunidad libanés-venezolana se ha sumado, de hecho, han hecho contribuciones significativas a la sociedad, la ruta de refugiados a Venezuela fue explotada por Hezbollah para construir redes de apoyo. Subraya que muchas veces la comunidad libanesa ignora  esta actividad clandestina, pero un “ejército” de profesionales de la logística —empresarios, abogados, contadores y otros— que formaba parte de la diáspora se constituyó “como una red de apoyo en Venezuela que ayuda a criar, ocultar, trasladar y blanquear fondos ilícitos para Hezbollah, algunos de los cuales se utilizan para promover sus operaciones terroristas en todo el mundo”.

  Finalmente, el informe de Joseph Humire indica que en Venezuela, “la red de apoyo de Hezbollah opera a través de estructuras de clanes familiares compartimentadas que se integran en la economía ilícita controlada por el régimen de Maduro y en el aparato político y la burocracia del régimen. Muchos de los clanes están asimilados dentro del estado y la sociedad venezolanos a través de las robustas comunidades libanesas y sirias que se extienden hasta la vecina Colombia”.


                                  

lunes, 20 de julio de 2020

Juez de EE. UU. sentencia a un libanés por exportar ilegalmente componentes de drones a Hezbollah

Por Maibort Petit
@maibortpetit

  Un juez de Estados Unidos sentenció hoy lunes a un ciudadano libanés, a 42 meses de cárcel, por exportar ilegalmente piezas y tecnología de drones estadounidenses a la organización terrorista Hezbollah.
  El Fiscal General Adjunto de Seguridad Nacional John C. Demers y la Fiscal Federal Erica H. MacDonald para el Distrito de Minnesota anunciaron la sentencia de Usama Darwich Hamade, tres años y medio de prisión, por conspirar para exportar ilegalmente bienes y tecnología en violación de la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA), las Regulaciones de la Administración de Exportaciones, la Ley de Control de Exportaciones de Armas y las Regulaciones del Tráfico Internacional de Armas. 

  La sentencia  de Hamade fue dictada por el juez principal John R. Tunheim en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Minneapolis, Minnesota.

   De acuerdo con la declaración de culpabilidad del acusado y los documentos presentados ante el tribunal, de 2009 a 2011, Hamade conspiró con otros para exportar bienes y tecnología de origen estadounidense, incluidas unidades de medición de inercia adecuadas para su uso en vehículos aéreos no tripulados , o "UAV", brújulas digitales adecuadas para UAV usar un motor a reacción, motores de pistón y binoculares de registro, sin obtener las licencias de exportación requeridas del Departamento de Comercio de los EE. UU. y el Departamento de Estado de los EE. UU., en violación de IEEPA, las Regulaciones de la Administración de Exportaciones, la Ley de Control de Exportaciones de Armas y las Regulaciones del tráfico internacional de armas. 

   Según la evidencia presentada por el gobierno, el beneficiario final de las acciones de Hamade fue la organización terrorista extranjera Hezbollah.

   En febrero de 2018, Usama Darwich Hamade fue arrestado en su casa de Kempton Park. Su hermano, Issam Hamade, también fue procesado por la misma conspiración.

   En el expediente aparece un tercer conspirador, Samir Ahmed Berro, de 64 años, que tiene ciudadanía libanesa y británica.

   Este caso fue el resultado de una investigación realizada por el FBI, la Oficina de Control de Exportaciones del Departamento de Comercio de EE. UU. E Investigaciones de Seguridad Nacional y fue procesado por los fiscales federales adjuntos John Docherty y David MacLaughlin y el abogado litigante David Recker de la División de Seguridad Nacional.