Mostrando entradas con la etiqueta Dow Jones y News Corp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dow Jones y News Corp. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2016

Wall Street Journal pide al tribunal desestimar demanda por difamación interpuesta por Diosdado Cabello

Diosdado Cabello introdujo una demanda enmendada el 30 de agosto de 2016 contra el WSJ, donde "no alega adecuadamente la falsedad de la información con la que supuestamente se le difama", dicen los abogados en la acción legal sometida a consideración de la Corte Federal de Nueva York.


Por Maibort Petit
@maibortpetit


Los abogados del periódico The Wall Street Journal solicitaron a la Corte Federal de Nueva York desestimar la demanda  por difamación interpuesta contra la empresa Dow Jones por el diputado venezolano Diosdado Cabello Rondón. El 18 de mayo de 2015, el periódico estadounidense publicó en un artículo según el cual, el segundo hombre fuerte del régimen venezolano estaba siendo investigado por su presunta relación con el tráfico de cocaína y por lavado de dinero. 

En el memorando -entregado al tribunal el 3 de octubre de 2016- los abogados Khaterine M. Bolger y Jeremy A. Kutner de la firma Levine Sullivan Koch & Schulz, piden desestimar la demanda modificada interpuesta por Cabello.

Los abogados de Dow Jones & Company, Inc. aseguran que la acción por difamación es "un clásico intento de un líder -el segundo político más poderoso, controvertido y prominente en Venezuela- de suprimir noticias contra su persona. Aseguran que Cabello fue calificado por el senador de los Estados Unidos, Marco Rubio, en una audiencia oficial del Senado, como un "traficante de cocaína" y "lavador de dinero".

El memorando sostiene que la demanda de Cabello contra el Wall Street Journal, se basa en la publicación de un artículo donde se informó que "un grupo de fiscales federales en Nueva York y Florida, habían comenzado a investigar varios funcionarios de alto rango del gobierno de Venezuela por su posible participación en el tráfico de cocaína y lavado de dinero". 

El reportaje se basa en declaraciones procedentes de más de una docena de personas con conocimientos del caso, entre ellos un fiscal federal para el Distrito Este de Nueva York, quien informó acerca de las investigaciones sobre el tráfico de drogas en Venezuela. 


El demandante, Diosdado Cabello Rondón, un ex presidente de Venezuela, y el líder de la Asamblea Nacional de Venezuela,  es el principal objetivo de estas investigaciones, entre otras personas, citando a funcionarios federales, incluyendo el Departamento de Justicia, dice el pliego legal.

Destacan que para la elaboración del artículo, Cabello Rondón no respondió a solicitudes de comentarios. No obstante, se tomaron en cuenta sus negativas anteriores sobre acusaciones similares publicados en otros medios de prensa, incluyendo el ABC.


Cabello ahora reclama que el artículo es difamatorio


El 18 de julio de 2016, una de las empresas acusadas en la demanda, News Corporation fue sacada voluntariamente de esta acción, y no fue nombrada en la demanda modificada. Sin embargo, los abogados dicen que "la demanda enmendada tiene el mismo encabezamiento de otro documento", es decir, que el pliego original no fue modificado por los abogados del político venezolano.


Pedimos que se desestime la reclamación de Diosdado Cabello porque el demandante no ha logrado "aclarar suficientemente el elemento más básico de su afirmación, que se supone es que el artículo es una falsa declaración de hechos", argumentan los abogados.


De manera significativa, Cabello nunca declara  en su texto que "es falso afirmar que está siendo investigado por tráfico de drogas y lavado de dinero" -sólo se queja de que las fuentes son "inexactas" citando problemillas con la forma en que la investigación lo "describe". Se queja de ser nombrado como "el mayor objetivo" de la investigación, dicen los abogados.

Cabello nunca declara que es falso lo que señala el artículo sobre él - es decir, que el demandante está siendo investigado por tráfico de drogas y lavado de dinero -. A falta de esta alegación fundamental, la demanda modificada debe ser desestimada. aseguran los defensores del WSJ.


Apesar de haber modificado su reclamación,  "Cabello no adujo de ninguna manera plausible la real malicia por parte de Dow Jones al presentar la noticia". De hecho, el artículo se basa en más de una docena de fuentes e incluye las declaraciones públicas de demandante sobre las supuestas investigaciones. En consecuencia, el demandante no tiene y no puede alegar que se publicó con malicia.


Sin embargo, "el demandante no ha declarado incluso los elementos más básicos de su reclamación. Para cada una de estas razones, el caso debe ser desestimado", concluyen los abogados de Dow Jones.




Declaración de los hechos



Diosdado Cabello Rondón, de acuerdo con las alegaciones contenidas en su demanda modificada, es una de las figuras políticas más prominentes de Venezuela. Cabello es actualmente un miembro de la Asamblea Nacional, y anteriormente se desempeñó como presidente de ese organismo, una posición que ocupó durante cuatro años. Fue un estrecho colaborador del fallecido Hugo Chávez.


Los abogados señalan que -a los efectos de la moción para desestimar la demanda- el acusado asume como verdaderos los hechos denunciados en la queja enmendada.


Cabello ha jugado un papel destacado en Venezuela durante casi dos décadas, incluso asumiendo la presidencia de la nación después de un golpe de estado fallido. Él es el actual vicepresidente del partido en el gobierno del país y, "como Cabello afirma en su demanda modificada ", se refiere a menudo como el 'número dos'" del país. 

En el documento se destaca lo siguiente:

"Cabello es también reseñado en reiteradas investigaciones sobre las denuncias de corrupción. El senador Marco Rubio lo nombró como un "traficante de cocaína" y un "lavador de dinero" en el Senado de los Estados Unidos, afirmando que "en Venezuela, los principales secuaces que respaldan el régimen autocrático de Maduro, de acuerdo con varias fuentes publicadas, (todo el mundo sabe) son traficantes de cocaína y los lavadores de dinero. Por ejemplo, Diosdado Cabello, uno de los líderes del régimen de Maduro..(...) y en EEUU... sólo hay docenas de agentes de seguridad y líderes políticos que están siendo investigados por esto". 

"El senador Rubio también describió a Cabello como "el ladrón más grande entre todos ellos". Del mismo modo, a principios del año pasado, el periódico español ABC publicó un informe que sugiere que Cabello estaba bajo investigación federal en EEUU.


Los abogados exigen al juez considerar la petición de desestimación por la falta de la presentación de un reclamo conformidad con el artículo 12 (b) (6) y "porque  los documentos adjuntos a la queja no representan evidencia de lo demandado".


Los abogados señalan que la nota publicada destaca las acusaciones y afirmaciones de oficiales estadounidenses donde se establecen vínculos entre funcionarios venezolanos de alto rango y el tráfico de drogas. 


En la demanda se recuerda que Diosdado Cabello ordenó una investigación contra los periodistas venezolanos que reprodujeron las noticias publicadas por ABC en Venezuela, donde se explicaba que Cabello estaba vinculado al tráfico de cocaína. "Cabello demandó a los medios de comunicación y solicitó la prohibición de viaje contra 22 figuras de los medios, incluyendo los periodistas".

****

El 18 de mayo de 2015, Dow Jones publicó un artículo, escrito por José de Córdoba y Juan Forero, donde se declara que varios funcionarios venezolanos de alto rango, entre ellos Cabello, estaban
siendo investigados por la DEA y por los fiscales federales en Nueva York y Florida por estar posiblemente implicados en el tráfico de cocaína y lavado de dinero.

El artículo establece además que los fiscales estaban construyendo casos contra estos funcionarios venezolanos en los últimos dos años, debido, entre otras razones, a la información suministrada por funcionarios venezolanos que desertaron a los Estados Unidos y que estuvieron bien conectados con los traficantes de droga en Venezuela.

Entre los desertores se encuentra Leasmy Salazar, quien afirma haber encabezado el equipo de seguridad de Cabello. Este militar suministró a las autoridades federales información sobre los envíos de drogas que se hicieron desde Venezuela y que estuvieron supuestamente supervisado por Cabello.


El artículo también afirma que no se ha emitido ninguna acusación y que sería poco probable alguna detención. En ninguna parte del artículo se asegura que está confirmado que Cabello es un narcotraficante.


El artículo establece además que Cabello se refiere a los desertores como el señor Salazar, como "mentirosos que no están diciendo la verdad a las autoridades federales de los Estados Unidos".

Los eventos:

El 5 de mayo de 2016, Diosdado Cabello interpuso la demanda contra Dow Jones y empresas vinculadas. La demanda estaba plagada de errores por lo cual se le ordenó replantearla. 

El 3 de agosto de 2016, Dow Jones presentó una moción solicitando una reunión previa con el juez John G. Koeltl, quien fue asignado inicialmente para presidir esta materia. 

Se solicitó una conferencia para permitir que Dow Jones presentara una moción para desestimar el recurso por omisión para abogar adecuadamente la real malicia.


En lugar de responder a la moción,  Cabello  presentó una queja enmendada. El 10 de agosto de 2016, las partes acordaron modificar el horario para acomodar la demanda modificada.  


Cabello presentó su queja enmendada el 30 de agosto de 2016, de nuevo afirmando sin probar que el objeto de la querella es difamación.


El 3 de octubre de 2016, Dow Jones pide que se desestime la demanda modificada presentada por Cabello, por no defender los elementos más básicos de la difamación que es la existencia de un falso hecho. En su lugar, Cabello se queja que las fuentes que suministraron la información son "inexactas". 

Legalmente -dicen los abogados- esto no es suficiente para alegar falsedad, por lo cual se pide que la demanda modificada también sea desestimada "porque no pudo demostrar que hubo real malicia por la parte demandada".


Para que prevalezca una demanda por difamación en Nueva York, una figura pública como Diosdado Cabello "debe demostrar que las declaraciones  por las cuales se queja, puedan ser entendidas como hechos delictivos por una persona ordinaria; que los hechos son falsos, y que fueron publicadas con real malicia, es decir, ya sea el conocimiento de la falsedad o temerario desprecio de la verdad.


Cabello parece evitar -casi a propósito- decir que es falso el hecho que lo están investigando por narcotráfico, lo cual se constituye en un fracaso fatal para su demanda. 




martes, 7 de junio de 2016

Conoce el abogado que lleva la demanda de Diosdado Cabello en Nueva York

Por Maibort Petit
@maibortpetit


Tal como hemos informado en otras entradas, el segundo hombre fuerte del régimen de Venezuela, Diosdado Cabello Rondón demandó el pasado 6 de mayo, al diario The Wall Street Journal, WSJ por difamación y calumnia, a raíz de un artículo en el que se indicó que el político venezolano era investigado en EEUU por delitos de narcotráfico.

El abogado contratado por Cabello para interponer la querella jurídica contra Dow Jones y News Corp. es Gary Steven Redish del escritorio jurídico Winne, Banta, Hetherington, Basralian & Kahn, P.C.  Esta firma jurídica está basada en el estado de Nueva Jersey pero sus profesionales están autorizados para ejercer en la ciudad de Nueva York, jurisdicción del pleito por el cual Cabello aspira obtener más de 75 mil dólares por daños y perjuicios.

Winne Banta Basralian y Kahn, P. C. fue fundada en 14 de febrero de 1921 por Walter G. Winne, y Horacio F. Banta, y en la actualidad es uno de los bufetes de abogados más antiguos de Nueva Jersey y una de las mayores empresas de servicio completo en el condado de Bergen.

Sus socios fundadores fueron "dos de los miembros más prominentes de la comunidad legal en su tiempo" dice su página web. 

Gary S. Redish es un abogado de negocios cuya práctica se concentra en bienes raíces comerciales, litigios comerciales, comercial, corporativa, bancaria y el derecho internacional.

Redish se graduó en la Universidad de Rutgers, y tiene un postgrado en Planificación Urbana en la Universidad de Connecticut. Redish está autorizado para ejercer el derecho en las siguientes jurisdicciones: 

New Jersey
New York
U.S. District Court, District of New Jersey
U.S. District Court for the Southern District of New York
U.S. District Court for the Eastern District of New York
U.S. Bankruptcy Court for the Southern District of New York
U.S. Bankruptcy Court for the Eastern District of New York
U.S. Court of Appeals for the Second Circuit
U.S. Court of Appeals for the Third Circuit
U.S. Supreme Court


Redish ha representado a clientes en todos los aspectos de bienes raíces comerciales, incluyendo la adquisición, venta, financiación y desarrollo de negocios. Es representante de varias compañías internacionales, nacionales y cerca llevadas a cabo y ha manejado todos los aspectos del trabajo legal para muchas empresas cerca llevada a cabo con éxito, incluyendo asuntos corporativos, litigios, compra y venta de negocios, estrategias de salida y otros asuntos comerciales asegura la página web de la empresa.

Actualmente se desempeña como asesor de entrenamiento en el norte de Nueva Jersey para los créditos comerciales con problemas.

Redish ha sido asesor y miembro del consejo de administración de Inter Lotto (UK) Limited, una compañía que organiza loterías de caridad en todo el país en el Reino Unido. También representó el mismo cliente en relación con la concesión de licencias y el funcionamiento de las loterías de caridad en Hungría, la ex Unión Soviética, la República Dominicana y Guatemala.

No se ha encontrado record alguno que vincule la firma de abogados con empresas del Estado venezolano, tales como Pdvsa o Citgo.



miércoles, 25 de mayo de 2016

Conoce los detalles de la demanda interpuesta por Diosdado Cabello contra The Wall Street Journal (WSJ)

Por Maibort Petit
@maibortpetit


En la demanda que el diputado venezolano, Diosdado Cabello Rondón interpuso contra The Wall Street Journal exigió, resarcir los daños y perjuicios que ha sufrido en lo personal y lo económico, por la publicación de un artículo en su contra donde se le relaciona con el tráfico de drogas y el lavado de dinero. En la reclamación no aparece un monto de dinero específico, aunque se establece que la suma será superior a los $75 mil dólares.

Cabello interpuso la demanda el 5 de mayo de 2016 en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde acusó a dos comunicadores del diario The Wall Street Journal (WSJ) de difundir declaraciones falsas y difamatorias en un reportaje publicado en mayo de 2015, donde se informó que estaba siendo investigado por los fiscales de Estados Unidos bajo la sospecha de estar vinculado al tráfico de cocaína y lavado de dinero a través de Venezuela.


La demanda de Cabello Rondón contra Dow Jones & Company, Inc.  y News Corporation y establece lo siguiente:

La naturaleza de la acción

1. Se trata de una acción por difamación que surge de la publicación en The Wall Street Journal de un artículo titulado: "Funcionarios venezolanos sospechosos de estar volviendo al país en el centro global de la cocaína," y subtitulado: "EE.UU. investiga al Nº 2 del gobierno, Diosdado Cabello, y a otros oficiales, bajo la sospecha de tráfico de drogas y lavado de dinero" firmado por José de Córdoba y Juan Forero.

Leer el artículo objeto de la demanda aquí

2. Por información confiable, las alegaciones contenidas en el artículo son inexactas y distorsionadas, al transmitir información basada en fuentes no identificadas que supuestamente había dado a conocer los datos a los acusados. Por el contrario, el artículo se basan en las cuentas inexistentes o inexactas de supuestas investigaciones legales en curso.

3. El artículo contiene acusaciones falsas y difamatorias en las que asegura que el demandante ha estado involucrado en actividades delictivas relacionadas con el tráfico de drogas y lavado de dinero.


4. El acusado News Corp., a través de su filial de Dow Jones, publicó el artículo el 18 de mayo de 2015, en The Wall Street Journal, diario insignia de Dow Jones. 

Aproximadamente el mismo día, los acusados ​​difundieron el artículo en todo el mundo, mediante su publicación en la World Wide Web a través de la página web oficial de The Wall Street Journal, donde permanece actualmente accesible. Véase id., Disponible en http://www.wsj.com/articles/venezuelan-officials-suspected-of- girando el país-en-global-cocaína-hub-1431977784 (consultado la última vez el 18 de abril de 2016).

5. Con la publicación, los demandados permitieron que el artículo fuera ampliamente difundido y comentado en todo el mundo, con lo cual han causado y continúan causando un enorme daño a la reputación del Sr. Cabello y a su buen nombre, tanto en lo personal como en su calidad de miembro clave de la Asamblea Nacional de Venezuela. El Sr. Cabello también ha sufrido daños económicos sustanciales como consecuencia de la publicación del artículo y su posterior difusión.


6. Muchas de las declaraciones falsas y difamatorias contenidas en el artículo fueron publicadas nuevamente por otros medios de comunicación internacionales. Esas nuevas publicaciones han agravado los daños a Sr. Cabello causados ​​por la publicación original.

7. El demandante reclama daños y perjuicios, incluidos los daños punitivos, así como los costes legales, contra todos los acusados.

Las partes


8. El demandante Sr. Cabello es residente y ciudadano de la República Bolivariana de Venezuela. Sr. Cabello es un funcionario, un servidor público consumado del gobierno venezolano que sirve y ha servido, en un número de posiciones de alto rango dentro del gobierno venezolano. Entre otros puestos clave que se describen a continuación, el Sr. Cabello es un miembro actual de la Asamblea Nacional de Venezuela, después de haber sido presidente de la Asamblea Nacional,  desde el 5 de enero de 2012 hasta el 5 de enero de 2016. También se desempeña como vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela  ( "PSUV"), y en esta capacidad, se refiere a menudo como"número dos" del país.

9. El acusado, Dow Jones, es una corporación existente bajo las leyes del estado de Delaware,  su sede central y centro de actividad principal se encuentra en este distrito, en 1211 Avenue of the Americas, Nueva York, Nueva York 10036. Dow Jones es un proveedor global de noticias e información de negocios.

10. El Wall Street Journal ("Wall Street Journal") es el producto insignia de los medios de comunicación del acusado Dow Jones. El Wall Street Journal, está disponible en forma impresa, en línea ya través de múltiples dispositivos móviles, tablets y dispositivos de lectura electrónicos." Forma Ver News Corp. 10-K de fecha 13 de agosto de 2015. WSJ cubre noticias nacionales e internacionales y proporciona análisis, comentarios y opiniones sobre una amplia gama de temas, incluyendo la evolución de los negocios y tendencias, la economía, los mercados financieros, inversión, ciencia y tecnología, estilo de vida, la cultura y los deportes. 

Sobre la base de los datos más recientes que se pueden obtener en la bolsa, Wall Street Journal "tiene una impresión promedio y las ventas digitales de emisión de aproximadamente 2.197 millones, incluyendo la impresión del medio y las suscripciones digitales de aproximadamente 1.897.000. WSJ.com, que ofrece tanto contenido libre y de alta calidad, un promedio de más de 72 millones de visitas al mes para los 12 meses que terminaron el 30 de junio de 2015.

11. El acusado News Corp. es una corporación existente bajo las leyes del estado de Delaware, con su sede central y centro de actividad principal se encuentra en este distrito en 1211 Avenue of the Americas, Nueva York, Nueva York 10036. Como empresa de servicios de medios de comunicación y de la información centrada en la creación y distribución de contenido autorizado y atractivo para los consumidores y empresas en todo el mundo ", de News Corp. distribuye contenidos de las marcas propiedad Wall Street Journal a través de su subsidiaria, la acusada Dow Jones. 

Jurisdicción y Competencia

12. Esta Corte tiene jurisdicción sobre la diversidad de esta acción bajo la ley 28 USC § 1332 (a), ya que la cantidad en controversia excede los $75,000, sin incluir los intereses y costes, y esta controversia es entre los ciudadanos de un Estado y un ciudadano o sujeto de un estado extranjero.

13. El lugar adecuado es en este distrito bajo la norma 28 USC §§ 1391 (b), ya que una parte sustancial de los actos u omisiones que dieron lugar a las reivindicaciones de este documento que se produjeron en este Distrito.

Denuncias generales


14. El Sr. Cabello es un esposo devoto y padre de cuatro hijos.  Sr. Cabello es un miembro distinguido del poder político venezolano, de alto rango de las fuerzas armadas, y un ingeniero profesional. Él es un graduado de la renombrada Universidad Bolivariana Militar de Venezuela ("West Point" de Venezuela).

15. Como vicepresidente de Venezuela, durante un fallido golpe de Estado en 2002, Sr. Cabello sirvió como presidente interino, asumiendo temporalmente la Presidencia del país.

16. El Sr. Cabello pronto dejó la Vicepresidencia y pasó a ser la cabeza del Ministerio del Interior y de Justicia a partir de 2002 a 2003, y el Ministerio de Infraestructura, de 2003 a 2004. Entre 2004 y 2008, el Sr. Cabello fue elegido para servir como gobernador de la estado Miranda, el segundo estado más poblado del país. Después de su éxito como gobernador, Sr. Cabello encabezó Ministerio de Infraestructura de Venezuela, más tarde rebautizado como Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, hasta 2010, cuando fue elegido como candidato a diputado / representante del Estado Monagas.

17. Actualmente, el Sr. Cabello es un miembro activo de la Asamblea Nacional de Venezuela, después de haber servido como el Presidente de la Asamblea Nacional del 5 de enero de 2012 hasta el 5 de enero de 2016.

18. El 18 de mayo de 2015, Dow Jones y News Corp. publicaron un artículo del Wall Street Journal titulado: "Funcionarios venezolanos sospechosos de estar volviendo al país en el centro global de la cocaína"Fue subtitulado "EE.UU. investiga al Nº 2 del gobierno Diosdado Cabello y a otros oficiales, bajo la sospecha de tráfico de drogas y lavado de dineroPor información confiable, el título y el subtítulo, en la medida en que se mencionan y que se refiere el Sr. Cabello, eran una descripción inexacta de la investigación.

19. Por información confiable, el artículo presenta, de forma errónea, citas de fuentes no identificadas, y/o atribuidas a fuentes desconocidas que nunca fueron hechas, cuando:
a. El artículo afirmaba que las autoridades estadounidenses están investigando Sr. Cabello bajo la sospecha de que había convertido a Venezuela en "un centro mundial para el tráfico de cocaína y lavado de dinero"; y segundo, que citó a un funcionario anónimo del Departamento de Justicia diciendo que hubo una amplia evidencia para sugerir que el Sr. Cabello era "no una de las cabezas, sino  la cabeza, del cartel."

20. El artículo también informa de manera falsa e inexacta, sin fuente alguna, que el Sr. Cabello era el "objetivo principal" de la investigación

21. El artículo también cita a las personas que no participaron en ningún procedimiento oficial de investigación.

22. Uno de ellos, un supuesto ex oficial de la Guardia Nacional de Venezuela, declaró que "[l] es clara la implicación de altos funcionarios del gobierno de Venezuela en el tráfico de drogas." Esta afirmación se incluyó en la publicación de una manera tal que se podía inducir a una persona razonable creer que la supuesta fuente se refería al Sr. Cabello. 

23. El artículo también afirmó que "las personas familiarizadas con el caso" había dicho que Leamsy Salazar habían informado a las autoridades de Estados Unidos que fue testigo que Sr. Cabello supervisó la puesta en marcha de un gran cargamento de cocaína en la Península de Paraguaná en Venezuela".

24. Por información confiable, los acusados ​​Dow Jones y News Corp. obtuvieron esa cita de un artículo publicado varios meses antes en el periódico español ABC.


25. Por información confiable, los acusados ​​Dow Jones y News Corp. no obtuvieron la información con respecto a la acusación de Salazar, de cualquier persona involucrada en cualquier investigación oficial.

26. Por otra parte, los demandados Dow Jones y News Corp. obtuvieron la información con respecto a la acusación de Salazar de alguien involucrado en una investigación oficial, indicaron erróneamente la fuente sustancial de la declaración.


27. El artículo de WSJ con información difamatoria contra el Sr. Cabello generó un tsunami de nuevas publicaciones por varios medios estadounidenses e internacionales.

28. Los acusados ​​Dow Jones y News Corp. han doblado expresamente hacia abajo en sus acusaciones difamatorias por la reedición del artículo original que es usado como referencia en informes posteriores. Ver José de Córdoba, "EE.UU. Antiguos altos directivos del gobierno de Venezuela con cargos de tráfico de drogas, "The Wall Street Journal 2 de octubre de 2015, disponible en la parte superior http://www.wsj.com/articles/us-charges--ex-venezolanfuncionarios-con-drogas-trafficking 1443828347 (consultado el 18 de abril de última, 2016)  ("en una historia a principios de este año, The Wall Street Journal informó que los fiscales de Nueva York y Miami, así como una unidad de élite de la DEA en Washington, están construyendo casos de drogas contra funcionarios líderes venezolanos, incluyendo, a Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, quien es ampliamente considerado el segundo hombre más poderoso del país.").

29. Oportunistas mal intencionados han utilizado, y  continúan utilizando, el original de artículo difamatorio publicado por los demandados y la multitud de reediciones que ha dado lugar tanto en los EE.UU. y como en los medios de comunicación internacionales como una plataforma de lanzamiento para instigar una venganza brutal contra el carácter del Sr. Cabello y su buen nombre en la opinión pública.  Ver, por ejemplo, Nicholas Casey y William Neuman, "Venezuela Pudo Haber Indirectamente Asistido por nosotros Investigación de Oficial," NY Times, 16 de diciembre de 2015, disponible en http://www.nytimes.com/2015/12/17/world / América / Venezuela-puede-tener-indirecta auxiliado por nosotros en la investigación-de-official.html _r = 0 (consultado el 18 de abril de última, 2016)?; Jackson Diehl, "El poder de un cartel de drogas en Venezuela," THE WASHINGTON POST 24 de mayo de 2015, disponible en https://www.washingtonpost.com/opinions/a-drug-cartels-power-in- Venezuela / 2015/05 /24/9bc0ff14-ffd6-11e4-8b6c-0dcce21e223d_story.html (consultado el 18 de abril de última, 2016).

30. Todas las condiciones previas para la presentación de esta acción se han realizado y han sido objeto de renuncia, o de otro modo sería inútil llevar a cabo la demanda.

31. El Sr. Cabello alega en los párrafos 1 al 30 los términos de la demanda del presente documento.


32. Dow Jones y News Corp. hicieron declaraciones falsas y difamatorias de hecho en relación con el Sr. Cabello en el artículo, tal como se identifica específicamente en los párrafos citados arribas 18-26.

33. Dow Jones y News Corp. publicaron estas declaraciones falsas de terceros, y también lo hizo sin ninguna autorización o privilegio.

34. Estas declaraciones falsas, escritas, constituyen difamación per se porque, sin limitación  acusan Sr. Cabello de cometer uno o más delitos graves, es decir, el tráfico de drogas y lavado de dinero que son delitos federales; y / o (2) tienden a dañar el Sr. Cabello, en su
profesión como funcionario del gobierno venezolano de alto nivel. 


35. Dow Jones y News Corp. hizo estas declaraciones falsas con real malicia, es decir, con conocimiento de que las declaraciones eran falsas o con imprudente indiferencia de si eran falsas o no.

36. Por otra parte, en la medida en que los demandados no hicieron estas declaraciones falsas con real malicia, las mentiras difamatorias propugnados no se refieren a la conducta oficial del Sr. Cabello, en cualquiera de sus papeles como un servidor público de Venezuela, y los demandados realizaron estas falsos declaraciones al menos por negligencia.

37. El Sr. Cabello ha sufrido daños como consecuencia de la conducta ilícita de los Demandados. POR LO TANTO, el demandante, Diosdado Cabello Rondón exige la apertura de un juicio contra los acusados ​​por daños y perjuicios, daños punitivos, los costos y las demás medidas que el Tribunal considere justa y apropiada.