Mostrando entradas con la etiqueta Emil J. Bove III. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emil J. Bove III. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Exfiscal que acusó a los narcosobrinos, al Pollo Carvajal, a Cliver Alcalá, a Maduro y a Diosdado Cabello defenderá al expresidente Donald Trump

Por Maibort Petit

  El expresidente, Donald Trump contrató al exfiscal neoyorquino, Emil J. Bove III, antiguo jefe de la Unidad de Crimen Organizado y Seguridad Nacional en la oficina del fiscal federal de Manhattan, para su defensa en los múltiples casos judiciales. Bove fue el abogado del gobierno de Estados Unidos que encausó a los narco-sobrinos de Nicolás Maduro y Cilia Flores, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas por delitos de narcotráfico.

  Asimismo, el exfiscal investigó y encauzó al exjefe de espías del régimen chavista, Hugo Armando Carvajal Barrios, a Clíver Alcalá Cordones, Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Luciano Marín Arango alias “Ivan Marquez,” Seuxis Paucis Hernández Solarte apodado, “Jesús Santrich”, entre otros.

  Emil  Bove abandonó el Departamento de Justicia y pasó a ejercer el derecho privado. Bove y Kendra Wharton, una experimentada abogada defensora de casos de cuello blanco con vínculos en el Capitolio trabajarán en el equipo defensor del expresidente Trump, incluido el caso penal de Nueva York presentado por el fiscal de distrito de Manhattan, el izquierdista, Alvin Bragg, y los casos federales presentados por el fiscal especial demócrata, Jack Smith. 

 El bufete de abogados de Todd Blanche es uno de los más reputados en NY. Parte de equipo trabajó en la fiscalía federal de Manhattan, y ahora se ha convertido en el arquitecto de la batalla legal de múltiples frentes del presidente Trump. La entrada de Bove solidifica aún más la huella del despacho en algunos de los casos penales más importantes de la historia de Estados Unidos.

 "Emil es un experto en litigios de cuello blanco y relacionados con CIPA y sus habilidades en juicios se encuentran entre las mejores en el negocio", dijo Blanche en un comunicado, haciendo referencia a la Ley de Procedimientos de Información Clasificada, la ley federal que rige el uso de documentos clasificados en casos penales.

 "Estamos encantados y tenemos suerte de tenerlo en nuestro equipo defendiendo al presidente Trump y a todos nuestros demás clientes", dijo el bufete de abogados.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Enterate de los detalles de la audiencia de los #narcosobrinos que se celebrará el 17 de diciembre en Nueva York

Por Maibor Petit

El fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, y el agente especial a cargo de la Oficina de Operaciones Especiales de la División de Administración de Control de Drogas de Estados Unidos DEA, Mark Aldea, acusaron a Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, de conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos y en el indictment (acusación formal)  se señala que los dos acusados sabían exactamente que estaban cometiendo un crimen en los EEUU. 

Ambos procesados fueron detenidos en la República de Haití y trasladados a los Estados Unidos en base a una acusación aprobada por el Gran Jurado de Nueva York. Los acusados serán presentados ante el juez federal James L. Cott este 17 de noviembre a las 11am donde se tendrán que declarar culpables o inocentes.

De acuerdo con los alegatos de la Fiscalía revelada por el tribunal Federal de Manhattan, Campo Flores, 29 y Flores de Freitas, 30, conspiraron con otros, entre octubre de 2015 y el presente, para violar las leyes estadounidenses de narcóticos que prohíben la importación de cocaína. En concreto, "la Acusación contra CAMPO FLORES y FLORES DE FREITAS es por conspirar para  importar cinco o más kilogramos de cocaína a Estados Unidos de un país extranjero; y distribuir cinco o más kilogramos de cocaína sabiendo y con la intención de que sería importada a los Estados Unidos". 

El cargo en la Acusación conlleva una pena máxima de cadena perpetua. La pena máxima potencial que la fiscalía solicita es un procedimiento normal  que hace el acusador se ofrece sólo para fines informativos, ya que cualquier sentencia definitiva de los acusados será determinado por un juez de la causa.

El fiscal Bharara elogió públicamente el excelente trabajo de investigación de la División de Operaciones Especiales de la DEA, específicamente de Unidad de Investigaciones Bilaterales y Nueva York Strike Force. Igualmente, el fiscal agradeció por su ayuda y aportes en este caso a la Oficina de la DEA de Puerto Príncipe, a la Agencia Nacional de Aduanas y a Centro de Patrulla Fronteriza, al Airwing de la DEA, al Gobierno de la República de Haití, a la Policía Nacional de Haití y a la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de EE.UU. 

La acusación está siendo manejada por Oficina del Terrorismo y Unidad de Narcóticos Internacional. Mientras que los Fiscales Federales Auxiliares  Emil J. Bove III, Mathew J. Laroche, Michael D. Lockard, y Brendan F. Quigley están a cargo de la investigación en la fiscalía.

La carga contenida en la acusación formal  es apenas un señalamiento y los demandados son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad.

En la audiencia del 17 de noviembre, los dos reos se deben declarar culpables o no culpables. Hasta ahora no hay formalización de la decisión tomada, pero se ha especulado que ante el cúmulo de evidencias que presentaron los entes que hicieron la investigación y las grabaciones que al parecer los condenan, los sobrinos de la primera dama, Cilia Flores y del presidente Nicolás Maduro se declararán culpables y desde el próximo jueves 17 de noviembre se dará inicio a las negociaciones de los cargos que permitirán bajar la sentencia solicitada por la fiscalía.

Aquí les dejo además la ficha del FBI de los reos del MCC, Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas.