Mostrando entradas con la etiqueta Efrain Antonio Campo Flores y de Franki Francisco Flores de Freitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efrain Antonio Campo Flores y de Franki Francisco Flores de Freitas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2022

Los 'narcosobrinos' de Nicolás Maduro saldrán de la cárcel de EE. UU. en 2031, es falso que estén en libertad

Por Maibort Petit 

    Los  sobrinos de Cilia Flores y Nicolás Maduro, conocidos como los 'narcosobrinos', Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores saldrán de la cárcel federal de los Estados Unidos en el año 2031, según revelan los registros de la Oficina de Prisiones estadounidense.

   En varios mensajes publicados en las redes sociales se ha señalado falsamente que los primos Flores estarían en libertad en Venezuela. La información oficial del gobierno norteamericano deja claro que ambos reos, condenados por delitos de narcotráfico, permanecen en la cárcel Federal Correctional Institution (FCI) Coleman Center, ubicada en el estado de la Florida hasta 2031.

 Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores fueron declarados culpables el 14 de diciembre de 2017 de conspirar para importar cocaína a Estados Unidos.

  Los célebres sobrinos de Cilia Flores y Nicolás Maduro, perdieron la apelación interpuesta contra la sentencia en su contra en 2017 por narcotráfico, según se informó oficialmente en agosto de 2020 en un fallo de la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito.

   La oficina de Prisiones de los Estados Unidos informa en su registro oficial que Efraín Antonio Campo Flores, de 35 años, será liberado en 3251 días, con la fecha [APROXIMADA] del 22 de marzo de 2031 y, Franqui Francisco Flores de Freitas tiene como fecha de liberación el 15 de julio de 2031.

   Las fechas que aparecen en las fichas públicas de los presos convictos en los Estados Unidos son aproximadas, ya que las autoridades tienen mecanismos de premios para aquellos condenados que logran beneficios por buen comportamiento, trabajo social, superación y colaboración.  En el caso de los sobrinos de Maduro, la defensa dejó claro que no se planteó ni se hará un acuerdo con los fiscales federales [por lo cual hubiesen pasado menos tiempo en prisión].

El caso

   En noviembre de 2017, el juez del Distrito Sur de Nueva York, Paul Crotty, leyó la sentencia que estipuló que Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas debían permanecer en una cárcel de los Estados Unidos por 18 años, tras haber sido hallados culpables de conspirar para importar y distribuir 800 kilos de cocaína en los Estados Unidos a través de la organización criminal que lideraban.

  El proceso judicial contra Campo Flores y  Flores de Freitas que se realizó en la Corte del Distrito Sur de Nueva York y que duró 25 meses, desde la fecha del arresto de ambos narcotraficantes.  

  La condena de Campo Flores y Flores de Freitas se convirtió en un hito en la historia de Venezuela motivado a que es la primera vez que familiares directos de una pareja presidencial en ejercicio de sus funciones fueron condenados en un tribunal internacional por delitos de narcotráfico. Además de ese elemento, el caso de los conocidos mundialmente como “los narcosobrinos” reveló que la estructura del Estado venezolano tiene vinculaciones con las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico internacional.

 Quienes se dieron a conocer mundialmente como los “narcosobrinos”, protagonizaron un hecho en el que no solamente ellos figuraron, sino que durante la investigación y el proceso judicial llegaron a verse salpicados otros personeros del alto gobierno venezolano, por lo que tal vez pueda preverse un largo camino por recorrer todavía.

  Durante el juicio, se comprobó que los Flores dirigían una organización que mantenía nexos con la guerrilla terrorista colombiana de las FARC, organización que le suministraba los narcóticos que luego vendían a otras organizaciones para ser, finalmente, introducidos en los Estados Unidos.

    El gobierno de los Estados Unidos presentó diversos documentos, grabaciones de audio y video, chats y la propia confesión de los involucrados, como pruebas que sirvieron para establecer la culpabilidad de los Flores y, posteriormente, el juez determinara la pena al analizar los distintos agravantes y circunstancias que rigieron los hechos.

  El juicio a los Flores fue la consecuencia de una investigación que se inició en agosto de 2015 cuando un testigo cooperante de la DEA se comunicó con el entocnes agente especial del organismo, Sandalio González, para informarle que había sido contactado por un alto oficial de la policía científica venezolana que quería que recibiera a sus sobrinos en Honduras, pues estos estaban interesados en entablar negocios de narcotráfico con él. No tenía idea Bladimir Flores, a la sazón Inspector General Nacional del CICPC y hermano de la primera dama, Cilia Flores, que estaba enviando a sus familiares directamente al matadero. Resultó ser que el narcotraficante hondureño, Carlos Leva, mantenía un acuerdo de cooperación con la DEA a objeto de obtener beneficios y rebajas en la pena que él mismo debía enfrentar por narcotráfico.

  Desde entonces tuvo lugar una averiguación en la que participaron el citado testigo cooperante, tres fuentes confidenciales, agentes especiales de la Administración para el Control de Drogas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés respecto al nombre Drug Enforcement Administration) y el FBI.

  La captura de los Flores se produjo en Haití, donde la DEA obtuvo la colaboración del Bureau de Lutte contre le Trafic des Stupéfiants (BLTS, por sus siglas en francés, a saber, Oficina de Lucha contra el Narcotráfico, en castellano). Posteriormente el gobierno haitiano procedió a la expulsión de su territorio de los Flores a quienes entregó a la DEA para su traslado a Nueva York donde deberían enfrentar los cargos de narcotráfico que se les imputaron.

  En tierra neoyorquina fueron recluidos en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York (MCC por sus siglas en inglés), ubicado a escasos metros del edificio 500 Pearl Street en Manhattan, donde funciona la Corte del Distrito Sur de Nueva York en la que fueron procesados.

  Los abogados defensores de los Flores intentaron todo tipo de acciones para liberar a sus clientes de ser encontrados culpables y, posteriormente, ser sentenciados. Parte de su estrategia. fue presentarlos como las víctimas de una trampa urdida por el gobierno de los Estados Unidos en confabulación con un grupo de informantes de dudosa reputación, que solamente estaban interesados en obtener beneficios y una pena menor por las acusaciones de narcotráfico que enfrentaban. Pese a todos los argumentos de la defensa, la Fiscalía demostró la experiencia y liderazgo de los Flores en las actividades del narcotráfico y otros hechos criminales.

  El gobierno y los entes de justicia de Estados Unidos, tal es el caso de la Oficina de Libertad Condicional, se pronunciaron por la cadena perpetua o una pena no menor a los 30 años, mientras que la defensa de los Flores insistió en su absolución o en la repetición del juicio bajo el alegato de que había incurrido en errores procesales. Una y otra vez repitieron durante todo el proceso, que el de los Flores era un caso de drogas sin drogas y sin violencia.

  Parte de la estrategia de los abogados fue presentar a sus clientes como unos “tontos” y “novatos” que se dejaron embaucar por unos astutos y corruptos informantes de la DEA que solamente requerían de “unos peces gordos” para obtener beneficios y la reducción de sus propias penas de narcotráfico.

  No se equivocaron del todo, puesto que durante el juicio se demostró que CS-1 y CS-2, a saber José Santos Peña y su hijo, mantuvieron actividades de narcotráfico mientras colaboraban con la DEA. De inmediato, la fiscalía procedió a suspender los acuerdos, pero no las pruebas recolectadas por ellos logrando en esto el respaldo del juez Paul Crotty.

  Durante el juicio quedó establecido que los Flores de novatos no tenían nada, toda vez que Campo Flores y Flores de Freitas, además de los hechos de narcotráfico, estuvieron ligados diversos hechos criminales, tales como asesinatos y descuartizamientos, sobornos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia para liberar a otros narcotraficantes, lavado de dinero a través de la estatal petrolera PDVSA, entre otros hechos.

  Por otra parte, todo indica que el caso de los 'narcosobrinos' sólo constituye una parte de una gran maraña de actividades criminales en los que estarían incursos otras figuras prominentes de la administración venezolana.

  Los sobrinos de la pareja presidencial venezolana están pagando su condena en el Coleman Center en Florida. 

lunes, 6 de abril de 2020

Corte de Apelaciones niega recurso de apelación de los narcosobrinos de Cilia Flores y Nicolás Maduro

  Está decisión no tiene incidencia, y los sobrinos presidenciales seguirán en la cárcel federal de la Florida pagando su condena. La defensa tiene la opción de ir al Tercer Circuito, donde por lo general no se discuten este tipo de casos.

Por Maibort Petit
@maibortpetit

   La Corte de Segundo Circuito negó un recurso de apelación interpuesto por la defensa de los sobrinos de Nicolás Maduro y Cilia Flores. Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas donde apelaron la decisión del juez Paul Crotty, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que les condenó a 18 años de cárcel tras haber sido hallados culpables por delitos de narcotráfico. 
  El recurso de apelación fue discutido por los jueces Amalya L. Kearse, Dennis Jacobs y Robert D. Sack y decidieron reafirmar el juicio que se realizó en el Primer Circuito que concluyó con una condena por conspiración para traficar más 800 kilos de cocaína a los Estados Unidos, vía Honduras.

  La orden de la Corte de Apelaciones fue firmada el 1 de abril de 2020.

   Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, fueron condenados a 18 años de prisión por narcotráfico en noviembre de 2017.

  El juez de la causa, Paul Crotty, impuso una multa económica de 50.000 dólares. Los dos condenados están pagando su sentencia en el Centro Coleman, ubicada en el estado de Florida.

   En el marco de la causa, el fiscal Joon H. Kim reveló que el presidente chavista, Nicolás Maduro, fue quien dio “el visto bueno” a la actividad de los sobrinos de su esposa, Cilia Flores.

   Kim indicó, además, que los narcosobrinos mantenían conexiones de suministro de cocaína con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

   Los dos sobrinos fueron detenidos en Haití el 10 de noviembre de 2015 por la DEA, la agencia antidrogas estadounidense, que llevó a cabo operaciones encubiertas en Venezuela y Honduras para capturarlos.

  La Justicia  de Estados Unidos los vinculó con el asesinato y desmembramiento de un hombre. Esto se desprende de una conversación con fecha 20 de junio de 2015 entre los sobrinos de la pareja presidencial.

  

domingo, 17 de junio de 2018

Juez de NY niega relevar testimonio del narcotraficante que testificó contra los narcosobrinos

Por Maibort Petit
@maibortpetit

A pesar de que los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas se encuentra pagando una condena de 18 años en una cárcel federal del estado de la Florida, la defensa de los llamados 'narcosobrinos'  sigue intentando revertir el veredicto del jurado y la decisión del juez Paul Crotty. En esta oportunidad, los abogados defensores pretendían que el tribunal divulgara documentos relacionados con los testimonios del exinformante de la Agencia Antidroga de los Estados Unidos, José Santos Peña actualmente a la espera de la sentencia. El juez Paul Crotty negó la solicitud.

El magistrado dijo a la defensa que la publicación del documento (que permaneció sellado a lo largo de todo el proceso criminal) expondría a las personas que sirvieron como testigo en el juicio de los sobrinos del presidente Nicolás Maduro.

El magistrado hace hincapié al hecho que el tribunal debe mantener  en secreto dicha información, ya que de ser revelada los responsables de suministrarla podrían ser objeto de represalia.

El 4 de abril de 2018 la defensa de los Flores -pagada por el empresario ligado al gobierno venezolano Wilmer Ruperti- sometió a consideración del tribunal una moción donde pedía que se le levantara el sello [publicara] el testimonio de Santos Peña en contra de Campo Flores y Flores de Freitas y que -además- informara a los sobrinos presidenciales cualquier información relacionada con la sentencia del exinformante de la DEA y su hijo [CS-1 y CS-2] quienes se encuentran en una cárcel acusados de haber cometido perjurio contra el gobierno federal durante el tiempo que prestaba cooperación con los agencia antinarcóticos.

La fiscalía del Distrito Sur de Nueva York solicitó que el documento relacionado con Santos Peña permaneciera sellado y que el tribunal negara la petición de Campo y Flores. 

La defensa de los Flores está a la espera de la decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, donde sometieron sendos recursos para apelar la sentencia de Campo Flores y Flores de Freitas. La petición se concluyó en el mes de abril pero el tribunal no ha emitido respuesta al respecto.

Campo Flores y Flores de Freitas fueron procesados por conspiración para traficar 800 kilos de cocaína desde Venezuela a los Estados Unidos, vía Honduras. Fueron arrestados en noviembre de 2015 y sentenciado en diciembre de 2018 en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

martes, 12 de diciembre de 2017

Venezolanos piden al juez del caso de los narcosobrinos aplicar todo el peso de la ley en la sentencia

Por Maibort Petit
@maibortpetit

Más de 9 mil venezolanos residenciados en Venezuela y en diversos países, solicitaron formalmente al magistrado  de los Estados Unidos Paul Crotty que aplique todo el peso de la ley en la sentencia de los sobrinos de la pareja presidencial, convictos por conspirar para traficar y distribuir 800 kilos de cocaína provenientes del grupo terrorista Farc.

La misiva pide que el juez Crotty considere todos los agravantes, a la vez que se informa que en Venezuela no hay un sistema de justicia transparente ni confiable.  

Efraín Antonio Campo Flores, de  y Francisco Flores de Freitas serán sentenciados el jueves 14 de diciembre, luego de un proceso judicial que duró más de 24 meses, debido a las múltiples prórrogas solicitadas por los diferentes abogados que asumieron la defensa de los dos acusados.

La carta estaba acompañada por firmas recolectadas a lo largo de una semana a través de la página web Change.org. Entre los comentarios dejados por los firmantes destacan la poca credibilidad que tiene las instituciones venezolanas, y el creciente número de casos que vinculan a funcionarios del régimen con el narcotráfico.


La misiva destaca el excelente funcionamiento del sistema judicial norteamericano y piden se imponga la condena con “toda la fuerza de la ley”, tal como pasó con el hijo del expresidente hondureño, Fabio Porfirio Lobo, sentenciado a 24 años de prisión por conspirar para importar y distribuir cocaína a los Estados Unidos.

Los firmantes expresan su preocupación por el caso Flores, y destacan que son muchos los ciudadanos que residen en Venezuela que son víctimas de la proliferación generalizada de grupos delictivos dirigidos por el más alto nivel del Estado.

Sostiene que esperan que el juez emita una sentencia firme que sirva para disuadir a otros, especialmente en posiciones de poder, de futuros delitos relacionados con drogas que perjudican a pueblos de América Latina.



martes, 3 de octubre de 2017

Defensa de los 'narcosobrinos' no logró cambiar la severidad de la condena

A petición de la defensa se realizó una audiencia oral de argumentos que buscaba eliminar los alegatos con los que la fiscalía pidió cadena perpetua. Las conclusiones parecen no haber cambiado la posibilidad de que los sobrinos de la pareja presidencial sean severamente condenados por cargos de narcotráfico.

Por Maibort Petit
@maibortpetit


Eran las 11:30 de la mañana cuando los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela llegaron a la sala 14C de la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Estaban vestidos con uniformes de presidiarios color azul bastante desteñidos. Los dos reos lucían diferentes. Además de pálidos y somnolientos, Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas dejaron ver que los 23 meses que llevan tras las rejas les transformó la vida. Flores se rapó la cabeza y se mantuvo durante la cita con el ceño fruncido. Ambos perdieron peso y se veían agotados. Campo Flores no sonrió como de costumbre ni buscó hacer contacto visual con la prensa. Sentados frente al juez, y con la ayuda de un traductor simultáneo escucharon el contrapunteo que protagonizó la defensa y la fiscalía.

Hasta los abogados lucían diferentes

Junto a Campo Flores estaban sus dos abogados. Randall Jackson dejó de lado su natural simpatía y su verbo encendido. El litigante estuvo retraído al igual que su colega John Zach quien -por cierto- lucía una barba descuidada y un traje beige arrugado y deshilachado. Más a la izquierda estaban los defensores de Flores de Freitas. David Rody mostraba su enojo en cada una de sus intervenciones y su par, Michael Mann, permaneció en silencio a lo largo de toda la sesión.
Juez Paul Crotty del DSNY
A las 11:50 AM, el juez de la causa, Paul Crotty entró a la sala. Pidió a las partes que se identificaran. Por la fiscalía solo asistió el fiscal auxiliar, Brendan F. Quigley. Una vez iniciada la sesión, David Rody empezó por enumerar las llamadas "mejoras" que el gobierno había puesto como argumentos para solicitar que la corte sentenciara a Campo Flores y Flores de Freitas a cadena perpetua.

Rody y Jackson trajeron a la mesa 8 solicitudes de rechazo correspondiente al igual número de mejoras propuesta por la fiscalía y que juntas suman los puntos suficientes para alcanzar una condena de por vida. 

El juez Paul Crotty negó 6 de las 8 peticiones hechas por los defensores de los sobrinos del presidente Nicolás Maduro, lo que indica que en el informe previo a la sentencia se mantendrá bastante similar al presentado originalmente por el gobierno norteamericano. 

La fiscalía pidió en el informe previo a la sentencia (PSR) las siguientes mejoras:

1.- Cantidad de droga: El nivel de delito base es 38  porque el objeto de la conspiración era importar más de 450 kilogramos de cocaína.

2.- Posesión de Armas de Fuego: Debido a que los acusados y sus guardaespaldas poseían armas de fuego peligrosas, se añaden dos niveles.

3.-Amenazas de violencia: Debido a que Campo Flores hizo amenazas creíbles de violencia en favor de la conspiración a la que se unió Flores de Freitas y en la cual se preveía una conducta violenta, se añaden dos niveles.

4.- Uso de Aeronaves Privadas: Debido a que la conducta relevante de los acusados involucró el uso de aviones privados durante la conspiración que buscaba la importación de cocaína a los Estados Unidos, se añaden dos niveles.

5.-Intento de soborno a las autoridades: Debido a que los acusados ​​intentaron sobornar agentes de la  policía en Venezuela y Honduras para facilitar la comisión del delito, se añaden dos niveles.

6.-Importación a los EEUU: Debido a que un ajuste de rol agravante es apropiado y el objeto de la conspiración involucra la participación directa de los acusados ​​en la importación de una sustancia controlada, se agregan dos niveles.

7.-Rol de liderazgo: Debido a que los acusados ​​eran organizadores y líderes de actividades criminales que involucraban a cinco o más participantes, se añaden cuatro niveles.

8.-Obstrucción a la justicia: Debido a que los acusados ​​presentaron declaraciones juradas falsas en apoyo de sus mociones antes del juicio y la Corte ya rechazó varias de sus mentiras, se añaden dos niveles.


El juez fue enfático con la defensa

La primera moción negada por Crotty a la defensa fue la relacionada con el cambio del monto de los kilos de cocaína que comprendía la conspiración. Los defensores decían que no hubo droga en el caso y que la cifra de los 800 kilos de droga había sido fijada por los informantes de la DEA. El juez sostuvo que las evidencias señalaban que el plan era realizar un primer envío equivalente a los 800 kilos, razón por la cual se mantendrá dicho parámetro en el informe. 

De acuerdo a la reglas federales, las gravedad de una defensa se eleva al máximo nivel cuando la cocaína envuelta en la conspiración supera los 450 kilos.

La segunda moción negada fue la posesión de armas de fuego. Los abogados repitieron los argumentos según los cuales los acusados no estaban armados al momento de la conspiración y aseguraron que las fotografías que presentó la fiscalía eran de armas de Paintball Pellets las llamadas armas "Airsoft ". El juez Crotty negó de manera rotunda este argumento y dijo que la mejora se mantenía.

La tercera mejora negada por el juez fue la relacionada con el uso de aviones privados durante la conspiración. Los abogados insistieron en que Campo Flores y Flores de Freitas no eran capaces de usar aviones privados para trasladar la droga, porque -entre otras cosas- no hubo tráfico de drogas, pero Crotty les recordó que los dos acusados usaron aeronaves privadas para ir a Honduras y Haití, y habían previsto todo lo necesario para que el vuelo en el que harían el envío previsto para el 15 de noviembre de 2015 con los 800 kilos de cocaína. 

La cuarta solicitud negada por el magistrado es la relacionada con el intento de soborno a las autoridades. La defensa dijo que no había evidencias que sus clientes hayan pagado coimas a los agentes de la ley en los Estados Unidos  durante la conspiración. No obstante, el juez dijo que las evidencias señalaban que los dos acusados habían previsto el pago de 900 mil dólares para  que sus asociados en Honduras recibieran la droga, y pagaran los sobornos a los policías del aeropuerto de la isla de Roatán. Asimismo, recordó que en las evidencias había elementos que comprobaban que Campo y Flores habrían pagado sobornos a funcionarios en Venezuela.

Crotty negó igualmente la moción que involucra a los acusados con la participación directa ​​en la importación de una sustancia controlada a los Estados Unidos. Los abogados de Campo y Flores dijeron que habían sido los informantes de la DEA quienes dijeron que la droga tendría como destino final Norteamérica. Tanto la fiscalía como el juez informaron que las grabaciones de audio y video dejaban claro que los demandados conocían hacía dónde se estaba exportando la droga y que ambos habían participado directamente en la conspiración.

La última moción negada por el juez a la defensa  fue la relacionada con el rol de liderazgo de los acusados en la conspiración. Los abogados reiteraron que los acusados eran "muchachos sin experiencia en el narcotráfico e incapaces de coordinar, supervisar a cinco o más participantes". Rody dijo que "la fiscalía había fracasado en su intento de nombrar a los miembros de la conspiración" y que inclusive "no lograron establecer una lista puesto que los conspiradores en su mayoría trabajaban para el gobierno". El juez aclaró que las evidencias demostraron que los acusados ciertamente  actuaron como​​ organizadores y líderes de actividades criminales que involucraron a cinco o más participantes. No obstante, el magistrado decidió bajar dos niveles por este argumento. La fiscalía inicialmente había solicitado que se cargaran cuatro niveles, lo que influye severamente en el cálculo de la sentencia.

Dos solicitudes de la defensa fueron aprobadas

Crotty decidió aprobar dos solicitudes hechas por la defensa. La primera está relacionada con el uso de la violencia a lo largo de la conspiración y que incluían amenazas de muerte a los que no cumplieron lo acordado por parte de los dos acusados. En este aspecto, el juez recordó que Campo Flores había usado en otra oportunidad el verbo matar con un sentido diferente al que realmente tiene. "Cuando él estaba siendo interrogado por el agente especial de la DEA, Sandalio González, éste le preguntó si él le había comunicado a su familia que estaba vinculado a negocios de narcotráfico y Campo respondió que sí lo hacía lo matarían". Esta decisión del juez elimina dos niveles en la tabla de sentencia.

El otro argumento que la defensa pidió que se rechazara era el relacionado con  la supuesta obstrucción a la justicia por parte de los acusados durante el proceso. El juez acordó eliminar esta mejora lo que le resta dos niveles de gravedad a la ofensa.

Resultado de la audiencia


Carlos Pérez, abogado criminal, aseguró que los logros de la defensa en la audiencia de argumento fueron pocos, por lo que no habrá grandes modificaciones en las directrices que regirán para el cálculo de la sentencia. 

Por lo general los cambios que se producen en estas discusiones no afecta sustancialmente la tendencia  que se prevé para que el juez decida la condena, aseguró Pérez.

Lo que indica que Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores enfrentan la posibilidad de una sentencia severa que los podría llevar a permanecer detrás de las rejas por más de tres décadas, según la petición mínima hecha por el gobierno. 

***
Concluida la discusión, el juez levantó la sesión no sin antes anunciar que los dos acusados serán sentenciado el 14 de diciembre de 2017. A Flores de Freitas se le leerá su condena en la mañana y a Campo Flores en la tarde de ese mismo día. La defensa debe entregar las conclusiones de su informe el 1 de diciembre y la fiscalía tiene hasta el 8 de ese mismo mes para hacer entrega del suyo.

Al salir el juez de la sala, los alguaciles se llevaron a los dos acusados del lugar. Salieron cabizbajos, tristes y silenciosos. Los cuatro abogados y sus asistentes también abandonaron el salón con rostros que mostraban preocupación e insatisfacción. 

En el pasillo hablamos con Randall Jackson, el enérgico litigante que ha llevado la defensa de Campo Flores. 

-¿Cuál es tu opción sobre el resultado de la audiencia?, le pregunté.

Se encogió de hombros y se disculpó. "Por ahora no puedo declarar. Es muy difícil esta parte de la materia. Prefiero no comentar".

Por su parte, el defensor de Flores de Freitas, David Rody salió apresurado y malhumorado. 

Así concluyó una jornada más del célebre caso de los sobrinos de la pareja presidencial venezolana. 

Desde el 10 de noviembre de 2015, Campo y Flores fueron arrestados en Haití y trasladados a Nueva York donde fueron juzgados y hallados culpables de delitos de narcotráfico. La lectura de la sentencia ha sido prorrogada en tres oportunidades a petición de la defensa.

lunes, 18 de septiembre de 2017

La larga conducta criminal de los 'narcosobrinos'

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La fiscalía del Distrito Sur de Nueva York entregó a la Corte un informe donde aparecen una serie de chats en los cuales los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas conversaban con terceros, con quienes buscan "cuadrar" negocios ilegales tales como: cobro de coimas, extorsión, asesinatos para cobrar deudas, etc. 
Las comunicaciones forman parte de las evidencias que el gobierno de los EEUU está usando para demostrar que Campo Flores y Flores de Freitas era criminales antes de ser arrestados por la policía antinarcóticos de Haití.

Uso del poder político de su familia para delinquir

El gobierno de los EEUU señala que a comienzos del mes de agosto de 2015, Campo y Flores ​​trabajaron con un núcleo de conspiradores, entre ellos, un hombre al que se ha referido en varias ocasiones como "Pepero", "Ppr" y "Pepe". Los convictos usaron su poder político en Venezuela para enviar grandes cargas de cocaína desde el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, en Maiquetía, a otros países.

Según documentos oficiales, los acusados ​​y Pepe trabajaron por primera vez con un grupo de individuos llamados "Mayweather Jr.", "Elio" y "El Samurai", para liberar a un narcotraficante encarcelado en Venezuela llamado Hermágoras González Polanco, a cambio de un pago a los acusados entre aproximadamente uno y dos millones de dólares, y para enviar aviones cargados de cocaína desde Venezuela a narcotraficantes mexicanos conocidos como "taco people" basados ​​en "el sombrero".
Los acusados, Pepe y los miembros de la Organización Sombrero intentaron, pero aparentemente fallaron, utilizar aviones Cessna a hélice y, luego, un avión Gulfstream, para enviar hasta tres toneladas de cocaína desde el aeropuerto de Maiquetía. "Esto no fue un aguijón, y las fuentes confidenciales de la DEA no jugaron ningún papel en estas actividades", dice el fiscal.

Narcotraficantes antes de ser reconocidos por la DEA

Aproximadamente a finales de septiembre de 2015, un venezolano conocido como "Hamudi" presentó a los acusados ​​a un narcotraficante de Honduras llamado, Cesar Orlando Daza Cardona, a / k / a "Flaco", a / k / a "Negrito" k / a "Negrito Nico". Daza, que no actuaba bajo la dirección de la DEA, presentó a los acusados ​​a un narcotraficante y asociado, Carlos Amilcar Leva Cabrera, alias "El Sentado", que sin el conocimiento de los acusados ​​y Daza, estaba intentando cooperar con el Gobierno de los EE. UU. en ese momento.

Entre las evidencias no hay de que El Sentado —ya sea actuando solo o por medio de sus secuaces—, inició el crimen o estableció la participación de los demandados en la conspiración que estaba en movimiento. Daza y El Sentado se reunieron con los acusados ​​en Honduras el 3 de octubre de 2015 y discutieron el envío de cientos de kilogramos de cocaína desde el Aeropuerto de Maiquetía al Aeropuerto Internacional “Juan Manuel Gálvez” en Roatán, localidad del citado país centroamericano. 

Después de la reunión, los acusados ​​y Pepe cambiaron el enfoque de su conspiración de narcotráfico para enviar enormes cantidades de cocaína al aeropuerto de Roatán, que estaba controlado, entre otros, por dos de los coacusados, a saber, Roberto de Jesús Soto García y Carlos González —este último, más tarde, se convirtió en un testigo colaborador—para que CS-1 y su hijo CS-2 pudieran importar las drogas a los Estados Unidos.

Drogas de las FARC
Los acusados ​​negociaron el acuerdo y entregaron una muestra de cocaína a CS-1 y CS-2 durante las reuniones celebradas en Caracas los días 23, 26 y 27 de octubre de 2015. Flores viajó a Honduras el 6 de noviembre de 2015 para negociar los detalles finales del primer envío de 800 kilogramos de drogas que involucró a CS-1 y CS-2, y que Flores acordó en nombre de él y de su primo ​​para enviar a Honduras desde Venezuela el 15 de noviembre de 2015.

La evidencia mostró que los acusados ​​planeaban enviar múltiples cargas de cocaína de varios cientos de kilogramos desde el aeropuerto de Maiquetía para que las drogas pudieran ser importadas a los Estados Unidos. Campo declaró explícitamente, en grabaciones y en comunicaciones electrónicas, que los acusados ​​estaban motivados no sólo por la codicia personal, sino también por su deseo de usar el dinero de la droga para ayudar a financiar la campaña de la primera dama venezolana, Cilia Flores, para obtener una curul en la Asamblea Nacional venezolana.

Los acusados viajaron a Haití para recoger los millones que correspondían al primer envío de drogas desde el aeropuerto de Maiquetía a Honduras y de otros que estaban previsto. En su lugar fueron arrestados y expulsados de Haití. Ambos confesaron sus crímenes cuando fueron interrogados por los agentes de la DEA durante el vuelo que los trasladó desde Puerto Príncipe a Nueva York, donde fueron juzgados y hallados culpables por un jurado.

Conducta adicional relevante a la sentencia

Los teléfonos que poseían los acusados ​​en el momento de su detención en Haití contenían pruebas de conductas delictivas y corrupción adicionales, algunas de las cuales se describen a continuación. El Gobierno notificó a la defensa de estas pruebas durante el descubrimiento, de conformidad con la Regla 404 (b) por carta de fecha 12 de octubre de 2016.

A. La solicitud de Campo de un soborno de 1.5 millones de dólares para recuperar una aeronave de carga de drogas incautada alrededor del 6 de abril de 2015. Un individuo que usó una cuenta de WhatsApp Messenger con el nombre de pantalla "Jonathan Query" ("Jonathan") escribió a Campo sobre una oportunidad de hacer algo de dinero en relación con la recuperación de un avión que había sido incautado por las autoridades antinarcóticos.

Jonathan envió un enlace a un artículo en línea relacionado con el arresto y detención de Juan Carlos Araujo Durán el 30 de marzo de 2015. El artículo indicaba que Araujo Durán, un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana y otros 4 hombres, habían sido detenidos en relación con una investigación en curso relacionada con la incautación de aproximadamente 450 kilogramos de cocaína en la República Dominicana, alrededor del 17 de marzo de 2015 , de un jet privado que fue despachado desde Venezuela.

Varias horas después de que Jonathan enviara el artículo, Campo escribió que podía "prepararlo, pero sólo si hablaba directamente con la gente", y ordenó a Jonathan que "inmediatamente les dijera que había que pagar una gran cantidad de dinero y que este tenía que ser pre-pagado antes de tiempo.

Campo también instruyó a Jonathan para "ser claro cuando hablará con ellos  y explicara que están haciendo negocios con un sobrino de alguien…"(haciendo referencia a Cilia Flores).

El 7 de abril de 2015, o alrededor de ese año, Campo escribió a Jonathan: "Me están pidiendo 1,5 millones y hay una manera de sacarlo de allí". Los mensajes intercambiados entre Jonathan y Campo el 13 y 14 de abril sugieren que un asociado de Araujo Durán viajó a reunirse con Campo alrededor de ese tiempo. El 16 de abril, Campo informó a Jonathan que se le había ofrecido "una casa que vale 4 millones", pero la oferta era "pura mierda". Las comunicaciones subsecuentes indican que Araujo Durán no pagó el soborno a Campo.

B. La petición de los demandados de sobornos de deudores de PDVSA

Durante su declaración posterior a la detención, Campo informó a la DEA que su primo, Carlos Erick Malpica-Flores, había rechazado un acuerdo propuesto en el cual Campo buscaría recoger "comisiones", es decir, sobornos, de los deudores del petróleo estatal venezolano Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), a cambio de colaborar con Malpica-Flores para que PDVSA aprobara e hiciera pagos de ciertas deudas. Las comunicaciones incautadas de los teléfonos de los acusados ​​corroboran la declaración de Campo e indican que los acusados, ​​de hecho, persiguieron tal esquema.

El 6 de junio de 2015 aproximadamente, Flores envió a Campo una fotografía de un documento e intercambiaron las siguientes comunicaciones:

Flores: Esta es la empresa que tiene la deuda con pdvsa
Campo: ¿Cuánto es lo que deben?
Flores: Como 38 millones
Campo: ¿De quién es ese?
Flores: Es el tipo de fonseca
Campo: Un mm ok

Flores: Que el tipo va de viaje esta semana y quiere que le digamos algo para finalizarlo todo ahora

En o alrededor del 30 de julio de 2015, Jonathan informó a Campo que estaba en comunicación con una persona que buscaba cobrar deudas de PDVSA.
Campo respondió: "si es Pdvsa recuerda que mi primo está en el tablero, que él es el tesorero. . . . Asi que eso significa que trabajaré de cualquier manera para nosotros.".

El 8 de agosto de 2015, Campo comunicó a Jonathan que él "habló con el tipo" y que, a cambio de un "avance" de $ 2 millones -es decir, un soborno inicial- y un soborno adicional en un total de 8 % de la deuda, PDVSA pagaría el resto de la deuda en una serie de cuotas.

El 9 de agosto, Campo le explicó a Jonathan "la idea es que ese [$ 2 millones de soborno] sea pagado y establecer una reunión con Erick por ahora.

Después de que los deudores comunicaron a Jonathan que no podían pagar el soborno inicial, Campo respondió a Jonathan el 12 de agosto: "De ninguna manera hermano.. no hay vida sin pagar que los 2 millones de dólares… Eso es una pérdida de tiempo… Recuerda que te dije que jugaba sucio y que el tipo es serio, pero si no le pagas no va a empezar a trabajar.

Campo reiteró al día siguiente: "Están tratando con los únicos que pueden resolver" la deuda, y "no hay nadie más alto que Erick". Campo también dijo a Jonathan: "Estoy en medio de todo y el que ejecuta allí es Carlos Erick (Malpica Flores)… Que es mi primo hermano… Él es actualmente la máxima autoridad allí… Porque él es un Flores.

El 16 de agosto, Jonathan informó que los deudores no estaban dispuestos a pagar el soborno.

C. La participación de los demandados en los esfuerzos de cobranza de deudas violentas relacionadas con un acuerdo previo de fraude en materia de drogas.

Durante una reunión de octubre de 2015 en Caracas, Campo dijo a CS-1 y CS-2 sobre al menos una transacción fallida de drogas en la que los acusados ​​habían participado.

Campo explicó que él "consiguió una mala hora una vez" de alguien que le dijo él podría proporcionar "'Cosas muy sólidas, lo mejor que puedes conseguir'". Los mensajes de texto de los acusados ​​demuestran que estaban trabajando con otros para cobrar una deuda relacionada con un fracasado acuerdo de drogas ya en junio de 2015.

El 16 de junio de 2015, Flores y Campo intercambiaron mensajes sobre contactar a un "comisionado de policía" en relación con una reunión de narcotraficantes relacionada con una deuda pendiente. Campo señaló que uno de los traficantes había amenazado con que "estaban pagando un contrato de homicidio por ellos" y "había enviado a sus perros". Flores respondió que "tenía envidia" cuando la amenaza fue transmitida, y Campo dijo que los "rostros" de los deudores eran "graciosos" cuando "él le dijo eso". Campo criticó a otro participante en la reunión por haber "dejado que sus emociones asumieran el control", amenazando con que "incluso 5 años más tarde, todavía lo cortaremos".

El 20 de junio, Flores envió a Campo fotografías de una cabeza humana cortada de un hombre y el tronco desmembrado. Flores también envió una fotografía de dos hombres y una mujer (todos vivos en el momento de la foto), y un intercambio de mensajes en el que le dijo a un asociado que Campo "quiere hablar para que no se metan con la niña" y el asociado accedió a "verse más tarde".

Campo respondió a Flores: "No me lo mande… Dígale que hablaré en persona y que si él no puede hacer nada para hablar con nosotros francamente y que yo me ocuparé de eso a través de otro lugar, pero no voy a dejarla morir así por ninguna razón". Al día siguiente, Flores envió a Campo mensajes de un asociado que escribió: "Ellos ya asesinaron a un tipo que sospechaban que también había contado sobre él. También lo cortaron [.].

El 30 de junio de 2015, aproximadamente, un individuo que usaba una cuenta de BlackBerry Messenger con el nombre de pantalla "Peter pan & campanita", preguntó a Campo si podían reunirse en persona. Campo respondió que Flores asistiría a la reunión e instruyó a Pedro: "no hablar de algo por teléfono… Absolutamente nada… Tenga cuidado con lo que habla sobre los teléfonos."

El 21 de julio de 2015, Campo escribió a Pedro: "El tipo que hicieron hizo las cosas más complicadas."
Campo elaboró ​​entonces: Tuve un gran problema con mi tío Vladimir, que es el Inspector General del CICPC.  Ellos sacaron a Daniel del caso y ahora Daniel está en problemas también, incluso el director de CICPC, José Gregorio Sierra Alta oyó hablar de él y se reunió con Daniel y mi tío y la mierda golpeó al abanico. Aunque les dije que no hicieran mierda ahora. Ahora mi tío quiere follar a todo el mundo que tiene algo que ver con eso, el tipo que maneja las cosas en el DIM  lo llamó, es un espectáculo de mierda ahora, y tengo la casa está en llamas y les dije no hacer eso.

Campo le dice a su interlocutor que está poniendo presión para evitar que las cosas empeoren, “pero el tipo que está consiguiendo Frank y yo es un tonto en problemas.. sólo nos dejó saber después que hizo las cosas. Ahora todo el mundo está hablando de nosotros y tú haces las cosas sin consultarnos y así no es cómo funciona, amigo, si ese fuera el caso, deberías haber hecho las cosas a tu manera y no involucrarnos. Amigo, estoy avanzando con todo, pero usted está metiendo a mi familia en problemas, estoy en muy malos términos con mi tío Vladimir ahora mismo y él tiene el caso ahora, todo lo relacionado con la granada, los rifles y la última cosa que pasó. Sólo sé que no puedo hacer nada más por ti, y no digas que no te advertí”.

Pedro respondió: Darn buddy es raro lo que me estás diciendo, esto porque después de que arrancamos la bomba nos dijiste que no pusiéramos en marcha más bombas y comenzáramos a matar y sabes que el dinero no es solo de nosotros cuatro, que el dinero tiene muchos dueños y de hecho somos los que hemos dejado muchas cosas y aún más estamos super quebrados y queremos recoger ese dinero y lo sabes.
Campo dijo entonces: Ningún tipo después de la gasolinera. Te dije que tomaras dos más abajo porque no podían morir ahora. Te dije antes de encender la bomba que esos tipos tenían que ser asesinados Te dije después -cuando la cosa en la gasolinera en Las Mercedes pasó- que no deberías hacer nada a esos chicos, ahora mismo no deberías hacerlo.

Te dije claramente que no pueden morir por ahora. No ahora, al menos espera un poco para que las cosas se calmen, pero ahora no porque el hecho está siendo investigado y es el DIM y esto atraería más atención, vamos a esperar un poco.

Peter entonces indicó que: "aquí no tomamos decisiones por nuestra cuenta", elaborando:

Recuerda lo complicado que es este negocio, solo fuimos a pedirte ayuda al final porque recuerdas que el plan inicial era hablar con Fernando para que pagara a mi hermano... todo el mundo aquí está quebrado y harto y me imagino que están enojados también todos  los que quieren conseguir su dinero.

Campo respondió, en parte: Entiendo que estés molesto, pero eso no es una excusa para tomar decisiones apresuradas porque cosas como ésta están obligadas a suceder ahora que el tipo está muerto, la familia está lanzando acusaciones y el tipo -cuyo nombre le envié es infierno doblado- colocó la denuncia en un momento, con la esperanza que no llegue a la fiscalía.

Peter continuó: Sí amigo. Yo entiendo pero sabes que este negocio es todo sobre honrar la palabra de uno y sabes cómo los colombianos recolectan su debido amigo de otra manera me dicen cómo se puede recoger algo de todos modos el tipo que murió fue un peligro para nosotros y para usted porque él pidió demasiados preguntas y era demasiado idiota.

Campo respondió: "pero este no fue el momento porque dijo un montón de cosas y ahora el tipo que te envié corre la boca por todo el lugar. . . . Debería haber esperado. .

Peter respondió: "Ningún tipo, no estoy preguntando por Efraín, confiamos en tu hermano [.]".

En comunicaciones separadas transmitidas a través de WhatsApp Messenger, Campo envió a Flores sustancialmente todo este intercambio con Peter, y Flores proporcionó información sobre lo que Campo debería escribir a Peter.

Posteriormente, el 31 de agosto de 2015, Campo hizo referencia al fracasado acuerdo de drogas que llevó a esta deuda de drogas en comunicaciones con Pepe. "La última vez que nos dejaron colgando y tuvimos que pagar un poco de dinero para que me entendieran las chuletas de cerdo, este era tu amigo Juan Carlos".

Refiriéndose a  González Polanco, Campo explicó que "el que está encerrado ha cortado a algunas personas para nosotros y al final fue sólo una tontería".

Al día siguiente, Campo le preguntó a Pepe por "el nombre del tipo encerrado", y Pepe respondió "Hermágoras González", es decir, Polanco, narcotraficante encarcelado involucrado en las negociaciones de los acusados ​​con la Organización Sombrero.


























lunes, 11 de septiembre de 2017

Fiscalía exige que los narcosobrinos paguen a los EEUU una multa entre $50,000 mil a $10 millones

Por Maibort Petit
@maibortpetit

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York solicitó a la Corte que imponga una multa de entre $50,000 mil a  $10 millones dólares a los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela, Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas acusados de delitos de narcotráfico. Igualmente, pidió que la sentencia sea como mínimo 30 años de cárcel y  una máxima de cadena perpetua.
En el documento, el fiscal Joon H. Kim señala que de acuerdo a los factores que apoyan la sentencia para ambos acusados "las penas no pueden ser menores a los 30 años de encarcelamiento los dos hombres". 

Explica que la naturaleza y las circunstancias del delito son extremadamente graves y que la ley debe imponer una sentencia apropiada que refleje la seriedad de la ofensa.
Los acusados ​​trataron de confiar en su poder político e impunidad para importar grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos en un esfuerzo por hacer $ 20 millones que serían utilizados en parte para financiar la campaña de Cilia Flores para la Asamblea Nacional venezolana y prolongar el control de su familia de Venezuela, dice el documento.
Citan las declaraciones de Campo quien afirmó repetidamente que el objetivo de la conspiración era obtener US$ 20 millones de dólares pagar la campaña de su mamá, la primera dama Cilia Flores, para que esta ganara las elecciones de la Asamblea Nacional y así tener varios lugares con poder.

La fiscalía descarta que la declaración de Campo en ese sentido no fue una fanfarronada. "En la reunión del 26 de octubre de 2015 en Caracas, Campo explicó en detalle al informante de la DEA que necesitaba esa cantidad de dinero para el mes de diciembre de 2015". Campo indicó que "cada uno de los estados de Venezuela estaba dividido en parroquias "con un líder" que, por ejemplo,"nos hace un compromiso de conseguir cuatro mil votos".

Reseña el informe lo dicho por Campo en ese entonces "cada voto me cuesta cien dólares, por ejemplo". 

La fiscalía señala que ese caso demuestra el objetivo políticamente y corrupto de los esfuerzos del narcotráfico de los acusados -particularmente- a la luz de la conducta de la administración actual en Venezuela y de las condiciones allí existentes. "Esa es una consideración agravante significativa asociada con la ofensa de los acusados".

Explica que en la búsqueda de su objetivo de hacer 20 millones de dólares importando grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos, los acusados ​​confiaron en guardaespaldas armados, en sus conexiones corruptas con la policía, y desarrollaron una conexión real con la organización terrorista FARC, solicitaron sobornos de varios millones de dólares para liberar a los narcotraficantes encarcelados Juan Carlos Araujo Durán y Hermágoras Polanco. 
Los sobrinos de Cilia Flores habrían intentado cobrar sobornos para sacar de la cárcel al narcotraficante Juan Carlos Araujo Durán
Añade la fiscalía que Campo y Flores "como mínimo, toleraron actos de violencia por parte de sus asociados de narcotraficantes, incluido un brutal asesinato". 

Si los acusados ​​eran "novatos" -tal como sus abogados los describen- la matanza ocurrida a mediados del verano de 2015 seguramente les habría llevado a abandonar sus negocios de narcotráfico como un medio para mantener el control político de su familia en Venezuela y para  enriquecerse. Pero no lo hicieron. Todo lo contrario,  a lo largo del me de agosto de 2015, los acusados ​​negociaron con Pepe y la Organización Sombrero para enviar grandes cantidades de cocaína a los narcotraficantes mexicanos". 

Campo también describió una situación anterior en la que los acusados ​​pagaron "una gran suma de dinero" por adelantado para la elección de una Asamblea Constituyente, pero en la medida que pagaron dichos sobornos algunos los habían defraudado.  Esta experiencia llevó a Campo a concluir que era mejor "esperar a que se celebrara la elección" antes de pagar sobornos destinados a asegurar la victoria. 

El informe de la Fiscalía también destaca que las declaraciones de Campo -donde éste asegura que sus conexiones para facilitar el narcotráfico- era semejante a "tener oro en nuestras manos". 

Asimismo dice que Campo y Flores -insatisfechos con su falta de progreso con la Organización Sombrero- ​​se dirigieron rápidamente a  El Sentado, y en última instancia a los informantes de la DEA, en su esfuerzo por alcanzar su meta de US$20 millones de dólares. 

-Fue el objetivo financiero lo que impulsó a los dos acusados a tratar de importar la cantidad de drogas pautadas en las negociaciones.

Si el objeto de la conspiración hubiera involucrado sólo 800 kilogramos de cocaína, sin ninguna de las otras consideraciones agravantes, las Directrices de las Sentencias recomendarían una pena de 235 a 293 meses de prisión al nivel 38. Sin embargo, el delito incluía características adicionales, como armas, amenazas de violencia, intentos de soborno y una corrupción política impresionante, dice el informe del fiscal.

Agrega que el personal experimentado en la Oficina de Libertad Condicional ha evaluado la naturaleza y la gravedad del delito, a la luz de los numerosos casos de tráfico de drogas que ven en el Distrito de Nueva York, y concluyó que las penas de cadena perpetua son apropiadas para el caso de Campo Flores y Flores de Freitas. 

La fiscalía cita los artículos de la ley que abogan fuertemente por términos sustanciales de encarcelamiento., destacando que la "historia y características" de los acusados ​​también merecen sentencias sustanciales. 

-  Los demandados ​​no han mostrado remordimientos y no han aceptado ninguna responsabilidad. Son hombres ricos, titulados y adultos que se vistieron con una espesa capa de impunidad en Venezuela antes de su detención.

Dice que Flores  de Freitas dijo al co-acusado Roberto de Jesús Soto García y a otros hombres en Honduras, que se aprovechaba de sus conexiones políticas para hacer dinero. Su descripción es totalmente consistente con los esfuerzos de los acusados ​​por aprovechar su relación con su primo, Carlos Erick Malpica-Flores, para extraer sobornos de los deudores de PDVSA. 

Señala el informe que los acusados ​​también mintieron a la Corte durante las mociones antes del juicio "en un esfuerzo por escapar de la justicia", y trataron de inducir a error a la Oficina de Libertad Condicional para hacerles creer que eran sólo ciudadanos modestos, de clase media, trabajadores.  

En este sentido la fiscalía cita el informe previo a la sentencia de la Oficina de Libertad Condicional en la que Campo Flores informó a esa instancia que pertenecía a una familia de clase media, sin embargo, el acusado parecer ser de una familia muy rica en Venezuela con poderosas conexiones políticas, añade la fiscalía.

En guerra con EEUU

Antes de su detención, los acusados ​​declararon que estaban en "guerra" con Estados Unidos, aparentemente basados ​​en la creencia de que la "oposición" en Venezuela estaba "recibiendo una infusión de mucho dinero" de este país. 

Los acusados ​​también se jactaron de los abusos de los derechos humanos de su familia con respecto a esa oposición política. Por ejemplo, en respuesta a una pregunta acerca de la oposición al gobierno venezolano, Flores explicó que "todos ellos han muerto" y en referencia a Leopoldo López dijo que estaba "encerrado" y que era estúpido. Además aseguró que "cualquier candidato contrario al gobierno que sale y comienza a convertirse en una plaga se acaba . . tres o cuatro ya han sido encerrados".

El informe cita además que el 26 de octubre de 2015, Campo dijo a CS-1 y CS-2 que los acusados ​​estaban motivados a hacer buenas acciones en sus vidas basadas principalmente en la esperanza de que recibirían una bendición espiritual que les permitiría evitar cargas de drogas fallidas y las interdicciones de aplicación de la ley. Campo explicó que podía garantizar con "noventa y nueve por ciento" la certeza de que las cargas de drogas serían despachadas con éxito desde Venezuela.

La fiscalía dijo que Campo Flores trató de apelar a la religión cuando expresó ante los agentes de la oficina de Libertad Condicional que "a título personal, creamos un hospital, construimos una escuela, una casa aquí" con la esperanza de que los acusados ​​sean perdonados por sus crímenes, al menos como un asunto religioso porque "ayudaron como treinta mil personas ". 

Se mueven por la codicia

-Estos comentarios confirman que los acusados ​​son egocéntricos, criminales moralmente en quiebra motivados en casi todos los aspectos no por ética,  el altruismo o el deber cívico, sino más bien por la codicia. En consecuencia, las características personales de los acusados ​​justifican un castigo adicional en lugar de una indulgencia.

La fiscalía pide una sentencia justa a los crímenes para promover el respeto a la ley. "Se debe ofrecer una sanción justa por el delito y así disuadir adecuadamente y proteger al público" advierte el fiscal al pedir la imposición de una pena de prisión sustancial por cada acusado. 

En el documento se destaca que los acusados ​​no han mostrado respeto por la ley en los Estados Unidos ni en Venezuela. Tampoco hay razón para creer que abandonarán su "guerra" con los Estados Unidos después de cumplir con sus sentencias. Además, si los acusados ​​regresan al crimen, Venezuela no extraditará ni siquiera a los más ordinarios de sus ciudadanos, mucho menos a estos hombres, para hacer frente a nuevos cargos. 

-La creencia expresada por Flores de Freitas de que la "DEA no está aquí" en Venezuela deja claro su seguridad de poder cometer crímenes con impunidad y su capacidad de contar con suficientes recursos y autoridad para evitar que las personas envíen grandes cantidades de cocaína a los EEUU. 

La fiscalía aseguró que hay que evitar que sigan importando drogas a los EEUU.  "El programa de radar robusto en la vecina Colombia, deja claro que una de las principales formas en que la cocaína sudamericana es despachada hacia los Estados Unidos es a través de vuelos que salen de Venezuela".

Dice el informe que el apoyo estructural y logístico a estas actividades, proporcionado por funcionarios políticos y sus asociados o parientes, como los acusados, es una de las formas más difíciles de interceptar y  de disuadir el tráfico de drogas. "Varios funcionarios venezolanos se enfrentan actualmente a cargos de narcotráfico y otras sanciones en los Estados Unidos basados ​​en este tipo de actividades, pero siguen protegidos por la política fronteriza y de extradición".

El informe destaca que los desafíos de disuadir e incapacitar a criminales que perjudican a los Estados Unidos y a sus intereses a través del tráfico de drogas a gran escala desde fuera de nuestras fronteras son aún mayores con respecto a individuos políticamente conectados y poderosos como Campo Flores y Flores de Freitas. En pocas palabras, es extraordinariamente difícil investigar, arrestar, extraditar y condenar a estos tipos de criminales corruptos, argumenta la fiscalía.

Citan los casos de Néstor Luis Reverol Torres, Hugo Armando Carvajal-Barrios, Tareck El Aissami, Samark López Bello, entre otros que han sido acusados pero que no han sido tocados por la ley. 

En el caso de Flores y Campos es crucial que las sentencias ​​ demuestren que en el sistema de justicia de los Estados Unidos se producirán consecuencias sumamente significativas para las personas que se comportan de esta manera y son capturadas.
Un ejemplo la sentencia de  Fabio Lobo

El fiscal destaca en esta parte del informe la sentencia dada a Fabio Lobo, hijo del expresidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa "El 5 de septiembre de 2017, el juez Schofield envió el mensaje correcto a otro narcotraficante corrupto y político, imponiendo una sentencia de 24 años y una multa de 50.000 dólares a Fabio Lobo, hijo del ex presidente de Honduras". 

Dice que Lobo fue declarado culpable de participar en una conspiración para importar grandes cantidades de cocaína a los Estados Unidos, basándose en el apoyo logístico y la protección que proporcionó a importantes narcotraficantes hondureños, incluso mientras su padre era presidente del país . 

El caso de Lobo -destaca- fue otro caso en el que, como lo han subrayado frecuentemente los acusados, no se incautaron drogas ni armas, sin embargo, después de una audiencia de Fatico, el Juez Schofield concluyó que el rango de las Guías de Lobo era de 360 ​​meses de prisión perpetua, y la Oficina de Libertad Condicional recomendó una sentencia de 25 años.

Dijo que en el caso Lobo el tribunal consultó información de la Comisión de Sentencia y concluyó que los acusados ​​con un "perfil de pauta de penas similares" en todo el país reciben, en promedio, penas de 24,5 años de prisión. 

La corte también enfatizó que uno de los factores bajo consideración era la disuasión general, es decir, la necesidad de "disuadir a otros que podrían ser como usted (Fabio Lobo) y que verían cuáles son las consecuencias de acciones como las que usted ha tomado". 

El juez Schofield razonó entonces:

El hecho más condenatorio en su trasfondo y en su participación en esto es "que usted era el hijo del presidente en funciones de Honduras, y usó sus conexiones, su reputación en su red política para intentar corromper aún más y establecer conexiones entre narcotraficantes y funcionarios del gobierno hondureño. Y éstos incluían no sólo funcionarios humildes, como los aduaneros y el personal militar y policial, sino también funcionarios de alto nivel. En resumen, lo que distingue a su caso de tantos es que usted facilitó un fuerte apoyo gubernamental a una gran organización de tráfico de drogas para múltiples elementos del gobierno hondureño, y se enriqueció en el proceso".

La juez continuó: "El punto es que realmente usted abusó de lo que  usted era y de los beneficios y ventajas que tenía para promover este crimen. . . . si era de cuatro toneladas [de cocaína], si era media tonelada, el hecho más pesado que pasa por mi mente fue el abuso de su posición y del privilegio que usted disfrutó para cometer el delito. 

Aunque cada caso es único y hay algunas diferencias entre la conducta delictiva de los acusados ​​y el delito de Lobo, hay que destacar que Lobo se declaró culpable en lugar de proceder a juicio y no intentó obstruir la justicia como lo hicieron los dos acusados. 

Lo que es más importante, entre los casos, es que Campo y Flores, son dos hombres privilegiados apalancados corruptamente en el poder derivado de sus conexiones familiares con los funcionarios políticos de más alto rango de sus respectivos países para apoyar a los narcotraficantes y enriquecerse. 

_ Los esfuerzos de los acusados ​​para hacerlo son aún más flagrantes que los de Fabio Lobo, porque los acusados ​​tenían el objetivo adicional de usar el producto de las drogas para prolongar el control político de su familia en Venezuela, mediante la financiación de al menos una campaña política de Cilia Flores. Este tipo de conducta permite que el tráfico de drogas a gran escala florezca en toda la región de las Américas y en México y conduce a los tipos de violencia reflejados en los mensajes de texto de los acusados ​​y lo que el abogado defensor describió al jurado como una práctica del cártel de Sinaloa,  desfigurando los cuerpos con ácido para hacer más difícil que las autoridades identifiquen a sus víctimas.

La fiscalía dice que en el caso de Campo y Flores se justifican condenas sustanciales basadas en la necesidad de promover la disuasión general de este tipo -particularmente nocivo- de tráfico de drogas políticamente vinculado a funcionarios y sus asociados que, de otra manera, actuarían con impunidad en sus propios países.

Dice que lo alegado por Campo y Flores en sus presentaciones a las sentencias no merece clemencia. 

El gobierno de los EEUU rechaza el hecho que los acusados ​​se aferren a su afirmación de que no eran "capaces de poseer las cantidades de drogas que están impulsando las Directrices, mientras que la evidencia demuestra lo contrario. 

-Campo le dijo a CS-1 que los acusados ​​tenían acceso a un proveedor que podía proporcionar cocaína por "palas" cuando describió su conexión con un funcionario de las FARC y admitió a la DEA que  el Gocho tenía las drogas en la mano para el 15 de noviembre el envío".

"Este argumento presentado por la defensa debe ser rápidamente rechazado" dice el fiscal. Asimismo, recuerda que los récords han demostrado que los acusados no eran "aficionados inexpertos" y que la Corte encontró que Campo y Flores ​​no ofrecieron "pruebas" en el juicio que la DEA les indujo a cometer el delito.

Igualmente destacó la fiscalía que los acusados tenían conexiones directas con las FARC "que era la fuente de suministro de cocaína".

El gobierno argumenta -además- que las directrices se basan en las palabras y acciones de los acusados. "Ni la DEA ni sus informantes han inflado artificialmente las cantidades de drogas que los acusados ​​querían importar a los Estados Unidos porque los acusados ​​casi inmediatamente declararon su intención de hacer $20 millones a través del esfuerzo". 

-Antes de su detención, los acusados ​​probablemente se habrían sentido decepcionados, más que manipulados, si los informantes o co-conspiradores les dijeran que su empresa implicaría sólo una mera 800 kilogramos de cocaína. Eso es porque 800 kilogramos no habrían hecho que los acusados ganaran ​​los $20 millones que buscaban para ayudar a mantener el control político de su familia sobre Venezuela. 

La fiscalía agrega que el expediente de sentencia establece que los acusados ​​estaban dispuestos a -y en algunos casos lo hicieron- a utilizar casi cualquier medio necesario para perseguir esa meta, incluyendo sobornos, armas y violencia.

El el informe también se dice que los acusados tienen riquezas en Venezuela, y citan una conversación que tuvo Flores en agosto de 2015 con Pepe a quien dice lo siguiente: "Necesito vender un ferrari que tengo en algún lugar." 

La fiscalía dice que la posesión de tal vehículo no es indicativa de circunstancias "empobrecidas", particularmente en relación con las condiciones actuales de la economía en Venezuela. 

-Y el deseo de Flores de vender el activo(Ferrari) se basó en el interés de los demandados en comprar un avión para usar para enviar grandes cargas de cocaína en lugar de necesidad financiera. Flores explicó a Pepe que él y su primo ​​estaban "esperando para comprar un avión tan pronto como podamos" y le envió  a Pepe una fotografía de un Learjet. 

En ese sentido, la fiscalía sostiene que la capacidad de Flores para pagar una multa se demuestra además por el hecho de que viajó en jet privado tres veces durante el crimen, (dos veces a Honduras y una vez a Haití). 

En las comunicaciones electrónicas, los acusados ​​indicaron que uno de esos viajes costó US$20.000 dólares,  "Campo le dijo a Gilson que Flores era el que tiene el dinero".

Campo también -repetidamente- alabó su riqueza. 

El 26 de octubre de 2015, por ejemplo, dijo a CS-1 y CS-2 durante una reunión con Flores: "He estado haciendo este trabajo desde que tenía dieciocho años. Debido a Dios y a la Virgen hemos ganado dinero. Y desde que empezamos a ganar dinero, nos hemos vuelto llamativos . . . . nosotros tenemos Ferraris. . . . así que este nivel de comodidad que tengo aquí no va a desaparecer debido a un trato de diez millones de dólares. . . Porque hice diez millones con petróleo".

Durante la misma reunión, Campo dijo a los informantes:"Cuando empezamos a ganar dinero hace muchos años, fuimos cuidadosos y dijimos: 'Bueno, invertimos en esto, invertimos en esto, e invertimos en eso'".."Fue muy fácil para nosotros hacer dinero aquí en el país. . . porque trabajamos con cualquier cosa. Trabajamos con oro, trabajábamos con dulces [es decir, con drogas], trabajábamos con hierro, trabajábamos con cemento, pero [ya no] ".

La riqueza de los acusados ​​"llegó a ser" en virtud de su corrupción y criminalidad, y se les debe exigir que paguen una multa consistente con la evidencia en lugar de sus declaraciones de autoservicio y no corroboradas a la Oficina de Libertad Condicional.

El fiscal rechazó la declaración de los abogados de Flores quienes indicaron que había tratado de obtener documentos financieros para el acusado sin éxito.

Campo describió la fuente de al menos algunas de las riquezas de él y de su primo ​​durante una de las reuniones en Caracas. Dijo que había un "acuerdo" entre los miembros de la familia de los acusados ​​y el funcionario venezolano Diosdado Cabello, que permitió a su familia "controlara el petróleo por completo" en Venezuela. "Y se llegó a un acuerdo, digamos a puertas cerradas. Me dejas estas tres cosas y puedes controlar el petróleo completamente por ti mismo.  Genial, porque si yo les doy esto (el petróleo), que era mi trabajo cuando Comandante Chávez (es decir, el ex presidente venezolano Hugo Rafael Chávez Frías, quien murió en marzo de 2013) estaba a cargo esto solía ser un trabajo compartido por todos. Desgraciadamente, cuando Chávez fallece -entonces- el petróleo quedó bajo nuestro control. "Bueno, si te doy esto, tú me das eso". Y dijimos: "Oh, bueno, los beneficios son básicamente los mismos, tal vez un poco más aquí que allí, o hay más que aquí, pero. . . no vamos a entrar en su parche. . . "

Reconociendo la evidencia de la inmensa riqueza material de los acusados, la defensa ​​presentó una moción conjunta in limine para excluir dicha prueba en el juicio. En ese documento, los acusados ​​se refirieron a la evidencia de sus teléfonos "que presentan a los demandados cerca de varios vehículos y propiedades", pero sugirió que su "riqueza" no era "inexplicable" y podría haber sido derivada de "una regalo o herencia o una de múltiples fuentes de ingresos legítimos". 

Más adelante en esa presentación, los acusados argumentaron afirmativamente, (contrariamente a sus representaciones más recientes a la Oficina de Libertad Condicional), que "tienen múltiples fuentes de ingresos legítimos".  El mismo registro que animó las preocupaciones de los acusados antes del juicio acerca de cómo el jurado vería su riqueza, muestra que sus abogados no pueden cumplir su carga de demostrar que los acusados no pueden pagar una multa. 

En consecuencia, el Gobierno sostiene respetuosamente que la Corte debe imponer multas sustanciales en relación con la riqueza de los acusados y la gravedad de su conducta.